SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual del
tutor virtual
MARA ELISA AGUAYO
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
201502609
Imagen tomada de:
https://www.google.com.gt/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi_iPunyI
DNAhUL2B4KHVW_DisQjRwIBw&url=https%3A%2F%2Fwww.emaze.com%2F%40ALCOQTFO%2F1980s-Technology-
Advancement--copy1&psig=AFQjCNGECatc2G18559euUHRnEF0cO1SqA&ust=1464654965113165
Las siguientes diapositivas tienen como objetivo guiar al tutor virtual a
la buena práctica en su labor diaria. Para ello se presentan los
siguientes contenidos.
1. Definición de tutor
2. Definición de tutor virtual
3. Cualidades del tutor virtual
4. Destrezas y conocimientos del tutor virtual.
5. Funciones de la tutoría virtual
6. Herramientas tecnológicas para apoyar la tutoría virtual
7. Reflexión
Descripción
Definición
tutor Según la Real Academia Española, tutor es
la persona encargada de orientar a los
alumnos de un curso o asignatura. Así
mismo un tutor virtual debe guiar a los
estudiantes en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Imagen tomada de:
https://www.google.com.gt/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uac
t=8&ved=0ahUKEwjdhMbIxYDNAhUEph4KHXSdC4wQjRwIBw&url=https%3A%2F%2Fwww.find
tutorsnearme.com%2Fprivate-tutoring-
rates%2F&bvm=bv.123325700,d.dmo&psig=AFQjCNE0_2JtGRRfI6j77onLQ0BL3mn4cw&ust=1
464654523989770
Definición
tutor virtual  ‹‹Persona con estudios formales y
conocedor del a disciplina donde
ejercerá la tutoría, experto en
tecnologías de la información y la
comunicación, con predisposición al
cambio, al auto-aprendizaje en
comunidad y facilitador encargado
para guiar procesos de aprendizaje
específicos en comunidades virtuales.››
https://www.google.com.gt/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uac
t=8&ved=0ahUKEwiIrbCUx4DNAhXBsh4KHfkGCEQQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Feducacionv
irtualcur.blogspot.com%2F&psig=AFQjCNGECatc2G18559euUHRnEF0cO1SqA&ust=1464654
965113165
Cualidades del
tutor virtual
Imagen tomada de: http://red.fundaesonline.com/modalidad-distancia/
El tutor virtual para
desempeñarse con
eficiencia debe
poseer las siguientes
cualidades:
Cualidades del
tutor virtual
(continuación)
Imagen tomada de:
http://es.slideshare.net/segundojorgearevalozegarra/estrategias-de-
seguimiento-y-acompaamiento-de-tutorial-virtual-25776108
Cualidades del
tutor virtual
(continuación)
Imagen tomada de: http://impactodelev.blogspot.com/2015/10/cual-es-
el-rol-del-tutor-virtual.html
Destrezas y conocimientos
del tutor virtual
Imagen tomada de: http://www.touchchinese.com/learn-chinese-
online/find-the-right-online-chinese-tutor-now.html
El tutor virtual para
desempeñarse con
eficiencia debe
poseer las siguientes
destrezas y
conocimientos:
Destrezas y conocimientos del
tutor virtual
(continuación)
Imagen tomada de: https://www.emaze.com/@AOIIOLWR/Mi-contexto-
de-formaci%C3%B3n
Funciones
de la
tutoría virtual
Imagen tomada de: http://image.slidesharecdn.com/tutor-virtual-
funciones-110214171541-phpapp02/95/tutor-virtual-funciones-3-
728.jpg?cb=1297704389
 FUNCIÓN TÉCNICA
El tutor:
• Guía y da acompañamiento
al estudiante.
• Motiva al trabajo
colaborativo.
• Propicia actividades
formativas.
• Mantiene comunicación fluida
con estudiantes y
administradores.
Funciones de la
tutoría virtual
Imagen tomada de: http://distancia.fundaesonline.com/wp-
content/uploads/2015/02/Iconos-Fundaes_Mesa-de-trabajo-5.png
 FUNCIÓN ACADÉMICA
El tutor:
• Diseña actividades según el
nivel del estudiante.
• Provee información relevante y
la explica.
• Evalúa correctamente de
manera individual y grupal.
• Provee actividades con
aprendizaje significativo.
• Responde a las preguntas e
inquietudes de los estudiantes.
Funciones de la
tutoría virtual
Imagen tomada de: http://2.bp.blogspot.com/-
yGA5u29fPTs/VEAZ2m_PMqI/AAAAAAAAACg/rr2-
eNYGaFU/s1600/mi_clase_virtual.png
 FUNCIÓN ORGANIZATIVA
El tutor:
• Facilita el trabajo en grupo.
• Provee cronograma de
actividades y evaluaciones.
• Establece reglas claras del
funcionamiento en el curso.
• Cumple con los parámetros de
la institución.
• Trabaja en equipo con el resto
de docentes y la organización.
Funciones de la
tutoría virtual
Imagen tomada de: http://primiciadiario.com/wp-
content/uploads/2015/09/one1.png
 FUNCIÓN ORIENTADORA
El tutor:
• Da orientación, asesoramiento
y seguimiento a los
estudiantes.
• Facilita el uso de las
herramientas tecnológicas.
• Comprueba que todos los
alumnos estén comprometidos
con el curso.
• Motiva a los estudiantes y os
informa de su progreso.
Funciones de la
tutoría virtual
Imagen tomada de: https://www.mhp.es/img_blog/tutor.png
 FUNCIÓN SOCIAL
El tutor:
• Evita el aislamiento del
estudiante y la falta de
motivación.
• Propicia el aporte de los
