SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE PROTOCOLO
EMPRESARIAL
Realizado por:
Argenis González
Olga Lucia Riascos Cabrera
Tutora: Ivana González Rodríguez
Grupo: 80007_97
Introducción
 Este manual de Protocolo se llevara a cabo
teniendo encuentra lo importante que es para
nuestro país la empresa Orthomax S:S:A frente a
la economía , donde definiremos las relaciones
humanas y comunicación y como a empresa esta
en `sus altos estándares de calidad gracias a su
ordenamiento protocolario.
 A lo largo de este trabajo, se evidenciaran estas
practicas y se realizara un análisis de cada una
de ellas teniendo en cuenta la magnitud de la
empresa y su aporte al desarrollo sostenible.
Objetivos del Manual
 Ofrecer a través de este manual una guía
dirigida a las diferentes comunidades, sobre
el manejo de la imagen de la empresa
ORTHOMAX S.A.S, donde nos permite ver
los diferentes mecanismos básicos
protocolarios ordenados que lleva una
empresa para tener calidad.
Presentación de la Empresa
 ORTHOMAX DIGITAL S.A.S, fundado en 1992 es una empresa de
persona natural, Orthomax es una empresa nariñense, que nace
en la ciudad de Pasto, Pioneros hace 26 años en la ciudad San
Juan de Pasto y el departamento de Nariño en el área de la
Radiología Oral y Maxilofacial. Integrados socialmente nos ha
interesado crear mecanismos que nos permitan llegar a todos los
estratos sociales promoviendo y desarrollando acuerdos Inter.-
institucionales y personales con los Odontólogos que facilitan el
cumplimiento de nuestra misión y visión. Hemos crecido
empresarialmente y en la actualidad Contamos con
dos sucursales ubicada en la ciudad de Ipiales y Popayán,
nuestro compromiso está enmarcado en una gestión interna con
pleno sentido de responsabilidad y bienestar social que además
trata de beneficiar al paciente y mediante programas ha buscado
vincularlo directamente con el Odontólogo o institución de
Salud para que se vea beneficiado de tarifas especiales, hemos
implementado procedimientos complementarios que le den valor
agregado a nuestros servicios en la diferentes áreas de la
Odontología
IDENTIFICACIÓN
INSTITUCIONAL
Misión
Ser una empresa líder en el diagnostico por imágenes en
odontología.
Fundamentos como la academia, la tecnología,
responsabilidad, calidad humana y honestidad, nos permiten
cumplir con nuestro propósito desde nuestra fundación en 1992
y lograr el mismo reconocimiento en cualquier territorio donde
tengamos presencia.
Somos una institución cuya misión es garantizar asistencia
integral, oportuna y de calidad en un ambiente cálido y humano,
supliendo cualquier necesidad de servicios de radiología oral y
maxilo facial especializada para mejorar la calidad de vida de
nuestros pacientes, ofreciendo servicios al alcance de todos.
IDENTIFICACIÓN
INSTITUCIONAL
visión
Crecer empresarialmente estableciendo nuevas
sucursales, ampliar nuestro portafolio de
servicio y legar a tolos los organismos de salud
donde puedan necesitar de nuestro apoyo
diagnostico, ser reconocidos al expandir nuestro
mercado y servicios en el ámbito nacional e
internacional.
ATENCION AL PERSONAL
 Saludar y sonreír cordialmente siempre.
 Personalizar el contacto.
 Invitar a hablar al cliente.
 Utilizar un tono de voz amable, moderado
y cálido
 Demostrar interés por la otra persona.
 Mirar al cliente a la cara a los ojos.
 Dirigirse de “usted”
 Recibir con una actitud positiva.
 Se revise ordenes de remisión se enumera y se identifica procedimiento.
 Se llama al paciente por su nombre y orden de llegada.
 Identificar con la sigla AP pacientes de atención prioritaria.
 Disposición para atender prestándole toda la atención del caso.
 En caso de estar ocupado/a y la persona llego al puesto de trabajo hacerle
atender que ya lo vio llegar y que se lo atenderá en un momento ( por ejemplo
con un gesto ) y luego agradecer la espera.
 Siempre despedirse.
OBTENER INFORMACIÓN.
 Observar al cliente
 Escuchar activamente
 Sentir la posición del cliente
 Reforzarle mientras habla
 Asegurar que necesita
 Se verifica con el paciente el procedimiento solicitado, se explica lo
básico del mismo.
 Orientarse hacia el cliente
 Se informa precios
 Se informa tiempos de espera y entrega de resultados.
 Se le pide al paciente que diligencia sus datos personales
requeridos en la orden de remisión.
 Se registra en el sistema los datos completos solicitados si es
necesario se verifica datos personales como cc o ti.
 Se factura y se entrega al paciente la factura.
 Se diligencia papelería propia del procedimiento
SATISFACER LA NECESIDAD.
 Centrarse en su satisfacción
 Identificar la necesidad
 Argumentos de venta
 Asegurar la satisfacción.
 Se guía e invita al paciente a pasar a la sala vip, para su atención
 Se hace control de sala de espera, ( tv, aseo, agua, vasos desechables
etc.)
 Se controla llamado de pacientes por orden de registro en el sistema.
 Dedicar el tiempo necesario al paciente.
 Se llama al paciente como señor/a para ser atendido.
 Se explica al paciente el procedimiento que se va a realizar.
 Se le informa que debe retirarse todo lo metálico del cuello, orejas y
prótesis dental para realizar el examen.
 Se informa al paciente el tiempo que se demora el examen y el tiempo
de entrega cuando ha terminado el examen.
FINALIZACIÓN DE LA ATENCIÓN –
DESPEDIDA
 Mantener una actitud positiva preguntando al paciente si
podemos servirle en algo mas y recomendándole al paciente
que nos encontramos a su disposición.
 Interesarse por lo que solicito el paciente.
 Se revisan los exámenes para mirar confidencias de
resultado.
 Se hace firmar la entrega de resultados.
 Si es entidad con cuenta de cobro se diligencia
adecuadamente su entrega, la letra debe ser
legible y ordenada.
 Despedirse amablemente
 Despídase de la mano y evite besos.
 No demorar al final.
ATENCION TELEFONICA
 Este debe ser manejado con mucha diplomacia, para brindar una
atención oportuna, calidad y amable.
 Rápida respuesta. ¡No hagas esperar a tu cliente! Es importante
contestar el teléfono lo antes posible.
Un saludo cortés. Es fundamental iniciar cualquier conversación.
 No olvides indicar el nombre de la empresa e identificarte dando tu
nombre
 ¿En qué puedo ayudarlo? “mostrarse dispuesto y servicial.
 Brindarle toda la información necesaria sobre
sus inquietudes.
 Concentración.
 No se puede hacer diversos trabajos a la vez.
 El lenguaje.
 El lenguaje deberá ser claro e inteligible, utilizando palabras y
expresiones que creen imagen positiva en nuestro interlocutor.
ATENCION TELEFONICA
 Informar de lo que se va hacer.
 Espera mínima. Consultar si desea espera o prefiere que lo volvamos
a llamar.
 Escucha activa. Deja de lado cualquier otra tarea que estés
