SlideShare una empresa de Scribd logo
MASTOCITO
Autor: Juan Andres Del Valle San Lucas
Estudiante de la Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias de la Salud.
Escuela de medicina
Coautor: Dr. Jorge Cañarte Alcívar
Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Inmunología Clínica, Magister en
Investigación Clínica y Epidemiológica, Docente de la Universidad Técnica de Manabí.
Palabras clave: Mastocitos, histamina,
heparina, serotonina, metacromáticas.
Introducción
Los mastocitos son células que presentan
un solo núcleo y se encuentran sobre todo
en el tejido conectivo, piel y epitelio
mucoso, se caracterizan por participar en
procesos inflamatorios y alérgicos, estas
células derivan de la medula ósea de una
celula madre progenitora hematopoyética,
este mastocito sale de la medula ósea como
célula inmadura, circula por el torrente
sanguíneo hasta poder migrar al tejido
conectivo, madurando y realizando sus
funciones en el tejido; presentan gránulos
en su interior, como la histamina, heparina,
serotonina los cuales presentan propiedades
metacromáticas (indica que se tiñen con un
color diferente al del colorante que se le ha
administrado)
Por características morfológicas y por su
función se distinguen dos grandes grupos:
los que se encuentran localizados en tejidos
conectivos, piel, peritoneo y serosas de
muchos órganos, y aquellos mastocitos que
se encuentran en mucosas intestinales y
respiratorias, una de las cosas que
caracterizan la diferencia entre estas células
según su localización es que los mastocitos
de los tejidos conectivos tienen una mayor
concentración de heparina, mientras que los
de la mucosa carecen de ella; aunque en la
actualidad se sugiere la existencia de más
de dos tipos de mastocitos ya que se han
encontrado diferente contenido de
proteasas. Estas células presentan en su
membrana plasmática bajos niveles de
moléculas de MHC de clase II (complejo
principal de histocompatibilidad) y bajos
niveles de moléculas coestimuladoras, que
le ayudaran a poder presentar antígenos a
los linfocitos T CD4; también tienen una
gran capacidad de fijar en su membrana IgE
por lo que presentan receptores para esta Ig
siendo la inmunidad humoral una vía de
activación de los mastocitos.
Desarrollo
Los mastocitos fueron descubiertos por
Paul Ehrlich en el año 1878 cuando aún era
un estudiante de medicina; en su discurso
doctoral, describió una clase de células
anilina-positivas de los tejidos conectivos
dotados de gránulos metacromáticos
citoplásmicos, para lo cual le dio el nombre
"Mastzellen". El primer uso del término
"metacromático" fue por Ackroyd en 1876,
para indicar que la estructura que se está
teñiendo asumía un color diferente del
propio tinte, los gránulos de los mastocitos
son metacromáticos. (Ribatti, 2018).
La mayoría de las otras células
hematopoyéticas si dirigen al torrente
sanguíneo, en un estado maduro
identificable (después de haber madurado
en sus órganos linfáticos, como la medula
ósea y el timo en el caso de linfocitos B y
T), sin embargo, los mastocitos provienen
de la médula ósea, pero estos van a ingresar
y madurar en los tejidos periféricos por
influencia de algunos factores de
crecimiento, entre ellos está el factor de
células madre de unión c-skit (SCF). Por su
gran parecido funcional y morfológico con
