SlideShare una empresa de Scribd logo
Intervalos de datos
agrupados
Miguel Alfredo Ortiz Guillen 2”E”
contenido
 Determinar el tamaño del intervalo
 Obtener limites inferiores de intervalos aparentes
 Obtener limites superiores de intervalos aparentes
 Corrección 1: Modificar el valor inicial
 Corrección 2: Aumentar el tamaño del intervalo
 Final: Centrar la tabla de análisis estadística.
Determinar el tamaño del intervalo
Max 18.5 tamañodeintervalo 1.8
Min 3.2
Restadeintervaloinferiormenossuperior 0.05
Estos datos son
proporcionados por
tu maestro así que
no hay tanto
problema por esto
El tamaño del intervalo se
obtiene mediante una resta. La
resta de el valor máximo y
mínimo que fueron
proporcionados por tu profesor.
Obtener limites inferiores de intervalos aparentes
Nºde intervalos Intervalos inferiores
1 2.9
2
3
4
5
6
7
8
9
Para obtener el limite inferior,
lanza una propuesta que no
sea notablemente menor o
que sea igual a 3.2 (valor
mínimo) y súmala por el
tamaño del intervalo en este
caso (1.8)
Nº de intervalos Intervalos inferiores
1 2.9
2 4.7
3
Y… este es el resultado del primer
limite inferior mas el tamaño del
intervalo.
Obtener limites superiores de intervalos
aparentes
Intervalosinferiores Intervalossuperiores
2.9 4.6
4.7
6.5
Para obtener el intervalo
superior esto fue causa de la
resta de el segundo limite
inferior menos 0.1 ya que el
cero punto uno se refiere a los
decimales que hay en esa
cifra
Para sacar los intervalos
superiores siguientes se
efectuara la misma operacion
Corrección 1: Modificar el intervalo inicial
Intervalosinferiores
2.9
Ahora
modificaremos este
valor ya que no es
el indicado y por
culpa de el, el
problema no se
puede resolver
como queremos.
De, este! A A, este!
Intervalosinferiores
2.7
Y… Ahora si,
tratemos con esta
cifra para saber si
es la correcta.
Siempre, para este
tipo de problemas
hay que buscar un
numero mayor o
menor pero que no
sea tan notorio.
Ejemplo corto.
Resulta que no
es!!!!
Intervalosinferiores
2.7
Ahora
intentemos de
otra forma!
Corrección 2: Modificar el valor inicial
Ahora
modificaremos el
valor del intervalo
pasado y
modificaremos el
valor inicial.
Por, el
siguiente!
Intervalos inferiores
2.8
Y también
modificaremos el
valor inicial.
Min 3.2
Por, este!
Min 3
Final: Centrar la tabla de análisis estadística.
Para centrar la
tabla de análisis
estadística
debemos
efectuar la
siguiente
operación.
Restaremos el valor
del primer intervalo
inferior menos la
mínima.
Min 3.2
intervalosinferiores 2.8
Resultado
centrado
-0.4
FIN!
Esta es una pequeña muestra de lo que
podemos hacer realizando intervalos
aparentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Datos agrupados
Datos agrupados Datos agrupados
Datos agrupados
Alain Cervantes
 
Escuela nacional de ciencias comerciales
Escuela nacional de ciencias comercialesEscuela nacional de ciencias comerciales
Escuela nacional de ciencias comerciales
Zulmy Tax
 
INTERVALOS CON DATOS AGRUPADOS
INTERVALOS CON DATOS AGRUPADOSINTERVALOS CON DATOS AGRUPADOS
INTERVALOS CON DATOS AGRUPADOS
Abigail Arellano
 
Álgebra Lineal, sistema de ecuaciones
Álgebra Lineal, sistema de ecuacionesÁlgebra Lineal, sistema de ecuaciones
Álgebra Lineal, sistema de ecuacionesdoraicilepore
 
Algebralineal Sistema de Ecuaciones
Algebralineal Sistema de EcuacionesAlgebralineal Sistema de Ecuaciones
Algebralineal Sistema de Ecuacionesdoraicilepore
 
Teoría de error
Teoría de errorTeoría de error
Teoría de error
Luigui Guillen
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
Elizabeth Ledezma
 
