SlideShare una empresa de Scribd logo
intoxicaicon
por salicilatos
presentaciones
metabolismo
fisiopatologia
generalidades
Salicilato de
metilo
Eliminación
rena
75% Ácido
salicilúrico *
10% Ácido
salicílico libre
hepatoico;
sx reye,//
hematologico; -
protrombina,
disfuncion
plaquetaria
subsalicilato
de bismuto
manifestaciones
reconocen
los efectos del
mirto y hojas del
sauce con
efectos
analgesicos
gauteria; <1
ml equivalen
a 1.4 g de
Aspirina
tratamiento
Los
analgesicosy
principalmente la
aspirina son los
farmacos mas
utilizados a nivel
mundial
otorrino;
perdida de la
turgencia de cel
ciliares, menos
emisiones
aucsticas
y tratamiento
de
enfermedades
cardiovasculares
epidemiologia
la
denominación
latina del sauce,
de cuya corteza
fue aislado por
primera vez
es sólido
incoloro que se
suele
cristalizar en
forma de
agujas
causa de
intoxicacion
mortal en la
infancia
la ascpirina
sigue sinedo
un
medicamneto
de venta libre
iene una
buena
solubilidad en
etanol y éter.
1970 se
convirtió en el
estándar para
la prevención
El ácido salicílico
recibe su
nombre de Salix
1950- 1970
los salicilatos
fueron la
principal
Hipocrates
fue el primero en
usar hojas de
sauce de la
especie Salix para
tratar la fiebre
farmacocinetica
Rápida
absorción en
el estomago
pKa de 3.5
(no ionizada)
El Vd
concentraciones
es de 0.3-.05
L/kg
la vida media del
salicilato es de
2-3 hrs en bajas
dosis
(antiplaquetaria)
vida media
mayor a dosis
toxicas
aumentando de
2-4 horas hasta
20 hrs
Tiene
eliminacón
renal
1 ml
equivalen a
1.4 mg de
aspirina
La
concentración
sérica de dosis
terapéutica
[15-30 mg/dL]
se alcanza
en 30 minutos y
las
concentraciones
máximas en 1
hora
pepto
bismol; <1 ml
equivalen a
8.7 m g de
Aspirina
La aspirina de
liberacion
prolongada
puede generar
piloroespasmo y
farmacobezoar
Su
biotransformación
se lleva a
cabo en el
hígado
La vida
plasmatica del
acetilsalicilato es
de 15 min y se
hidroliza a
salicilato
dosis
antiinflamatorias
es de 12 hrs
5% Ácido
glucorinidos
1% Ácido
gentasíco
1 ml equivale
a 1.4 g de
aspirina
pacientes
pediatricos
intoxicación por
contacto
continuo y
prolongado
>30 min
se produce
una cinética
de orden 0
sintomas
2 hrs
posteriores a
la ingesta y
GI
La toxicidad
se va a
presentar en
la ingestión
de la pomada
La eliminación
depende de la
tasa de
filtración
glomerular
Dosis tóxica
de salicilato
es de 150
mg/kg
En dosis
toxicas estas
vias de
eliminación se
saturan
de la secreción
del túbulo
proximal y no del
pH de la orina
Desacopla la
fosforilación
oxidativa
GI; irritacion
gastrica// Neumo;
hiperpnea y
taquipnea +
acidosis
metabolica
neurologico;
hipoglucorraquia,
inductor de
fatcores
apopoicos
El ciclo de
Krebs lo que
disminuye la
producción de
ATP
a las casi 2
horas
despues de la
ingestión
el Ácido