estudiantes evitando prejuicios
del resto de estudiantes.
• Promueve la participación de
todo el grupo.
• Propone actividades de
integración.
• Tiene una comunicación cordial
con los estudiantes.
Funciones de la
tutoría virtual
Imagen tomada de: http://www.grupo-castellanos.com/img/tab02.png
Entre las herramientas que el tutor
virtual puede utilizar, están:
 Emaze
 Piktochart
 Easel.ly
 Google Docs
 Powtoon
Herramientas tecnológicas
que pueden apoyar la
tutoría virtual
Imagen tomada de:
http://sesmark.mx/fileimages/articulos/97b399_fotolia_41643564_xs.png
Emaze:
 Herramienta que permite
elaborar presentaciones
atractivas dentro de la web,
no es necesario bajar un
software.
 Su uso beneficia al tutor en
presentar los contenidos de
manera creativa, así como a
asignar tareas utilizando esta
motivadora aplicación.
Herramientas tecnológicas
que pueden apoyar la
tutoría virtual
Imagen tomada de:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/14/Emaze_logo.png
Tutorial aquí
Piktochart:
 Herramienta que permite
elaborar infografías
profesionales.
 El tutor puede utilizarla para
presentación de información
así como promover su uso
con los estudiantes para
presentar el conocimiento
construido.
Herramientas tecnológicas
que pueden apoyar la
tutoría virtual
Imagen tomada de: http://technode.com/wp-
content/uploads/2012/12/Piktochart.png
Tutorial aquí
Easel.ly:
 Herramienta donde se puede
elaborar infografías y mapas
conceptuales.
 El tutor encuentra su beneficio
en presentar contenidos de
manera gráfica y creativa. Así
como promover su uso con los
estudiantes.
Herramientas tecnológicas
que pueden apoyar la
tutoría virtual
Imagen tomada de:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/14/Emaze_logo.png
Tutorial aquí
Google Docs:
 Herramienta de Google que
permite hacer trabajos
colaborativos. Se necesita
únicamente una cuenta de
Gmail.
 Su uso beneficia al tutor al
asignar trabajos
colaborativos donde pueda
observar el desempeño de
cada estudiante de manera
instantánea.
Herramientas tecnológicas
que pueden apoyar la
tutoría virtual
Imagen tomada de: http://descargarlinegratis.net/wp-
content/uploads/2015/02/GoogleDocs11.png
Tutorial aquí
Powtoon:
 Herramienta que permite
elaborar videos didácticos
de manera creativa y en
corto tiempo.
 El tutor puede presentar
información de relevancia a
través del video. Los
estudiantes pueden entregar
a través de esta herramienta,
el resumen de diferentes
contenidos.
Herramientas tecnológicas
que pueden apoyar la
tutoría virtual
Imagen tomada de: http://3.bp.blogspot.com/-
ChjWUoDnShw/U0Sea8aJHEI/AAAAAAAAACE/FN-
EbPE1joc/s1600/powtoon.png
Tutorial aquí
En la actualidad la educación virtual está tomando un gran auge en
los diferentes países. Por tal razón debe ser administrada de manera
eficiente para proveer al estudiante la mejor experiencia en el
proceso de enseñanza aprendizaje.
Dicha experiencia debe proveer y promover momentos significativos
en la vida del estudiante, de tal manera que le permita ser constructor
de su propio conocimiento. Así mismo, también provocar una
comunicación fluida que permita un acercamiento cordial y
enriquecedor tanto para docente-tutor, como para el estudiante.
Para lograr lo anteriormente descrito, propongo 5 estrategias que
pueden servir de apoyo al estudiante. (ver siguiente diapositiva)
Reflexión sobre la
tutoría virtual
Imagen tomada de: http://3.bp.blogspot.com/-kSc-9_OrbiU/T-
YwNIQCtfI/AAAAAAAACW4/e6OVpOX7-fk/s1600/pensador.png
1. Crear un documento en Google Drive donde los estudiantes puedan expresar sus
sugerencias de manera abierta y constante.
2. Semanalmente escribir correo a los estudiantes con algún artículo de interés o
una frase motivacional que aliente el proceso.
3. Motivar la creación de un grupo de WhatsApp que incluya a los los estudiantes
del curso donde puedan hacer preguntas breves sobre el contenido, actividades
y otros.
4. Si el grupo de estudiantes no es muy grande puede hacerse una video
conferencia con cada alumno que dure alrededor de 15 min. y así tener un
acercamiento mayor. Puede hacerse por lo menos una vez a lo largo del curso.
5. Crear una carpeta compartida en Google Drive que sirva como un banco de
herramientas que se puedan utilizar en la presentación de los trabajos. Pueden
incluirse los tutoriales correspondientes. (Ejemplo: amaze, Gonconqr, etc. )
Reflexión sobre la
tutoría virtual
(continuación)
 Competencias y habilidades del tutor virtual. Oliver, Marelo. Abril 30,
2012. Recuperado de: http://es.slideshare.net/incapla/definicion-
de-tutor-virtual
 Diccionario de la Real Academia Española. Recupera
de: www.rae.es
 Tutor virtual. Recuperado de:
http://agora.ucv.cl/manual/2parte_recetas/curro%202part/tutoria/t
utoria.html
Referencias:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualDiana López
 