los leucocitos basófilos se pensó en al
principio que provenían de un progenitor
mieloide común. Pero en realidad, ya años
más tarde en 1977, se comprobó que los
mastocitos parecen originarse de una célula
madre progenitora hematopoyética que se
sitúa en la medula ósea. (Dahlin &
Hallgren, 2015) (Megías Manuel, Molist
Pilar, 2015) (Beghdadi et al., 2011).
Los mastocitos se encuentran en todos
los tejidos vascularizados a excepción del
SNC y la retina, principalmente se
encuentran en el lugar de interacción del
huésped con el medio externo (piel,
aparatos respiratorios y digestivos). Los
mastocitos en su citoplasma presentan de
50-200 gránulos grandes que almacenan
mediadores inflamatorios, que incluyen
histamina, heparina, una variedad de
citocinas, sulfato de condroitina y proteasas
neutras como triptasas y quimasas
.(Krystel-Whittemore, Dileepan, & Wood,
2016) .
Los mastocitos presentan en su
membrana varios tipos de receptores como
los receptores para IgE y moléculas del
complejo principal de histocompatibilidad
del tipo II (MHCII), estas MHCII las
adquieren durante las etapas iniciales de la
inflamación de la piel por interacción con
las células dendríticas, estos contactos tipo
sinapsis culminan finalmente en
transferencias de moléculas de DC a MC
que incluyen proteínas del complejo de
histocompatibilidad principal clase II
(MHCII) que permiten la posterior
preparación en vivo de células T alogénicas
con una firma de citocina específica; la
activación de mastocitos puede ser causada
por desencadenantes mediados por IgE y no
mediados por IgE (Akin, 2017)
Los mastocitos pueden producir y
secretar C1q funcionalmente activo, y
tienen un papel en la homeostasis tisular y
la defensa inmune innata a través de C1q
(Dudeck et al., 2017) (van Schaarenburg et
al., 2016).
Como ya se ha mencionado los
mastocitos tienen receptores para IgE los
cuales pueden contribuir a las respuestas
contra ciertos parásitos y reacciones
alérgicas; Los venenos también pueden
inducir la sensibilización alérgica y el
desarrollo de anticuerpos IgE específicos
del veneno, lo que puede predisponer a
algunos sujetos a presentar
anafilaxia. Cuando los anticuerpos IgE
unidos a mastocitos o basófilos reconocen
antígenos que son al menos bivalentes, la
agregación rápida del Fc  varepsilon RI
inicia rutas de señalización intracelulares
complejas, como la liberación de sus
gránulos localizados en el citoplasma.(Galli
& Tsai, 2017) .
En la anafilaxia se da principalmente por
la alergia a los alimentos mediada por IgE
siendo una reacción alérgica sistémica que
puede poner en peligro la vida y
evolucionar rápidamente. También puede
provocar la muerte por obstrucción de las
vías respiratorias o colapso
cardiovascular. (Bahri et al., 2018).
En nuevos estudios se ha revisado la
Participación de los mastocitos en el
deterioro de la tolerancia a la glucosa
causado por el estrés leve crónico con
trastornos del sueño en la cual se hizo
experimentos con ratones con estrés
criados en una red de alambre durante 3
semanas tenían niveles de glucosa
significativamente más altos a los 30, 60,
90 y 120 minutos en la prueba de
tolerancia a la glucosa (Chikahisa et al.,
2017).
Conclusión.
Podemos concluir que los mastocitos
son células multifuncionales que nos
