SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA MONTESSORI
1870-1952
NaceenChiaravalle(1870),Aunque suinfanciay
adolescencialapasóenRoma
- Fue la primera mujer italiana que se
graduó como doctora en medicina.
Educadora
- Pedagoga
- Científica
- Psiquiatra
- Filósofa
- Antropóloga
- Bióloga
- Psicóloga
Crea Casa dei Bambini para niños de 3 a 7 años y allí aplicólo que
más tardese conoció con el nombre de Método Montessoride
Enseñanza
Falleciódeunahemorragiacerebralel6 demayo de
1952,enNoordwijk,Holanda,próximaacumplirlos
82años
• María Montessori es una de las iniciadoras de la escuela nueva y
activa.
IntroducciónAl Método
• El trabajo no se divide en períodos fijos para cada
materia, sino que los maestros (GUÍAS) imparten sus
lecciones individualmente o en pequeños grupos, a la vez
que guían y dan seguimiento a las tareas; los alumnos
trabajan a su propio ritmo.
• El objetivo es crear en los estudiantes la inquietud de
realizar en su propia investigación, experimentar un
proceso de análisis y obtener sus propias conclusiones.
Los alumnos desarrollan la capacidad de buscar metas
cada vez mayores.
Método Montessori
• Ha existido desde 1907, cuando la autora creó la Primera
Casa de los Niños en Roma (Italia).
• Con su método, desarrolló una nueva manera de
enseñanza a la vez que pretendía descubrir el potencial
del niño como ser humano, a través de los sentidos, en
un ambiente preparado y utilizando la observación
científica de un profesor entrenado.
• Según María Montessori, los niños absorben como
“esponjas” todas las informaciones que necesitan para
actuar en la vida diaria.
Principios Básicos Del Método
• Los principios fundamentales de la Pedagogía Montessori están
basados en: la autonomía, la independencia, la iniciativa, la
capacidad de elegir, el desarrollo de la voluntad y la autodisciplina.
• Hay cuatro principios básicos dentro del Método:
• Mente absorbente: es la capacidad única en cada niño de tomar su
ambiente y de aprender cómo adaptarse a la vida.
• Los periodos sensibles: son los periodos de la edad en los que el niño
adquiere habilidades particulares. Por ejemplo: el sentido del orden
entre los 2 y 3 años.
• El ambiente preparado: es un ambiente que se ha organizado
cuidadosamente para ayudar al niño a aprender y a crecer. Este
ambiente está formado por factores del entorno y el material.
• La actitud del adulto: el educador ejerce una figura de guía, que
potencia o propone desafíos, cambios, novedades, etc.
Comparaciones Del Método
Montessori Y El Tradicional
• Montessori
• Hace hincapié en
estructuras cognoscitivas y
desarrollo social.
• La maestra desempeña un
papel sin obstáculos en la
actividad.
• El alumno es un
participante activo en el
proceso enseñanza-
aprendizaje.
• Autodisciplina interna
• La enseñanza
individualizada y en grupos
pequeños.
• Tradicional
• Hace hincapié en
conocimiento memorizado y
desarrollo social.
• La maestra desempeña un
papel dominante y activo en
la actividad.
• El alumno es un participante
pasivo en el proceso
enseñanza-aprendizaje.
• Autodisciplina externa.
• La enseñanza en grupo.
Elementos Clave En El Método
1. EL NIÑO
EL PERFIL DEL NIÑO MONTESSORI ES:
- Ama el trabajo y es autodisciplinado.
- Realiza actividades sin esperar premios.
- Tiene habilidades para concentrarse.
- Es independiente y automotivado.
- Le gusta el orden y tiene habilidad para trabajar solo.
- Le gusta la libertad de escoger opciones.
- Es obediente, sin ser sumiso.
- Tiene una elevada autoestima y disfruta aprendiendo.
Elementos Clave En El Método
2. EL GUÍA
CARACTERÍSTICAS:
• Preparación espiritual que le permita:
- Renunciar a la tiranía y confiar en el niño.
- Ver la pureza, riqueza del niño y ponerse al servicio del
desarrollo de éste.
ACTITUD FRENTE AL NIÑO:
• El guía es prudente, silencioso y pasivo frente a la actividad.
• Sirve al niño de tres maneras:
- Preparando y cuidando el ambiente.
- Facilitando la interacción del niño con el material.
- Observando el trabajo y desarrollo del niño.
Elementos Clave En El Método
3. EL AMBIENTE
CARACTERÍSTICAS DEL AMBIENTE PREPARADO:
- Debe ser limpio, ordenado, bello y armónico.
- Los materiales deben estar al alcance de los niños y son
diseñados para satisfacer las necesidades de los niños.
- Los aprendizajes se derivan de experiencias sensoriales.
- Promueve el movimiento, la actividad constante, la
independencia y la libertad.
- Facilita el desarrollo motor, sensorial, intelectual,
emocional y prepara el camino para la cultura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazziNazaretAG
 