Clases en línea con blogs y facebook
Clases en línea con blogs y facebookClases en línea con blogs y facebook
Clases en línea con blogs y facebook
Unidad Educativa Municipal "Sucre"
 
Planificación de un curso virtual
Planificación de un curso virtualPlanificación de un curso virtual
Planificación de un curso virtual
Marelvy00
 
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
Taller 05   construyendo un curso virtual - planificaciónTaller 05   construyendo un curso virtual - planificación
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificaciónCristian Adrian Villegas Dianta
 
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
Taller general 03   acciones docentes con software de productividadTaller general 03   acciones docentes con software de productividad
Taller general 03 acciones docentes con software de productividadCristian Adrian Villegas Dianta
 
Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0
Ramiro Aduviri Velasco
 
Estrategias tutoria virtual
Estrategias tutoria virtualEstrategias tutoria virtual
Estrategias tutoria virtual
viewer2009
 
Presentaciones académicas ppt y prezi.
Presentaciones académicas ppt y prezi.Presentaciones académicas ppt y prezi.
Presentaciones académicas ppt y prezi.
Gisselle Castro
 
Taller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Taller 02 - Construyendo una ODEA SencillaTaller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Taller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 10 - Unidad 3 - Trabajo Colaborativo
Tema 10 - Unidad 3 - Trabajo ColaborativoTema 10 - Unidad 3 - Trabajo Colaborativo
Tema 10 - Unidad 3 - Trabajo Colaborativo
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales MoodleCapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
Jonhy Leyva Aguilar
 
Presentation Es
Presentation EsPresentation Es
Presentation Es
Ruben Vasquez
 
Estrategias de aprendizaje en e learning
Estrategias de aprendizaje en e learningEstrategias de aprendizaje en e learning
Estrategias de aprendizaje en e learningAlejandra Abreu
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
Ruby Cristina Giraldo Calle
 
