SlideShare una empresa de Scribd logo
A c t i v i d a d I n t e g r a d o r a
2015
Manual de
Asesoría en Línea
Robles Galván María de Lourdes
ESTRATEGIAS DE DOCENCIA EN LÍNEA
2015
1
Manual de asesoría en línea
Contenido
Presentación
I. Introducción ------------------------------------------------------------------- 2
II. Características del asesor en línea ---------------------------------------- 3
III. Funciones del asesor en línea ---------------------------------------------- 4
IV. Estrategias de la asesoría en línea ---------------------------------------- 5
V. Rol del asesor en línea ------------------------------------------------------ 7
VI. Rol del estudiante ------------------------------------------------------------ 7
VII. Herramientas para la asesoría en línea ---------------------------------- 8
VIII. Otros aspectos que consideres importantes ----------------------------- 9
IX. Referencias -------------------------------------------------------------------- 10
2015
2
Manual de asesoría en línea
Introducción
El Manual de Asesoría en Línea es un instrumento presentado en 2015 para el curso virtual
de Estrategias de Docencia en Línea. A partir de ello, se elaboró y estructuro en base a lo
visto y desarrollado en este curso dirigido por la Mtra. Betsabe Camarena Barba.
Por otra parte, se emplearon cuadros de comparación para desarrollar un análisis claro de
las bondades y beneficios que promueve el uso de cursos en línea. Asimismo presenta las
similitudes y diferencias que surgen en comparación con un curso presencial, como las
personas que interviene, los tiempos que se manejan, los escenarios, las herramientas y
roles que desempeñan y experimentan los involucrados.
A continuación, se presenta dicho manual con cada uno de los aspectos desarrollados con
anterioridad.
2015
3
Manual de asesoría en línea
Características del asesor en línea
El asesor en línea representa uno de los roles más complejos en la educación, ya que al ir
tomando más importancia este nuevo estilo de aprendizaje, deja ver claramente que es
complicado y requiere práctica. Por ello, debe de reunir ciertas características y hasta una
formación docente más completa, ya que no es nada fácil el impartir clases a distancia.
El pedagogo a distancia por también llamarlo, es el sujeto en quién se concentra el alcance
de los objetivos formativos ya que serán quién de las herramientas que debe usar el alumno
para llevar a cabo con éxito su curso (Caudillo Zambrano, 2005). Es el orientador para que
exista un aprendizaje real y completo en el alumno. Así que debe tener un amplio
conocimiento en el área que se esté trabajando para resolver dudas, ampliar el tema,
enriquecer éste con experiencias, entre otros. Por consiguiente debe de tener la mayor
formación didáctica y pedagógica para poder desempeñarse con naturalidad en este ámbito.
La comunicación, constituye otra característica fundamental en el asesor, ya que debe de
ser lo más clara y precisa posible, si es difícil impartir una clase en un aula, ahora bien con
mayor razón lo es en un espacio virtual, ya que al no tener al docente en físico, su
comunicación debe ser oportuna, muy entendible y lo más directa posible tanto en las
estrategias, la metodología, la retroalimentación, la evaluación y las actividades que
empleará en el curso (De Majo Oscar, 2005).
Así mismo, debe saber motivar a sus alumnos, ser empático, ser práctico, dinámico,
paciente con los alumnos en cuanto a sus limitaciones en el uso de alguna herramienta,
profesionalismo para ajustar su enseñanza a las necesidades de los asesorados, promover un
ambiente virtual de trabajo agradable.
Entre las características principales, preocuparse por el crecimiento y desarrollo óptimo de
aprendizaje en sus alumnos.
2015
4
Manual de asesoría en línea
Funciones del asesor en línea
Las funciones del asesor en línea pueden ser varias, sin embargo, éstas a su vez, pueden
abarcarse en 5 para su estudio, siendo estas:
Función didáctica
Busca impulsar al alumno hacia su participación activa en el curso facilitando su
aprendizaje y dando seguimiento a cada una de las dudas e inquietudes que se puedan
generar, para tener un aprendizaje claro.
Función orientadora
Es el asesoramiento teórico y práctico hacia el alumno, aclaración de dudas, brindar las
fuentes bibliográficas que se deben seguir para obtener información confiable, detección de
las necesidades de sus alumnos, motivación para evitar la deserción.
Función evaluadora
Se refiere a la evaluación y retroalimentación durante todo el curso a fin de corregir errores.
Marcar muy puntualmente los tiempos en que debe de ser entregadas las actividades para
ser tomadas en cuenta. También abarca aspectos o lineamientos que se deben seguir a fin de
que sus trabajos y/o participaciones cuenten con los elementos mínimos requeridos para su
valoración.