El Método Montessori
El Método MontessoriEl Método Montessori
El Método Montessori
Eva_del
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
cristhianml
 
Tecnicas Freinet
Tecnicas FreinetTecnicas Freinet
Tecnicas Freinet
Steph Vn
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
Casey Lenet Garcia Aguilar
 
Pedagogía waldorf powerpoint
Pedagogía waldorf powerpointPedagogía waldorf powerpoint
Pedagogía waldorf powerpoint
carola arriagada
 
Pedagogía Waldorf. Conectivismo
Pedagogía Waldorf. ConectivismoPedagogía Waldorf. Conectivismo
Pedagogía Waldorf. Conectivismo
Andrea Buenaver Medina
 
María Montessori Pedagogía Científica
María Montessori   Pedagogía CientíficaMaría Montessori   Pedagogía Científica
María Montessori Pedagogía Científica
dave0493
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
Miriam EsSi
 
Ovide Decroly y su metodo
Ovide Decroly y su metodoOvide Decroly y su metodo
Ovide Decroly y su metodocaminatymara
 
METODO MARIA MONTESSORI
METODO MARIA MONTESSORIMETODO MARIA MONTESSORI
METODO MARIA MONTESSORI
Aixa23
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decrolymarta_1593
 

La actualidad más candente (20)

Friedrich froebel
Friedrich froebelFriedrich froebel
Friedrich froebel
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
El Método Montessori
El Método MontessoriEl Método Montessori
El Método Montessori
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
 
Tecnicas Freinet
Tecnicas FreinetTecnicas Freinet
Tecnicas Freinet
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Pedagogía waldorf powerpoint
Pedagogía waldorf powerpointPedagogía waldorf powerpoint
Pedagogía waldorf powerpoint
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Pedagogía Waldorf. Conectivismo
Pedagogía Waldorf. ConectivismoPedagogía Waldorf. Conectivismo
Pedagogía Waldorf. Conectivismo
 
Friedrich froebel
Friedrich froebelFriedrich froebel
Friedrich froebel
 
María Montessori Pedagogía Científica
María Montessori   Pedagogía CientíficaMaría Montessori   Pedagogía Científica
María Montessori Pedagogía Científica
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Loris malaguzzi pwntpnt
Loris malaguzzi pwntpntLoris malaguzzi pwntpnt
Loris malaguzzi pwntpnt
 
Ovide Decroly y su metodo
Ovide Decroly y su metodoOvide Decroly y su metodo
Ovide Decroly y su metodo
 
METODO MARIA MONTESSORI
METODO MARIA MONTESSORIMETODO MARIA MONTESSORI
METODO MARIA MONTESSORI
 
Presentación decroly
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
 
Freinet
FreinetFreinet
Freinet
 

Similar a Maria montessori

Informe pedagogia
Informe pedagogiaInforme pedagogia
Informe pedagogia
Franklin Torres
 
Montessori metodología para entender la educación
Montessori metodología para entender la educaciónMontessori metodología para entender la educación
Montessori metodología para entender la educación
EstherMoraledaSeplve
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessoriKempa Pe
 
el metodo montessori.pptx
el metodo montessori.pptxel metodo montessori.pptx
el metodo montessori.pptx
karly71
 
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01Habyrs Ruiz
 
Mariamontessori2 100708210925-phpapp01
Mariamontessori2 100708210925-phpapp01Mariamontessori2 100708210925-phpapp01
Mariamontessori2 100708210925-phpapp01Habyrs Ruiz
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)albiaam
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)albiaam
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
Exposición montessori
Exposición montessoriExposición montessori
Exposición montessoridlingal
 
Actividad de aprendizaje 2 metodos
Actividad de aprendizaje 2 metodosActividad de aprendizaje 2 metodos
Actividad de aprendizaje 2 metodos
MartinArmendariz3
 
Método Montessori.pptx
Método Montessori.pptxMétodo Montessori.pptx
Método Montessori.pptx
KeilaGomez14
 
Presentacion montessori
Presentacion montessoriPresentacion montessori
Presentacion montessorichipudana
 

Similar a Maria montessori (20)

Informe pedagogia
Informe pedagogiaInforme pedagogia
Informe pedagogia
 
Montessori metodología para entender la educación
Montessori metodología para entender la educaciónMontessori metodología para entender la educación
Montessori metodología para entender la educación
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
el metodo montessori.pptx
el metodo montessori.pptxel metodo montessori.pptx
el metodo montessori.pptx
 
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01
Elmetodomontessori 120321071517-phpapp01
 
Maria montesorri
Maria montesorriMaria montesorri
Maria montesorri
 
Maria montesorri
Maria montesorriMaria montesorri
Maria montesorri
 
Mariamontessori2 100708210925-phpapp01
Mariamontessori2 100708210925-phpapp01Mariamontessori2 100708210925-phpapp01
Mariamontessori2 100708210925-phpapp01
 
Maria montesorri
Maria montesorriMaria montesorri
Maria montesorri
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
Exposición montessori
Exposición montessoriExposición montessori
Exposición montessori
 
