SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación Simulada para su Aplicación
en la Universidad de Panamá
Por:
Yessenia G. Ortíz G.
Propósito y Justificación


Propósito:
 Definir el Perfil de Competencias del Tecnólogo Químico Industrial
mediante el Método Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica (ETED),
identificando las competencias orientadas al desarrollo de planes y
programas de formación.

Justificación:
 Es difícil determinar de forma genérica y con exactitud qué es y qué hace
un Tecnólogo Químico Industrial, principalmente porque esto depende,
entre otras cosas, de los diferentes tipos de industrias donde realiza su
actividad, de los recursos con los que cuenta y su ámbito de acción
específico. A partir de la pregunta ¿Cuáles son las competencias
requeridas para desempeñar el rol de Tecnólogo Químico Industrial?. Se
definirá el perfil de competencias utilizando el enfoque constructivista,
mediante la aplicación del método, Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica
(ETED).
Tipo de Estudio


Este estudio es de tipo exploratorio/ descriptivo:
Exploratorio, ya que “el objetivo que este se pretende, se centra en un
aspecto poco estudiado”, como lo es, el abordar el tema de las
competencias necesarias para desempeñar el rol del Tecnólogo Químico
Industrial.
Es de tipo descriptivo, ya que “los estudios descriptivos buscan,
especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas,
grupos, comunidades, o cualquier otro fenómeno que se someta a un
análisis”. En este caso este estudio se define un perfil de competencias
requeridas para el desempeño del rol del Tecnólogo Químico industrial,
integrando en el análisis aquellos aspectos del contexto laboral y la
relación entre estos y su desempeño como persona a fin de realizar una
descripción de los mismos.
Metodología


Se utilizó el método ETED, el cual utiliza una metodología cualitativa,
desde un enfoque constructivista, utilizando como técnica de recolección
de la información la Entrevista Focalizada, a la cual se aplicó análisis de
contenido para su procesamiento.
Se designó un Comité de Seguimiento, el cual tiene como función velar
por la pertinencia del proceso y de los resultados del estudio.
En el presente estudio el comité de seguimiento estuvo integrado por los
profesionales que integran el Departamento de Química Industrial.
Este equipo de seguimiento, apoyó y participó en el proceso de desarrollo
de la investigación y cumplió un rol como ente de validación del perfil del
Tecnólogo Químico Industrial, según los lineamientos establecidos por el
método.
Muestra


Para aproximarse a las competencias, el análisis ETED se focaliza
en el empleo como una situación de trabajo, la cual se aborda
desde la persona que ocupa ese puesto de trabajo; a partir de la
selección de una muestra de los titulares del empleo de Tecnología
Química Industrial, ya que considera que es la persona idónea para
realizar las descripciones de su empleo.
Cabe señalar que “la aproximación a los empleos a estudiar se hace
de manera progresiva, por etapas, con el fin de seleccionar de la
manera más pertinente, las situaciones de trabajo particulares,
según un principio "de muestreo" que no remite a la idea de
representatividad en el sentido estadístico”.
Tiempo del Estudio: 6 meses
Técnica de Recolección de la
Información



La técnica de recolección de información aplicada a los titulares del
empleo es la “Entrevista Focalizada”, la cual tiene como objetivo, “centrar
de manera neutra al interlocutor en algunos temas de interrogación y a
suscitar un discurso espontáneo sobre estos”.
La entrevista focalizada constituye el pilar central del método por lo que la
preparación y el seguimiento metodológico que éste establece es
fundamental. Dado que la información obtenida es la materia prima para
la elaboración del perfil profesional, la calidad del registro y la técnica de
indagación del discurso resultan de vital importancia.

La conducción de la entrevista deberá focalizarse en acciones concretas, en
la descripción del empleo incorporando en el análisis las diversas
instancias que conforman su quehacer, como el contexto laboral, roles,
beneficiarios, clientes, pares, etc.
Procesamiento y Análisis de
la Información



El análisis de la información se focaliza
principalmente en el discurso de las personas
entrevistadas, empleando la técnica de análisis
de contenido. El procesamiento de la
información se inicia con el traspaso de la
información recopilada en las entrevistas y
finaliza con la formalización de los resultados
siguiendo las etapas establecidas en el
protocolo de procedimiento.
1. Identificación de Actores


Se realizó un taller con el equipo de seguimiento con la
finalidad de integrar las experiencias y concepciones que los
integrantes del mismo tienen de este Rol de Tecnólogo Químico
Industrial, para tal efecto se aplica una metodología
participativa.
Una vez identificados los atributos fundamentales del Rol del
Tecnólogo Químico Industrial, nos aproximamos hacia una
definición propiamente tal del mismo.

