SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Mexicali
Laboratorio Integral 1
Ingeniería Química
Alumnos:
Arteaga Valenzuela Kenya
García Badillo Kurt Michael Henry
Inzunza Sánchez Azarael de Jesús
Miguel Rosas Dania Janet
Rivera Solorio Jovany Sarahy
Profesor: Norman Edilberto Rivera Pazos
Tema: Tratamiento de Agua Residual por Destilación
Mexicali, Baja California a 26 de Octubre del 2017
2
- Índice
Marco Teórico………………………………………………. 3 - 4
Materiales y Equipo…………………………………………. 5
Procedimiento………………………………………………… 6
Resultados…………………………………………………… 7
Análisis de Resultados……………………………………. 7
Conclusiones………………………………………………….. 8
3
- Marco teórico
La destilación es el proceso de separar las distintas sustancias que
componen una mezcla líquida mediante vaporización y condensación
selectivas. Dichas sustancias, que pueden ser componentes líquidos,
sólidos disueltos en líquidos o gases licuados, se separan
aprovechando los diferentes puntos de ebullición de cada una de ellas,
ya que el punto de ebullición es una propiedad intensiva de cada
sustancia, es decir, no varía en función de la masa o el volumen,
aunque sí en función de la presión.
Destilación simple
La destilación simple o destilación sencilla es una operación donde los
vapores producidos son inmediatamente canalizados hacia un
condensador, el cual los enfría (condensación) de modo que el
destilado no resulta puro. Su composición será diferente a la
composición de los vapores, a la presión y temperatura del separador
y pueden ser calculadas por la ley de Raoult.
En esta operación se pueden separar sustancias con una diferencia de
temperatura entre los 100 y 200 grados Celsius, ya que si esta
diferencia es menor, se corre el riesgo de crear azeótropos. Al
momento de efectuar una destilación simple se debe recordar colocar
la entrada de agua por la parte de arriba del refrigerante para que de
esta manera se llene por completo. También se utiliza para separar un
sólido disuelto en un líquido o 2 líquidos que tengan una diferencia
mayor de 50 °C en el punto de ebullición.
Aportación del modelo de destilación fría sólido líquido en el
tratamiento de aguas residuales industriales.
La destilación fría sólido líquido puede ofrecer un método de solución
para los vertidos de aguas industriales en la mayoría de los casos,
dejando entrever en algunos, la recuperación de subproductos.
El modelo experimental es extrapolable a otros mayores, según
necesidad y volumen a tratar y va enfocado en doble dirección, de
4
manera que no solo sea eficiente en la separación diluyente-soluto
sino que utilice el mínimo consumo de energía. De nada vale un
método energéticamente costoso aunque dé un buen resultado.
La operación a escala industrial, con un rendimiento aceptable, vendrá
relacionada con el coste del volumen a tratar y con el
aprovechamiento del agua reciclada, por un lado y el concentrado por
otro, que rebajen el precio final. Pensemos que actualmente, las
industrias que quieren deshacerse de las aguas residuales que
generan, tienen un coste significativo por la retirada residual sin
obtener reciclado.
Los ricos concentrados industriales, ofrecen amplias posibilidades de
aprovechamiento, además de la utilización como abono.
Definiendo un buen conjunto de operaciones desde el pre tratamiento,
hasta el destino final, podremos tener una buena premisa de
actuación.
El planteamiento debe ser acorde con las necesidades, pensando que
no se puede implementar procesos con soluciones estándares.
No hay dos plantas que operen igual, por eso es de tener en cuenta
que cada vertido, aunque tuviese la misma cantidad de agua diluida,
tiene distinta composición de solutos disuelto, lo que hace que el
comportamiento en la destilación sea distinto. La recuperación puede
diferir con compuestos orgánicos e inorgánicos y a su vez dentro de
cada grupo pueden presentar variantes en función de su densidad,
gases disueltos, o por ejemplo.
5
- Materiales, equipos y sustancias.
Cantidad Material Características
1 Vaso de precipitado 250 ml
1 Kit de Síntesis
1 Termómetro
1 Guantes Asbesto
1 Mechero
1 Rejilla de Asbesto
2 Soporte Universal
3 Nueces
2 Pinzas 3 dedos
1 Pinzas de crisol
1 Cuba
1 Tripie
3 Mangueras
1 Tapón Perforado
6
- Procedimiento
1- Se tomó una muestra de agua ya antes tratada por otros
métodos.
2- Se montó el Kit de Síntesis
3- Se vertió el agua ya tratada previamente en el matraz de bola.
4- Encendemos el mechero y abrimos la llave para que fluya el
agua en el condensador.
5- Recuperamos el agua ya limpia.
7
- Resultados
Al finalizar el proceso de nuestra etapa el agua se mira de un color
cristalino lo cual hace pensar que era agua sin impurezas. Por
cuestiones ajenas a lo planeado no se pudo tener un análisis del agua
tratada pero basándonos en la teoría de tratamiento de agua residual
por medio del proceso de destilación el agua tratada está
completamente limpia.
- Análisis
Durante el desarrollo de la práctica se
tuvo que esperar que el agua pasara
por los diferentes procesos de
limpieza antes previos, aunque cabe
destacar que el procesos de destilado
es uno de los mejores procesos de
tratamiento de aguas residuales ya
que en él se evapora la fase liquida
de las sólidas debido al punto de
ebullición. Así que el agua obtenida
era lo suficiente limpia (Se observaba
cristalina), en el proceso anterior el
agua contenía un color blanco por lo
tanto era de suponerse que no estaba
del todo limpia, ahora bien el proceso
de destilación no es muy factible a
nivel industrial ya que tiene un costo
muy alto la utilización de este método
ya que tiene el desperdicio del agua
que se utiliza para el condensado.
8
- Conclusiones
La práctica fue algo compleja en ciertas etapas ya que se tuvo que
esperar a que el agua fuera tratada previamente por otros 2 métodos
(Sedimentación y Filtro por gravedad) por lo tanto esperáramos, al
finalizar las etapas se tomó una muestra la cual tratamos antes de
nuestro proceso el agua lucia de un color blanco después lucia
cristalinas, por lo tanto cabe concluir que la destilación funciona para
tratar el agua pero gasta agua en el condesar y además tarda
demasiado tiempo purificar una pequeña cantidad de agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corso Resp 11 Lezione Acque
Corso Resp   11 Lezione   AcqueCorso Resp   11 Lezione   Acque
Corso Resp 11 Lezione AcqueLuca Vecchiato
 