Función investigadora
Creada con la finalidad de realizar modificaciones de acuerdo a las necesidades y/o
características de los alumnos, crear posibles escenarios de tal forma que se logre la
proactividad. Asimismo, facilita material en línea para su consulta.
Función administrativa
Involucrarse con el equipo de diseño instruccional para colaborar con ellos y crear mejoras
en el curso, de acuerdo a las experiencias vividas. También implica, realizar la
actualización del curso en conjunto de un diseñador y un corrector de estilo.
Función académica
Es la realización de un diagnóstico de los alumnos para determinar conocimientos previos,
y a partir de ahí, identificar y planear la manera de abordar el curso, es decir, ser un guía
para los asesorados.
2015
5
Manual de asesoría en línea
Estrategias de la asesoría en línea
Las estrategias son parte fundamental de un asesor en línea, en ellas se apoyará para lograr
un desarrollo óptimo en el aprendizaje del alumno. Es decir, son los medios mediante los
cuales conseguirá que el alumno comprenda y sea de su agrado o no un tema a tratar. En
general deben de ser atractivas para que su contenido se digerible e interesante al momento
de desarrollar las actividades y/o ejercicios en que trabajara a lo largo del curso el
asesorado. Entre ellos encontramos:
Retroalimentación
Es primordial en asesoría en línea ya que permite establecer la relación asesor-
estudiante que suple la interacción cara a cara de las clases presenciales. Por medio
de la retroalimentación, los asesores en línea podemos disipar dudas y aliviar la
ansiedad que el alumno siente ante una mala evaluación.
Es mediante la retroalimentación que podemos guiar el aprendizaje del alumno y
hacer que vea sus errores. Pero, sobre todo, es la estrategia que permite reforzar
positivamente los logros y avances de los estudiantes. Este reforzamiento ayuda a
que el alumno le dé sentido a sus esfuerzos y tome una actitud positiva ante nuevos
aprendizajes.
Estrategias medicionales
Significa ser el asesor un intermediario entre el concepto y el estudiante; entre las
instrucciones y el estudiante; entre el objeto de aprendizaje y el estudiante.
Comunicación
Si en todos los entornos es de suma importancia, cabe aclarar que aquí representa
uno de los pilares de la docencia en línea ya que es básica para el éxito del proceso
y aprendizaje del asesorado. Debe ser clara, es decir, debe ser lo suficientemente
explícita como para evitar confusiones o malos entendidos. Asimismo, por ser
asincrónica, la comunicación en la asesoría en línea debe ser concreta pero no tan
breve que las ideas no tengan coherencia o sentido.
2015
6
Manual de asesoría en línea
Evaluación
Como en todos los rubros, debe de existir una evaluación para medir el desempeño
y/o apreciación de lo contemplado en el contenido del curso. Por tanto, debe hacerse
de acuerdo a los criterios establecidos, de forma justa y objetiva. Es decir, el asesor
en línea deberá utilizar los mismos criterios para evaluar a cada estudiante.
Se debe poner especial atención en atender de forma puntual cada evaluación para
que el estudiante tenga la certeza de haber alcanzado los objetivos descritos en la
competencia específica, antes de avanzar a la siguiente actividad.
Es importante considerar los criterios de evaluación tanto generales como para cada
actividad, a fin de observar que el estudiante logre efectivamente alcanzar las
competencias descritas.
Fomento a la autogestión
Es lograr que el asesorado sea responsable de su aprendizaje, cumpliendo en tiempo
y forma sus actividades.
“Autogestión es el proceso mediante el cual los estudiantes activan y sostienen
cogniciones, conductas y afectos que están orientados sistemáticamente hacia el
cumplimiento de objetivos académicos. Es decir, se refiere al grado al cual los
estudiantes participan activamente de manera cognitiva, motivacional y conductual
en su propio proceso de aprendizaje” (Zimmerman, 1989).
Fomento a la metacognición
Es ser un guía que con su experiencia debe ayudar a los estudiantes a identificar que
técnicas les favorecen a que su aprendizaje sea más significativo. Es decir, a que
aprenda a aprender.
2015
7
Manual de asesoría en línea
Rol del asesor en línea
En la asesoría en línea resaltan 2 figuras claves para que se pueda llevar a cabo, una de
éstas es el papel del asesor, en quién recae el avance del curso desde su inicio hasta el fin.
Por tanto, este debe:
Ser un guía para el alumno, es decir, un asesor.
Promover una retroalimentación entre los compañeros participantes.
Presentar las herramientas de trabajo que puede utilizar y aprender el alumno para
desarrollar sus temas.
Ser la persona que logre motivar al alumno con el contenido del curso.
Diseñar las estrategias para que el alumno aprenda, tratando de que estas sean lo
más claras posibles.
