SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Masculinidad ligada a la sexualidad y reproducción  en adolescentes varones del Perú” Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Obstetricia Departamento Académico de Metodología de la Investigación Proyecto línea de investigación en salud sexual y reproductiva Lic.  Obst. Víctor Joel Sanchez Romero
LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Es un proyecto de investigación que sirve de base para generar sub proyectos derivados, que facilitan la integración y continuidad de la investigación en cada escuela profesional, en forma ordenada y sistemática a través del modelo puzzle; cuya vigencia será temporal.
¿PORQUÉ EL TEMA DE INVESTIGACIÓN? Existe un modelo normativo o  “hegemónico”  de masculinidad aceptado por hombres y mujeres. Los adolescentes varones están involucrados en conductas de riesgo que son perjudiciales para su salud, de la mujer y de la comunidad. Existe evidencia de relación entre las conductas problemáticas en el ámbito sanitario, específicamente en la sexualidad y la reproducción, con las formas culturales como es percibida la masculinidad en Latinoamérica. En el modelo hegemónico los riesgos bio-médicos-epidemiológicos están subordinados a un  riesgo superior:  “el de no ser hombre”
¿PORQUÉ SE JUSTIFICA? El género masculino es una variable que genera mayor vulnerabilidad al riesgo. En general en América Latina y el Caribe, la carga de salud para los hombres es 26% más alta que para las mujeres. Es necesario conocer el contexto sobre el cual se construye la masculinidad, en especial su expresión al establecerse las relaciones primarias entre los jóvenes. Las investigaciones realizadas examinan a los hombres desde una perspectiva de  “déficit”. La participación masculina en los servicios de salud reproductiva es escasa o nula. Persiste un modelo tradicional de masculinidad pero existen  “fisuras”   que son puertas de entrada a intervenciones sicosociales.
EL MODELO A SEGUIR ¿Cómo se construye la masculinidad?
Enunciado del problema: ¿Cómo el proceso de construcción de la masculinidad influye en el comportamiento sexual y reproductivo de los adolescentes varones del Perú? Objetivo general: Explicar cómo el proceso de construcción de la masculinidad influye en el comportamiento sexual y reproductivo de los adolescentes varones del Perú.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La hipótesis:    El proceso de construcción de la masculinidad influye en el comportamiento sexual y reproductivo de los adolescentes varones del Perú.
La metodología:   
  A modo de conclusión… Se propone que los resultados de la presente investigación, sirvan de insumo para el desarrollo de programas locales y regionales, que promocionen la salud sexual y reproductiva de los adolescentes y jóvenes varones, a través de información real que permita una mejor comprensión de sus conocimientos y prácticas, tomando en cuenta la construcción social de la masculinidad en dos diferentes escenarios de la localidad. Esta será nuestra línea de base para proponer intervenciones de abordaje a los adolescentes varones de la región, que incluyan la temática a tratarse en los programas educativos, en las instituciones educativas y de salud inmersos en el ámbito de estudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad adolescentes dra. elvia vargas
Sexualidad adolescentes dra. elvia vargasSexualidad adolescentes dra. elvia vargas
Sexualidad adolescentes dra. elvia vargas
Asohosval
 
Presentaciónn de la pagina web
Presentaciónn de la pagina webPresentaciónn de la pagina web
Presentaciónn de la pagina web
Salvador Pedraza
 
Capitulo Jóvenes y Sexualidad
Capitulo Jóvenes y SexualidadCapitulo Jóvenes y Sexualidad
Capitulo Jóvenes y Sexualidad
clio1418
 
Ultimo informe de juan manuel oliva
Ultimo informe de juan manuel olivaUltimo informe de juan manuel oliva
Ultimo informe de juan manuel oliva
Eriicka LG
 

La actualidad más candente (18)

Anticonceptivos Borg
Anticonceptivos BorgAnticonceptivos Borg
Anticonceptivos Borg
 
Sexualidad adolescentes dra. elvia vargas
Sexualidad adolescentes dra. elvia vargasSexualidad adolescentes dra. elvia vargas
Sexualidad adolescentes dra. elvia vargas
 
Unidad de analisis
Unidad de analisisUnidad de analisis
Unidad de analisis
 
Presentaciónn de la pagina web
Presentaciónn de la pagina webPresentaciónn de la pagina web
Presentaciónn de la pagina web
 
Capitulo Jóvenes y Sexualidad
Capitulo Jóvenes y SexualidadCapitulo Jóvenes y Sexualidad
Capitulo Jóvenes y Sexualidad
 
Estudios de Cobertura y Utilización de Servicios para Adolescentes y Jóvenes ...
Estudios de Cobertura y Utilización de Servicios para Adolescentes y Jóvenes ...Estudios de Cobertura y Utilización de Servicios para Adolescentes y Jóvenes ...
Estudios de Cobertura y Utilización de Servicios para Adolescentes y Jóvenes ...
 