realizando.
 Notas rápidas. Tenga a su alcance alguna herramienta que te permita
anotar
 No interrumpir innecesariamente.
 Hacer preguntas que tengan interés y sentido.
 La voz
 Claridad del mensaje. Por esta razón todo mensaje debe ser preciso:
eligiendo las palabras, midiendo la intensidad de la voz, hablando
más lento.
 Se debe sugestionar, tranquilizar, persuadir, crear confianza y ofrecer
seguridad.
ATENCION TELEFONICA
 El silencio.
 Utilizar la tecla de desconexión para evitar que
el interlocutor puede estar escuchando
conversaciones de fondo.
 Actitud mental.
 Estar seguro de si mismo y de la calidad de
servicios que se esta comercializando
 Ser entusiasta, carácter alegre y disfrutar del
trabajo.
 Ser capaz de poner al cliente/ interlocutor como
centro de atención.
 La sonrisa.
 Un tono amistoso y cordial
 Estar predispuesto ala ayuda
 Un clima adecuado entre los interlocutores.
ATENCIÓN VIRTUAL
 Brindar una respuesta completa y
detallada de la información a
brindar.
 El lenguaje debe ser puntual,
sencillo y concreto respetando las
normas de la lengua castellana, se
debe redactar en tercera persona e
infinitivo.
 Ser claro conciso y honesto en la
ayuda que se va a brindar de no
poder colaborar explique las
razones de manera respetuosa.
 La ortografía debe ser perfecta.
ATENCION VIRTUAL
Correos electrónicos:
 Saludar cordialmente
 Iniciar el cuerpo del mensaje de
manera formal
 Haciendo uso de los signos de
puntuación
 No usar mayúscula sostenida,
negrilla ni signos de admiración si
no son estrictamente necesarios.
 Evitar el uso de abreviaciones y
expresiones informales.
 Responder únicamente los correos
que llegan al correo de la empresa.
 Revisar el asunto del correo.
CHAT INSTITUCIONAL:
 Verificar el estado de los equipos antes de
comenzar la atención (computador, acceso a
internet, claves de administrador).
 Tener a mano el material institucional de
apoyo para las respuestas.
 Empezar el servicio al usuario lo más pronto
posible, y evitar demoras o tiempos de espera
no justificados.
 Garantizar respuestas claras, transparentes y
oportunas en todo momento.
 Hacer uso de un lenguaje asertivo, efectivo
, y con buena ortografía y gramática.
REUNIONES DE TRABAJO
 Las reuniones deben tener un objetivo claro
y conciso.
 Definir y programar el lugar, fecha, horario
de inicio, y terminación de la sesión.
 La citación, debe hacerse con anticipación,
incluyendo el orden del día.
 Revisar y preparar con anticipación el apoyo
logístico requerido.
 Al iniciar la reunión colocar a consideración
la orden del día, asignando el tiempo de
duración por cada tema.
 Iniciar y terminar la reunión puntualmente,
según la hora indicada.
 Resumir conclusiones
 Realizar seguimiento.
PROTOCOLO REUNIONES DE
TRABAJOS.
 Las reuniones de trabajo en la empresa son 3 veces en la semana
y son específicamente laborales, no hay tiempo para el descanso y
el esparcimiento, los empleados deben mantener ocupados en el
tiempo de trabajo.
 Reuniones deben tener un objetivo claro y conciso.
 Definir lugar, fecha, hora de inicio y finalización de la reunión de
trabajo.
 Hacer la citación con anticipación, incluyendo el orden del día o
agenda programada.
 Revisar y preparar con anticipación el apoyo logístico requerido.
 Al iniciar la reunión, dejar a consideración y aprobación de los
participantes el orden del día o agenda de trabajo, asignando el
tiempo de duración para cada tema.
 Hacer circular la agenda de trabajo antes de iniciar la reunión.
PROTOCOLO REUNIONES DE
TRABAJOS.
 Según la necesidad o tipo de reunión, asignar roles y
responsabilidades: líder, moderador o facilitador, relator y
secretario.
 Identificar los participantes que deben asistir a la reunión y
asegurarse de la asistencia de las personas indiciadas.
 Dar a conocer las normas o reglas básicas a tener en cuenta para
el desarrollo de la reunión.
 Las reuniones deben tener minutas de trabajo, con la finalidad de
documentar las discusiones y las acciones seguir.
 Iniciar y terminar la reunión puntualmente, según la hora indicada.
 Monitorear y controlar el tiempo a medida que avanza el desarrollo
de la reunión.
 Programar otra reunión si fuera necesario.
 Terminar la reunión a la hora prevista.
PRESENTACIÓN PERSONAL.
 La presentación personal
debe ser impecable, para las
mujeres portar el uniforme,
cabello recogido, uñas
preferiblemente sin
maquillar, sin pulseras y
anillos, buena higiene, un
maquillaje suave, portar la
escarapela de identificación.
 Los hombres deben portar el
uniforme limpio, cabello corto
y rostro afeitado y portar la
escarapela de identificación
COMUNICACIÓN INTERNA
Para llevar a cabo una buena
comunicación dentro de la empresa se
realizaran: boletines, carteles, periódicos
internos, reuniones (charlas, foros y otros),
Mensajes de correo electrónico, paginas
web, internet.
También se realizaran mecanismos de
retroalimentación como: Mensajes de
correo electrónico, cartas y sugerencias,
reuniones (charlas, foros y otros).
COMUNICACIÓN EXTERNA
La comunicación externa y eficaz
dentro de la empresa, inspira y alinea
a toda la organización. Es una
herramienta muy poderosa que
conduce a un aumento en la
satisfacción del cliente, llevando a un
incremento en la rentabilidad.
Los procedimientos para recibir,
documentar y responder a las
comunicaciones de las partes
externas de la empresa, ORTHOMAX
S.A.S, así como sus inquietudes de
una manera organizada y con una
respuesta pronta, con el fin de que la
información sea confiable y pertinente
y responda a los intereses de las
partes
PAGUINA WEB ORTHOMAX
S.A.S
 En el siguiente Link se puede visualizar la
paguina web de la empresa.
https://guiaempresas.universia.net.co/CENTR
O-RADIOLOGIA-ORAL-MAXILOFACIAL-
ORTHOMAX-SAS.html
 Link Imageneologia:
https://www.youtube.com/watch?v=VXlE5kf8v
GQ
CONCLUSIONES
Un Manual de Protocolo Empresarial, en muy
importante y significativo dentro de una empresa, ya que
contribuye valor a la misma y crea lealtad a sus clientes y
empleados.
El Manual de Protocolo Empresarial, se debe construir
acorde a las estrategias empresariales de cada
organismo.
Un Protocolo Empresarial debe delimitar las principales
necesidades de la empresa y ofrecer confianza a sus
clientes.
Un Manual de Protocolo, debe tener actividades de
valoración, o sea medidas a observar, previas a la
ejecución de la actividad, y que son necesarias para
garantizar la identificación y estado general del paciente y
en definitiva el cumplimiento de los objetivos.
BIBLIOGRAFIA
Felipes, A.(2013). Moda, personalidad y estilo: coaching de imagen e identidad personal. Madrid, ES: CEU Ediciones. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11046663&p00=imagen+personal