Emplear una retroalimentación directa, y que a la vez, se tenga la oportunidad de
que sea constante ya que pueden surgir dudas en distintos momentos.
Practicar una comunicación que sea clara.
Ser respetuoso.
Con un contenido del curso preciso.
Entablar una comunicación asincrónica.
Rol del estudiante
La otra figura que integra el binomio de “asesoría en línea” es el estudiante, quién
representa la parte que ejecutará las actividades estipuladas en el curso, asimismo aplicará
las herramientas mencionadas o brindadas por parte de su asesor para adquirir un
aprendizaje, es decir practicar un aprendizaje autogestivo. Por consiguiente, este debe:
Ser responsable de sus actividades.
Emitir preguntas siempre que no sea clara la metodología para elaborar sus tareas,
así como si surgen dudas respecto a los temas tratados.
Ser participativo.
Administrar su tiempo.
Ser proactivo.
Estar comprometido con su aprendizaje.
2015
8
Manual de asesoría en línea
Herramientas para la asesoría en línea
 Chat: Sesión para aclarar dudas sobre los temas o instrucciones que se trataron en
el curso.
 Videoconferencia: Para la organización sincrónica entre dos o más personas que
deben realizar alguna actividad en equipo estando en distintos puntos geográficos.
 Wordle: Realización de un collage de ideas y palabras claves de manera llamativa y
resumida.
 Prezi: Creación de presentaciones de algún tema en específico, volviéndolas más
dinámicas e interesantes.
 Foro: Para realizar lluvias de ideas de manera que todas las opiniones queden
registradas y no se pierda ninguna idea importante.
 Wiki: Como bitácora digital donde se escriban las conclusiones de cada tema, de
modo que se obtenga un documento final con el resumen del curso.
 Contenidos digitales: Consulta de libros, publicaciones, revistas, etcétera, de todo
el mundo y de cualquier tema, volviéndose fuentes confiables de fácil acceso para
todos.
 Edición de archivos en línea: Elaboración de algún trabajo en equipo en el cual
todos los involucrados pueden hacer aportaciones y modificaciones sin necesidad de
que estén conectados al mismo tiempo.
 Tutoriales: Visualización de videos para poder clarificar o aumentar el aprendizaje
obtenido sobre algún tema en específico.
 Podcats: Con el fin de poder consultar la información brindada por el profesor o
asesor, las veces que sean necesarias, sin importar el día o la hora.
2015
9
Manual de asesoría en línea
Otros aspectos que consideres importantes
La importancia de la asesoría en línea proviene a que es actualmente una forma de
aprendizaje muy completo que permite que el alumno sea autogestivo y haga uso de las
herramientas tecnológicas que se crean día a día, lo que representan una habilidad y
conocimiento más para su desarrollo profesional.
Finalmente, a continuación se enlista las diferencias que implica el tener una educación
tradicional, las cuales dejan ver que este tipo de educación dan oportunidades para crecer
en los cursos en línea.
Interacción monótona y sincrónica
El profesor transmite los conocimientos al alumno.
El alumno toma una actitud pasiva en el desarrollo del curso, basándose en un alto
porcentaje en lo que el profesor enseñar solamente sin ir más allá.
El horario es fijo.
El contenido del curso es elaborado completamente por el profesor, y comúnmente
basado en herramientas rudimentarias.
Sobre todo implica tener un espacio geográfico para poder ser impartida la clase.
2015
1
0
Manual de asesoría en línea
Referencias
o Correoa Cortez, M. E., Rosas Chávez, P. y Cervantes Medina, M. G. (2008).
La práctica docente de los cursos en línea. Cognición 4(12), 11-16.
Recuperado de
http://www.cognicion.net/index.php?option=com_phocadownload&view=ca
tegory&download=12:revista-cognicion-no-12-completa&id=1:descargar-
la-revista-completa-en-pdf&Itemid=73&start=20
o Pagano, C.M. (2007). Los tutores en la educación a distancia. Un aporte
técnico. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento 4(2), 1-11.
Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/4/2/dt/esp/pagano.pdf
o Majo de, O. (2005). El rol del docente a distancia frente al uso de las nuevas
tecnologías DIDAC, Desafíos para el profesorado del siglo XXI. Nueva
Época, (46). Recuperado de http://www.uia.mx/web/files/didac/46.pdf
o UDECUCEA. (Octubre 18, 2011). Tipos y formas de asesoría [Presentación
en Slideshare] (Adaptación de contenido a cargo de C. A. González
Quintanilla). Recuperado de http://www.slideshare.net/udecucea/tipos-y-
formas-de-asesor.
o Unidad de Diseño Educativo CTA CUCEA. (24 de noviembre de 2011).
Función del asesor en línea [Presentación en Prezi] (Adaptación de
contenido a cargo de C. A. González Quintanilla). Recuperado de
http://prezi.com/bpt_nsfkn1on/funcion-del-asesor-en-linea/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo. Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
mbformacion
 