Destilacion teoria
Destilacion teoriaDestilacion teoria
Destilacion teoria
José Isaac Rivero Castañeda
 
Oxigeno disuelto
Oxigeno disueltoOxigeno disuelto
Oxigeno disueltopoesmi
 
Filtros en la industria
Filtros en la industriaFiltros en la industria
Filtros en la industria
uaa
 
Monografia filtracion
Monografia filtracionMonografia filtracion
Monografia filtracion
KLaudia Ivette
 
Resina de intercambio ionico
Resina de intercambio ionicoResina de intercambio ionico
Resina de intercambio ionico
renzo david de la cruz espinoza
 
OPERACIONES UNITARIAS SECADO.pptx
OPERACIONES UNITARIAS SECADO.pptxOPERACIONES UNITARIAS SECADO.pptx
OPERACIONES UNITARIAS SECADO.pptx
JUANPABLOSALAZARANDR
 
Extracción solido-liquido (lixiviacion)
Extracción solido-liquido (lixiviacion)Extracción solido-liquido (lixiviacion)
Extracción solido-liquido (lixiviacion)
flordemariahs
 
Diagrama triangular rectangular
Diagrama triangular rectangularDiagrama triangular rectangular
Diagrama triangular rectangularCesa Sanchez
 
Floculacion
FloculacionFloculacion
Floculacion
KLaudia Ivette
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Aprenda Formación
 
