SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante
Maria Angélica Rojas
San Cristóbal, febrero 2023
METODOLOGÍA DE LA
AUDITORIA
ADMINISTRATIVA
Seguimie
nto Instrumentació
n
Examen
Planeación:
Misión, visión,
objetivos, metas,
procesos,
políticas,
procedimientos,
programas,
enfoques, niveles
y horizonte.
Organización:
Estructura
organizacional,
división de
funciones, cultura
organizacional,
recursos humanos,
cambio
organizacional,
estudios
administrativos.
Dirección: Liderazgo,
comunicación,
motivación, grupos y
equipos de trabajo,
manejo del estrés,
conflicto y crisis,
tecnología de la
información, toma de
decisiones, creatividad
Control:
Naturaleza,
sistemas, niveles,
proceso, áreas de
aplicación,
herramientas y
calidad.
Investigación preliminar: Una vez
que se ha definido las etapas del
proceso administrativo y los
factores que se auditarán, se
requiere de una investigación
preliminar para determinar la
situación administrativa de la
organización. Implica la necesidad
de revisar toda clase de
documentos relacionados con los
factores predeterminados.
Son las acciones de carácter
general que regulan la
aplicación de la auditoría
administrativa, estas se
deben desarrollar para
organizar la auditoría en
forma secuencial y
ordenada, tomando en
cuenta las condiciones que
deben prevalecer para
lograr en tiempo.
En esta etapa las
observaciones que se
producen como
resultado
de la auditoría deben
sujetarse a un estricto
seguimiento, ya que no
sólo se orientan a
corregir
las fallas detectadas,
sino a mejorarla.
Programadas
• Estrategia
•Asignación de
responsabilidad Factores
considerados
•Áreas de aplicación
•Periodo de realización
•La asignación de
responsabilidades
factores
considerados
•áreas de aplicación
•Periodo de
realización
•Costo
•Apoyos necesarios
•Resultados
esperados
Establecer lineamientos
generales, acciones
específicas y criterios
para
la ejecución de auditorías
de seguimiento para
garantizar que las
observaciones formuladas
por el auditor se atiendan
e implementen de manera
eficiente.
•Objetividad.
•Oportunidad.
•Claridad.
•Señalamiento de
hechos relevantes.
Representa un documento
formal dirigido a la alta
gerencia de la
organización en el cual se
dan a conocer los
resultados obtenidos de la
evaluación
•Propósito de la auditoría.
•Hechos relevantes a nivel de empresa
•Hechos relevantes de cada
departamento o sección
• Recomendaciones
•Conclusiones
•Anexos
Aplicar las técnicas de
análisis
procedentes para reunir
todos los elementos
necesarios para emitir
recomendaciones y
conclusiones.
Aplicar las técnicas
de análisis
procedentes para
reunir todos los
elementos
necesarios para
emitir
recomendaciones y
conclusiones
Consiste en dividir o
separar los
elementos
componentes de los
factores bajo
revisión para
conocer la
naturaleza,
características y
origen de su
comportamiento.
1.Conocer los
componentes del
proceso productivo
2. Describir el
procedimiento de
producción.
Descomponer las
partes que lo
integran Revisar
críticamente.
3.Ordenar cada
elemento.
4.Definir las
relaciones que
operan cada
elemento.
5.Identificar y
explicar el
comportamiento
con la finalidad de
entender las causas
que lo originaron.
Consiste en la
selección y
aplicación de
técnicas de
recolección de
información,
conforme al objeto
de estudio.
• Acceso a redes
de información
Entrevista.
• Cuestionarios.
• Cédulas.
• Investigación
documental.
• Observación
directa.
Propuesta técnica: se
establece el objetivo
que pretende alcanzar
la auditoría a
implementar así como
las estrategias, los
recursos humanos,
materiales y
tecnológicos para su
ejecución y el costo de
realizarlo.
Programa de
trabajo: se construye
el formato donde se
registrará el área a
auditar, las
actividades bajo
estudio, el tiempo
que llevará, los
responsables y los
recursos que se
necesitarán.
Propósit
o
Procedimiento
Informa la actual situación
administrativa de un negocio
y las posibilidades de lograr,
ya que presentará todos
aquellos hechos relevantes
que tienen efectos en las
prácticas administrativas
Fuera de programa
•Estrategia
•Desviaciones
•Causas
•Efectos
•Alternativas de solución
planteadas Alternativas de
solución implementadas
REFERENCIAS
Arthur Holmes. (2014). “Auditoria Contable”. Madrid. Pp. 45.
Madariaga J. (2004). “Manual de Auditoria”. Argentina.Pp. 24.
Mendívil (2002),” Elemento de Auditoría”. Chile. Pp.15.
Whittington, K. (2000). “Auditoría, un enfoque integral”,
Bogotá.Pp.17.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
Jaimeasl
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
19034
 
Importancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditoriasImportancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditorias
Jessica Castaneda
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
Alexander Ovalle
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Bryan Torres
 
Informe y seguimiento auditoria
Informe y seguimiento   auditoriaInforme y seguimiento   auditoria
Informe y seguimiento auditoria
Alexander Ojeda
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
Luigui Meza Galdos
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Auditoria administrativa. perfil del auditor liliana acosta
Auditoria administrativa. perfil del auditor liliana acostaAuditoria administrativa. perfil del auditor liliana acosta
Auditoria administrativa. perfil del auditor liliana acosta
 
Importancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditoriasImportancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditorias
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
 
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIAOBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
 
Proceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemasProceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemas
 
Informe de auditoría
Informe de auditoríaInforme de auditoría
Informe de auditoría
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
 
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y AdministrativaDiferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
Diferencias entre Auditoria Financiera y Administrativa
 
Informe y seguimiento auditoria
Informe y seguimiento   auditoriaInforme y seguimiento   auditoria
Informe y seguimiento auditoria
 
Generalidades de la auditoria
Generalidades de la auditoriaGeneralidades de la auditoria
Generalidades de la auditoria
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
 
El auditor 2018 (2)
El auditor 2018 (2)El auditor 2018 (2)
El auditor 2018 (2)
 
Auditoria de producción
Auditoria de producciónAuditoria de producción
Auditoria de producción
 
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
 
Matriz foda auditoria
Matriz foda auditoriaMatriz foda auditoria
Matriz foda auditoria
 
PERFIL DEL AUDITOR
PERFIL DEL AUDITOR PERFIL DEL AUDITOR
PERFIL DEL AUDITOR
 

Similar a mapa conceptual metodología de la auditoria.pptx

Metodologia para la auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativaMetodologia para la auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativa
pattydaddy3
 

Similar a mapa conceptual metodología de la auditoria.pptx (20)

1 metodolog-de audit-adminis-hpapp02
1 metodolog-de audit-adminis-hpapp021 metodolog-de audit-adminis-hpapp02
1 metodolog-de audit-adminis-hpapp02
 
Metodología de mejoramiento administrativo
Metodología de mejoramiento administrativoMetodología de mejoramiento administrativo
Metodología de mejoramiento administrativo
 
Unidad 2 proceso de auditoría
Unidad 2 proceso de auditoríaUnidad 2 proceso de auditoría
Unidad 2 proceso de auditoría
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
auditoria-final[1].docx
auditoria-final[1].docxauditoria-final[1].docx
auditoria-final[1].docx
 
Papel de la auditoria informatica orlando
Papel de la  auditoria informatica orlandoPapel de la  auditoria informatica orlando
Papel de la auditoria informatica orlando
 
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
 
Organizacion y metodos
Organizacion y metodosOrganizacion y metodos
Organizacion y metodos
 
Auditoria de-empresas-de-servicios-turísticos
Auditoria de-empresas-de-servicios-turísticosAuditoria de-empresas-de-servicios-turísticos
Auditoria de-empresas-de-servicios-turísticos
 
Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Unidad ii  metodologias y herramientas para la reingenieria de procesosUnidad ii  metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
 
Metodologia para la auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativaMetodologia para la auditoria administrativa
Metodologia para la auditoria administrativa
 
Mi aporte
Mi aporteMi aporte
Mi aporte
 
Roles del auditor doc madeleine vallejo
Roles del auditor doc madeleine vallejoRoles del auditor doc madeleine vallejo
Roles del auditor doc madeleine vallejo
 
Control
ControlControl
Control
 
Control interno
Control interno Control interno
Control interno
 
Control interno
Control interno Control interno
Control interno
 
Tema 2_3.pdf
Tema 2_3.pdfTema 2_3.pdf
Tema 2_3.pdf
 
EXPO
EXPOEXPO
EXPO
 
CLASE 1: AUDITORIA
CLASE 1: AUDITORIACLASE 1: AUDITORIA
CLASE 1: AUDITORIA
 
PLAANEACION
PLAANEACION PLAANEACION
PLAANEACION
 

Más de MaraJosSnchez24

Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...
Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...
Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...
MaraJosSnchez24
 