Estrategiasdeseguimientoyacompañamientoentutoríavirtualmontoya
EstrategiasdeseguimientoyacompañamientoentutoríavirtualmontoyaEstrategiasdeseguimientoyacompañamientoentutoríavirtualmontoya
Estrategiasdeseguimientoyacompañamientoentutoríavirtualmontoyacrmc74
 
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínicaMotivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
mbformacion
 
Cap pot
Cap potCap pot
Cap pot
Akal Gallardo
 
Habilidades sociales y directivas
Habilidades sociales y directivasHabilidades sociales y directivas
Habilidades sociales y directivas
mbformacion
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónSalvador Mata Sosa
 
Elaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de CapacitaciónElaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de CapacitaciónROBERTOJP
 
Presentación1.pptx capacitacion
Presentación1.pptx capacitacionPresentación1.pptx capacitacion
Presentación1.pptx capacitacion
mluige
 
El Prácticum y los Centros de Desarrollo Profesional.
El Prácticum y los Centros de Desarrollo Profesional.El Prácticum y los Centros de Desarrollo Profesional.
El Prácticum y los Centros de Desarrollo Profesional.Verónica Galán García
 
Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007
Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007
Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIRADA REFLEXIVA
MIRADA REFLEXIVA MIRADA REFLEXIVA
MIRADA REFLEXIVA profepiedad
 
Diseño de capacitación
Diseño de capacitaciónDiseño de capacitación
Diseño de capacitaciónIsabel Herrera
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
enricote
 
Analisis de las condiciones marco bien
Analisis de las condiciones marco bienAnalisis de las condiciones marco bien
Analisis de las condiciones marco bien
Selin Carrasco
 
Manual para el capacitador
Manual  para el capacitadorManual  para el capacitador
Manual para el capacitador
Mary Sanchez
 
CapacitacióN De Mandos Intermedios
CapacitacióN De Mandos IntermediosCapacitacióN De Mandos Intermedios
CapacitacióN De Mandos Intermedios
Fernando Gastón
 
Curso formador formadores
Curso formador formadoresCurso formador formadores
Curso formador formadores
Euroinnova Formación
 
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BECAligi12
 

La actualidad más candente (20)

susbistma de desarrollo
susbistma de desarrollo susbistma de desarrollo
susbistma de desarrollo
 
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo. Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
 
Estrategiasdeseguimientoyacompañamientoentutoríavirtualmontoya
EstrategiasdeseguimientoyacompañamientoentutoríavirtualmontoyaEstrategiasdeseguimientoyacompañamientoentutoríavirtualmontoya
Estrategiasdeseguimientoyacompañamientoentutoríavirtualmontoya
 
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínicaMotivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
 
Cap pot
Cap potCap pot
Cap pot
 
Habilidades sociales y directivas
Habilidades sociales y directivasHabilidades sociales y directivas
Habilidades sociales y directivas
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitación
 
Elaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de CapacitaciónElaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de Capacitación
 
Presentación1.pptx capacitacion
Presentación1.pptx capacitacionPresentación1.pptx capacitacion
Presentación1.pptx capacitacion
 
Inv planeaccompetencias
Inv planeaccompetenciasInv planeaccompetencias
Inv planeaccompetencias
 
El Prácticum y los Centros de Desarrollo Profesional.
El Prácticum y los Centros de Desarrollo Profesional.El Prácticum y los Centros de Desarrollo Profesional.
El Prácticum y los Centros de Desarrollo Profesional.
 
Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007
Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007
Conceptos basicos del coaching ejecutivo ccesa007
 
MIRADA REFLEXIVA
MIRADA REFLEXIVA MIRADA REFLEXIVA
MIRADA REFLEXIVA
 
Diseño de capacitación
Diseño de capacitaciónDiseño de capacitación
Diseño de capacitación
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Analisis de las condiciones marco bien
Analisis de las condiciones marco bienAnalisis de las condiciones marco bien
Analisis de las condiciones marco bien
 
Manual para el capacitador
Manual  para el capacitadorManual  para el capacitador
Manual para el capacitador
 
CapacitacióN De Mandos Intermedios
CapacitacióN De Mandos IntermediosCapacitacióN De Mandos Intermedios
CapacitacióN De Mandos Intermedios
 
Curso formador formadores
Curso formador formadoresCurso formador formadores
Curso formador formadores
 
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
5.RELACIÓN FORMACIÓN PP. FORMACIÓN BEC
 

Similar a María de Lourdes Robles Galván. Manual de asesoría en línea

Estrategias-de-seguimiento-del-tutorvirtual
Estrategias-de-seguimiento-del-tutorvirtualEstrategias-de-seguimiento-del-tutorvirtual
Estrategias-de-seguimiento-del-tutorvirtualRicardo
 
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara OsorioTutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
yoma0326
 
Manual de asesoría en línea. Susana ochoa
Manual de asesoría en línea. Susana ochoaManual de asesoría en línea. Susana ochoa
Manual de asesoría en línea. Susana ochoaSusana Ochoa
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualMarisol Palomino
 
El tutor virtual
El tutor virtual El tutor virtual
El tutor virtual
Jose Jorge Cueva Mamani
 
Propuesta de Guía del tutor virtual
Propuesta de Guía del tutor virtualPropuesta de Guía del tutor virtual
Propuesta de Guía del tutor virtual
yolanda iris delgado benites
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
adrianacosso
 
Guia del tutor
Guia del tutorGuia del tutor
Guia del tutorjdezach
 
Estrategias de acompañamiento virtual
Estrategias de acompañamiento virtualEstrategias de acompañamiento virtual
Estrategias de acompañamiento virtualCarlos Luis Grados
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
RogerReyes35
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxijose741119
 
Mentoring
MentoringMentoring
Curso e learning
Curso e learningCurso e learning
Curso e learning
Alvaro Manuel Quinche
 
Modulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtual
Modulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtualModulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtual
Modulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtual
Piter Henry Escobar Callejas
 
Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018
Isabel Gonzalez
 
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneiraMetodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Patricia Rivadeneira
 
Tutor del cambio, a distancia
Tutor del cambio, a distanciaTutor del cambio, a distancia
Tutor del cambio, a distancia
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
La formación virtual
La formación virtualLa formación virtual
La formación virtualEpHerr
 

Similar a María de Lourdes Robles Galván. Manual de asesoría en línea (20)

Estrategias-de-seguimiento-del-tutorvirtual
Estrategias-de-seguimiento-del-tutorvirtualEstrategias-de-seguimiento-del-tutorvirtual
Estrategias-de-seguimiento-del-tutorvirtual
 
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara OsorioTutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
 
Manual de asesoría en línea. Susana ochoa
Manual de asesoría en línea. Susana ochoaManual de asesoría en línea. Susana ochoa
Manual de asesoría en línea. Susana ochoa
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
El tutor virtual
El tutor virtual El tutor virtual
El tutor virtual
 
Propuesta de Guía del tutor virtual
Propuesta de Guía del tutor virtualPropuesta de Guía del tutor virtual
Propuesta de Guía del tutor virtual
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Guia del tutor
Guia del tutorGuia del tutor
Guia del tutor
 
Guia de tutor moodle
Guia de tutor moodleGuia de tutor moodle
Guia de tutor moodle
 
Estrategias de acompañamiento virtual
Estrategias de acompañamiento virtualEstrategias de acompañamiento virtual
Estrategias de acompañamiento virtual
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
 
Mentoring
MentoringMentoring
Mentoring
 
Curso e learning
Curso e learningCurso e learning
Curso e learning
 
Modulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtual
Modulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtualModulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtual
Modulo iii tareas, estrategias y seguimiento de la formación virtual
 
Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018
 
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneiraMetodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneira
 
Tutor del cambio, a distancia
Tutor del cambio, a distanciaTutor del cambio, a distancia
Tutor del cambio, a distancia
 
La formación virtual
La formación virtualLa formación virtual
La formación virtual
 
La formación virtual
La formación virtualLa formación virtual
La formación virtual
 

