SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencias docentes para la Educación Media Superior

                    Módulo 1 Práctica docente y Reforma Integral del Bachillerato

                                          Unidad 1. Identidad docente

Rúbrica de evaluación

La evaluación, elemento básico en todo proceso educativo, se ha visto limitada por la realización de exámenes
estructurados con el fin de medir el aprendizaje de contenidos en todo tipo de materias. Esta modalidad de evaluación,
aunque tiene aspectos valiosos cuando se aplica correctamente, se queda corta para mostrar las actitudes, grado de
aprendizaje, comprensión y competencia de los estudiantes.
Debido a estas y otras limitaciones de la evaluación tradicional, la valoración integral está tomando fuerza ya que
cumple con cuatro objetivos principales para el proceso de aprendizaje: suministra información sobre las áreas en las
que debe mejorar el estudiante; indica al maestro los cambios que debe realizar con el fin de mejorar sus métodos; y
ofrece a la institución datos sobre los avances.
Cuando hablamos de rúbrica nos referimos a una matriz que contiene los parámetros de evaluación y nos permite
relacionar criterios, niveles de logro y descriptores. Es una herramienta de evaluación usada para medir el trabajo de los
alumnos y sirve como guía tanto para los estudiantes como para los profesores. Normalmente se entrega antes de
iniciar un determinado trabajo para ayudar a pensar sobre los criterios con los cuales será juzgado. Por lo que es muy
importante socializarla con los alumnos antes de aplicarla. Es un documento perfectible que podemos ajustar hasta
encontrar la clave de la evaluación que hacemos.




                                                                                                                        1
La adopción de matrices (rúbricas) como estrategia para evaluar los niveles de desempeño, permite al profesor mostrar
el logro que pueden alcanzar en un trabajo los estudiantes e indica qué deben hacer. Adicionalmente, habilita a los
estudiantes para que evalúen sus propias realizaciones en virtud de que:
- Establece las competencias y el componente que se evalúa; en este caso: saber, saber hacer y saber ser; es decir,
conocimientos, procedimientos y actitudes. Estos criterios provienen del enfoque por competencias y la manera en que
lo postula Jacques Delors (UNESCO).
- En la rúbrica hemos expresado el saber como componente cognitivo; el saber hacer como componente tecnológico o
de manejo de información, y el saber ser como componente actitudinal de la competencia global: saber, saber hacer y
saber ser con los demás.
- La rúbrica nos obliga a describir puntualmente las acciones para valorar el desempeño por nivel: muy competente,
competente; aceptable e insuficiente.
Para conocer más acerca de lo que es y en qué consiste una rúbrica de evaluación revisemos: http://www.eduteka.org/
MatrizValoracion.php3. Este sitio, con el fin de apoyar a los docentes, recomienda Rubistar, herramienta de Internet que
ayuda en el diseño de sus matrices.




                                                                                                                      2
Propedéutico. Rúbrica de evaluación

Es necesario que, antes de comenzar cualquier tarea, conozcamos los criterios de evaluación para encaminar nuestros
esfuerzos hacia los logros que deseamos alcanzar. La evaluación versa sobre las dimensiones: procedimental,
actitudinal y cognitiva de que dan cuenta las evidencias producidas por los participantes. Significa que cada producto es
evaluado desde estas tres perspectivas. En algunas evidencias se evalúan otras dos competencias estratégicas:
manejo de información (CMI) y nivel de uso de programas de productividad, como Word, Excel y otras aplicaciones
disponibles en Internet.
La matriz de valoración describe en el nivel 3, el mayor, los atributos que configuran la competencia enunciada en la
columna de la izquierda, donde también se menciona la evidencia sobre la que se observan dichos atributos. A medida
que no está presente algún atributo, se considera que el nivel de desempeño es menor. La carencia de desempeño no
tiene puntaje alguno.