aportan protección en las respuestas
inmunitarias tanto innatas como
adaptativas por medio de sus gránulos
citoplasmáticos, los cuales necesitan de
una señal que los estimule y además por
presentar su gran variedad de receptores
en su membrana, como el receptor para
inmunoglobulina E, pudiendo así apoyar
para la respuesta contra ciertos parásitos y
participar en reacciones alérgicas.
REFERENCIAS
Akin,C.(2017). Mast cell activation
syndromes. Journalof Allergy and
Clinical Immunology,140(2),349–355.
https://doi.org/10.1016/j.jaci.2017.06.0
07
Bahri,R., Custovic,A.,Korosec,P.,Tsoumani,
M., Barron, M., Wu, J.,… Bulfone-Paus,
S. (2018). Mast cell activationtestinthe
diagnosisof allergicdisease and
anaphylaxis. Journalof Allergy and
Clinical Immunology.
https://doi.org/10.1016/j.jaci.2018.01.0
43
Beghdadi,W.,Madjene,L.C.,Benhamou,M.,
Charles,N.,Gautier,G.,Launay,P., &
Blank,U. (2011). Mast cellsas cellular
sensorsininflammationandimmunity.
Frontiersin Immunology,2(SEP),1–15.
https://doi.org/10.3389/fimmu.2011.00
037
Burton,D., Delves,J.,Martin,S.,Roitt,I.
(2014). Roitt Inmunologia Fundamentos
(ppt. 19). Madrid, España:Editorial
MédicaPanamericana
Brown,M. A.(2018). Studiesof mastcells:
Adventuresinserendipity. Frontiersin
Immunology,9(MAR),1–9.
https://doi.org/10.3389/fimmu.2018.00
520
Chikahisa,S.,Harada,S.,Shimizu,N.,Shiuchi,
T., Otsuka, A.,Nishino,S.,&Séi,H.
(2017). Mast cell involvementinglucose
tolerance impairmentcausedbychronic
mildstresswithsleepdisturbance.
Scientific Reports,7(1), 1–11.
https://doi.org/10.1038/s41598-017-
14162-w
Dahlin,J.S.,& Hallgren,J.(2015). Mast cell
progenitors:Origin,developmentand
migrationtotissues. Molecular
Immunology,63(1),9–17.
https://doi.org/10.1016/J.MOLIMM.201
4.01.018
Dudeck,J.,Medyukhina,A.,Fröbel,J.,
Svensson,C.-M.,Kotrba,J.,Gerlach,M.,
… Dudeck,A. (2017). Mast cellsacquire
MHCII from dendriticcellsduringskin
inflammation. TheJournalof
ExperimentalMedicine,jem.20160783.
https://doi.org/10.1084/jem.20160783
Fainboim,L.& Geffner,J.(2011). Introducción
a la inmunologiahumana(ppt.12-14).
Buenos Aires,Argentina:Editorial
MédicaPanamericana
Galli,S.J.,& Tsai,M. (2017). Mast cellsand
IgE can enhance survival duringinnate
and acquiredhostresponsesto
venoms*, 128, 3–15.
González,S.,López,C.,Martinez,E.,Regueiro,
J. (2010). InmunologíaBiologíay
patologíadel sistemainmunitario(ppt.
234). España:Editorial Médica
Panamericana
Krystel-Whittemore,M.,Dileepan,K.N.,&
Wood,J. G. (2016). Mast cell:A multi-
functional mastercell. Frontiersin
Immunology,6(JAN),1–12.
https://doi.org/10.3389/fimmu.2015.00
620
Megías Manuel,MolistPilar,P.M. (2015).
Tiposcelulares. Universidad deVigo,4–
11. Retrievedfrom
https://mmegias.webs.uvigo.es/descarg
as/tipos-cel-neurona.pdf
Ribatti,D.(2018). The Stainingof Mast Cells :
A Historical Overview,55–60.
https://doi.org/10.1159/000487538
van Schaarenburg,R.A.,Suurmond,J.,
Habets,K.L. L., Brouwer,M. C.,Wouters,
D., Kurreeman,F.A.S.,… Trouw, L. A.
(2016). The productionandsecretionof
complementcomponentC1qbyhuman
mast cells. MolecularImmunology,78,
164–170.
https://doi.org/10.1016/j.molimm.2016.
09.001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anticuerpos y su semivida
Anticuerpos y su semividaAnticuerpos y su semivida
Anticuerpos y su semivida
Andrea Marene Macay De La Cruz
 