Tema 00 - Presentación del Curso
Tema 00 - Presentación del CursoTema 00 - Presentación del Curso
Tema 00 - Presentación del Curso
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
DIONEL PERCY CRUZ SOTO
 
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógicoModelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 

La actualidad más candente (20)

Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
Clases en línea con blogs y facebook
Clases en línea con blogs y facebookClases en línea con blogs y facebook
Clases en línea con blogs y facebook
 
Planificación de un curso virtual
Planificación de un curso virtualPlanificación de un curso virtual
Planificación de un curso virtual
 
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
Taller 05   construyendo un curso virtual - planificaciónTaller 05   construyendo un curso virtual - planificación
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
 
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
Taller general 03   acciones docentes con software de productividadTaller general 03   acciones docentes con software de productividad
Taller general 03 acciones docentes con software de productividad
 
Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0Clases Virtuales 2.0
Clases Virtuales 2.0
 
Estrategias tutoria virtual
Estrategias tutoria virtualEstrategias tutoria virtual
Estrategias tutoria virtual
 
Presentaciones académicas ppt y prezi.
Presentaciones académicas ppt y prezi.Presentaciones académicas ppt y prezi.
Presentaciones académicas ppt y prezi.
 
Taller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Taller 02 - Construyendo una ODEA SencillaTaller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
Taller 02 - Construyendo una ODEA Sencilla
 
Tema 10 - Unidad 3 - Trabajo Colaborativo
Tema 10 - Unidad 3 - Trabajo ColaborativoTema 10 - Unidad 3 - Trabajo Colaborativo
Tema 10 - Unidad 3 - Trabajo Colaborativo
 
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales MoodleCapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
 
Cursos Virtuales
Cursos VirtualesCursos Virtuales
Cursos Virtuales
 
Presentation Es
Presentation EsPresentation Es
Presentation Es
 
Estrategias de aprendizaje en e learning
Estrategias de aprendizaje en e learningEstrategias de aprendizaje en e learning
Estrategias de aprendizaje en e learning
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Tema 00 - Presentación del Curso
Tema 00 - Presentación del CursoTema 00 - Presentación del Curso
Tema 00 - Presentación del Curso
 
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
 
Unidad 0 presentación del curso
Unidad 0   presentación del cursoUnidad 0   presentación del curso
Unidad 0 presentación del curso
 
Agenda 4
Agenda 4Agenda 4
Agenda 4
 
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógicoModelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
 

Destacado

El rol del tutor virtual
El rol del tutor virtualEl rol del tutor virtual
El rol del tutor virtual
noraruthdelvallecervantes
 
La tutoría en ambientes virtuales de aprendizaje
La tutoría en ambientes virtuales de aprendizajeLa tutoría en ambientes virtuales de aprendizaje
La tutoría en ambientes virtuales de aprendizajeJorge Cazares Torres
 
El perfil del buen tutor virtual
El perfil del buen tutor virtualEl perfil del buen tutor virtual
El perfil del buen tutor virtual
Roxana Contreras
 
Presentación de sara espinosa competencias del tutor virtual
Presentación de sara espinosa competencias del tutor virtualPresentación de sara espinosa competencias del tutor virtual
Presentación de sara espinosa competencias del tutor virtual
Sara del Rosario Espinosa Hernández
 
Habilidades y competencias del tutor en entornos virtuales de aprendizaje
Habilidades y competencias del tutor en entornos virtuales de aprendizajeHabilidades y competencias del tutor en entornos virtuales de aprendizaje
Habilidades y competencias del tutor en entornos virtuales de aprendizaje
María Mercedes Oteiza
 
Competencias del tutor virtual
Competencias del tutor virtualCompetencias del tutor virtual
Competencias del tutor virtual
Claudia Analía Villanueva
 
Funciones y competencias del tutor virtual
Funciones y competencias del tutor virtualFunciones y competencias del tutor virtual
Funciones y competencias del tutor virtualEmilia Parra
 
Competencias Docentes Virtuales
Competencias Docentes VirtualesCompetencias Docentes Virtuales
Competencias Docentes Virtuales
María del Carmen Gómez Romo
 
Perfil del Tutor Virtual
Perfil del Tutor VirtualPerfil del Tutor Virtual
Perfil del Tutor Virtual
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Características del docente y estudiante virtual
Características del docente y estudiante virtualCaracterísticas del docente y estudiante virtual
Características del docente y estudiante virtualsayleen
 

