SlideShare una empresa de Scribd logo
Refuerzo Pedagógico a la 
Diversidad del Alumnado 
Equipo Docente de Atención a la Diversidad - Departamento de Educación
Tema 1: 
MARCO NORMATIVO 
de la respuesta a la 
diversidad 
Profesora Adnaloy Pardo Rojas - Departamento de Educación
Tema 1: 
ORDEN de 25-7-2008, 
por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado 
que cursa la educación básica en los centros docentes 
públicos de Andalucía. (BOJA 22-8-2008) 
Profesora Adnaloy Pardo Rojas - Departamento de Educación
Legislación: Orden de 25 de julio de 2008 
ORDEN de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad 
del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía. 
1. Modalidades de escolarización 
2. Principios generales de la atención a la diversidad 
3. Responsables de las medidas de atención a la 
diversidad 
4. Actuaciones y medidas de atención a la diversidad 
5. Programas de atención a la diversidad 
5.1. Programas de refuerzo 
5.2. Programas de adaptación curricular 
5.3. Programas de diversificación curricular 
5.4. Programas de Cualificación Profesional Inicial
1 
MODALIDADES DE 
ESCOLARIZACIÓN 
del alumnado con necesidades 
especificas de apoyo educativo
Modalidades de escolarización del alumnado con n.e.a.e. 
Centros ordinarios: 
*Aula ordinaria 
*Aula de educación especial 
*Aula de apoyo a la integración 
Centros 
específicos de 
educación 
especial
Modalidades de escolarización del alumnado con n.e.a.e.
2 
PRINCIPIOS PARA LA ATENCIÓN A 
LA DIVERSIDAD
Principios para la atención a la diversidad 
Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008 
1. Los centros dispondrán las medidas de atención a la 
diversidad, tanto organizativas como curriculares, que les 
permitan, en el ejercicio de su autonomía, una organización 
flexible de las enseñanzas y una atención personalizada al 
alumnado en función de sus necesidades. 
Medidas de Atención 
a la Diversidad 
Organizativas Curriculares 
• Organización flexible enseñanzas 
• Atención personalizada basada necesidades
Principios para la atención a la diversidad 
2. La atención a la diversidad del alumnado será la pauta 
ordinaria de la acción educativa en la enseñanza obligatoria. 
Atención a la 
diversidad 
“será la pauta ordinaria” 
Para lo cual se favorecerá 
Organización 
Flexible Individualizada 
Contenidos 
Variada 
Enseñanzas 
tanto 
Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008
3. las medidas de atención a la diversidad que se apliquen 
estarán orientadas a: Responder a las necesidades 
educativas, desarrollar capacidades personales y conseguir 
la adquisición de competencias básicas y objetivos del 
currículo. Medidas de atención 
a la diversidad 
Conseguir la adquisición 
de 
Responder a las 
necesidades educativas 
Competencias 
básicas 
Estarán orientadas a 
Desarrollar capacidades 
personales 
Objetivos 
currículo 
Principios para la atención a la diversidad 
Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008
Principios para la atención a la diversidad 
4. Se establecerán mecanismos y medidas de apoyo y refuerzo 
que permitan: detectar las dificultades de aprendizaje, 
superar el retraso escolar y lograr el desarrollo intelectual 
del alumnado con altas capacidades intelectuales. 
Mecanismos y 
Medidas de apoyo y 
refuerzo 
desarrollo intelectual 
alumnado con altas 
capac. intelectuales 
Detectar las dificultades 
de aprendizaje 
que permitan 
Superar el retraso 
escolar 
Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008
Principios para la atención a la diversidad 
Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008 
5. Las medidas curriculares y organizativas deben atender a la 
INCLUSIÓN. Medidas de atención 
a la diversidad 
Curriculares 
Organizativas 
deben atender a la 
Inclusión 
tanto 
Escolar Social 
y NO PODRÁN, EN NINGÚN CASO, SUPONER UNA DISCRIMINACIÓN 
que impida al alumnado alcanzar los objetivos de la educación básica y la 
titulación correspondiente.
Principios para la atención a la diversidad 
Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008 
6. El marco habitual para el tratamiento del alumnado con 
dificultades de aprendizaje, o con insuficiente nivel 
curricular en relación con el del curso que le correspondería 
por edad, es aquel en el que se asegure un enfoque 
multidisciplinar, siendo necesaria la coordinación del 
profesorado. 
Dificultades 
de 
aprendizaje 
Insuficiente 
nivel 
curricular 
curso-edad 
• Asegure un enfoque multidisciplinar 
• Coordinación del equipo docente 
• Coordinación departamentos orientación o 
• Coordinación equipo de orientación educativa
Principios para la atención a la diversidad 
Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008 
7. Se garantizará el acceso y la permanencia en el 
sistema educativo del alumnado con necesidad 
específica de apoyo educativo, entendiendo por tal el 
alumnado con necesidades educativas especiales, el 
que se incorpore de forma tardía al sistema educativo, 
el que precise de acciones de carácter compensatorio 
y el que presente altas capacidades intelectuales. 
Altas capacidades 
intelectuales 
Necesidades 
educativas especiales 
Se garantiza 
Acceso Permanencia 
Incorporación tardía al 
sistema educativo 
n.e.a.e 
Necesidades acciones 
compensatorias
Principios para la atención a la diversidad 
Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008 
8. Los centros establecerán medidas de detección y 
atención temprana durante todo el proceso de 
escolarización, con el objeto de que el alumnado que 
la requiera alcance el máximo desarrollo personal, 
intelectual, social y emocional. La Consejería 
establecerá los mecanismos de coordinación con el 
resto de Administraciones competentes. 
Medidas de 
Detección Atención temprana 
durante todo el proceso de escolarización 
Desarrollo personal Desarrollo intelectual Desarrollo social Desarrollo emocional
Principios para la atención a la diversidad 
9. Los centros docentes dispondrán de autonomía para 
organizar los recursos humanos y materiales que se 
les asignen de acuerdo con la planificación educativa, 
con objeto de posibilitar la atención a la diversidad de 
su alumnado en el marco de lo establecido en la 
presente Orden. 
Autonomía 
para organizar 
Recursos humanos 
Recursos materiales 
“para posibilitar la atención a la 
diversidad” 
Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008
3 
RESPONSABLES DE LAS MEDIDAS 
DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Responsables de las medidas de atención a la 
diversidad 
• Los centros dispondrán de autonomía 
• Las medidas formarán parte de su proyecto educativo 
• Los centros que imparten la enseñanza obligatoria 
adoptarán las medidas de atención a la diversidad de 
su alumnado que consideren más adecuadas para 
MEJORAR SU RENDIMIENTO ACADÉMICO y 
MINIMIZAR LAS SITUACIONES 
DE FRACASO ESCOLAR.
4 
ACTUACIONES Y MEDIDAS DE 
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Actuaciones y medidas de atención a la diversidad 
• Medidas organizativas generales 
para enseñanza obligatoria 
• Agrupamientos flexibles 
• Desdoblamientos de grupo 
• Apoyo en grupos ordinarios mediante un 
segundo profesor o profesora 
• Modelo flexible de horario lectivo semanal
Actuaciones y medidas de atención a la diversidad 
• Medidas organizativas 
específicas para educación 
secundaria obligatoria 
– Agrupación de diferentes materias en 
ámbitos 
– Programación de actividades para las horas 
de libre disposición de 1º y 2º cursos (lectura, 
laboratorio, documentación). Duración 
variable. 
– Oferta de asignaturas optativas propias 
(carácter práctico) 
– Agrupaciones de materias opcionales de 4º 
curso
5 
PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA 
DIVERSIDAD 
Adaptaciones en los elementos 
curriculares básicos para responder 
a la diversidad
Adaptaciones en los elementos curriculares básicos 
ORDEN de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad 
del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía. 
5. Programas de atención a la diversidad 
5.1. Programas de refuerzo 
5.2. Programas de adaptación curricular 
5.3. Programas de diversificación curricular 
5.4. Programas de Cualificación Profesional Inicial
Programas de 
atención 
a la diversidad 
Programas de 
refuerzo 
refuerzo áreas o materias 
instrumentales básicas 
refuerzo recuperación 
aprendizajes no 
adquiridos 
Planes específicos 
personal. 
para el alumnado que 
no promocione 
Programas 
adaptación 
curricular 
Adaptaciones curriculares 
no significativas 
Adaptaciones curriculares 
significativas 
Adaptaciones curriculares 
para el alumnado 
con altas capacidades int. 
Programas 
diversificación 
curricular 
Organización contenidos, 
actividades prácticas 
materias diferente al resto 