                                                                                          Nivel de desempeño
 Competencia
                                                    3                                                     2                                                    1

                               Realizó con éxito las tres acciones                                                                         Realizó con éxito sólo una de las
                               siguientes:                                                                                                 siguientes acciones:
                                                                             Realizó con éxito las dos de las siguientes acciones:
 Tecnológica                - agregó a su perfil la descripción solicitada                                                               - agregó a su perfil la descripción
                                                                           - agregó a su perfil la descripción solicitada e incorporó su
 Manejo dentro de la e incorporó su foto.                                  foto.
                                                                                                                                         solicitada e incorporó su foto.
 plataforma: perfil, foto y
 foros
 Nivel de uso de Word:         Su nivel de uso de Word le permitió:                                                                        Su nivel de uso de Word le permitió:
                                                                             Su nivel de uso de Word le permitió:
 herramientas        para
                               - elaborar todas sus participaciones con                                                                    - elaborar todas sus participaciones con
 resaltar          textos,                                                  - elaborar todas sus participaciones con correcta ortografía
                               correcta ortografía y sintaxis /concordancia                                                                correcta     ortografía     y     sintaxis
 comentar,        corregir                                                  y sintaxis /concordancia en género y número)
                               en género y número)                                                                                         /concordancia en género y número)
 ortografía,   uso     de
 sinónimos y sintaxis.                                                      - utilizar las herramientas para resaltar y comentar
                               - utilizar las herramientas para resaltar y                                                                 - utilizar las herramientas para resaltar y
                                                                            información relevante en los textos trabajados.
                               comentar información relevante en los                                                                       comentar información relevante en los
                               textos trabajados.                                                                                          textos trabajados.

                                                                                                                                           Se cumple con una de las siguientes
                               Se cumple con las siguientes condiciones:
                                                                                                                                           condiciones:
                                                                             Se cumple con dos de las siguientes condiciones:
                        - proporcionó la información requerida:
                                                                                                                                 - proporcionó la información requerida:
                        quiénes somos, dónde vivimos, qué                 - proporcionó la información requerida: quiénes somos,
                                                                                                                                 quiénes somos, dónde vivimos, qué
 Manejo              de estudiamos, dónde trabajamos, qué                 dónde vivimos, qué estudiamos, dónde trabajamos, qué
                                                                                                                                 estudiamos, dónde trabajamos, qué
 información            asignaturas impartimos, por qué nos               asignaturas impartimos, por qué nos inscribimos a esta
                                                                                                                                 asignaturas impartimos, por qué nos
                        inscribimos a esta especialidad.                  especialidad.
 En la descripción del                                                                                                           inscribimos a esta especialidad.
 perfil, en los foros y - resaltó con amarillo las ideas principales      - resaltó con amarillo las ideas principales de los
                                                                                                                                 - resaltó con amarillo las ideas principales
 textos                 de los programas, hizo comentarios al             programas, hizo comentarios al margen
                                                                                                                                 de los programas, hizo comentarios al
                        margen
                                                                          - elaboró un breve resumen a partir de las ideas margen
                               - elaboró un breve resumen a partir de las principales.
                                                                                                                                 - elaboró un breve resumen a partir de las
                               ideas principales.
                                                                                                                                 ideas principales.

 Comunicativa                                    Sus trabajo cumple las                        Sus trabajo cumple dos de las                                 Sus trabajo cumple una
                                                 siguientes condicines:                        siguientes condiciones:                                       de las siguientes
 En el perfil y en los foros                                                                                                                                 condiciones:
                                                 - completó su perfil                          - completó su perfil
                                                                                                                                                             - completó su perfil
                                                 - hizo un breve y cordial                     - hizo un breve y cordial comentario
                                                 comentario acerca de la                       acerca de la composición del grupo a                          - hizo un breve y
                                                 composición del grupo a                       partir de la revisión del perfil de sus                       cordial comentario
                                                 partir de la revisión del                     compañeros.                                                   acerca de la
                                                 perfil de sus compañeros.                                                                                   composición del grupo
                                                                        - expuso sus razones para cursar la especialidad.                                    a partir de la revisión
                               - expuso sus razones para cursar la                                                                                           del perfil de sus
                               especialidad.                            - leyó las participaciones de sus compañeros y comentó
                                                                        hasta dos de ellas.                                                                  compañeros.
                               - leyó las participaciones de sus                                                               - expuso sus razones para cursar la
                               compañeros y comentó hasta dos de ellas.                                                        especialidad.

                                                                                                                                                                                       3
- leyó las participaciones de sus
                                                                                                                                        compañeros y comentó hasta dos de
                                                                                                                                        ellas.

                           A partir de la lectura del programa de la A partir de la lectura del programa de la especialización, Denota en su participación que no leyó
Cognitiva                  especialización, del módulo y de la semana, del módulo y de la semana, sustenta con argumentos sus los documentos señalados.
                           sustenta con argumentos sus expectativas. expectativas.
Se evalúa en la
incorporación           de
elementos      de      las                                                                                                     Expresa su pensamiento con lógica, pero
lecturas en sus escritos Estructura su escrito con lógica, sintaxis, Expresa sus opiniones sin estructura, con algunos errores sin estructura, con errores de ortografía y
                           buena ortografía y puntuación.            de ortografía y puntuación.                               puntuación.