María de Lourdes Robles Galván. Manual de asesoría en línea

  • 1. A c t i v i d a d I n t e g r a d o r a 2015 Manual de Asesoría en Línea Robles Galván María de Lourdes ESTRATEGIAS DE DOCENCIA EN LÍNEA
  • 2. 2015 1 Manual de asesoría en línea Contenido Presentación I. Introducción ------------------------------------------------------------------- 2 II. Características del asesor en línea ---------------------------------------- 3 III. Funciones del asesor en línea ---------------------------------------------- 4 IV. Estrategias de la asesoría en línea ---------------------------------------- 5 V. Rol del asesor en línea ------------------------------------------------------ 7 VI. Rol del estudiante ------------------------------------------------------------ 7 VII. Herramientas para la asesoría en línea ---------------------------------- 8 VIII. Otros aspectos que consideres importantes ----------------------------- 9 IX. Referencias -------------------------------------------------------------------- 10
  • 3. 2015 2 Manual de asesoría en línea Introducción El Manual de Asesoría en Línea es un instrumento presentado en 2015 para el curso virtual de Estrategias de Docencia en Línea. A partir de ello, se elaboró y estructuro en base a lo visto y desarrollado en este curso dirigido por la Mtra. Betsabe Camarena Barba. Por otra parte, se emplearon cuadros de comparación para desarrollar un análisis claro de las bondades y beneficios que promueve el uso de cursos en línea. Asimismo presenta las similitudes y diferencias que surgen en comparación con un curso presencial, como las personas que interviene, los tiempos que se manejan, los escenarios, las herramientas y roles que desempeñan y experimentan los involucrados. A continuación, se presenta dicho manual con cada uno de los aspectos desarrollados con anterioridad.
  • 4. 2015 3 Manual de asesoría en línea Características del asesor en línea El asesor en línea representa uno de los roles más complejos en la educación, ya que al ir tomando más importancia este nuevo estilo de aprendizaje, deja ver claramente que es complicado y requiere práctica. Por ello, debe de reunir ciertas características y hasta una formación docente más completa, ya que no es nada fácil el impartir clases a distancia. El pedagogo a distancia por también llamarlo, es el sujeto en quién se concentra el alcance de los objetivos formativos ya que serán quién de las herramientas que debe usar el alumno para llevar a cabo con éxito su curso (Caudillo Zambrano, 2005). Es el orientador para que exista un aprendizaje real y completo en el alumno. Así que debe tener un amplio conocimiento en el área que se esté trabajando para resolver dudas, ampliar el tema, enriquecer éste con experiencias, entre otros. Por consiguiente debe de tener la mayor formación didáctica y pedagógica para poder desempeñarse con naturalidad en este ámbito. La comunicación, constituye otra característica fundamental en el asesor, ya que debe de ser lo más clara y precisa posible, si es difícil impartir una clase en un aula, ahora bien con mayor razón lo es en un espacio virtual, ya que al no tener al docente en físico, su comunicación debe ser oportuna, muy entendible y lo más directa posible tanto en las estrategias, la metodología, la retroalimentación, la evaluación y las actividades que empleará en el curso (De Majo Oscar, 2005). Así mismo, debe saber motivar a sus alumnos, ser empático, ser práctico, dinámico, paciente con los alumnos en cuanto a sus limitaciones en el uso de alguna herramienta, profesionalismo para ajustar su enseñanza a las necesidades de los asesorados, promover un ambiente virtual de trabajo agradable. Entre las características principales, preocuparse por el crecimiento y desarrollo óptimo de aprendizaje en sus alumnos.
  • 5. 2015 4 Manual de asesoría en línea Funciones del asesor en línea Las funciones del asesor en línea pueden ser varias, sin embargo, éstas a su vez, pueden abarcarse en 5 para su estudio, siendo estas: Función didáctica Busca impulsar al alumno hacia su participación activa en el curso facilitando su aprendizaje y dando seguimiento a cada una de las dudas e inquietudes que se puedan generar, para tener un aprendizaje claro. Función orientadora Es el asesoramiento teórico y práctico hacia el alumno, aclaración de dudas, brindar las fuentes bibliográficas que se deben seguir para obtener información confiable, detección de las necesidades de sus alumnos, motivación para evitar la deserción. Función evaluadora Se refiere a la evaluación y retroalimentación durante todo el curso a fin de corregir errores. Marcar muy puntualmente los tiempos en que debe de ser entregadas las actividades para ser tomadas en cuenta. También abarca aspectos o lineamientos que se deben seguir a fin de que sus trabajos y/o participaciones