SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCCION AL PROYECTO  Al observar el proceso de enseñanza que se ha venido dando de los números enteros en las Instituciones Educativas (IE)  Manuel María Mallarino comuna 7,  la escuela Santiago Rengifo Salcedo perteneciente a la IE Eustaquio Palacios comuna 20, de la ciudad de Cali y  Mariano Ospina Pérez ubicada en zona rural del municipio de Víjes y con base en investigaciones realizadas por docentes, se evidencia que en la práctica docente en Colombia predomina el modelo didáctico tradicional, es decir,  se utilizan actividades propuestas por textos guías sin una unificación de criterios Institucionales para la puesta en escena del objeto matemático en estudio. Para mejorar las prácticas en el aula de clase se propone construir, con el equipo docente del área de matemáticas, un modelo didáctico de planeación que incorpore los lineamientos curriculares, los estándares de competencia establecidos por el Ministerio de Educación Nacional y herramientas tecnológicas, tales como las MTICs, en la enseñanza de los números enteros en los grados séptimo y octavo. Al analizar lo anterior inferimos que la planeación adecuada  de los materiales didácticos por parte del docente genera ambientes propicios de enseñanza.
El proyecto se socializa y se da a conocer, al equipo docente de matemáticas, las diferentes alternativas y teorías didácticas que permiten fundamentar cada una de las actividades de planeación de clase lo cual nos llevó a presentar de una manera sutil un diseño de modelo de planeación de la enseñanza de los constructos matemáticos.   En este trabajo se exponen estructuras de problemas y métodos que se han utilizados en la enseñanza de los números enteros al igual que los criterios que se deben tener en cuenta al momento de construir el MAPODA que es un diseño de planeación de material didáctico construido por el equipo docente del departamento de matemáticas el cual posibilitará la enseñanza de los números enteros, en los grados séptimos y octavo, de una manera amena para el estudiante y exigirá que el docente desarrolle la creatividad al planear las clase
Sede: ______________________________Fecha: ___________________ Profesor(a): _________________________ Tema: números enteros. Competencia: Pensamiento:  Contenidos: ,[object Object]
Procedimental:
Actitudinal:  Estrategia didáctica ACTIVIDAD Consideraciones previas: Evaluación: Observaciones posteriores: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Sede: ______________________________Fecha: ___________________ Profesor(a): _________________________ Tema: números enteros. Competencia: Pensamiento:  Contenidos: ,[object Object]
Procedimental:
Actitudinal:  Estrategia didáctica ACTIVIDAD Consideraciones previas: Evaluación: Observaciones posteriores: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Para que un comportamiento pueda ser considerado como actitud hay que tener en cuenta la dimensión afectiva que debe caracterizarlo es decir  distinguir entre lo que un sujeto es capaz de hacer (capacidad del individuo) y lo que prefiere hacer (actitud)1 Conocimientos conceptuales: Este conocimiento está más cercano a la reflexión y se caracteriza por ser un conocimiento teórico, producido por la actividad cognitiva, muy rico en relaciones entre sus componentes y con otros conocimientos; tiene un carácter declarativo y se asocia con el saber qué y el saber por qué. Los contenidos conceptuales se componen de: a) hechos o datos ,[object Object]
    Es información descriptiva
 Tienen alto grado de obsolescencia.
 Es indispensable considerarlos dentro de un contexto más amplio.
 Su valor es ser instrumentos para ayudar al logro de objetivos                                                 relacionados con conceptos.b) Conceptos ,[object Object]
Ayudan a dar significado a un dato o información.
No todos los conceptos son igual de abarcativos hay algunos más importantes que otros.
Los más abarcativos son las ideas básicas
Proporcionan un apoyo para discernir y comprender.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estandares..
Estandares..Estandares..
Estandares..
edillan4
 
La selección adecuada de los contenidos de enseñanza y aprendizaj planificar
La selección adecuada de los contenidos de enseñanza y aprendizaj planificarLa selección adecuada de los contenidos de enseñanza y aprendizaj planificar
La selección adecuada de los contenidos de enseñanza y aprendizaj planificar
misprimerosaprendizajes
 
