SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos
de la
administración
Temáticas a revisar
Concepto:
Conceptos asociados a la administración
EFICIENCIA EFICACIA EFECTIVIDAD
Recursos
PROCESOS
TRANSFORMACIÓN
Resultados
CLIENTE
Productos
Servicios
Conceptos asociados a la administración
EFICIENCIA EFICACIA EFECTIVIDAD
Consiste en utilizar los recursos
racionalmente y de la mejor
manera posible
Considere recurso: Todo aquello
que es usado para transformar la
materia prima en producto, bien o
servicio.
Tipos de recursos:
- Materiales
- Maquinaria
- Mano de obra
- Medios logísticos
- Tiempo
- Dinero
Obtener altos resultados con
menos recursos
Es el logro de los atributos del
producto que satisface las
necesidades, deseos y demandas
de los clientes en lo relativo a :
- Calidad
- Cumplimiento
- Oportunidad
- Confiabilidad
- Costo
- Atención
Lograr el mayor nivel de
satisfacción del cliente
Si cumple con eficacia y
eficiencia, se puede decir que se
cumple con efectividad
Se mide por el impacto logrado
tanto interna como externamente
- Productividad
- Rentabilidad
- Mercado
- Capacidad de pago
Proceso ganar ganar
Procesos asociados a la administración
PLANIFICAR ORGANIZAR DIRIGIR CONTROLAR
Planificar
• Metas
• Estrategias
• De arriba hacia
abajo
• Qué y cómo hacerlo
Organizar
• Asignar tareas
• Estructura de
relaciones
• Responsabilidades
• Quiénes
Dirigir
• Orientar
• Guiar y supervisar
• MOTIVAR e integrar
• Tomar decisiones
• Comunicación
• “Mandar”
• Cómo se está haciendo
Controlar
-Establecer
estándares
- Medir
- Corregir
- Retroalimentar
- Evaluar
Características de la administración
CARACTERÍTICA CONCEPTO
Universalidad Existe en cualquier grupo social y es susceptible a aplicarse en una empresa.
Valor instrumental La administración resulta ser un medio para lograr un fin y no un fin en si misma:
mediante esta se busca obtener determinados resultados.
Unidad temporal La administración es un proceso dinámico en el que todas sus partes existen
simultáneamente
Amplitud de ejercicio Se aplica en todos los niveles o subsistemas de una organización forma
Especificidad tiene características propias que le proporcionan su carácter específico, es decir, no
puede confundirse con otras disciplinas
Interdisciplinariedad La administración es a fin de todas aquellas ciencias y técnicas relacionadas con la
eficiencia en el trabajo
Flexibilidad Los principios administrativos se adaptan a las necesidades propias de cada grupo
social en donde se aplican
Administración privada
vs
Administración pública
PRIVADA PÚBLICA
¿Qué es empresa y qué es
organización?
Orígenes de la administración
Teorías y enfoques
TEORÍA AÑO AUTOR ENFOQUE RESULTADOS
Científica 1903 Frederick Taylor Organización formal Máxima eficiencia
Humanista 1932 Elton Mayo Organización informal Eficiencia óptima
Burócrata 1940 Max Weber Organización formal Máxima eficiencia
Estructuralista 1947 James Burnham Múltiple, globalizante,
formal e informal
Eficiencia y
eficacia
Matemática 1947-1954 Herbert Simons
Von Neuman
Cuantitativo Decisiones
acertadas
Comportamiento 1950 Abraham Maslow Organización formal e
informal
Empleado
satisfecho
X y Y 1960 Douglas
McGregor
Innovación y
creatividad
Búsqueda de
metas
Escuela estructuralista
ESTRUCTURALISTA
CIENTÍFICA
CLÁSICA
BURÓCRATA
ESTRUCTURALISTA
CIENTIFICA
CIENTIFICA
1 PERÍODO
1. Reducción de costos y
pago de mejores salarios
2. Aplicación de métodos
científicos de
investigación.
3. Selección científica de
empleados y condiciones
adecuadas de trabajo
4. Capacitación a
empleados
para el
perfeccionamiento
de sus aptitudes y
tareas.
II PERÍODO (las
empresas padecen 3
males)
1. Holgazanería
sistemática de
los operarios
2. Desconocimiento de la
gerencia
sobre las rutinas de
trabajo y tiempo
requerido para
realizarlas
3. Falta de uniformidad en
las técnicas o métodos
de trabajo
Organización Racional del
trabajo ORT
1. Análisis del trabajo y estudio de
tiempos y movimientos
2. Estudio de la fatiga humana
3. División del trabajo y
especialización
4. Diseño de cargos y tareas
5. Incentivos salariales y premios por
producción
6. Concepto de homo economicus
7. Condiciones de trabajo
(iluminación, comodidad y otros)
8. Estandarización de métodos y
máquinas
9. Supervisión funcional
Escuela estructuralista
ESTRUCTURALISTA
CIENTÍFICA
CLÁSICA
BURÓCRATA
ESTRUCTURALISTA
CLÁSICA