programas 
cualificación 
profesional inicial 
Acumula repeticiones 
de curso y no existen 
posibilidades de titulación 
en diversificación 
Programas de 
atención 
a la diversidad
Programas de atención a la diversidad 
5.1. Programas de refuerzo 
5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias 
instrumentales básicas (LCyL, PLE, M). 
5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de 
aprendizajes no adquiridos 
5.1.3.Planes específicos personalizados para el 
alumnado que no promocione. 
5.2. Programas de adaptación curricular 
5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 
5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 
5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con 
altas capacidades intelectuales 
5.3. Programas de diversificación curricular 
5.4. PCPI (programas de cualificación profesional inicial)
Programas de atención a la diversidad 
5.1. Programas de refuerzo 
5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias 
instrumentales básicas (LCyL, PLE, M). 
5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de 
aprendizajes no adquiridos 
5.1.3.Planes específicos personalizados para el 
alumnado que no promocione. 
5.2. Programas de adaptación curricular 
5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 
5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 
5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con 
altas capacidades intelectuales 
5.3. Programas de diversificación curricular 
5.4. PCPI (programas de cualificación profesional inicial)
Programas de atención a la diversidad 
5.1.1. Programas de refuerzo de áreas o 
materias instrumentales básicas 
(LCyL, PLE, M) 
* Finalidad asegurar aprendizajes básicos en estas áreas 
* Actividades motivadoras que respondan a intereses 
(teatros, periódicos, resolución de problemas) 
* Alumnado de primaria o 1º ciclo ESO que se encuentre 
en alguna de las situaciones (no más de 15): 
– No promociona 
– No ha superado alguna materia del curso 
anterior 
– Están en ESO y requieren refuerzo 
– Dificultades en instrumentales
Programas de atención a la diversidad 
5.1.2. Programas de refuerzo para la 
recuperación de aprendizajes no adquiridos 
* Para alumnado que promociona con pendientes 
* El programa personalizado incluirá actividades, 
asesoramiento y criterios de evaluación
Programas de atención a la diversidad 
5.1.3. Planes específicos personalizados para 
el alumnado que no promocione. 
• Podrá incluir su incorporación a un programa de 
refuerzo en áreas instrumentales básicas 
• Actividades para realizar su seguimiento 
• Horario para realizar el seguimiento
Programas de atención a la diversidad 
5.1. Programas de refuerzo 
5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias 
instrumentales básicas (LCyL, PLE, M). 
5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de 
aprendizajes no adquiridos 
5.1.3.Planes específicos personalizados para el 
alumnado que no promocione. 
5.2. Programas de adaptación curricular 
5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 
5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 
5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con 
altas capacidades intelectuales 
5.3. Programas de diversificación curricular 
5.4. PCPI (programas de cualificación profesional inicial)
Programas de atención a la diversidad 
5.2.1. Adaptaciones curriculares 
no significativas 
• Desfase poco importante respecto al grupo de edad 
• Causas: dificultades graves de aprendizaje o de acceso 
al currículo asociadas a discapacidad o trastornos graves 
de conducta por encontrarse en situación social 
desfavorecida o incorporarse tardíamente al sistema 
educativo 
• Pueden ser grupales 
• Propuestas y elaboradas por el equipo docente 
• Áreas o materias, contenidos, metodología, criterios de 
evaluación y organización de tiempos y espacios 
• No pueden ser agrupamientos discriminatorios 
• Pueden ser individuales, elaboradas por el profesor o 
profesora
Programas de atención a la diversidad 
5.2.2. Adaptaciones curriculares 
significativas 
• Dirigida al alumnado de nee para facilitar su acceso al 
currículo 
• El objetivo será el máximo desarrollo de las CCBB y los 
criterios de evaluación serán personalizados 
• Requiere evaluación psicopedagógica previa 
(Orientación) 
• La elaborará profesorado de educación especial y 
equipo docente 
• Supondrá modificación de objetivos, metodología, 
criterios de evaluación, y organización del espacio y el 
tiempo, adaptación criterios de titulación, organización 
de apoyos y refuerzos
Programas de atención a la diversidad 
5.2.3. Adaptaciones curriculares para el 
alumnado con altas capacidades intelectuales 
* El objetivo es promover el desarrollo pleno y equilibrado 
de los objetivos generales de las etapas, con medidas para 
ampliar contenidos y /o flexibilizar periodos de 
escolarización. 
* Requiere evaluación psicopedagógica previa 
• Se recogerá ampliación de contenidos y actividades 
de profundización 
• Consejería podrá: 
* Anticipar primaria un año 
* Reducir un año la primaria 
* Reducir un año la ESO
Programas de atención a la diversidad 
5.1. Programas de refuerzo 
5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias 
instrumentales básicas (LCyL, PLE, M). 
5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de 
aprendizajes no adquiridos 
5.1.3.Planes específicos personalizados para el 
alumnado que no promocione. 
5.2. Programas de adaptación curricular 
5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 
5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 
5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con 
altas capacidades intelectuales 
5.3. Programas de diversificación curricular 
5.4. PCPI (programas de cualificación profesional inicial)
Programas de atención a la diversidad 
5.3. Programas de diversificación curricular 
(ESO) (1 ó 2 años) 
• Alumnado que precise organización de contenidos, actividades 
prácticas y materias, diferente a la general para alcanzar los 
objetivos de la ESO. 
• Desde 3º de ESO si: (debe cumplir todas) 
• Ha hecho 2º y no promociona y ya ha repetido en ESO/ 
o ha hecho 3º y no promociona 
• Existen posibilidades de que con el programa accederá 
a 4º o a 4º de div. Y existen posibilidades de obtener 
título 
• Ha sido objeto de otras medidas de atención a la 
diversidad 
• En 4º de ESO si: (debe cumplir alguna) 
• Ha hecho 3º, promociona con pendientes y corre riesgo de 
no titular. Ha hecho 4º y presenta dificultades para titular y 
existen posibilidades de que puede hacerlo con el programa
Programas de atención a la diversidad 
5.1. Programas de refuerzo 
5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias 
instrumentales básicas (LCyL, PLE, M). 
5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de 
aprendizajes no adquiridos 
5.1.3.Planes específicos personalizados para el alumnado que 
no promocione. 
5.2. Programas de adaptación curricular 
5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 
5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 
5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas 
capacidades intelectuales 
5.3. Programas de diversificación curricular 
5.4. PCPI (programas de cualificación profesional 
inicial)
Programas de atención a la diversidad 
5. 4. Programas de Cualificación Profesional 
Inicial 
• Alumnado de 16 años que acumula repeticiones de 
curso y no existen posibilidades de titulación en el 
programa de diversificación curricular 
• Excepcionalmente mayores de 15 años con 
consentimiento paterno y evaluación psicopedagógica 
• Consta de dos años, el 2º de ellos es voluntario 
• Si se cursa el 2º año y se consiguen los objetivos, se 
obtendrá titulación en ESO
Tema 1: 
ORDEN de 20 de 
agosto de 2010 
por la que se regula la organización y el funcionamiento de las 
escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación 
primaria, de los colegios de educación infantil y primaria y de los 
centros públicos específicos de educación especial, así como el 
horario de los centros, del alumnado y del profesorado. 
Profesora Adnaloy Pardo Rojas - Departamento de Educación
ORDEN de 20 de agosto de 2010 
Artículo 19. Profesorado especializado para la atención 
del alumnado con necesidades educativas especiales 
… el maestro o maestra especializado 
para la atención del alumnado con necesidades 
educativas especiales tendrá, al menos, las 
siguientes funciones específicas: 
1. La atención e impartición de docencia directa para 
el desarrollo del currículo al alumnado con nee cuyo 
dictamen de escolarización recomiende esta 
intervención. Asimismo, podrá atender al alumnado 
con otras neae en el desarrollo de intervenciones 
especializadas que contribuyan a la mejora de sus 
capacidades.
