SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción y conceptos claves

                            Definición, evolución y
                                 conceptos claves




                                                      Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial           brabustos@gmail.com
¿Dónde estamos?

                                    Introducción al marketing

                                      Entorno del marketing

                               Comportamiento del consumidor

                          Investigación y sistemas de información

                               Segmentación y posicionamiento

                Plano estratégico: Estrategias y posturas competitivas

                   Plano táctico: Producto, Precio, Plaza, Promoción

                                                                    Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                         brabustos@gmail.com
Ensayando una definición:
        ¿Qué es el marketing?
         Un proceso social y administrativo por medio del cuál
         los individuos y los grupos obtienen lo que necesitan
         y desean mediante la creación y el intercambio de
         productos y valores con otros.

        Es la ciencia y arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer
        las necesidades de un mercado objetivo, y obtener así una utilidad.
        El marketing identifica necesidades y deseos insatisfechos; define,
        mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y la potencial
        utilidad; determina con precisión cuáles segmentos podemos atender
        mejor; además diseña y promueve los productos y servicios
        apropiados.




        Kotler y Armstrong 2008: 5

                                                                         Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                              brabustos@gmail.com
Conceptos centrales del Marketing

                  Necesidad                    Deseo   Demanda



                    Valor /
                                                       Producto
                  Satisfacción



                 Intercambio /
                                                       Mercado
                  Transacción



                                                            Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                 brabustos@gmail.com
Conceptos centrales del Marketing
        ¿Qué es una necesidad?
         Un estado de carencia percibida.

         Enfoque clave: La pirámide de necesidades de A. Maslow



                                                  Auto
                                               realización
                                                 Estima

                                         Pertenencia y Amor

                                               Seguridad

                                       Primarias o Fisiólogicas


        Kotler y Armstrong 2008: 6

                                                                  Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                       brabustos@gmail.com
Conceptos centrales del Marketing
        ¿Qué es un deseo?
         La forma que adopta una necesidad moldeada por la influencia de la
         cultura y de la personalidad individual.




                                                                 Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                      brabustos@gmail.com
Conceptos centrales del Marketing
        ¿Qué es demanda?
         Los deseos humanos respaldados por el poder de compra ($$$).




                                                                   Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                        brabustos@gmail.com
Conceptos centrales del Marketing
        ¿Qué es un producto?
         Todo aquello que se puede ofrecer a un mercado para su atención,
         adquisición, uso o consumo y que podría satisfacer un deseo o una
         necesidad.

         Esta definición incluye objetos físicos, servicios, experiencias, personas,
         lugares, organizaciones e ideas:

         El marketing se puede aplicar en prácticamente todo contexto.




                                                                        Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                              brabustos@gmail.com
Conceptos centrales del Marketing
        ¿Qué es valor?
         Es la diferencia entre los valores que el consumidor le otorga al hecho de
         tomar, poseer o usar el producto, y lo que él considera son los costos de
         obtenerlo: Es pues, un concepto que nace de la percepción.



         Ejemplo: En el envio de mensajeria, el empleo y/o uso de una empresa
         reconocida en el mercado, permite que tanto el que envía como el que
         recibe el producto se sientan mas importantes




                                                                        Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                             brabustos@gmail.com
Conceptos centrales del Marketing
        ¿Qué es satisfacción?
         Es el grado en que el desempeño percibido por el consumidor por parte
         del producto, concuerda con sus expectativas previas.

         Si el desempeño supera sus expectativas:        Muy satisfecho
         Si el desempeño iguala sus expectativas:        Satisfecho
         Si el desempeño no las alcanza:                 Insatisfecho




         La satisfacción crea un alto nivel de lealtad


         Clientes altamente satisfechos: compran de manera permanente, no
         se ven afectados por variaciones de precios, recomiendan el
         producto y hablan generalmente bien de la empresa

                                                                          Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                               brabustos@gmail.com
Conceptos centrales del Marketing
        ¿Qué es un intercambio?
         Es el acto de obtener de alguien un objeto mediante el ofrecimiento de
         algo a cambio: Así, las personas pueden concentrarse en lo que hacen
         mejor y ofrecerlo a cambio de lo mejor que producen otras.


        ¿Qué es una transacción?
         Es un intercambio entre dos partes, en el que intervienen al menos dos
         cosas de valor, bajo condiciones, en un momento y lugar previamente
         acordados.


