SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑORANZAS
POÉTICAS
PAMPINAS
Poesía
Desierto chileno, pampa salitrera.
The Antofagasta British School
PRESENTACIÓN
“AÑORANZAS
POÉTICAS
PAMPINAS”
Nace en un viaje de sueños, recorriendo nuestra región,
Antofagasta, nuestra querida pampa.
En este trayecto visitamos: Baquedano, Museo de Ferrocarril,
Chacabuco, María Elena, Coya Sur y Pedro de Valdivia.
 
Al hacer real este sueño, pudimos activar la sensibilidad ,los
sentimientos, la creatividad, la imaginación y desarrollar las
habilidades lingüísticas, en nuestros queridos alumnos de los sextos
básicos.
 
A través de estos poemas infantiles, se logró promover la formación
de valores estéticos , en fortalecer los vínculos afectivos con nuestro
patrimonio cultural,  ya que la poesía ,es belleza, ritmo,
conocimientos, es la capacidad de expresar libremente las
emociones.
POR MARGARITA MORALES
“EN TIERRAS BLANCAS DE SED
PARTIDAS DE ABRASAMIENTO,
LOS CRISTOS LLAMADOS CACTUS
VIGILAN DESDE LO ETERNO.”
 
                                                     GABRIELA MISTRAL
UN VIAJE POR LA PAMPA
Pedro de Valdivia y Chacabuco
Dos pueblos abandonados y fantasmas
Créeme que si entras allá
Cuidarán todos las almas.
Después de todo el terror,
Hubo toda una hambruna,
fuimos a un casino
y después a las dunas.
Al final de todo el paseo
Nos fuimos llenos de alegría
Recordando nuestra aventura
Con toda nuestra armonía.
Antonio Camaggi
BAQUEDANO
Baquedano, tan bello
como sus trenes,
tan Preciado como un
cofre lleno de joyas.
Baquedano, con sus
Reliquias más grandes,
con sus estaciones más
Hermosas y luminosas.
Baquedano, ¡¡ay,ay!!
Baquedano, cada
día más destrozado,
cada día más desgastado.
Catalina Santolaya
CHACABUCO
Chacabuco tus salitreras hablaban,
Chacabuco como una estrella enterrada,
Chacabuco un pueblo fantasma,
Chacabuco una pulpería abandonada.
Un fantasma en el desierto
Un monumento en otros lados,
Si rompes una regla
Los fantasmas estarán a tu lado.
En un teatro algunos bailaron,
En un teatro otros cantaron,
También otros se suicidaron,
Pero lo que tienen en común
que todos trabajaron.
Felipe Rivera
TREN DE BAQUEDANO
Tu vapor infinito,
Que sale de a poquito,
Siempre ves durmientes,
¿Qué pasan por tu mente?
Tus vagonetas llenas,
de carga siempre cargadas.
De luchas y esperanzas
Misterios y resentimientos.
La razón de andar
el tren de Baquedano,
de lado a lado
tan helado y frio,
sin sentimientos
de dolor o frío.
Como tu metal del
río , siempre corriendo.
Juan Pablo Campillay
CHACABUCO
Con todos los años en ese calor
Y ese frío que los congela
A esos trabajadores dando su vida
Por comida y vida, más de 100 años,
Dando vida a este pueblo fantasma
Donde vivieron cientos de personas
Descansando de sus duros trabajos
en esos químicos que dañaban su
delicado cuerpo que ahora descansan en PAZ
Nelson Araya
CHACABUCO
Chacabuco, Chacabuco lugar de misterios
Chacabuco, Chacabuco lugar de percepción
Muchas personas vivían ahí,
Pero algunas podrían seguir.
Elegimos una piedrita
Para que a salvo pudiéramos estar.
Y que esos espíritus
No nos pudieran molestar.
Cada casa sorprendente era
Como historia pura ante mis ojos
Y al pasar por ese teatro,
Imaginé todo lo que ahí se pudo haber observado
Emilia Escobar
LA SALITRERA
Hermosa salitrera,
Vives en María Elena,
Lloras, porque no te visitan,
Te sientes sola todos los días,
Y sabes que algún día desaparecerás
Te estás quedando sin trabajo,
Porque eso alemanes
Te quitaron tu vida,
Cuando te vi
Me enamoré de tu belleza
Imagino las voces
Que han muerto en
tu corazón,
Y siento tu dolor
Y la pena que
sufres
Todavía en tus
recuerdos.
Gabriela Villarroel
LOS TRENES DE BAQUEDANO
Los trenes de Baquedano
Son como recuerdos que nacen,
Pero después de un tiempo
Se van en los rieles que allí yacen
Recuerdos de vapor,
Pensamientos de humo
Todo eso lo esfumo
Cuando al tren me subo
Memorias allí dejé,
Probablemente ya las olvidé,
Pero lo que siempre llevaré conmigo
Es el alma que quedó en el tren vacío
Sofía Flores
MARÍA ELENA
Querida María Elena
Para mí eres como una estrella
cuando estoy allá
la paso de maravilla
Querida María Elena
En mi corazón siempre estarás
Y si me alejo mucho
Por supuesto que me hablarás
Fue lamentable
Venirme de la flor del desierto
Pero como ya sabes en mi corazón
Siempre estarás
Nicolas Stolzenbach
MARÍA ELENA
María Elena es muy
Bella, como una perla
Con el calor te bronceas las piernas
El sol me abrazo y me derritió
La pasé muy bien
Con tu gente disfruté
Mucho jugué
Y hablé
María Elena
Es muy genial
igual que su gente
amable y sencilla
Oscar Galdames
MARÍA ELENA
En María Elena conocí mucha gente nueva
El pueblo es bastante caluroso no creo que ahí llueva,
Había gente simpática, humilde, y buena persona
Parece el típico pueblo que la gente abandona.
Me hice amigo de un niño alto, pelo corto y gracioso
Había un niño que siempre era bastante bullicioso,
Una niña me pareció bastante linda y agradable.
Casi ni la conocía, no éramos amigos era bastante inexplicable
La pasamos bastante bien, pero era muy caluroso
El pueblo en general era bastante arenoso
Las bombitas de agua estuvieron bien y nos reunió bastante
Pero el calor en el colegio siempre estaba constante.
Martín Ramírez
POEMA CHACABUCO
Pueblo fantasma.
Pueblo en el desierto
Tanta gente yace,
en ese desierto
Niños se escuchan llorando,
en las casas abandonadas
Gente se suicidaba y
Gritos se escuchaban
A lo lejos una misa empezaba,
y un exorcismo se realizaba
Mucha gente asustada,
esperaba que el diablo se alejara.
Amparo León
POEMA MARIA ELENA
Cuando llegué a tu hermosa tierra
un árbol me habló.
Mi desierto es como un destello de luz
muchísimo calor también sentirás, pero hermoso,
El caluroso sol ,las pestañas me quemaban
el sol que hacía era misterioso.
el sol era muy brillante como nuestra pasión,
por las aventuras muchas cosas tenían algunas roturas ,era
destrozador.
¡Qué cosas quedaran destrozadas! como por un destrozador
aquí en Chacabuco hablo yo.
También visitamos una estación de trenes muy linda
habían trenes y vagones que derretían nuestros corazones
entonces disfrutamos todos los vagones que pudimos
incluso un tablón con ruedas pero dejamos a los vagones
Para otra aventura.
Joaquín Pool
POEMA MARÍA ELENA
Sonrientes con sus miradas ingenuas
Nos encontramos con esos capullos infantiles
Con esas miradas tiernas
Nos encontramos y paré
Fuimos a una escuela
Con niños muy simpáticos
Y lo bueno que nadie
Era antipático y pesado
En Baquedano paré
Con mis amigos, los trenes visité
Era una oficina también
Con mucha historia paré
En un túnel pasé
con mis amigos paré,
en un tren salté
con mis amigos jugué y paré.
Sofia Breschi
PRISIÓN Y PRISIONEROS
CHACABUCO
Los encontramos justo en el centro,