También se deben definir las industrias o servicios que definen
el contexto laboral donde se desempeña un Tecnólogo Químico
Industrial.
2. Entrevistas


Se prepararon y aplicaron los instrumentos de recolección de la
información definidos por el método; esto consistió en un esquema gráfico
con los ámbitos a explorar en el momento de la entrevista, se definió este
formato para así evitar la confección de un cuestionario, y facilitar el
desarrollo del relato libre indagando de manera exploratoria los diversos
ámbitos de acción requeridos para la posterior elaboración de las Fichas.
Para evitar la perdida de información se identificaron los ámbitos, las
preguntas, el nivel de detalle y las relaciones que debían se abordadas en
la entrevista las cuales se extrajeron principalmente de la Ficha de
Identificación, Ficha Demográfica, Ficha de Competencias y Ficha
Dinámica.
Posteriormente se inicia la fase de coordinación de los titulares del empleo
para la concertación y realización de las entrevistas.
3. Estructuración de la
Información



El desarrollo de esta etapa se inicia con
ordenamiento, análisis y clasificación de la
información recopilada. Seguidamente se continúa
con la trascripción de las entrevistas realizadas a cada
uno de los titulares del empleo entrevistados,
mediante la técnica de análisis de contenido se realiza
el procesamiento de las entrevistas realizadas a los
titulares del empleo.
Una vez elaboradas las Fichas ETED se trabajo para el
análisis de la información.
4. Escritura y formalización
de cada noción



El proceso contempló la realización de sesiones
destinadas a la co-construcción (construcción
compartida) de la información elaborada en el presente
estudio, incorporándose un análisis participativo sobre
los saberes extraídos y su interacción en el desempeño
del Rol del Tecnólogo Químico Industrial.
Una vez elaboradas las definiciones de saberes que
constituyen las competencias definitivas, se realizó la
categorización de las mismas mediante la definición de
criterio de selección y calificación.
5. Retorno y validación a los grupos técnicos
formados por los titulares de los empleos



Se contempla la realización de un taller de validación
con el equipo de seguimiento, cabe destacar a lo largo
de todas las etapas antes señaladas, el proceso cuenta
con presentaciones periódicas de la información
recopilada en un formato expositivo.
La formalización definitiva es el proceso de
sistematización y presentación de los resultados a las
instancias pertinentes, finalizando con la realización de
un taller de presentación de resultados y publicación
del presente estudio.
Contenidos del estudio
ETED



Denominación ETED
Otras Denominaciones
Definición

Atribuciones globales

Finalidad

Inserción
Administrativa y
Geográfica
Área Focalizada

FICHA DE IDENTIFICACIÓN
Tecnólogo Químico Industrial
Químico Industrial
Es un profesional de la Química que posee competencias para llevar a cabo análisis de materia prima, de los
productos intermedios y de los productos finales en la industria, para desempeñarse en las áreas de control de
calidad ambiental y en las labores de planificación y administración en la industria.
Contribuir al crecimiento y desarrollo sostenible de las industrias y al uso sostenible de los recursos naturales.
Interfase: Coordina acciones colaborativas y complementarias en la industria y organismos o instituciones de
certificación nacional e internacional. Para generar la articulación de acciones en pos del fortalecimiento del
proceso industrial en sus diversas fases de implementación.
Ser un profesional de la Química de alta competitividad, para desempeñarse con una sólida base científica,
tecnológica e industrial en el campo profesional en las industrias y laboratorios, con miras a satisfacer las
necesidades de personal con conocimientos, habilidades y valores de responsabilidad que requiere la industria
nacional y latinoamericana, para contribuir con su crecimiento y desarrollo. Con dominio teórico-práctico en la
ejecución de investigaciones, evaluaciones y creación de desarrollos de nuevos productos aplicando los últimos
avances del conocimiento científico y tecnológico, promoviendo acciones que propicien el desarrollo sustentable
del sector productivo, y la protección del ambiente de conformidad con las normas nacionales e internacionales y
el fortalecimiento de acciones que permitan trabajar en pro del bienestar en una sociedad más justa, crítica, ética
e igualitaria.
Universidad de Panamá, ONGs, Servicios de Asesorías, Instituciones que desarrollan actividades de investigación
Panamá y América Latina
Industrias públicas y privadas, microempresas, macroempresas, en laboratorios especializados en análisis y de
auditoría de calidad
Contenidos del estudio
ETED



FICHA DEMOGRÁFICA
Denominación ETED Tecnólogo Químico Industrial
Es un profesional de la Química que posee competencias para llevar a
cabo análisis de materia prima, de los productos intermedios y de los
Definición
productos finales en la industria, para desempeñarse en las áreas de
control de calidad ambiental y en las labores de planificación y
administración en la industria.
Datos
Población
10 Personas
20 % Menos de 40 Años
Edad
60 % 41-50 Años
20 % Más de 51 Años
10 % Licenciatura
20 % Postgrado
Nivel de Formación
50 % Maestría
20 % Doctorado
60 % Mujeres
Sexo
40 % Hombres
Contenidos del estudio
ETED



FICHA DE COMPETENCIA

Atribuciones
¿Qué hace?

¿En qué red de relaciones?

Analiza, interpreta, asimila, aplica y crea tecnología en el área de la industria. Se compromete con la integridad
del ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales. Realiza crítica y autocrítica en el ejercicio de la
profesión. Se compromete y solidariza con los valores éticos, morales y culturales de la sociedad.
Entre la industria que implementa las certificaciones y los organismos y/o instituciones nacionales o
internacionales. Entre profesionales en calidad de pares sean estos de la misma disciplina o de disciplinas
complementarias, genera espacios de colaboración y trabajo transdisciplinario, -conjunto o de derivación- de
acuerdo a los requerimientos propios de la empresa.