                            Sus participaciones cumplen las siguientes                                                                  Sus participaciones cumplen una de las
                                                                          Sus participaciones cumplen dos de las siguientes
                            tres condiciones:                                                                                           siguientes condiciones:
                                                                          condiciones:
                            - redactó su perfil tomando en cuenta los                                                                   - redactó su perfil tomando en cuenta los
                                                                          - redactó su perfil tomando en cuenta los aspectos
                            aspectos solicitados.                                                                                       aspectos solicitados.
                                                                          solicitados.
Actitudinal
                            - participó desde un principio en los foros y                                                               - participó desde un principio en los foros
                                                                          - participó desde un principio en los foros y saludó a sus
En el perfil y en los foros saludó a sus compañeros.                                                                                    y saludó a sus compañeros.
                                                                          compañeros.
                            - sus participaciones cumplen cabalmente                                                                    - sus participaciones cumplen cabalmente
                                                                          - sus participaciones cumplen cabalmente las normas del
                            las normas del protocolo de comunicación:                                                                   las    normas       del    protocolo     de
                                                                          protocolo de comunicación: cortesía, sintaxis, ortografía y
                            cortesía, sintaxis, ortografía y uso de                                                                     comunicación:        cortesía,     sintaxis,
                                                                          uso de mayúsculas.
                            mayúsculas.                                                                                                 ortografía y uso de mayúsculas.




                                                                                                                                                                                   4

Más contenido relacionado

Similar a Rubrica Propedeutico

Módulo formativo ntics 1 2011
Módulo formativo ntics 1 2011Módulo formativo ntics 1 2011
Módulo formativo ntics 1 2011Ducque Neron
 
Cuadro comparativo-programa-ncl
Cuadro comparativo-programa-nclCuadro comparativo-programa-ncl
Cuadro comparativo-programa-nclceotero77
 
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De un criterio de eval a tarea secundar...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De un criterio de eval a tarea secundar...FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De un criterio de eval a tarea secundar...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De un criterio de eval a tarea secundar...IES San Matías
 
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1Carolina Perilla
 
Plantilla plan unidad
Plantilla plan unidadPlantilla plan unidad
Plantilla plan unidadceliliana
 
F:\Macavilca Calderon\Plan Unidad\Plantilla Plan Unidad
F:\Macavilca Calderon\Plan Unidad\Plantilla Plan UnidadF:\Macavilca Calderon\Plan Unidad\Plantilla Plan Unidad
F:\Macavilca Calderon\Plan Unidad\Plantilla Plan Unidadwillyghj
 
WQ Vanesa Gomez
WQ Vanesa GomezWQ Vanesa Gomez
WQ Vanesa GomezINT
 
Trabajo belsy
Trabajo belsyTrabajo belsy
Trabajo belsyBelssy
 
Trabajo belsy
Trabajo belsyTrabajo belsy
Trabajo belsyBelssy53
 
Trabajo belsy
Trabajo belsyTrabajo belsy
Trabajo belsyBelssy79
 
Kit de Evaluación Entrada-Secundaria.
Kit de Evaluación  Entrada-Secundaria.Kit de Evaluación  Entrada-Secundaria.
Kit de Evaluación Entrada-Secundaria.Marly Rodriguez
 
Kit de Evaluación Secundaria.
Kit de Evaluación Secundaria.Kit de Evaluación Secundaria.
Kit de Evaluación Secundaria.Marly Rodriguez
 
Trabajo belsy
Trabajo belsyTrabajo belsy
Trabajo belsyBelssy
 
Trabajo belsy
Trabajo belsyTrabajo belsy
Trabajo belsyBelssy53
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
RequerimientosLismirabal
 
Plantilla plan unidad
Plantilla plan unidadPlantilla plan unidad
Plantilla plan unidadmapeza
 
Geometria webquet
Geometria webquetGeometria webquet
Geometria webquetvanialorena
 

Similar a Rubrica Propedeutico (20)

Módulo formativo ntics 1 2011
Módulo formativo ntics 1 2011Módulo formativo ntics 1 2011
Módulo formativo ntics 1 2011
 
Cuadro comparativo-programa-ncl
Cuadro comparativo-programa-nclCuadro comparativo-programa-ncl
Cuadro comparativo-programa-ncl
 
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De un criterio de eval a tarea secundar...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De un criterio de eval a tarea secundar...FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De un criterio de eval a tarea secundar...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De un criterio de eval a tarea secundar...
 