cuenten con los elementos mínimos requeridos para su valoración. Función investigadora Creada con la finalidad de realizar modificaciones de acuerdo a las necesidades y/o características de los alumnos, crear posibles escenarios de tal forma que se logre la proactividad. Asimismo, facilita material en línea para su consulta. Función administrativa Involucrarse con el equipo de diseño instruccional para colaborar con ellos y crear mejoras en el curso, de acuerdo a las experiencias vividas. También implica, realizar la actualización del curso en conjunto de un diseñador y un corrector de estilo. Función académica Es la realización de un diagnóstico de los alumnos para determinar conocimientos previos, y a partir de ahí, identificar y planear la manera de abordar el curso, es decir, ser un guía para los asesorados.
  • 6. 2015 5 Manual de asesoría en línea Estrategias de la asesoría en línea Las estrategias son parte fundamental de un asesor en línea, en ellas se apoyará para lograr un desarrollo óptimo en el aprendizaje del alumno. Es decir, son los medios mediante los cuales conseguirá que el alumno comprenda y sea de su agrado o no un tema a tratar. En general deben de ser atractivas para que su contenido se digerible e interesante al momento de desarrollar las actividades y/o ejercicios en que trabajara a lo largo del curso el asesorado. Entre ellos encontramos: Retroalimentación Es primordial en asesoría en línea ya que permite establecer la relación asesor- estudiante que suple la interacción cara a cara de las clases presenciales. Por medio de la retroalimentación, los asesores en línea podemos disipar dudas y aliviar la ansiedad que el alumno siente ante una mala evaluación. Es mediante la retroalimentación que podemos guiar el aprendizaje del alumno y hacer que vea sus errores. Pero, sobre todo, es la estrategia que permite reforzar positivamente los logros y avances de los estudiantes. Este reforzamiento ayuda a que el alumno le dé sentido a sus esfuerzos y tome una actitud positiva ante nuevos aprendizajes. Estrategias medicionales Significa ser el asesor un intermediario entre el concepto y el estudiante; entre las instrucciones y el estudiante; entre el objeto de aprendizaje y el estudiante. Comunicación Si en todos los entornos es de suma importancia, cabe aclarar que aquí representa uno de los pilares de la docencia en línea ya que es básica para el éxito del proceso y aprendizaje del asesorado. Debe ser clara, es decir, debe ser lo suficientemente explícita como para evitar confusiones o malos entendidos. Asimismo, por ser asincrónica, la comunicación en la asesoría en línea debe ser concreta pero no tan breve que las ideas no tengan coherencia o sentido.
  • 7. 2015 6 Manual de asesoría en línea Evaluación Como en todos los rubros, debe de existir una evaluación para medir el desempeño y/o apreciación de lo contemplado en el contenido del curso. Por tanto, debe hacerse de acuerdo a los criterios establecidos, de forma justa y objetiva. Es decir, el asesor en línea deberá utilizar los mismos criterios para evaluar a cada estudiante. Se debe poner especial atención en atender de forma puntual cada evaluación para que el estudiante tenga la certeza de haber alcanzado los objetivos descritos en la competencia específica, antes de avanzar a la siguiente actividad. Es importante considerar los criterios de evaluación tanto generales como para cada actividad, a fin de observar que el estudiante logre efectivamente alcanzar las competencias descritas. Fomento a la autogestión Es lograr que el asesorado sea responsable de su aprendizaje, cumpliendo en tiempo y forma sus actividades. “Autogestión es el proceso mediante el cual los estudiantes activan y sostienen cogniciones, conductas y afectos que están orientados sistemáticamente hacia el cumplimiento de objetivos académicos. Es decir, se refiere al grado al cual los estudiantes participan activamente de manera cognitiva, motivacional y conductual en su propio proceso de aprendizaje” (Zimmerman, 1989). Fomento a la metacognición Es ser un guía que con su experiencia debe ayudar a los estudiantes a identificar que técnicas les favorecen a que su aprendizaje sea más significativo. Es decir, a que aprenda a aprender.