del desierto, es grande y tiene muchos misterios
Lo ocuparon para habitantes alegres
Pero llegaron otros, tristes
A ellos los sentenciaron
los arrestaron, por no seguir las reglas,
los pusieron tras las rejas
Cuando cumplieron la sentencia. los dejaban afuera
La ropa era naranja,
La comida era muy mala
Siempre había mucho ruido y hacía frío
y ahora están perdido…
Renata Díaz
TRENES DE BAQUEDANO
Los trenes de Baquedano corren sin parar,
Los trenes de Baquedano bellos siempre estarán,
Los trenes de Baquedano antiguos
Como la historia al pasar.
La infinidad de Baquedano,
Al infinito llegaba,
Pero eso no importaba
Porque con su belleza todo deslumbraba.
Los trenes de Baquedano,
Hacen la historia pasar,
Pero en vano
Dejaron de funcionar.
Bárbara Muñoz
TRENES DE LA PAMPA
Trenes en la tierra,
En el sol que quema,
Oxidados y olvidados,
El tiempo los ha dejado
En el medio del desierto,
Los trenes lloran,
Por no tener compañía alguna.
El viento sopla, la arena lo nota
Y con el movimiento,
Tristes recuerdos brotan
Al final, eres y serás solitario,
oxidado
Viejo, cansado,
Descansa y vuela libre, lejos del
olvido que tanto daño te ha
causado
Sofía Ramírez
MARÍA ELENA
María Elena es muy bella
como una estrella
de las que brillan
en el corazón
Las personas de allá
son tan buenas
esforzadas y trabajadoras
siempre acogen a las personas
María Elena que patrimonial
Que eres
Además de las estrellas
Que tienes.
Autor: Bruno Luna
MARÍA ELENA
En el desierto chileno
Un pueblo hay
Hace decenas de años
Un comercio abrió
Sacando el salitre
Que en el pueblo abundó
Un orgullo del país
Que se destruyó
Ahora un pueblo que poca gente vive
Intentando mantener viva
La historia tan importante
Como la que fue del salitre.
Josefina Gómez
MARÍA ELENA
Yo no fui hacia allá,
y esa era una gran oportunidad
aquella que no pude aprovechar
para tener más amistad
Era un lugar gigante
Con hermosos paisajes
Había muchos trenes
Donde trabaja gente
Me gustaría ir para hacer amigos
Y jugar con aquellos niños
Y luego contactarlo
Para seguir hablando
Con los que me apoyaron.
Hacía calor pero con la amistad
Se sentía mucho mejor.
Había pocos recursos
Pero con su orgullo ya era mucho
María Elena ,María Elena
Donde no pasa la pena.
Mateo Jofré
EL GRAN VIAJE
La salitrera de Chacabuco ,	
ya no funcionan en el pasado
quedaron y en el recuerdo
de las personas extrañando.
Hoy son pueblos fantasmas
que se recuerdan en el alma
De la gente que falleció en plena pampa
Noches y días sin funcionar ,
personas que siguen amando ese lugar
y extrañando y amando seguimos recordando
Benjamín Alfaro
EL VIAJE
El viaje a Baquedano
Fue un gran viaje al pasado
Contando mil historias
Regresé al pasado
Donde se encontraban mis hermanos.
Al ir a Baquedano
Se escuchaban fantasmas
que marchaban al trabajo
e iban al teatro,
para descansar del duro trabajo.
Trenes habían muchos
Para quienes les gusten uno a uno,
hacían muchos bienes.
y el esfuerzo era para toda la gente.
Habían muchos niños de bajos recursos
Pero juntos teníamos un gran curso,
El viaje me sirvió para conocerlos
pero al terminar me despedí de ellos…
Mariano Tapia
POEMA A LAS SALITRERAS
Salitreras, salitreras polvorientas y lejanas
Pedro de Valdivia y Chacabuco
La gente trabajó codo a codo.
Han sido protegidas por nuestra patria querida
María Elena, María Elena recordada como última salitrera
María Elena, María Elena tierra de gente buena.
El calor del desierto ha protegido las salitreras
de mi tierra y mi región querida
gracias por abrirnos tus puertas
con el cariño eterno María Elena.
Felipe Ceballos
LOS PUEBLOS FANTASMAS
Los pueblos murieron
Igual que sus luceros
Las hojas se cayeron
Al igual que sus lamentos.
Los trenes descansan
Y la luna se alza
Los vagones se mueven
Y las estrellas se mueren
Mi luna llena
Despertará a toda María Elena
Dormida hace tanto
Entre penas y llantos
El ruido de tus vías
Despertará la vida
Y con el alma plena
Renacerá María Elena .
Gonzalo Montero
CEMENTERIO DE TRENES
Viejo y desolado
Como un árbol
Sin aves que lo rodeen
En medio de un desierto
De soledad eternos
A diario oxidándose
Por el paso del tiempo
Sobrevivientes del vandalismo
Aguardan historias
Dignas de ser contadas
Por su hermosa historia.
A veces tratados como si
de un pedazo de chatarra se hablara
y otras veces como un
oasis en el desierto
José Miguel Riquielme
LOS ESPÍRITUS
Los espíritus de Chacabuco mirando cada niño
Rodeando su hogar mientras que todos la sentíamos
Mientras uno caminaba sentía cada casa más viva
Pensando, la casa sentía como la pisábamos
Se sentía el sufrimiento y depresión de los espíritus
Cada cuál con una historia que contar
Mientras escuchaba sentía la depresión de los demás
Cada cuál con un dolor diferente
Llegó la hora de salir de la casa
Todo cada vez más terrorífico
Mirando y pensando la vida ahí dentro
El dolor se acabó tras el suicidio de cada
uno .	
Constanza Quiroz
MI TREN
Los trenes han ido evolucionando
Y nosotros los seguimos comprando
De distintos tamaños han llegado
Y de distintos materiales han creado.
Los trenes llegaban contentos
Cuando yo me sentía sin sustento
Y cuando por fin entraba
Me sentía como un pez que nadaba.
Ellos son como hormigas
Porque siempre van en fila
Y yo siempre miraba
Cuando algodón por la chimenea lanzaba
Y en pocas palabras
Los trenes son lo mejor y lo saben
Porque en ellos me inspiraba.
Maite Torres
PEQUEÑA GRAN CIUDAD
Una pequeña gran ciudad,
casi escondida,
en el norte de Chile,
Maria Elena linda ciudad.
Maria Elena, pequeña ciudad del Salitre,
pero ciudad de grandes persona,
personas con un corazon gigante,
tan rande como un elefante.
Grandes memorias ahí
Maria Elena pequeña pero gran ciudad
ue una goma de mascar
Pero alegría esa ciudad dá.
Cuando el enorme sol ardiente, ardiente sin cesar
Sube al borde del cielo
Familias salen a caminar
Niños a la escuela, adultos a trabajar.
Nathaly Oria
VIAJE DIVERTIDO
La vida de María Elena
Me rebosa de hermosura
Cuando comienza a lucir el día
Me llena de alegría.
Cuando llegamos a Baquedano
Encontré mucho espacio,
Habían trenes y un ferrocarril
En un muy buen estado.
En un pueblo fantasma
Había mucho entusiasma,
En partes abandonados
Lugares amargados.
Valentina Silva
BAQUEDANO
Ver esos trenes abandonados
En Baquedano
Es como ver algo tirados
Ya abandonados y jubilados
Esos trenes
Ya parecen almacenes
Ya tirados
Y oxidados y accidentados
Ya oxidados
Asolados
ya son sagrados
ya son monumentos
solo hay que mantenerlos.
Vicente Calle
DESILUSIÓN EN BAQUEDANO
En Baquedano nace el amor
como también nace el dolor.
En distintos trenes me subí
y muchas cosas viví,
pero no me subiré de nuevo sin ti.
Yo sentada mirando al sol
y tú parado sin control,
por eso enojada contigo estoy
y no te iré a ver ni mañana ni hoy.
Hojas de un ferrocarril vi caer,