ORDEN de 20 de agosto de 2010 
Artículo 19. Profesorado especializado para la atención 
del alumnado con necesidades educativas especiales 
2. La realización, en colaboración con el profesorado del 
área encargado de impartirla y con el asesoramiento 
del equipo de orientación, de las adaptaciones 
curriculares significativas, de conformidad con lo 
establecido en el artículo 15 de la Orden de 25 de julio 
de 2008.. 
3. La elaboración y adaptación de material didáctico 
para la atención educativa especializada del alumnado 
con necesidades educativas especiales, así como la 
orientación al resto del profesorado para la adaptación 
de los materiales curriculares y de apoyo.
ORDEN de 20 de agosto de 2010 
Artículo 19. Profesorado especializado para la atención 
del alumnado con necesidades educativas especiales 
3. La tutoría del alumnado con nee al que imparte 
docencia 
4. La coordinación con los profesionales de la orientación 
educativa, con el personal de atención educativa 
complementaria y con otros profesionales que participen 
en el proceso educativo del alumnado nee 
5. La atención al alumnado con nee escolarizado en 
grupos ordinarios con apoyos en periodos variables 
se llevará a cabo, preferentemente, en dicho grupo. 
No obstante, podrán desarrollarse intervenciones 
específicas individuales o grupales fuera del aula 
ordinaria cuando se considere necesario.
ORDEN de 20 de agosto de 2010 
Artículo 19. Profesorado especializado para la atención 
del alumnado con necesidades educativas especiales 
6. La tutoría del alumnado nee será ejercida en las aulas 
específicas de EE por el profesorado especializado. 
… para el alumnado con nee escolarizado en un grupo 
ordinario, la tutoría será ejercida de manera 
compartida entre el maestro/a que ostente la tutoría 
del grupo donde está integrado y el especialista. 
…el plan de orientación y acción tutorial recogerá los 
mecanismos de coordinación entre ambos docentes 
y las actuaciones a realizar por cada uno de ellos o de 
forma conjunta. 
…la atención a las familias de este alumnado se 
realizará conjuntamente, lo que será previsto en el 
horario individual de este profesorado.
¿Tiene sentido?
¿Tiene sentido? 
”estas son tonterías” (José Pablo Gómez)
FUNCIONES A LAS QUE DEDICAN MÁS 
TIEMPO… 
FUNCIONES A LAS QUE DEDICA MÁS TIEMPO 
50,4% 
21,2% 
13,9% 
7,3% 
2,2% 
0,7% 
0,7% 
60,00% 
40,00% 
20,00% 
0,00% 
100% 
Atención Individualizada 
Programas 
Material 
ACIs 
Seguimiento 
Orientación Tutorias 
Orientación Familias
FUNCIONES A LAS QUE DEDICAN MENOS 
TIEMPO 
FUNCIONES A LAS QUE DEDICA MENOS TIEMPO 
2,9% 
1,5% 
3,6% 
20,4% 
11,7% 
7,3% 
48,2% 
50,00% 
40,00% 
30,00% 
20,00% 
10,00% 
0,00% 
100% 
Atención Individual izada 
Programas 
Mate rial 
ACIs 
Se guimiento 
Orientación Tutorias 
Orientación Fami l ias
FUNCIONES 
9,5% 
10,2% 
5,8% 
12,4% 
69,4% 
Respecto a los alumnos 
A profesores 
Al centro 
A las familias 
No contesta 
SUS FUNCIONES SE DESTINAN 
con respecto a…
Otras muchas funciones…. 
• Con respecto al centro 
• En relación al claustro 
• En relación al EOE 
• Respecto al profesorado 
• Apoyo al alumnado 
• En relación a las familias 
• Otras
Tema 1: 
Ley de Educación de 
Andalucía 
Profesora Adnaloy Pardo Rojas - Departamento de Educación
Ley de Educación de Andalucía 
Bases legales: LEA: Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. 
Título III: Equidad en la educación 
CAPÍTULO I: Alumnado con necesidades específicas 
de apoyo educativo 
SECCIÓN 1.ª ASPECTOS GENERALES 
Artículo 113. Principios de equidad.
Tema 1: 
INSTRUCCIONES de 
10 de marzo de 2011 
de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa 
por las que se concretan determinados aspectos sobre los 
dictámenes para el alumnado con necesidades específicas de 
apoyo educativo. 
Profesora Adnaloy Pardo Rojas - Departamento de Educación
Tema 1: 
CIRCULAR de 12 de 
septiembre de 2012 
de la Dirección General de Participación y Equidad por la que se 
establecen la estructura y las líneas de actuación prioritarias a 
incluir en los Planes Provinciales de Orientación Educativa para 
el curso 2012-2013. 
Profesora Adnaloy Pardo Rojas - Departamento de Educación
Tema 1: 
ACLARACIONES de 
4 de marzo de 2013 
de las Direcciones Generales de Participación y Equidad y de 
Planificación y Centros sobre escolarización del alumnado con 
necesidades específicas de apoyo educativo. 
Profesora Adnaloy Pardo Rojas - Departamento de Educación
Tema 1: 
INSTRUCCIONES de 
28 de mayo de 2013 
de la Dirección General de Participación y Equidad por las que 
se regula el procedimiento para la aplicación del protocolo para 
la detección y evaluación del alumnado con necesidades 
específicas de apoyo educativo por presentar altas capacidades 
intelectuales. 
Profesora Adnaloy Pardo Rojas - Departamento de Educación
Para mantenerte actualizado/a 
en cuanto a legislación en Andalucía 
te recomendamos: 
http://www.adideandalucia.es
Educación Pública 
La Educación 
no es un gasto 
ni una inversión 
Es un derecho que 
debe ser 
garantizado para 
todos y todas
Esquemas en base a la 
normativa 
EQUIPO TÉCNICO PROVINCIAL PARA LA ORIENTACIÓN 
EDUCATIVA Y PROFESIONAL (ETPOEP) 
DELEGACIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE HUELVA
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO 
Acceso a las medidas de apoyo 
ACCESO A LAS MEDIDAS DE APOYO 
Derivación de Centros 
de Salud y/o CAIT 
(Centro de Atención e 
Integración Temprana) 
A demanda 
del TUTOR/A 
Diagnóstico 
preventivo del EOE 
(Equipo de 
Orientación 
Educativa) 
Se realiza 
EVALUACIÓN 
PSICOPEDAGÓGICA
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO 
Valoración diagnóstica 
Propuesta de 
actuación 
A nivel de 
Centro Aula Individual Familiar 
Si procede 
DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN 
Seguimiento 
Evaluación Psicopedagógica
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO 
Dentro del aula En otra aula En otro centro 
Aula 
ordinaria con 
apoyo en 
períodos 
variables 
Aula 
específica 
Centro 
Específico 
Valoración 
diagnóstica 
Modalidad de 
escolarización 
Recursos 
personales 
necesarios 
Aula 
ordinaria 
Dictamen de Escolarización (EOE)
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO 
Recursos Personales 
CENTROS DE EDUCACIÓN 
INFANTIL Y PRIMARIA (CEIPs) 
Internos al Centro Externos al Centro 
Tutor/a Equipo de orientación y 
apoyo del centro 
Profesor/a Apoyo 
Prof. Pedagogía Terapéutica (PT) 
Maestro/a de Audición y Lenguaje (AL) 
Monitor/a 
Educador/a de disminuidos 
Orientador/a 
Maestro/a de Audición 
y Lenguaje (AL) 
Maestro/a de 
Compensatoria 
Médico/a 
Trabajador/a Social 
Educador/a 
Social 
E 
O 
E
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO 
Recursos Personales 
CENTROS DE EDUCACIÓN 
SECUNDARIA 
Departamento de 
Orientación (DO) 
Externos al Centro 
(Intervenciones puntuales) 
Tutores/as 
Miembros del DO 
Orientador/a 
Prof. Pedagogía Terapéutica (PT) 
Maestro/a de Audición y Lenguaje (AL) 
Monitor/a 
Maestro/a de Audición 
y Lenguaje (AL) 
Médico/a 
Maestro/a de 
Compensatoria 
Trabajador/a Social 
Educador/a de disminuidos Educador/a 
Social 
Profesor/a de Orientación Laboral 
Adscritos 
al DO 
E 
O 
E
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO 
Recursos Personales 
OTRAS INSTITUCIONES 
Servicios Sociales 
Centro de Salud 
Organización Nacional de Ciegos 
de España (ONCE) 
Asociaciones sin ánimo de lucro
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO 
Medidas Educativas 
EDUCACIÓN INFANTIL 
Y PRIMARIA 
EDUCACIÓN 
SECUNDARIA 
Agrupamientos 
flexibles 
Apoyos 
Previo 
Optatividad 
ACIs 
Programa de 
Diversificación 
Curricular (PDC) 
Programa de Garantía 
Social (PGS) 
Adaptaciones 
Curriculares 
Individuales 
(ACIs) 
Simultáneo 
Posterior 
Agrupamientos flexibles 
Pr. de Iniciación Cualificación Prof
ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO 
Delegación Provincial de Educación (Huelva) 
SERVICIO DE ORDENACIÓN 
EDUCATIVA 
Equipos de Orientación 
Educativa (EOEs) 
Departamentos de 
Orientación 
Coordinación Provincial 
Área de Compensación 
Educativa 
Área de Apoyo a la Función 
Tutorial y As. Convivencia 
Área de Orientación 
Vocacional y Profesional 
Área de Necesidades 
Educativas Especiales 
Área de Recursos 
Técnicos 
EQUIPO TÉCNICO PROVINCIAL 
PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA 
Y PROFESIONAL (ETPOEP) 
EQUIPOS 
ESPECÍFICOS
Universidad de Huelva 
Facultad de Ciencias de la Educación 
Equipo Docente de Atención a la Diversidad 
Adnaloy Pardo Rojas 
Asunción Moya Maya 
Inmaculada Gómez 
Javier García Prieto 
Ana María Gómez 
Jerónima Ipland 
Virginia Morcillo 
Equipo Docente de Atención a la Diversidad - Departamento de Educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
Yobany Perilla Lopez
 