Trayectorias
¿De qué se hace cargo?
¿Para hacer que?
Extensión del campo
¿Cuál es la carga de trabajo?
¿En qué límites?
Condiciones de Trabajo,
Aspectos Particulares
Saberes Movilizados
Saber
Saber hacer
Saber ser

Efectúa labores de aseguramiento de la calidad, planificación y administración en la industria nacional y
latinoamericana.
Supervisión y manejo de personal. Maneja aspectos económicos y legales de la industria.
Podrá ejercer funciones administrativas, organizacionales y operacionales.
En industrias públicas o prevadas, en micro y macro empresas y en laboratorios especializados en análisis y de
auditoría de calidad.
Capacidad de adaptación es fundamental por la diversidad de industrias.
Buena capacidad de interrelacionarse con el personal
Técnicas y prácticas de laboratorio comunes e importantes en las industria; conocimientos básicos de la
química industrial.
Localizar y adaptar procedimientos o procesos con tecnologías actualizadas
Confianza y autoestima profesional.
Contenidos del estudio
ETED



Variabilidad y Elasticidad

Filiación de las Competencias

Tendencias de Evolución

FICHA DINÁMICA
La diversidad de características del entorno productivo en las industrias
que impactan sobre los modos de movilizar los saberes en la acción. Y
cómo estas diferencias se traducen en diferentes maneras de ejercer la
misma actividad; diferencias que pueden traducir circunstancias locales
o, también las extensiones particulares que las personas dan a su
empleo, según su trayectoria anterior, sus afinidades, la percepción que
tiene sobre la forma posible del empleo.
Las restricciones del entorno, la elección organizacional local, la
composición del equipo de trabajo (colectivo), así como la elasticidad
indicada por la extensión que las personas le dan a su actividad va a
depender del tipo de industria donde ejerza funciones el profesional, al
igual que el modo de inserción jerárquica y funcional, acumulación de
atribuciones, aspectos técnicos, relacionales, gestionarios de actividad y
autonomía son propios del puesto de trabajo en cada industria.
Desarrollo de capacidades de diagnóstico en el mismo ámbito técnico y
acentuación del papel de soporte respecto de los colegas.
Aplicar los últimos avances del conocimiento científico y tecnológico
para propiciar el desarrollo sustentable del sector industrial.
Detectar todos los cambios en su oficio, para capitalizar los diferentes
casos observados y deducir del pragmatismo, así como de las
experiencias declaradas, las tendencias que se dibujan en el puesto de
trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Funcional - Diseño Curricular por Competencias
Análisis Funcional - Diseño Curricular por CompetenciasAnálisis Funcional - Diseño Curricular por Competencias
Análisis Funcional - Diseño Curricular por Competencias
AurisVegazo1
 
Presentación de método eted roberto gutierrez1
Presentación de método eted roberto gutierrez1Presentación de método eted roberto gutierrez1
Presentación de método eted roberto gutierrez1
robertojose197
 
12 perfiles basados en competencias laborales
12 perfiles basados en competencias laborales12 perfiles basados en competencias laborales
12 perfiles basados en competencias laborales
crownred
 
Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal
Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinalPresentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal
Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal
Lilliam Rosales Siles
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
Marcela Gonzalez
 
Análisis funcional- propósitos y competencias de lic en educación
Análisis funcional-  propósitos y competencias de lic en educaciónAnálisis funcional-  propósitos y competencias de lic en educación
Análisis funcional- propósitos y competencias de lic en educación
VeraItzel
 
Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...
Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...
Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...
Jose Angel
 
Análisis Funcional - Enfoque Sistemático
Análisis Funcional - Enfoque SistemáticoAnálisis Funcional - Enfoque Sistemático
Análisis Funcional - Enfoque Sistemático
anabellatorres33
 
Presentacion de análisis funcional
Presentacion de análisis funcionalPresentacion de análisis funcional
Presentacion de análisis funcional
Lilliam Rosales Siles
 
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis FuncionalIdentificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Análisis funcional, un enfoque sistémico
Análisis funcional, un enfoque sistémicoAnálisis funcional, un enfoque sistémico
Análisis funcional, un enfoque sistémico
nestorjulio00
 
Analisis funcional por competencias
Analisis funcional por competenciasAnalisis funcional por competencias
Analisis funcional por competencias
Cris Li
 
Síntesis del método del análisis funcional
Síntesis del método del análisis funcionalSíntesis del método del análisis funcional
Síntesis del método del análisis funcional
Universidad Técncica Nacional - C.R.
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
Eira Muñoz
 
Que es el análisis funcional?
Que es el análisis funcional?Que es el análisis funcional?
Que es el análisis funcional?
MariaJReynaA
 
Sintesis análisis funcional
Sintesis análisis funcionalSintesis análisis funcional
Sintesis análisis funcional
Paula Prado
 
Construccion de un perfil de competencias(1)
Construccion de un perfil de competencias(1)Construccion de un perfil de competencias(1)
Construccion de un perfil de competencias(1)
oscar corvalan
 
Mapa conceptual Inducción y colocación del personal.
Mapa conceptual Inducción y colocación del personal.Mapa conceptual Inducción y colocación del personal.
Mapa conceptual Inducción y colocación del personal.
MagginottGomez
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
profalexis56
 
Las competencias laborales y especificas
Las competencias laborales y especificasLas competencias laborales y especificas
Las competencias laborales y especificas
Brosadocotes R
 

La actualidad más candente (20)

Análisis Funcional - Diseño Curricular por Competencias
Análisis Funcional - Diseño Curricular por CompetenciasAnálisis Funcional - Diseño Curricular por Competencias
Análisis Funcional - Diseño Curricular por Competencias
 
Presentación de método eted roberto gutierrez1
Presentación de método eted roberto gutierrez1Presentación de método eted roberto gutierrez1
Presentación de método eted roberto gutierrez1
 
12 perfiles basados en competencias laborales
12 perfiles basados en competencias laborales12 perfiles basados en competencias laborales
12 perfiles basados en competencias laborales
 
Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal
Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinalPresentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal
Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
Análisis funcional- propósitos y competencias de lic en educación
Análisis funcional-  propósitos y competencias de lic en educaciónAnálisis funcional-  propósitos y competencias de lic en educación
Análisis funcional- propósitos y competencias de lic en educación
 
Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...
Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...
Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...
 