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOSARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
Ariana Arias
 
Inmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celularInmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celular
Jesus Loor Vera
 
Citocinas - Basurto Espinoza Gema
Citocinas - Basurto Espinoza GemaCitocinas - Basurto Espinoza Gema
Citocinas - Basurto Espinoza Gema
GBasurtoE98
 
Proyecto mastocitos
Proyecto mastocitosProyecto mastocitos
Proyecto mastocitos
JenniferAlmeida14
 
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDADCOMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
Andrea Marene Macay De La Cruz
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
AlejandroBulla
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Saam Ha
 
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica  Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Liz Luzuriaga
 
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica  Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Liz Luzuriaga
 
Inmunocompetencia art. inmuno
Inmunocompetencia art. inmunoInmunocompetencia art. inmuno
Inmunocompetencia art. inmuno
Genessis Julexy Cevallos
 
Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.
Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.
Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.
JesseniaJamilethQuir
 
Tarea 8 dhtic after the draft
Tarea 8 dhtic after the draftTarea 8 dhtic after the draft
Tarea 8 dhtic after the draft
huferre
 
Erick david briones aduen - Mastocitos
Erick david briones aduen - MastocitosErick david briones aduen - Mastocitos
Erick david briones aduen - Mastocitos
Erick Briones
 
Proyecto mc inmunologia
Proyecto mc inmunologiaProyecto mc inmunologia
Proyecto mc inmunologia
HelenDarianaMoralesG
 
Células dendríticas
Células dendríticasCélulas dendríticas
Células dendríticas
Julexy_Solorzano
 
Tema 61: Descripción y función de los órganos y tejidos del sistema mieloide ...
Tema 61: Descripción y función de los órganos y tejidos del sistema mieloide ...Tema 61: Descripción y función de los órganos y tejidos del sistema mieloide ...
Tema 61: Descripción y función de los órganos y tejidos del sistema mieloide ...
Dian Alex Gonzalez
 
ARTICULO: ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
ARTICULO: ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOSARTICULO: ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
ARTICULO: ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
Liseth Mera
 
Histologia Sistema linfoide mapa conceptual
Histologia Sistema linfoide mapa conceptual Histologia Sistema linfoide mapa conceptual
Histologia Sistema linfoide mapa conceptual
Daniel Cruz
 
Tema60 biología de la respuesta inmunemediada por células.
Tema60 biología de la respuesta inmunemediada por células.Tema60 biología de la respuesta inmunemediada por células.
Tema60 biología de la respuesta inmunemediada por células.
Saam Ha
 

La actualidad más candente (20)

Anticuerpos y su semivida
Anticuerpos y su semividaAnticuerpos y su semivida
Anticuerpos y su semivida
 
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOSARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
 
Inmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celularInmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celular
 
Citocinas - Basurto Espinoza Gema
Citocinas - Basurto Espinoza GemaCitocinas - Basurto Espinoza Gema
Citocinas - Basurto Espinoza Gema
 
Proyecto mastocitos
Proyecto mastocitosProyecto mastocitos
Proyecto mastocitos
 
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDADCOMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
 
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica  Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
 
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica  Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
 
Inmunocompetencia art. inmuno
Inmunocompetencia art. inmunoInmunocompetencia art. inmuno
Inmunocompetencia art. inmuno
 
Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.
Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.
Proyecto de Inmunología de fin de ciclo.
 
Tarea 8 dhtic after the draft
Tarea 8 dhtic after the draftTarea 8 dhtic after the draft
Tarea 8 dhtic after the draft
 
Erick david briones aduen - Mastocitos
Erick david briones aduen - MastocitosErick david briones aduen - Mastocitos
Erick david briones aduen - Mastocitos
 
Proyecto mc inmunologia
Proyecto mc inmunologiaProyecto mc inmunologia
Proyecto mc inmunologia
 
Células dendríticas
Células dendríticasCélulas dendríticas
Células dendríticas
 
Tema 61: Descripción y función de los órganos y tejidos del sistema mieloide ...
Tema 61: Descripción y función de los órganos y tejidos del sistema mieloide ...Tema 61: Descripción y función de los órganos y tejidos del sistema mieloide ...
Tema 61: Descripción y función de los órganos y tejidos del sistema mieloide ...
 
ARTICULO: ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
ARTICULO: ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOSARTICULO: ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
ARTICULO: ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
 
Histologia Sistema linfoide mapa conceptual
Histologia Sistema linfoide mapa conceptual Histologia Sistema linfoide mapa conceptual
Histologia Sistema linfoide mapa conceptual
 
Tema60 biología de la respuesta inmunemediada por células.
Tema60 biología de la respuesta inmunemediada por células.Tema60 biología de la respuesta inmunemediada por células.
Tema60 biología de la respuesta inmunemediada por células.
 