1. herramientas metacognitivas
1. herramientas metacognitivas1. herramientas metacognitivas
1. herramientas metacognitivas
Institucion la balsa
 
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de MatemáticasEnfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Victor Suárez
 
elaboracion de software educativo para educacion primaria
elaboracion de software educativo para educacion primariaelaboracion de software educativo para educacion primaria
elaboracion de software educativo para educacion primaria
elizabethlopez900
 
INFORMATICA EDUICATIVA 04
INFORMATICA EDUICATIVA 04INFORMATICA EDUICATIVA 04
INFORMATICA EDUICATIVA 04
guestb2a6829
 
Elaboración de software educativo para educación primaria:el caso de los conc...
Elaboración de software educativo para educación primaria:el caso de los conc...Elaboración de software educativo para educación primaria:el caso de los conc...
Elaboración de software educativo para educación primaria:el caso de los conc...
veroniqa02
 
Mapas Conceptuales e Informatica Educativa
Mapas Conceptuales e Informatica EducativaMapas Conceptuales e Informatica Educativa
Mapas Conceptuales e Informatica Educativa
Ivan Esteban
 
Estrategias en el abp diapositivas
Estrategias en el abp diapositivasEstrategias en el abp diapositivas
Estrategias en el abp diapositivas
123jhonny
 
Tarea3 nina amaro fernández
Tarea3 nina amaro fernándezTarea3 nina amaro fernández
Tarea3 nina amaro fernández
nina Amaro Fernandez
 
tarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanGtarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanG
Rosa Iris G
 
Competencias en Matemáticas
Competencias en MatemáticasCompetencias en Matemáticas
Competencias en Matemáticas
euclidesmurcia
 
Estrategias de Ensenanza Aprendizaje
Estrategias de Ensenanza AprendizajeEstrategias de Ensenanza Aprendizaje
Estrategias de Ensenanza Aprendizaje
Horacio Rene Armas
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
CITLALLI RIVERA
 
Tarea3 maríapérez
Tarea3 maríapérezTarea3 maríapérez
Tarea3 maríapérez
MaraEugeniaPrezGarca
 
Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas
Tarea 3. Estrategias de EnseñanzasTarea 3. Estrategias de Enseñanzas
Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas
TANIA DELFIN
 
Área de matemáticas currículo 2016
Área de matemáticas currículo 2016Área de matemáticas currículo 2016
Área de matemáticas currículo 2016
Karla Arrieta Moreira
 
Revista dic. 1006
Revista dic. 1006Revista dic. 1006
Revista dic. 1006
yazmin palacios patricio
 

La actualidad más candente (18)

Estandares..
Estandares..Estandares..
Estandares..
 
La selección adecuada de los contenidos de enseñanza y aprendizaj planificar
La selección adecuada de los contenidos de enseñanza y aprendizaj planificarLa selección adecuada de los contenidos de enseñanza y aprendizaj planificar
La selección adecuada de los contenidos de enseñanza y aprendizaj planificar
 
1. herramientas metacognitivas
1. herramientas metacognitivas1. herramientas metacognitivas
1. herramientas metacognitivas
 
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de MatemáticasEnfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
 
elaboracion de software educativo para educacion primaria
elaboracion de software educativo para educacion primariaelaboracion de software educativo para educacion primaria
elaboracion de software educativo para educacion primaria
 
INFORMATICA EDUICATIVA 04
INFORMATICA EDUICATIVA 04INFORMATICA EDUICATIVA 04
INFORMATICA EDUICATIVA 04
 
Elaboración de software educativo para educación primaria:el caso de los conc...
Elaboración de software educativo para educación primaria:el caso de los conc...Elaboración de software educativo para educación primaria:el caso de los conc...
Elaboración de software educativo para educación primaria:el caso de los conc...
 