salicílico se
encuentra
ionizado
Los salicilatos
interfieren en
Incrementa
el metabolismo
de los ácidos
grasos lo que
provoca cuerpos
cetónicos
esto aumenta su
capacidad de
penetrar bicapas
lipídicas y
membranas
celulares
ante el
aumento de este
en una
sobredosis se
encuentra no
ionizado
Tras la ingesta
de 60 ml las
concentraciones
de salicilato
alcanzan 4
mg/dL
patofisiologia
renal;
medicamentos
conbinados,
lesion rena
aguda prerenal,
sx fanconlike
Cada mililitro
contiene 8.7
mg de ácido
salicílico
Alcalinizacion
de serica y
urinaria
Restablecer
liquidos
Perdida por
vómitos,
hipertermia
Hemodiálisis
eliminara el
salicilato
acidosis
metabolica //
manisfestacione
neurolgicas
leves
Carbon activado
1g:550 mg
Reduce la
absorcion en 50-
80%
Mejor catartico el
sorbitol
inician
manifestaciones
en 1-2 h
vomito//
diarrea//
tinitus////
taquipnea
temprana
Glucosa
SG 0.5-1g/kg de
dosis
inicial y si se
requiere
infusión
continua
10%
Glucorónidos
fenólicos
salicilicos *
Aumenta el
ácido pirúvico
láctico
Libera
energía en
forma de
calor
Activación de
glucogenolisis
y glucolisis
anaeróbica
Incremento
de acido
láctico
a relacion
P/O y
disminuye la
producción de
ATP
Disminuye la
absorción de
fosforo lo que
disminuye l
Triada clasica
de salicilatos
Dolor
abdominal//
tinitus
Desequilibrio
Acido - base
Intoxicación
aguda
vómito que
puede
provocar una
gastritis
hemorrágica
Confusión,
agitación, delirio,
alucinaciones,
letargo,
convulsiones y
coma
Paratonia,
extrema
rigidez
muscular
Fr -> Taquipnea
Acidosis
metabolica +
brecha anionica
elevada
Tinnitus que
puede
provocar
vertigo
intoxicación
cronica
pasa
inadvertida
diagnostico
Presentara
los mismos
síntomas que
la
intoxicación
crónica sin
embargo
adultos
mayores con
ingesta de
Aspirina de
manera crónica
menos de un
ml de aceite de
gaulteria (98%
de salicilato de
metilo)
Los niveles
tóxicos se
alcanzan
después de
la ingesta
niveles
sericos de
salicilatos
mayores de
30mg/dl son
toxico
acidosis
lactica
concentración
de salicilatos en
suero // acidosis
con anion gap
elevado
medicion de
ctona en
suero u orina
Bolo de
bicarbonato
de
Na 1-2
mEq/kg
Estabilización
del
paciente
ABCDE
corregina los
fluidos
seguido
de 3 ampulas
(132 mEq)
en 1L SG5%
pH orina 7.5-8.0
R2 León
Vazquez
Edgar
Antonio
1. O'Malley GF. Emergency
department management of the
salicylate-poisoned patient. Emerg Med Clin
North Am 2007; 25 (2): 333-46
2. Minns AB, Cantrell FL, Clark RF. Death due to
acute salicylate intoxication despite dialysis. J
Emerg Med 2011; 40 (5): 515-7.
3. Grosser T, Smyth E, Fitz Gerald GA.
Anti-Inflammatory, Antipyretic, and Analgesic
Agents; Pharmacotherapy of Gout. In: Goodman
& Gilman's: The Pharmacological Basis of
Therapeutics, 12th ed. New York,
McGraw-Hill Medical; 2011: 959-1004.