Similar a Mast cell

MASTOCITOS
MASTOCITOSMASTOCITOS
MASTOCITOS
valentinatesu
 
Mastocitos
MastocitosMastocitos
Mastocitos
miltonbarreto2
 
Proyecto mastocitos
Proyecto mastocitosProyecto mastocitos
Proyecto mastocitos
JenniferAlmeida14
 
Mastocito
MastocitoMastocito
Mastocito
Denisse Gomez
 
Organos linfoides primarios
Organos linfoides primariosOrganos linfoides primarios
Organos linfoides primarios
Simaryluc99
 
Mastocito e importancia clinica
Mastocito e importancia clinicaMastocito e importancia clinica
Mastocito e importancia clinica
Arianna Maria Freeman Serrano
 
Articulo científico de Macrófagos___Nayomy Mero
Articulo científico de Macrófagos___Nayomy Mero Articulo científico de Macrófagos___Nayomy Mero
Articulo científico de Macrófagos___Nayomy Mero
nayomymero
 
Mastocitos articulo
Mastocitos   articuloMastocitos   articulo
Mastocitos articulo
Sara1527
 
Mastocitos
MastocitosMastocitos
Mastocitos
IdrisBailonOjeda1
 
Listado de interlucinas etc
Listado de interlucinas etcListado de interlucinas etc
Listado de interlucinas etc
Jyugo Hetalia
 
Linfocitos t citotoxicos
Linfocitos t citotoxicosLinfocitos t citotoxicos
Linfocitos t citotoxicos
Martha Rodriguez
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
ElvisDarwinMeraSalto
 
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTELA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
EderCornejo
 
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRALINFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
MelbaNoboa
 
Dd 5875 100001228 tpi 2010 - 2
Dd 5875   100001228 tpi 2010 - 2Dd 5875   100001228 tpi 2010 - 2
Dd 5875 100001228 tpi 2010 - 2
Milagros Daly
 
MACRÓFAGO
MACRÓFAGOMACRÓFAGO
MACRÓFAGO
liborio91
 
Nancy cabal artículo
Nancy cabal artículoNancy cabal artículo
Nancy cabal artículo
Nancy Belén Cabal Guerrero
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
FabianPatio10
 
Células dendríticas
Células dendríticasCélulas dendríticas
Células dendríticas
Joyce Sanchez
 
MARUJA CASAVERDE ANCCO - SISTEMA INMUNITARIO 1.docx
MARUJA CASAVERDE ANCCO - SISTEMA INMUNITARIO 1.docxMARUJA CASAVERDE ANCCO - SISTEMA INMUNITARIO 1.docx
MARUJA CASAVERDE ANCCO - SISTEMA INMUNITARIO 1.docx
MARUJACASAVERDEANCCO
 

Similar a Mast cell (20)

MASTOCITOS
MASTOCITOSMASTOCITOS
MASTOCITOS
 
Mastocitos
MastocitosMastocitos
Mastocitos
 
Proyecto mastocitos
Proyecto mastocitosProyecto mastocitos
Proyecto mastocitos
 
Mastocito
MastocitoMastocito
Mastocito
 
Organos linfoides primarios
Organos linfoides primariosOrganos linfoides primarios
Organos linfoides primarios
 
Mastocito e importancia clinica
Mastocito e importancia clinicaMastocito e importancia clinica
Mastocito e importancia clinica
 
Articulo científico de Macrófagos___Nayomy Mero
Articulo científico de Macrófagos___Nayomy Mero Articulo científico de Macrófagos___Nayomy Mero
Articulo científico de Macrófagos___Nayomy Mero
 
Mastocitos articulo
Mastocitos   articuloMastocitos   articulo
Mastocitos articulo
 
Mastocitos
MastocitosMastocitos
Mastocitos
 
Listado de interlucinas etc
Listado de interlucinas etcListado de interlucinas etc
Listado de interlucinas etc
 
Linfocitos t citotoxicos
Linfocitos t citotoxicosLinfocitos t citotoxicos
Linfocitos t citotoxicos
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO Y FISIOLOGÍA DEL S...
 