Destacado (12)

El rol del tutor virtual
El rol del tutor virtualEl rol del tutor virtual
El rol del tutor virtual
 
La tutoría en ambientes virtuales de aprendizaje
La tutoría en ambientes virtuales de aprendizajeLa tutoría en ambientes virtuales de aprendizaje
La tutoría en ambientes virtuales de aprendizaje
 
El perfil del buen tutor virtual
El perfil del buen tutor virtualEl perfil del buen tutor virtual
El perfil del buen tutor virtual
 
Presentación de sara espinosa competencias del tutor virtual
Presentación de sara espinosa competencias del tutor virtualPresentación de sara espinosa competencias del tutor virtual
Presentación de sara espinosa competencias del tutor virtual
 
Habilidades y competencias del tutor en entornos virtuales de aprendizaje
Habilidades y competencias del tutor en entornos virtuales de aprendizajeHabilidades y competencias del tutor en entornos virtuales de aprendizaje
Habilidades y competencias del tutor en entornos virtuales de aprendizaje
 
Que Es Un Tutor Virtual
Que Es Un Tutor VirtualQue Es Un Tutor Virtual
Que Es Un Tutor Virtual
 
Competencias del tutor virtual
Competencias del tutor virtualCompetencias del tutor virtual
Competencias del tutor virtual
 
Funciones y competencias del tutor virtual
Funciones y competencias del tutor virtualFunciones y competencias del tutor virtual
Funciones y competencias del tutor virtual
 
Competencias Docentes Virtuales
Competencias Docentes VirtualesCompetencias Docentes Virtuales
Competencias Docentes Virtuales
 
Perfil del Tutor Virtual
Perfil del Tutor VirtualPerfil del Tutor Virtual
Perfil del Tutor Virtual
 
Caracteristicas del Tutor Virtual
Caracteristicas del Tutor  VirtualCaracteristicas del Tutor  Virtual
Caracteristicas del Tutor Virtual
 
Características del docente y estudiante virtual
Características del docente y estudiante virtualCaracterísticas del docente y estudiante virtual
Características del docente y estudiante virtual
 

Similar a Manual del tutor virtual

Método de Proyecto
Método de ProyectoMétodo de Proyecto
Método de Proyecto
abergelco
 
Tutoria virtual
Tutoria virtualTutoria virtual
Tutoria virtual
jdezach
 
Manual del tutor virtual
Manual del tutor virtualManual del tutor virtual
Manual del tutor virtual
mcastellanos
 
guía de aprendizaje (2)
 guía de aprendizaje (2) guía de aprendizaje (2)
guía de aprendizaje (2)
escobarbeyby
 
Manual colegio web_quest
Manual colegio web_questManual colegio web_quest
Manual colegio web_quest
Juan Luis Lopez
 
Mildred acuña
Mildred acuñaMildred acuña
Mildred acuña
Mildred Acuña
 
Proyecto grupo océano modulo 5 fatla
Proyecto grupo océano modulo 5 fatlaProyecto grupo océano modulo 5 fatla
Proyecto grupo océano modulo 5 fatlaMaryi Márquez
 
Proyecto de capacitación grupo Océno Fatla 2010
Proyecto de capacitación  grupo Océno Fatla 2010Proyecto de capacitación  grupo Océno Fatla 2010
Proyecto de capacitación grupo Océno Fatla 2010Maryi Márquez
 
Estrategias de seguimiento
Estrategias de seguimientoEstrategias de seguimiento
Estrategias de seguimientoPATRICIA POMA
 
Práctica Educativa II - WebQuest
Práctica Educativa II - WebQuestPráctica Educativa II - WebQuest
Práctica Educativa II - WebQuest
Pablo Much
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Paola Pinta
 
Tema 1. Generalidades de mi aula virtual
Tema 1. Generalidades de mi aula virtualTema 1. Generalidades de mi aula virtual
Tema 1. Generalidades de mi aula virtual
CIE UCP
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
Norma Ramírez
 
Sofía medina presentación
Sofía medina presentaciónSofía medina presentación
Sofía medina presentación
Sofia Medina
 
Seguimiento y acompañamiento de la tutoría virtual
Seguimiento y  acompañamiento  de la tutoría virtualSeguimiento y  acompañamiento  de la tutoría virtual
Seguimiento y acompañamiento de la tutoría virtual
edidson fuentes
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño
 