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
 
Plantilla plan unidad
Plantilla plan unidadPlantilla plan unidad
Plantilla plan unidad
 
Rubrica s1 m2meb
Rubrica s1 m2mebRubrica s1 m2meb
Rubrica s1 m2meb
 
F:\Macavilca Calderon\Plan Unidad\Plantilla Plan Unidad
F:\Macavilca Calderon\Plan Unidad\Plantilla Plan UnidadF:\Macavilca Calderon\Plan Unidad\Plantilla Plan Unidad
F:\Macavilca Calderon\Plan Unidad\Plantilla Plan Unidad
 
WQ Vanesa Gomez
WQ Vanesa GomezWQ Vanesa Gomez
WQ Vanesa Gomez
 
Trabajo belsy
Trabajo belsyTrabajo belsy
Trabajo belsy
 
Trabajo belsy
Trabajo belsyTrabajo belsy
Trabajo belsy
 
Trabajo belsy
Trabajo belsyTrabajo belsy
Trabajo belsy
 
Kit de Evaluación Entrada-Secundaria.
Kit de Evaluación  Entrada-Secundaria.Kit de Evaluación  Entrada-Secundaria.
Kit de Evaluación Entrada-Secundaria.
 
Lend2013 pilar
Lend2013 pilarLend2013 pilar
Lend2013 pilar
 
Kit de Evaluación Secundaria.
Kit de Evaluación Secundaria.Kit de Evaluación Secundaria.
Kit de Evaluación Secundaria.
 
Trabajo belsy
Trabajo belsyTrabajo belsy
Trabajo belsy
 
Trabajo belsy
Trabajo belsyTrabajo belsy
Trabajo belsy
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
5°GRADO - EXPERIENCIA 6.docx
5°GRADO - EXPERIENCIA 6.docx5°GRADO - EXPERIENCIA 6.docx
5°GRADO - EXPERIENCIA 6.docx
 
Plantilla plan unidad
Plantilla plan unidadPlantilla plan unidad
Plantilla plan unidad
 
Geometria webquet
Geometria webquetGeometria webquet
Geometria webquet
 

Más de Sergio Sainz Marrón (20)

Instrumentos evaluacion m3 s2 soporte a distancia 2do parcial
Instrumentos evaluacion m3 s2 soporte a distancia 2do parcialInstrumentos evaluacion m3 s2 soporte a distancia 2do parcial
Instrumentos evaluacion m3 s2 soporte a distancia 2do parcial
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Guia ingles i
Guia ingles iGuia ingles i
Guia ingles i
 
Guia de estudio tic
Guia de estudio ticGuia de estudio tic
Guia de estudio tic
 
Guia ingles v
Guia ingles vGuia ingles v
Guia ingles v
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Tic actividades
Tic actividadesTic actividades
Tic actividades
 
Tic
TicTic
Tic
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
 
4. medio de transmisión
4.  medio de transmisión4.  medio de transmisión
4. medio de transmisión
 
Tipos de tarjetas de red
Tipos de tarjetas de redTipos de tarjetas de red
Tipos de tarjetas de red
 
2. tipos de redes
2.  tipos de redes2.  tipos de redes
2. tipos de redes
 
1 redes de computadoras
1  redes de computadoras1  redes de computadoras
1 redes de computadoras
 
Gam1 S1 Final
Gam1 S1 FinalGam1 S1 Final
Gam1 S1 Final
 
Gam3 S3 Nov 2009
Gam3 S3 Nov 2009Gam3 S3 Nov 2009
Gam3 S3 Nov 2009
 
Gam3 S2 Nov 2009
Gam3 S2 Nov 2009Gam3 S2 Nov 2009
Gam3 S2 Nov 2009
 
Guia M5 S2
Guia M5 S2Guia M5 S2
Guia M5 S2
 
Guia M5 S1
Guia M5 S1Guia M5 S1
Guia M5 S1
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Presentacion Gabinetes, Fuente De Poder, Tarjeta Madre
Presentacion Gabinetes, Fuente De Poder, Tarjeta MadrePresentacion Gabinetes, Fuente De Poder, Tarjeta Madre
Presentacion Gabinetes, Fuente De Poder, Tarjeta Madre
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Rubrica Propedeutico