Programas no escolarizados.pptx
Programas no escolarizados.pptxProgramas no escolarizados.pptx
Programas no escolarizados.pptx
Lenerd Gomez Perez
 
Organización de las aulas de infantil
Organización de las aulas de infantilOrganización de las aulas de infantil
Organización de las aulas de infantil
adrianamatanzas
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
Clafama Facundo Majuan
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
PPT del día 1 CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
PPT del día 1   CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOSPPT del día 1   CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
PPT del día 1 CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
greamatematica
 
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfsilabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
RAULBERROCAL
 
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Mary Elena
 
Atención de PRONOEI
Atención de PRONOEIAtención de PRONOEI
Atención de PRONOEI
SILVIA SANDOVAL JUAREZ
 
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Espacios educativos
Espacios educativosEspacios educativos
Espacios educativos
deathmente
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
nery saico gonzales
 
Material didactico presentacion
Material didactico presentacionMaterial didactico presentacion
Material didactico presentacion
floresthela1910
 
Modalidades Educativas en la Educación Especial
Modalidades Educativas en la Educación EspecialModalidades Educativas en la Educación Especial
Modalidades Educativas en la Educación Especial
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
Marly Rodriguez
 
DUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAERDUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAER
SilviaParraMartnez
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Wendy Cruz
 
Planificacion en el I ciclo
Planificacion en el I cicloPlanificacion en el I ciclo
Planificacion en el I ciclo
Angela Albán de Chang
 
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
Universidad España
 
Métodos de enseñanza (1)
Métodos de enseñanza (1)Métodos de enseñanza (1)
Métodos de enseñanza (1)
Nancy Henriquez
 

La actualidad más candente (20)

Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
Programas no escolarizados.pptx
Programas no escolarizados.pptxProgramas no escolarizados.pptx
Programas no escolarizados.pptx
 
Organización de las aulas de infantil
Organización de las aulas de infantilOrganización de las aulas de infantil
Organización de las aulas de infantil
 
Educación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivasEducación inclusiva[1]diapositivas
Educación inclusiva[1]diapositivas
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
PPT del día 1 CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
PPT del día 1   CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOSPPT del día 1   CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
PPT del día 1 CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
 
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdfsilabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
silabo-de-practica-e-investigacion-ii-ppg_compress.pdf
 
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
 
Atención de PRONOEI
Atención de PRONOEIAtención de PRONOEI
Atención de PRONOEI
 
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU  (Módulo IV - Se...
Las adaptaciones curriculares - Educación Inclusiva - MINEDU (Módulo IV - Se...
 
Espacios educativos
Espacios educativosEspacios educativos
Espacios educativos
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Material didactico presentacion
Material didactico presentacionMaterial didactico presentacion
Material didactico presentacion
 
Modalidades Educativas en la Educación Especial
Modalidades Educativas en la Educación EspecialModalidades Educativas en la Educación Especial
Modalidades Educativas en la Educación Especial
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
 
DUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAERDUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAER
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Planificacion en el I ciclo
Planificacion en el I cicloPlanificacion en el I ciclo
Planificacion en el I ciclo
 
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
Conferencia “la importancia del acompañamiento para la transformación de la e...
 
