SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología y envejecimiento.
      Aparato digestivo
          Tema 10
Fisiología y envejecimiento.
            Aparato digestivo

•   Generalidades.
•   Motilidad digestiva.
•   Funciones secretoras.
•   Envejecimiento.
Fisiología y envejecimiento.
             Aparato digestivo
                    Generalidades
El aparato digestivo es el encargado de transformar los
alimentos en nutrientes susceptibles de ser absorbidos y
empleados por el organismo.
* El aparato digestivo está constituido principalmente por
un tubo largo que comienza en la boca y finaliza en el ano.
En el se localizan diferentes reservorios separados por
esfínteres.
* Anatómicamente se diferencian:
       Boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado
       (duodeno, yeyuno, íleon), intestino grueso (ciego,
       colon, recto), ano.
Fisiología y envejecimiento.
           Aparato digestivo
                 Generalidades
Ademas se incluyen las denominadas glándulas anejas:
       - Glándulas salivales.
       - Páncreas.
       - Hígado.
* Otros órganos:
       - Labios.
       - Lengua.
       - Dientes.
* Cada segmento del tubo digestivo está especializado
en una función concreta.
Fisiología y envejecimiento.
           Aparato digestivo
                Motilidad digestiva
                    Masticación
Es un proceso voluntario en el que intervienen:
  * Dientes.     * Lengua.
  * Mejillas.    * Labios.
* Está controlada por los nervios:
  * Trigémino. * Facial.     * Glosofaríngeo.
  * Vago.        * Espinal. * Hipogloso.
Fisiología y envejecimiento.
            Aparato digestivo
                     Motilidad digestiva
                         Deglución
El alimento masticado pasa de la boca al estómago.
* Se distinguen tres fases:

1. Fase bucal. Movimiento voluntario. El bolo alimenticio es
   dirigida por la lengua hacia atrás. Intervienen los
   músculos palato-faríngeos y constrictores faríngeos.

2. Fase faríngea. Para impedir que el alimento pase a las
   vías respiratorias se llevan a cabo los siguientes
   procesos:
Fisiología y envejecimiento.
            Aparato digestivo
                   Motilidad digestiva
                       Deglución
   * Elevación del paladar.
   * Elevación de la laringe.
   * Inhibición del esfínter de músculo estriado del esófago.
   * Cierre de las fosas nasales.
   * Aproximación de las cuerdas vocales.
   * Cierre de la glotis.
3. Fase esofágica. El bolo progresa por el esófago por
   medio de ondas peristálticas de contracción relajación
   hasta el cardias.
Fisiología y envejecimiento.
            Aparato digestivo
                      Motilidad digestiva
                      Motilidad gástrica.
El estómago tiene tres funciones:
   * Depósito del alimento en la región fúndica.
   * Mezcla del alimento con el jugo gástrico. Movimientos
   de mezcla.
   * Movimiento del bolo: Movimientos de propulsión.
El vaciamiento gástrico está regulado por:
   * Cantidad de alimento que llega al duodeno.
   * Estimulación gástrica.
   * Naturaleza del alimento.
   * Acidez del bolo (inhibe el vaciamiento).
   * Secretina y pancreocimina (inhiben el vaciamiento).
Fisiología y envejecimiento.
            Aparato digestivo
                      Motilidad digestiva
               Motilidad del intestino delgado.
En el intestino delgado se completa la digestión de los
  alimentos y se absorben los nutrientes.
Se requieren dos tipos de movimientos:
  * Movimientos de segmentación rítmica: Se originan con
  la distensión del duodeno ocasionada por la llegada del
  alimento. Consisten en contracciones concéntricas
  seguidas de relajación que se suceden en el epitelio
  intestinal. Favorecen la progresión del bolo y también la
  absorción.
  * Movimientos peristálticos o de propulsión. Consisten
  en una onda de contracción seguida de una relajación
  distal. Provocan el avance del bolo.
Fisiología y envejecimiento.
            Aparato digestivo
                      Motilidad digestiva
                     Motilidad del colon
Se distinguen tres tipos de movimientos:
  1. Movimientos de segmentación: Ondas de mezclado
  para homogeneizar los residuos procedentes del
  intestino delgado.
  2. Movimientos antiperistálticos: La materia fecal vuelve
  hacia el ciego para completar la reabsorción de agua y
  electrolitos.
  3. Movimientos en masa. Ondas potentes que envían la
  materia fecal desde el colon proximal al colon distal
Fisiología y envejecimiento.
            Aparato digestivo
                  Motilidad digestiva
                     Defecación
Se inicia con un movimiento en masa que impulsa las
  heces hacia el recto.
Este proceso incluye:
  1. Contracción refleja de las paredes del recto.
  2. Relajación de los esfínteres anales tanto interno como
  externo.
Fisiología y envejecimiento.
            Aparato digestivo
                Funciones secretoras
                     Secreción salival.
Mediante la insalivación los alimentos se humedecen
favoreciendo la deglución.