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTELA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
LA HISTOCOMPATIBILIDAD Y LOS TRASPLANTE
 
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRALINFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
INFLAMACION EXPO.pdf SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Dd 5875 100001228 tpi 2010 - 2
Dd 5875   100001228 tpi 2010 - 2Dd 5875   100001228 tpi 2010 - 2
Dd 5875 100001228 tpi 2010 - 2
 
MACRÓFAGO
MACRÓFAGOMACRÓFAGO
MACRÓFAGO
 
Nancy cabal artículo
Nancy cabal artículoNancy cabal artículo
Nancy cabal artículo
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Células dendríticas
Células dendríticasCélulas dendríticas
Células dendríticas
 
MARUJA CASAVERDE ANCCO - SISTEMA INMUNITARIO 1.docx
MARUJA CASAVERDE ANCCO - SISTEMA INMUNITARIO 1.docxMARUJA CASAVERDE ANCCO - SISTEMA INMUNITARIO 1.docx
MARUJA CASAVERDE ANCCO - SISTEMA INMUNITARIO 1.docx
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Mast cell

  • 1. MASTOCITO Autor: Juan Andres Del Valle San Lucas Estudiante de la Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de medicina Coautor: Dr. Jorge Cañarte Alcívar Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Inmunología Clínica, Magister en Investigación Clínica y Epidemiológica, Docente de la Universidad Técnica de Manabí. Palabras clave: Mastocitos, histamina, heparina, serotonina, metacromáticas. Introducción Los mastocitos son células que presentan un solo núcleo y se encuentran sobre todo en el tejido conectivo, piel y epitelio mucoso, se caracterizan por participar en procesos inflamatorios y alérgicos, estas células derivan de la medula ósea de una celula madre progenitora hematopoyética, este mastocito sale de la medula ósea como célula inmadura, circula por el torrente sanguíneo hasta poder migrar al tejido conectivo, madurando y realizando sus funciones en el tejido; presentan gránulos en su interior, como la histamina, heparina, serotonina los cuales presentan propiedades metacromáticas (indica que se tiñen con un color diferente al del colorante que se le ha administrado) Por características morfológicas y por su función se distinguen dos grandes grupos: los que se encuentran localizados en tejidos conectivos, piel, peritoneo y serosas de muchos órganos, y aquellos mastocitos que se encuentran en mucosas intestinales y respiratorias, una de las cosas que caracterizan la diferencia entre estas células según su localización es que los mastocitos de los tejidos conectivos tienen una mayor concentración de heparina, mientras que los de la mucosa carecen de ella; aunque en la actualidad se sugiere la existencia de más de dos tipos de mastocitos ya que se han
  • 2. encontrado diferente contenido de proteasas. Estas células presentan en su membrana plasmática bajos niveles de moléculas de MHC de clase II (complejo principal de histocompatibilidad) y bajos niveles de moléculas coestimuladoras, que le ayudaran a poder presentar antígenos a los linfocitos T CD4; también tienen una gran capacidad de fijar en su membrana IgE por lo que presentan receptores para esta Ig siendo la inmunidad humoral una vía de activación de los mastocitos. Desarrollo Los mastocitos fueron descubiertos por Paul Ehrlich en el año 1878 cuando aún era un estudiante de medicina; en su discurso doctoral, describió una clase de células anilina-positivas de los tejidos conectivos dotados de gránulos metacromáticos citoplásmicos, para lo cual le dio el nombre "Mastzellen". El primer uso del término "metacromático" fue por Ackroyd