Mapas Conceptuales e Informatica Educativa
Mapas Conceptuales e Informatica EducativaMapas Conceptuales e Informatica Educativa
Mapas Conceptuales e Informatica Educativa
 
Estrategias en el abp diapositivas
Estrategias en el abp diapositivasEstrategias en el abp diapositivas
Estrategias en el abp diapositivas
 
Tarea3 nina amaro fernández
Tarea3 nina amaro fernándezTarea3 nina amaro fernández
Tarea3 nina amaro fernández
 
tarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanGtarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanG
 
Competencias en Matemáticas
Competencias en MatemáticasCompetencias en Matemáticas
Competencias en Matemáticas
 
Estrategias de Ensenanza Aprendizaje
Estrategias de Ensenanza AprendizajeEstrategias de Ensenanza Aprendizaje
Estrategias de Ensenanza Aprendizaje
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Tarea3 maríapérez
Tarea3 maríapérezTarea3 maríapérez
Tarea3 maríapérez
 
Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas
Tarea 3. Estrategias de EnseñanzasTarea 3. Estrategias de Enseñanzas
Tarea 3. Estrategias de Enseñanzas
 
Área de matemáticas currículo 2016
Área de matemáticas currículo 2016Área de matemáticas currículo 2016
Área de matemáticas currículo 2016
 
Revista dic. 1006
Revista dic. 1006Revista dic. 1006
Revista dic. 1006
 

Similar a MAPODA

MATEMATICA 4 GRADO.pdf
MATEMATICA 4 GRADO.pdfMATEMATICA 4 GRADO.pdf
MATEMATICA 4 GRADO.pdf
marielasalart
 
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
albuchamorro
 
Propuesta De Enseñanza De Integración Numérica Para Alumnos De Ingeniería, U...
Propuesta De Enseñanza  De Integración Numérica Para Alumnos De Ingeniería, U...Propuesta De Enseñanza  De Integración Numérica Para Alumnos De Ingeniería, U...
Propuesta De Enseñanza De Integración Numérica Para Alumnos De Ingeniería, U...
Adriana Favieri UNLAM
 
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
proyecto2013cpe
 
Taller práctico 10 activida 8
Taller práctico 10   activida 8Taller práctico 10   activida 8
Taller práctico 10 activida 8
María Lovera
 
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmenM3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
carmenmeyermosqueracifuentes
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
Miguel B. B.
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
Miguel B. B.
 
Taller educador digital-octavio
Taller educador digital-octavioTaller educador digital-octavio
Taller educador digital-octavio
octavio briceño
 
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptxMÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
Cristhian Sarango
 
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
Juan Martín Martín
 
Didactica de la comprensión
Didactica de la comprensiónDidactica de la comprensión
Didactica de la comprensión
guillermoamayadiaz
 
PlanificacióN 2007
PlanificacióN 2007PlanificacióN 2007
PlanificacióN 2007
Juan Pintos
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Educación
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
angelica neus
 
Planificando a tiempo nuestras clases
Planificando  a tiempo nuestras clasesPlanificando  a tiempo nuestras clases
Planificando a tiempo nuestras clases
Elinitha
 
Planificando a tiempo nuestras clases
Planificando  a tiempo nuestras clasesPlanificando  a tiempo nuestras clases
Planificando a tiempo nuestras clases
Elinitha
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Abrilruvalcaba
 
Mathmaticsdilemorte
MathmaticsdilemorteMathmaticsdilemorte
Mathmaticsdilemorte
Erick Butcher
 
La didactica y las estrategias de aprendizaje
La didactica y las estrategias de aprendizajeLa didactica y las estrategias de aprendizaje
La didactica y las estrategias de aprendizaje
Diego Gomez Paniagua
 

Similar a MAPODA (20)

MATEMATICA 4 GRADO.pdf
MATEMATICA 4 GRADO.pdfMATEMATICA 4 GRADO.pdf
MATEMATICA 4 GRADO.pdf
 
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
 
Propuesta De Enseñanza De Integración Numérica Para Alumnos De Ingeniería, U...
Propuesta De Enseñanza  De Integración Numérica Para Alumnos De Ingeniería, U...Propuesta De Enseñanza  De Integración Numérica Para Alumnos De Ingeniería, U...
Propuesta De Enseñanza De Integración Numérica Para Alumnos De Ingeniería, U...
 