La saliva se produce en las glándulas salivales:
       - Glándulas parótidas: Saliva fluida.
       - Glándulas submaxilares y sublinguales: Saliva
       viscosa rica en mucus.

La saliva es una disolución acuosa (98%) de electrolitos y
sustancias orgánicas.
Fisiología y envejecimiento.
              Aparato digestivo
                    Funciones secretoras
                      Secreción salival
Entre las sustancias orgánicas destacan:
       - Mucina: Viscosidad. Acción lubrificante.
       - Ptialina o α-amilasa: Inicia la hidrólisis de
         almidón y del glucógeno.
       - Lipasa lingual
       - Muramidasa
       - Lactoferrina.
       - Factor de crecimiento epidérmico.
       - Inmunoglobulinas.
Fisiología y envejecimiento.
             Aparato digestivo
                     Secreción salival

A.   Funciones protectoras
     1. Actúa como lubricante.
     2. Capacidad tampón, por su pH neutro y por su
     contenido en bicarbonato.
     3. Favorece la deglución.
     4. Favorece el habla.
     5. Disuelve moléculas sápidas.
     6. Desempeña un importante papel en la ingesta de
     agua.
     7. Higiene bucal: Arrastra gérmenes y restos. Contiene
     factores bactericidas
Fisiología y envejecimiento.
            Aparato digestivo
                    Secreción salival

B. Funciones digestivas

1. Ptialina. Hidroliza enlaces α-1,4-glucosídicos.
2. Lipasa salival. Favorece la rotura de triglicéridos de
   cadena media
Fisiología y envejecimiento.
            Aparato digestivo
                   Secreción gástrica
Es producida por las glándulas gástricas:
* Glándulas del cardias: Células mucosas (mucina), células
   parietales u oxínticas (HCl).
* Glándulas del fundus: Células mucosas, células
   principales (Pepsinógeno), células parietales u oxínticas.
* Glándulas pilóricas: células mucosas y células
   principales.
Además en la mucosa existen tres tipos de células:
* Células G: Producen Gastrina.
* Células D: Producen somatostatina.
* Células epiteliales simples. Producen secreción alcalina
   rica en mucina.
Fisiología y envejecimiento.
             Aparato digestivo
                    Secreción gástrica
El jugo gástrico es una secreción ácida (pH = 0.8).

*En su composición destaca:

      * HCl
      * Mucus
      * Factor intrínseco
      * Pepsinógeno
      * Lipasa débil tributirasa
      * Gelatinasa
      * Ureasa
Fisiología y envejecimiento.
            Aparato digestivo
                    Secreción gástrica
Funciones del ClH
1. Facilita el paso de pepsinógeno a pepsina.
2. Proporciona el pH necesario para que la pepsina ejerza
   su acción.
3. Hidroliza disacáridos: Sacarosa = Glucosa + Fructosa.
4. Disuelve nucleoproteínas y solubiliza el colágeno.
5. Regula la apertura y el cierre del píloro.
6. Actúa como antiséptico.
7. Favorece la formación del jugo pancreático (secretina).
8. Forma Cl2Fe y Cl2Ca que favorece la absorción de Fe y
   Ca.
Fisiología y envejecimiento.
             Aparato digestivo
                  Secreción gástrica
B) Funciones del resto de componentes.
1. Pepsinógeno: Se transforma en pepsina que hidroliza
    a las proteínas.
2. Factor intrínseco: Favorece la absorción de vitamina
    B12.
3. Lipasa débil tributirasa: Actúa sobre la tributirina.
4. Gelatinasa: Hidroliza a la gelatina.
5.   Ureasa: Degrada la urea hasta amoniaco.
Fisiología y envejecimiento.
            Aparato digestivo
                  Secreción pancreática
Es una solución acuosa e isotónica de electrolitos (Na, K,
  Ca, Mg, Sulfatos y bicarbonato) y enzimas.
Enzimas:
  1. Enzimas amilolíticas: Hidrolizan hidratos de carbono.
      * Amilasa pancrática.
  2. Enzimas lipolíticas: Hidrolizan lípidos.
      * Lipasa pancreática: Hidroliza triglicéridos hasta
  ácidos grasos y glicerol.
      * Colesterol esterasa: Hidroliza ésteres de
  colesterol.
      * Fosfolipasas: Hidroliza fosfolípidos.
Fisiología y envejecimiento.
            Aparato digestivo
                Secreción pancreática
3. Enzimas proteolíticos.
* Tripsinógeno: Precursor de la tripsina.
* Quimiotripsinógeno: Precursor de la quimiotripsina.
*Procarboxipolipeptidasas:Precursor de carboxipeptidasas.