CLÁSICA
AUTORIDAD RESPONSABILID
AD TIEMPO MOVIMIENTO
NEOCLÁSICA
NEOCLÁSICA
“La gestión es hacer las cosas
bien, pero el liderazgo es hacer
las cosas correctas”
Institucional
Intermedio
Operacional
Niveles
organizacionales
NEOCLÁSICA ”Donde hay una compañía de éxito, alguien tomó
alguna vez una decisión valiente”
“sólo puede haber autoridad si
hay responsabilidad”
Escuela estructuralista
ESTRUCTURALISTA
CIENTÍFICA
CLÁSICA
BURÓCRATA
ESTRUCTURALISTA
BUROCRÁTICA
Escuela estructuralista
ESTRUCTURALISTA
CIENTÍFICA
CLÁSICA
BURÓCRATA
ESTRUCTURALISTA
ESTRUCTURALISTA
Énfasis en eficiencia técnica y estructura jerárquica
de la organización
ESTRUCTURALISTA
Escuela Humanística
HUMANÍSTICA
RELACIONES
HUMANAS
MOTIVACIÓN
COMPORTAMIENTO
LIDERAZGO
Relaciones humanas
Relaciones humanas
El nivel de producción no esta
determinado por la capacidad
física o fisiológica del trabajador
(teoría clásica), sino por las
normas sociales y las
expectativas que lo rodean
Relaciones humanas Conclusiones experimento de
Hartworne
Los trabajadores que producían
muy por encima o muy por debajo
de la norma socialmente
determinada, perdían el afecto
y el respeto de los compañeros. El
comportamiento de los
trabajadores esta condicionado
por normas y estándares sociales
El comportamiento del individuo
se apoya en el grupo. Los
trabajadores no actúan ni reaccionan
aisladamente como individuos
En la organización los individuos
participan en grupos sociales y se
mantienen en constante interacción
social.
La teoría de las relaciones humanas
entiende estas como las acciones y
actitudes resultantes de los
contactos entre personas y grupos
Relaciones humanas
La organización informal
Enfoque
clásico
Hombre económico
El hombre es motivado e
incentivado por estímulos
salariales y $$$
Enfoque
Humanístico
Hombre social
A las personas las motiva
la necesidad de
aprobación social y
participación en las
actividades de los grupos
sociales en que conviven
Escuela Humanística
HUMANÍSTICA
RELACIONES
HUMANAS
MOTIVACIÓN
COMPORTAMIENTO
LIDERAZGO
Motivación
Motivación
Teoría X y Y
Teoría X y Y
TEORÍA X
El hombre/mujer es indolente y perezoso por naturaleza: evita
el trabajo o trabaja lo mínimo posible, en función de
recompensas salariales.
Le falta ambición. No le gusta asumir responsabilidades y
prefiere ser dirigido y sentirse seguro.
El hombre es fundamentalmente egocéntrico y sus objetivos
individuales se oponen, en general, a los objetivos de la
empresa.
Su naturaleza lo lleva a evitar los cambios, a buscar seguridad
a no asumir riesgos que lo pongan en peligro.
Su dependencia lo vuelve incapaz de auto - controlarse y auto-
disciplinarse, requiere ser dirigido y controlado.
TEORÍA Y
El hombre medio no le disgusta trabajar, sólo ciertas
circunstancias. El trabajo puede ser una fuente de
y
recompensa
El trabajo es tan natural como el juego y el descanso
Las personas no son, por naturaleza intrínseca, pasivas o
resistentes a las necesidades de la empresa: se vuelve así
como resultado de su experiencia profesional en otras
empresas.
El trabajador puede aprender, no sólo a aceptar, sino
buscar responsabilidades.
La imaginación y la creatividad están ampliamente
expandidas.
El control externo y la amenaza de castigo no son los únicos
medios para obtener dedicación y esfuerzo, con el fin de
alcanzar los objetivos empresariales.
Impulsos motivacionales
Logro
AfiliaciónPoder
COMPETENCIA
Impulsos motivacionales
Logro Alcanzar metas Avanzar
Afiliación Pertenecer
Relaciones
eficaces con
otros
Competencia Éxito
Mostrar
habilidades
propias
Poder
Aumentar
influencia sobre
las situaciones
y personas
Teoría ERC (Existencia relación
crecimiento)
Teoría ERC (Existencia relación
crecimiento)
Teoría ERC (Existencia relación
crecimiento)
Escuela Humanística
HUMANÍSTICA
RELACIONES
HUMANAS
MOTIVACIÓN
COMPORTAMIENTO
LIDERAZGO
Comportamiento y motivación
Escuela de Flujo de trabajo
Flujodetrabajo
Teoría matemática
Teoría de juegos, de colas
de grafos
Estadística programación
lineal
Admon producción
investigación operaciones
Teoría
matemática
Se orienta Modelos
matemáticos
Se
fundamenta
Enfoque
matemático de los
problemas en
admón
Se sostiene
A través de la
aplicación de
técnicas
matemáticas en la
toma de decisiones
Se logra
Eficiencia en las
decisiones
administrativas
Teoría matemática
Teoría matemática
Teoría matemática
Teoría de juegos