en 1876, para indicar que la estructura que se está teñiendo asumía un color diferente del propio tinte, los gránulos de los mastocitos son metacromáticos. (Ribatti, 2018). La mayoría de las otras células hematopoyéticas si dirigen al torrente sanguíneo, en un estado maduro identificable (después de haber madurado en sus órganos linfáticos, como la medula ósea y el timo en el caso de linfocitos B y T), sin embargo, los mastocitos provienen de la médula ósea, pero estos van a ingresar y madurar en los tejidos periféricos por influencia de algunos factores de crecimiento, entre ellos está el factor de células madre de unión c-skit (SCF). Por su gran parecido funcional y morfológico con los leucocitos basófilos se pensó en al principio que provenían de un progenitor mieloide común. Pero en realidad, ya años más tarde en 1977, se comprobó que los mastocitos parecen originarse de una célula madre progenitora hematopoyética que se sitúa en la medula ósea. (Dahlin & Hallgren, 2015) (Megías Manuel, Molist Pilar, 2015) (Beghdadi et al., 2011).
  • 3. Los mastocitos se encuentran en todos los tejidos vascularizados a excepción del SNC y la retina, principalmente se encuentran en el lugar de interacción del huésped con el medio externo (piel, aparatos respiratorios y digestivos). Los mastocitos en su citoplasma presentan de 50-200 gránulos grandes que almacenan mediadores inflamatorios, que incluyen histamina, heparina, una variedad de citocinas, sulfato de condroitina y proteasas neutras como triptasas y quimasas .(Krystel-Whittemore, Dileepan, & Wood, 2016) . Los mastocitos presentan en su membrana varios tipos de receptores como los receptores para IgE y moléculas del complejo principal de histocompatibilidad del tipo II (MHCII), estas MHCII las adquieren durante las etapas iniciales de la inflamación de la piel por interacción con las células dendríticas, estos contactos tipo sinapsis culminan finalmente en transferencias de moléculas de DC a MC que incluyen proteínas del complejo de histocompatibilidad principal clase II (MHCII) que permiten la posterior preparación en vivo de células T alogénicas con una firma de citocina específica; la activación de mastocitos puede ser causada por desencadenantes mediados por IgE y no mediados por IgE (Akin, 2017) Los mastocitos pueden producir y secretar C1q funcionalmente activo, y tienen un papel en la homeostasis tisular y la defensa inmune innata a través de C1q (Dudeck et al., 2017) (van Schaarenburg et al., 2016). Como ya se ha mencionado los mastocitos tienen receptores para IgE los cuales pueden contribuir a las respuestas contra ciertos parásitos y reacciones alérgicas; Los venenos también pueden inducir la sensibilización alérgica y el desarrollo de anticuerpos IgE específicos del veneno, lo que puede predisponer a algunos sujetos a presentar anafilaxia. Cuando los anticuerpos IgE unidos a mastocitos o basófilos reconocen antígenos que son al menos bivalentes, la
  • 4. agregación rápida del Fc varepsilon RI inicia rutas de señalización intracelulares complejas, como la liberación de sus gránulos localizados en el citoplasma.