espero que caigas con ellas también.
Y como el ferrocarril era a vapor
verte ahí para mi será mejor.
Francisca Tapia
EL TREN DE BAQUEDANO
En el tren de Baquedano
una foto nos sacamos
tan bonita salió
que el recuerdo nos quedó
Ese tren era especial
Porque era como un tren actual
era grande y limpio
y también muy bonito.
Ese bloque con ventanas
Dentro tenía hadas
De lo mágico que es
Hasta hadas puedes ver.
Amparo Montoya
CHACABUCO ESTÁ SOLO
En Chacabuco el viento corre rápido,
En las casas sobra el silencio,
El teatro espera a su público,
Los columpios se balancean lento.
Imagino cómo habrá sido antes,
Todo Chacabuco lleno de risa,
La gente celebrando feliz de la vida
Se marchó con mucha prisa.
Chacabuco está mudo, no habla
Pero tiene mucho que decir,
Chacabuco se siente solo, se siente abandonado
Todo el amor que tenía se fue caminando.
Ma. Ignacia Herrera
HISTORIAS DE “IGLESIA”
Religiosos pintando en las paredes
Retratos de una historia
Historias que quizás no
pasaron
Pero aun así decidieron creer
Y pintaron para siempre
recordar
Cada historia cuenta algo
Real o solo un mito
Siempre tendrá gente
Que lo crea sin explicación
Y solo tengan la fe
Religiosos pintando en las
paredes
Retratos de una historia
Historias que quizás no pasaron
Pero aun así decidieron creer
Y pintaron para siempre recordar
Cada historia cuenta algo
Real o solo un mito
Siempre tendrá gente
Que lo crea sin explicación
Y solo tengan fe.
Magdalena Marín
ALMAS EN CHACABUCO
Empezaron siendo cuerpos
De humanos hambrientos
De ellos el poder era escaso
Y vivían sin justo trabajo
Luego el salitre su precio subió
Y a todos los pampinos su vida perjudicó
Muchos de hambre morían
Mientras otros su alma ascendía
Como las llamas de la iglesia prendida
Almas que ahí están
Almas que te esperarán
Esperando tú regreso
Para salir a jugar
Y al atardecer
Ahí se esconderán
Durmiendo en un sueño
De volver a funcionar
La ex oficina salitrera
Ahí estará para aquellos
Pampinos que en visitarla soñarán.
Ma. Fernanda Ramírez - Ma. Jesús Soto
LOS TRENES
Los trenes corren y corren
Todo el tiempo y cuando
Descansan , sueñan con carreras
De los trenes más rápidos del
Mundo compitiendo sin cesar
Los trenes en la guerra
Pueden estar para cargar armamentos ,
Pueden transportar personas y
Lo que sirve como alimento
Los trenes en el desierto
Transportan minerales
Y hoy solo los recuerdos
De quienes ya no están.
Sebastián Martínez
MARÍA ELENA ES…
Maria Elena es un lugar lleno
de arena,
Te pierdes en las campanas
De todas las iglesias
Y en todas sus lunas llenas.
María Elena, un lugar lleno de
aventuras
Cuando en el colegio toca la campana
Los niños corren con locura
Definitivamente un lugar sin amargura.
María Elena, tus soles calurosos nos esperan
Tu gente siempre con las puertas abiertas
Y el viento que llega,
Los espíritus que antes eran.
Su brisa me llena de alegría
Mientras que los paisajes veía
En el hermoso lugar
Vamos a celebrar.
María Elena, hay muchos recorridos acá
No te me vayas a escapar
Que he llegado a un buen lugar
María Elena, definitivamente, te va a enamorar.
Martina Ossandón.
MARÍA ELENA
En Maria Elena
Hay mucha arena
Todo allá es muy seco
Y cuando uno habla hay eco
En baquedano
Habían gusanos
Los trenes olvidados
Ya no están andando
Luego en Maria Elena
La gente era muy buena
Maria Elena
Sí que valio la pena
Daniela Molina - Mariela Pinto
MI VIAJE
Cuando fui a Chacabuco pude
Sentir el calor, el sufrimiento
de las personas y la soledad
del pueblo antiguo y abandonado.
Pude sentir las lágrimas y
pude sentir las risas, el dolor
y la alegría de las personas. Y
pensé cómo las cosas se derrumban.
También sentí el miedo
de las personas, al entrar
a las casas tristes y
abandonadas.
Paula Pinto.
EL TREN DE BAQUEDANO
El tren de Baquedano alguna vez llevó personas,
Pero ahora lleva sentimientos de amistades y mejoras
Lo que alguna vez te llevó a lugares,
Ahora puede llevarte a conocer o mejorar amistades
En Baquedano, estan esos trenes olvidados
Oxidados y jubilados de su trabajo
Esos trenes están varados en Baquedano
Y desde entonces ya no estan andando.
Ahora esos trenes son visitados
Como ancianos jubilados
Esperando a que alguien
Llegué a admirarlos.
María José Venegas
MI PEDRO DE VALDIVIA
El sol que nos quema
La tierra está quemando
Y el camino nos guía
Hasta nuestro destino
En el bus o a pie
A nuestro destino llegaré
Sin importar el camino
Llegaré a mi destino
Con amigos o solitario
Pero siempre acompañado
De mi tierra querida
Y mi dios que me guía
Valentina Camprubí
MI CARRUAJE
Me trae y me lleva
Y para mi esperanza encontrar
Y junto con mi corcel
Veo el jardín de la ciudad
Su color como el tronco
Y sus sillas como nubes
Y mientras mi corcel galopa
Dejo llevar mi corazón
Por el cielo dejo llevar mi imaginación
Y por mar para buscar mi tesoro
Pero siempre sigo buscando,
Buscando mi próxima estación
María Paz Sánchez
LOS TRENES DE BAQUEDANO
Siempre que voy a los trenes de Baquedano
Siento un escalofrío en la espalda
o a veces siento que me siguen
pero mi abuela siempre me dijo:
“No tengas miedo que son solo sensaciones”
eso me ayudó a que cuando vaya allá no me dé miedo
pero un día escuché una voz
que me dio un poco de temor.
Pero me di cuenta que no era una simple voz
Era una que la había escuchado antes
Era mi abuelo fallecido diciendo
“Siempre estaré a tu lado”.
Paz Sánchez
TRENES DE BAQUEDANO
Baquedano, un lugar que
Admirar por sus museos
De trenes antiguos con
Polvo y araña.
Las ruedas de metal
Que circulan adentro de
Los rieles oxidados y
Rechinan.
Las ruedas al frenar
Rechinan sin parar
Sacando chispas
De fuego que aumentan
el calor.
Felipe Campillay
“AMORES PAMPINOS”
Se escuchó, una estrepitosa noticia explosiva,
nuestra Oficina Salitrera , cerrará,
Callaron grandes amores y la familia salitrera se entristeció,
se desgarraron los corazones de los pampinos,
lágrimas cayeron, surcando sus mejillas curtidas por el sol
abrasador.
Éstos se enmudecieron como el eterno silencio del desierto,
confundiéndose ambos amores, con el polvo
teñido amarillo, anaranjado y rojo, como el atardecer de nuestra
pampa.
Entendí por qué tuvimos que peregrinar.
Astrocinia de las Rosas
Departamentos: de Historia y Geografía /Lengua y Literatura.
Estudiantes: sextos Nueva Zelanda y Australia.
Idea original: Margarita A. Morales C.
Profesores actividad: Andrés Vitalic, Margarita Morales, Claudia
Vivanco y Luis Ruiz (Director de Middle).
Colaboradores actividad: Javier Silva (Coordinador MYP) y
Aurora Castillo (Coordinadora de Lengua y Literatura).
Diagramación: Departamento de Lengua y Literatura –Ma. Elena
Curihuinca C.
The Antofagasta British School 2018
The Antofagasta
British School
A N T O L O G Í A P O É T I C A
2 0 1 8
Viaje sextos básicos
Ciclo Middle