4. Otros enzimas:
* Ribonucleasas.
* Desoxirribonucleasas.
* Elastasas.
Fisiología y envejecimiento.
            Aparato digestivo
                        Secreción biliar
La secreción biliar se produce en las células
  parenquimatosas del hígado de forma continua y con
  gasto energético.
La bilis es un líquido viscoso, amargo, isotónico compuesto
  por agua,sales biliares, ácidos grasos, colesterol,lecitina
  y mucina.
                           Funciones
Favorece la digestión y absorción de grasas ya que
  disminuye la tensión superficial de la grasa y estimula a
  la lipasa pancreática, laxante, actividad antiséptica
  intestinal, favorece la reabsorción del colesterol y las
  vitaminas liposolubles.
Fisiología y envejecimiento.
           Aparato digestivo
              Secreción intestinal
Es producida por las glándulas de Brunner y de
  Lieberkund.
Es un líquido isotónico formado por agua,
  electrolitos, mucina y enzimas:
  * Aminopolipeptidasas, dipeptidasas, lipasa
  débil, amilasa intestinal, maltasa y lactasa.
La secreción intestinal completa la digestión.
Fisiología y envejecimiento.
            Aparato digestivo
                    Envejecimiento
1. Disminución de la motilidad digestiva y de los
   mecanismos secretores.

2. En la porción superior del tubo digestivo:
    – Reducción de la sensibilidad ante irritación o lesión
      en la boca, pérdida del gusto y enfermedad
      periodontal.
    – Dificultades durante la deglución, hernia hiatal,
      gastritis y enfermedad ulcerosa péptica.
Fisiología y envejecimiento.
          Aparato digestivo
                   Envejecimiento

3. En el intestino delgado:
    -Úlceras duodenales, alteraciones en la digestión y
    malabsorción.
4. Otras enfermedades:
    -Apendicitis, problemas vesiculares, ictericia, cirrosis
    hepática y enfermedad diverticular.
5.Aumento de la incidencia de cáncer de colon y recto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otras Enfermedades Relacionadas Con La NutricióN 10
Otras Enfermedades Relacionadas Con La NutricióN 10Otras Enfermedades Relacionadas Con La NutricióN 10
Otras Enfermedades Relacionadas Con La NutricióN 10luisjavier2002
 
Enfermedades no infecciosas ii laura blanco
Enfermedades no infecciosas ii  laura blancoEnfermedades no infecciosas ii  laura blanco
Enfermedades no infecciosas ii laura blancoMª Estela Quintanar
 
Otras Enfermedades Relacionadas Con La NutricióN 2
Otras Enfermedades Relacionadas Con La NutricióN 2Otras Enfermedades Relacionadas Con La NutricióN 2
Otras Enfermedades Relacionadas Con La NutricióN 2luisjavier2002
 
Calcio
CalcioCalcio
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionalesEnfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
Orlando Lopez
 
Enfermedades relacionadas con la nutrición 14
Enfermedades relacionadas con la nutrición 14Enfermedades relacionadas con la nutrición 14
Enfermedades relacionadas con la nutrición 14
luisjavier2002
 
Carbohidratos signos y síntomas nutrición
Carbohidratos signos y síntomas nutriciónCarbohidratos signos y síntomas nutrición
Carbohidratos signos y síntomas nutrición
Nallely Gandarilla
 
Enfermedades relacionadas con la nutrición
Enfermedades relacionadas con la nutriciónEnfermedades relacionadas con la nutrición
Enfermedades relacionadas con la nutrición
putochiquis
 
Principales enfermedades asociadas con la nutrición
Principales enfermedades asociadas con la nutriciónPrincipales enfermedades asociadas con la nutrición
Principales enfermedades asociadas con la nutriciónAlejandra57
 
Alimentacion y enfermedades nutricionales
Alimentacion  y enfermedades nutricionalesAlimentacion  y enfermedades nutricionales
Alimentacion y enfermedades nutricionales
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
 