Tasa de defectos
Tasa de defectosTasa de defectos
Tasa de defectos
Cesar Cordova
 
Actividad Obligatoria 2-B
Actividad Obligatoria 2-BActividad Obligatoria 2-B
Actividad Obligatoria 2-B
Pablo Agustin Novillo Audicio
 
Exercise 5 linear equations systems
Exercise 5   linear equations systemsExercise 5   linear equations systems
Exercise 5 linear equations systems
Edgar Mata
 
Tasa de defectos
Tasa de defectosTasa de defectos
Tasa de defectos
Cesar Cordova
 

La actualidad más candente (15)

Datos agrupados
Datos agrupados Datos agrupados
Datos agrupados
 
Escuela nacional de ciencias comerciales
Escuela nacional de ciencias comercialesEscuela nacional de ciencias comerciales
Escuela nacional de ciencias comerciales
 
INTERVALOS CON DATOS AGRUPADOS
INTERVALOS CON DATOS AGRUPADOSINTERVALOS CON DATOS AGRUPADOS
INTERVALOS CON DATOS AGRUPADOS
 
Álgebra Lineal, sistema de ecuaciones
Álgebra Lineal, sistema de ecuacionesÁlgebra Lineal, sistema de ecuaciones
Álgebra Lineal, sistema de ecuaciones
 
Algebralineal Sistema de Ecuaciones
Algebralineal Sistema de EcuacionesAlgebralineal Sistema de Ecuaciones
Algebralineal Sistema de Ecuaciones
 
Tipos de sistemas de ecuaciones
Tipos de sistemas de ecuacionesTipos de sistemas de ecuaciones
Tipos de sistemas de ecuaciones
 
Array de Control
Array de ControlArray de Control
Array de Control
 
Tipos de sistemas de ecuaciones
Tipos de sistemas de ecuacionesTipos de sistemas de ecuaciones
Tipos de sistemas de ecuaciones
 
Teoría de error
Teoría de errorTeoría de error
Teoría de error
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
 
Tasa de defectos
Tasa de defectosTasa de defectos
Tasa de defectos
 
Actividad Obligatoria 2-B
Actividad Obligatoria 2-BActividad Obligatoria 2-B
Actividad Obligatoria 2-B
 
Exercise 5 linear equations systems
Exercise 5   linear equations systemsExercise 5   linear equations systems
Exercise 5 linear equations systems
 
Tasa de defectos
Tasa de defectosTasa de defectos
Tasa de defectos
 
¡caja!
¡caja!¡caja!
¡caja!
 

Destacado

Frecuencia de los datos clase ii
Frecuencia de los datos clase iiFrecuencia de los datos clase ii
Frecuencia de los datos clase iiProfe Lucy Pereira
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptivaMario Vazquez
 
PLC´S
PLC´SPLC´S
Distribución muestral (3)
Distribución muestral (3)Distribución muestral (3)
Distribución muestral (3)
Luz Hernández
 
DIAGRAMAS DE ÁRBOL, MÉTODOS DE CONTEO, PERMUTACIONES, COMBINACIONES PRINCI...
DIAGRAMAS DE ÁRBOL, MÉTODOS DE CONTEO, PERMUTACIONES, COMBINACIONES PRINCI...DIAGRAMAS DE ÁRBOL, MÉTODOS DE CONTEO, PERMUTACIONES, COMBINACIONES PRINCI...
DIAGRAMAS DE ÁRBOL, MÉTODOS DE CONTEO, PERMUTACIONES, COMBINACIONES PRINCI...Roza Meza
 
Bioestadística
BioestadísticaBioestadística
Bioestadística
Angel Carreras
 
Estadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La SaludEstadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La Salud
Grupo Educandos
 
Bioestadística para enfermeros, generalidades
Bioestadística para enfermeros, generalidadesBioestadística para enfermeros, generalidades
Bioestadística para enfermeros, generalidades
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 

Destacado (9)

Frecuencia de los datos clase ii
Frecuencia de los datos clase iiFrecuencia de los datos clase ii
Frecuencia de los datos clase ii
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
PLC´S
PLC´SPLC´S
PLC´S
 
Distribución muestral (3)
Distribución muestral (3)Distribución muestral (3)
Distribución muestral (3)
 
DIAGRAMAS DE ÁRBOL, MÉTODOS DE CONTEO, PERMUTACIONES, COMBINACIONES PRINCI...
DIAGRAMAS DE ÁRBOL, MÉTODOS DE CONTEO, PERMUTACIONES, COMBINACIONES PRINCI...DIAGRAMAS DE ÁRBOL, MÉTODOS DE CONTEO, PERMUTACIONES, COMBINACIONES PRINCI...
DIAGRAMAS DE ÁRBOL, MÉTODOS DE CONTEO, PERMUTACIONES, COMBINACIONES PRINCI...
 