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECUADOR
ECUADORECUADOR
Herramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digitalHerramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digital
Daniela Baquerizo Anastacio
 
Las muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq ed
Las muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq edLas muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq ed
Las muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq ed
Benito Caetano
 
Palabras e inquisición y otros relatos
Palabras e inquisición y otros relatosPalabras e inquisición y otros relatos
Palabras e inquisición y otros relatos
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Presentación de carmen alegría
Presentación de carmen alegríaPresentación de carmen alegría
Presentación de carmen alegríaPaulino
 
Santuario de lajas, herm
Santuario de lajas, hermSantuario de lajas, herm
Santuario de lajas, hermEdu
 
El rosario de mi madre
El rosario de mi madreEl rosario de mi madre
El rosario de mi madrejaelmamani
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
adrianalaura20
 
El Folclore Y La EtnomusicologíA
El Folclore Y La EtnomusicologíAEl Folclore Y La EtnomusicologíA
El Folclore Y La EtnomusicologíA
marta1208
 
Narrativa de noveno
Narrativa de novenoNarrativa de noveno
Narrativa de novenoEdwin Acuña
 
Festival a pdf_ic_prog_va_2012
Festival a pdf_ic_prog_va_2012Festival a pdf_ic_prog_va_2012
Festival a pdf_ic_prog_va_2012totiov
 
La Balanza De La Justicia
La Balanza De La JusticiaLa Balanza De La Justicia
La Balanza De La Justiciaguest634388c8
 
Nuestra Señora de Las Lajas
Nuestra Señora de Las LajasNuestra Señora de Las Lajas
Nuestra Señora de Las LajasChinca FMA
 
Recordando
RecordandoRecordando
RecordandoKyanita
 

La actualidad más candente (18)

ECUADOR
ECUADORECUADOR
ECUADOR
 
Herramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digitalHerramientas de colaboración digital
Herramientas de colaboración digital
 
Las muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq ed
Las muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq edLas muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq ed
Las muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq ed
 
Palabras e inquisición y otros relatos
Palabras e inquisición y otros relatosPalabras e inquisición y otros relatos
Palabras e inquisición y otros relatos
 
Presentación de carmen alegría
Presentación de carmen alegríaPresentación de carmen alegría
Presentación de carmen alegría
 
Santuario de lajas, herm
Santuario de lajas, hermSantuario de lajas, herm
Santuario de lajas, herm
 
El rosario de mi madre
El rosario de mi madreEl rosario de mi madre
El rosario de mi madre
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
El Folclore Y La EtnomusicologíA
El Folclore Y La EtnomusicologíAEl Folclore Y La EtnomusicologíA
El Folclore Y La EtnomusicologíA
 
leyendas de valledupar
leyendas de valleduparleyendas de valledupar
leyendas de valledupar
 
Historia local de la acequia
Historia     local de la acequiaHistoria     local de la acequia
Historia local de la acequia
 
Narrativa de noveno
Narrativa de novenoNarrativa de noveno
Narrativa de noveno
 
Festival a pdf_ic_prog_va_2012
Festival a pdf_ic_prog_va_2012Festival a pdf_ic_prog_va_2012
Festival a pdf_ic_prog_va_2012
 
La Balanza De La Justicia
La Balanza De La JusticiaLa Balanza De La Justicia
La Balanza De La Justicia
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Nuestra Señora de Las Lajas
Nuestra Señora de Las LajasNuestra Señora de Las Lajas
Nuestra Señora de Las Lajas
 
CDS Etapa 9
CDS Etapa 9CDS Etapa 9
CDS Etapa 9
 
Recordando
RecordandoRecordando
Recordando
 

Similar a Libro visita a salitreras 2018 ABS

Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y AparecidosCoeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Hanz Gothicall
 
Herramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuadorHerramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuador
corline24
 
Herramientas diapositivas ecuador (1)
Herramientas diapositivas ecuador (1)Herramientas diapositivas ecuador (1)
Herramientas diapositivas ecuador (1)Daniela2511
 
Ecuador bello
Ecuador belloEcuador bello
Ecuador bello
corline24
 
Herramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuadorHerramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuador
corline24
 
Rescatando lo nuestro ppt
Rescatando lo nuestro pptRescatando lo nuestro ppt
Rescatando lo nuestro ppt
Daniela Baquerizo Anastacio
 
Leyendas y historias de tacna
Leyendas y historias de tacnaLeyendas y historias de tacna
Leyendas y historias de tacna
RicardoVilca9
 
Libro MAIKEL
Libro MAIKELLibro MAIKEL
Libro MAIKEL
maikelweb
 
Brújula suramericana “nuestro norte es el sur” liliana casteblanco
Brújula suramericana “nuestro norte es el sur”   liliana casteblancoBrújula suramericana “nuestro norte es el sur”   liliana casteblanco
Brújula suramericana “nuestro norte es el sur” liliana casteblanco
lilianacasteblanco
 
Viaje literario por el universo de la dama del alba
Viaje literario por el universo de  la dama del alba Viaje literario por el universo de  la dama del alba
Viaje literario por el universo de la dama del alba
Misaki Usagi
 
Viaje literario por el universo de la dama del alba
Viaje literario por el universo de  la dama del albaViaje literario por el universo de  la dama del alba
Viaje literario por el universo de la dama del alba
Mar Jiménez Ramos
 
Cuadernoviajeeducativo ada kulig
Cuadernoviajeeducativo ada kuligCuadernoviajeeducativo ada kulig
Cuadernoviajeeducativo ada kuligiberiawklasie
 
TAREA LEYENDA.docx
TAREA  LEYENDA.docxTAREA  LEYENDA.docx
TAREA LEYENDA.docx
I.E. 86276
 
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012elliodeabi
 
Programa Fiestas Briviesca 2012
Programa Fiestas Briviesca 2012Programa Fiestas Briviesca 2012
Programa Fiestas Briviesca 2012
labureba
 
5 que no par sli
5 que no par sli5 que no par sli
5 que no par sli
rosalinocar
 
Tradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaTradición Oral en Colombía
Tradición Oral en Colombía
Nicolasa
 

Similar a Libro visita a salitreras 2018 ABS (20)

Cuentos vivos
Cuentos vivosCuentos vivos
Cuentos vivos
 
Cuentos vivos
Cuentos vivosCuentos vivos
Cuentos vivos
 
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y AparecidosCoeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
Coeditorial Latinoamericana - Cuentos de Espantos y Aparecidos
 
Herramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuadorHerramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuador
 