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminadoProtocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Luz Ocampo
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Máximo TINOCO HUAMAN
 

Similar a Manual del tutor virtual (20)

Método de Proyecto
Método de ProyectoMétodo de Proyecto
Método de Proyecto
 
Tutoria virtual
Tutoria virtualTutoria virtual
Tutoria virtual
 
Manual del tutor virtual
Manual del tutor virtualManual del tutor virtual
Manual del tutor virtual
 
guía de aprendizaje (2)
 guía de aprendizaje (2) guía de aprendizaje (2)
guía de aprendizaje (2)
 
Manual colegio web_quest
Manual colegio web_questManual colegio web_quest
Manual colegio web_quest
 
Mildred acuña
Mildred acuñaMildred acuña
Mildred acuña
 
Mildred acuña
Mildred acuñaMildred acuña
Mildred acuña
 
Proyecto grupo océano modulo 5 fatla
Proyecto grupo océano modulo 5 fatlaProyecto grupo océano modulo 5 fatla
Proyecto grupo océano modulo 5 fatla
 
Proyecto de capacitación grupo Océno Fatla 2010
Proyecto de capacitación  grupo Océno Fatla 2010Proyecto de capacitación  grupo Océno Fatla 2010
Proyecto de capacitación grupo Océno Fatla 2010
 
Estrategias de seguimiento
Estrategias de seguimientoEstrategias de seguimiento
Estrategias de seguimiento
 
Práctica Educativa II - WebQuest
Práctica Educativa II - WebQuestPráctica Educativa II - WebQuest
Práctica Educativa II - WebQuest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
 
Tema 1. Generalidades de mi aula virtual
Tema 1. Generalidades de mi aula virtualTema 1. Generalidades de mi aula virtual
Tema 1. Generalidades de mi aula virtual
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
Sofía medina presentación
Sofía medina presentaciónSofía medina presentación
Sofía medina presentación
 
Seguimiento y acompañamiento de la tutoría virtual
Seguimiento y  acompañamiento  de la tutoría virtualSeguimiento y  acompañamiento  de la tutoría virtual
Seguimiento y acompañamiento de la tutoría virtual
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
 
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminadoProtocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Manual del tutor virtual