Enfermedades relacionadas con la nutrición 15
Enfermedades relacionadas con la nutrición 15Enfermedades relacionadas con la nutrición 15
Enfermedades relacionadas con la nutrición 15
luisjavier2002
 
Enfermedades Nutricionales
Enfermedades NutricionalesEnfermedades Nutricionales
Enfermedades NutricionalesJess Valkyrjo
 
Sabías que la bulimia se origino en el imperio romano
Sabías que la bulimia se origino en el imperio romanoSabías que la bulimia se origino en el imperio romano
Sabías que la bulimia se origino en el imperio romano
angelaleongomez
 
La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
Jessica Reina
 
Tema 7 - Curva de tolerancia de glucosa, intolerancia a la lactosa e índice ...
Tema 7 - Curva de tolerancia de glucosa, intolerancia a la lactosa e índice ...Tema 7 - Curva de tolerancia de glucosa, intolerancia a la lactosa e índice ...
Tema 7 - Curva de tolerancia de glucosa, intolerancia a la lactosa e índice ...
BrunaCares
 
Constipación e íleo
Constipación e íleoConstipación e íleo
Constipación e íleo
Yiniver Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

Desnutrición internet
Desnutrición internetDesnutrición internet
Desnutrición internet
 
Otras Enfermedades Relacionadas Con La NutricióN 10
Otras Enfermedades Relacionadas Con La NutricióN 10Otras Enfermedades Relacionadas Con La NutricióN 10
Otras Enfermedades Relacionadas Con La NutricióN 10
 
Enfermedades no infecciosas ii laura blanco
Enfermedades no infecciosas ii  laura blancoEnfermedades no infecciosas ii  laura blanco
Enfermedades no infecciosas ii laura blanco
 
Otras Enfermedades Relacionadas Con La NutricióN 2
Otras Enfermedades Relacionadas Con La NutricióN 2Otras Enfermedades Relacionadas Con La NutricióN 2
Otras Enfermedades Relacionadas Con La NutricióN 2
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionalesEnfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Enfermedades relacionadas con la nutrición 14
Enfermedades relacionadas con la nutrición 14Enfermedades relacionadas con la nutrición 14
Enfermedades relacionadas con la nutrición 14
 
Carbohidratos signos y síntomas nutrición
Carbohidratos signos y síntomas nutriciónCarbohidratos signos y síntomas nutrición
Carbohidratos signos y síntomas nutrición
 
Enfermedades nutricionales.
Enfermedades nutricionales.Enfermedades nutricionales.
Enfermedades nutricionales.
 
Enfermedades relacionadas con la nutrición
Enfermedades relacionadas con la nutriciónEnfermedades relacionadas con la nutrición
Enfermedades relacionadas con la nutrición
 
Principales enfermedades asociadas con la nutrición
Principales enfermedades asociadas con la nutriciónPrincipales enfermedades asociadas con la nutrición
Principales enfermedades asociadas con la nutrición
 
Alimentacion y enfermedades nutricionales
Alimentacion  y enfermedades nutricionalesAlimentacion  y enfermedades nutricionales
Alimentacion y enfermedades nutricionales
 
Enfermedades relacionadas con la nutrición 15
Enfermedades relacionadas con la nutrición 15Enfermedades relacionadas con la nutrición 15
Enfermedades relacionadas con la nutrición 15
 
Enfermedades Nutricionales
Enfermedades NutricionalesEnfermedades Nutricionales
Enfermedades Nutricionales
 
Sabías que la bulimia se origino en el imperio romano
Sabías que la bulimia se origino en el imperio romanoSabías que la bulimia se origino en el imperio romano
Sabías que la bulimia se origino en el imperio romano
 
La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
 
Tema 7 - Curva de tolerancia de glucosa, intolerancia a la lactosa e índice ...
Tema 7 - Curva de tolerancia de glucosa, intolerancia a la lactosa e índice ...Tema 7 - Curva de tolerancia de glucosa, intolerancia a la lactosa e índice ...
Tema 7 - Curva de tolerancia de glucosa, intolerancia a la lactosa e índice ...
 