Más contenido relacionado

Similar a Mapa mental (1)-1.pdf

Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Danii Lopez
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Erika Lm
 
Unidad III - Aspirina
Unidad III - AspirinaUnidad III - Aspirina
Unidad III - Aspirina
adn estela martin
 
Unidad III - Aspirina
Unidad III - AspirinaUnidad III - Aspirina
Unidad III - Aspirina
adn estela martin
 
Mora salicilatos
Mora salicilatosMora salicilatos
Mora salicilatos
esau caleb villafuerte
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
luz marina rodriguez ruiz
 
SOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptx
SOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptxSOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptx
SOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptx
cristian061192
 
Enfermededas carola
Enfermededas carolaEnfermededas carola
Enfermededas carola
Norida Lizeth Hurtado Peña
 
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasAlteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones Hidroelectrolíticas
nAyblancO
 
Alcoholes Farmacologia
Alcoholes  FarmacologiaAlcoholes  Farmacologia
Alcoholes Farmacologia
Allison Reyes
 
Unidad III- toxicología
Unidad III- toxicologíaUnidad III- toxicología
Unidad III- toxicología
adn estela martin
 
Unidad III - toxicología
Unidad III - toxicologíaUnidad III - toxicología
Unidad III - toxicología
adn estela martin
 
Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos
Alejandra Vlieg Lezcano
 
Trastornos del metabolismo de las purinas, gota tofacea y lesiones cutaneas.
Trastornos del metabolismo de las purinas, gota tofacea y lesiones cutaneas.Trastornos del metabolismo de las purinas, gota tofacea y lesiones cutaneas.
Trastornos del metabolismo de las purinas, gota tofacea y lesiones cutaneas.
Heber Martínez
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
Diego Argoti Enriquez
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Carolina RV
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
adn estela martin
 
SOLuciones de bioquimica sal y demas cosas
SOLuciones de bioquimica sal y demas cosasSOLuciones de bioquimica sal y demas cosas
SOLuciones de bioquimica sal y demas cosas
BRAYANMONTAOPANIAGUA
 
Acido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilicoAcido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilico
Zara Arvizu
 
Alcoholismo como agente de explicacion de sindromes sistemicos
Alcoholismo como agente de explicacion de sindromes sistemicosAlcoholismo como agente de explicacion de sindromes sistemicos
Alcoholismo como agente de explicacion de sindromes sistemicos
VOTATE
 

Similar a Mapa mental (1)-1.pdf (20)

Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Unidad III - Aspirina
Unidad III - AspirinaUnidad III - Aspirina
Unidad III - Aspirina
 
Unidad III - Aspirina
Unidad III - AspirinaUnidad III - Aspirina
Unidad III - Aspirina
 
Mora salicilatos
Mora salicilatosMora salicilatos
Mora salicilatos
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
 
SOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptx
SOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptxSOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptx
SOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptx
 
Enfermededas carola
Enfermededas carolaEnfermededas carola
Enfermededas carola
 
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasAlteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones Hidroelectrolíticas
 
Alcoholes Farmacologia
Alcoholes  FarmacologiaAlcoholes  Farmacologia
Alcoholes Farmacologia
 
Unidad III- toxicología
Unidad III- toxicologíaUnidad III- toxicología
Unidad III- toxicología
 
Unidad III - toxicología
Unidad III - toxicologíaUnidad III - toxicología
Unidad III - toxicología
 
Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos Intoxicación aguda por Salicilatos
Intoxicación aguda por Salicilatos
 
Trastornos del metabolismo de las purinas, gota tofacea y lesiones cutaneas.
Trastornos del metabolismo de las purinas, gota tofacea y lesiones cutaneas.Trastornos del metabolismo de las purinas, gota tofacea y lesiones cutaneas.
Trastornos del metabolismo de las purinas, gota tofacea y lesiones cutaneas.
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
SOLuciones de bioquimica sal y demas cosas
SOLuciones de bioquimica sal y demas cosasSOLuciones de bioquimica sal y demas cosas
SOLuciones de bioquimica sal y demas cosas
 
Acido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilicoAcido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilico
 
Alcoholismo como agente de explicacion de sindromes sistemicos
Alcoholismo como agente de explicacion de sindromes sistemicosAlcoholismo como agente de explicacion de sindromes sistemicos
Alcoholismo como agente de explicacion de sindromes sistemicos
 

Más de EdgarAntonioLenVzque

Síndrome Febril.pptx
Síndrome Febril.pptxSíndrome Febril.pptx
Síndrome Febril.pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
cinematica r2.pptx
cinematica r2.pptxcinematica r2.pptx
cinematica r2.pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
tarea edgar...pptx
tarea edgar...pptxtarea edgar...pptx
tarea edgar...pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
DOC-20231016-WA0016..pdf
DOC-20231016-WA0016..pdfDOC-20231016-WA0016..pdf
DOC-20231016-WA0016..pdf
EdgarAntonioLenVzque
 
evc-hemorragico-1210527886598735-9.pdf
evc-hemorragico-1210527886598735-9.pdfevc-hemorragico-1210527886598735-9.pdf
evc-hemorragico-1210527886598735-9.pdf
EdgarAntonioLenVzque
 