        El intercambio es el concepto fundamental de la Mercadotecnia y la
        transacción es su unidad de medición


                                                                    Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                         brabustos@gmail.com
Conceptos centrales del Marketing
        ¿Qué es la mercadotecnia de relaciones?
         Proceso de crear, mantener e incrementar relaciones poderosas
         cargadas de valor con los clientes y con otros interesados.



         La mercadotecnia de relaciones esta orientada hacia el largo plazo




                                                                      Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                           brabustos@gmail.com
Conceptos centrales del Marketing
        ¿Qué es un mercado?
         Conjunto de todos los compradores reales y potenciales para un
         producto o servicio.




                                                             Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                  brabustos@gmail.com
Evolución del Marketing: Enfoques
        Concepto de producción
        Concepto de producto
        Concepto de venta
        Concepto de marketing: Enfoque en el consumidor
        Concepto de marketing social

          Si bien estos enfoques denotan una evolución en el tiempo, aún
                hoy existen empresas que operan bajo los primeros.




         Kotler y Armstrong 2008: 10

                                                                 Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                      brabustos@gmail.com
Evolución del Marketing: Enfoques
      Concepto de producción
          – Consumidores compran los productos disponibles, a un
            precio accesible.
          – La demanda excede a la oferta: Se persiguen mayor
            productividad y volumen de producción.
          – Énfasis en distribución y reducción de costos. Ritmo de
            innovación tecnológico muy débil.




        Kotler y Armstrong 2008: 10

                                                            Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                 brabustos@gmail.com
Evolución del Marketing: Enfoques
      Concepto de producto
          – Consumidores compran los productos de mejor calidad y
            desempeño.
          – Énfasis en mejorar continuamente sus productos.




        Kotler y Armstrong 2008: 10

                                                          Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial               brabustos@gmail.com
Evolución del Marketing: Enfoques
      Concepto de venta
          – Oferta equipara a la demanda: Presión competitiva.
          – Consumidores no comprarán los productos en cantidad
            suficiente si la empresa no realiza esfuerzos adicionales
            por vender.
          – Énfasis en la labor de ventas y las promociones a gran
            escala; el objetivo es una transacción (corto plazo).




        Kotler y Armstrong 2008: 10

                                                              Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                   brabustos@gmail.com
Evolución del Marketing: Enfoques
      Concepto de marketing
          – La empresa analiza las necesidades y deseos del
            consumidor, y responde a las mismas con productos
            (satisfactores) adecuados, rentables y de forma más
            eficiente que la competencia.
          – Énfasis en la investigación de mercados, en la
            segmentación y diferenciación; el objetivo es establecer y
            mantener una relación con el cliente (Largo plazo).




        Kotler y Armstrong 2008: 11

                                                              Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                   brabustos@gmail.com
Evolución del Marketing: Enfoques
      Concepto de marketing social
          – La empresa debe analizar las necesidades y deseos del
            consumidor, y proporcionar un valor superior al cliente, de
            forma que mejore su bienestar, y el de la sociedad.




        Kotler y Armstrong 2008: 12

                                                               Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                     brabustos@gmail.com
Diferencia de conceptos de venta y de
     mercadotecnia
          Punto de        Enfoque          Medios              Fines
          partida



             Fabrica    Productos              Venta y           Utilidades
                        Existentes             Promoción         por el volumen
                                                                 de ventas




                         EL CONCEPTO DE VENTA




            Mercado     Necesidades            Mercadotecnia    Utilidades
                        del Clientes           Integrada        por satisfacción
                                                                del cliente



                       EL CONCEPTO DE MERCADOTECNIA

                                                                                   Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                                        brabustos@gmail.com
Estados de la demanda
        Demanda negativa
        Ausencia de demanda
        Demanda latente
        Disminución de demanda
        Demanda irregular
        Demanda plena
        Demanda saturada




                                               Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial    brabustos@gmail.com
Estados de la demanda
      Demanda negativa

                          Producto desagrada

                          Pagaría por evitarlo


                                               •Analizar el motivo

                                               •Nuevo Diseño – Relanzamiento

                                               •Campaña de Imagen

                                               •Promociones


                                                                     Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                          brabustos@gmail.com
Estados de la demanda
      Ausencia de demanda

                          Falta de interés por el producto

                          Desconocimiento del producto


                                               •Relacionar ventajas con necesidades

                                               •Estimular la demanda primaria




                                                                    Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                         brabustos@gmail.com
Estados de la demanda
      Demanda latente