En este libro el estudiante tendrá la posibilidad de identificar y profundizar en conceptos sobre la importancia de la imagen en ambientes laborales principalmente. Para lo
anterior ingrese al siguiente link y realice la lectura del Capítulo 2 (Páginas 86 – 95 y 99- 105), Capítulo 3 (Páginas 107 – 129), Capítulo 4 (Páginas 151 – 156).
Jijena, S. (2011). Imagen personal: cómo mejorarla, sostenerla o revertirla. Tomo 1. Buenos Aires, AR: Editorial Nobuko. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10536349&p00=imagen+personal%3A+c%C3%B3mo+mejorarla%2C+sostenerla+revertirla.+tomo+
1
OVI Unidad 1 - Capítulo 1 - Marca Personal
Bautista Calixto, E. (2016). Marca Personal. Recuperado de:http://hdl.handle.net/10596/9525
Referencias bibliográficas complementarias: Estimado estudiante, revise las lecturas complementarias para conocer de manera amplia la temática de la Unidad 1. Capítulo
1.
Este libro permite que el estudiante establezca la importancia que tiene la imagen interna y externa en ambientes laborales. Para lo anterior ingrese al siguiente link y realice
la lectura del Capítulo 3 (Páginas 121 – 157).
Jijena, S. (2009). Imagen personal: como mejorarla, sostenerla o revertirla. Tomo II. Buenos Aires, AR: Editorial Nobuko. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10877392&p00=imagen+personal
Capítulo 2. Comunicación Organizacional con Herramientas de (PNL)
Recursos Educativos requeridos
Este Manual permite que los estudiantes identifiquen aspectos de gran importancia sobre la comunicación oral y escrita en las empresas y en los ambientes laborales. Para lo
anterior ingrese al siguiente link y realice la lectura del Capítulo 1 (Páginas 8 – 58), Capítulo 2 (Páginas 75 – 104)
Pavía, S. (2013). Comunicación oral y escrita en la empresa: operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales (UF0521). Madrid, ESPAÑA: IC Editorial.
Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11126299&p00=comunicaci%C3%B3n+organizacional
En este libro el estudiante encontrará aspectos de importancia sobre cómo optimizar la comunicación interpersonal en el trabajo. Para lo anterior ingrese al siguiente link y
realice la lectura del Capítulo 3 (Páginas 60 – 75), Capítulo 4 (Páginas 77 – 89).
Zayas, A. (2012). La comunicación interpersonal. Madrid, ES: B - EUMED. Recuperado
De: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10592392&p00=comunicaci%C3%B3n+verbal
Este Manual permite al estudiante identificar los principales aspectos y herramientas de la Programación Neurolingüística como instrumento de comunicación en las
organizaciones. Para lo anterior ingrese al siguiente link y realice la lectura del Módulo 1 (Páginas 15 – 28 y 38 - 44).
Gómez, A. (2010). Manual programación neurolingüística aplicada a la empresa. Madrid, ES: Editorial CEP, S.L. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10820412&p00=comunicaci%C3%B3n+pnl
OVI Unidad 1 - Capítulo 2 - Comunicación con PNL
Bautista Calixto, E. (2016). Comunicación con PNL. Recuperado de:http://hdl.handle.net/10596/9638
Recursos Educativos Adicionales
Martínez, G. (2012). La comunicación en la empresa. Madrid, ES: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11038477&p00=comunicaci%C3%B3n+verbal+trabajo
BIBLIOGRAFIACapítulo 3. Protocolo Empresarial y Personal Branding – Marca Personal
Referencias bibliográficas requeridas
En este libro el estudiante encontrará recomendaciones y herramientas, que enfocan a los trabajadores en optimizar sus comportamientos; con
el fin de beneficiar la imagen y las relaciones dentro y fuera de las empresas. Para lo anterior ingrese al siguiente link y realice la lectura de las
(Páginas 13 – 36).
Patiño, D. (2012). Etiqueta y protocolo: base de la imagen empresarial. Contribuciones a la Economía. Revista Académica Virtual. Madrid, ES:
B - EUMED. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10608875&p00=etiqueta+protocolo%3A+base+imagen+empresarial
En este libro el estudiante podrá conocer aspectos de importancia sobre cómo adaptar su carrera profesional al mercado laboral actual y cómo
diferenciarse a partir de propuestas de valor en ámbitos laborales. Para lo anterior ingrese al siguiente link y realice la lectura de las (Páginas
19 – 58).
Bustínduy, I. (2012). Personal branding: cómo comunicar tu valor diferencial al mercado laboral. Barcelona, ES: Editorial UOC. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10647522&p00=marca+personal
En este libro el estudiante identificará el paso a paso y las estrategias, de cómo crear y gestionar marcas que funcionen a nivel
comercial. Para lo anterior ingrese al siguiente link y realice la lectura de las (Páginas 59 - 90 y 108 - 113).
Sterman, A. (2003). Cómo crear marcas que funcionen: branding paso a paso. Buenos Aires, AR: Editorial Nobuko. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10877061&p00=crear+marca+personal
OVI Unidad 1 - Capítulo 3 - Manual de Protocolo Empresarial
Bautista Calixto, E. (2016). Manual de Protocolo Empresarial. Recuperado de:http://hdl.handle.net/10596/9639
Referencias bibliográficas complementarias: Estimado estudiante, revise las lecturas complementarias para conocer de manera amplia la
temática de la Unidad 1. Capítulo 3.
En esta Tesis el estudiante podrá profundizar en conceptos sobre la gestión de la Marca Personal a través de las plataformas digitales. Para
lo anterior ingrese al siguiente link y realice la lectura del Capítulo 2 (Páginas 47 – 75) y Capítulo 4 (Páginas 197 – 219)
Toro, A. (2015). Marca personal en medios sociales digitales: propuesta de un modelo de autogestión. Madrid, ESPAÑA: Universidad
Complutense de Madrid. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11245195&p00=marca+personal
UNAD (2017). RUV No. 42 Emisión: Abril 2 de 2017. Productividad Empresarial, Bogota DC. Colombia. Recuperado
de:http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/productividad-empresarial
Guia para la elaboracion de protocolos. Recuperado de http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0565.pdf
Manual de Protocolo. Recuperado de http://www.authorstream.com/Presentation/alexandra397487-2816313-manual-de-protocolo-empresarial-
80007-52/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 protocolo en la empresa
12 protocolo en la empresa12 protocolo en la empresa
12 protocolo en la empresa
Gloria Patricia Gil
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Funciones Técnico Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales
Funciones Técnico Atención Sociosanitaria en Instituciones SocialesFunciones Técnico Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales
Funciones Técnico Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales
danyherv
 