Bioestadística
BioestadísticaBioestadística
Bioestadística
 
Estadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La SaludEstadistica Aplicada A La Salud
Estadistica Aplicada A La Salud
 
Estadistica en Salud
Estadistica en SaludEstadistica en Salud
Estadistica en Salud
 
Bioestadística para enfermeros, generalidades
Bioestadística para enfermeros, generalidadesBioestadística para enfermeros, generalidades
Bioestadística para enfermeros, generalidades
 

Similar a Datos de intervalos

Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
gabrielltrty
 
Datos agrupados ejemplos
Datos agrupados ejemplosDatos agrupados ejemplos
Datos agrupados ejemplos
indavidrios
 
Datos agrupados anahi daza
Datos agrupados  anahi dazaDatos agrupados  anahi daza
Datos agrupados anahi dazaAnahi Daza
 
Datos agrupados (intervalos)
Datos agrupados (intervalos)Datos agrupados (intervalos)
Datos agrupados (intervalos)
Guadaluep
 
Intervalos Aparentes.
Intervalos Aparentes.Intervalos Aparentes.
Intervalos Aparentes.
Danielagomezh01
 
Mata ejercicio 8
Mata ejercicio 8Mata ejercicio 8
Mata ejercicio 8
Fer Echavarria
 
Mata ejercicio 8
Mata ejercicio 8Mata ejercicio 8
Mata ejercicio 8
Fer Echavarria
 
Método Simplex Mercadotecnia Análisis de Decisiones Equipo 2
Método Simplex Mercadotecnia Análisis de Decisiones Equipo 2 Método Simplex Mercadotecnia Análisis de Decisiones Equipo 2
Método Simplex Mercadotecnia Análisis de Decisiones Equipo 2
MarketingAD
 
Actividad3.5 equipo4completa
Actividad3.5 equipo4completaActividad3.5 equipo4completa
Actividad3.5 equipo4completa
viovazquez1780
 
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplexActividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
Ana Laura Vazquez Ramirez
 
Datos estrella
Datos estrellaDatos estrella
Datos estrella
Stree Jamas
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
Guadaluep
 
Como sacar nuestros intervalos aparentes
Como sacar nuestros intervalos aparentesComo sacar nuestros intervalos aparentes
Como sacar nuestros intervalos aparentesIrizitha Carreon Rangel
 
Como sacar nuestros intervalos aparentes
Como sacar nuestros intervalos aparentesComo sacar nuestros intervalos aparentes
Como sacar nuestros intervalos aparentes
Irizitha Carreon Rangel
 
Datos agrupados tarea 1 blog
Datos agrupados tarea 1 blogDatos agrupados tarea 1 blog
Datos agrupados tarea 1 blogCarolina Zuñiga
 
ejercicio 6
ejercicio 6ejercicio 6
ejercicio 6
juancsl
 
Método Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de MaximizaciónMétodo Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de Maximización
Luis Guerrero
 
Ejercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 palomaEjercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 paloma
mariaguva1703
 

Similar a Datos de intervalos (20)

Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
 
Datos agrupados ejemplos
Datos agrupados ejemplosDatos agrupados ejemplos
Datos agrupados ejemplos
 
Datos agrupados anahi daza
Datos agrupados  anahi dazaDatos agrupados  anahi daza
Datos agrupados anahi daza
 
Datos agrupados (intervalos)
Datos agrupados (intervalos)Datos agrupados (intervalos)
Datos agrupados (intervalos)
 
Intervalos Aparentes.
Intervalos Aparentes.Intervalos Aparentes.
Intervalos Aparentes.
 