Análisis Funcional - Enfoque Sistemático
Análisis Funcional - Enfoque SistemáticoAnálisis Funcional - Enfoque Sistemático
Análisis Funcional - Enfoque Sistemático
 
Presentacion de análisis funcional
Presentacion de análisis funcionalPresentacion de análisis funcional
Presentacion de análisis funcional
 
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis FuncionalIdentificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
 
Análisis funcional, un enfoque sistémico
Análisis funcional, un enfoque sistémicoAnálisis funcional, un enfoque sistémico
Análisis funcional, un enfoque sistémico
 
Analisis funcional por competencias
Analisis funcional por competenciasAnalisis funcional por competencias
Analisis funcional por competencias
 
Síntesis del método del análisis funcional
Síntesis del método del análisis funcionalSíntesis del método del análisis funcional
Síntesis del método del análisis funcional
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
Que es el análisis funcional?
Que es el análisis funcional?Que es el análisis funcional?
Que es el análisis funcional?
 
Sintesis análisis funcional
Sintesis análisis funcionalSintesis análisis funcional
Sintesis análisis funcional
 
Construccion de un perfil de competencias(1)
Construccion de un perfil de competencias(1)Construccion de un perfil de competencias(1)
Construccion de un perfil de competencias(1)
 
Mapa conceptual Inducción y colocación del personal.
Mapa conceptual Inducción y colocación del personal.Mapa conceptual Inducción y colocación del personal.
Mapa conceptual Inducción y colocación del personal.
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
Las competencias laborales y especificas
Las competencias laborales y especificasLas competencias laborales y especificas
Las competencias laborales y especificas
 

Destacado

Síntesis del método análisis funcional(1)
Síntesis del método análisis funcional(1)Síntesis del método análisis funcional(1)
Síntesis del método análisis funcional(1)
Universidad de Panamá
 
pensamiento extrategico
pensamiento extrategicopensamiento extrategico
pensamiento extrategico
UAM AZC
 
Mapa funcional unidad 3
Mapa funcional   unidad 3Mapa funcional   unidad 3
Mapa funcional unidad 3
jaminta54
 
Análisis Funcional
Análisis FuncionalAnálisis Funcional
Análisis Funcional
JULISSA GONZALEZ
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
pau95leo
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
pau95leo
 
ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado
ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgadoANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado
ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado
Nancy Zenaida López Salgado
 
Esquema mapa funcional
Esquema mapa funcionalEsquema mapa funcional
Esquema mapa funcional
bessienino
 
Gestion de equipos de trabajo
Gestion de equipos de trabajoGestion de equipos de trabajo
Gestion de equipos de trabajo
Juan Carlos Fernández
 
Mapa Funcional De Competencias
Mapa Funcional De CompetenciasMapa Funcional De Competencias
Mapa Funcional De Competencias
Joseasantos
 
Análisis ocupacional
Análisis ocupacionalAnálisis ocupacional
Análisis ocupacional
Carlos Bustillo Peña
 
Analisis Ocupacional
Analisis OcupacionalAnalisis Ocupacional
Analisis Ocupacional
Hector Javier
 
Análisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laboralesAnálisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laborales
Carlos Ruiz Palacio
 
Análisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-CompetenciasAnálisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-Competencias
Rebeca Bieberach
 

Destacado (14)

Síntesis del método análisis funcional(1)
Síntesis del método análisis funcional(1)Síntesis del método análisis funcional(1)
Síntesis del método análisis funcional(1)
 
pensamiento extrategico
pensamiento extrategicopensamiento extrategico
pensamiento extrategico
 
Mapa funcional unidad 3
Mapa funcional   unidad 3Mapa funcional   unidad 3
Mapa funcional unidad 3
 
Análisis Funcional
Análisis FuncionalAnálisis Funcional
Análisis Funcional
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado
ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgadoANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado
ANALISIS FUNCIONAL -Cuadro Comparativo DACUM- AMOD- SCID -nancy salgado
 
Esquema mapa funcional
Esquema mapa funcionalEsquema mapa funcional
Esquema mapa funcional
 
Gestion de equipos de trabajo
Gestion de equipos de trabajoGestion de equipos de trabajo
Gestion de equipos de trabajo
 
Mapa Funcional De Competencias
Mapa Funcional De CompetenciasMapa Funcional De Competencias
Mapa Funcional De Competencias
 
Análisis ocupacional
Análisis ocupacionalAnálisis ocupacional
Análisis ocupacional
 
Analisis Ocupacional
Analisis OcupacionalAnalisis Ocupacional
Analisis Ocupacional
 
Análisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laboralesAnálisis ocupacional y competencia laborales
Análisis ocupacional y competencia laborales
 
Análisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-CompetenciasAnálisis Funcional-Competencias
Análisis Funcional-Competencias
 