Constipación e íleo
Constipación e íleoConstipación e íleo
Constipación e íleo
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 

Destacado

Aparato Digestivo Ecr
Aparato Digestivo EcrAparato Digestivo Ecr
Aparato Digestivo Ecr
Juan Carlos Munévar
 
Digestivo 1 generalidades - rev 2013
Digestivo   1 generalidades - rev 2013Digestivo   1 generalidades - rev 2013
Digestivo 1 generalidades - rev 2013
Esteban Cruz
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
eugeniapewi
 
Fisiología del aparato digestivo diapo
Fisiología del aparato digestivo diapoFisiología del aparato digestivo diapo
Fisiología del aparato digestivo diapo
sandra velasco
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivoFisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
Phalolitha Almazan Samaniego
 
Síndrome de Muerte Súbita del Lactantes
Síndrome de Muerte Súbita del LactantesSíndrome de Muerte Súbita del Lactantes
Síndrome de Muerte Súbita del LactantesSalvador Morgado
 
El sindrome de muerte subita del lactante
El sindrome de muerte subita del lactanteEl sindrome de muerte subita del lactante
El sindrome de muerte subita del lactante
educacionparatodos4
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
Pavel Luna
 
FisiologíA Gastrointestinal
FisiologíA GastrointestinalFisiologíA Gastrointestinal
FisiologíA Gastrointestinalkarenlinda
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalBraulio Lopez
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
Xinita Ariana SG
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorLeslie Pascua
 

Destacado (13)

Aparato Digestivo Ecr
Aparato Digestivo EcrAparato Digestivo Ecr
Aparato Digestivo Ecr
 
Digestivo 1 generalidades - rev 2013
Digestivo   1 generalidades - rev 2013Digestivo   1 generalidades - rev 2013
Digestivo 1 generalidades - rev 2013
 
Fisiologia. digestiva enfermería
Fisiologia.  digestiva enfermería Fisiologia.  digestiva enfermería
Fisiologia. digestiva enfermería
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Fisiología del aparato digestivo diapo
Fisiología del aparato digestivo diapoFisiología del aparato digestivo diapo
Fisiología del aparato digestivo diapo
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivoFisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
 
Síndrome de Muerte Súbita del Lactantes
Síndrome de Muerte Súbita del LactantesSíndrome de Muerte Súbita del Lactantes
Síndrome de Muerte Súbita del Lactantes
 
El sindrome de muerte subita del lactante
El sindrome de muerte subita del lactanteEl sindrome de muerte subita del lactante
El sindrome de muerte subita del lactante
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
FisiologíA Gastrointestinal
FisiologíA GastrointestinalFisiologíA Gastrointestinal
FisiologíA Gastrointestinal
 
Fisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinalFisiologia gastrointestinal
Fisiologia gastrointestinal
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
 

Similar a Master gerontologiatema10

Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Natalia Serrano Marin
 
Actividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Actividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoActividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Actividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Rous García
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
Gloria Lucia Flórez Ramos
 
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-GloriaSistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Gloria Lucia Flórez Ramos
 
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Kaelin Valdivia Orozco
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Morayma Torres
 
Proceso digestivo joao chavez
Proceso digestivo joao chavezProceso digestivo joao chavez
Proceso digestivo joao chavez
Joao Chávez
 
sistema-digestivo1.pptx
sistema-digestivo1.pptxsistema-digestivo1.pptx
sistema-digestivo1.pptx
pamela valentina peña gutierrez
 
Sistema Digestivo Humano.JesusMelendez
Sistema Digestivo Humano.JesusMelendezSistema Digestivo Humano.JesusMelendez
Sistema Digestivo Humano.JesusMelendez
Jesús Manuel Meléndez Campos
 
digestivo.pptx
digestivo.pptxdigestivo.pptx
digestivo.pptx
Cano Carcamo
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015pacozamora1
 
Ingreso y utilizacion sistema digestivo
Ingreso y utilizacion sistema digestivoIngreso y utilizacion sistema digestivo
Ingreso y utilizacion sistema digestivo
María Dolores Montoya Cortés
 
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Blanca Elida Orozco Mayorga
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
rodbla19
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivotonybrian84
 

Similar a Master gerontologiatema10 (20)

Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
 
Actividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Actividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoActividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Actividad 2.2.1 ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-GloriaSistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
 
Sistema digestivo humano (1)
Sistema digestivo humano (1)Sistema digestivo humano (1)
Sistema digestivo humano (1)
 
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el aparato digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
Proceso digestivo joao chavez
Proceso digestivo joao chavezProceso digestivo joao chavez
Proceso digestivo joao chavez
 
sistema-digestivo1.pptx
sistema-digestivo1.pptxsistema-digestivo1.pptx
sistema-digestivo1.pptx
 
Sistema Digestivo Humano.JesusMelendez
Sistema Digestivo Humano.JesusMelendezSistema Digestivo Humano.JesusMelendez
Sistema Digestivo Humano.JesusMelendez
 
digestivo.pptx
digestivo.pptxdigestivo.pptx
digestivo.pptx
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
 