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contableEnsayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
alesfo
 
Informe gtc 185
Informe gtc 185Informe gtc 185
Informe gtc 185
Tatiana9918
 
Manual de servicio al cliente y protocolos de atención.
Manual de servicio al cliente  y protocolos de atención.Manual de servicio al cliente  y protocolos de atención.
Manual de servicio al cliente y protocolos de atención.
Visionemprender1
 
Protocolo y etiqueta empresarial
Protocolo y etiqueta empresarialProtocolo y etiqueta empresarial
Protocolo y etiqueta empresarial
Jorge Luis Mendez Morales
 
Protocolo empresarial
Protocolo empresarialProtocolo empresarial
Protocolo empresarial
sorbivi
 
Ntc3369 sobres comerciales
Ntc3369   sobres comercialesNtc3369   sobres comerciales
Ntc3369 sobres comerciales
Andrea Cruz Castro
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
Maria Eugenia Saldarriaga
 
Medios Tecnológicos
Medios Tecnológicos  Medios Tecnológicos
Medios Tecnológicos
Ingrid Gonzalez
 
Cara a cara atencion personalizada
Cara a cara atencion personalizada Cara a cara atencion personalizada
Cara a cara atencion personalizada
Deissy Parradito
 
355213281 organigrama-alpina
355213281 organigrama-alpina355213281 organigrama-alpina
355213281 organigrama-alpina
Jhonatan Reyes
 
Capacitación Quejas y Reclamos (PQRS)
Capacitación Quejas y Reclamos (PQRS)Capacitación Quejas y Reclamos (PQRS)
Capacitación Quejas y Reclamos (PQRS)
Cristian Enrique Diaz Sierra
 
Protocolo de atención a un cliente por teléfono
Protocolo de atención a un cliente por teléfonoProtocolo de atención a un cliente por teléfono
Protocolo de atención a un cliente por teléfono
Juan Camilo Lopez Florez
 
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo EmpresarialEtiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Eliana Campos
 
Protocolo empresarial
Protocolo empresarialProtocolo empresarial
Protocolo empresarial
sorarelis
 
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Imagen personal
Imagen personalImagen personal
Imagen personal
itm
 
Manual de protocolo empresarial
Manual de protocolo empresarialManual de protocolo empresarial
Manual de protocolo empresarial
sorarelis
 

La actualidad más candente (20)

12 protocolo en la empresa
12 protocolo en la empresa12 protocolo en la empresa
12 protocolo en la empresa
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
 
Funciones Técnico Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales
Funciones Técnico Atención Sociosanitaria en Instituciones SocialesFunciones Técnico Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales
Funciones Técnico Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales
 
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contableEnsayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
 
Informe gtc 185
Informe gtc 185Informe gtc 185
Informe gtc 185
 
Manual de servicio al cliente y protocolos de atención.
Manual de servicio al cliente  y protocolos de atención.Manual de servicio al cliente  y protocolos de atención.
Manual de servicio al cliente y protocolos de atención.
 
Protocolo y etiqueta empresarial
Protocolo y etiqueta empresarialProtocolo y etiqueta empresarial
Protocolo y etiqueta empresarial
 
Protocolo empresarial
Protocolo empresarialProtocolo empresarial
Protocolo empresarial
 
Ntc3369 sobres comerciales
Ntc3369   sobres comercialesNtc3369   sobres comerciales
Ntc3369 sobres comerciales
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
Medios Tecnológicos
Medios Tecnológicos  Medios Tecnológicos
Medios Tecnológicos
 
Cara a cara atencion personalizada
Cara a cara atencion personalizada Cara a cara atencion personalizada
Cara a cara atencion personalizada
 
355213281 organigrama-alpina
355213281 organigrama-alpina355213281 organigrama-alpina
355213281 organigrama-alpina
 
Capacitación Quejas y Reclamos (PQRS)
Capacitación Quejas y Reclamos (PQRS)Capacitación Quejas y Reclamos (PQRS)
Capacitación Quejas y Reclamos (PQRS)
 
Protocolo de atención a un cliente por teléfono
Protocolo de atención a un cliente por teléfonoProtocolo de atención a un cliente por teléfono
Protocolo de atención a un cliente por teléfono
 
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo EmpresarialEtiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo Empresarial
 
Protocolo empresarial
Protocolo empresarialProtocolo empresarial
Protocolo empresarial
 
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
 
Imagen personal
Imagen personalImagen personal
Imagen personal
 
Manual de protocolo empresarial
Manual de protocolo empresarialManual de protocolo empresarial
Manual de protocolo empresarial
 

Similar a Manual de protocolo empresarial2

SERVICIO AL CLIENTE COMO EXPERIENCIA DE COMPRA
SERVICIO AL CLIENTE COMO EXPERIENCIA DE COMPRASERVICIO AL CLIENTE COMO EXPERIENCIA DE COMPRA
SERVICIO AL CLIENTE COMO EXPERIENCIA DE COMPRA
Qualylife Colombia S.A.S.
 