Métodos de enseñanza (1)
Métodos de enseñanza (1)Métodos de enseñanza (1)
Métodos de enseñanza (1)
 

Destacado

Plan anual de centro
Plan anual de centroPlan anual de centro
Plan anual de centro
NAIRO_AM
 
Curso Competencias Básicas Secundaria y Ciclos Formativos
Curso Competencias Básicas Secundaria y Ciclos FormativosCurso Competencias Básicas Secundaria y Ciclos Formativos
Curso Competencias Básicas Secundaria y Ciclos Formativos
ElbaGutierrezSantiuste
 
Tema5 Atención a la Diversidad UHU
Tema5 Atención a la Diversidad UHUTema5 Atención a la Diversidad UHU
Tema5 Atención a la Diversidad UHU
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
David Mukul
 
Cónicas 2
Cónicas 2Cónicas 2
Cónicas 2
maquist
 
factor 3
factor 3 factor 3
factor 3
Felipe Chacon
 
Atención a la diversidad (1)
Atención a la diversidad (1)Atención a la diversidad (1)
Atención a la diversidad (1)
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
úLtimo taller
úLtimo tallerúLtimo taller
úLtimo taller
maquist
 
Presentación factor 3 profesores
Presentación factor 3   profesoresPresentación factor 3   profesores
Presentación factor 3 profesores
miparomo
 
Tema2 Atención a la Diversidad UHU
Tema2 Atención a la Diversidad UHUTema2 Atención a la Diversidad UHU
Tema2 Atención a la Diversidad UHU
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Tema1 Atención a la Diversidad UHU
Tema1 Atención a la Diversidad UHUTema1 Atención a la Diversidad UHU
Tema1 Atención a la Diversidad UHU
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Plan de tesis percepción docente diversidad cultural en el pci
Plan de tesis percepción docente diversidad cultural en el pciPlan de tesis percepción docente diversidad cultural en el pci
Plan de tesis percepción docente diversidad cultural en el pci
davidortizcacsire
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
vimamani
 
La diversidad en la escuela incluyente
La diversidad en la escuela incluyenteLa diversidad en la escuela incluyente
La diversidad en la escuela incluyente
eromero7769
 
Tema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicosTema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicos
mayvii7
 
PRESENTACION INSTRUCCIONES NEAE 22 JUNIO
PRESENTACION INSTRUCCIONES NEAE 22 JUNIOPRESENTACION INSTRUCCIONES NEAE 22 JUNIO
PRESENTACION INSTRUCCIONES NEAE 22 JUNIO
Fernando Navarro Morcillo
 
Propuesta de capacitación febrero 2016
Propuesta de capacitación febrero 2016Propuesta de capacitación febrero 2016
Propuesta de capacitación febrero 2016
CIIELanus
 
Estructura Organizativa Centros Escolares
Estructura Organizativa Centros EscolaresEstructura Organizativa Centros Escolares
Estructura Organizativa Centros Escolares
Ov_Danitza
 
Todas las NEAE Curso 2015-16
Todas las NEAE Curso 2015-16Todas las NEAE Curso 2015-16
Todas las NEAE Curso 2015-16
Adnaloy Uhu Pardo Rojas
 
Didactica universitaria-miguel-zilvetty
Didactica universitaria-miguel-zilvettyDidactica universitaria-miguel-zilvetty
Didactica universitaria-miguel-zilvetty
Miguel Angel Zilvetty Torrico
 

Destacado (20)

Plan anual de centro
Plan anual de centroPlan anual de centro
Plan anual de centro
 
Curso Competencias Básicas Secundaria y Ciclos Formativos
Curso Competencias Básicas Secundaria y Ciclos FormativosCurso Competencias Básicas Secundaria y Ciclos Formativos
Curso Competencias Básicas Secundaria y Ciclos Formativos
 
Tema5 Atención a la Diversidad UHU
Tema5 Atención a la Diversidad UHUTema5 Atención a la Diversidad UHU
Tema5 Atención a la Diversidad UHU
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Cónicas 2
Cónicas 2Cónicas 2
Cónicas 2
 
factor 3
factor 3 factor 3
factor 3
 
Atención a la diversidad (1)
Atención a la diversidad (1)Atención a la diversidad (1)
Atención a la diversidad (1)
 
úLtimo taller
úLtimo tallerúLtimo taller
úLtimo taller
 
Presentación factor 3 profesores
Presentación factor 3   profesoresPresentación factor 3   profesores
Presentación factor 3 profesores
 
Tema2 Atención a la Diversidad UHU
Tema2 Atención a la Diversidad UHUTema2 Atención a la Diversidad UHU
Tema2 Atención a la Diversidad UHU
 
Tema1 Atención a la Diversidad UHU
Tema1 Atención a la Diversidad UHUTema1 Atención a la Diversidad UHU
Tema1 Atención a la Diversidad UHU
 
Plan de tesis percepción docente diversidad cultural en el pci
Plan de tesis percepción docente diversidad cultural en el pciPlan de tesis percepción docente diversidad cultural en el pci
Plan de tesis percepción docente diversidad cultural en el pci
 
Educación Especial
Educación EspecialEducación Especial
Educación Especial
 
La diversidad en la escuela incluyente
La diversidad en la escuela incluyenteLa diversidad en la escuela incluyente
La diversidad en la escuela incluyente
 
Tema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicosTema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodológicos
 
PRESENTACION INSTRUCCIONES NEAE 22 JUNIO
PRESENTACION INSTRUCCIONES NEAE 22 JUNIOPRESENTACION INSTRUCCIONES NEAE 22 JUNIO
PRESENTACION INSTRUCCIONES NEAE 22 JUNIO
 
Propuesta de capacitación febrero 2016
Propuesta de capacitación febrero 2016Propuesta de capacitación febrero 2016
Propuesta de capacitación febrero 2016
 
Estructura Organizativa Centros Escolares
Estructura Organizativa Centros EscolaresEstructura Organizativa Centros Escolares
Estructura Organizativa Centros Escolares
 
Todas las NEAE Curso 2015-16
Todas las NEAE Curso 2015-16Todas las NEAE Curso 2015-16
Todas las NEAE Curso 2015-16
 
Didactica universitaria-miguel-zilvetty
Didactica universitaria-miguel-zilvettyDidactica universitaria-miguel-zilvetty
Didactica universitaria-miguel-zilvetty
 

Similar a MARCO NORMATIVO de la respuesta a la diversidad

Temas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHU
Temas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHUTemas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHU
Temas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHU
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
Natalia Montero Paredes
 
426 plan de atención a la diversidad definitivo
426 plan de atención a la diversidad definitivo426 plan de atención a la diversidad definitivo
426 plan de atención a la diversidad definitivo
Teresa Suare Diallo
 
Materiales atención a la diversidad
Materiales atención a la diversidadMateriales atención a la diversidad
Materiales atención a la diversidad
Raquel e Irene
 
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias.
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias.Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias.
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias.
Campuseducación
 
Orden 25 de julio 2008
Orden 25 de julio 2008Orden 25 de julio 2008
Orden 25 de julio 2008
carmelacordoba
 
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por CompetenciasAtención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias
Campuseducación
 
Tema 4 presentación oposiciones
Tema 4 presentación oposicionesTema 4 presentación oposiciones
Tema 4 presentación oposiciones
Juan José Sánchez Campos
 
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por CompetenciasAtención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias
Campuseducación
 
Aten.diversidad
Aten.diversidadAten.diversidad
Aten.diversidad
27101978
 
La respuesta educativa al alumno con TDAH.
La respuesta educativa al alumno con TDAH.La respuesta educativa al alumno con TDAH.
La respuesta educativa al alumno con TDAH.
Fundación CADAH TDAH
 
Orden que regula la atención a la diversidad en Andalucía
Orden que regula la atención a la diversidad en AndalucíaOrden que regula la atención a la diversidad en Andalucía
Orden que regula la atención a la diversidad en Andalucía
vmata95
 
Atención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dadAtención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dad
delavibora
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Marcos Carrillo
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
Raquel e Irene
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
Ayob El Ouadrasi
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
Teresa Suare Diallo
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
Albadelgadogala2
 
Medidadas de Atención a la diversidad
Medidadas de Atención a la diversidadMedidadas de Atención a la diversidad
Medidadas de Atención a la diversidad
Sara Vidal Martín
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Carlos Ces de Paz
 

Similar a MARCO NORMATIVO de la respuesta a la diversidad (20)

Temas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHU
Temas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHUTemas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHU
Temas 2 y 5 Atencion a la diversidad UHU
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
426 plan de atención a la diversidad definitivo
426 plan de atención a la diversidad definitivo426 plan de atención a la diversidad definitivo
426 plan de atención a la diversidad definitivo
 
Materiales atención a la diversidad
Materiales atención a la diversidadMateriales atención a la diversidad
Materiales atención a la diversidad
 
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias.
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias.Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias.
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias.
 