ECLAMPSIA EDGAR.pptx
ECLAMPSIA EDGAR.pptxECLAMPSIA EDGAR.pptx
ECLAMPSIA EDGAR.pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
ilovepdf_merged (10).pdf
ilovepdf_merged (10).pdfilovepdf_merged (10).pdf
ilovepdf_merged (10).pdf
EdgarAntonioLenVzque
 
Mapa mental (42).pdf
Mapa mental (42).pdfMapa mental (42).pdf
Mapa mental (42).pdf
EdgarAntonioLenVzque
 
Mapa mental (39).pdf
Mapa mental (39).pdfMapa mental (39).pdf
Mapa mental (39).pdf
EdgarAntonioLenVzque
 
Mapa mental (39).pdf
Mapa mental (39).pdfMapa mental (39).pdf
Mapa mental (39).pdf
EdgarAntonioLenVzque
 
cetoacidosis sebas.pptx
cetoacidosis sebas.pptxcetoacidosis sebas.pptx
cetoacidosis sebas.pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
jkjkjk.pptx
jkjkjk.pptxjkjkjk.pptx
formato recepcion paciente.docx
formato recepcion paciente.docxformato recepcion paciente.docx
formato recepcion paciente.docx
EdgarAntonioLenVzque
 
Mapa mental (32).pdf
Mapa mental (32).pdfMapa mental (32).pdf
Mapa mental (32).pdf
EdgarAntonioLenVzque
 
Presentación (2).pptx
Presentación (2).pptxPresentación (2).pptx
Presentación (2).pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
Documento (2).docx
Documento (2).docxDocumento (2).docx
Documento (2).docx
EdgarAntonioLenVzque
 
ilovepdf_merged (5).pdf
ilovepdf_merged (5).pdfilovepdf_merged (5).pdf
ilovepdf_merged (5).pdf
EdgarAntonioLenVzque
 
ARMANDO-ALPIZAR.pptx
ARMANDO-ALPIZAR.pptxARMANDO-ALPIZAR.pptx
ARMANDO-ALPIZAR.pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
OFIDIOTOXICOSIS.pptx
OFIDIOTOXICOSIS.pptxOFIDIOTOXICOSIS.pptx
OFIDIOTOXICOSIS.pptx
EdgarAntonioLenVzque
 
LUIS-MIGUEL-ROSALES.pptx
LUIS-MIGUEL-ROSALES.pptxLUIS-MIGUEL-ROSALES.pptx
LUIS-MIGUEL-ROSALES.pptx
EdgarAntonioLenVzque
 

Más de EdgarAntonioLenVzque (20)

Síndrome Febril.pptx
Síndrome Febril.pptxSíndrome Febril.pptx
Síndrome Febril.pptx
 
cinematica r2.pptx
cinematica r2.pptxcinematica r2.pptx
cinematica r2.pptx
 
tarea edgar...pptx
tarea edgar...pptxtarea edgar...pptx
tarea edgar...pptx
 
DOC-20231016-WA0016..pdf
DOC-20231016-WA0016..pdfDOC-20231016-WA0016..pdf
DOC-20231016-WA0016..pdf
 
evc-hemorragico-1210527886598735-9.pdf
evc-hemorragico-1210527886598735-9.pdfevc-hemorragico-1210527886598735-9.pdf
evc-hemorragico-1210527886598735-9.pdf
 
ECLAMPSIA EDGAR.pptx
ECLAMPSIA EDGAR.pptxECLAMPSIA EDGAR.pptx
ECLAMPSIA EDGAR.pptx
 
ilovepdf_merged (10).pdf
ilovepdf_merged (10).pdfilovepdf_merged (10).pdf
ilovepdf_merged (10).pdf
 