Herramientas diapositivas ecuador (1)
Herramientas diapositivas ecuador (1)Herramientas diapositivas ecuador (1)
Herramientas diapositivas ecuador (1)
 
Ecuador bello
Ecuador belloEcuador bello
Ecuador bello
 
Herramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuadorHerramientas diapositivas ecuador
Herramientas diapositivas ecuador
 
Rescatando lo nuestro ppt
Rescatando lo nuestro pptRescatando lo nuestro ppt
Rescatando lo nuestro ppt
 
Atraco al bidon
Atraco al bidonAtraco al bidon
Atraco al bidon
 
Leyendas y historias de tacna
Leyendas y historias de tacnaLeyendas y historias de tacna
Leyendas y historias de tacna
 
Libro MAIKEL
Libro MAIKELLibro MAIKEL
Libro MAIKEL
 
Brújula suramericana “nuestro norte es el sur” liliana casteblanco
Brújula suramericana “nuestro norte es el sur”   liliana casteblancoBrújula suramericana “nuestro norte es el sur”   liliana casteblanco
Brújula suramericana “nuestro norte es el sur” liliana casteblanco
 
Viaje literario por el universo de la dama del alba
Viaje literario por el universo de  la dama del alba Viaje literario por el universo de  la dama del alba
Viaje literario por el universo de la dama del alba
 
Viaje literario por el universo de la dama del alba
Viaje literario por el universo de  la dama del albaViaje literario por el universo de  la dama del alba
Viaje literario por el universo de la dama del alba
 
Cuadernoviajeeducativo ada kulig
Cuadernoviajeeducativo ada kuligCuadernoviajeeducativo ada kulig
Cuadernoviajeeducativo ada kulig
 
TAREA LEYENDA.docx
TAREA  LEYENDA.docxTAREA  LEYENDA.docx
TAREA LEYENDA.docx
 
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
Programa Oficial de Fiestas de Briviesca 2012
 
Programa Fiestas Briviesca 2012
Programa Fiestas Briviesca 2012Programa Fiestas Briviesca 2012
Programa Fiestas Briviesca 2012
 
5 que no par sli
5 que no par sli5 que no par sli
5 que no par sli
 
Tradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaTradición Oral en Colombía
Tradición Oral en Colombía
 

Más de "Las Profes Talks"

Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptxClase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
"Las Profes Talks"
 
5to del 2020 unidad 1.pptx
5to del 2020 unidad 1.pptx5to del 2020 unidad 1.pptx
5to del 2020 unidad 1.pptx
"Las Profes Talks"
 
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
Lengua y literatura cuenta  2017 3.0 Lengua y literatura cuenta  2017 3.0
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
"Las Profes Talks"
 
Cronopios y famas quiz
Cronopios y famas quizCronopios y famas quiz
Cronopios y famas quiz
"Las Profes Talks"
 
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
Lengua y literatura cuenta  2017 3.0Lengua y literatura cuenta  2017 3.0
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
"Las Profes Talks"
 
Interacción tópicos literarios
Interacción  tópicos literariosInteracción  tópicos literarios
Interacción tópicos literarios
"Las Profes Talks"
 
Instrucciones grupo interactivo
Instrucciones grupo interactivoInstrucciones grupo interactivo
Instrucciones grupo interactivo
"Las Profes Talks"
 
Iconos
IconosIconos
Depth & complex simple mecc
Depth & complex  simple meccDepth & complex  simple mecc
Depth & complex simple mecc
"Las Profes Talks"
 
Pauta correción todas 2017
Pauta correción todas 2017Pauta correción todas 2017
Pauta correción todas 2017
"Las Profes Talks"
 
Modelo canvas la metamorfosis
Modelo canvas la metamorfosisModelo canvas la metamorfosis
Modelo canvas la metamorfosis
"Las Profes Talks"
 
Romeo y Julieta 2017 depth and complex
Romeo y Julieta 2017 depth and complexRomeo y Julieta 2017 depth and complex
Romeo y Julieta 2017 depth and complex
"Las Profes Talks"
 
Complex & deep
Complex & deep Complex & deep
Complex & deep
"Las Profes Talks"
 
Haz de tu vida una leyenda
Haz de tu vida una leyendaHaz de tu vida una leyenda
Haz de tu vida una leyenda
"Las Profes Talks"
 
Profundidad y complejidad simplificado preguntas
Profundidad y complejidad simplificado preguntasProfundidad y complejidad simplificado preguntas
Profundidad y complejidad simplificado preguntas
"Las Profes Talks"
 
Texto explicito i medio 2017
Texto explicito i medio 2017Texto explicito i medio 2017
Texto explicito i medio 2017
"Las Profes Talks"
 
Diseño universal del aprendizaje mecc
Diseño universal del aprendizaje meccDiseño universal del aprendizaje mecc
Diseño universal del aprendizaje mecc
"Las Profes Talks"
 
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version meccEvaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
"Las Profes Talks"
 
Antología 7mo unidad 1
Antología 7mo unidad 1Antología 7mo unidad 1
Antología 7mo unidad 1
"Las Profes Talks"
 
Cuaderno virtual
Cuaderno virtualCuaderno virtual
Cuaderno virtual
"Las Profes Talks"
 

Más de "Las Profes Talks" (20)

Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptxClase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
Clase 2 - parte 2 Insumos Ped. (rev. 18.04.24)222222222222222222222222222.pptx
 
5to del 2020 unidad 1.pptx
5to del 2020 unidad 1.pptx5to del 2020 unidad 1.pptx
5to del 2020 unidad 1.pptx
 
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
Lengua y literatura cuenta  2017 3.0 Lengua y literatura cuenta  2017 3.0
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
 
Cronopios y famas quiz
Cronopios y famas quizCronopios y famas quiz
Cronopios y famas quiz
 
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
Lengua y literatura cuenta  2017 3.0Lengua y literatura cuenta  2017 3.0
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
 
Interacción tópicos literarios
Interacción  tópicos literariosInteracción  tópicos literarios
Interacción tópicos literarios
 
Instrucciones grupo interactivo
Instrucciones grupo interactivoInstrucciones grupo interactivo
Instrucciones grupo interactivo
 
Iconos
IconosIconos
Iconos
 
Depth & complex simple mecc
Depth & complex  simple meccDepth & complex  simple mecc
Depth & complex simple mecc
 
Pauta correción todas 2017
Pauta correción todas 2017Pauta correción todas 2017
Pauta correción todas 2017
 
Modelo canvas la metamorfosis
Modelo canvas la metamorfosisModelo canvas la metamorfosis
Modelo canvas la metamorfosis
 
Romeo y Julieta 2017 depth and complex
Romeo y Julieta 2017 depth and complexRomeo y Julieta 2017 depth and complex
Romeo y Julieta 2017 depth and complex
 
Complex & deep
Complex & deep Complex & deep
Complex & deep
 
Haz de tu vida una leyenda
Haz de tu vida una leyendaHaz de tu vida una leyenda
Haz de tu vida una leyenda
 
Profundidad y complejidad simplificado preguntas
Profundidad y complejidad simplificado preguntasProfundidad y complejidad simplificado preguntas
Profundidad y complejidad simplificado preguntas
 
Texto explicito i medio 2017
Texto explicito i medio 2017Texto explicito i medio 2017
Texto explicito i medio 2017
 
Diseño universal del aprendizaje mecc
Diseño universal del aprendizaje meccDiseño universal del aprendizaje mecc
Diseño universal del aprendizaje mecc
 
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version meccEvaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
Evaluación del desempeño G.R.A.S.P version mecc
 
Antología 7mo unidad 1
Antología 7mo unidad 1Antología 7mo unidad 1
Antología 7mo unidad 1
 