Trabajo de Investigación Politicas y Procedimientos de Reclutamiento y selecc...
Trabajo de Investigación Politicas y Procedimientos de Reclutamiento y selecc...Trabajo de Investigación Politicas y Procedimientos de Reclutamiento y selecc...
Trabajo de Investigación Politicas y Procedimientos de Reclutamiento y selecc...
MaraJosSnchez24
 

Más de MaraJosSnchez24 (20)

Análisis Financiero Matemática Financiera
Análisis Financiero Matemática FinancieraAnálisis Financiero Matemática Financiera
Análisis Financiero Matemática Financiera
 
Mapa descriptivo patas arriba la escuela del mundo al revés
Mapa descriptivo patas arriba la escuela del mundo al revésMapa descriptivo patas arriba la escuela del mundo al revés
Mapa descriptivo patas arriba la escuela del mundo al revés
 
Cuadro Comparativo de las teorias entre Jean Piaget y Lev Vigotsky.pdf
Cuadro Comparativo de las teorias entre Jean Piaget y Lev Vigotsky.pdfCuadro Comparativo de las teorias entre Jean Piaget y Lev Vigotsky.pdf
Cuadro Comparativo de las teorias entre Jean Piaget y Lev Vigotsky.pdf
 
exposisiom de derechomercantilc.pdf
exposisiom de derechomercantilc.pdfexposisiom de derechomercantilc.pdf
exposisiom de derechomercantilc.pdf
 
Cuadro explicativo sobre el reclutamiento de personal.pdf
Cuadro explicativo sobre el reclutamiento de personal.pdfCuadro explicativo sobre el reclutamiento de personal.pdf
Cuadro explicativo sobre el reclutamiento de personal.pdf
 
Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...
Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...
Exposición sobre las garantias personales tipicas de las obligaciones mercant...
 
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdfMapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
 
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdfMapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
 
Planes, programas y proyectos.pdf
Planes, programas y proyectos.pdfPlanes, programas y proyectos.pdf
Planes, programas y proyectos.pdf
 
Diapositiva 2.pdf
Diapositiva 2.pdfDiapositiva 2.pdf
Diapositiva 2.pdf
 
Infografia sobre docente neocolonizador vs colonizador.pdf
Infografia sobre docente neocolonizador vs colonizador.pdfInfografia sobre docente neocolonizador vs colonizador.pdf
Infografia sobre docente neocolonizador vs colonizador.pdf
 
ensayo sobre enfoque sociocritico en la educación.pdf
ensayo sobre enfoque sociocritico en la educación.pdfensayo sobre enfoque sociocritico en la educación.pdf
ensayo sobre enfoque sociocritico en la educación.pdf
 
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
 
Trabajo de Investigación Politicas y Procedimientos de Reclutamiento y selecc...
Trabajo de Investigación Politicas y Procedimientos de Reclutamiento y selecc...Trabajo de Investigación Politicas y Procedimientos de Reclutamiento y selecc...
Trabajo de Investigación Politicas y Procedimientos de Reclutamiento y selecc...
 
Ejecucuión e Indicadores de gestión administrativa Monografía.pdf
Ejecucuión e Indicadores de gestión administrativa Monografía.pdfEjecucuión e Indicadores de gestión administrativa Monografía.pdf
Ejecucuión e Indicadores de gestión administrativa Monografía.pdf
 
de donde venimos donde estamos.pdf
de donde venimos donde estamos.pdfde donde venimos donde estamos.pdf
de donde venimos donde estamos.pdf
 
esquemas de rc.pdf
esquemas de rc.pdfesquemas de rc.pdf
esquemas de rc.pdf
 
redes semanticas.pptx
redes semanticas.pptxredes semanticas.pptx
redes semanticas.pptx
 
Mapa conceptual sobre portafolio electronico .pdf
Mapa conceptual sobre portafolio electronico .pdfMapa conceptual sobre portafolio electronico .pdf
Mapa conceptual sobre portafolio electronico .pdf
 
Mapa conceptual rrhh.pdf
Mapa conceptual rrhh.pdfMapa conceptual rrhh.pdf
Mapa conceptual rrhh.pdf
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 