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
 
Taller práctico 10 activida 8
Taller práctico 10   activida 8Taller práctico 10   activida 8
Taller práctico 10 activida 8
 
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmenM3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
 
Taller educador digital-octavio
Taller educador digital-octavioTaller educador digital-octavio
Taller educador digital-octavio
 
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptxMÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
 
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
La construcción de una Unidad Didáctica en un modelo educativo: Desde los pla...
 
Didactica de la comprensión
Didactica de la comprensiónDidactica de la comprensión
Didactica de la comprensión
 
PlanificacióN 2007
PlanificacióN 2007PlanificacióN 2007
PlanificacióN 2007
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Planificando a tiempo nuestras clases
Planificando  a tiempo nuestras clasesPlanificando  a tiempo nuestras clases
Planificando a tiempo nuestras clases
 
Planificando a tiempo nuestras clases
Planificando  a tiempo nuestras clasesPlanificando  a tiempo nuestras clases
Planificando a tiempo nuestras clases
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Mathmaticsdilemorte
MathmaticsdilemorteMathmaticsdilemorte
Mathmaticsdilemorte
 
La didactica y las estrategias de aprendizaje
La didactica y las estrategias de aprendizajeLa didactica y las estrategias de aprendizaje
La didactica y las estrategias de aprendizaje
 

Más de YOLANDA ANDRADE

Rubrica del proyecto
Rubrica del proyectoRubrica del proyecto
Rubrica del proyecto
YOLANDA ANDRADE
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
YOLANDA ANDRADE
 
Preguntas del video redes sociales
Preguntas del video redes socialesPreguntas del video redes sociales
Preguntas del video redes sociales
YOLANDA ANDRADE
 
Tabla de evaluacion de recurso web
Tabla de evaluacion de recurso webTabla de evaluacion de recurso web
Tabla de evaluacion de recurso web
YOLANDA ANDRADE
 
Digiculturalidad actividad de aprendizaje (1)
Digiculturalidad actividad de aprendizaje (1)Digiculturalidad actividad de aprendizaje (1)
Digiculturalidad actividad de aprendizaje (1)
YOLANDA ANDRADE
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
YOLANDA ANDRADE
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
YOLANDA ANDRADE
 
Trabajo exposiciones sharon 11-2
Trabajo exposiciones sharon 11-2Trabajo exposiciones sharon 11-2
Trabajo exposiciones sharon 11-2
YOLANDA ANDRADE
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
YOLANDA ANDRADE
 
MAPODA
MAPODAMAPODA
Postremania Ltda.
Postremania Ltda.Postremania Ltda.
Postremania Ltda.
YOLANDA ANDRADE
 
LASAÑA
LASAÑALASAÑA

Más de YOLANDA ANDRADE (12)

Rubrica del proyecto
Rubrica del proyectoRubrica del proyecto
Rubrica del proyecto
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Preguntas del video redes sociales
Preguntas del video redes socialesPreguntas del video redes sociales
Preguntas del video redes sociales
 
Tabla de evaluacion de recurso web
Tabla de evaluacion de recurso webTabla de evaluacion de recurso web
Tabla de evaluacion de recurso web
 
Digiculturalidad actividad de aprendizaje (1)
Digiculturalidad actividad de aprendizaje (1)Digiculturalidad actividad de aprendizaje (1)
Digiculturalidad actividad de aprendizaje (1)
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Trabajo exposiciones sharon 11-2
Trabajo exposiciones sharon 11-2Trabajo exposiciones sharon 11-2
Trabajo exposiciones sharon 11-2
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
MAPODA
MAPODAMAPODA
MAPODA
 
Postremania Ltda.
Postremania Ltda.Postremania Ltda.
Postremania Ltda.
 