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Operaciones  unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.Operaciones  unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Luis Libardo Camargo
 
Conceptosclavesdefraccionamiento
ConceptosclavesdefraccionamientoConceptosclavesdefraccionamiento
Conceptosclavesdefraccionamiento
SistemadeEstudiosMed
 
Tratamiento con coagulantes en aguas residuales
Tratamiento con coagulantes en aguas residualesTratamiento con coagulantes en aguas residuales
Tratamiento con coagulantes en aguas residuales
Kevin Alejandro Ruiz Balcazar
 
pdfcoffee.com_extraccion-solido-liquido-25-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_extraccion-solido-liquido-25-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_extraccion-solido-liquido-25-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_extraccion-solido-liquido-25-pdf-free.pdf
BrayanArias23
 
Floculación
FloculaciónFloculación
Floculación
Rush' Vömk
 
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos EmpacadosPráctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
JasminSeufert
 

La actualidad más candente (20)

Corso Resp 11 Lezione Acque
Corso Resp   11 Lezione   AcqueCorso Resp   11 Lezione   Acque
Corso Resp 11 Lezione Acque
 
Destilacion teoria
Destilacion teoriaDestilacion teoria
Destilacion teoria
 
Oxigeno disuelto
Oxigeno disueltoOxigeno disuelto
Oxigeno disuelto
 
Filtros en la industria
Filtros en la industriaFiltros en la industria
Filtros en la industria
 
Monografia filtracion
Monografia filtracionMonografia filtracion
Monografia filtracion
 
Resina de intercambio ionico
Resina de intercambio ionicoResina de intercambio ionico
Resina de intercambio ionico
 
OPERACIONES UNITARIAS SECADO.pptx
OPERACIONES UNITARIAS SECADO.pptxOPERACIONES UNITARIAS SECADO.pptx
OPERACIONES UNITARIAS SECADO.pptx
 
Extracción solido-liquido (lixiviacion)
Extracción solido-liquido (lixiviacion)Extracción solido-liquido (lixiviacion)
Extracción solido-liquido (lixiviacion)
 
Iv filtracion
Iv filtracionIv filtracion
Iv filtracion
 
Diagrama triangular rectangular
Diagrama triangular rectangularDiagrama triangular rectangular
Diagrama triangular rectangular
 
Floculacion
FloculacionFloculacion
Floculacion
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Operaciones  unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.Operaciones  unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
Operaciones unitarias, Floculaciòn y Sedimentación.
 
Conceptosclavesdefraccionamiento
ConceptosclavesdefraccionamientoConceptosclavesdefraccionamiento
Conceptosclavesdefraccionamiento
 
Tratamiento con coagulantes en aguas residuales
Tratamiento con coagulantes en aguas residualesTratamiento con coagulantes en aguas residuales
Tratamiento con coagulantes en aguas residuales
 
pdfcoffee.com_extraccion-solido-liquido-25-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_extraccion-solido-liquido-25-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_extraccion-solido-liquido-25-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_extraccion-solido-liquido-25-pdf-free.pdf
 
Tratammiento De Aguas.
Tratammiento De Aguas.Tratammiento De Aguas.
Tratammiento De Aguas.
 
Floculación
FloculaciónFloculación
Floculación
 
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos EmpacadosPráctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
 
RO
RORO
RO
 

Similar a Practica#9 destilacion de tar

Inf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacionInf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacion
laury kiryu
 
Preparación muestras-digestión ácida.pptx
Preparación muestras-digestión ácida.pptxPreparación muestras-digestión ácida.pptx
Preparación muestras-digestión ácida.pptx
MarcosLoredo5
 
informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.
AnnieLunn
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordricardo ruiz
 
2024_P02.OPERACIONES FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx
2024_P02.OPERACIONES  FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx2024_P02.OPERACIONES  FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx
2024_P02.OPERACIONES FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx
michipro180
 
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Luis Morillo
 
Práctica 7 química
Práctica 7  químicaPráctica 7  química
Práctica 7 químicaPablo Peres
 
Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1
Isma Mtz
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9aleeh_bd
 
Manual practicas l laboratorio integral iii
Manual practicas l laboratorio integral iiiManual practicas l laboratorio integral iii
Manual practicas l laboratorio integral iii
Elvira Ol
 
Manual practicas l laboratorio integral iii
Manual practicas l laboratorio integral iiiManual practicas l laboratorio integral iii
Manual practicas l laboratorio integral iii
Gail Bocanegra
 
Manual practicas
Manual practicasManual practicas
Manual practicas
noel curo
 
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacionMendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
326255710-Pro-Decapadoy-Pasivado-Modificado.pdf
326255710-Pro-Decapadoy-Pasivado-Modificado.pdf326255710-Pro-Decapadoy-Pasivado-Modificado.pdf
326255710-Pro-Decapadoy-Pasivado-Modificado.pdf
Martin Alvaro Ramirez Lozada
 
Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.
Luis german Machaca Apaza
 

Similar a Practica#9 destilacion de tar (20)

Inf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacionInf 4 cristalizacion
Inf 4 cristalizacion
 
Preparación muestras-digestión ácida.pptx
Preparación muestras-digestión ácida.pptxPreparación muestras-digestión ácida.pptx
Preparación muestras-digestión ácida.pptx
 
informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
2024_P02.OPERACIONES FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx
2024_P02.OPERACIONES  FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx2024_P02.OPERACIONES  FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx
2024_P02.OPERACIONES FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx
 
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
 
Práctica 7 química
Práctica 7  químicaPráctica 7  química
Práctica 7 química
 
(Grupo 235 lps) inf-laboratorio
(Grupo 235 lps) inf-laboratorio(Grupo 235 lps) inf-laboratorio
(Grupo 235 lps) inf-laboratorio
 
Practica9
Practica9Practica9
Practica9
 
Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Manual practicas l laboratorio integral iii
Manual practicas l laboratorio integral iiiManual practicas l laboratorio integral iii
Manual practicas l laboratorio integral iii
 
Manual practicas l laboratorio integral iii
Manual practicas l laboratorio integral iiiManual practicas l laboratorio integral iii
Manual practicas l laboratorio integral iii
 
Manual practicas
Manual practicasManual practicas
Manual practicas
 
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacionMendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
Mendoza ventura jesus balance de materia y energia cristalizacion
 
326255710-Pro-Decapadoy-Pasivado-Modificado.pdf
326255710-Pro-Decapadoy-Pasivado-Modificado.pdf326255710-Pro-Decapadoy-Pasivado-Modificado.pdf
326255710-Pro-Decapadoy-Pasivado-Modificado.pdf
 
Práctica química 9
Práctica química 9Práctica química 9
Práctica química 9
 
Práctica química 9
Práctica química 9Práctica química 9
Práctica química 9
 
Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.
 
Reparacion de la unidad de ablandamiento de agua dura
Reparacion de la unidad de ablandamiento de agua duraReparacion de la unidad de ablandamiento de agua dura
Reparacion de la unidad de ablandamiento de agua dura
 

Más de Kenya Arteaga

Practica#8 calentamiento de coca cola
Practica#8   calentamiento de coca colaPractica#8   calentamiento de coca cola
Practica#8 calentamiento de coca cola
Kenya Arteaga
 
Practica#7 ley de Stock
Practica#7         ley de StockPractica#7         ley de Stock
Practica#7 ley de Stock
Kenya Arteaga
 
Practica#6 obtencion del coeficiente de difusion
Practica#6  obtencion del coeficiente de difusionPractica#6  obtencion del coeficiente de difusion
Practica#6 obtencion del coeficiente de difusion
Kenya Arteaga
 
Practica#5 lechos empacados
Practica#5  lechos empacadosPractica#5  lechos empacados
Practica#5 lechos empacados
Kenya Arteaga
 
Practica#4 curva caracteristica de la bomba
Practica#4  curva caracteristica de la bombaPractica#4  curva caracteristica de la bomba
Practica#4 curva caracteristica de la bomba
Kenya Arteaga
 