Ultimo informe de juan manuel oliva
Ultimo informe de juan manuel olivaUltimo informe de juan manuel oliva
Ultimo informe de juan manuel oliva
 
las dimensiones de la violencia de genero
las dimensiones de la violencia de genero las dimensiones de la violencia de genero
las dimensiones de la violencia de genero
 
Educacion y Embarazo Adolescente
Educacion y Embarazo AdolescenteEducacion y Embarazo Adolescente
Educacion y Embarazo Adolescente
 
Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...
 Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ... Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...
Expresiones de Forma que registra la violencia de género en las estudiantes ...
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Bosquejo investigacion del seminario
Bosquejo investigacion del seminario Bosquejo investigacion del seminario
Bosquejo investigacion del seminario
 
Tsa Test De Siluetas Para Adolescentes
Tsa Test De Siluetas Para AdolescentesTsa Test De Siluetas Para Adolescentes
Tsa Test De Siluetas Para Adolescentes
 
Ppt tesis julio
Ppt tesis julioPpt tesis julio
Ppt tesis julio
 
Factores que inciden en el desarrollo de conductas poster
Factores que inciden en el desarrollo de conductas posterFactores que inciden en el desarrollo de conductas poster
Factores que inciden en el desarrollo de conductas poster
 
M4m
M4mM4m
M4m
 
Lorena alcázar valdivia impactos del programa juntos sobre el empoderamiento ...
Lorena alcázar valdivia impactos del programa juntos sobre el empoderamiento ...Lorena alcázar valdivia impactos del programa juntos sobre el empoderamiento ...
Lorena alcázar valdivia impactos del programa juntos sobre el empoderamiento ...
 
La sexualidad humana
La sexualidad humanaLa sexualidad humana
La sexualidad humana
 

Destacado

Programa del módulo 1
Programa del módulo 1Programa del módulo 1
Programa del módulo 1
JoseLemus2013
 
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación I
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación IPrevención primaria de la violencia de género: Coeducación I
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación I
Andrea Fernández
 
Sga dimensiones culturales (alfa)
Sga  dimensiones culturales (alfa)Sga  dimensiones culturales (alfa)
Sga dimensiones culturales (alfa)
Carlos Medellin
 
Prevención primaria de la Violencia de Género: Coeducación II
Prevención primaria de la Violencia de Género: Coeducación IIPrevención primaria de la Violencia de Género: Coeducación II
Prevención primaria de la Violencia de Género: Coeducación II
Andrea Fernández
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
Blanca Barahona
 

Destacado (20)

08 08 Enunciado 3 Espacio Contenido Maqueta
08 08 Enunciado 3 Espacio Contenido Maqueta08 08 Enunciado 3 Espacio Contenido Maqueta
08 08 Enunciado 3 Espacio Contenido Maqueta
 
GéNero Ale
GéNero AleGéNero Ale
GéNero Ale
 
Construcción social de la masculinidad
Construcción social de la masculinidadConstrucción social de la masculinidad
Construcción social de la masculinidad
 
Pdf.. género.
Pdf.. género.Pdf.. género.
Pdf.. género.
 
¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...
¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...
¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...
 