Ingreso y utilizacion sistema digestivo
Ingreso y utilizacion sistema digestivoIngreso y utilizacion sistema digestivo
Ingreso y utilizacion sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Digestion
DigestionDigestion
Digestion
 
Tema 10. Nutricion Animal
Tema 10. Nutricion AnimalTema 10. Nutricion Animal
Tema 10. Nutricion Animal
 
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingresoy utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 

Más de geriatriauat

Alteraciones renales en el envejecimiento
Alteraciones renales en el envejecimientoAlteraciones renales en el envejecimiento
Alteraciones renales en el envejecimientogeriatriauat
 
Cardiologia geriatrica
Cardiologia geriatricaCardiologia geriatrica
Cardiologia geriatricageriatriauat
 
19 obesidad.completo
19 obesidad.completo19 obesidad.completo
19 obesidad.completogeriatriauat
 
Metabolismo del glucogeno ((monica))
Metabolismo del glucogeno ((monica))Metabolismo del glucogeno ((monica))
Metabolismo del glucogeno ((monica))geriatriauat
 
Alteraciones renales en el envejecimiento
Alteraciones renales en el envejecimientoAlteraciones renales en el envejecimiento
Alteraciones renales en el envejecimientogeriatriauat
 
Primera clase bioca.
Primera clase bioca.Primera clase bioca.
Primera clase bioca.geriatriauat
 
Present. fisiol. gastrica
Present. fisiol. gastricaPresent. fisiol. gastrica
Present. fisiol. gastricageriatriauat
 
Present. fisiol del bazo
Present. fisiol del bazoPresent. fisiol del bazo
Present. fisiol del bazogeriatriauat
 
Oxidaciones biológicas
Oxidaciones biológicasOxidaciones biológicas
Oxidaciones biológicasgeriatriauat
 
Maestría en geriatría
Maestría en geriatríaMaestría en geriatría
Maestría en geriatríageriatriauat
 
Lacélula y su suministro de energía
Lacélula y su suministro de energíaLacélula y su suministro de energía
Lacélula y su suministro de energíageriatriauat
 

Más de geriatriauat (20)

Alteraciones renales en el envejecimiento
Alteraciones renales en el envejecimientoAlteraciones renales en el envejecimiento
Alteraciones renales en el envejecimiento
 
Lipidos ale
Lipidos aleLipidos ale
Lipidos ale
 
Cardiologia geriatrica
Cardiologia geriatricaCardiologia geriatrica
Cardiologia geriatrica
 
Beta oxidación
Beta oxidaciónBeta oxidación
Beta oxidación
 
19 obesidad.completo
19 obesidad.completo19 obesidad.completo
19 obesidad.completo
 
10 lipogénesis
10 lipogénesis10 lipogénesis
10 lipogénesis
 
Metabolismo del glucogeno ((monica))
Metabolismo del glucogeno ((monica))Metabolismo del glucogeno ((monica))
Metabolismo del glucogeno ((monica))
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Alteraciones renales en el envejecimiento
Alteraciones renales en el envejecimientoAlteraciones renales en el envejecimiento
Alteraciones renales en el envejecimiento
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Geriatria
GeriatriaGeriatria
Geriatria
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
 
Primera clase bioca.
Primera clase bioca.Primera clase bioca.
Primera clase bioca.
 
Present. fisiol. gastrica
Present. fisiol. gastricaPresent. fisiol. gastrica
Present. fisiol. gastrica
 
Present. fisiol del bazo
Present. fisiol del bazoPresent. fisiol del bazo
Present. fisiol del bazo
 
P h segunda parte
P h segunda parteP h segunda parte
P h segunda parte
 
Oxidaciones biológicas
Oxidaciones biológicasOxidaciones biológicas
Oxidaciones biológicas
 
Maestría en geriatría
Maestría en geriatríaMaestría en geriatría
Maestría en geriatría
 
Lacélula y su suministro de energía
Lacélula y su suministro de energíaLacélula y su suministro de energía
Lacélula y su suministro de energía
 