Último (20)

TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 

mapa conceptual metodología de la auditoria.pptx

  • 1. Estudiante Maria Angélica Rojas San Cristóbal, febrero 2023
  • 2. METODOLOGÍA DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA Seguimie nto Instrumentació n Examen Planeación: Misión, visión, objetivos, metas, procesos, políticas, procedimientos, programas, enfoques, niveles y horizonte. Organización: Estructura organizacional, división de funciones, cultura organizacional, recursos humanos, cambio organizacional, estudios administrativos. Dirección: Liderazgo, comunicación, motivación, grupos y equipos de trabajo, manejo del estrés, conflicto y crisis, tecnología de la información, toma de decisiones, creatividad Control: Naturaleza, sistemas, niveles, proceso, áreas de aplicación, herramientas y calidad. Investigación preliminar: Una vez que se ha definido las etapas del proceso administrativo y los factores que se auditarán, se requiere de una investigación preliminar para determinar la situación administrativa de la organización. Implica la necesidad de revisar toda clase de documentos relacionados con los factores predeterminados. Son las acciones de carácter general que regulan la aplicación de la auditoría administrativa, estas se deben desarrollar para organizar la auditoría en forma secuencial y ordenada, tomando en cuenta las condiciones que deben prevalecer para lograr en tiempo. En esta etapa las observaciones que se producen como resultado de la auditoría deben sujetarse a un estricto seguimiento, ya que no sólo se orientan a corregir las fallas detectadas, sino a mejorarla. Programadas • Estrategia •Asignación de responsabilidad Factores considerados •Áreas de aplicación •Periodo de realización •La asignación de responsabilidades factores considerados •áreas de aplicación •Periodo de realización •Costo •Apoyos necesarios •Resultados esperados Establecer lineamientos generales, acciones específicas y criterios para la ejecución de auditorías de seguimiento para garantizar que las observaciones formuladas por el auditor se atiendan e implementen de manera eficiente. •Objetividad. •Oportunidad. •Claridad. •Señalamiento de hechos relevantes. Representa un documento formal dirigido a la alta gerencia de la organización en el cual se dan a conocer los resultados obtenidos de la evaluación •Propósito de la auditoría. •Hechos relevantes a nivel de empresa •Hechos relevantes de cada departamento o sección • Recomendaciones •Conclusiones •Anexos Aplicar las técnicas de análisis procedentes para reunir todos los elementos necesarios para emitir recomendaciones y conclusiones. Aplicar las técnicas de análisis procedentes para reunir todos los elementos necesarios para emitir recomendaciones y conclusiones Consiste en dividir o separar los elementos componentes de los factores bajo revisión para conocer la naturaleza, características y origen de su comportamiento. 1.Conocer los componentes del proceso productivo 2. Describir el procedimiento de producción. Descomponer las partes que lo integran Revisar críticamente. 3.Ordenar cada elemento. 4.Definir las relaciones que operan cada elemento. 5.Identificar y explicar el comportamiento con la finalidad de entender las causas que lo originaron. Consiste en la selección y aplicación de técnicas de recolección de información, conforme al objeto de estudio. • Acceso a redes de información Entrevista. • Cuestionarios. • Cédulas. • Investigación documental. • Observación directa. Propuesta técnica: se establece el objetivo que pretende alcanzar la auditoría a implementar así como las estrategias, los recursos humanos, materiales y tecnológicos para su ejecución y el costo de realizarlo. Programa de trabajo: se construye el formato donde se registrará el área a auditar, las actividades bajo estudio, el tiempo que llevará, los responsables y los recursos que se necesitarán. Propósit o Procedimiento Informa la actual situación administrativa de un negocio y las posibilidades de lograr, ya que presentará todos aquellos hechos relevantes que tienen efectos en las prácticas administrativas Fuera de programa •Estrategia •Desviaciones •Causas •Efectos •Alternativas de solución planteadas Alternativas de solución implementadas
  • 3. REFERENCIAS Arthur Holmes. (2014). “Auditoria Contable”. Madrid. Pp. 45. Madariaga J. (2004). “Manual de Auditoria”. Argentina.Pp. 24. Mendívil (2002),” Elemento de Auditoría”. Chile. Pp.15. Whittington, K. (2000). “Auditoría, un enfoque integral”, Bogotá.Pp.17.