  • 1. Manual del tutor virtual MARA ELISA AGUAYO UNIVERSIDAD PANAMERICANA 201502609 Imagen tomada de: https://www.google.com.gt/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi_iPunyI DNAhUL2B4KHVW_DisQjRwIBw&url=https%3A%2F%2Fwww.emaze.com%2F%40ALCOQTFO%2F1980s-Technology- Advancement--copy1&psig=AFQjCNGECatc2G18559euUHRnEF0cO1SqA&ust=1464654965113165
  • 2. Las siguientes diapositivas tienen como objetivo guiar al tutor virtual a la buena práctica en su labor diaria. Para ello se presentan los siguientes contenidos. 1. Definición de tutor 2. Definición de tutor virtual 3. Cualidades del tutor virtual 4. Destrezas y conocimientos del tutor virtual. 5. Funciones de la tutoría virtual 6. Herramientas tecnológicas para apoyar la tutoría virtual 7. Reflexión Descripción
  • 3. Definición tutor Según la Real Academia Española, tutor es la persona encargada de orientar a los alumnos de un curso o asignatura. Así mismo un tutor virtual debe guiar a los estudiantes en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Imagen tomada de: https://www.google.com.gt/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uac t=8&ved=0ahUKEwjdhMbIxYDNAhUEph4KHXSdC4wQjRwIBw&url=https%3A%2F%2Fwww.find tutorsnearme.com%2Fprivate-tutoring- rates%2F&bvm=bv.123325700,d.dmo&psig=AFQjCNE0_2JtGRRfI6j77onLQ0BL3mn4cw&ust=1 464654523989770
  • 4. Definición tutor virtual  ‹‹Persona con estudios formales y conocedor del a disciplina donde ejercerá la tutoría, experto en tecnologías de la información y la comunicación, con predisposición al cambio, al auto-aprendizaje en comunidad y facilitador encargado para guiar procesos de aprendizaje específicos en comunidades virtuales.›› https://www.google.com.gt/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uac t=8&ved=0ahUKEwiIrbCUx4DNAhXBsh4KHfkGCEQQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Feducacionv irtualcur.blogspot.com%2F&psig=AFQjCNGECatc2G18559euUHRnEF0cO1SqA&ust=1464654 965113165
  • 5. Cualidades del tutor virtual Imagen tomada de: http://red.fundaesonline.com/modalidad-distancia/ El tutor virtual para desempeñarse con eficiencia debe poseer las siguientes cualidades:
  • 6. Cualidades del tutor virtual (continuación) Imagen tomada de: http://es.slideshare.net/segundojorgearevalozegarra/estrategias-de- seguimiento-y-acompaamiento-de-tutorial-virtual-25776108
  • 7. Cualidades del tutor virtual (continuación) Imagen tomada de: http://impactodelev.blogspot.com/2015/10/cual-es- el-rol-del-tutor-virtual.html
  • 8. Destrezas y conocimientos del tutor virtual Imagen tomada de: http://www.touchchinese.com/learn-chinese- online/find-the-right-online-chinese-tutor-now.html El tutor virtual para desempeñarse con eficiencia debe poseer las siguientes destrezas y conocimientos:
  • 9. Destrezas y conocimientos del tutor virtual (continuación) Imagen tomada de: https://www.emaze.com/@AOIIOLWR/Mi-contexto- de-formaci%C3%B3n
  • 10. Funciones de la tutoría virtual Imagen tomada de: http://image.slidesharecdn.com/tutor-virtual- funciones-110214171541-phpapp02/95/tutor-virtual-funciones-3- 728.jpg?cb=1297704389
  • 11.  FUNCIÓN TÉCNICA El tutor: • Guía y da acompañamiento al estudiante. • Motiva al trabajo colaborativo. • Propicia actividades formativas. • Mantiene comunicación fluida con estudiantes y administradores. Funciones de la tutoría virtual Imagen tomada de: http://distancia.fundaesonline.com/wp- content/uploads/2015/02/Iconos-Fundaes_Mesa-de-trabajo-5.png
  • 12.  FUNCIÓN ACADÉMICA El tutor: • Diseña actividades según el nivel del estudiante. • Provee información relevante y la explica. • Evalúa correctamente de manera individual y grupal. • Provee actividades con aprendizaje significativo. • Responde a las preguntas e inquietudes de los estudiantes. Funciones de la tutoría virtual Imagen tomada de: http://2.bp.blogspot.com/- yGA5u29fPTs/VEAZ2m_PMqI/AAAAAAAAACg/rr2- eNYGaFU/s1600/mi_clase_virtual.png
  • 13.  FUNCIÓN ORGANIZATIVA El tutor: • Facilita el trabajo en grupo. • Provee cronograma de actividades y evaluaciones. • Establece reglas claras del funcionamiento en el curso. • Cumple con los parámetros de la institución. • Trabaja en equipo con el resto de docentes y la organización. Funciones de la tutoría virtual Imagen tomada de: http://primiciadiario.com/wp- content/uploads/2015/09/one1.png
  • 14.  FUNCIÓN ORIENTADORA El tutor: • Da orientación, asesoramiento y seguimiento a los estudiantes. • Facilita el uso de las herramientas tecnológicas. • Comprueba que todos los alumnos estén comprometidos con el curso. • Motiva a los estudiantes y os informa de su progreso. Funciones de la tutoría virtual Imagen tomada de: https://www.mhp.es/img_blog/tutor.png