                          Carencia latente insatisfecha

                          No existe un producto que satisfaga


                                               •Medir tamaño del mercado

                                               •Desarrollo de producto




                                                                     Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                             brabustos@gmail.com
Estados de la demanda
      Disminución de demanda

                          Ciclo de vida termina




                                               •Analizar causas

                                               •Buscar nuevos mercados

                                               •Relanzamiento: Nuevas
                                               características

                                               •Rentabilizar salida

                                                                      Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                           brabustos@gmail.com
Estados de la demanda
      Demanda irregular

                          Demanda variable por temporadas

                          Demanda por temporadas


                                               •Precios flexibles

                                               •Promociones y publicidad




                                                                    Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                         brabustos@gmail.com
Estados de la demanda
      Demanda plena

                          Demanda que la empresa desea

                          Demanda que la empresa puede satisfacer


                                               •Conservar calidad

                                               •Medir satisfacción




                                                                     Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                          brabustos@gmail.com
Estados de la demanda
      Demanda saturada (Exceso de demanda)

                          Demanda es superior a la que la empresa
                           está en capacidad de cubrir / manejar



                                               •Incrementar cobertura

                                               •Aumentar precios

                                               •Disminuir promociones

                                               •Desmercadotecnia


                                                                    Ingº Braulio Bustos A.
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial                            brabustos@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos De Marketing
Fundamentos De MarketingFundamentos De Marketing
Fundamentos De Marketing
GestioPolis com
 
Material de clases fundamentos mercadeo
Material de clases fundamentos mercadeoMaterial de clases fundamentos mercadeo
Material de clases fundamentos mercadeo
Fmwnoticias Comunicaciones
 
Introducción y Fundamentos de Marketing
Introducción y Fundamentos de MarketingIntroducción y Fundamentos de Marketing
Introducción y Fundamentos de Marketing
Logitmarketresearch
 
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los ClientesMarketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
guested374e
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
dezel
 
Mercadeo conceptos y terminologia
Mercadeo conceptos y terminologiaMercadeo conceptos y terminologia
Mercadeo conceptos y terminologia
Roberto Espinoza
 
Introducción al marketing
Introducción al marketingIntroducción al marketing
Introducción al marketing
Omar Vite
 
Marketing conceptos y generalidades
Marketing conceptos y generalidadesMarketing conceptos y generalidades
Marketing conceptos y generalidades
Hector Maida
 
Fundamentos De Mercadeo
Fundamentos De MercadeoFundamentos De Mercadeo
Fundamentos De Mercadeo
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Introduccion al Marketing
Introduccion al MarketingIntroduccion al Marketing
Introduccion al Marketing
Luis Palomino
 
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMENMARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
Edicson Florez
 
Conceptos Básicos - Marketing
Conceptos Básicos - MarketingConceptos Básicos - Marketing
Conceptos Básicos - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Dirección de marketing
Dirección de marketingDirección de marketing
Dirección de marketing
Roberto Oblitas Zamora
 
Fundamentos de marketing lm-2013-2014-es-def
Fundamentos de marketing lm-2013-2014-es-defFundamentos de marketing lm-2013-2014-es-def
Fundamentos de marketing lm-2013-2014-es-def
Silvina Dell'Isola
 
Diapositivas de marketing
Diapositivas de marketingDiapositivas de marketing
Diapositivas de marketing
Patty Nuñez
 
Marketing resumen
Marketing resumenMarketing resumen
Marketing resumen
Paula Simian
 
Las tendencias de la mercadotecnia
Las tendencias de la mercadotecniaLas tendencias de la mercadotecnia
Las tendencias de la mercadotecnia
meni-77
 
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnosLa mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
Jose Angel Marquez Acevedo
 
Marketing
MarketingMarketing

La actualidad más candente (19)

Fundamentos De Marketing
Fundamentos De MarketingFundamentos De Marketing
Fundamentos De Marketing
 
Material de clases fundamentos mercadeo
Material de clases fundamentos mercadeoMaterial de clases fundamentos mercadeo
Material de clases fundamentos mercadeo
 
Introducción y Fundamentos de Marketing
Introducción y Fundamentos de MarketingIntroducción y Fundamentos de Marketing
Introducción y Fundamentos de Marketing
 
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los ClientesMarketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
 