Orden 25 de julio 2008
Orden 25 de julio 2008Orden 25 de julio 2008
Orden 25 de julio 2008
 
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por CompetenciasAtención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias
 
Tema 4 presentación oposiciones
Tema 4 presentación oposicionesTema 4 presentación oposiciones
Tema 4 presentación oposiciones
 
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por CompetenciasAtención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias
Atención a la Diversidad en el marco de la Programación por Competencias
 
Aten.diversidad
Aten.diversidadAten.diversidad
Aten.diversidad
 
La respuesta educativa al alumno con TDAH.
La respuesta educativa al alumno con TDAH.La respuesta educativa al alumno con TDAH.
La respuesta educativa al alumno con TDAH.
 
Orden que regula la atención a la diversidad en Andalucía
Orden que regula la atención a la diversidad en AndalucíaOrden que regula la atención a la diversidad en Andalucía
Orden que regula la atención a la diversidad en Andalucía
 
Atención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dadAtención a la diversi.......dad
Atención a la diversi.......dad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
 
Medidadas de Atención a la diversidad
Medidadas de Atención a la diversidadMedidadas de Atención a la diversidad
Medidadas de Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

MARCO NORMATIVO de la respuesta a la diversidad

  • 1. Refuerzo Pedagógico a la Diversidad del Alumnado Equipo Docente de Atención a la Diversidad - Departamento de Educación
  • 2. Tema 1: MARCO NORMATIVO de la respuesta a la diversidad Profesora Adnaloy Pardo Rojas - Departamento de Educación
  • 3. Tema 1: ORDEN de 25-7-2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía. (BOJA 22-8-2008) Profesora Adnaloy Pardo Rojas - Departamento de Educación
  • 4. Legislación: Orden de 25 de julio de 2008 ORDEN de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía. 1. Modalidades de escolarización 2. Principios generales de la atención a la diversidad 3. Responsables de las medidas de atención a la diversidad 4. Actuaciones y medidas de atención a la diversidad 5. Programas de atención a la diversidad 5.1. Programas de refuerzo 5.2. Programas de adaptación curricular 5.3. Programas de diversificación curricular 5.4. Programas de Cualificación Profesional Inicial
  • 5. 1 MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN del alumnado con necesidades especificas de apoyo educativo
  • 6. Modalidades de escolarización del alumnado con n.e.a.e. Centros ordinarios: *Aula ordinaria *Aula de educación especial *Aula de apoyo a la integración Centros específicos de educación especial
  • 7. Modalidades de escolarización del alumnado con n.e.a.e.
  • 8. 2 PRINCIPIOS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • 9. Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008 1. Los centros dispondrán las medidas de atención a la diversidad, tanto organizativas como curriculares, que les permitan, en el ejercicio de su autonomía, una organización flexible de las enseñanzas y una atención personalizada al alumnado en función de sus necesidades. Medidas de Atención a la Diversidad Organizativas Curriculares • Organización flexible enseñanzas • Atención personalizada basada necesidades
  • 10. Principios para la atención a la diversidad 2. La atención a la diversidad del alumnado será la pauta ordinaria de la acción educativa en la enseñanza obligatoria. Atención a la diversidad “será la pauta ordinaria” Para lo cual se favorecerá Organización Flexible Individualizada Contenidos Variada Enseñanzas tanto Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008
  • 11. 3. las medidas de atención a la diversidad que se apliquen estarán orientadas a: Responder a las necesidades educativas, desarrollar capacidades personales y conseguir la adquisición de competencias básicas y objetivos del currículo. Medidas de atención a la diversidad Conseguir la adquisición de Responder a las necesidades educativas Competencias básicas Estarán orientadas a Desarrollar capacidades personales Objetivos currículo Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008
  • 12. Principios para la atención a la diversidad 4. Se establecerán mecanismos y medidas de apoyo y refuerzo que permitan: detectar las dificultades de aprendizaje, superar el retraso escolar y lograr el desarrollo intelectual del alumnado con altas capacidades intelectuales. Mecanismos y Medidas de apoyo y refuerzo desarrollo intelectual alumnado con altas capac. intelectuales Detectar las dificultades de aprendizaje que permitan Superar el retraso escolar Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008
  • 13. Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008 5. Las medidas curriculares y organizativas deben atender a la INCLUSIÓN. Medidas de atención a la diversidad Curriculares Organizativas deben atender a la Inclusión tanto Escolar Social y NO PODRÁN, EN NINGÚN CASO, SUPONER UNA DISCRIMINACIÓN que impida al alumnado alcanzar los objetivos de la educación básica y la titulación correspondiente.
  • 14. Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008 6. El marco habitual para el tratamiento del alumnado con dificultades de aprendizaje, o con insuficiente nivel curricular en relación con el del curso que le correspondería por edad, es aquel en el que se asegure un enfoque multidisciplinar, siendo necesaria la coordinación del profesorado. Dificultades de aprendizaje Insuficiente nivel curricular curso-edad • Asegure un enfoque multidisciplinar • Coordinación del equipo docente • Coordinación departamentos orientación o • Coordinación equipo de orientación educativa
  • 15. Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008 7. Se garantizará el acceso y la permanencia en el sistema educativo del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, entendiendo por tal el alumnado con necesidades educativas especiales, el que se incorpore de forma tardía al sistema educativo, el que precise de acciones de carácter compensatorio y el que presente altas capacidades intelectuales. Altas capacidades intelectuales Necesidades educativas especiales Se garantiza Acceso Permanencia Incorporación tardía al sistema educativo n.e.a.e Necesidades acciones compensatorias
  • 16. Principios para la atención a la diversidad Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008 8. Los centros establecerán medidas de detección y atención temprana durante todo el proceso de escolarización, con el objeto de que el alumnado que la requiera alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional. La Consejería establecerá los mecanismos de coordinación con el resto de Administraciones competentes. Medidas de Detección Atención temprana durante todo el proceso de escolarización Desarrollo personal Desarrollo intelectual Desarrollo social Desarrollo emocional
  • 17. Principios para la atención a la diversidad 9. Los centros docentes dispondrán de autonomía para organizar los recursos humanos y materiales que se les asignen de acuerdo con la planificación educativa, con objeto de posibilitar la atención a la diversidad de su alumnado en el marco de lo establecido en la presente Orden. Autonomía para organizar Recursos humanos Recursos materiales “para posibilitar la atención a la diversidad” Artículo 2. ORDEN de 25 de julio de 2008
  • 18. 3 RESPONSABLES DE LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • 19. Responsables de las medidas de atención a la diversidad • Los centros dispondrán de autonomía • Las medidas formarán parte de su proyecto educativo • Los centros que imparten la enseñanza obligatoria adoptarán las medidas de atención a la diversidad de su alumnado que consideren más adecuadas para MEJORAR SU RENDIMIENTO ACADÉMICO y MINIMIZAR LAS SITUACIONES DE FRACASO ESCOLAR.
  • 20. 4 ACTUACIONES Y MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • 21. Actuaciones y medidas de atención a la diversidad • Medidas organizativas generales para enseñanza obligatoria • Agrupamientos flexibles • Desdoblamientos de grupo • Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor o profesora • Modelo flexible de horario lectivo semanal
  • 22. Actuaciones y medidas de atención a la diversidad • Medidas organizativas específicas para educación secundaria obligatoria – Agrupación de diferentes materias en ámbitos – Programación de actividades para las horas de libre disposición de 1º y 2º cursos (lectura, laboratorio, documentación). Duración variable. – Oferta de asignaturas optativas propias (carácter práctico) – Agrupaciones de materias opcionales de 4º curso