LASAÑA
LASAÑALASAÑA
LASAÑA
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

MAPODA

  • 1. INTRODUCCCION AL PROYECTO Al observar el proceso de enseñanza que se ha venido dando de los números enteros en las Instituciones Educativas (IE) Manuel María Mallarino comuna 7, la escuela Santiago Rengifo Salcedo perteneciente a la IE Eustaquio Palacios comuna 20, de la ciudad de Cali y Mariano Ospina Pérez ubicada en zona rural del municipio de Víjes y con base en investigaciones realizadas por docentes, se evidencia que en la práctica docente en Colombia predomina el modelo didáctico tradicional, es decir, se utilizan actividades propuestas por textos guías sin una unificación de criterios Institucionales para la puesta en escena del objeto matemático en estudio. Para mejorar las prácticas en el aula de clase se propone construir, con el equipo docente del área de matemáticas, un modelo didáctico de planeación que incorpore los lineamientos curriculares, los estándares de competencia establecidos por el Ministerio de Educación Nacional y herramientas tecnológicas, tales como las MTICs, en la enseñanza de los números enteros en los grados séptimo y octavo. Al analizar lo anterior inferimos que la planeación adecuada de los materiales didácticos por parte del docente genera ambientes propicios de enseñanza.
  • 2. El proyecto se socializa y se da a conocer, al equipo docente de matemáticas, las diferentes alternativas y teorías didácticas que permiten fundamentar cada una de las actividades de planeación de clase lo cual nos llevó a presentar de una manera sutil un diseño de modelo de planeación de la enseñanza de los constructos matemáticos. En este trabajo se exponen estructuras de problemas y métodos que se han utilizados en la enseñanza de los números enteros al igual que los criterios que se deben tener en cuenta al momento de construir el MAPODA que es un diseño de planeación de material didáctico construido por el equipo docente del departamento de matemáticas el cual posibilitará la enseñanza de los números enteros, en los grados séptimos y octavo, de una manera amena para el estudiante y exigirá que el docente desarrolle la creatividad al planear las clase
  • 3.
  • 5. Actitudinal: Estrategia didáctica ACTIVIDAD Consideraciones previas: Evaluación: Observaciones posteriores: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  • 6.
  • 8. Actitudinal: Estrategia didáctica ACTIVIDAD Consideraciones previas: Evaluación: Observaciones posteriores: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
  • 9.
  • 10. Es información descriptiva
  • 11. Tienen alto grado de obsolescencia.
  • 12. Es indispensable considerarlos dentro de un contexto más amplio.
  • 13.
  • 14. Ayudan a dar significado a un dato o información.
  • 15. No todos los conceptos son igual de abarcativos hay algunos más importantes que otros.
  • 16. Los más abarcativos son las ideas básicas
  • 17. Proporcionan un apoyo para discernir y comprender.
  • 18. Ayudan a entender muchos hechos específicos
  • 19. Alto grado de generalidad.
  • 20. Son transferibles. 1. Gómez Chacón Inés Matemáticas Emocional, pág. 23
  • 21.
  • 22. Qué orden se seguirá para trabajarlos tomando en cuenta su organización
  • 23. A qué nivel de profundidad y amplitud se trabajarán tomando en cuenta los conocimientos y aptitudes de mis estudiantes
  • 24.
  • 25. Procedimientos para la búsqueda de información.
  • 26.
  • 27. Algorítmicos. Indican el orden y el número de pasos que han de realizarse para resolver un problema. Siempre que se realicen los pasos previstos y en el orden adecuado, los resultados serán idénticos (por ejemplo, copiar, sacar el área de una figura. )
  • 28. Heurísticos. Son contextuales, es decir, no aplicables de manera automática y siempre de la misma forma (a diferencia de los algorítmicos) a la solución de un problema. (Ejemplo: la interpretación de textos)
  • 29. Para programar contenidos procedimentales hay que preguntarse:
  • 30.