Mercadeo conceptos y terminologia
Mercadeo conceptos y terminologiaMercadeo conceptos y terminologia
Mercadeo conceptos y terminologia
 
Introducción al marketing
Introducción al marketingIntroducción al marketing
Introducción al marketing
 
Marketing conceptos y generalidades
Marketing conceptos y generalidadesMarketing conceptos y generalidades
Marketing conceptos y generalidades
 
Fundamentos De Mercadeo
Fundamentos De MercadeoFundamentos De Mercadeo
Fundamentos De Mercadeo
 
Introduccion al Marketing
Introduccion al MarketingIntroduccion al Marketing
Introduccion al Marketing
 
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMENMARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
 
Conceptos Básicos - Marketing
Conceptos Básicos - MarketingConceptos Básicos - Marketing
Conceptos Básicos - Marketing
 
Dirección de marketing
Dirección de marketingDirección de marketing
Dirección de marketing
 
Fundamentos de marketing lm-2013-2014-es-def
Fundamentos de marketing lm-2013-2014-es-defFundamentos de marketing lm-2013-2014-es-def
Fundamentos de marketing lm-2013-2014-es-def
 
Diapositivas de marketing
Diapositivas de marketingDiapositivas de marketing
Diapositivas de marketing
 
Marketing resumen
Marketing resumenMarketing resumen
Marketing resumen
 
Las tendencias de la mercadotecnia
Las tendencias de la mercadotecniaLas tendencias de la mercadotecnia
Las tendencias de la mercadotecnia
 
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnosLa mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
La mercadotecnia moderna y su medio ambiente alumnos
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 

Similar a Marketing

djanietatrabajosunsamarketingoperativoca1t66xb-090509230541-phpapp01.pdf
djanietatrabajosunsamarketingoperativoca1t66xb-090509230541-phpapp01.pdfdjanietatrabajosunsamarketingoperativoca1t66xb-090509230541-phpapp01.pdf
djanietatrabajosunsamarketingoperativoca1t66xb-090509230541-phpapp01.pdf
BayardoPrado1
 
Bluefly - marketing digital para laboratorios farmaceuticos
Bluefly - marketing digital para laboratorios farmaceuticosBluefly - marketing digital para laboratorios farmaceuticos
Bluefly - marketing digital para laboratorios farmaceuticos
Ernesto Valle Escalante
 
Intro marketing ccb v.2
Intro marketing ccb v.2Intro marketing ccb v.2
Intro marketing ccb v.2
Norman Pineda
 
Modelo de conducta del consumidor
Modelo de conducta del consumidorModelo de conducta del consumidor
Modelo de conducta del consumidor
Veronica Muñoz
 
La mercadotecnia tipos y estrategias
La mercadotecnia tipos y estrategias La mercadotecnia tipos y estrategias
La mercadotecnia tipos y estrategias
ricardo jose diaz luna
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
PaolaAndreaTorricoMa
 
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
yugrejose
 
La Publicidad en el Marketing
La Publicidad en el MarketingLa Publicidad en el Marketing
La Publicidad en el Marketing
Carlos Iván
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
victorbriz3
 
Conceptos Esenciales para la Creación de Marcas - Instituto PyME
Conceptos Esenciales para la Creación de Marcas - Instituto PyMEConceptos Esenciales para la Creación de Marcas - Instituto PyME
Conceptos Esenciales para la Creación de Marcas - Instituto PyME
Gustavo Alonso
 
FUNDAMENTOS DEL MARKETING
FUNDAMENTOS DEL MARKETINGFUNDAMENTOS DEL MARKETING
FUNDAMENTOS DEL MARKETING
brendadh
 
Fm introduccion
Fm introduccionFm introduccion
Fm introduccion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Marketing de la moda clase 01
Marketing de la moda   clase 01Marketing de la moda   clase 01
Marketing de la moda clase 01
UTP
 
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
BUAP
 
1.1 conceptos basicos
1.1 conceptos basicos1.1 conceptos basicos
1.1 conceptos basicos
RamonRiveraHaro
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
Universidad Fermin Toro
 
El papel del marketing
El papel del marketingEl papel del marketing
El papel del marketing
Jontxu Pardo
 
marketing estrategico p.41
marketing estrategico p.41marketing estrategico p.41
marketing estrategico p.41
Ana Vanessa
 