Curso Atencion Personalizada
Curso Atencion PersonalizadaCurso Atencion Personalizada
Curso Atencion Personalizada
Monica Giovanovich
 
Presentacion yuly andrea gallo marin
Presentacion yuly andrea gallo marinPresentacion yuly andrea gallo marin
Presentacion yuly andrea gallo marin
Claudia Quintero
 
CLASE 1.pptx
CLASE 1.pptxCLASE 1.pptx
CLASE 1.pptx
DorisSaavedra2
 
Parte 4[1]
Parte 4[1]Parte 4[1]
Taller de atencion y servicio al cliente
Taller de atencion y servicio al clienteTaller de atencion y servicio al cliente
Taller de atencion y servicio al cliente
Gonzalo Posadas Alcázar
 
Calidad, comunicacion, venta
Calidad, comunicacion, ventaCalidad, comunicacion, venta
Calidad, comunicacion, venta
Angel Jesús Rodríguez Peña
 
Protocolo AtencióN
Protocolo AtencióNProtocolo AtencióN
Protocolo AtencióN
solracgb
 
SERVICIO AL CLIENTE
SERVICIO AL CLIENTESERVICIO AL CLIENTE
SERVICIO AL CLIENTE
caritofeo00
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
Tatiana Ochandio Richart
 
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujoServicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Yolmer Romero
 
TALLER DE ATENCION AL CLIENTE.pdf
TALLER DE ATENCION AL CLIENTE.pdfTALLER DE ATENCION AL CLIENTE.pdf
TALLER DE ATENCION AL CLIENTE.pdf
SofaDaz32
 
CLASES SERVICIO AL CLIENTE I
CLASES SERVICIO AL CLIENTE ICLASES SERVICIO AL CLIENTE I
CLASES SERVICIO AL CLIENTE I
Daniell Martinez
 
Manual
ManualManual
Manual
Erika Gaitan
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
Roberto Martinez
 
servicio al cliente cara a cara
servicio al cliente cara a caraservicio al cliente cara a cara
servicio al cliente cara a cara
ficha320890
 
servicio al cliente cara a cara
servicio al cliente cara a caraservicio al cliente cara a cara
servicio al cliente cara a cara
ficha320890
 
Intro calidadservicio
Intro calidadservicioIntro calidadservicio
Intro calidadservicio
angelocmmx
 
Intro calidadservicio
Intro calidadservicioIntro calidadservicio
Intro calidadservicio
angelocmmx
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
leo_bcn90
 

Similar a Manual de protocolo empresarial2 (20)

SERVICIO AL CLIENTE COMO EXPERIENCIA DE COMPRA
SERVICIO AL CLIENTE COMO EXPERIENCIA DE COMPRASERVICIO AL CLIENTE COMO EXPERIENCIA DE COMPRA
SERVICIO AL CLIENTE COMO EXPERIENCIA DE COMPRA
 
Curso Atencion Personalizada
Curso Atencion PersonalizadaCurso Atencion Personalizada
Curso Atencion Personalizada
 
Presentacion yuly andrea gallo marin
Presentacion yuly andrea gallo marinPresentacion yuly andrea gallo marin
Presentacion yuly andrea gallo marin
 
CLASE 1.pptx
CLASE 1.pptxCLASE 1.pptx
CLASE 1.pptx
 
Parte 4[1]
Parte 4[1]Parte 4[1]
Parte 4[1]
 
Taller de atencion y servicio al cliente
Taller de atencion y servicio al clienteTaller de atencion y servicio al cliente
Taller de atencion y servicio al cliente
 
Calidad, comunicacion, venta
Calidad, comunicacion, ventaCalidad, comunicacion, venta
Calidad, comunicacion, venta
 
Protocolo AtencióN
Protocolo AtencióNProtocolo AtencióN
Protocolo AtencióN
 
SERVICIO AL CLIENTE
SERVICIO AL CLIENTESERVICIO AL CLIENTE
SERVICIO AL CLIENTE
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujoServicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
 
TALLER DE ATENCION AL CLIENTE.pdf
TALLER DE ATENCION AL CLIENTE.pdfTALLER DE ATENCION AL CLIENTE.pdf
TALLER DE ATENCION AL CLIENTE.pdf
 
CLASES SERVICIO AL CLIENTE I
CLASES SERVICIO AL CLIENTE ICLASES SERVICIO AL CLIENTE I
CLASES SERVICIO AL CLIENTE I
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
servicio al cliente cara a cara
servicio al cliente cara a caraservicio al cliente cara a cara
servicio al cliente cara a cara
 
servicio al cliente cara a cara
servicio al cliente cara a caraservicio al cliente cara a cara
servicio al cliente cara a cara
 
Intro calidadservicio
Intro calidadservicioIntro calidadservicio
Intro calidadservicio
 
Intro calidadservicio
Intro calidadservicioIntro calidadservicio
Intro calidadservicio
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Manual de protocolo empresarial2