Programa del módulo 1
Programa del módulo 1Programa del módulo 1
Programa del módulo 1
 
Sexualidad masculina
Sexualidad masculinaSexualidad masculina
Sexualidad masculina
 
Patrones
PatronesPatrones
Patrones
 
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.InvermujeresPerspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
 
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación I
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación IPrevención primaria de la violencia de género: Coeducación I
Prevención primaria de la violencia de género: Coeducación I
 
Masculinidad hofstede 2 2013
Masculinidad hofstede 2 2013Masculinidad hofstede 2 2013
Masculinidad hofstede 2 2013
 
Sga dimensiones culturales (alfa)
Sga  dimensiones culturales (alfa)Sga  dimensiones culturales (alfa)
Sga dimensiones culturales (alfa)
 
Prevención primaria de la Violencia de Género: Coeducación II
Prevención primaria de la Violencia de Género: Coeducación IIPrevención primaria de la Violencia de Género: Coeducación II
Prevención primaria de la Violencia de Género: Coeducación II
 
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil..."Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
 
Masculinidades
MasculinidadesMasculinidades
Masculinidades
 
Masculinidad
MasculinidadMasculinidad
Masculinidad
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
 
Paradigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo XxParadigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo Xx
 
Sexualidad y construccion social
Sexualidad y construccion socialSexualidad y construccion social
Sexualidad y construccion social
 
Construccion de la masculinidad y feminidad
Construccion de la masculinidad y feminidadConstruccion de la masculinidad y feminidad
Construccion de la masculinidad y feminidad
 

Similar a Masculinidad ligada a la sexualidad y reproducción de adolescentes varones del Perú.

La salud Sexual en la adolescencia
La salud Sexual en la adolescenciaLa salud Sexual en la adolescencia
La salud Sexual en la adolescencia
Marinela Ramos Cruz
 
La salud sexual en la adolescencia tardía
La salud sexual en la adolescencia tardíaLa salud sexual en la adolescencia tardía
La salud sexual en la adolescencia tardía
alelibaez
 
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentesTesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Mayiito Lagunas Flores
 
Relaciones afectivosexuales
Relaciones afectivosexualesRelaciones afectivosexuales
Relaciones afectivosexuales
alonsocr23
 
Sexualidad un co 2008
Sexualidad un co 2008Sexualidad un co 2008
Sexualidad un co 2008
soriuchiha
 
Masculinidades y politicas publicas
Masculinidades y politicas publicasMasculinidades y politicas publicas
Masculinidades y politicas publicas
AmeraunGoizueta
 

Similar a Masculinidad ligada a la sexualidad y reproducción de adolescentes varones del Perú. (20)

La salud Sexual en la adolescencia
La salud Sexual en la adolescenciaLa salud Sexual en la adolescencia
La salud Sexual en la adolescencia
 
La salud sexual en la adolescencia tardía
La salud sexual en la adolescencia tardíaLa salud sexual en la adolescencia tardía
La salud sexual en la adolescencia tardía
 
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentesTesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
 
Tesis embarazo adolescente
Tesis embarazo adolescenteTesis embarazo adolescente
Tesis embarazo adolescente
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente
Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente
Tesis sobre el riesgo de embarazo adolescente
 
Relaciones afectivosexuales
Relaciones afectivosexualesRelaciones afectivosexuales
Relaciones afectivosexuales
 
4447-Texto del artículo-15380-1-10-20211130.pdf
4447-Texto del artículo-15380-1-10-20211130.pdf4447-Texto del artículo-15380-1-10-20211130.pdf
4447-Texto del artículo-15380-1-10-20211130.pdf
 
WHO_FCH_CAH_00.7_spa.pdf
WHO_FCH_CAH_00.7_spa.pdfWHO_FCH_CAH_00.7_spa.pdf
WHO_FCH_CAH_00.7_spa.pdf
 
Soc. juridica
Soc. juridicaSoc. juridica
Soc. juridica
 
Sexualidad un co 2008
Sexualidad un co 2008Sexualidad un co 2008
Sexualidad un co 2008
 
Monografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrollo
Monografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrolloMonografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrollo
Monografia salud reproductiva responsable contribucion al desarrollo
 
PRESENTACIÓN Proyecto sexualidad y colegio
PRESENTACIÓN Proyecto sexualidad y colegioPRESENTACIÓN Proyecto sexualidad y colegio
PRESENTACIÓN Proyecto sexualidad y colegio
 
Masculinidades y politicas publicas
Masculinidades y politicas publicasMasculinidades y politicas publicas
Masculinidades y politicas publicas
 
Diseño de proyectos examen final diapositiva ssr
Diseño de proyectos examen final diapositiva ssrDiseño de proyectos examen final diapositiva ssr
Diseño de proyectos examen final diapositiva ssr
 
12. 41562
12. 41562 12. 41562
12. 41562
 
12. 41562
12. 41562 12. 41562
12. 41562
 
Educacion Sexual
Educacion SexualEducacion Sexual
Educacion Sexual
 
Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.
Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.
Género, Generaciones y Derechos: nuevos enfoques de trabajo con jóvenes.
 