Mata ejercicio 8
Mata ejercicio 8Mata ejercicio 8
Mata ejercicio 8
 
Mata ejercicio 8
Mata ejercicio 8Mata ejercicio 8
Mata ejercicio 8
 
Practica excel
Practica excelPractica excel
Practica excel
 
Método Simplex Mercadotecnia Análisis de Decisiones Equipo 2
Método Simplex Mercadotecnia Análisis de Decisiones Equipo 2 Método Simplex Mercadotecnia Análisis de Decisiones Equipo 2
Método Simplex Mercadotecnia Análisis de Decisiones Equipo 2
 
Actividad3.5 equipo4completa
Actividad3.5 equipo4completaActividad3.5 equipo4completa
Actividad3.5 equipo4completa
 
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplexActividad 3.5 equipo 4 método simplex
Actividad 3.5 equipo 4 método simplex
 
Datos estrella
Datos estrellaDatos estrella
Datos estrella
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
 
Como sacar nuestros intervalos aparentes
Como sacar nuestros intervalos aparentesComo sacar nuestros intervalos aparentes
Como sacar nuestros intervalos aparentes
 
Como sacar nuestros intervalos aparentes
Como sacar nuestros intervalos aparentesComo sacar nuestros intervalos aparentes
Como sacar nuestros intervalos aparentes
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 
Datos agrupados tarea 1 blog
Datos agrupados tarea 1 blogDatos agrupados tarea 1 blog
Datos agrupados tarea 1 blog
 
ejercicio 6
ejercicio 6ejercicio 6
ejercicio 6
 
Método Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de MaximizaciónMétodo Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de Maximización
 
Ejercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 palomaEjercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 paloma
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Datos de intervalos

  • 1. Intervalos de datos agrupados Miguel Alfredo Ortiz Guillen 2”E”
  • 2. contenido  Determinar el tamaño del intervalo  Obtener limites inferiores de intervalos aparentes  Obtener limites superiores de intervalos aparentes  Corrección 1: Modificar el valor inicial  Corrección 2: Aumentar el tamaño del intervalo  Final: Centrar la tabla de análisis estadística.
  • 3. Determinar el tamaño del intervalo Max 18.5 tamañodeintervalo 1.8 Min 3.2 Restadeintervaloinferiormenossuperior 0.05 Estos datos son proporcionados por tu maestro así que no hay tanto problema por esto El tamaño del intervalo se obtiene mediante una resta. La resta de el valor máximo y mínimo que fueron proporcionados por tu profesor.
  • 4. Obtener limites inferiores de intervalos aparentes Nºde intervalos Intervalos inferiores 1 2.9 2 3 4 5 6 7 8 9 Para obtener el limite inferior, lanza una propuesta que no sea notablemente menor o que sea igual a 3.2 (valor mínimo) y súmala por el tamaño del intervalo en este caso (1.8) Nº de intervalos Intervalos inferiores 1 2.9 2 4.7 3 Y… este es el resultado del primer limite inferior mas el tamaño del intervalo.
  • 5. Obtener limites superiores de intervalos aparentes Intervalosinferiores Intervalossuperiores 2.9 4.6 4.7 6.5 Para obtener el intervalo superior esto fue causa de la resta de el segundo limite inferior menos 0.1 ya que el cero punto uno se refiere a los decimales que hay en esa cifra Para sacar los intervalos superiores siguientes se efectuara la misma operacion
  • 6. Corrección 1: Modificar el intervalo inicial Intervalosinferiores 2.9 Ahora modificaremos este valor ya que no es el indicado y por culpa de el, el problema no se puede resolver como queremos. De, este! A A, este! Intervalosinferiores 2.7 Y… Ahora si, tratemos con esta cifra para saber si es la correcta. Siempre, para este tipo de problemas hay que buscar un numero mayor o menor pero que no sea tan notorio.
  • 7. Ejemplo corto. Resulta que no es!!!! Intervalosinferiores 2.7 Ahora intentemos de otra forma!
  • 8. Corrección 2: Modificar el valor inicial Ahora modificaremos el valor del intervalo pasado y modificaremos el valor inicial. Por, el siguiente! Intervalos inferiores 2.8 Y también modificaremos el valor inicial. Min 3.2 Por, este! Min 3
  • 9. Final: Centrar la tabla de análisis estadística. Para centrar la tabla de análisis estadística debemos efectuar la siguiente operación. Restaremos el valor del primer intervalo inferior menos la mínima. Min 3.2 intervalosinferiores 2.8 Resultado centrado -0.4
  • 10. FIN! Esta es una pequeña muestra de lo que podemos hacer realizando intervalos aparentes.