.
Teoría de colas o líneas de espera
Teoría de colas o líneas de espera
Programación lineal
Programación dinámica
ADMINISTRACIÓN
EN SALUD
Modelos en el ámbito de la salud (Lemus JD,
workshop Puerto Madero 2008)
Administración estratégica en salud
■ Cada país propone su estructura (sistema local de salud)
■ Determinado por políticas nacionales
■ Pretendiendo proteger la vida
Es una forma de relacionar los problemas y necesidades en salud de
los conjuntos sociales que viven en espacios geográficos delimitados
con los conocimientos y recursos , institucionales y comunitarios, de
tal modo que sea posible definir prioridades, considerar alternativas
reales de acción, asignar recursos y conducir el proceso hasta la
resolución o control del problema
Administración estratégica en salud
Funciones
CONDUCCIÓN
Capacidad de
promover
consenso,
concertar
intereses y
articular
esfuerzos para
alcanzar los
objetivos
PROGRAMACIÓN
Comprende las
actividades que
tienen como fin
prever los cursos
de acción que
serán seguidos
GERENCIA
Actividad
desarrollada por
los gerentes con
el fin de organizar
y coordinar los
recursos
disponibles para
la ejecución
eficiente y eficaz
de las actividades
Administración en salud
Premisas
■ Organización centrada en la atención al paciente
■ Aspectos de calidad percibida (trato,
puntualidad, información adecuada) son muy
importantes
■ Calidad científico técnica
■ Actividades planificadas, establecimiento previo
de recursos humanos y materiales
■ Atención basada en guías de practica clínica
para optimizar la costo- eficiencia
■ Aseguramiento de los datos (hc)
■ Actividad docente-investigadora-asistencial
 Organización centrada en CLIENTE
 HumanizaciónVs $$$$
 Venta de bienes y servicios COMERCIO
 Personal específico y capacitado en
ATENCIÓNAL PACIENTE no al cliente
 Oferta y demanda dependiendo del nivel de
atención
 “El cliente siempre tiene la razón” NO
 Atención determinada (limitada) por los
recursos
 Información contenida con restringido para
investigaciones
 Integración Institución- academia limitada
Administración en salud
Organización y distribución administrativa
general
Dirección
• Sistema descetralizado que busca el
control del gasto. Comando central
Jefes de
servicio
• Se les transfieren actividades,
procesos y responsabilidades
Gestión por
patologías
• Atención
específica por
patologías
Director
líder
Actividades
administrativas
Actividades
docentes
Actividades de
servicio
Actividades
investigativas
Actividades de
integración
Componentes fundamentales de la administración en salud
Recursos humanos Grupos de profesionales, técnicos y auxiliares que trabajan en el hospital
Pacientes o clientes
externos
son la razón de ser del hospital y que acceden solos o
acompañados de familiares o amigos, en solicitud de servicios de diferentes grados de
complejidad, según los alcances
médico-científicos y los recursos con que cuente el hospital
Proveedores de bienes
y servicios
cuyos objetivos no necesariamente se confunden o son paralelos a los del hospital; sin embargo,
son indispensables bajo la óptica de costo-beneficio para la institución
Recursos materiales
duraderos
Como edificios, equipos, instrumental, elementos fijos o fungibles, disponibles bajo el "criterio de
la logística moderna, para ser utilizados en el momento oportuno, en la cantidad adecuada, para
dar cumplimiento cabal a los requerimientos de salud
Organización del
hospital
vista como el planteamiento y estructuración racional de las funciones administrativas y científicas
para la buena gestión, que permitan aplicar los principios de optimización de esfuerzos
Soluciones de
problemas de los
pacientes
lo cual involucra la toma de decisiones frente a carencias, necesidades o conflictos
Procesos asistenciales
■ Recursos humanos
■ Recursos económicos y financieros
■ Instalaciones, equipos, elementos
■ Servicios asistenciales
■ Servicios auxiliares y de apoyo
■ Servicios académicos y de investigación
■ Sistemas de información
Mercado en salud
Oferta de
servicios
Demanda$$$$$$
Calidad
MERCADO
COMPETITIVIDAD
De vida
De atención
De servicio
Institucional
De personal
Tecnología de punta
Propuesta
de valor
Autonomía
hospitalaria
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIAS ORGANIZACIONALES
TEORIAS ORGANIZACIONALESTEORIAS ORGANIZACIONALES
TEORIAS ORGANIZACIONALES
guest86f51d
 