Mapa mental (42).pdf
Mapa mental (42).pdfMapa mental (42).pdf
Mapa mental (42).pdf
 
Mapa mental (39).pdf
Mapa mental (39).pdfMapa mental (39).pdf
Mapa mental (39).pdf
 
Mapa mental (39).pdf
Mapa mental (39).pdfMapa mental (39).pdf
Mapa mental (39).pdf
 
cetoacidosis sebas.pptx
cetoacidosis sebas.pptxcetoacidosis sebas.pptx
cetoacidosis sebas.pptx
 
jkjkjk.pptx
jkjkjk.pptxjkjkjk.pptx
jkjkjk.pptx
 
formato recepcion paciente.docx
formato recepcion paciente.docxformato recepcion paciente.docx
formato recepcion paciente.docx
 
Mapa mental (32).pdf
Mapa mental (32).pdfMapa mental (32).pdf
Mapa mental (32).pdf
 
Presentación (2).pptx
Presentación (2).pptxPresentación (2).pptx
Presentación (2).pptx
 
Documento (2).docx
Documento (2).docxDocumento (2).docx
Documento (2).docx
 
ilovepdf_merged (5).pdf
ilovepdf_merged (5).pdfilovepdf_merged (5).pdf
ilovepdf_merged (5).pdf
 
ARMANDO-ALPIZAR.pptx
ARMANDO-ALPIZAR.pptxARMANDO-ALPIZAR.pptx
ARMANDO-ALPIZAR.pptx
 
OFIDIOTOXICOSIS.pptx
OFIDIOTOXICOSIS.pptxOFIDIOTOXICOSIS.pptx
OFIDIOTOXICOSIS.pptx
 