Cuaderno virtual
Cuaderno virtualCuaderno virtual
Cuaderno virtual
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Libro visita a salitreras 2018 ABS

  • 1. AÑORANZAS POÉTICAS PAMPINAS Poesía Desierto chileno, pampa salitrera. The Antofagasta British School
  • 2. PRESENTACIÓN “AÑORANZAS POÉTICAS PAMPINAS” Nace en un viaje de sueños, recorriendo nuestra región, Antofagasta, nuestra querida pampa. En este trayecto visitamos: Baquedano, Museo de Ferrocarril, Chacabuco, María Elena, Coya Sur y Pedro de Valdivia.   Al hacer real este sueño, pudimos activar la sensibilidad ,los sentimientos, la creatividad, la imaginación y desarrollar las habilidades lingüísticas, en nuestros queridos alumnos de los sextos básicos.   A través de estos poemas infantiles, se logró promover la formación de valores estéticos , en fortalecer los vínculos afectivos con nuestro patrimonio cultural,  ya que la poesía ,es belleza, ritmo, conocimientos, es la capacidad de expresar libremente las emociones. POR MARGARITA MORALES “EN TIERRAS BLANCAS DE SED PARTIDAS DE ABRASAMIENTO, LOS CRISTOS LLAMADOS CACTUS VIGILAN DESDE LO ETERNO.”                                                        GABRIELA MISTRAL
  • 3. UN VIAJE POR LA PAMPA Pedro de Valdivia y Chacabuco Dos pueblos abandonados y fantasmas Créeme que si entras allá Cuidarán todos las almas. Después de todo el terror, Hubo toda una hambruna, fuimos a un casino y después a las dunas. Al final de todo el paseo Nos fuimos llenos de alegría Recordando nuestra aventura Con toda nuestra armonía. Antonio Camaggi
  • 4. BAQUEDANO Baquedano, tan bello como sus trenes, tan Preciado como un cofre lleno de joyas. Baquedano, con sus Reliquias más grandes, con sus estaciones más Hermosas y luminosas. Baquedano, ¡¡ay,ay!! Baquedano, cada día más destrozado, cada día más desgastado. Catalina Santolaya
  • 5. CHACABUCO Chacabuco tus salitreras hablaban, Chacabuco como una estrella enterrada, Chacabuco un pueblo fantasma, Chacabuco una pulpería abandonada. Un fantasma en el desierto Un monumento en otros lados, Si rompes una regla Los fantasmas estarán a tu lado. En un teatro algunos bailaron, En un teatro otros cantaron, También otros se suicidaron, Pero lo que tienen en común que todos trabajaron. Felipe Rivera
  • 6. TREN DE BAQUEDANO Tu vapor infinito, Que sale de a poquito, Siempre ves durmientes, ¿Qué pasan por tu mente? Tus vagonetas llenas, de carga siempre cargadas. De luchas y esperanzas Misterios y resentimientos. La razón de andar el tren de Baquedano, de lado a lado tan helado y frio, sin sentimientos de dolor o frío. Como tu metal del río , siempre corriendo. Juan Pablo Campillay
  • 7. CHACABUCO Con todos los años en ese calor Y ese frío que los congela A esos trabajadores dando su vida Por comida y vida, más de 100 años, Dando vida a este pueblo fantasma Donde vivieron cientos de personas Descansando de sus duros trabajos en esos químicos que dañaban su delicado cuerpo que ahora descansan en PAZ Nelson Araya
  • 8. CHACABUCO Chacabuco, Chacabuco lugar de misterios Chacabuco, Chacabuco lugar de percepción Muchas personas vivían ahí, Pero algunas podrían seguir. Elegimos una piedrita Para que a salvo pudiéramos estar. Y que esos espíritus No nos pudieran molestar. Cada casa sorprendente era Como historia pura ante mis ojos Y al pasar por ese teatro, Imaginé todo lo que ahí se pudo haber observado Emilia Escobar
  • 9. LA SALITRERA Hermosa salitrera, Vives en María Elena, Lloras, porque no te visitan, Te sientes sola todos los días, Y sabes que algún día desaparecerás Te estás quedando sin trabajo, Porque eso alemanes Te quitaron tu vida, Cuando te vi Me enamoré de tu belleza Imagino las voces Que han muerto en tu corazón, Y siento tu dolor Y la pena que sufres Todavía en tus recuerdos. Gabriela Villarroel
  • 10. LOS TRENES DE BAQUEDANO Los trenes de Baquedano Son como recuerdos que nacen, Pero después de un tiempo Se van en los rieles que allí yacen Recuerdos de vapor, Pensamientos de humo Todo eso lo esfumo Cuando al tren me subo Memorias allí dejé, Probablemente ya las olvidé, Pero lo que siempre llevaré conmigo Es el alma que quedó en el tren vacío Sofía Flores
  • 11. MARÍA ELENA Querida María Elena Para mí eres como una estrella cuando estoy allá la paso de maravilla Querida María Elena En mi corazón siempre estarás Y si me alejo mucho Por supuesto que me hablarás Fue lamentable Venirme de la flor del desierto Pero como ya sabes en mi corazón Siempre estarás Nicolas Stolzenbach
  • 12. MARÍA ELENA María Elena es muy Bella, como una perla Con el calor te bronceas las piernas El sol me abrazo y me derritió La pasé muy bien Con tu gente disfruté Mucho jugué Y hablé María Elena Es muy genial igual que su gente amable y sencilla Oscar Galdames
  • 13. MARÍA ELENA En María Elena conocí mucha gente nueva El pueblo es bastante caluroso no creo que ahí llueva, Había gente simpática, humilde, y buena persona Parece el típico pueblo que la gente abandona. Me hice amigo de un niño alto, pelo corto y gracioso Había un niño que siempre era bastante bullicioso, Una niña me pareció bastante linda y agradable. Casi ni la conocía, no éramos amigos era bastante inexplicable La pasamos bastante bien, pero era muy caluroso El pueblo en general era bastante arenoso Las bombitas de agua estuvieron bien y nos reunió bastante Pero el calor en el colegio siempre estaba constante. Martín Ramírez
  • 14. POEMA CHACABUCO Pueblo fantasma. Pueblo en el desierto Tanta gente yace, en ese desierto Niños se escuchan llorando, en las casas abandonadas Gente se suicidaba y Gritos se escuchaban A lo lejos una misa empezaba, y un exorcismo se realizaba Mucha gente asustada, esperaba que el diablo se alejara. Amparo León
  • 15. POEMA MARIA ELENA Cuando llegué a tu hermosa tierra un árbol me habló. Mi desierto es como un destello de luz muchísimo calor también sentirás, pero hermoso, El caluroso sol ,las pestañas me quemaban el sol que hacía era misterioso. el sol era muy brillante como nuestra pasión, por las aventuras muchas cosas tenían algunas roturas ,era destrozador. ¡Qué cosas quedaran destrozadas! como por un destrozador aquí en Chacabuco hablo yo. También visitamos una estación de trenes muy linda habían trenes y vagones que derretían nuestros corazones entonces disfrutamos todos los vagones que pudimos incluso un tablón con ruedas pero dejamos a los vagones Para otra aventura. Joaquín Pool
  • 16. POEMA MARÍA ELENA Sonrientes con sus miradas ingenuas Nos encontramos con esos capullos infantiles Con esas miradas tiernas Nos encontramos y paré Fuimos a una escuela Con niños muy simpáticos Y lo bueno que nadie Era antipático y pesado En Baquedano paré Con mis amigos, los trenes visité Era una oficina también Con mucha historia paré En un túnel pasé con mis amigos paré, en un tren salté con mis amigos jugué y paré. Sofia Breschi