Tema de motivacion-1
Tema de motivacion-1Tema de motivacion-1
Tema de motivacion-1
marisol piña
 
Act 3.2 arjona_lopez_foro de investigacion - motivacion laboral (version revi...
Act 3.2 arjona_lopez_foro de investigacion - motivacion laboral (version revi...Act 3.2 arjona_lopez_foro de investigacion - motivacion laboral (version revi...
Act 3.2 arjona_lopez_foro de investigacion - motivacion laboral (version revi...
Julio César Arjona López
 
Teoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas Administrativos
Teoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas AdministrativosTeoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas Administrativos
Teoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas Administrativos
Daniela Beltran
 
Cuadro sinoptico. delia alcala
Cuadro sinoptico.  delia alcalaCuadro sinoptico.  delia alcala
Cuadro sinoptico. delia alcala
Deliannella Guaregua
 
Teorías x, y, z
Teorías x, y, zTeorías x, y, z
Teorías x, y, z
Javiera Fernanda
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
Juan C. Ingles
 
Como motivar y recompensar a los empleados
Como motivar y recompensar a los empleadosComo motivar y recompensar a los empleados
Como motivar y recompensar a los empleados
Roger Figueroa
 
Teoría comportamiento humano
Teoría comportamiento humanoTeoría comportamiento humano
Teoría comportamiento humano
piupito90
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administración
Flor Leyva
 
Teorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/AdministrativasTeorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/Administrativas
Cinthya Armenta
 
Personas en la organización
Personas en la organizaciónPersonas en la organización
Personas en la organización
Cuerpo Oficial de Bomberos de Bucaramanga
 
CUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALES
CUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALESCUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALES
CUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALES
MAONAV
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
Mayriita Torres
 
Act 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboral
Act 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboralAct 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboral
Act 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboral
Julio César Arjona López
 
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
Xavi Vera
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
fernand9
 
Escuela Neo Humano-Relacionismo
Escuela Neo Humano-RelacionismoEscuela Neo Humano-Relacionismo
Escuela Neo Humano-Relacionismo
wend28
 

La actualidad más candente (18)

TEORIAS ORGANIZACIONALES
TEORIAS ORGANIZACIONALESTEORIAS ORGANIZACIONALES
TEORIAS ORGANIZACIONALES
 
Tema de motivacion-1
Tema de motivacion-1Tema de motivacion-1
Tema de motivacion-1
 
Act 3.2 arjona_lopez_foro de investigacion - motivacion laboral (version revi...
Act 3.2 arjona_lopez_foro de investigacion - motivacion laboral (version revi...Act 3.2 arjona_lopez_foro de investigacion - motivacion laboral (version revi...
Act 3.2 arjona_lopez_foro de investigacion - motivacion laboral (version revi...
 
Teoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas Administrativos
Teoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas AdministrativosTeoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas Administrativos
Teoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas Administrativos
 
Cuadro sinoptico. delia alcala
Cuadro sinoptico.  delia alcalaCuadro sinoptico.  delia alcala
Cuadro sinoptico. delia alcala
 
Teorías x, y, z
Teorías x, y, zTeorías x, y, z
Teorías x, y, z
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Como motivar y recompensar a los empleados
Como motivar y recompensar a los empleadosComo motivar y recompensar a los empleados
Como motivar y recompensar a los empleados
 
Teoría comportamiento humano
Teoría comportamiento humanoTeoría comportamiento humano
Teoría comportamiento humano
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administración
 
Teorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/AdministrativasTeorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/Administrativas
 
Personas en la organización
Personas en la organizaciónPersonas en la organización
Personas en la organización
 
CUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALES
CUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALESCUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALES
CUADRO SINOPTICO ESC Y TEORIAS GERENCIALES
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
 
Act 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboral
Act 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboralAct 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboral
Act 3.2 presentacion_foro de investigacion - motivacion laboral
 
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
Ensayo de las Teorías (X-Y-Z)
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
 
Escuela Neo Humano-Relacionismo
Escuela Neo Humano-RelacionismoEscuela Neo Humano-Relacionismo
Escuela Neo Humano-Relacionismo
 

Similar a FUNDAMENTOS Y TEORÍAS EN ADMINISTRACIÓN

Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Paola Salais
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Liderliam
 
Sesión de reforzamiento - GRRHH250217P
Sesión de reforzamiento - GRRHH250217PSesión de reforzamiento - GRRHH250217P
Sesión de reforzamiento - GRRHH250217P
Cursos de Especialización
 
1 como hacer una auditoria de recursos humanos exitosa.ppt
1 como hacer una auditoria de recursos humanos exitosa.ppt1 como hacer una auditoria de recursos humanos exitosa.ppt
1 como hacer una auditoria de recursos humanos exitosa.ppt
Jhonn Mendoza Quispe
 
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
GestioPolis com
 
AD144_SEM2_PPT_Enfoques y teorías evolución administración 20202.pptx
AD144_SEM2_PPT_Enfoques y teorías evolución administración 20202.pptxAD144_SEM2_PPT_Enfoques y teorías evolución administración 20202.pptx
AD144_SEM2_PPT_Enfoques y teorías evolución administración 20202.pptx
NinaValverde
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
DARLY MILENA
 
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
franya18
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
MARIAJTF
 
GERENCIA: DIRECCIÓN.
GERENCIA: DIRECCIÓN.GERENCIA: DIRECCIÓN.
GERENCIA: DIRECCIÓN.
Y. Jesús Sandoval Polanco
 
GERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 Ii
Alumnos Ricardo Palma
 
Teorias Y Proceso Del DiseñO Organizacional
Teorias  Y Proceso Del DiseñO OrganizacionalTeorias  Y Proceso Del DiseñO Organizacional
Teorias Y Proceso Del DiseñO Organizacional
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANOGERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
unidad 7
unidad 7unidad 7
unidad 7
Alicia-Isidori
 
introduccion a la administracion
introduccion  a  la administracion   introduccion  a  la administracion
introduccion a la administracion
ernesto damian orbezo gutierrez
 
Gestion recursos humanos
Gestion recursos humanosGestion recursos humanos
Gestion recursos humanos
Charles Stuardo Montecinos
 
Modulo Combinado Rrhh
Modulo Combinado RrhhModulo Combinado Rrhh
Modulo Combinado Rrhh
gabogadosv
 
Escuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administraciónEscuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administración
renascentOak
 
Resumen de Administración I
Resumen de Administración IResumen de Administración I
Resumen de Administración I
Elizabeth Huisa Veria
 
Gerencia unidad 5
Gerencia unidad 5Gerencia unidad 5
Gerencia unidad 5
Dulce Quintero de Torres
 

Similar a FUNDAMENTOS Y TEORÍAS EN ADMINISTRACIÓN (20)

Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Sesión de reforzamiento - GRRHH250217P
Sesión de reforzamiento - GRRHH250217PSesión de reforzamiento - GRRHH250217P
Sesión de reforzamiento - GRRHH250217P
 
1 como hacer una auditoria de recursos humanos exitosa.ppt
1 como hacer una auditoria de recursos humanos exitosa.ppt1 como hacer una auditoria de recursos humanos exitosa.ppt
1 como hacer una auditoria de recursos humanos exitosa.ppt
 
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
GestióN Del Capital Humano Dr. Edgar Eslava Arnao 2008
 
AD144_SEM2_PPT_Enfoques y teorías evolución administración 20202.pptx
AD144_SEM2_PPT_Enfoques y teorías evolución administración 20202.pptxAD144_SEM2_PPT_Enfoques y teorías evolución administración 20202.pptx
AD144_SEM2_PPT_Enfoques y teorías evolución administración 20202.pptx
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
GERENCIA: DIRECCIÓN.
GERENCIA: DIRECCIÓN.GERENCIA: DIRECCIÓN.
GERENCIA: DIRECCIÓN.
 
GERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 Ii
 
Teorias Y Proceso Del DiseñO Organizacional
Teorias  Y Proceso Del DiseñO OrganizacionalTeorias  Y Proceso Del DiseñO Organizacional
Teorias Y Proceso Del DiseñO Organizacional
 
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANOGERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
 
unidad 7
unidad 7unidad 7
unidad 7
 
introduccion a la administracion
introduccion  a  la administracion   introduccion  a  la administracion
introduccion a la administracion
 
Gestion recursos humanos
Gestion recursos humanosGestion recursos humanos
Gestion recursos humanos
 
Modulo Combinado Rrhh
Modulo Combinado RrhhModulo Combinado Rrhh
Modulo Combinado Rrhh
 
Escuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administraciónEscuelas de la teoría administración
Escuelas de la teoría administración
 
Resumen de Administración I
Resumen de Administración IResumen de Administración I
Resumen de Administración I
 
Gerencia unidad 5
Gerencia unidad 5Gerencia unidad 5
Gerencia unidad 5
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 

FUNDAMENTOS Y TEORÍAS EN ADMINISTRACIÓN

  • 4. Conceptos asociados a la administración EFICIENCIA EFICACIA EFECTIVIDAD Recursos PROCESOS TRANSFORMACIÓN Resultados CLIENTE Productos Servicios
  • 5. Conceptos asociados a la administración EFICIENCIA EFICACIA EFECTIVIDAD Consiste en utilizar los recursos racionalmente y de la mejor manera posible Considere recurso: Todo aquello que es usado para transformar la materia prima en producto, bien o servicio. Tipos de recursos: - Materiales - Maquinaria - Mano de obra - Medios logísticos - Tiempo - Dinero Obtener altos resultados con menos recursos Es el logro de los atributos del producto que satisface las necesidades, deseos y demandas de los clientes en lo relativo a : - Calidad - Cumplimiento - Oportunidad - Confiabilidad - Costo - Atención Lograr el mayor nivel de satisfacción del cliente Si cumple con eficacia y eficiencia, se puede decir que se cumple con efectividad Se mide por el impacto logrado tanto interna como externamente - Productividad - Rentabilidad - Mercado - Capacidad de pago Proceso ganar ganar
  • 6. Procesos asociados a la administración PLANIFICAR ORGANIZAR DIRIGIR CONTROLAR
  • 7. Planificar • Metas • Estrategias • De arriba hacia abajo • Qué y cómo hacerlo Organizar • Asignar tareas • Estructura de relaciones • Responsabilidades • Quiénes Dirigir • Orientar • Guiar y supervisar • MOTIVAR e integrar • Tomar decisiones • Comunicación • “Mandar” • Cómo se está haciendo Controlar -Establecer estándares - Medir - Corregir - Retroalimentar - Evaluar
  • 8. Características de la administración CARACTERÍTICA CONCEPTO Universalidad Existe en cualquier grupo social y es susceptible a aplicarse en una empresa. Valor instrumental La administración resulta ser un medio para lograr un fin y no un fin en si misma: mediante esta se busca obtener determinados resultados. Unidad temporal La administración es un proceso dinámico en el que todas sus partes existen simultáneamente Amplitud de ejercicio Se aplica en todos los niveles o subsistemas de una organización forma Especificidad tiene características propias que le proporcionan su carácter específico, es decir, no puede confundirse con otras disciplinas Interdisciplinariedad La administración es a fin de todas aquellas ciencias y técnicas relacionadas con la eficiencia en el trabajo Flexibilidad Los principios administrativos se adaptan a las necesidades propias de cada grupo social en donde se aplican
  • 10. ¿Qué es empresa y qué es organización?
  • 11. Orígenes de la administración Teorías y enfoques TEORÍA AÑO AUTOR ENFOQUE RESULTADOS Científica 1903 Frederick Taylor Organización formal Máxima eficiencia Humanista 1932 Elton Mayo Organización informal Eficiencia óptima Burócrata 1940 Max Weber Organización formal Máxima eficiencia Estructuralista 1947 James Burnham Múltiple, globalizante, formal e informal Eficiencia y eficacia Matemática 1947-1954 Herbert Simons Von Neuman Cuantitativo Decisiones acertadas Comportamiento 1950 Abraham Maslow Organización formal e informal Empleado satisfecho X y Y 1960 Douglas McGregor Innovación y creatividad Búsqueda de metas
  • 14. CIENTIFICA 1 PERÍODO 1. Reducción de costos y pago de mejores salarios 2. Aplicación de métodos científicos de investigación. 3. Selección científica de empleados y condiciones adecuadas de trabajo 4. Capacitación a empleados para el perfeccionamiento de sus aptitudes y tareas. II PERÍODO (las empresas padecen 3 males) 1. Holgazanería sistemática de los operarios 2. Desconocimiento de la gerencia sobre las rutinas de trabajo y tiempo requerido para realizarlas 3. Falta de uniformidad en las técnicas o métodos de trabajo Organización Racional del trabajo ORT 1. Análisis del trabajo y estudio de tiempos y movimientos 2. Estudio de la fatiga humana 3. División del trabajo y especialización 4. Diseño de cargos y tareas 5. Incentivos salariales y premios por producción 6. Concepto de homo economicus 7. Condiciones de trabajo (iluminación, comodidad y otros) 8. Estandarización de métodos y máquinas 9. Supervisión funcional
  • 15.
  • 20. NEOCLÁSICA “La gestión es hacer las cosas bien, pero el liderazgo es hacer las cosas correctas” Institucional Intermedio Operacional Niveles organizacionales
  • 21. NEOCLÁSICA ”Donde hay una compañía de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente” “sólo puede haber autoridad si hay responsabilidad”
  • 24.
  • 26. ESTRUCTURALISTA Énfasis en eficiencia técnica y estructura jerárquica de la organización
  • 28.
  • 32. El nivel de producción no esta determinado por la capacidad física o fisiológica del trabajador (teoría clásica), sino por las normas sociales y las expectativas que lo rodean Relaciones humanas Conclusiones experimento de Hartworne Los trabajadores que producían muy por encima o muy por debajo de la norma socialmente determinada, perdían el afecto y el respeto de los compañeros. El comportamiento de los trabajadores esta condicionado por normas y estándares sociales El comportamiento del individuo se apoya en el grupo. Los trabajadores no actúan ni reaccionan aisladamente como individuos En la organización los individuos participan en grupos sociales y se mantienen en constante interacción social. La teoría de las relaciones humanas entiende estas como las acciones y actitudes resultantes de los contactos entre personas y grupos
  • 33. Relaciones humanas La organización informal Enfoque clásico Hombre económico El hombre es motivado e incentivado por estímulos salariales y $$$ Enfoque Humanístico Hombre social A las personas las motiva la necesidad de aprobación social y participación en las actividades de los grupos sociales en que conviven
  • 38. Teoría X y Y TEORÍA X El hombre/mujer es indolente y perezoso por naturaleza: evita el trabajo o trabaja lo mínimo posible, en función de recompensas salariales. Le falta ambición. No le gusta asumir responsabilidades y prefiere ser dirigido y sentirse seguro. El hombre es fundamentalmente egocéntrico y sus objetivos individuales se oponen, en general, a los objetivos de la empresa. Su naturaleza lo lleva a evitar los cambios, a buscar seguridad a no asumir riesgos que lo pongan en peligro. Su dependencia lo vuelve incapaz de auto - controlarse y auto- disciplinarse, requiere ser dirigido y controlado. TEORÍA Y El hombre medio no le disgusta trabajar, sólo ciertas circunstancias. El trabajo puede ser una fuente de y recompensa El trabajo es tan natural como el juego y el descanso Las personas no son, por naturaleza intrínseca, pasivas o resistentes a las necesidades de la empresa: se vuelve así como resultado de su experiencia profesional en otras empresas. El trabajador puede aprender, no sólo a aceptar, sino buscar responsabilidades. La imaginación y la creatividad están ampliamente expandidas. El control externo y la amenaza de castigo no son los únicos medios para obtener dedicación y esfuerzo, con el fin de alcanzar los objetivos empresariales.
  • 39.
  • 40.
  • 42. Impulsos motivacionales Logro Alcanzar metas Avanzar Afiliación Pertenecer Relaciones eficaces con otros Competencia Éxito Mostrar habilidades propias Poder Aumentar influencia sobre las situaciones y personas
  • 43. Teoría ERC (Existencia relación crecimiento)
  • 44. Teoría ERC (Existencia relación crecimiento)
  • 45. Teoría ERC (Existencia relación crecimiento)
  • 48. Escuela de Flujo de trabajo Flujodetrabajo Teoría matemática Teoría de juegos, de colas de grafos Estadística programación lineal Admon producción investigación operaciones
  • 49. Teoría matemática Se orienta Modelos matemáticos Se fundamenta Enfoque matemático de los problemas en admón Se sostiene A través de la aplicación de técnicas matemáticas en la toma de decisiones Se logra Eficiencia en las decisiones administrativas
  • 54.
  • 55. Teoría de colas o líneas de espera
  • 56. Teoría de colas o líneas de espera
  • 60. Modelos en el ámbito de la salud (Lemus JD, workshop Puerto Madero 2008)
  • 61. Administración estratégica en salud ■ Cada país propone su estructura (sistema local de salud) ■ Determinado por políticas nacionales ■ Pretendiendo proteger la vida Es una forma de relacionar los problemas y necesidades en salud de los conjuntos sociales que viven en espacios geográficos delimitados con los conocimientos y recursos , institucionales y comunitarios, de tal modo que sea posible definir prioridades, considerar alternativas reales de acción, asignar recursos y conducir el proceso hasta la resolución o control del problema
  • 62. Administración estratégica en salud Funciones CONDUCCIÓN Capacidad de promover consenso, concertar intereses y articular esfuerzos para alcanzar los objetivos PROGRAMACIÓN Comprende las actividades que tienen como fin prever los cursos de acción que serán seguidos GERENCIA Actividad desarrollada por los gerentes con el fin de organizar y coordinar los recursos disponibles para la ejecución eficiente y eficaz de las actividades
  • 63. Administración en salud Premisas ■ Organización centrada en la atención al paciente ■ Aspectos de calidad percibida (trato, puntualidad, información adecuada) son muy importantes ■ Calidad científico técnica ■ Actividades planificadas, establecimiento previo de recursos humanos y materiales ■ Atención basada en guías de practica clínica para optimizar la costo- eficiencia ■ Aseguramiento de los datos (hc) ■ Actividad docente-investigadora-asistencial  Organización centrada en CLIENTE  HumanizaciónVs $$$$  Venta de bienes y servicios COMERCIO  Personal específico y capacitado en ATENCIÓNAL PACIENTE no al cliente  Oferta y demanda dependiendo del nivel de atención  “El cliente siempre tiene la razón” NO  Atención determinada (limitada) por los recursos  Información contenida con restringido para investigaciones  Integración Institución- academia limitada
  • 64. Administración en salud Organización y distribución administrativa general Dirección • Sistema descetralizado que busca el control del gasto. Comando central Jefes de servicio • Se les transfieren actividades, procesos y responsabilidades Gestión por patologías • Atención específica por patologías
  • 66. Componentes fundamentales de la administración en salud Recursos humanos Grupos de profesionales, técnicos y auxiliares que trabajan en el hospital Pacientes o clientes externos son la razón de ser del hospital y que acceden solos o acompañados de familiares o amigos, en solicitud de servicios de diferentes grados de complejidad, según los alcances médico-científicos y los recursos con que cuente el hospital Proveedores de bienes y servicios cuyos objetivos no necesariamente se confunden o son paralelos a los del hospital; sin embargo, son indispensables bajo la óptica de costo-beneficio para la institución Recursos materiales duraderos Como edificios, equipos, instrumental, elementos fijos o fungibles, disponibles bajo el "criterio de la logística moderna, para ser utilizados en el momento oportuno, en la cantidad adecuada, para dar cumplimiento cabal a los requerimientos de salud Organización del hospital vista como el planteamiento y estructuración racional de las funciones administrativas y científicas para la buena gestión, que permitan aplicar los principios de optimización de esfuerzos Soluciones de problemas de los pacientes lo cual involucra la toma de decisiones frente a carencias, necesidades o conflictos
  • 67. Procesos asistenciales ■ Recursos humanos ■ Recursos económicos y financieros ■ Instalaciones, equipos, elementos ■ Servicios asistenciales ■ Servicios auxiliares y de apoyo ■ Servicios académicos y de investigación ■ Sistemas de información
  • 68. Mercado en salud Oferta de servicios Demanda$$$$$$ Calidad MERCADO COMPETITIVIDAD De vida De atención De servicio Institucional De personal Tecnología de punta Propuesta de valor Autonomía hospitalaria