Marketing 1.0
Marketing 1.0Marketing 1.0
Marketing 1.0
rafaelaandrezadurang
 
E marketing presentación de Julio 2016
E marketing  presentación de Julio 2016E marketing  presentación de Julio 2016
E marketing presentación de Julio 2016
Moises Cielak
 

Similar a Marketing (20)

djanietatrabajosunsamarketingoperativoca1t66xb-090509230541-phpapp01.pdf
djanietatrabajosunsamarketingoperativoca1t66xb-090509230541-phpapp01.pdfdjanietatrabajosunsamarketingoperativoca1t66xb-090509230541-phpapp01.pdf
djanietatrabajosunsamarketingoperativoca1t66xb-090509230541-phpapp01.pdf
 
Bluefly - marketing digital para laboratorios farmaceuticos
Bluefly - marketing digital para laboratorios farmaceuticosBluefly - marketing digital para laboratorios farmaceuticos
Bluefly - marketing digital para laboratorios farmaceuticos
 
Intro marketing ccb v.2
Intro marketing ccb v.2Intro marketing ccb v.2
Intro marketing ccb v.2
 
Modelo de conducta del consumidor
Modelo de conducta del consumidorModelo de conducta del consumidor
Modelo de conducta del consumidor
 
La mercadotecnia tipos y estrategias
La mercadotecnia tipos y estrategias La mercadotecnia tipos y estrategias
La mercadotecnia tipos y estrategias
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
 
La Publicidad en el Marketing
La Publicidad en el MarketingLa Publicidad en el Marketing
La Publicidad en el Marketing
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Conceptos Esenciales para la Creación de Marcas - Instituto PyME
Conceptos Esenciales para la Creación de Marcas - Instituto PyMEConceptos Esenciales para la Creación de Marcas - Instituto PyME
Conceptos Esenciales para la Creación de Marcas - Instituto PyME
 
FUNDAMENTOS DEL MARKETING
FUNDAMENTOS DEL MARKETINGFUNDAMENTOS DEL MARKETING
FUNDAMENTOS DEL MARKETING
 
Fm introduccion
Fm introduccionFm introduccion
Fm introduccion
 
Marketing de la moda clase 01
Marketing de la moda   clase 01Marketing de la moda   clase 01
Marketing de la moda clase 01
 
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
La Importancia de la Mercadotecnia en la Ingeniería Industrial
 
1.1 conceptos basicos
1.1 conceptos basicos1.1 conceptos basicos
1.1 conceptos basicos
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
 
El papel del marketing
El papel del marketingEl papel del marketing
El papel del marketing
 
marketing estrategico p.41
marketing estrategico p.41marketing estrategico p.41
marketing estrategico p.41
 
Marketing 1.0
Marketing 1.0Marketing 1.0
Marketing 1.0
 
E marketing presentación de Julio 2016
E marketing  presentación de Julio 2016E marketing  presentación de Julio 2016
E marketing presentación de Julio 2016
 

Más de Gigi "G"

Solucion al ejercicio_de_inventario_perpetuo
Solucion al ejercicio_de_inventario_perpetuoSolucion al ejercicio_de_inventario_perpetuo
Solucion al ejercicio_de_inventario_perpetuo
Gigi "G"
 
Solucion al ejercicio_de_inventario_periodico
Solucion al ejercicio_de_inventario_periodicoSolucion al ejercicio_de_inventario_periodico
Solucion al ejercicio_de_inventario_periodico
Gigi "G"
 
Sistema de inventario_perpetuo (1)
Sistema de inventario_perpetuo (1)Sistema de inventario_perpetuo (1)
Sistema de inventario_perpetuo (1)
Gigi "G"
 
Sistema de inventario_periodico
Sistema de inventario_periodicoSistema de inventario_periodico
Sistema de inventario_periodico
Gigi "G"
 
Otros metodos de_inventario
Otros metodos de_inventarioOtros metodos de_inventario
Otros metodos de_inventario
Gigi "G"
 
Ejercicios otros metodos_de_inventario
Ejercicios otros metodos_de_inventarioEjercicios otros metodos_de_inventario
Ejercicios otros metodos_de_inventario
Gigi "G"
 
Ejercicio de practica_inventario_perpetuo
Ejercicio de practica_inventario_perpetuoEjercicio de practica_inventario_perpetuo
Ejercicio de practica_inventario_perpetuo
Gigi "G"
 