Master gerontologiatema10

  • 1. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo Tema 10
  • 2. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo • Generalidades. • Motilidad digestiva. • Funciones secretoras. • Envejecimiento.
  • 3. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo Generalidades El aparato digestivo es el encargado de transformar los alimentos en nutrientes susceptibles de ser absorbidos y empleados por el organismo. * El aparato digestivo está constituido principalmente por un tubo largo que comienza en la boca y finaliza en el ano. En el se localizan diferentes reservorios separados por esfínteres. * Anatómicamente se diferencian: Boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon), intestino grueso (ciego, colon, recto), ano.
  • 4. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo Generalidades Ademas se incluyen las denominadas glándulas anejas: - Glándulas salivales. - Páncreas. - Hígado. * Otros órganos: - Labios. - Lengua. - Dientes. * Cada segmento del tubo digestivo está especializado en una función concreta.
  • 5. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo Motilidad digestiva Masticación Es un proceso voluntario en el que intervienen: * Dientes. * Lengua. * Mejillas. * Labios. * Está controlada por los nervios: * Trigémino. * Facial. * Glosofaríngeo. * Vago. * Espinal. * Hipogloso.
  • 6. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo Motilidad digestiva Deglución El alimento masticado pasa de la boca al estómago. * Se distinguen tres fases: 1. Fase bucal. Movimiento voluntario. El bolo alimenticio es dirigida por la lengua hacia atrás. Intervienen los músculos palato-faríngeos y constrictores faríngeos. 2. Fase faríngea. Para impedir que el alimento pase a las vías respiratorias se llevan a cabo los siguientes procesos:
  • 7. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo Motilidad digestiva Deglución * Elevación del paladar. * Elevación de la laringe. * Inhibición del esfínter de músculo estriado del esófago. * Cierre de las fosas nasales. * Aproximación de las cuerdas vocales. * Cierre de la glotis. 3. Fase esofágica. El bolo progresa por el esófago por medio de ondas peristálticas de contracción relajación hasta el cardias.
  • 8. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo Motilidad digestiva Motilidad gástrica. El estómago tiene tres funciones: * Depósito del alimento en la región fúndica. * Mezcla del alimento con el jugo gástrico. Movimientos de mezcla. * Movimiento del bolo: Movimientos de propulsión. El vaciamiento gástrico está regulado por: * Cantidad de alimento que llega al duodeno. * Estimulación gástrica. * Naturaleza del alimento. * Acidez del bolo (inhibe el vaciamiento). * Secretina y pancreocimina (inhiben el vaciamiento).
  • 9. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo Motilidad digestiva Motilidad del intestino delgado. En el intestino delgado se completa la digestión de los alimentos y se absorben los nutrientes. Se requieren dos tipos de movimientos: * Movimientos de segmentación rítmica: Se originan con la distensión del duodeno ocasionada por la llegada del alimento. Consisten en contracciones concéntricas seguidas de relajación que se suceden en el epitelio intestinal. Favorecen la progresión del bolo y también la absorción. * Movimientos peristálticos o de propulsión. Consisten en una onda de contracción seguida de una relajación distal. Provocan el avance del bolo.
  • 10. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo Motilidad digestiva Motilidad del colon Se distinguen tres tipos de movimientos: 1. Movimientos de segmentación: Ondas de mezclado para homogeneizar los residuos procedentes del intestino delgado. 2. Movimientos antiperistálticos: La materia fecal vuelve hacia el ciego para completar la reabsorción de agua y electrolitos. 3. Movimientos en masa. Ondas potentes que envían la materia fecal desde el colon proximal al colon distal
  • 11. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo Motilidad digestiva Defecación Se inicia con un movimiento en masa que impulsa las heces hacia el recto. Este proceso incluye: 1. Contracción refleja de las paredes del recto. 2. Relajación de los esfínteres anales tanto interno como externo.
  • 12. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo Funciones secretoras Secreción salival. Mediante la insalivación los alimentos se humedecen favoreciendo la deglución. La saliva se produce en las glándulas salivales: - Glándulas parótidas: Saliva fluida. - Glándulas submaxilares y sublinguales: Saliva viscosa rica en mucus. La saliva es una disolución acuosa (98%) de electrolitos y sustancias orgánicas.
  • 13. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo Funciones secretoras Secreción salival Entre las sustancias orgánicas destacan: - Mucina: Viscosidad. Acción lubrificante. - Ptialina o α-amilasa: Inicia la hidrólisis de almidón y del glucógeno. - Lipasa lingual - Muramidasa - Lactoferrina. - Factor de crecimiento epidérmico. - Inmunoglobulinas.