  • 1. Competencias docentes para la Educación Media Superior Módulo 1 Práctica docente y Reforma Integral del Bachillerato Unidad 1. Identidad docente Rúbrica de evaluación La evaluación, elemento básico en todo proceso educativo, se ha visto limitada por la realización de exámenes estructurados con el fin de medir el aprendizaje de contenidos en todo tipo de materias. Esta modalidad de evaluación, aunque tiene aspectos valiosos cuando se aplica correctamente, se queda corta para mostrar las actitudes, grado de aprendizaje, comprensión y competencia de los estudiantes. Debido a estas y otras limitaciones de la evaluación tradicional, la valoración integral está tomando fuerza ya que cumple con cuatro objetivos principales para el proceso de aprendizaje: suministra información sobre las áreas en las que debe mejorar el estudiante; indica al maestro los cambios que debe realizar con el fin de mejorar sus métodos; y ofrece a la institución datos sobre los avances. Cuando hablamos de rúbrica nos referimos a una matriz que contiene los parámetros de evaluación y nos permite relacionar criterios, niveles de logro y descriptores. Es una herramienta de evaluación usada para medir el trabajo de los alumnos y sirve como guía tanto para los estudiantes como para los profesores. Normalmente se entrega antes de iniciar un determinado trabajo para ayudar a pensar sobre los criterios con los cuales será juzgado. Por lo que es muy importante socializarla con los alumnos antes de aplicarla. Es un documento perfectible que podemos ajustar hasta encontrar la clave de la evaluación que hacemos. 1
  • 2. La adopción de matrices (rúbricas) como estrategia para evaluar los niveles de desempeño, permite al profesor mostrar el logro que pueden alcanzar en un trabajo los estudiantes e indica qué deben hacer. Adicionalmente, habilita a los estudiantes para que evalúen sus propias realizaciones en virtud de que: - Establece las competencias y el componente que se evalúa; en este caso: saber, saber hacer y saber ser; es decir, conocimientos, procedimientos y actitudes. Estos criterios provienen del enfoque por competencias y la manera en que lo postula Jacques Delors (UNESCO). - En la rúbrica hemos expresado el saber como componente cognitivo; el saber hacer como componente tecnológico o de manejo de información, y el saber ser como componente actitudinal de la competencia global: saber, saber hacer y saber ser con los demás. - La rúbrica nos obliga a describir puntualmente las acciones para valorar el desempeño por nivel: muy competente, competente; aceptable e insuficiente. Para conocer más acerca de lo que es y en qué consiste una rúbrica de evaluación revisemos: http://www.eduteka.org/ MatrizValoracion.php3. Este sitio, con el fin de apoyar a los docentes, recomienda Rubistar, herramienta de Internet que ayuda en el diseño de sus matrices. 2
  • 3. Propedéutico. Rúbrica de evaluación Es necesario que, antes de comenzar cualquier tarea, conozcamos los criterios de evaluación para encaminar nuestros esfuerzos hacia los logros que deseamos alcanzar. La evaluación versa sobre las dimensiones: procedimental, actitudinal y cognitiva de que dan cuenta las evidencias producidas por los participantes. Significa que cada producto es evaluado desde estas tres perspectivas. En algunas evidencias se evalúan otras dos competencias estratégicas: manejo de información (CMI) y nivel de uso de programas de productividad, como Word, Excel y otras aplicaciones disponibles en Internet. La matriz de valoración describe en el nivel 3, el mayor, los atributos que configuran la competencia enunciada en la columna de la izquierda, donde también se menciona la evidencia sobre la que se observan dichos atributos. A medida que no está presente algún atributo, se considera que el nivel de desempeño es menor. La carencia de desempeño no tiene puntaje alguno. Nivel de desempeño Competencia 3 2 1 Realizó con éxito las tres acciones Realizó con éxito sólo una de las siguientes: siguientes acciones: Realizó con éxito las dos de las siguientes acciones: Tecnológica - agregó a su perfil la descripción solicitada - agregó a su perfil la descripción - agregó a su perfil la descripción solicitada e incorporó su Manejo dentro de la e incorporó su foto. foto. solicitada e incorporó su foto. plataforma: perfil, foto y foros Nivel de uso de Word: Su nivel de uso de Word le permitió: Su nivel de uso de Word le permitió: Su nivel de uso de Word le permitió: herramientas para - elaborar todas sus participaciones con - elaborar todas sus