  • 17. PRISIÓN Y PRISIONEROS CHACABUCO Los encontramos justo en el centro, del desierto, es grande y tiene muchos misterios Lo ocuparon para habitantes alegres Pero llegaron otros, tristes A ellos los sentenciaron los arrestaron, por no seguir las reglas, los pusieron tras las rejas Cuando cumplieron la sentencia. los dejaban afuera La ropa era naranja, La comida era muy mala Siempre había mucho ruido y hacía frío y ahora están perdido… Renata Díaz
  • 18. TRENES DE BAQUEDANO Los trenes de Baquedano corren sin parar, Los trenes de Baquedano bellos siempre estarán, Los trenes de Baquedano antiguos Como la historia al pasar. La infinidad de Baquedano, Al infinito llegaba, Pero eso no importaba Porque con su belleza todo deslumbraba. Los trenes de Baquedano, Hacen la historia pasar, Pero en vano Dejaron de funcionar. Bárbara Muñoz
  • 19. TRENES DE LA PAMPA Trenes en la tierra, En el sol que quema, Oxidados y olvidados, El tiempo los ha dejado En el medio del desierto, Los trenes lloran, Por no tener compañía alguna. El viento sopla, la arena lo nota Y con el movimiento, Tristes recuerdos brotan Al final, eres y serás solitario, oxidado Viejo, cansado, Descansa y vuela libre, lejos del olvido que tanto daño te ha causado Sofía Ramírez
  • 20. MARÍA ELENA María Elena es muy bella como una estrella de las que brillan en el corazón Las personas de allá son tan buenas esforzadas y trabajadoras siempre acogen a las personas María Elena que patrimonial Que eres Además de las estrellas Que tienes. Autor: Bruno Luna
  • 21. MARÍA ELENA En el desierto chileno Un pueblo hay Hace decenas de años Un comercio abrió Sacando el salitre Que en el pueblo abundó Un orgullo del país Que se destruyó Ahora un pueblo que poca gente vive Intentando mantener viva La historia tan importante Como la que fue del salitre. Josefina Gómez
  • 22. MARÍA ELENA Yo no fui hacia allá, y esa era una gran oportunidad aquella que no pude aprovechar para tener más amistad Era un lugar gigante Con hermosos paisajes Había muchos trenes Donde trabaja gente Me gustaría ir para hacer amigos Y jugar con aquellos niños Y luego contactarlo Para seguir hablando Con los que me apoyaron. Hacía calor pero con la amistad Se sentía mucho mejor. Había pocos recursos Pero con su orgullo ya era mucho María Elena ,María Elena Donde no pasa la pena. Mateo Jofré
  • 23. EL GRAN VIAJE La salitrera de Chacabuco , ya no funcionan en el pasado quedaron y en el recuerdo de las personas extrañando. Hoy son pueblos fantasmas que se recuerdan en el alma De la gente que falleció en plena pampa Noches y días sin funcionar , personas que siguen amando ese lugar y extrañando y amando seguimos recordando Benjamín Alfaro
  • 24. EL VIAJE El viaje a Baquedano Fue un gran viaje al pasado Contando mil historias Regresé al pasado Donde se encontraban mis hermanos. Al ir a Baquedano Se escuchaban fantasmas que marchaban al trabajo e iban al teatro, para descansar del duro trabajo. Trenes habían muchos Para quienes les gusten uno a uno, hacían muchos bienes. y el esfuerzo era para toda la gente. Habían muchos niños de bajos recursos Pero juntos teníamos un gran curso, El viaje me sirvió para conocerlos pero al terminar me despedí de ellos… Mariano Tapia
  • 25. POEMA A LAS SALITRERAS Salitreras, salitreras polvorientas y lejanas Pedro de Valdivia y Chacabuco La gente trabajó codo a codo. Han sido protegidas por nuestra patria querida María Elena, María Elena recordada como última salitrera María Elena, María Elena tierra de gente buena. El calor del desierto ha protegido las salitreras de mi tierra y mi región querida gracias por abrirnos tus puertas con el cariño eterno María Elena. Felipe Ceballos
  • 26. LOS PUEBLOS FANTASMAS Los pueblos murieron Igual que sus luceros Las hojas se cayeron Al igual que sus lamentos. Los trenes descansan Y la luna se alza Los vagones se mueven Y las estrellas se mueren Mi luna llena Despertará a toda María Elena Dormida hace tanto Entre penas y llantos El ruido de tus vías Despertará la vida Y con el alma plena Renacerá María Elena . Gonzalo Montero
  • 27. CEMENTERIO DE TRENES Viejo y desolado Como un árbol Sin aves que lo rodeen En medio de un desierto De soledad eternos A diario oxidándose Por el paso del tiempo Sobrevivientes del vandalismo Aguardan historias Dignas de ser contadas Por su hermosa historia. A veces tratados como si de un pedazo de chatarra se hablara y otras veces como un oasis en el desierto José Miguel Riquielme
  • 28. LOS ESPÍRITUS Los espíritus de Chacabuco mirando cada niño Rodeando su hogar mientras que todos la sentíamos Mientras uno caminaba sentía cada casa más viva Pensando, la casa sentía como la pisábamos Se sentía el sufrimiento y depresión de los espíritus Cada cuál con una historia que contar Mientras escuchaba sentía la depresión de los demás Cada cuál con un dolor diferente Llegó la hora de salir de la casa Todo cada vez más terrorífico Mirando y pensando la vida ahí dentro El dolor se acabó tras el suicidio de cada uno . Constanza Quiroz
  • 29. MI TREN Los trenes han ido evolucionando Y nosotros los seguimos comprando De distintos tamaños han llegado Y de distintos materiales han creado. Los trenes llegaban contentos Cuando yo me sentía sin sustento Y cuando por fin entraba Me sentía como un pez que nadaba. Ellos son como hormigas Porque siempre van en fila Y yo siempre miraba Cuando algodón por la chimenea lanzaba Y en pocas palabras Los trenes son lo mejor y lo saben Porque en ellos me inspiraba. Maite Torres
  • 30. PEQUEÑA GRAN CIUDAD Una pequeña gran ciudad, casi escondida, en el norte de Chile, Maria Elena linda ciudad. Maria Elena, pequeña ciudad del Salitre, pero ciudad de grandes persona, personas con un corazon gigante, tan rande como un elefante. Grandes memorias ahí Maria Elena pequeña pero gran ciudad ue una goma de mascar Pero alegría esa ciudad dá. Cuando el enorme sol ardiente, ardiente sin cesar Sube al borde del cielo Familias salen a caminar Niños a la escuela, adultos a trabajar. Nathaly Oria
  • 31. VIAJE DIVERTIDO La vida de María Elena Me rebosa de hermosura Cuando comienza a lucir el día Me llena de alegría. Cuando llegamos a Baquedano Encontré mucho espacio, Habían trenes y un ferrocarril En un muy buen estado. En un pueblo fantasma Había mucho entusiasma, En partes abandonados Lugares amargados. Valentina Silva
  • 32. BAQUEDANO Ver esos trenes abandonados En Baquedano Es como ver algo tirados Ya abandonados y jubilados Esos trenes Ya parecen almacenes Ya tirados Y oxidados y accidentados Ya oxidados Asolados ya son sagrados ya son monumentos solo hay que mantenerlos. Vicente Calle
  • 33. DESILUSIÓN EN BAQUEDANO En Baquedano nace el amor como también nace el dolor. En distintos trenes me subí y muchas cosas viví, pero no me subiré de nuevo sin ti. Yo sentada mirando al sol y tú parado sin control, por eso enojada contigo estoy y no te iré a ver ni mañana ni hoy. Hojas de un ferrocarril vi caer, espero que caigas con ellas también. Y como el ferrocarril era a vapor verte ahí para mi será mejor. Francisca Tapia