LUIS-MIGUEL-ROSALES.pptx
LUIS-MIGUEL-ROSALES.pptxLUIS-MIGUEL-ROSALES.pptx
LUIS-MIGUEL-ROSALES.pptx
 

Último

Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 

Mapa mental (1)-1.pdf

  • 1. intoxicaicon por salicilatos presentaciones metabolismo fisiopatologia generalidades Salicilato de metilo Eliminación rena 75% Ácido salicilúrico * 10% Ácido salicílico libre hepatoico; sx reye,// hematologico; - protrombina, disfuncion plaquetaria subsalicilato de bismuto manifestaciones reconocen los efectos del mirto y hojas del sauce con efectos analgesicos gauteria; <1 ml equivalen a 1.4 g de Aspirina tratamiento Los analgesicosy principalmente la aspirina son los farmacos mas utilizados a nivel mundial otorrino; perdida de la turgencia de cel ciliares, menos emisiones aucsticas y tratamiento de enfermedades cardiovasculares epidemiologia la denominación latina del sauce, de cuya corteza fue aislado por primera vez es sólido incoloro que se suele cristalizar en forma de agujas causa de intoxicacion mortal en la infancia la ascpirina sigue sinedo un medicamneto de venta libre iene una buena solubilidad en etanol y éter. 1970 se convirtió en el estándar para la prevención El ácido salicílico recibe su nombre de Salix 1950- 1970 los salicilatos fueron la principal Hipocrates fue el primero en usar hojas de sauce de la especie Salix para tratar la fiebre farmacocinetica Rápida absorción en el estomago pKa de 3.5 (no ionizada) El Vd concentraciones es de 0.3-.05 L/kg la vida media del salicilato es de 2-3 hrs en bajas dosis (antiplaquetaria) vida media mayor a dosis toxicas aumentando de 2-4 horas hasta 20 hrs Tiene eliminacón renal 1 ml equivalen a 1.4 mg de aspirina La concentración sérica de dosis terapéutica [15-30 mg/dL] se alcanza en 30 minutos y las concentraciones máximas en 1 hora pepto bismol; <1 ml equivalen a 8.7 m g de Aspirina La aspirina de liberacion prolongada puede generar piloroespasmo y farmacobezoar Su biotransformación se lleva a cabo en el hígado La vida plasmatica del acetilsalicilato es de 15 min y se hidroliza a salicilato dosis antiinflamatorias es de 12 hrs 5% Ácido glucorinidos 1% Ácido gentasíco 1 ml equivale a 1.4 g de aspirina pacientes pediatricos intoxicación por contacto continuo y prolongado >30 min se produce una cinética de orden 0 sintomas 2 hrs posteriores a la ingesta y GI La toxicidad se va a presentar en la ingestión de la pomada La eliminación depende de la tasa de filtración glomerular Dosis tóxica de salicilato es de 150 mg/kg En dosis toxicas estas vias de eliminación se saturan de la secreción del túbulo proximal y no del pH de la orina Desacopla la fosforilación oxidativa GI; irritacion gastrica// Neumo; hiperpnea y taquipnea + acidosis metabolica neurologico; hipoglucorraquia, inductor de fatcores apopoicos El ciclo de Krebs lo que disminuye la producción de ATP a las casi 2 horas despues de la ingestión el Ácido salicílico se encuentra ionizado Los salicilatos interfieren en Incrementa el metabolismo de los ácidos grasos lo que provoca cuerpos cetónicos esto aumenta su capacidad de penetrar bicapas lipídicas y membranas celulares ante el aumento de este en una sobredosis se encuentra no ionizado Tras la ingesta de 60 ml las concentraciones de salicilato alcanzan 4 mg/dL patofisiologia renal; medicamentos conbinados, lesion rena aguda prerenal, sx fanconlike Cada mililitro contiene 8.7 mg de ácido salicílico Alcalinizacion de serica y urinaria Restablecer liquidos Perdida por vómitos, hipertermia Hemodiálisis eliminara el salicilato acidosis metabolica // manisfestacione neurolgicas leves Carbon activado 1g:550 mg Reduce la absorcion en 50- 80% Mejor catartico el sorbitol inician manifestaciones en 1-2 h vomito// diarrea// tinitus//// taquipnea temprana Glucosa SG 0.5-1g/kg de dosis inicial y si se requiere infusión continua 10% Glucorónidos fenólicos salicilicos * Aumenta el ácido pirúvico láctico Libera energía en forma de calor Activación de glucogenolisis y glucolisis anaeróbica Incremento de acido láctico a relacion P/O y disminuye la producción de ATP Disminuye la absorción de fosforo lo que disminuye l Triada clasica de salicilatos Dolor abdominal// tinitus Desequilibrio Acido - base Intoxicación aguda vómito que puede provocar una gastritis hemorrágica Confusión, agitación, delirio, alucinaciones, letargo, convulsiones y coma Paratonia, extrema rigidez muscular Fr -> Taquipnea Acidosis metabolica + brecha anionica elevada Tinnitus que puede provocar vertigo intoxicación cronica pasa inadvertida diagnostico Presentara los mismos síntomas que la intoxicación crónica sin embargo adultos mayores con ingesta de Aspirina de manera crónica menos de un ml de aceite de gaulteria (98% de salicilato de metilo) Los niveles tóxicos se alcanzan después de la ingesta niveles sericos de salicilatos mayores de 30mg/dl son toxico acidosis lactica concentración de salicilatos en suero // acidosis con anion gap elevado medicion de ctona en suero u orina Bolo de bicarbonato de Na 1-2 mEq/kg Estabilización del paciente ABCDE corregina los fluidos seguido de 3 ampulas (132 mEq) en 1L SG5% pH orina 7.5-8.0 R2 León Vazquez Edgar Antonio 1. O'Malley GF. Emergency department management of the salicylate-poisoned patient. Emerg Med Clin North Am 2007; 25 (2): 333-46 2. Minns AB, Cantrell FL, Clark RF. Death due to acute salicylate intoxication despite dialysis. J Emerg Med 2011; 40 (5): 515-7. 3. Grosser T, Smyth E, Fitz Gerald GA. Anti-Inflammatory, Antipyretic, and Analgesic Agents; Pharmacotherapy of Gout. In: Goodman & Gilman's: The Pharmacological Basis of Therapeutics, 12th ed. New York, McGraw-Hill Medical; 2011: 959-1004.