participaciones con resaltar textos, - elaborar todas sus participaciones con correcta ortografía correcta ortografía y sintaxis /concordancia correcta ortografía y sintaxis comentar, corregir y sintaxis /concordancia en género y número) en género y número) /concordancia en género y número) ortografía, uso de sinónimos y sintaxis. - utilizar las herramientas para resaltar y comentar - utilizar las herramientas para resaltar y - utilizar las herramientas para resaltar y información relevante en los textos trabajados. comentar información relevante en los comentar información relevante en los textos trabajados. textos trabajados. Se cumple con una de las siguientes Se cumple con las siguientes condiciones: condiciones: Se cumple con dos de las siguientes condiciones: - proporcionó la información requerida: - proporcionó la información requerida: quiénes somos, dónde vivimos, qué - proporcionó la información requerida: quiénes somos, quiénes somos, dónde vivimos, qué Manejo de estudiamos, dónde trabajamos, qué dónde vivimos, qué estudiamos, dónde trabajamos, qué estudiamos, dónde trabajamos, qué información asignaturas impartimos, por qué nos asignaturas impartimos, por qué nos inscribimos a esta asignaturas impartimos, por qué nos inscribimos a esta especialidad. especialidad. En la descripción del inscribimos a esta especialidad. perfil, en los foros y - resaltó con amarillo las ideas principales - resaltó con amarillo las ideas principales de los - resaltó con amarillo las ideas principales textos de los programas, hizo comentarios al programas, hizo comentarios al margen de los programas, hizo comentarios al margen - elaboró un breve resumen a partir de las ideas margen - elaboró un breve resumen a partir de las principales. - elaboró un breve resumen a partir de las ideas principales. ideas principales. Comunicativa Sus trabajo cumple las Sus trabajo cumple dos de las Sus trabajo cumple una siguientes condicines: siguientes condiciones: de las siguientes En el perfil y en los foros condiciones: - completó su perfil - completó su perfil - completó su perfil - hizo un breve y cordial - hizo un breve y cordial comentario comentario acerca de la acerca de la composición del grupo a - hizo un breve y composición del grupo a partir de la revisión del perfil de sus cordial comentario partir de la revisión del compañeros. acerca de la perfil de sus compañeros. composición del grupo - expuso sus razones para cursar la especialidad. a partir de la revisión - expuso sus razones para cursar la del perfil de sus especialidad. - leyó las participaciones de sus compañeros y comentó hasta dos de ellas. compañeros. - leyó las participaciones de sus - expuso sus razones para cursar la compañeros y comentó hasta dos de ellas. especialidad. 3
  • 4. - leyó las participaciones de sus compañeros y comentó hasta dos de ellas. A partir de la lectura del programa de la A partir de la lectura del programa de la especialización, Denota en su participación que no leyó Cognitiva especialización, del módulo y de la semana, del módulo y de la semana, sustenta con argumentos sus los documentos señalados. sustenta con argumentos sus expectativas. expectativas. Se evalúa en la incorporación de elementos de las Expresa su pensamiento con lógica, pero lecturas en sus escritos Estructura su escrito con lógica, sintaxis, Expresa sus opiniones sin estructura, con algunos errores sin estructura, con errores de ortografía y buena ortografía y puntuación. de ortografía y puntuación. puntuación. Sus participaciones cumplen las siguientes Sus participaciones cumplen una de las Sus participaciones cumplen dos de las siguientes tres condiciones: siguientes condiciones: condiciones: - redactó su perfil tomando en cuenta los - redactó su perfil tomando en cuenta los - redactó su perfil tomando en cuenta los aspectos aspectos solicitados. aspectos solicitados. solicitados. Actitudinal - participó desde un principio en los foros y - participó desde un principio en los foros - participó desde un principio en los foros y saludó a sus En el perfil y en los foros saludó a sus compañeros. y saludó a sus compañeros. compañeros. - sus participaciones cumplen cabalmente - sus participaciones cumplen cabalmente - sus participaciones cumplen cabalmente las normas del las normas del protocolo de comunicación: las normas del protocolo de protocolo de comunicación: cortesía, sintaxis, ortografía y cortesía, sintaxis, ortografía y uso de comunicación: cortesía, sintaxis, uso de mayúsculas. mayúsculas. ortografía y uso de mayúsculas. 4