Similar a Metodo ETED - Situación Simulada

Modelo de tesis proyecto factible completo
Modelo de tesis proyecto factible completoModelo de tesis proyecto factible completo
Modelo de tesis proyecto factible completo
Stalin Nava
 
Curso de Aplicación de Psicometria en los Procesos de Selección de Personal
Curso de Aplicación de Psicometria en los Procesos de Selección de PersonalCurso de Aplicación de Psicometria en los Procesos de Selección de Personal
Curso de Aplicación de Psicometria en los Procesos de Selección de Personal
First Consulting Group
 
Admon de-capital-humano (2)
Admon de-capital-humano (2)Admon de-capital-humano (2)
Admon de-capital-humano (2)
Luis Gonzalez Lopez
 
Analisis funcional
Analisis funcionalAnalisis funcional
Analisis funcional
Gissy Ortíz
 
Ita ige análisis y valuación de puestos temario
Ita ige análisis y valuación de puestos temarioIta ige análisis y valuación de puestos temario
Ita ige análisis y valuación de puestos temario
Xóchitl Mar P H
 
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_generalCun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
alexander_hv
 
Admin estrategica
Admin estrategicaAdmin estrategica
Admin estrategica
Hernan Alzamora Yana
 
Informe de reclutamiento
Informe de reclutamientoInforme de reclutamiento
Informe de reclutamiento
Universidad Alonso de Ojeda
 
Instrumentacion-Taller
Instrumentacion-TallerInstrumentacion-Taller
Instrumentacion-Taller
Norman Rivera
 
Estructura investigaciondemercados
Estructura investigaciondemercadosEstructura investigaciondemercados
Estructura investigaciondemercados
diegosport68
 
Gestion estrategicadelcapitalhumanoi
Gestion estrategicadelcapitalhumanoiGestion estrategicadelcapitalhumanoi
Gestion estrategicadelcapitalhumanoi
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Cd c ua_presentación
Cd c ua_presentaciónCd c ua_presentación
Cd c ua_presentación
danitell
 
Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
Evaluacion final diseno_de_proyectos_4Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
jgomezmon
 
Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
Evaluacion final diseno_de_proyectos_4Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
jgomezmon
 
Grupo:255- Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
Grupo:255- Evaluacion final diseno_de_proyectos_4Grupo:255- Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
Grupo:255- Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
jgomezmon
 
Presentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos TorresPresentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos Torres
Universidad de Talca
 
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Rodrigo Sanabria
 
Aplicación eted tec. sup. calidad y productividad
Aplicación eted tec. sup. calidad y productividadAplicación eted tec. sup. calidad y productividad
Aplicación eted tec. sup. calidad y productividad
Universidad Técncica Nacional - C.R.
 
Exposicion ( pruebas_selectivas_de_informacion,_procesos_y_procedimientos_)
Exposicion ( pruebas_selectivas_de_informacion,_procesos_y_procedimientos_)Exposicion ( pruebas_selectivas_de_informacion,_procesos_y_procedimientos_)
Exposicion ( pruebas_selectivas_de_informacion,_procesos_y_procedimientos_)
cc11203942
 
1. ejemplos marco metodológico
1. ejemplos marco metodológico1. ejemplos marco metodológico
1. ejemplos marco metodológico
VeronicaLopez31432
 

Similar a Metodo ETED - Situación Simulada (20)

Modelo de tesis proyecto factible completo
Modelo de tesis proyecto factible completoModelo de tesis proyecto factible completo
Modelo de tesis proyecto factible completo
 
Curso de Aplicación de Psicometria en los Procesos de Selección de Personal
Curso de Aplicación de Psicometria en los Procesos de Selección de PersonalCurso de Aplicación de Psicometria en los Procesos de Selección de Personal
Curso de Aplicación de Psicometria en los Procesos de Selección de Personal
 
Admon de-capital-humano (2)
Admon de-capital-humano (2)Admon de-capital-humano (2)
Admon de-capital-humano (2)
 
Analisis funcional
Analisis funcionalAnalisis funcional
Analisis funcional
 
Ita ige análisis y valuación de puestos temario
Ita ige análisis y valuación de puestos temarioIta ige análisis y valuación de puestos temario
Ita ige análisis y valuación de puestos temario
 
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_generalCun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_procesos_de_capital_intelectual_general
 
Admin estrategica
Admin estrategicaAdmin estrategica
Admin estrategica
 
Informe de reclutamiento
Informe de reclutamientoInforme de reclutamiento
Informe de reclutamiento
 
Instrumentacion-Taller
Instrumentacion-TallerInstrumentacion-Taller
Instrumentacion-Taller
 
Estructura investigaciondemercados
Estructura investigaciondemercadosEstructura investigaciondemercados
Estructura investigaciondemercados
 
Gestion estrategicadelcapitalhumanoi
Gestion estrategicadelcapitalhumanoiGestion estrategicadelcapitalhumanoi
Gestion estrategicadelcapitalhumanoi
 
Cd c ua_presentación
Cd c ua_presentaciónCd c ua_presentación
Cd c ua_presentación
 
Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
Evaluacion final diseno_de_proyectos_4Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
 
Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
Evaluacion final diseno_de_proyectos_4Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
 
Grupo:255- Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
Grupo:255- Evaluacion final diseno_de_proyectos_4Grupo:255- Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
Grupo:255- Evaluacion final diseno_de_proyectos_4
 
Presentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos TorresPresentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos Torres
 
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
 
Aplicación eted tec. sup. calidad y productividad
Aplicación eted tec. sup. calidad y productividadAplicación eted tec. sup. calidad y productividad
Aplicación eted tec. sup. calidad y productividad
 
Exposicion ( pruebas_selectivas_de_informacion,_procesos_y_procedimientos_)
Exposicion ( pruebas_selectivas_de_informacion,_procesos_y_procedimientos_)Exposicion ( pruebas_selectivas_de_informacion,_procesos_y_procedimientos_)
Exposicion ( pruebas_selectivas_de_informacion,_procesos_y_procedimientos_)
 
1. ejemplos marco metodológico
1. ejemplos marco metodológico1. ejemplos marco metodológico
1. ejemplos marco metodológico
 

Más de Gissy Ortíz

La Materia y su Clasificación
La Materia y su ClasificaciónLa Materia y su Clasificación
La Materia y su Clasificación
Gissy Ortíz
 
Rúbrica - Yessenia Ortíz
Rúbrica - Yessenia OrtízRúbrica - Yessenia Ortíz
Rúbrica - Yessenia Ortíz
Gissy Ortíz
 
Escala de Aprendizaje - Yessenia Ortiz
Escala de Aprendizaje - Yessenia OrtizEscala de Aprendizaje - Yessenia Ortiz
Escala de Aprendizaje - Yessenia Ortiz
Gissy Ortíz
 
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis OcupacionalCuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
Gissy Ortíz
 
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Metodología para el Diseño de un Currículum por CompetenciasMetodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Gissy Ortíz
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
Gissy Ortíz
 
Caracterización de los Cambios de la Sociedad y su Repercusión Educativa
Caracterización de los Cambios de la Sociedad y su Repercusión EducativaCaracterización de los Cambios de la Sociedad y su Repercusión Educativa
Caracterización de los Cambios de la Sociedad y su Repercusión Educativa
Gissy Ortíz
 
Freeman Hrabowski: 4 pilares del éxito universitario en ciencias
Freeman Hrabowski:  4 pilares del éxito universitario en cienciasFreeman Hrabowski:  4 pilares del éxito universitario en ciencias
Freeman Hrabowski: 4 pilares del éxito universitario en ciencias
Gissy Ortíz
 

Más de Gissy Ortíz (8)

La Materia y su Clasificación
La Materia y su ClasificaciónLa Materia y su Clasificación
La Materia y su Clasificación
 
Rúbrica - Yessenia Ortíz
Rúbrica - Yessenia OrtízRúbrica - Yessenia Ortíz
Rúbrica - Yessenia Ortíz
 
Escala de Aprendizaje - Yessenia Ortiz
Escala de Aprendizaje - Yessenia OrtizEscala de Aprendizaje - Yessenia Ortiz
Escala de Aprendizaje - Yessenia Ortiz
 
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis OcupacionalCuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
Cuadro Comparativo sobre las Variantes del Análisis Ocupacional
 
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Metodología para el Diseño de un Currículum por CompetenciasMetodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Caracterización de los Cambios de la Sociedad y su Repercusión Educativa
Caracterización de los Cambios de la Sociedad y su Repercusión EducativaCaracterización de los Cambios de la Sociedad y su Repercusión Educativa
Caracterización de los Cambios de la Sociedad y su Repercusión Educativa
 
Freeman Hrabowski: 4 pilares del éxito universitario en ciencias
Freeman Hrabowski:  4 pilares del éxito universitario en cienciasFreeman Hrabowski:  4 pilares del éxito universitario en ciencias
Freeman Hrabowski: 4 pilares del éxito universitario en ciencias
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Metodo ETED - Situación Simulada