  • 1. MANUAL DE PROTOCOLO EMPRESARIAL Realizado por: Argenis González Olga Lucia Riascos Cabrera Tutora: Ivana González Rodríguez Grupo: 80007_97
  • 2. Introducción  Este manual de Protocolo se llevara a cabo teniendo encuentra lo importante que es para nuestro país la empresa Orthomax S:S:A frente a la economía , donde definiremos las relaciones humanas y comunicación y como a empresa esta en `sus altos estándares de calidad gracias a su ordenamiento protocolario.  A lo largo de este trabajo, se evidenciaran estas practicas y se realizara un análisis de cada una de ellas teniendo en cuenta la magnitud de la empresa y su aporte al desarrollo sostenible.
  • 3. Objetivos del Manual  Ofrecer a través de este manual una guía dirigida a las diferentes comunidades, sobre el manejo de la imagen de la empresa ORTHOMAX S.A.S, donde nos permite ver los diferentes mecanismos básicos protocolarios ordenados que lleva una empresa para tener calidad.
  • 4. Presentación de la Empresa  ORTHOMAX DIGITAL S.A.S, fundado en 1992 es una empresa de persona natural, Orthomax es una empresa nariñense, que nace en la ciudad de Pasto, Pioneros hace 26 años en la ciudad San Juan de Pasto y el departamento de Nariño en el área de la Radiología Oral y Maxilofacial. Integrados socialmente nos ha interesado crear mecanismos que nos permitan llegar a todos los estratos sociales promoviendo y desarrollando acuerdos Inter.- institucionales y personales con los Odontólogos que facilitan el cumplimiento de nuestra misión y visión. Hemos crecido empresarialmente y en la actualidad Contamos con dos sucursales ubicada en la ciudad de Ipiales y Popayán, nuestro compromiso está enmarcado en una gestión interna con pleno sentido de responsabilidad y bienestar social que además trata de beneficiar al paciente y mediante programas ha buscado vincularlo directamente con el Odontólogo o institución de Salud para que se vea beneficiado de tarifas especiales, hemos implementado procedimientos complementarios que le den valor agregado a nuestros servicios en la diferentes áreas de la Odontología
  • 5. IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Misión Ser una empresa líder en el diagnostico por imágenes en odontología. Fundamentos como la academia, la tecnología, responsabilidad, calidad humana y honestidad, nos permiten cumplir con nuestro propósito desde nuestra fundación en 1992 y lograr el mismo reconocimiento en cualquier territorio donde tengamos presencia. Somos una institución cuya misión es garantizar asistencia integral, oportuna y de calidad en un ambiente cálido y humano, supliendo cualquier necesidad de servicios de radiología oral y maxilo facial especializada para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, ofreciendo servicios al alcance de todos.
  • 6. IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL visión Crecer empresarialmente estableciendo nuevas sucursales, ampliar nuestro portafolio de servicio y legar a tolos los organismos de salud donde puedan necesitar de nuestro apoyo diagnostico, ser reconocidos al expandir nuestro mercado y servicios en el ámbito nacional e internacional.
  • 7. ATENCION AL PERSONAL  Saludar y sonreír cordialmente siempre.  Personalizar el contacto.  Invitar a hablar al cliente.  Utilizar un tono de voz amable, moderado y cálido  Demostrar interés por la otra persona.  Mirar al cliente a la cara a los ojos.  Dirigirse de “usted”  Recibir con una actitud positiva.  Se revise ordenes de remisión se enumera y se identifica procedimiento.  Se llama al paciente por su nombre y orden de llegada.  Identificar con la sigla AP pacientes de atención prioritaria.  Disposición para atender prestándole toda la atención del caso.  En caso de estar ocupado/a y la persona llego al puesto de trabajo hacerle atender que ya lo vio llegar y que se lo atenderá en un momento ( por ejemplo con un gesto ) y luego agradecer la espera.  Siempre despedirse.
  • 8. OBTENER INFORMACIÓN.  Observar al cliente  Escuchar activamente  Sentir la posición del cliente  Reforzarle mientras habla  Asegurar que necesita  Se verifica con el paciente el procedimiento solicitado, se explica lo básico del mismo.  Orientarse hacia el cliente  Se informa precios  Se informa tiempos de espera y entrega de resultados.  Se le pide al paciente que diligencia sus datos personales requeridos en la orden de remisión.  Se registra en el sistema los datos completos solicitados si es necesario se verifica datos personales como cc o ti.  Se factura y se entrega al paciente la factura.  Se diligencia papelería propia del procedimiento
  • 9. SATISFACER LA NECESIDAD.  Centrarse en su satisfacción  Identificar la necesidad  Argumentos de venta  Asegurar la satisfacción.  Se guía e invita al paciente a pasar a la sala vip, para su atención  Se hace control de sala de espera, ( tv, aseo, agua, vasos desechables etc.)  Se controla llamado de pacientes por orden de registro en el sistema.  Dedicar el tiempo necesario al paciente.  Se llama al paciente como señor/a para ser atendido.  Se explica al paciente el procedimiento que se va a realizar.  Se le informa que debe retirarse todo lo metálico del cuello, orejas y prótesis dental para realizar el examen.  Se informa al paciente el tiempo que se demora el examen y el tiempo de entrega cuando ha terminado el examen.
  • 10. FINALIZACIÓN DE LA ATENCIÓN – DESPEDIDA  Mantener una actitud positiva preguntando al paciente si podemos servirle en algo mas y recomendándole al paciente que nos encontramos a su disposición.  Interesarse por lo que solicito el paciente.  Se revisan los exámenes para mirar confidencias de resultado.  Se hace firmar la entrega de resultados.  Si es entidad con cuenta de cobro se diligencia adecuadamente su entrega, la letra debe ser legible y ordenada.  Despedirse amablemente  Despídase de la mano y evite besos.  No demorar al final.
  • 11. ATENCION TELEFONICA  Este debe ser manejado con mucha diplomacia, para brindar una atención oportuna, calidad y amable.  Rápida respuesta. ¡No hagas esperar a tu cliente! Es importante contestar el teléfono lo antes posible. Un saludo cortés. Es fundamental iniciar cualquier conversación.  No olvides indicar el nombre de la empresa e identificarte dando tu nombre  ¿En qué puedo ayudarlo? “mostrarse dispuesto y servicial.  Brindarle toda la información necesaria sobre sus inquietudes.  Concentración.  No se puede hacer diversos trabajos a la vez.  El lenguaje.  El lenguaje deberá ser claro e inteligible, utilizando palabras y expresiones que creen imagen positiva en nuestro interlocutor.