Manual_Promotoras_de_salud
Manual_Promotoras_de_saludManual_Promotoras_de_salud
Manual_Promotoras_de_salud
 

Más de jade711

Más de jade711 (6)

Sexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteSexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescente
 
PresentacióN 2
PresentacióN 2PresentacióN 2
PresentacióN 2
 
PresentacióN 3
PresentacióN 3PresentacióN 3
PresentacióN 3
 
PresentacióN 1
PresentacióN 1PresentacióN 1
PresentacióN 1
 
P R E S E N T A C IÓ N 1 F O R O C O L A B O R A T I V O
P R E S E N T A C IÓ N 1  F O R O  C O L A B O R A T I V OP R E S E N T A C IÓ N 1  F O R O  C O L A B O R A T I V O
P R E S E N T A C IÓ N 1 F O R O C O L A B O R A T I V O
 
Clases Investigacion I
Clases Investigacion IClases Investigacion I
Clases Investigacion I
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Masculinidad ligada a la sexualidad y reproducción de adolescentes varones del Perú.

  • 1. “ Masculinidad ligada a la sexualidad y reproducción en adolescentes varones del Perú” Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Obstetricia Departamento Académico de Metodología de la Investigación Proyecto línea de investigación en salud sexual y reproductiva Lic. Obst. Víctor Joel Sanchez Romero
  • 2. LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Es un proyecto de investigación que sirve de base para generar sub proyectos derivados, que facilitan la integración y continuidad de la investigación en cada escuela profesional, en forma ordenada y sistemática a través del modelo puzzle; cuya vigencia será temporal.
  • 3. ¿PORQUÉ EL TEMA DE INVESTIGACIÓN? Existe un modelo normativo o “hegemónico” de masculinidad aceptado por hombres y mujeres. Los adolescentes varones están involucrados en conductas de riesgo que son perjudiciales para su salud, de la mujer y de la comunidad. Existe evidencia de relación entre las conductas problemáticas en el ámbito sanitario, específicamente en la sexualidad y la reproducción, con las formas culturales como es percibida la masculinidad en Latinoamérica. En el modelo hegemónico los riesgos bio-médicos-epidemiológicos están subordinados a un riesgo superior: “el de no ser hombre”
  • 4. ¿PORQUÉ SE JUSTIFICA? El género masculino es una variable que genera mayor vulnerabilidad al riesgo. En general en América Latina y el Caribe, la carga de salud para los hombres es 26% más alta que para las mujeres. Es necesario conocer el contexto sobre el cual se construye la masculinidad, en especial su expresión al establecerse las relaciones primarias entre los jóvenes. Las investigaciones realizadas examinan a los hombres desde una perspectiva de “déficit”. La participación masculina en los servicios de salud reproductiva es escasa o nula. Persiste un modelo tradicional de masculinidad pero existen “fisuras” que son puertas de entrada a intervenciones sicosociales.
  • 5. EL MODELO A SEGUIR ¿Cómo se construye la masculinidad?
  • 6. Enunciado del problema: ¿Cómo el proceso de construcción de la masculinidad influye en el comportamiento sexual y reproductivo de los adolescentes varones del Perú? Objetivo general: Explicar cómo el proceso de construcción de la masculinidad influye en el comportamiento sexual y reproductivo de los adolescentes varones del Perú.
  • 7.
  • 8. La hipótesis:   El proceso de construcción de la masculinidad influye en el comportamiento sexual y reproductivo de los adolescentes varones del Perú.
  • 10.   A modo de conclusión… Se propone que los resultados de la presente investigación, sirvan de insumo para el desarrollo de programas locales y regionales, que promocionen la salud sexual y reproductiva de los adolescentes y jóvenes varones, a través de información real que permita una mejor comprensión de sus conocimientos y prácticas, tomando en cuenta la construcción social de la masculinidad en dos diferentes escenarios de la localidad. Esta será nuestra línea de base para proponer intervenciones de abordaje a los adolescentes varones de la región, que incluyan la temática a tratarse en los programas educativos, en las instituciones educativas y de salud inmersos en el ámbito de estudio.