(Galli & Tsai, 2017) . En la anafilaxia se da principalmente por la alergia a los alimentos mediada por IgE siendo una reacción alérgica sistémica que puede poner en peligro la vida y evolucionar rápidamente. También puede provocar la muerte por obstrucción de las vías respiratorias o colapso cardiovascular. (Bahri et al., 2018). En nuevos estudios se ha revisado la Participación de los mastocitos en el deterioro de la tolerancia a la glucosa causado por el estrés leve crónico con trastornos del sueño en la cual se hizo experimentos con ratones con estrés criados en una red de alambre durante 3 semanas tenían niveles de glucosa significativamente más altos a los 30, 60, 90 y 120 minutos en la prueba de tolerancia a la glucosa (Chikahisa et al., 2017). Conclusión. Podemos concluir que los mastocitos son células multifuncionales que nos aportan protección en las respuestas inmunitarias tanto innatas como adaptativas por medio de sus gránulos citoplasmáticos, los cuales necesitan de una señal que los estimule y además por presentar su gran variedad de receptores en su membrana, como el receptor para inmunoglobulina E, pudiendo así apoyar para la respuesta contra ciertos parásitos y participar en reacciones alérgicas. REFERENCIAS Akin,C.(2017). Mast cell activation syndromes. Journalof Allergy and Clinical Immunology,140(2),349–355. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2017.06.0 07 Bahri,R., Custovic,A.,Korosec,P.,Tsoumani, M., Barron, M., Wu, J.,… Bulfone-Paus, S. (2018). Mast cell activationtestinthe diagnosisof allergicdisease and anaphylaxis. Journalof Allergy and Clinical Immunology. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2018.01.0 43 Beghdadi,W.,Madjene,L.C.,Benhamou,M., Charles,N.,Gautier,G.,Launay,P., & Blank,U. (2011). Mast cellsas cellular sensorsininflammationandimmunity. Frontiersin Immunology,2(SEP),1–15. https://doi.org/10.3389/fimmu.2011.00 037
  • 5. Burton,D., Delves,J.,Martin,S.,Roitt,I. (2014). Roitt Inmunologia Fundamentos (ppt. 19). Madrid, España:Editorial MédicaPanamericana Brown,M. A.(2018). Studiesof mastcells: Adventuresinserendipity. Frontiersin Immunology,9(MAR),1–9. https://doi.org/10.3389/fimmu.2018.00 520 Chikahisa,S.,Harada,S.,Shimizu,N.,Shiuchi, T., Otsuka, A.,Nishino,S.,&Séi,H. (2017). Mast cell involvementinglucose tolerance impairmentcausedbychronic mildstresswithsleepdisturbance. Scientific Reports,7(1), 1–11. https://doi.org/10.1038/s41598-017- 14162-w Dahlin,J.S.,& Hallgren,J.(2015). Mast cell progenitors:Origin,developmentand migrationtotissues. Molecular Immunology,63(1),9–17. https://doi.org/10.1016/J.MOLIMM.201 4.01.018 Dudeck,J.,Medyukhina,A.,Fröbel,J., Svensson,C.-M.,Kotrba,J.,Gerlach,M., … Dudeck,A. (2017). Mast cellsacquire MHCII from dendriticcellsduringskin inflammation. TheJournalof ExperimentalMedicine,jem.20160783. https://doi.org/10.1084/jem.20160783 Fainboim,L.& Geffner,J.(2011). Introducción a la inmunologiahumana(ppt.12-14). Buenos Aires,Argentina:Editorial MédicaPanamericana Galli,S.J.,& Tsai,M. (2017). Mast cellsand IgE can enhance survival duringinnate and acquiredhostresponsesto venoms*, 128, 3–15. González,S.,López,C.,Martinez,E.,Regueiro, J. (2010). InmunologíaBiologíay patologíadel sistemainmunitario(ppt. 234). España:Editorial Médica Panamericana Krystel-Whittemore,M.,Dileepan,K.N.,& Wood,J. G. (2016). Mast cell:A multi- functional mastercell. Frontiersin Immunology,6(JAN),1–12. https://doi.org/10.3389/fimmu.2015.00 620 Megías Manuel,MolistPilar,P.M. (2015). Tiposcelulares. Universidad deVigo,4– 11. Retrievedfrom https://mmegias.webs.uvigo.es/descarg as/tipos-cel-neurona.pdf Ribatti,D.(2018). The Stainingof Mast Cells : A Historical Overview,55–60. https://doi.org/10.1159/000487538 van Schaarenburg,R.A.,Suurmond,J., Habets,K.L. L., Brouwer,M. C.,Wouters, D., Kurreeman,F.A.S.,… Trouw, L. A. (2016). The productionandsecretionof complementcomponentC1qbyhuman mast cells. MolecularImmunology,78, 164–170. https://doi.org/10.1016/j.molimm.2016. 09.001