  • 12. ATENCION TELEFONICA  Informar de lo que se va hacer.  Espera mínima. Consultar si desea espera o prefiere que lo volvamos a llamar.  Escucha activa. Deja de lado cualquier otra tarea que estés realizando.  Notas rápidas. Tenga a su alcance alguna herramienta que te permita anotar  No interrumpir innecesariamente.  Hacer preguntas que tengan interés y sentido.  La voz  Claridad del mensaje. Por esta razón todo mensaje debe ser preciso: eligiendo las palabras, midiendo la intensidad de la voz, hablando más lento.  Se debe sugestionar, tranquilizar, persuadir, crear confianza y ofrecer seguridad.
  • 13. ATENCION TELEFONICA  El silencio.  Utilizar la tecla de desconexión para evitar que el interlocutor puede estar escuchando conversaciones de fondo.  Actitud mental.  Estar seguro de si mismo y de la calidad de servicios que se esta comercializando  Ser entusiasta, carácter alegre y disfrutar del trabajo.  Ser capaz de poner al cliente/ interlocutor como centro de atención.  La sonrisa.  Un tono amistoso y cordial  Estar predispuesto ala ayuda  Un clima adecuado entre los interlocutores.
  • 14. ATENCIÓN VIRTUAL  Brindar una respuesta completa y detallada de la información a brindar.  El lenguaje debe ser puntual, sencillo y concreto respetando las normas de la lengua castellana, se debe redactar en tercera persona e infinitivo.  Ser claro conciso y honesto en la ayuda que se va a brindar de no poder colaborar explique las razones de manera respetuosa.  La ortografía debe ser perfecta.
  • 15. ATENCION VIRTUAL Correos electrónicos:  Saludar cordialmente  Iniciar el cuerpo del mensaje de manera formal  Haciendo uso de los signos de puntuación  No usar mayúscula sostenida, negrilla ni signos de admiración si no son estrictamente necesarios.  Evitar el uso de abreviaciones y expresiones informales.  Responder únicamente los correos que llegan al correo de la empresa.  Revisar el asunto del correo.
  • 16. CHAT INSTITUCIONAL:  Verificar el estado de los equipos antes de comenzar la atención (computador, acceso a internet, claves de administrador).  Tener a mano el material institucional de apoyo para las respuestas.  Empezar el servicio al usuario lo más pronto posible, y evitar demoras o tiempos de espera no justificados.  Garantizar respuestas claras, transparentes y oportunas en todo momento.  Hacer uso de un lenguaje asertivo, efectivo , y con buena ortografía y gramática.
  • 17. REUNIONES DE TRABAJO  Las reuniones deben tener un objetivo claro y conciso.  Definir y programar el lugar, fecha, horario de inicio, y terminación de la sesión.  La citación, debe hacerse con anticipación, incluyendo el orden del día.  Revisar y preparar con anticipación el apoyo logístico requerido.  Al iniciar la reunión colocar a consideración la orden del día, asignando el tiempo de duración por cada tema.  Iniciar y terminar la reunión puntualmente, según la hora indicada.  Resumir conclusiones  Realizar seguimiento.
  • 18. PROTOCOLO REUNIONES DE TRABAJOS.  Las reuniones de trabajo en la empresa son 3 veces en la semana y son específicamente laborales, no hay tiempo para el descanso y el esparcimiento, los empleados deben mantener ocupados en el tiempo de trabajo.  Reuniones deben tener un objetivo claro y conciso.  Definir lugar, fecha, hora de inicio y finalización de la reunión de trabajo.  Hacer la citación con anticipación, incluyendo el orden del día o agenda programada.  Revisar y preparar con anticipación el apoyo logístico requerido.  Al iniciar la reunión, dejar a consideración y aprobación de los participantes el orden del día o agenda de trabajo, asignando el tiempo de duración para cada tema.  Hacer circular la agenda de trabajo antes de iniciar la reunión.
  • 19. PROTOCOLO REUNIONES DE TRABAJOS.  Según la necesidad o tipo de reunión, asignar roles y responsabilidades: líder, moderador o facilitador, relator y secretario.  Identificar los participantes que deben asistir a la reunión y asegurarse de la asistencia de las personas indiciadas.  Dar a conocer las normas o reglas básicas a tener en cuenta para el desarrollo de la reunión.  Las reuniones deben tener minutas de trabajo, con la finalidad de documentar las discusiones y las acciones seguir.  Iniciar y terminar la reunión puntualmente, según la hora indicada.  Monitorear y controlar el tiempo a medida que avanza el desarrollo de la reunión.  Programar otra reunión si fuera necesario.  Terminar la reunión a la hora prevista.
  • 20. PRESENTACIÓN PERSONAL.  La presentación personal debe ser impecable, para las mujeres portar el uniforme, cabello recogido, uñas preferiblemente sin maquillar, sin pulseras y anillos, buena higiene, un maquillaje suave, portar la escarapela de identificación.  Los hombres deben portar el uniforme limpio, cabello corto y rostro afeitado y portar la escarapela de identificación
  • 21. COMUNICACIÓN INTERNA Para llevar a cabo una buena comunicación dentro de la empresa se realizaran: boletines, carteles, periódicos internos, reuniones (charlas, foros y otros), Mensajes de correo electrónico, paginas web, internet. También se realizaran mecanismos de retroalimentación como: Mensajes de correo electrónico, cartas y sugerencias, reuniones (charlas, foros y otros).
  • 22. COMUNICACIÓN EXTERNA La comunicación externa y eficaz dentro de la empresa, inspira y alinea a toda la organización. Es una herramienta muy poderosa que conduce a un aumento en la satisfacción del cliente, llevando a un incremento en la rentabilidad. Los procedimientos para recibir, documentar y responder a las comunicaciones de las partes externas de la empresa, ORTHOMAX S.A.S, así como sus inquietudes de una manera organizada y con una respuesta pronta, con el fin de que la información sea confiable y pertinente y responda a los intereses de las partes
  • 23. PAGUINA WEB ORTHOMAX S.A.S  En el siguiente Link se puede visualizar la paguina web de la empresa. https://guiaempresas.universia.net.co/CENTR O-RADIOLOGIA-ORAL-MAXILOFACIAL- ORTHOMAX-SAS.html  Link Imageneologia: https://www.youtube.com/watch?v=VXlE5kf8v GQ
  • 24. CONCLUSIONES Un Manual de Protocolo Empresarial, en muy importante y significativo dentro de una empresa, ya que contribuye valor a la misma y crea lealtad a sus clientes y empleados. El Manual de Protocolo Empresarial, se debe construir acorde a las estrategias empresariales de cada organismo. Un Protocolo Empresarial debe delimitar las principales necesidades de la empresa y ofrecer confianza a sus clientes. Un Manual de Protocolo, debe tener actividades de valoración, o sea medidas a observar, previas a la ejecución de la actividad, y que son necesarias para garantizar la identificación y estado general del paciente y en definitiva el cumplimiento de los objetivos.