  • 1. Situación Simulada para su Aplicación en la Universidad de Panamá Por: Yessenia G. Ortíz G.
  • 2. Propósito y Justificación  Propósito:  Definir el Perfil de Competencias del Tecnólogo Químico Industrial mediante el Método Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica (ETED), identificando las competencias orientadas al desarrollo de planes y programas de formación. Justificación:  Es difícil determinar de forma genérica y con exactitud qué es y qué hace un Tecnólogo Químico Industrial, principalmente porque esto depende, entre otras cosas, de los diferentes tipos de industrias donde realiza su actividad, de los recursos con los que cuenta y su ámbito de acción específico. A partir de la pregunta ¿Cuáles son las competencias requeridas para desempeñar el rol de Tecnólogo Químico Industrial?. Se definirá el perfil de competencias utilizando el enfoque constructivista, mediante la aplicación del método, Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica (ETED).
  • 3. Tipo de Estudio  Este estudio es de tipo exploratorio/ descriptivo: Exploratorio, ya que “el objetivo que este se pretende, se centra en un aspecto poco estudiado”, como lo es, el abordar el tema de las competencias necesarias para desempeñar el rol del Tecnólogo Químico Industrial. Es de tipo descriptivo, ya que “los estudios descriptivos buscan, especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis”. En este caso este estudio se define un perfil de competencias requeridas para el desempeño del rol del Tecnólogo Químico industrial, integrando en el análisis aquellos aspectos del contexto laboral y la relación entre estos y su desempeño como persona a fin de realizar una descripción de los mismos.
  • 4. Metodología  Se utilizó el método ETED, el cual utiliza una metodología cualitativa, desde un enfoque constructivista, utilizando como técnica de recolección de la información la Entrevista Focalizada, a la cual se aplicó análisis de contenido para su procesamiento. Se designó un Comité de Seguimiento, el cual tiene como función velar por la pertinencia del proceso y de los resultados del estudio. En el presente estudio el comité de seguimiento estuvo integrado por los profesionales que integran el Departamento de Química Industrial. Este equipo de seguimiento, apoyó y participó en el proceso de desarrollo de la investigación y cumplió un rol como ente de validación del perfil del Tecnólogo Químico Industrial, según los lineamientos establecidos por el método.
  • 5. Muestra  Para aproximarse a las competencias, el análisis ETED se focaliza en el empleo como una situación de trabajo, la cual se aborda desde la persona que ocupa ese puesto de trabajo; a partir de la selección de una muestra de los titulares del empleo de Tecnología Química Industrial, ya que considera que es la persona idónea para realizar las descripciones de su empleo. Cabe señalar que “la aproximación a los empleos a estudiar se hace de manera progresiva, por etapas, con el fin de seleccionar de la manera más pertinente, las situaciones de trabajo particulares, según un principio "de muestreo" que no remite a la idea de representatividad en el sentido estadístico”. Tiempo del Estudio: 6 meses
  • 6. Técnica de Recolección de la Información  La técnica de recolección de información aplicada a los titulares del empleo es la “Entrevista Focalizada”, la cual tiene como objetivo, “centrar de manera neutra al interlocutor en algunos temas de interrogación y a suscitar un discurso espontáneo sobre estos”. La entrevista focalizada constituye el pilar central del método por lo que la preparación y el seguimiento metodológico que éste establece es fundamental. Dado que la información obtenida es la materia prima para la elaboración del perfil profesional, la calidad del registro y la técnica de indagación del discurso resultan de vital importancia. La conducción de la entrevista deberá focalizarse en acciones concretas, en la descripción del empleo incorporando en el análisis las diversas instancias que conforman su quehacer, como el contexto laboral, roles, beneficiarios, clientes, pares, etc.
  • 7. Procesamiento y Análisis de la Información  El análisis de la información se focaliza principalmente en el discurso de las personas entrevistadas, empleando la técnica de análisis de contenido. El procesamiento de la información se inicia con el traspaso de la información recopilada en las entrevistas y finaliza con la formalización de los resultados siguiendo las etapas establecidas en el protocolo de procedimiento.
  • 8. 1. Identificación de Actores  Se realizó un taller con el equipo de seguimiento con la finalidad de integrar las experiencias y concepciones que los integrantes del mismo tienen de este Rol de Tecnólogo Químico Industrial, para tal efecto se aplica una metodología participativa. Una vez identificados los atributos fundamentales del Rol del Tecnólogo Químico Industrial, nos aproximamos hacia una definición propiamente tal del mismo. También se deben definir las industrias o servicios que definen el contexto laboral donde se desempeña un Tecnólogo Químico Industrial.
  • 9. 2. Entrevistas  Se prepararon y aplicaron los instrumentos de recolección de la información definidos por el método; esto consistió en un esquema gráfico con los ámbitos a explorar en el momento de la entrevista, se definió este formato para así evitar la confección de un cuestionario, y facilitar el desarrollo del relato libre indagando de manera exploratoria los diversos ámbitos de acción requeridos para la posterior elaboración de las Fichas. Para evitar la perdida de información se identificaron los ámbitos, las preguntas, el nivel de detalle y las relaciones que debían se abordadas en la entrevista las cuales se extrajeron principalmente de la Ficha de Identificación, Ficha Demográfica, Ficha de Competencias y Ficha Dinámica. Posteriormente se inicia la fase de coordinación de los titulares del empleo para la concertación y realización de las entrevistas.
  • 10. 3. Estructuración de la Información  El desarrollo de esta etapa se inicia con ordenamiento, análisis y clasificación de la información recopilada. Seguidamente se continúa con la trascripción de las entrevistas realizadas a cada uno de los titulares del empleo entrevistados, mediante la técnica de análisis de contenido se realiza el procesamiento de las entrevistas realizadas a los titulares del empleo. Una vez elaboradas las Fichas ETED se trabajo para el análisis de la información.
  • 11. 4. Escritura y formalización de cada noción  El proceso contempló la realización de sesiones destinadas a la co-construcción (construcción compartida) de la información elaborada en el presente estudio, incorporándose un análisis participativo sobre los saberes extraídos y su interacción en el desempeño del Rol del Tecnólogo Químico Industrial. Una vez elaboradas las definiciones de saberes que constituyen las competencias definitivas, se realizó la categorización de las mismas mediante la definición de criterio de selección y calificación.