  • 34. EL TREN DE BAQUEDANO En el tren de Baquedano una foto nos sacamos tan bonita salió que el recuerdo nos quedó Ese tren era especial Porque era como un tren actual era grande y limpio y también muy bonito. Ese bloque con ventanas Dentro tenía hadas De lo mágico que es Hasta hadas puedes ver. Amparo Montoya
  • 35. CHACABUCO ESTÁ SOLO En Chacabuco el viento corre rápido, En las casas sobra el silencio, El teatro espera a su público, Los columpios se balancean lento. Imagino cómo habrá sido antes, Todo Chacabuco lleno de risa, La gente celebrando feliz de la vida Se marchó con mucha prisa. Chacabuco está mudo, no habla Pero tiene mucho que decir, Chacabuco se siente solo, se siente abandonado Todo el amor que tenía se fue caminando. Ma. Ignacia Herrera
  • 36. HISTORIAS DE “IGLESIA” Religiosos pintando en las paredes Retratos de una historia Historias que quizás no pasaron Pero aun así decidieron creer Y pintaron para siempre recordar Cada historia cuenta algo Real o solo un mito Siempre tendrá gente Que lo crea sin explicación Y solo tengan la fe Religiosos pintando en las paredes Retratos de una historia Historias que quizás no pasaron Pero aun así decidieron creer Y pintaron para siempre recordar Cada historia cuenta algo Real o solo un mito Siempre tendrá gente Que lo crea sin explicación Y solo tengan fe. Magdalena Marín
  • 37. ALMAS EN CHACABUCO Empezaron siendo cuerpos De humanos hambrientos De ellos el poder era escaso Y vivían sin justo trabajo Luego el salitre su precio subió Y a todos los pampinos su vida perjudicó Muchos de hambre morían Mientras otros su alma ascendía Como las llamas de la iglesia prendida Almas que ahí están Almas que te esperarán Esperando tú regreso Para salir a jugar Y al atardecer Ahí se esconderán Durmiendo en un sueño De volver a funcionar La ex oficina salitrera Ahí estará para aquellos Pampinos que en visitarla soñarán. Ma. Fernanda Ramírez - Ma. Jesús Soto
  • 38. LOS TRENES Los trenes corren y corren Todo el tiempo y cuando Descansan , sueñan con carreras De los trenes más rápidos del Mundo compitiendo sin cesar Los trenes en la guerra Pueden estar para cargar armamentos , Pueden transportar personas y Lo que sirve como alimento Los trenes en el desierto Transportan minerales Y hoy solo los recuerdos De quienes ya no están. Sebastián Martínez
  • 39. MARÍA ELENA ES… Maria Elena es un lugar lleno de arena, Te pierdes en las campanas De todas las iglesias Y en todas sus lunas llenas. María Elena, un lugar lleno de aventuras Cuando en el colegio toca la campana Los niños corren con locura Definitivamente un lugar sin amargura. María Elena, tus soles calurosos nos esperan Tu gente siempre con las puertas abiertas Y el viento que llega, Los espíritus que antes eran. Su brisa me llena de alegría Mientras que los paisajes veía En el hermoso lugar Vamos a celebrar. María Elena, hay muchos recorridos acá No te me vayas a escapar Que he llegado a un buen lugar María Elena, definitivamente, te va a enamorar. Martina Ossandón.
  • 40. MARÍA ELENA En Maria Elena Hay mucha arena Todo allá es muy seco Y cuando uno habla hay eco En baquedano Habían gusanos Los trenes olvidados Ya no están andando Luego en Maria Elena La gente era muy buena Maria Elena Sí que valio la pena Daniela Molina - Mariela Pinto
  • 41. MI VIAJE Cuando fui a Chacabuco pude Sentir el calor, el sufrimiento de las personas y la soledad del pueblo antiguo y abandonado. Pude sentir las lágrimas y pude sentir las risas, el dolor y la alegría de las personas. Y pensé cómo las cosas se derrumban. También sentí el miedo de las personas, al entrar a las casas tristes y abandonadas. Paula Pinto.
  • 42. EL TREN DE BAQUEDANO El tren de Baquedano alguna vez llevó personas, Pero ahora lleva sentimientos de amistades y mejoras Lo que alguna vez te llevó a lugares, Ahora puede llevarte a conocer o mejorar amistades En Baquedano, estan esos trenes olvidados Oxidados y jubilados de su trabajo Esos trenes están varados en Baquedano Y desde entonces ya no estan andando. Ahora esos trenes son visitados Como ancianos jubilados Esperando a que alguien Llegué a admirarlos. María José Venegas
  • 43. MI PEDRO DE VALDIVIA El sol que nos quema La tierra está quemando Y el camino nos guía Hasta nuestro destino En el bus o a pie A nuestro destino llegaré Sin importar el camino Llegaré a mi destino Con amigos o solitario Pero siempre acompañado De mi tierra querida Y mi dios que me guía Valentina Camprubí
  • 44. MI CARRUAJE Me trae y me lleva Y para mi esperanza encontrar Y junto con mi corcel Veo el jardín de la ciudad Su color como el tronco Y sus sillas como nubes Y mientras mi corcel galopa Dejo llevar mi corazón Por el cielo dejo llevar mi imaginación Y por mar para buscar mi tesoro Pero siempre sigo buscando, Buscando mi próxima estación María Paz Sánchez
  • 45. LOS TRENES DE BAQUEDANO Siempre que voy a los trenes de Baquedano Siento un escalofrío en la espalda o a veces siento que me siguen pero mi abuela siempre me dijo: “No tengas miedo que son solo sensaciones” eso me ayudó a que cuando vaya allá no me dé miedo pero un día escuché una voz que me dio un poco de temor. Pero me di cuenta que no era una simple voz Era una que la había escuchado antes Era mi abuelo fallecido diciendo “Siempre estaré a tu lado”. Paz Sánchez
  • 46. TRENES DE BAQUEDANO Baquedano, un lugar que Admirar por sus museos De trenes antiguos con Polvo y araña. Las ruedas de metal Que circulan adentro de Los rieles oxidados y Rechinan. Las ruedas al frenar Rechinan sin parar Sacando chispas De fuego que aumentan el calor. Felipe Campillay
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. “AMORES PAMPINOS” Se escuchó, una estrepitosa noticia explosiva, nuestra Oficina Salitrera , cerrará, Callaron grandes amores y la familia salitrera se entristeció, se desgarraron los corazones de los pampinos, lágrimas cayeron, surcando sus mejillas curtidas por el sol abrasador. Éstos se enmudecieron como el eterno silencio del desierto, confundiéndose ambos amores, con el polvo teñido amarillo, anaranjado y rojo, como el atardecer de nuestra pampa. Entendí por qué tuvimos que peregrinar. Astrocinia de las Rosas
  • 53. Departamentos: de Historia y Geografía /Lengua y Literatura. Estudiantes: sextos Nueva Zelanda y Australia. Idea original: Margarita A. Morales C. Profesores actividad: Andrés Vitalic, Margarita Morales, Claudia Vivanco y Luis Ruiz (Director de Middle). Colaboradores actividad: Javier Silva (Coordinador MYP) y Aurora Castillo (Coordinadora de Lengua y Literatura). Diagramación: Departamento de Lengua y Literatura –Ma. Elena Curihuinca C. The Antofagasta British School 2018
  • 54. The Antofagasta British School A N T O L O G Í A P O É T I C A 2 0 1 8 Viaje sextos básicos Ciclo Middle