Practica#2 y #3 calculo de numero de reynolds
Practica#2 y #3   calculo de numero de reynoldsPractica#2 y #3   calculo de numero de reynolds
Practica#2 y #3 calculo de numero de reynolds
Kenya Arteaga
 
Practica#1 medicion de viscosidades
Practica#1  medicion de viscosidadesPractica#1  medicion de viscosidades
Practica#1 medicion de viscosidades
Kenya Arteaga
 

Más de Kenya Arteaga (7)

Practica#8 calentamiento de coca cola
Practica#8   calentamiento de coca colaPractica#8   calentamiento de coca cola
Practica#8 calentamiento de coca cola
 
Practica#7 ley de Stock
Practica#7         ley de StockPractica#7         ley de Stock
Practica#7 ley de Stock
 
Practica#6 obtencion del coeficiente de difusion
Practica#6  obtencion del coeficiente de difusionPractica#6  obtencion del coeficiente de difusion
Practica#6 obtencion del coeficiente de difusion
 
Practica#5 lechos empacados
Practica#5  lechos empacadosPractica#5  lechos empacados
Practica#5 lechos empacados
 
Practica#4 curva caracteristica de la bomba
Practica#4  curva caracteristica de la bombaPractica#4  curva caracteristica de la bomba
Practica#4 curva caracteristica de la bomba
 
Practica#2 y #3 calculo de numero de reynolds
Practica#2 y #3   calculo de numero de reynoldsPractica#2 y #3   calculo de numero de reynolds
Practica#2 y #3 calculo de numero de reynolds
 
Practica#1 medicion de viscosidades
Practica#1  medicion de viscosidadesPractica#1  medicion de viscosidades
Practica#1 medicion de viscosidades
 

Último

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Practica#9 destilacion de tar