  • 23. 5 PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Adaptaciones en los elementos curriculares básicos para responder a la diversidad
  • 24. Adaptaciones en los elementos curriculares básicos ORDEN de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía. 5. Programas de atención a la diversidad 5.1. Programas de refuerzo 5.2. Programas de adaptación curricular 5.3. Programas de diversificación curricular 5.4. Programas de Cualificación Profesional Inicial
  • 25. Programas de atención a la diversidad Programas de refuerzo refuerzo áreas o materias instrumentales básicas refuerzo recuperación aprendizajes no adquiridos Planes específicos personal. para el alumnado que no promocione Programas adaptación curricular Adaptaciones curriculares no significativas Adaptaciones curriculares significativas Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades int. Programas diversificación curricular Organización contenidos, actividades prácticas materias diferente al resto programas cualificación profesional inicial Acumula repeticiones de curso y no existen posibilidades de titulación en diversificación Programas de atención a la diversidad
  • 26. Programas de atención a la diversidad 5.1. Programas de refuerzo 5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas (LCyL, PLE, M). 5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos 5.1.3.Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione. 5.2. Programas de adaptación curricular 5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales 5.3. Programas de diversificación curricular 5.4. PCPI (programas de cualificación profesional inicial)
  • 27. Programas de atención a la diversidad 5.1. Programas de refuerzo 5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas (LCyL, PLE, M). 5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos 5.1.3.Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione. 5.2. Programas de adaptación curricular 5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales 5.3. Programas de diversificación curricular 5.4. PCPI (programas de cualificación profesional inicial)
  • 28. Programas de atención a la diversidad 5.1.1. Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas (LCyL, PLE, M) * Finalidad asegurar aprendizajes básicos en estas áreas * Actividades motivadoras que respondan a intereses (teatros, periódicos, resolución de problemas) * Alumnado de primaria o 1º ciclo ESO que se encuentre en alguna de las situaciones (no más de 15): – No promociona – No ha superado alguna materia del curso anterior – Están en ESO y requieren refuerzo – Dificultades en instrumentales
  • 29. Programas de atención a la diversidad 5.1.2. Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos * Para alumnado que promociona con pendientes * El programa personalizado incluirá actividades, asesoramiento y criterios de evaluación
  • 30. Programas de atención a la diversidad 5.1.3. Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione. • Podrá incluir su incorporación a un programa de refuerzo en áreas instrumentales básicas • Actividades para realizar su seguimiento • Horario para realizar el seguimiento
  • 31. Programas de atención a la diversidad 5.1. Programas de refuerzo 5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas (LCyL, PLE, M). 5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos 5.1.3.Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione. 5.2. Programas de adaptación curricular 5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales 5.3. Programas de diversificación curricular 5.4. PCPI (programas de cualificación profesional inicial)
  • 32. Programas de atención a la diversidad 5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas • Desfase poco importante respecto al grupo de edad • Causas: dificultades graves de aprendizaje o de acceso al currículo asociadas a discapacidad o trastornos graves de conducta por encontrarse en situación social desfavorecida o incorporarse tardíamente al sistema educativo • Pueden ser grupales • Propuestas y elaboradas por el equipo docente • Áreas o materias, contenidos, metodología, criterios de evaluación y organización de tiempos y espacios • No pueden ser agrupamientos discriminatorios • Pueden ser individuales, elaboradas por el profesor o profesora
  • 33. Programas de atención a la diversidad 5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas • Dirigida al alumnado de nee para facilitar su acceso al currículo • El objetivo será el máximo desarrollo de las CCBB y los criterios de evaluación serán personalizados • Requiere evaluación psicopedagógica previa (Orientación) • La elaborará profesorado de educación especial y equipo docente • Supondrá modificación de objetivos, metodología, criterios de evaluación, y organización del espacio y el tiempo, adaptación criterios de titulación, organización de apoyos y refuerzos
  • 34. Programas de atención a la diversidad 5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales * El objetivo es promover el desarrollo pleno y equilibrado de los objetivos generales de las etapas, con medidas para ampliar contenidos y /o flexibilizar periodos de escolarización. * Requiere evaluación psicopedagógica previa • Se recogerá ampliación de contenidos y actividades de profundización • Consejería podrá: * Anticipar primaria un año * Reducir un año la primaria * Reducir un año la ESO
  • 35. Programas de atención a la diversidad 5.1. Programas de refuerzo 5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas (LCyL, PLE, M). 5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos 5.1.3.Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione. 5.2. Programas de adaptación curricular 5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales 5.3. Programas de diversificación curricular 5.4. PCPI (programas de cualificación profesional inicial)
  • 36. Programas de atención a la diversidad 5.3. Programas de diversificación curricular (ESO) (1 ó 2 años) • Alumnado que precise organización de contenidos, actividades prácticas y materias, diferente a la general para alcanzar los objetivos de la ESO. • Desde 3º de ESO si: (debe cumplir todas) • Ha hecho 2º y no promociona y ya ha repetido en ESO/ o ha hecho 3º y no promociona • Existen posibilidades de que con el programa accederá a 4º o a 4º de div. Y existen posibilidades de obtener título • Ha sido objeto de otras medidas de atención a la diversidad • En 4º de ESO si: (debe cumplir alguna) • Ha hecho 3º, promociona con pendientes y corre riesgo de no titular. Ha hecho 4º y presenta dificultades para titular y existen posibilidades de que puede hacerlo con el programa
  • 37. Programas de atención a la diversidad 5.1. Programas de refuerzo 5.1.1.Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas (LCyL, PLE, M). 5.1.2.Programas de refuerzo para la recuperación de aprendizajes no adquiridos 5.1.3.Planes específicos personalizados para el alumnado que no promocione. 5.2. Programas de adaptación curricular 5.2.1. Adaptaciones curriculares no significativas 5.2.2. Adaptaciones curriculares significativas 5.2.3. Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades intelectuales 5.3. Programas de diversificación curricular 5.4. PCPI (programas de cualificación profesional inicial)
  • 38. Programas de atención a la diversidad 5. 4. Programas de Cualificación Profesional Inicial • Alumnado de 16 años que acumula repeticiones de curso y no existen posibilidades de titulación en el programa de diversificación curricular • Excepcionalmente mayores de 15 años con consentimiento paterno y evaluación psicopedagógica • Consta de dos años, el 2º de ellos es voluntario • Si se cursa el 2º año y se consiguen los objetivos, se obtendrá titulación en ESO
  • 39. Tema 1: ORDEN de 20 de agosto de 2010 por la que se regula la organización y el funcionamiento de las escuelas infantiles de segundo ciclo, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria y de los centros públicos específicos de educación especial, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado. Profesora Adnaloy Pardo Rojas - Departamento de Educación
  • 40. ORDEN de 20 de agosto de 2010 Artículo 19. Profesorado especializado para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales … el maestro o maestra especializado para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales tendrá, al menos, las siguientes funciones específicas: 1. La atención e impartición de docencia directa para el desarrollo del currículo al alumnado con nee cuyo dictamen de escolarización recomiende esta intervención. Asimismo, podrá atender al alumnado con otras neae en el desarrollo de intervenciones especializadas que contribuyan a la mejora de sus capacidades.