Actividad de aprendizaje 2 metodos
Actividad de aprendizaje 2 metodosActividad de aprendizaje 2 metodos
Actividad de aprendizaje 2 metodos
 
Método Montessori.pptx
Método Montessori.pptxMétodo Montessori.pptx
Método Montessori.pptx
 
El metodo montessori
El metodo montessoriEl metodo montessori
El metodo montessori
 
Presentacion montessori
Presentacion montessoriPresentacion montessori
Presentacion montessori
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Maria montessori

  • 3. - Fue la primera mujer italiana que se graduó como doctora en medicina. Educadora - Pedagoga - Científica - Psiquiatra - Filósofa - Antropóloga - Bióloga - Psicóloga
  • 4. Crea Casa dei Bambini para niños de 3 a 7 años y allí aplicólo que más tardese conoció con el nombre de Método Montessoride Enseñanza
  • 6. • María Montessori es una de las iniciadoras de la escuela nueva y activa.
  • 7. IntroducciónAl Método • El trabajo no se divide en períodos fijos para cada materia, sino que los maestros (GUÍAS) imparten sus lecciones individualmente o en pequeños grupos, a la vez que guían y dan seguimiento a las tareas; los alumnos trabajan a su propio ritmo.
  • 8. • El objetivo es crear en los estudiantes la inquietud de realizar en su propia investigación, experimentar un proceso de análisis y obtener sus propias conclusiones. Los alumnos desarrollan la capacidad de buscar metas cada vez mayores.
  • 9. Método Montessori • Ha existido desde 1907, cuando la autora creó la Primera Casa de los Niños en Roma (Italia). • Con su método, desarrolló una nueva manera de enseñanza a la vez que pretendía descubrir el potencial del niño como ser humano, a través de los sentidos, en un ambiente preparado y utilizando la observación científica de un profesor entrenado. • Según María Montessori, los niños absorben como “esponjas” todas las informaciones que necesitan para actuar en la vida diaria.
  • 10. Principios Básicos Del Método • Los principios fundamentales de la Pedagogía Montessori están basados en: la autonomía, la independencia, la iniciativa, la capacidad de elegir, el desarrollo de la voluntad y la autodisciplina. • Hay cuatro principios básicos dentro del Método: • Mente absorbente: es la capacidad única en cada niño de tomar su ambiente y de aprender cómo adaptarse a la vida. • Los periodos sensibles: son los periodos de la edad en los que el niño adquiere habilidades particulares. Por ejemplo: el sentido del orden entre los 2 y 3 años. • El ambiente preparado: es un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para ayudar al niño a aprender y a crecer. Este ambiente está formado por factores del entorno y el material. • La actitud del adulto: el educador ejerce una figura de guía, que potencia o propone desafíos, cambios, novedades, etc.
  • 11. Comparaciones Del Método Montessori Y El Tradicional • Montessori • Hace hincapié en estructuras cognoscitivas y desarrollo social. • La maestra desempeña un papel sin obstáculos en la actividad. • El alumno es un participante activo en el proceso enseñanza- aprendizaje. • Autodisciplina interna • La enseñanza individualizada y en grupos pequeños. • Tradicional • Hace hincapié en conocimiento memorizado y desarrollo social. • La maestra desempeña un papel dominante y activo en la actividad. • El alumno es un participante pasivo en el proceso enseñanza-aprendizaje. • Autodisciplina externa. • La enseñanza en grupo.
  • 12. Elementos Clave En El Método 1. EL NIÑO EL PERFIL DEL NIÑO MONTESSORI ES: - Ama el trabajo y es autodisciplinado. - Realiza actividades sin esperar premios. - Tiene habilidades para concentrarse. - Es independiente y automotivado. - Le gusta el orden y tiene habilidad para trabajar solo. - Le gusta la libertad de escoger opciones. - Es obediente, sin ser sumiso. - Tiene una elevada autoestima y disfruta aprendiendo.
  • 13. Elementos Clave En El Método 2. EL GUÍA CARACTERÍSTICAS: • Preparación espiritual que le permita: - Renunciar a la tiranía y confiar en el niño. - Ver la pureza, riqueza del niño y ponerse al servicio del desarrollo de éste. ACTITUD FRENTE AL NIÑO: • El guía es prudente, silencioso y pasivo frente a la actividad. • Sirve al niño de tres maneras: - Preparando y cuidando el ambiente. - Facilitando la interacción del niño con el material. - Observando el trabajo y desarrollo del niño.
  • 14. Elementos Clave En El Método 3. EL AMBIENTE CARACTERÍSTICAS DEL AMBIENTE PREPARADO: - Debe ser limpio, ordenado, bello y armónico. - Los materiales deben estar al alcance de los niños y son diseñados para satisfacer las necesidades de los niños. - Los aprendizajes se derivan de experiencias sensoriales. - Promueve el movimiento, la actividad constante, la independencia y la libertad. - Facilita el desarrollo motor, sensorial, intelectual, emocional y prepara el camino para la cultura.