  • 1. 1 Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Mexicali Laboratorio Integral 1 Ingeniería Química Alumnos: Arteaga Valenzuela Kenya García Badillo Kurt Michael Henry Inzunza Sánchez Azarael de Jesús Miguel Rosas Dania Janet Rivera Solorio Jovany Sarahy Profesor: Norman Edilberto Rivera Pazos Tema: Tratamiento de Agua Residual por Destilación Mexicali, Baja California a 26 de Octubre del 2017
  • 2. 2 - Índice Marco Teórico………………………………………………. 3 - 4 Materiales y Equipo…………………………………………. 5 Procedimiento………………………………………………… 6 Resultados…………………………………………………… 7 Análisis de Resultados……………………………………. 7 Conclusiones………………………………………………….. 8
  • 3. 3 - Marco teórico La destilación es el proceso de separar las distintas sustancias que componen una mezcla líquida mediante vaporización y condensación selectivas. Dichas sustancias, que pueden ser componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o gases licuados, se separan aprovechando los diferentes puntos de ebullición de cada una de ellas, ya que el punto de ebullición es una propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no varía en función de la masa o el volumen, aunque sí en función de la presión. Destilación simple La destilación simple o destilación sencilla es una operación donde los vapores producidos son inmediatamente canalizados hacia un condensador, el cual los enfría (condensación) de modo que el destilado no resulta puro. Su composición será diferente a la composición de los vapores, a la presión y temperatura del separador y pueden ser calculadas por la ley de Raoult. En esta operación se pueden separar sustancias con una diferencia de temperatura entre los 100 y 200 grados Celsius, ya que si esta diferencia es menor, se corre el riesgo de crear azeótropos. Al momento de efectuar una destilación simple se debe recordar colocar la entrada de agua por la parte de arriba del refrigerante para que de esta manera se llene por completo. También se utiliza para separar un sólido disuelto en un líquido o 2 líquidos que tengan una diferencia mayor de 50 °C en el punto de ebullición. Aportación del modelo de destilación fría sólido líquido en el tratamiento de aguas residuales industriales. La destilación fría sólido líquido puede ofrecer un método de solución para los vertidos de aguas industriales en la mayoría de los casos, dejando entrever en algunos, la recuperación de subproductos. El modelo experimental es extrapolable a otros mayores, según necesidad y volumen a tratar y va enfocado en doble dirección, de
  • 4. 4 manera que no solo sea eficiente en la separación diluyente-soluto sino que utilice el mínimo consumo de energía. De nada vale un método energéticamente costoso aunque dé un buen resultado. La operación a escala industrial, con un rendimiento aceptable, vendrá relacionada con el coste del volumen a tratar y con el aprovechamiento del agua reciclada, por un lado y el concentrado por otro, que rebajen el precio final. Pensemos que actualmente, las industrias que quieren deshacerse de las aguas residuales que generan, tienen un coste significativo por la retirada residual sin obtener reciclado. Los ricos concentrados industriales, ofrecen amplias posibilidades de aprovechamiento, además de la utilización como abono. Definiendo un buen conjunto de operaciones desde el pre tratamiento, hasta el destino final, podremos tener una buena premisa de actuación. El planteamiento debe ser acorde con las necesidades, pensando que no se puede implementar procesos con soluciones estándares. No hay dos plantas que operen igual, por eso es de tener en cuenta que cada vertido, aunque tuviese la misma cantidad de agua diluida, tiene distinta composición de solutos disuelto, lo que hace que el comportamiento en la destilación sea distinto. La recuperación puede diferir con compuestos orgánicos e inorgánicos y a su vez dentro de cada grupo pueden presentar variantes en función de su densidad, gases disueltos, o por ejemplo.
  • 5. 5 - Materiales, equipos y sustancias. Cantidad Material Características 1 Vaso de precipitado 250 ml 1 Kit de Síntesis 1 Termómetro 1 Guantes Asbesto 1 Mechero 1 Rejilla de Asbesto 2 Soporte Universal 3 Nueces 2 Pinzas 3 dedos 1 Pinzas de crisol 1 Cuba 1 Tripie 3 Mangueras 1 Tapón Perforado
  • 6. 6 - Procedimiento 1- Se tomó una muestra de agua ya antes tratada por otros métodos. 2- Se montó el Kit de Síntesis 3- Se vertió el agua ya tratada previamente en el matraz de bola. 4- Encendemos el mechero y abrimos la llave para que fluya el agua en el condensador. 5- Recuperamos el agua ya limpia.
  • 7. 7 - Resultados Al finalizar el proceso de nuestra etapa el agua se mira de un color cristalino lo cual hace pensar que era agua sin impurezas. Por cuestiones ajenas a lo planeado no se pudo tener un análisis del agua tratada pero basándonos en la teoría de tratamiento de agua residual por medio del proceso de destilación el agua tratada está completamente limpia. - Análisis Durante el desarrollo de la práctica se tuvo que esperar que el agua pasara por los diferentes procesos de limpieza antes previos, aunque cabe destacar que el procesos de destilado es uno de los mejores procesos de tratamiento de aguas residuales ya que en él se evapora la fase liquida de las sólidas debido al punto de ebullición. Así que el agua obtenida era lo suficiente limpia (Se observaba cristalina), en el proceso anterior el agua contenía un color blanco por lo tanto era de suponerse que no estaba del todo limpia, ahora bien el proceso de destilación no es muy factible a nivel industrial ya que tiene un costo muy alto la utilización de este método ya que tiene el desperdicio del agua que se utiliza para el condensado.
  • 8. 8 - Conclusiones La práctica fue algo compleja en ciertas etapas ya que se tuvo que esperar a que el agua fuera tratada previamente por otros 2 métodos (Sedimentación y Filtro por gravedad) por lo tanto esperáramos, al finalizar las etapas se tomó una muestra la cual tratamos antes de nuestro proceso el agua lucia de un color blanco después lucia cristalinas, por lo tanto cabe concluir que la destilación funciona para tratar el agua pero gasta agua en el condesar y además tarda demasiado tiempo purificar una pequeña cantidad de agua.