  • 41. ORDEN de 20 de agosto de 2010 Artículo 19. Profesorado especializado para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales 2. La realización, en colaboración con el profesorado del área encargado de impartirla y con el asesoramiento del equipo de orientación, de las adaptaciones curriculares significativas, de conformidad con lo establecido en el artículo 15 de la Orden de 25 de julio de 2008.. 3. La elaboración y adaptación de material didáctico para la atención educativa especializada del alumnado con necesidades educativas especiales, así como la orientación al resto del profesorado para la adaptación de los materiales curriculares y de apoyo.
  • 42. ORDEN de 20 de agosto de 2010 Artículo 19. Profesorado especializado para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales 3. La tutoría del alumnado con nee al que imparte docencia 4. La coordinación con los profesionales de la orientación educativa, con el personal de atención educativa complementaria y con otros profesionales que participen en el proceso educativo del alumnado nee 5. La atención al alumnado con nee escolarizado en grupos ordinarios con apoyos en periodos variables se llevará a cabo, preferentemente, en dicho grupo. No obstante, podrán desarrollarse intervenciones específicas individuales o grupales fuera del aula ordinaria cuando se considere necesario.
  • 43. ORDEN de 20 de agosto de 2010 Artículo 19. Profesorado especializado para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales 6. La tutoría del alumnado nee será ejercida en las aulas específicas de EE por el profesorado especializado. … para el alumnado con nee escolarizado en un grupo ordinario, la tutoría será ejercida de manera compartida entre el maestro/a que ostente la tutoría del grupo donde está integrado y el especialista. …el plan de orientación y acción tutorial recogerá los mecanismos de coordinación entre ambos docentes y las actuaciones a realizar por cada uno de ellos o de forma conjunta. …la atención a las familias de este alumnado se realizará conjuntamente, lo que será previsto en el horario individual de este profesorado.
  • 45. ¿Tiene sentido? ”estas son tonterías” (José Pablo Gómez)
  • 46. FUNCIONES A LAS QUE DEDICAN MÁS TIEMPO… FUNCIONES A LAS QUE DEDICA MÁS TIEMPO 50,4% 21,2% 13,9% 7,3% 2,2% 0,7% 0,7% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% 100% Atención Individualizada Programas Material ACIs Seguimiento Orientación Tutorias Orientación Familias
  • 47. FUNCIONES A LAS QUE DEDICAN MENOS TIEMPO FUNCIONES A LAS QUE DEDICA MENOS TIEMPO 2,9% 1,5% 3,6% 20,4% 11,7% 7,3% 48,2% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% 100% Atención Individual izada Programas Mate rial ACIs Se guimiento Orientación Tutorias Orientación Fami l ias
  • 48. FUNCIONES 9,5% 10,2% 5,8% 12,4% 69,4% Respecto a los alumnos A profesores Al centro A las familias No contesta SUS FUNCIONES SE DESTINAN con respecto a…
  • 49. Otras muchas funciones…. • Con respecto al centro • En relación al claustro • En relación al EOE • Respecto al profesorado • Apoyo al alumnado • En relación a las familias • Otras
  • 50. Tema 1: Ley de Educación de Andalucía Profesora Adnaloy Pardo Rojas - Departamento de Educación
  • 51. Ley de Educación de Andalucía Bases legales: LEA: Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. Título III: Equidad en la educación CAPÍTULO I: Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo SECCIÓN 1.ª ASPECTOS GENERALES Artículo 113. Principios de equidad.
  • 52. Tema 1: INSTRUCCIONES de 10 de marzo de 2011 de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa por las que se concretan determinados aspectos sobre los dictámenes para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Profesora Adnaloy Pardo Rojas - Departamento de Educación
  • 53. Tema 1: CIRCULAR de 12 de septiembre de 2012 de la Dirección General de Participación y Equidad por la que se establecen la estructura y las líneas de actuación prioritarias a incluir en los Planes Provinciales de Orientación Educativa para el curso 2012-2013. Profesora Adnaloy Pardo Rojas - Departamento de Educación
  • 54. Tema 1: ACLARACIONES de 4 de marzo de 2013 de las Direcciones Generales de Participación y Equidad y de Planificación y Centros sobre escolarización del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Profesora Adnaloy Pardo Rojas - Departamento de Educación
  • 55. Tema 1: INSTRUCCIONES de 28 de mayo de 2013 de la Dirección General de Participación y Equidad por las que se regula el procedimiento para la aplicación del protocolo para la detección y evaluación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por presentar altas capacidades intelectuales. Profesora Adnaloy Pardo Rojas - Departamento de Educación
  • 56. Para mantenerte actualizado/a en cuanto a legislación en Andalucía te recomendamos: http://www.adideandalucia.es
  • 57. Educación Pública La Educación no es un gasto ni una inversión Es un derecho que debe ser garantizado para todos y todas
  • 58. Esquemas en base a la normativa EQUIPO TÉCNICO PROVINCIAL PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL (ETPOEP) DELEGACIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE HUELVA
  • 59. ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO Acceso a las medidas de apoyo ACCESO A LAS MEDIDAS DE APOYO Derivación de Centros de Salud y/o CAIT (Centro de Atención e Integración Temprana) A demanda del TUTOR/A Diagnóstico preventivo del EOE (Equipo de Orientación Educativa) Se realiza EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
  • 60. ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO Valoración diagnóstica Propuesta de actuación A nivel de Centro Aula Individual Familiar Si procede DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN Seguimiento Evaluación Psicopedagógica
  • 61. ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO Dentro del aula En otra aula En otro centro Aula ordinaria con apoyo en períodos variables Aula específica Centro Específico Valoración diagnóstica Modalidad de escolarización Recursos personales necesarios Aula ordinaria Dictamen de Escolarización (EOE)
  • 62. ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO Recursos Personales CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA (CEIPs) Internos al Centro Externos al Centro Tutor/a Equipo de orientación y apoyo del centro Profesor/a Apoyo Prof. Pedagogía Terapéutica (PT) Maestro/a de Audición y Lenguaje (AL) Monitor/a Educador/a de disminuidos Orientador/a Maestro/a de Audición y Lenguaje (AL) Maestro/a de Compensatoria Médico/a Trabajador/a Social Educador/a Social E O E
  • 63. ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO Recursos Personales CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Departamento de Orientación (DO) Externos al Centro (Intervenciones puntuales) Tutores/as Miembros del DO Orientador/a Prof. Pedagogía Terapéutica (PT) Maestro/a de Audición y Lenguaje (AL) Monitor/a Maestro/a de Audición y Lenguaje (AL) Médico/a Maestro/a de Compensatoria Trabajador/a Social Educador/a de disminuidos Educador/a Social Profesor/a de Orientación Laboral Adscritos al DO E O E
  • 64. ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO Recursos Personales OTRAS INSTITUCIONES Servicios Sociales Centro de Salud Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) Asociaciones sin ánimo de lucro
  • 65. ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO Medidas Educativas EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA Agrupamientos flexibles Apoyos Previo Optatividad ACIs Programa de Diversificación Curricular (PDC) Programa de Garantía Social (PGS) Adaptaciones Curriculares Individuales (ACIs) Simultáneo Posterior Agrupamientos flexibles Pr. de Iniciación Cualificación Prof
  • 66. ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO Delegación Provincial de Educación (Huelva) SERVICIO DE ORDENACIÓN EDUCATIVA Equipos de Orientación Educativa (EOEs) Departamentos de Orientación Coordinación Provincial Área de Compensación Educativa Área de Apoyo a la Función Tutorial y As. Convivencia Área de Orientación Vocacional y Profesional Área de Necesidades Educativas Especiales Área de Recursos Técnicos EQUIPO TÉCNICO PROVINCIAL PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL (ETPOEP) EQUIPOS ESPECÍFICOS
  • 67. Universidad de Huelva Facultad de Ciencias de la Educación Equipo Docente de Atención a la Diversidad Adnaloy Pardo Rojas Asunción Moya Maya Inmaculada Gómez Javier García Prieto Ana María Gómez Jerónima Ipland Virginia Morcillo Equipo Docente de Atención a la Diversidad - Departamento de Educación