  • 15.  FUNCIÓN SOCIAL El tutor: • Evita el aislamiento del estudiante y la falta de motivación. • Propicia el aporte de los estudiantes evitando prejuicios del resto de estudiantes. • Promueve la participación de todo el grupo. • Propone actividades de integración. • Tiene una comunicación cordial con los estudiantes. Funciones de la tutoría virtual Imagen tomada de: http://www.grupo-castellanos.com/img/tab02.png
  • 16. Entre las herramientas que el tutor virtual puede utilizar, están:  Emaze  Piktochart  Easel.ly  Google Docs  Powtoon Herramientas tecnológicas que pueden apoyar la tutoría virtual Imagen tomada de: http://sesmark.mx/fileimages/articulos/97b399_fotolia_41643564_xs.png
  • 17. Emaze:  Herramienta que permite elaborar presentaciones atractivas dentro de la web, no es necesario bajar un software.  Su uso beneficia al tutor en presentar los contenidos de manera creativa, así como a asignar tareas utilizando esta motivadora aplicación. Herramientas tecnológicas que pueden apoyar la tutoría virtual Imagen tomada de: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/14/Emaze_logo.png Tutorial aquí
  • 18. Piktochart:  Herramienta que permite elaborar infografías profesionales.  El tutor puede utilizarla para presentación de información así como promover su uso con los estudiantes para presentar el conocimiento construido. Herramientas tecnológicas que pueden apoyar la tutoría virtual Imagen tomada de: http://technode.com/wp- content/uploads/2012/12/Piktochart.png Tutorial aquí
  • 19. Easel.ly:  Herramienta donde se puede elaborar infografías y mapas conceptuales.  El tutor encuentra su beneficio en presentar contenidos de manera gráfica y creativa. Así como promover su uso con los estudiantes. Herramientas tecnológicas que pueden apoyar la tutoría virtual Imagen tomada de: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/14/Emaze_logo.png Tutorial aquí
  • 20. Google Docs:  Herramienta de Google que permite hacer trabajos colaborativos. Se necesita únicamente una cuenta de Gmail.  Su uso beneficia al tutor al asignar trabajos colaborativos donde pueda observar el desempeño de cada estudiante de manera instantánea. Herramientas tecnológicas que pueden apoyar la tutoría virtual Imagen tomada de: http://descargarlinegratis.net/wp- content/uploads/2015/02/GoogleDocs11.png Tutorial aquí
  • 21. Powtoon:  Herramienta que permite elaborar videos didácticos de manera creativa y en corto tiempo.  El tutor puede presentar información de relevancia a través del video. Los estudiantes pueden entregar a través de esta herramienta, el resumen de diferentes contenidos. Herramientas tecnológicas que pueden apoyar la tutoría virtual Imagen tomada de: http://3.bp.blogspot.com/- ChjWUoDnShw/U0Sea8aJHEI/AAAAAAAAACE/FN- EbPE1joc/s1600/powtoon.png Tutorial aquí
  • 22. En la actualidad la educación virtual está tomando un gran auge en los diferentes países. Por tal razón debe ser administrada de manera eficiente para proveer al estudiante la mejor experiencia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Dicha experiencia debe proveer y promover momentos significativos en la vida del estudiante, de tal manera que le permita ser constructor de su propio conocimiento. Así mismo, también provocar una comunicación fluida que permita un acercamiento cordial y enriquecedor tanto para docente-tutor, como para el estudiante. Para lograr lo anteriormente descrito, propongo 5 estrategias que pueden servir de apoyo al estudiante. (ver siguiente diapositiva) Reflexión sobre la tutoría virtual Imagen tomada de: http://3.bp.blogspot.com/-kSc-9_OrbiU/T- YwNIQCtfI/AAAAAAAACW4/e6OVpOX7-fk/s1600/pensador.png
  • 23. 1. Crear un documento en Google Drive donde los estudiantes puedan expresar sus sugerencias de manera abierta y constante. 2. Semanalmente escribir correo a los estudiantes con algún artículo de interés o una frase motivacional que aliente el proceso. 3. Motivar la creación de un grupo de WhatsApp que incluya a los los estudiantes del curso donde puedan hacer preguntas breves sobre el contenido, actividades y otros. 4. Si el grupo de estudiantes no es muy grande puede hacerse una video conferencia con cada alumno que dure alrededor de 15 min. y así tener un acercamiento mayor. Puede hacerse por lo menos una vez a lo largo del curso. 5. Crear una carpeta compartida en Google Drive que sirva como un banco de herramientas que se puedan utilizar en la presentación de los trabajos. Pueden incluirse los tutoriales correspondientes. (Ejemplo: amaze, Gonconqr, etc. ) Reflexión sobre la tutoría virtual (continuación)
  • 24.  Competencias y habilidades del tutor virtual. Oliver, Marelo. Abril 30, 2012. Recuperado de: http://es.slideshare.net/incapla/definicion- de-tutor-virtual  Diccionario de la Real Academia Española. Recupera de: www.rae.es  Tutor virtual. Recuperado de: http://agora.ucv.cl/manual/2parte_recetas/curro%202part/tutoria/t utoria.html Referencias: