SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central de Venezuela
Maestría en Gerencia Empresarial
Gerencia en Ambientes Multiculturales




             Dimensiones de Hofstede
                Distancia al Poder
            Power Distance Index (PDI)

                                        Montilla, Vladimir
                                        Uzcátegui, Mauro

                          Julio, 2009
AGENDA

• Dimensión Distancia al Poder – Power Distance Index (PDI)
• Encuesta
• Fórmula de Cálculo
• Preguntas asociadas a la Dimensión Distancia al Poder
• Resultados
• Análisis de los Resultados
• Preguntas
DIMENSIÓN DISTANCIA AL PODER –
        POWER DISTANCE INDEX (PDI)
 La distancia al poder forma parte del modelo cultural de las dimensiones
de Geert Hofstede; marco que describe principalmente cinco clases
(dimensiones) de diferencias/de perspectivas de valor, entre las culturas
nacionales

El índice de distancia al poder (PDI) representa el grado en el que
miembros 'menos poderosos' de una sociedad esperan la existencia de
diferencias en los niveles de poder. Un puntaje más alto sugiere que hay
expectativas de que algunos individuos tendrán mucho más poder que
otros. Países con elevada distancia en el poder son típicamente más
violentos. Un puntaje bajo refleja la perspectiva de que la gente debe
tener derechos iguales.
MUESTRA DE LA APLICACIÓN DE LA
           ENCUESTA

La muestra meta para la aplicación de la encuesta de Hofstede
(VSM08) eran todos los estudiantes de la Maestría en Gerencia
Empresarial de la Universidad Central de Venezuela en Junio de
2009 = 222 Estudiantes
Se aplicó la encuesta a 126 estudiantes = 57 % de la muestra meta
De las 126 encuestas realizadas:
            Género                        Nacionalidad
        67 Hombres (53%)               119 Venezolanos (94%)
        59 Mujeres (47%)                7 Extranjeros (6%)
FÓRMULA DE CÁLCULO

PDI = 35(m07 – m02) + 25(m23 – m26) + C(pd)

Donde:

M(x) es la media de la pregunta x

C(pd) es una constante que debe asegurar que el valor de PDI esté en el
rango [0,100]
PREGUNTAS ASOCIADAS A LA
         DIMENSIÓN DISTANCIA AL PODER

                                           7. Ser consultado por su
  2. Tiene un Jefe (Superior             superior (Jefe) en decisiones
 Directo) que pueda respetar              que envuelven su trabajo


                                 PDI


23. Según su experiencia, ¿con               26. Una estructura
que frecuencia los empleados           organizacional en la cual ciertos
 sienten temor de contradecir            empleados tienen dos jefes,
     a sus superiores (o los            debe ser evitada a todo costo
 estudiantes a sus maestros)?
RESULTADOS

                                   1 = De muchísima importancia             48
                                   2 = Muy importante                       44
  2. Tiene un Jefe (Superior       3 = De moderada importancia              21
 Directo) que pueda respetar       4 = De poca importancia                   4
                                   5 = De muy poca o nada de importancia     9

                                                M(02) = 2.06349

• El 73% de la muestra considera de muchísima importancia o muy importante tener
 un jefe que pueda respetar, 55% hombres y 45% mujeres
• El 100 % de la muestra tiene una edad comprendida entre 25 y 59 años
• De los gerentes de uno o más gerentes (6 encuestados = 4.7%), el 67% considera que es
 de moderada importancia a poca importancia
• Del grupo de extranjeros (7 encuestados = 5,5%), sólo el 57% considera de muchísima
Importancia o muy importante
RESULTADOS
1 = De muchísima importancia             53
2 = Muy importante                       54          7. Ser consultado por su
3 = De moderada importancia              11        superior (Jefe) en decisiones
4 = De poca importancia                   6         que envuelven su trabajo
5 = De muy poca o nada de importancia     2

             M(07) = 1.80952

• El 85% de la muestra considera de muchísima importancia o muy importante ser
 consultado por su superior en decisiones que envuelven su trabajo, 52% hombres y
 48% mujeres
• De los gerentes de uno o más gerentes (6 encuestados = 4.7%), el 50% considera que
 es de muchísima importancia
•Del grupo de extranjeros el 71% lo considera de muchísima importancia a muy
 importante
RESULTADOS
                                             1 = Nunca             4
  23. Según su experiencia, ¿con             2 = Rara vez          13
  que frecuencia los empleados               3 = A veces           26
   sienten temor de contradecir              4 = Usualmente        69
       a sus superiores (o los               5 = Siempre           14
   estudiantes a sus maestros)?
                                                 M(23) = 3.60317



• El 66% de la muestra considera que los empleados usualmente o siempre sienten
 temor de contradecir a sus superiores, 55% hombres y 45% mujeres
•De los gerentes de uno o más gerentes (6 encuestados = 4.7%), el 67% considera
 que usualmente o siempre los empleados sienten temor
•Del grupo de extranjeros, sólo el 42% considera el temor con frecuencia usual o siempre
RESULTADOS
     1 = Muy de acuerdo       56
     2 = De acuerdo           32
                                                     26. Una estructura
     3 = Indeciso             16
                                               organizacional en la cual ciertos
     4 = En desacuerdo        17
                                                 empleados tienen dos jefes,
     5 = Muy en desacuerdo     5
                                                debe ser evitada a todo costo
          M(26) = 2.07143


• El 70% de la muestra considera muy de acuerdo o de acuerdo que en una estructura
 organizacional se debe evitar a toda costa que un empleado tenga dos jefes, 54%
 hombres y 46% mujeres
•De los gerentes de uno o más gerentes (6 encuestados = 4.7%), el 83% indica estar
 muy de acuerdo o de acuerdo
•Del grupo de extranjeros, el 57% está muy de acuerdo o de acuerdo
RESULTADOS

PDI = 35(m07 – m02) + 25(m23 – m26) + C(pd)
PDI (Semestre Actual) = 29.40
PDI (Semestre Anterior) = 23.11
PDI (1994) = 81

• Se observa un cambio significativo entre el PDI del año 1993 y
  los actuales
• No se pudo realizar un estudio estadístico profundo para
  identificar la variación entre los resultados del semestre anterior
  y el actual, ya que no se contó con la data anterior.
• En los resultados del año 1993, Venezuela poseía el más alto
  nivel de distancia al poder junto a México y Filipinas
ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES
• El grupo objetivo de la encuesta está conformado por los estudiantes
de
  la maestría de gerencia empresarial, quienes poseen una amplia
  formación académica, y en mucho de los casos ocupan posiciones
  gerenciales importantes.

• Los profesionales que deciden estudiar ésta maestría poseen en general
  un perfil enfocado en el poder.

• En presencia de índices bajos se evidencia una mayor proactividad de
  los individuos, y se permite la participación en la toma de decisiones.

• Se sugiere aplicar ésta encuesta en otras maestrías para comparar
  resultados, así como en maestrías en gerencia empresarial en otras
  universidades venezolanas

• Se puede concluir que la Universidad Central de Venezuela
  está formando agentes de cambio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis situacional dentro de la planeacion estrategica
Analisis situacional dentro de la planeacion estrategicaAnalisis situacional dentro de la planeacion estrategica
Analisis situacional dentro de la planeacion estrategica
Luis Manuel Sanchez Lopez
 
1. apalancamiento
1.  apalancamiento1.  apalancamiento
1. apalancamiento
Anthony Huaman Berru
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
josedario13
 
Modelos de Gerencia
Modelos de GerenciaModelos de Gerencia
Modelos de Gerencia
Joshua M Noriega
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
ericoco
 
enfoque gerencial
enfoque gerencial enfoque gerencial
enfoque gerencial
Frdfanny
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Veronica Lara Gonzalez
 
Los objetivos de investigación y el metodo en administracion
Los  objetivos de investigación   y el metodo en administracionLos  objetivos de investigación   y el metodo en administracion
Los objetivos de investigación y el metodo en administracion
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Sergio Rodriguez
 
Fundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracionFundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracion
Xavier Villamil
 
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
AlexaGonzalez70
 
Aportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administraciónAportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administración
monica_chavez12
 
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacionTeoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Jorge Valbuena
 
Teoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones HumanasTeoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones Humanas
Luis Molina
 
Pronosticos y presupuestos
Pronosticos y presupuestosPronosticos y presupuestos
Pronosticos y presupuestos
MARKETING 2019
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
nancy_partida03
 
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Datos y Estadística
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Datos y EstadísticaESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Datos y Estadística
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Datos y Estadística
Alberto Grados Mitteenn
 
Presupuesto mapa conceptual
Presupuesto mapa conceptualPresupuesto mapa conceptual
Presupuesto mapa conceptual
Blandysamayoa
 
Administración en-egipto-1
Administración en-egipto-1Administración en-egipto-1
Administración en-egipto-1
AdrianaRdzD
 

La actualidad más candente (20)

Analisis situacional dentro de la planeacion estrategica
Analisis situacional dentro de la planeacion estrategicaAnalisis situacional dentro de la planeacion estrategica
Analisis situacional dentro de la planeacion estrategica
 
1. apalancamiento
1.  apalancamiento1.  apalancamiento
1. apalancamiento
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
 
Modelos de Gerencia
Modelos de GerenciaModelos de Gerencia
Modelos de Gerencia
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
 
enfoque gerencial
enfoque gerencial enfoque gerencial
enfoque gerencial
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
 
Los objetivos de investigación y el metodo en administracion
Los  objetivos de investigación   y el metodo en administracionLos  objetivos de investigación   y el metodo en administracion
Los objetivos de investigación y el metodo en administracion
 
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
 
Fundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracionFundamentos de-administracion
Fundamentos de-administracion
 
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
 
Aportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administraciónAportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administración
 
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacionTeoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
 
Teoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones HumanasTeoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones Humanas
 
Pronosticos y presupuestos
Pronosticos y presupuestosPronosticos y presupuestos
Pronosticos y presupuestos
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
 
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Datos y Estadística
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Datos y EstadísticaESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Datos y Estadística
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES: Datos y Estadística
 
Presupuesto mapa conceptual
Presupuesto mapa conceptualPresupuesto mapa conceptual
Presupuesto mapa conceptual
 
Administración en-egipto-1
Administración en-egipto-1Administración en-egipto-1
Administración en-egipto-1
 

Similar a Dimensiones Culturales Distancia Al Poder

PDI Hofstede 2012 ucv
PDI Hofstede 2012 ucvPDI Hofstede 2012 ucv
PDI Hofstede 2012 ucv
knalesgroup
 
Hofstede pdi 2012 ucv
Hofstede pdi 2012 ucvHofstede pdi 2012 ucv
Hofstede pdi 2012 ucv
knalesgroup
 
Hofstede pdi 2012 ucv
Hofstede pdi 2012 ucvHofstede pdi 2012 ucv
Hofstede pdi 2012 ucv
knalesgroup
 
Indice Individualismo (Hofstede)
Indice Individualismo (Hofstede)Indice Individualismo (Hofstede)
Indice Individualismo (Hofstede)
Universidad Central de Venezuela
 
Largo plazo cortoplazo
Largo plazo cortoplazoLargo plazo cortoplazo
Largo plazo cortoplazo
Zucarol
 
Liderazgos Situacionales y Contemporáneos
Liderazgos Situacionales y ContemporáneosLiderazgos Situacionales y Contemporáneos
Liderazgos Situacionales y Contemporáneos
mariateresarevalo
 
3. dirección y liderazgo
3. dirección y liderazgo3. dirección y liderazgo
3. dirección y liderazgo
ooccfelipe
 
Masculinidad hofstede 2 2013
Masculinidad hofstede 2 2013Masculinidad hofstede 2 2013
Masculinidad hofstede 2 2013
Esteban Ibañez
 
Orientacion a Largo Plazo (LTO)
Orientacion a Largo Plazo (LTO)Orientacion a Largo Plazo (LTO)
Orientacion a Largo Plazo (LTO)
guest3b58bc
 
SUPERVISORefectivo 220802 Expositor.pptx
SUPERVISORefectivo 220802  Expositor.pptxSUPERVISORefectivo 220802  Expositor.pptx
SUPERVISORefectivo 220802 Expositor.pptx
x m
 
Power Distance Index
Power Distance IndexPower Distance Index
Power Distance Index
moinmoin80
 
Liderazgo Da Resultados
Liderazgo Da ResultadosLiderazgo Da Resultados
Liderazgo Da Resultados
Carlos Cardenas Fernandez
 
Liderazgo 1
Liderazgo 1Liderazgo 1
Liderazgo 1
M Re
 
Teoria y matriz 2.0
Teoria y matriz 2.0Teoria y matriz 2.0
Teoria y matriz 2.0
fernandok3
 
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
damarisescobar1911
 
Clase de Liderazgo - Presentación complementaria
Clase de Liderazgo - Presentación complementariaClase de Liderazgo - Presentación complementaria
Clase de Liderazgo - Presentación complementaria
EscuelaFormacion
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
Clase 9Clase 9
Individualismo Colectivismo
Individualismo ColectivismoIndividualismo Colectivismo
Individualismo Colectivismo
guest7b4fe904
 
Gestion_Recursos_Humanos.ppt
Gestion_Recursos_Humanos.pptGestion_Recursos_Humanos.ppt
Gestion_Recursos_Humanos.ppt
LibiaEsfinge
 

Similar a Dimensiones Culturales Distancia Al Poder (20)

PDI Hofstede 2012 ucv
PDI Hofstede 2012 ucvPDI Hofstede 2012 ucv
PDI Hofstede 2012 ucv
 
Hofstede pdi 2012 ucv
Hofstede pdi 2012 ucvHofstede pdi 2012 ucv
Hofstede pdi 2012 ucv
 
Hofstede pdi 2012 ucv
Hofstede pdi 2012 ucvHofstede pdi 2012 ucv
Hofstede pdi 2012 ucv
 
Indice Individualismo (Hofstede)
Indice Individualismo (Hofstede)Indice Individualismo (Hofstede)
Indice Individualismo (Hofstede)
 
Largo plazo cortoplazo
Largo plazo cortoplazoLargo plazo cortoplazo
Largo plazo cortoplazo
 
Liderazgos Situacionales y Contemporáneos
Liderazgos Situacionales y ContemporáneosLiderazgos Situacionales y Contemporáneos
Liderazgos Situacionales y Contemporáneos
 
3. dirección y liderazgo
3. dirección y liderazgo3. dirección y liderazgo
3. dirección y liderazgo
 
Masculinidad hofstede 2 2013
Masculinidad hofstede 2 2013Masculinidad hofstede 2 2013
Masculinidad hofstede 2 2013
 
Orientacion a Largo Plazo (LTO)
Orientacion a Largo Plazo (LTO)Orientacion a Largo Plazo (LTO)
Orientacion a Largo Plazo (LTO)
 
SUPERVISORefectivo 220802 Expositor.pptx
SUPERVISORefectivo 220802  Expositor.pptxSUPERVISORefectivo 220802  Expositor.pptx
SUPERVISORefectivo 220802 Expositor.pptx
 
Power Distance Index
Power Distance IndexPower Distance Index
Power Distance Index
 
Liderazgo Da Resultados
Liderazgo Da ResultadosLiderazgo Da Resultados
Liderazgo Da Resultados
 
Liderazgo 1
Liderazgo 1Liderazgo 1
Liderazgo 1
 
Teoria y matriz 2.0
Teoria y matriz 2.0Teoria y matriz 2.0
Teoria y matriz 2.0
 
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
 
Clase de Liderazgo - Presentación complementaria
Clase de Liderazgo - Presentación complementariaClase de Liderazgo - Presentación complementaria
Clase de Liderazgo - Presentación complementaria
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Individualismo Colectivismo
Individualismo ColectivismoIndividualismo Colectivismo
Individualismo Colectivismo
 
Gestion_Recursos_Humanos.ppt
Gestion_Recursos_Humanos.pptGestion_Recursos_Humanos.ppt
Gestion_Recursos_Humanos.ppt
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Dimensiones Culturales Distancia Al Poder

  • 1. Universidad Central de Venezuela Maestría en Gerencia Empresarial Gerencia en Ambientes Multiculturales Dimensiones de Hofstede Distancia al Poder Power Distance Index (PDI) Montilla, Vladimir Uzcátegui, Mauro Julio, 2009
  • 2. AGENDA • Dimensión Distancia al Poder – Power Distance Index (PDI) • Encuesta • Fórmula de Cálculo • Preguntas asociadas a la Dimensión Distancia al Poder • Resultados • Análisis de los Resultados • Preguntas
  • 3. DIMENSIÓN DISTANCIA AL PODER – POWER DISTANCE INDEX (PDI) La distancia al poder forma parte del modelo cultural de las dimensiones de Geert Hofstede; marco que describe principalmente cinco clases (dimensiones) de diferencias/de perspectivas de valor, entre las culturas nacionales El índice de distancia al poder (PDI) representa el grado en el que miembros 'menos poderosos' de una sociedad esperan la existencia de diferencias en los niveles de poder. Un puntaje más alto sugiere que hay expectativas de que algunos individuos tendrán mucho más poder que otros. Países con elevada distancia en el poder son típicamente más violentos. Un puntaje bajo refleja la perspectiva de que la gente debe tener derechos iguales.
  • 4. MUESTRA DE LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA La muestra meta para la aplicación de la encuesta de Hofstede (VSM08) eran todos los estudiantes de la Maestría en Gerencia Empresarial de la Universidad Central de Venezuela en Junio de 2009 = 222 Estudiantes Se aplicó la encuesta a 126 estudiantes = 57 % de la muestra meta De las 126 encuestas realizadas: Género Nacionalidad 67 Hombres (53%) 119 Venezolanos (94%) 59 Mujeres (47%) 7 Extranjeros (6%)
  • 5. FÓRMULA DE CÁLCULO PDI = 35(m07 – m02) + 25(m23 – m26) + C(pd) Donde: M(x) es la media de la pregunta x C(pd) es una constante que debe asegurar que el valor de PDI esté en el rango [0,100]
  • 6. PREGUNTAS ASOCIADAS A LA DIMENSIÓN DISTANCIA AL PODER 7. Ser consultado por su 2. Tiene un Jefe (Superior superior (Jefe) en decisiones Directo) que pueda respetar que envuelven su trabajo PDI 23. Según su experiencia, ¿con 26. Una estructura que frecuencia los empleados organizacional en la cual ciertos sienten temor de contradecir empleados tienen dos jefes, a sus superiores (o los debe ser evitada a todo costo estudiantes a sus maestros)?