  • 31. Qué tipo de adecuaciones tengo que hacer con base en lo anterior Redactarlos incluyendo el sustantivo (contenido conceptual). El tipo de estructura que manejan los contenidos Para nuestro caso en las estructuras de los números enteros se debe tener en cuenta para realizar los problemas de ejercitación, los cambios de variables y las diferentes formas que debe adoptar el problema.
  • 32. Los conocimientos actitudinales: La posibilidad de la acción reflexiva con carácter flexible, adaptable y generalizable exige estar acompañada de comprender qué se hace y por qué se hace y de las disposiciones y actitudes necesarias para querer hacerlo, sentirse bien haciéndolo y percibir las ocasiones de hacerlo para proponer lo anterior nos basamos en lo expuesto por Inés María Chacón en su libro “Matemáticas emocional”
  • 33.
  • 34. Específicos: referidos a ciertas Áreas. (Ejemplos: curiosidad ante el uso de los recursos informáticos)
  • 35. Ámbitos de los contenidos actitudinales:
  • 36. Referidas a la persona misma. (Ejemplo: respetar su cuerpo, responsabilidad hacia el trabajo)
  • 37. Referidas a las relaciones interpersonales. ( Ejemplo: respeto hacia las ideas de los demás)
  • 38.
  • 39. se adecuan a los valores de la institución
  • 40.
  • 41. Específicos: referidos a ciertas Áreas. (Ejemplos: curiosidad ante el uso de los recursos informáticos)
  • 42. Ámbitos de los contenidos actitudinales:
  • 43. Referidas a la persona misma. (Ejemplo: respetar su cuerpo, responsabilidad hacia el trabajo)
  • 44. Referidas a las relaciones interpersonales. ( Ejemplo: respeto hacia las ideas de los demás)
  • 45.
  • 46. se adecuan a los valores de la institución
  • 47.
  • 48.
  • 49. Fijar las actividades componentes de la tarea. 
  • 50.
  • 51.
  • 52. Atribuye al estudiante un papel activo en su realización. 
  • 53. exige al estudiante una investigación de ideas, procesos intelectuales, sucesos de orden personal o social y le estimula a comprometerse en la misma
  • 54. Exige interactuar con la realidad. 
  • 55. Puede ser realizada por estudiante de diversos niveles de capacidad y con intereses diferentes. 
  • 56.
  • 57. Obliga a reconsiderar y revisar sus esfuerzos iníciales.
  • 58. Obliga a aplicar y dominar reglas significativas, normas o disciplinas. 
  • 59. Ofrece al alumno la posibilidad de planificar con otros, participar en su desarrollo y comparar los resultados obtenidos. 
  • 60. Resulta relevante para los propósitos e intereses explícitos de los alumnos. Se evitará caer en el "activismo". El hacer por hacer, sin que exista un trabajo prospectivo del profesor. Ver tabla 2 actividades y finalidad en la pagina siguiente
  • 61. TABLA 2 ACTIVIDADES Y FINALIDAD
  • 62. Consideraciones previas: Describen las competencias que debe tener el estudiante para desarrollar las actividades propuestas. Criterios unificados: Juicios o determinaciones que se toman con el fin de presentar el objeto matemático, esto lo hace el equipo de docentes que conforman el departamento de Matemáticas La evaluación: Se tiene en cuenta los lineamientos curriculares en Matemáticas, la evaluación formativa como valoración permanente integra la observación atenta y paciente como herramienta necesaria para obtener información sobre la interacción entre estudiantes, entre éstos y los materiales y recursos didácticos y sobre los procesos generales de la actividad matemática tanto individual como grupal. En el anexo 3 se sugiere una planilla de evaluación. La evaluación debe tener total coherencia entre las competencias, contenidos y actividades propuestas en el MAPODA de tal forma que nos brinden una información real del proceso de desarrollo de los estudiantes en el aula. Observaciones posteriores: Anotar, los puntos relevantes, las debilidades, fortalezas, recomendaciones que enriquezcan la construcción de posteriores MAPODAS y que sirvan de puntos de discusión en el departamento de Matemáticas y a su vez sirvan para tomar decisiones en conjunto acerca de la manera como se debe mejorar las prácticas docentes, esto nos permite identificar obstáculos y las consecuencias que las distintas formas de enseñanza producen.