  • 25. BIBLIOGRAFIA Felipes, A.(2013). Moda, personalidad y estilo: coaching de imagen e identidad personal. Madrid, ES: CEU Ediciones. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11046663&p00=imagen+personal En este libro el estudiante tendrá la posibilidad de identificar y profundizar en conceptos sobre la importancia de la imagen en ambientes laborales principalmente. Para lo anterior ingrese al siguiente link y realice la lectura del Capítulo 2 (Páginas 86 – 95 y 99- 105), Capítulo 3 (Páginas 107 – 129), Capítulo 4 (Páginas 151 – 156). Jijena, S. (2011). Imagen personal: cómo mejorarla, sostenerla o revertirla. Tomo 1. Buenos Aires, AR: Editorial Nobuko. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10536349&p00=imagen+personal%3A+c%C3%B3mo+mejorarla%2C+sostenerla+revertirla.+tomo+ 1 OVI Unidad 1 - Capítulo 1 - Marca Personal Bautista Calixto, E. (2016). Marca Personal. Recuperado de:http://hdl.handle.net/10596/9525 Referencias bibliográficas complementarias: Estimado estudiante, revise las lecturas complementarias para conocer de manera amplia la temática de la Unidad 1. Capítulo 1. Este libro permite que el estudiante establezca la importancia que tiene la imagen interna y externa en ambientes laborales. Para lo anterior ingrese al siguiente link y realice la lectura del Capítulo 3 (Páginas 121 – 157). Jijena, S. (2009). Imagen personal: como mejorarla, sostenerla o revertirla. Tomo II. Buenos Aires, AR: Editorial Nobuko. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10877392&p00=imagen+personal Capítulo 2. Comunicación Organizacional con Herramientas de (PNL) Recursos Educativos requeridos Este Manual permite que los estudiantes identifiquen aspectos de gran importancia sobre la comunicación oral y escrita en las empresas y en los ambientes laborales. Para lo anterior ingrese al siguiente link y realice la lectura del Capítulo 1 (Páginas 8 – 58), Capítulo 2 (Páginas 75 – 104) Pavía, S. (2013). Comunicación oral y escrita en la empresa: operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales (UF0521). Madrid, ESPAÑA: IC Editorial. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11126299&p00=comunicaci%C3%B3n+organizacional En este libro el estudiante encontrará aspectos de importancia sobre cómo optimizar la comunicación interpersonal en el trabajo. Para lo anterior ingrese al siguiente link y realice la lectura del Capítulo 3 (Páginas 60 – 75), Capítulo 4 (Páginas 77 – 89). Zayas, A. (2012). La comunicación interpersonal. Madrid, ES: B - EUMED. Recuperado De: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10592392&p00=comunicaci%C3%B3n+verbal Este Manual permite al estudiante identificar los principales aspectos y herramientas de la Programación Neurolingüística como instrumento de comunicación en las organizaciones. Para lo anterior ingrese al siguiente link y realice la lectura del Módulo 1 (Páginas 15 – 28 y 38 - 44). Gómez, A. (2010). Manual programación neurolingüística aplicada a la empresa. Madrid, ES: Editorial CEP, S.L. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10820412&p00=comunicaci%C3%B3n+pnl OVI Unidad 1 - Capítulo 2 - Comunicación con PNL Bautista Calixto, E. (2016). Comunicación con PNL. Recuperado de:http://hdl.handle.net/10596/9638 Recursos Educativos Adicionales Martínez, G. (2012). La comunicación en la empresa. Madrid, ES: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11038477&p00=comunicaci%C3%B3n+verbal+trabajo
  • 26. BIBLIOGRAFIACapítulo 3. Protocolo Empresarial y Personal Branding – Marca Personal Referencias bibliográficas requeridas En este libro el estudiante encontrará recomendaciones y herramientas, que enfocan a los trabajadores en optimizar sus comportamientos; con el fin de beneficiar la imagen y las relaciones dentro y fuera de las empresas. Para lo anterior ingrese al siguiente link y realice la lectura de las (Páginas 13 – 36). Patiño, D. (2012). Etiqueta y protocolo: base de la imagen empresarial. Contribuciones a la Economía. Revista Académica Virtual. Madrid, ES: B - EUMED. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10608875&p00=etiqueta+protocolo%3A+base+imagen+empresarial En este libro el estudiante podrá conocer aspectos de importancia sobre cómo adaptar su carrera profesional al mercado laboral actual y cómo diferenciarse a partir de propuestas de valor en ámbitos laborales. Para lo anterior ingrese al siguiente link y realice la lectura de las (Páginas 19 – 58). Bustínduy, I. (2012). Personal branding: cómo comunicar tu valor diferencial al mercado laboral. Barcelona, ES: Editorial UOC. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10647522&p00=marca+personal En este libro el estudiante identificará el paso a paso y las estrategias, de cómo crear y gestionar marcas que funcionen a nivel comercial. Para lo anterior ingrese al siguiente link y realice la lectura de las (Páginas 59 - 90 y 108 - 113). Sterman, A. (2003). Cómo crear marcas que funcionen: branding paso a paso. Buenos Aires, AR: Editorial Nobuko. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10877061&p00=crear+marca+personal OVI Unidad 1 - Capítulo 3 - Manual de Protocolo Empresarial Bautista Calixto, E. (2016). Manual de Protocolo Empresarial. Recuperado de:http://hdl.handle.net/10596/9639 Referencias bibliográficas complementarias: Estimado estudiante, revise las lecturas complementarias para conocer de manera amplia la temática de la Unidad 1. Capítulo 3. En esta Tesis el estudiante podrá profundizar en conceptos sobre la gestión de la Marca Personal a través de las plataformas digitales. Para lo anterior ingrese al siguiente link y realice la lectura del Capítulo 2 (Páginas 47 – 75) y Capítulo 4 (Páginas 197 – 219) Toro, A. (2015). Marca personal en medios sociales digitales: propuesta de un modelo de autogestión. Madrid, ESPAÑA: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11245195&p00=marca+personal UNAD (2017). RUV No. 42 Emisión: Abril 2 de 2017. Productividad Empresarial, Bogota DC. Colombia. Recuperado de:http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/productividad-empresarial Guia para la elaboracion de protocolos. Recuperado de http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0565.pdf Manual de Protocolo. Recuperado de http://www.authorstream.com/Presentation/alexandra397487-2816313-manual-de-protocolo-empresarial- 80007-52/