  • 12. 5. Retorno y validación a los grupos técnicos formados por los titulares de los empleos  Se contempla la realización de un taller de validación con el equipo de seguimiento, cabe destacar a lo largo de todas las etapas antes señaladas, el proceso cuenta con presentaciones periódicas de la información recopilada en un formato expositivo. La formalización definitiva es el proceso de sistematización y presentación de los resultados a las instancias pertinentes, finalizando con la realización de un taller de presentación de resultados y publicación del presente estudio.
  • 13. Contenidos del estudio ETED  Denominación ETED Otras Denominaciones Definición Atribuciones globales Finalidad Inserción Administrativa y Geográfica Área Focalizada FICHA DE IDENTIFICACIÓN Tecnólogo Químico Industrial Químico Industrial Es un profesional de la Química que posee competencias para llevar a cabo análisis de materia prima, de los productos intermedios y de los productos finales en la industria, para desempeñarse en las áreas de control de calidad ambiental y en las labores de planificación y administración en la industria. Contribuir al crecimiento y desarrollo sostenible de las industrias y al uso sostenible de los recursos naturales. Interfase: Coordina acciones colaborativas y complementarias en la industria y organismos o instituciones de certificación nacional e internacional. Para generar la articulación de acciones en pos del fortalecimiento del proceso industrial en sus diversas fases de implementación. Ser un profesional de la Química de alta competitividad, para desempeñarse con una sólida base científica, tecnológica e industrial en el campo profesional en las industrias y laboratorios, con miras a satisfacer las necesidades de personal con conocimientos, habilidades y valores de responsabilidad que requiere la industria nacional y latinoamericana, para contribuir con su crecimiento y desarrollo. Con dominio teórico-práctico en la ejecución de investigaciones, evaluaciones y creación de desarrollos de nuevos productos aplicando los últimos avances del conocimiento científico y tecnológico, promoviendo acciones que propicien el desarrollo sustentable del sector productivo, y la protección del ambiente de conformidad con las normas nacionales e internacionales y el fortalecimiento de acciones que permitan trabajar en pro del bienestar en una sociedad más justa, crítica, ética e igualitaria. Universidad de Panamá, ONGs, Servicios de Asesorías, Instituciones que desarrollan actividades de investigación Panamá y América Latina Industrias públicas y privadas, microempresas, macroempresas, en laboratorios especializados en análisis y de auditoría de calidad
  • 14. Contenidos del estudio ETED  FICHA DEMOGRÁFICA Denominación ETED Tecnólogo Químico Industrial Es un profesional de la Química que posee competencias para llevar a cabo análisis de materia prima, de los productos intermedios y de los Definición productos finales en la industria, para desempeñarse en las áreas de control de calidad ambiental y en las labores de planificación y administración en la industria. Datos Población 10 Personas 20 % Menos de 40 Años Edad 60 % 41-50 Años 20 % Más de 51 Años 10 % Licenciatura 20 % Postgrado Nivel de Formación 50 % Maestría 20 % Doctorado 60 % Mujeres Sexo 40 % Hombres
  • 15. Contenidos del estudio ETED  FICHA DE COMPETENCIA Atribuciones ¿Qué hace? ¿En qué red de relaciones? Analiza, interpreta, asimila, aplica y crea tecnología en el área de la industria. Se compromete con la integridad del ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales. Realiza crítica y autocrítica en el ejercicio de la profesión. Se compromete y solidariza con los valores éticos, morales y culturales de la sociedad. Entre la industria que implementa las certificaciones y los organismos y/o instituciones nacionales o internacionales. Entre profesionales en calidad de pares sean estos de la misma disciplina o de disciplinas complementarias, genera espacios de colaboración y trabajo transdisciplinario, -conjunto o de derivación- de acuerdo a los requerimientos propios de la empresa. Trayectorias ¿De qué se hace cargo? ¿Para hacer que? Extensión del campo ¿Cuál es la carga de trabajo? ¿En qué límites? Condiciones de Trabajo, Aspectos Particulares Saberes Movilizados Saber Saber hacer Saber ser Efectúa labores de aseguramiento de la calidad, planificación y administración en la industria nacional y latinoamericana. Supervisión y manejo de personal. Maneja aspectos económicos y legales de la industria. Podrá ejercer funciones administrativas, organizacionales y operacionales. En industrias públicas o prevadas, en micro y macro empresas y en laboratorios especializados en análisis y de auditoría de calidad. Capacidad de adaptación es fundamental por la diversidad de industrias. Buena capacidad de interrelacionarse con el personal Técnicas y prácticas de laboratorio comunes e importantes en las industria; conocimientos básicos de la química industrial. Localizar y adaptar procedimientos o procesos con tecnologías actualizadas Confianza y autoestima profesional.
  • 16. Contenidos del estudio ETED  Variabilidad y Elasticidad Filiación de las Competencias Tendencias de Evolución FICHA DINÁMICA La diversidad de características del entorno productivo en las industrias que impactan sobre los modos de movilizar los saberes en la acción. Y cómo estas diferencias se traducen en diferentes maneras de ejercer la misma actividad; diferencias que pueden traducir circunstancias locales o, también las extensiones particulares que las personas dan a su empleo, según su trayectoria anterior, sus afinidades, la percepción que tiene sobre la forma posible del empleo. Las restricciones del entorno, la elección organizacional local, la composición del equipo de trabajo (colectivo), así como la elasticidad indicada por la extensión que las personas le dan a su actividad va a depender del tipo de industria donde ejerza funciones el profesional, al igual que el modo de inserción jerárquica y funcional, acumulación de atribuciones, aspectos técnicos, relacionales, gestionarios de actividad y autonomía son propios del puesto de trabajo en cada industria. Desarrollo de capacidades de diagnóstico en el mismo ámbito técnico y acentuación del papel de soporte respecto de los colegas. Aplicar los últimos avances del conocimiento científico y tecnológico para propiciar el desarrollo sustentable del sector industrial. Detectar todos los cambios en su oficio, para capitalizar los diferentes casos observados y deducir del pragmatismo, así como de las experiencias declaradas, las tendencias que se dibujan en el puesto de trabajo.