  • 7. RESULTADOS 1 = De muchísima importancia 48 2 = Muy importante 44 2. Tiene un Jefe (Superior 3 = De moderada importancia 21 Directo) que pueda respetar 4 = De poca importancia 4 5 = De muy poca o nada de importancia 9 M(02) = 2.06349 • El 73% de la muestra considera de muchísima importancia o muy importante tener un jefe que pueda respetar, 55% hombres y 45% mujeres • El 100 % de la muestra tiene una edad comprendida entre 25 y 59 años • De los gerentes de uno o más gerentes (6 encuestados = 4.7%), el 67% considera que es de moderada importancia a poca importancia • Del grupo de extranjeros (7 encuestados = 5,5%), sólo el 57% considera de muchísima Importancia o muy importante
  • 8. RESULTADOS 1 = De muchísima importancia 53 2 = Muy importante 54 7. Ser consultado por su 3 = De moderada importancia 11 superior (Jefe) en decisiones 4 = De poca importancia 6 que envuelven su trabajo 5 = De muy poca o nada de importancia 2 M(07) = 1.80952 • El 85% de la muestra considera de muchísima importancia o muy importante ser consultado por su superior en decisiones que envuelven su trabajo, 52% hombres y 48% mujeres • De los gerentes de uno o más gerentes (6 encuestados = 4.7%), el 50% considera que es de muchísima importancia •Del grupo de extranjeros el 71% lo considera de muchísima importancia a muy importante
  • 9. RESULTADOS 1 = Nunca 4 23. Según su experiencia, ¿con 2 = Rara vez 13 que frecuencia los empleados 3 = A veces 26 sienten temor de contradecir 4 = Usualmente 69 a sus superiores (o los 5 = Siempre 14 estudiantes a sus maestros)? M(23) = 3.60317 • El 66% de la muestra considera que los empleados usualmente o siempre sienten temor de contradecir a sus superiores, 55% hombres y 45% mujeres •De los gerentes de uno o más gerentes (6 encuestados = 4.7%), el 67% considera que usualmente o siempre los empleados sienten temor •Del grupo de extranjeros, sólo el 42% considera el temor con frecuencia usual o siempre
  • 10. RESULTADOS 1 = Muy de acuerdo 56 2 = De acuerdo 32 26. Una estructura 3 = Indeciso 16 organizacional en la cual ciertos 4 = En desacuerdo 17 empleados tienen dos jefes, 5 = Muy en desacuerdo 5 debe ser evitada a todo costo M(26) = 2.07143 • El 70% de la muestra considera muy de acuerdo o de acuerdo que en una estructura organizacional se debe evitar a toda costa que un empleado tenga dos jefes, 54% hombres y 46% mujeres •De los gerentes de uno o más gerentes (6 encuestados = 4.7%), el 83% indica estar muy de acuerdo o de acuerdo •Del grupo de extranjeros, el 57% está muy de acuerdo o de acuerdo
  • 11. RESULTADOS PDI = 35(m07 – m02) + 25(m23 – m26) + C(pd) PDI (Semestre Actual) = 29.40 PDI (Semestre Anterior) = 23.11 PDI (1994) = 81 • Se observa un cambio significativo entre el PDI del año 1993 y los actuales • No se pudo realizar un estudio estadístico profundo para identificar la variación entre los resultados del semestre anterior y el actual, ya que no se contó con la data anterior. • En los resultados del año 1993, Venezuela poseía el más alto nivel de distancia al poder junto a México y Filipinas
  • 12. ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES • El grupo objetivo de la encuesta está conformado por los estudiantes de la maestría de gerencia empresarial, quienes poseen una amplia formación académica, y en mucho de los casos ocupan posiciones gerenciales importantes. • Los profesionales que deciden estudiar ésta maestría poseen en general un perfil enfocado en el poder. • En presencia de índices bajos se evidencia una mayor proactividad de los individuos, y se permite la participación en la toma de decisiones. • Se sugiere aplicar ésta encuesta en otras maestrías para comparar resultados, así como en maestrías en gerencia empresarial en otras universidades venezolanas • Se puede concluir que la Universidad Central de Venezuela está formando agentes de cambio