  • 8. 2015 7 Manual de asesoría en línea Rol del asesor en línea En la asesoría en línea resaltan 2 figuras claves para que se pueda llevar a cabo, una de éstas es el papel del asesor, en quién recae el avance del curso desde su inicio hasta el fin. Por tanto, este debe: Ser un guía para el alumno, es decir, un asesor. Promover una retroalimentación entre los compañeros participantes. Presentar las herramientas de trabajo que puede utilizar y aprender el alumno para desarrollar sus temas. Ser la persona que logre motivar al alumno con el contenido del curso. Diseñar las estrategias para que el alumno aprenda, tratando de que estas sean lo más claras posibles. Emplear una retroalimentación directa, y que a la vez, se tenga la oportunidad de que sea constante ya que pueden surgir dudas en distintos momentos. Practicar una comunicación que sea clara. Ser respetuoso. Con un contenido del curso preciso. Entablar una comunicación asincrónica. Rol del estudiante La otra figura que integra el binomio de “asesoría en línea” es el estudiante, quién representa la parte que ejecutará las actividades estipuladas en el curso, asimismo aplicará las herramientas mencionadas o brindadas por parte de su asesor para adquirir un aprendizaje, es decir practicar un aprendizaje autogestivo. Por consiguiente, este debe: Ser responsable de sus actividades. Emitir preguntas siempre que no sea clara la metodología para elaborar sus tareas, así como si surgen dudas respecto a los temas tratados. Ser participativo. Administrar su tiempo. Ser proactivo. Estar comprometido con su aprendizaje.
  • 9. 2015 8 Manual de asesoría en línea Herramientas para la asesoría en línea  Chat: Sesión para aclarar dudas sobre los temas o instrucciones que se trataron en el curso.  Videoconferencia: Para la organización sincrónica entre dos o más personas que deben realizar alguna actividad en equipo estando en distintos puntos geográficos.  Wordle: Realización de un collage de ideas y palabras claves de manera llamativa y resumida.  Prezi: Creación de presentaciones de algún tema en específico, volviéndolas más dinámicas e interesantes.  Foro: Para realizar lluvias de ideas de manera que todas las opiniones queden registradas y no se pierda ninguna idea importante.  Wiki: Como bitácora digital donde se escriban las conclusiones de cada tema, de modo que se obtenga un documento final con el resumen del curso.  Contenidos digitales: Consulta de libros, publicaciones, revistas, etcétera, de todo el mundo y de cualquier tema, volviéndose fuentes confiables de fácil acceso para todos.  Edición de archivos en línea: Elaboración de algún trabajo en equipo en el cual todos los involucrados pueden hacer aportaciones y modificaciones sin necesidad de que estén conectados al mismo tiempo.  Tutoriales: Visualización de videos para poder clarificar o aumentar el aprendizaje obtenido sobre algún tema en específico.  Podcats: Con el fin de poder consultar la información brindada por el profesor o asesor, las veces que sean necesarias, sin importar el día o la hora.
  • 10. 2015 9 Manual de asesoría en línea Otros aspectos que consideres importantes La importancia de la asesoría en línea proviene a que es actualmente una forma de aprendizaje muy completo que permite que el alumno sea autogestivo y haga uso de las herramientas tecnológicas que se crean día a día, lo que representan una habilidad y conocimiento más para su desarrollo profesional. Finalmente, a continuación se enlista las diferencias que implica el tener una educación tradicional, las cuales dejan ver que este tipo de educación dan oportunidades para crecer en los cursos en línea. Interacción monótona y sincrónica El profesor transmite los conocimientos al alumno. El alumno toma una actitud pasiva en el desarrollo del curso, basándose en un alto porcentaje en lo que el profesor enseñar solamente sin ir más allá. El horario es fijo. El contenido del curso es elaborado completamente por el profesor, y comúnmente basado en herramientas rudimentarias. Sobre todo implica tener un espacio geográfico para poder ser impartida la clase.
  • 11. 2015 1 0 Manual de asesoría en línea Referencias o Correoa Cortez, M. E., Rosas Chávez, P. y Cervantes Medina, M. G. (2008). La práctica docente de los cursos en línea. Cognición 4(12), 11-16. Recuperado de http://www.cognicion.net/index.php?option=com_phocadownload&view=ca tegory&download=12:revista-cognicion-no-12-completa&id=1:descargar- la-revista-completa-en-pdf&Itemid=73&start=20 o Pagano, C.M. (2007). Los tutores en la educación a distancia. Un aporte técnico. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento 4(2), 1-11. Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/4/2/dt/esp/pagano.pdf o Majo de, O. (2005). El rol del docente a distancia frente al uso de las nuevas tecnologías DIDAC, Desafíos para el profesorado del siglo XXI. Nueva Época, (46). Recuperado de http://www.uia.mx/web/files/didac/46.pdf o UDECUCEA. (Octubre 18, 2011). Tipos y formas de asesoría [Presentación en Slideshare] (Adaptación de contenido a cargo de C. A. González Quintanilla). Recuperado de http://www.slideshare.net/udecucea/tipos-y- formas-de-asesor. o Unidad de Diseño Educativo CTA CUCEA. (24 de noviembre de 2011). Función del asesor en línea [Presentación en Prezi] (Adaptación de contenido a cargo de C. A. González Quintanilla). Recuperado de http://prezi.com/bpt_nsfkn1on/funcion-del-asesor-en-linea/