Ejercicio de practica_inventario_periodico
Ejercicio de practica_inventario_periodicoEjercicio de practica_inventario_periodico
Ejercicio de practica_inventario_periodico
Gigi "G"
 
Solucion ejercicios otros_metodos_de_inventario
Solucion ejercicios otros_metodos_de_inventarioSolucion ejercicios otros_metodos_de_inventario
Solucion ejercicios otros_metodos_de_inventario
Gigi "G"
 
MODELOS DE BANCA: BANCA UNIVERSAL Y BANCA ESPECIALIZADA
MODELOS DE BANCA: BANCA UNIVERSAL Y BANCA ESPECIALIZADAMODELOS DE BANCA: BANCA UNIVERSAL Y BANCA ESPECIALIZADA
MODELOS DE BANCA: BANCA UNIVERSAL Y BANCA ESPECIALIZADA
Gigi "G"
 
desigualdades lineales
desigualdades linealesdesigualdades lineales
desigualdades lineales
Gigi "G"
 
Testigos de Jehova que dice la biblia
Testigos de Jehova que dice la bibliaTestigos de Jehova que dice la biblia
Testigos de Jehova que dice la biblia
Gigi "G"
 
Japón
JapónJapón
Japón
Gigi "G"
 
ecuaciones cuadraticas
ecuaciones cuadraticas ecuaciones cuadraticas
ecuaciones cuadraticas
Gigi "G"
 
exponentes_racionales_negativos_y cero_revisada_
exponentes_racionales_negativos_y cero_revisada_exponentes_racionales_negativos_y cero_revisada_
exponentes_racionales_negativos_y cero_revisada_
Gigi "G"
 
Los illuminati
Los illuminatiLos illuminati
Los illuminati
Gigi "G"
 
Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
Gigi "G"
 
Fiscal policy of japan
Fiscal policy of japanFiscal policy of japan
Fiscal policy of japan
Gigi "G"
 
Diario japonés en español
Diario japonés en españolDiario japonés en español
Diario japonés en españolGigi "G"
 
La primera república española
La primera república españolaLa primera república española
La primera república española
Gigi "G"
 

Más de Gigi "G" (20)

Solucion al ejercicio_de_inventario_perpetuo
Solucion al ejercicio_de_inventario_perpetuoSolucion al ejercicio_de_inventario_perpetuo
Solucion al ejercicio_de_inventario_perpetuo
 
Solucion al ejercicio_de_inventario_periodico
Solucion al ejercicio_de_inventario_periodicoSolucion al ejercicio_de_inventario_periodico
Solucion al ejercicio_de_inventario_periodico
 
Sistema de inventario_perpetuo (1)
Sistema de inventario_perpetuo (1)Sistema de inventario_perpetuo (1)
Sistema de inventario_perpetuo (1)
 
Sistema de inventario_periodico
Sistema de inventario_periodicoSistema de inventario_periodico
Sistema de inventario_periodico
 
Otros metodos de_inventario
Otros metodos de_inventarioOtros metodos de_inventario
Otros metodos de_inventario
 
Ejercicios otros metodos_de_inventario
Ejercicios otros metodos_de_inventarioEjercicios otros metodos_de_inventario
Ejercicios otros metodos_de_inventario
 
Ejercicio de practica_inventario_perpetuo
Ejercicio de practica_inventario_perpetuoEjercicio de practica_inventario_perpetuo
Ejercicio de practica_inventario_perpetuo
 
Ejercicio de practica_inventario_periodico
Ejercicio de practica_inventario_periodicoEjercicio de practica_inventario_periodico
Ejercicio de practica_inventario_periodico
 
Solucion ejercicios otros_metodos_de_inventario
Solucion ejercicios otros_metodos_de_inventarioSolucion ejercicios otros_metodos_de_inventario
Solucion ejercicios otros_metodos_de_inventario
 
MODELOS DE BANCA: BANCA UNIVERSAL Y BANCA ESPECIALIZADA
MODELOS DE BANCA: BANCA UNIVERSAL Y BANCA ESPECIALIZADAMODELOS DE BANCA: BANCA UNIVERSAL Y BANCA ESPECIALIZADA
MODELOS DE BANCA: BANCA UNIVERSAL Y BANCA ESPECIALIZADA
 
desigualdades lineales
desigualdades linealesdesigualdades lineales
desigualdades lineales
 
Testigos de Jehova que dice la biblia
Testigos de Jehova que dice la bibliaTestigos de Jehova que dice la biblia
Testigos de Jehova que dice la biblia
 
Japón
JapónJapón
Japón
 
ecuaciones cuadraticas
ecuaciones cuadraticas ecuaciones cuadraticas
ecuaciones cuadraticas
 
exponentes_racionales_negativos_y cero_revisada_
exponentes_racionales_negativos_y cero_revisada_exponentes_racionales_negativos_y cero_revisada_
exponentes_racionales_negativos_y cero_revisada_
 
Los illuminati
Los illuminatiLos illuminati
Los illuminati
 
Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 
Fiscal policy of japan
Fiscal policy of japanFiscal policy of japan
Fiscal policy of japan
 
Diario japonés en español
Diario japonés en españolDiario japonés en español
Diario japonés en español
 
La primera república española
La primera república españolaLa primera república española
La primera república española
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Marketing

  • 1. Introducción y conceptos claves Definición, evolución y conceptos claves Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 2. ¿Dónde estamos? Introducción al marketing Entorno del marketing Comportamiento del consumidor Investigación y sistemas de información Segmentación y posicionamiento Plano estratégico: Estrategias y posturas competitivas Plano táctico: Producto, Precio, Plaza, Promoción Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 3. Ensayando una definición: ¿Qué es el marketing? Un proceso social y administrativo por medio del cuál los individuos y los grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación y el intercambio de productos y valores con otros. Es la ciencia y arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo, y obtener así una utilidad. El marketing identifica necesidades y deseos insatisfechos; define, mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y la potencial utilidad; determina con precisión cuáles segmentos podemos atender mejor; además diseña y promueve los productos y servicios apropiados. Kotler y Armstrong 2008: 5 Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 4. Conceptos centrales del Marketing Necesidad Deseo Demanda Valor / Producto Satisfacción Intercambio / Mercado Transacción Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 5. Conceptos centrales del Marketing ¿Qué es una necesidad? Un estado de carencia percibida. Enfoque clave: La pirámide de necesidades de A. Maslow Auto realización Estima Pertenencia y Amor Seguridad Primarias o Fisiólogicas Kotler y Armstrong 2008: 6 Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 6. Conceptos centrales del Marketing ¿Qué es un deseo? La forma que adopta una necesidad moldeada por la influencia de la cultura y de la personalidad individual. Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 7. Conceptos centrales del Marketing ¿Qué es demanda? Los deseos humanos respaldados por el poder de compra ($$$). Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 8. Conceptos centrales del Marketing ¿Qué es un producto? Todo aquello que se puede ofrecer a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo y que podría satisfacer un deseo o una necesidad. Esta definición incluye objetos físicos, servicios, experiencias, personas, lugares, organizaciones e ideas: El marketing se puede aplicar en prácticamente todo contexto. Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 9. Conceptos centrales del Marketing ¿Qué es valor? Es la diferencia entre los valores que el consumidor le otorga al hecho de tomar, poseer o usar el producto, y lo que él considera son los costos de obtenerlo: Es pues, un concepto que nace de la percepción. Ejemplo: En el envio de mensajeria, el empleo y/o uso de una empresa reconocida en el mercado, permite que tanto el que envía como el que recibe el producto se sientan mas importantes Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 10. Conceptos centrales del Marketing ¿Qué es satisfacción? Es el grado en que el desempeño percibido por el consumidor por parte del producto, concuerda con sus expectativas previas. Si el desempeño supera sus expectativas: Muy satisfecho Si el desempeño iguala sus expectativas: Satisfecho Si el desempeño no las alcanza: Insatisfecho La satisfacción crea un alto nivel de lealtad Clientes altamente satisfechos: compran de manera permanente, no se ven afectados por variaciones de precios, recomiendan el producto y hablan generalmente bien de la empresa Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 11. Conceptos centrales del Marketing ¿Qué es un intercambio? Es el acto de obtener de alguien un objeto mediante el ofrecimiento de algo a cambio: Así, las personas pueden concentrarse en lo que hacen mejor y ofrecerlo a cambio de lo mejor que producen otras. ¿Qué es una transacción? Es un intercambio entre dos partes, en el que intervienen al menos dos cosas de valor, bajo condiciones, en un momento y lugar previamente acordados. El intercambio es el concepto fundamental de la Mercadotecnia y la transacción es su unidad de medición Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 12. Conceptos centrales del Marketing ¿Qué es la mercadotecnia de relaciones? Proceso de crear, mantener e incrementar relaciones poderosas cargadas de valor con los clientes y con otros interesados. La mercadotecnia de relaciones esta orientada hacia el largo plazo Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 13. Conceptos centrales del Marketing ¿Qué es un mercado? Conjunto de todos los compradores reales y potenciales para un producto o servicio. Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 14. Evolución del Marketing: Enfoques  Concepto de producción  Concepto de producto  Concepto de venta  Concepto de marketing: Enfoque en el consumidor  Concepto de marketing social Si bien estos enfoques denotan una evolución en el tiempo, aún hoy existen empresas que operan bajo los primeros. Kotler y Armstrong 2008: 10 Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 15. Evolución del Marketing: Enfoques  Concepto de producción – Consumidores compran los productos disponibles, a un precio accesible. – La demanda excede a la oferta: Se persiguen mayor productividad y volumen de producción. – Énfasis en distribución y reducción de costos. Ritmo de innovación tecnológico muy débil. Kotler y Armstrong 2008: 10 Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 16. Evolución del Marketing: Enfoques  Concepto de producto – Consumidores compran los productos de mejor calidad y desempeño. – Énfasis en mejorar continuamente sus productos. Kotler y Armstrong 2008: 10 Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 17. Evolución del Marketing: Enfoques  Concepto de venta – Oferta equipara a la demanda: Presión competitiva. – Consumidores no comprarán los productos en cantidad suficiente si la empresa no realiza esfuerzos adicionales por vender. – Énfasis en la labor de ventas y las promociones a gran escala; el objetivo es una transacción (corto plazo). Kotler y Armstrong 2008: 10 Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 18. Evolución del Marketing: Enfoques  Concepto de marketing – La empresa analiza las necesidades y deseos del consumidor, y responde a las mismas con productos (satisfactores) adecuados, rentables y de forma más eficiente que la competencia. – Énfasis en la investigación de mercados, en la segmentación y diferenciación; el objetivo es establecer y mantener una relación con el cliente (Largo plazo). Kotler y Armstrong 2008: 11 Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 19. Evolución del Marketing: Enfoques  Concepto de marketing social – La empresa debe analizar las necesidades y deseos del consumidor, y proporcionar un valor superior al cliente, de forma que mejore su bienestar, y el de la sociedad. Kotler y Armstrong 2008: 12 Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 20. Diferencia de conceptos de venta y de mercadotecnia Punto de Enfoque Medios Fines partida Fabrica Productos Venta y Utilidades Existentes Promoción por el volumen de ventas EL CONCEPTO DE VENTA Mercado Necesidades Mercadotecnia Utilidades del Clientes Integrada por satisfacción del cliente EL CONCEPTO DE MERCADOTECNIA Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 21. Estados de la demanda  Demanda negativa  Ausencia de demanda  Demanda latente  Disminución de demanda  Demanda irregular  Demanda plena  Demanda saturada Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 22. Estados de la demanda  Demanda negativa  Producto desagrada  Pagaría por evitarlo •Analizar el motivo •Nuevo Diseño – Relanzamiento •Campaña de Imagen •Promociones Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 23. Estados de la demanda  Ausencia de demanda  Falta de interés por el producto  Desconocimiento del producto •Relacionar ventajas con necesidades •Estimular la demanda primaria Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 24. Estados de la demanda  Demanda latente  Carencia latente insatisfecha  No existe un producto que satisfaga •Medir tamaño del mercado •Desarrollo de producto Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 25. Estados de la demanda  Disminución de demanda  Ciclo de vida termina •Analizar causas •Buscar nuevos mercados •Relanzamiento: Nuevas características •Rentabilizar salida Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 26. Estados de la demanda  Demanda irregular  Demanda variable por temporadas  Demanda por temporadas •Precios flexibles •Promociones y publicidad Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 27. Estados de la demanda  Demanda plena  Demanda que la empresa desea  Demanda que la empresa puede satisfacer •Conservar calidad •Medir satisfacción Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com
  • 28. Estados de la demanda  Demanda saturada (Exceso de demanda)  Demanda es superior a la que la empresa está en capacidad de cubrir / manejar •Incrementar cobertura •Aumentar precios •Disminuir promociones •Desmercadotecnia Ingº Braulio Bustos A. Escuela Profesional de Ingeniería Industrial brabustos@gmail.com