  • 14. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo Secreción salival A. Funciones protectoras 1. Actúa como lubricante. 2. Capacidad tampón, por su pH neutro y por su contenido en bicarbonato. 3. Favorece la deglución. 4. Favorece el habla. 5. Disuelve moléculas sápidas. 6. Desempeña un importante papel en la ingesta de agua. 7. Higiene bucal: Arrastra gérmenes y restos. Contiene factores bactericidas
  • 15. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo Secreción salival B. Funciones digestivas 1. Ptialina. Hidroliza enlaces α-1,4-glucosídicos. 2. Lipasa salival. Favorece la rotura de triglicéridos de cadena media
  • 16. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo Secreción gástrica Es producida por las glándulas gástricas: * Glándulas del cardias: Células mucosas (mucina), células parietales u oxínticas (HCl). * Glándulas del fundus: Células mucosas, células principales (Pepsinógeno), células parietales u oxínticas. * Glándulas pilóricas: células mucosas y células principales. Además en la mucosa existen tres tipos de células: * Células G: Producen Gastrina. * Células D: Producen somatostatina. * Células epiteliales simples. Producen secreción alcalina rica en mucina.
  • 17. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo Secreción gástrica El jugo gástrico es una secreción ácida (pH = 0.8). *En su composición destaca: * HCl * Mucus * Factor intrínseco * Pepsinógeno * Lipasa débil tributirasa * Gelatinasa * Ureasa
  • 18. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo Secreción gástrica Funciones del ClH 1. Facilita el paso de pepsinógeno a pepsina. 2. Proporciona el pH necesario para que la pepsina ejerza su acción. 3. Hidroliza disacáridos: Sacarosa = Glucosa + Fructosa. 4. Disuelve nucleoproteínas y solubiliza el colágeno. 5. Regula la apertura y el cierre del píloro. 6. Actúa como antiséptico. 7. Favorece la formación del jugo pancreático (secretina). 8. Forma Cl2Fe y Cl2Ca que favorece la absorción de Fe y Ca.
  • 19. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo Secreción gástrica B) Funciones del resto de componentes. 1. Pepsinógeno: Se transforma en pepsina que hidroliza a las proteínas. 2. Factor intrínseco: Favorece la absorción de vitamina B12. 3. Lipasa débil tributirasa: Actúa sobre la tributirina. 4. Gelatinasa: Hidroliza a la gelatina. 5. Ureasa: Degrada la urea hasta amoniaco.
  • 20. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo Secreción pancreática Es una solución acuosa e isotónica de electrolitos (Na, K, Ca, Mg, Sulfatos y bicarbonato) y enzimas. Enzimas: 1. Enzimas amilolíticas: Hidrolizan hidratos de carbono. * Amilasa pancrática. 2. Enzimas lipolíticas: Hidrolizan lípidos. * Lipasa pancreática: Hidroliza triglicéridos hasta ácidos grasos y glicerol. * Colesterol esterasa: Hidroliza ésteres de colesterol. * Fosfolipasas: Hidroliza fosfolípidos.
  • 21. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo Secreción pancreática 3. Enzimas proteolíticos. * Tripsinógeno: Precursor de la tripsina. * Quimiotripsinógeno: Precursor de la quimiotripsina. *Procarboxipolipeptidasas:Precursor de carboxipeptidasas. 4. Otros enzimas: * Ribonucleasas. * Desoxirribonucleasas. * Elastasas.
  • 22. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo Secreción biliar La secreción biliar se produce en las células parenquimatosas del hígado de forma continua y con gasto energético. La bilis es un líquido viscoso, amargo, isotónico compuesto por agua,sales biliares, ácidos grasos, colesterol,lecitina y mucina. Funciones Favorece la digestión y absorción de grasas ya que disminuye la tensión superficial de la grasa y estimula a la lipasa pancreática, laxante, actividad antiséptica intestinal, favorece la reabsorción del colesterol y las vitaminas liposolubles.
  • 23. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo Secreción intestinal Es producida por las glándulas de Brunner y de Lieberkund. Es un líquido isotónico formado por agua, electrolitos, mucina y enzimas: * Aminopolipeptidasas, dipeptidasas, lipasa débil, amilasa intestinal, maltasa y lactasa. La secreción intestinal completa la digestión.
  • 24. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo Envejecimiento 1. Disminución de la motilidad digestiva y de los mecanismos secretores. 2. En la porción superior del tubo digestivo: – Reducción de la sensibilidad ante irritación o lesión en la boca, pérdida del gusto y enfermedad periodontal. – Dificultades durante la deglución, hernia hiatal, gastritis y enfermedad ulcerosa péptica.
  • 25. Fisiología y envejecimiento. Aparato digestivo Envejecimiento 3. En el intestino delgado: -Úlceras duodenales, alteraciones en la digestión y malabsorción. 4. Otras enfermedades: -Apendicitis, problemas vesiculares, ictericia, cirrosis hepática y enfermedad diverticular. 5.Aumento de la incidencia de cáncer de colon y recto.