SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA 8
I. TÍTULO DE LA UNIDAD
Reproduciendo imágenes del arte textil de la Cultura Paracas
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
El arte textil de la Cultura Paracas es considerado como uno de los más finos y sofisticados del mundo. El
diseño,lacalidadde lasfibrasypigmentos,lavariedadde coloresy lastécnicasempleadassonextraordinarias.
El tejido llegaba a presentar 500 hilos por pulgada cuadrada sobre el cual se agregaban bordados con agujas.
Utilizaronlanade vicuñao algodónylos diseños se bordaban conlanasde colorescon tonalidadesarmoniosas.
Se han contado7 colorescon losque lograron190 gradacionesde color.Enel bordado utilizaronunpunto que
imita las mallas del ganchillo, en ocasiones es salpicado por hebras de oro o de plata, lentejuelas, cabellos
humanosy pelosde murciélagoode vizcacha;enalgunoscasos,añadían plumas. El manto fue su composición
más notable,de unasolapiezaytamaño rectangular - aproximadamente 3,00 m x 1,50 m. Las dimensiones de
las prendas halladas en los vestigios de la Cultura Paracas son aproximadamente: Unkus 1,5 m x 80 cm,
Esclavina 0,60 m x 30 cm y Vestidos de 2.5m x 1.6m. Se sabe que las fibras por lo general tienen una longitud
limitada, que puede variar desde 1 mm, en el caso de los asbestos, hasta los 350 mm en algunas clases de
lanas. La lana de carnero y ovejas tienen un diámetro que varía entre 12 y 120 micras de diámetro, según la
raza del animal productor y la región de su cuerpo; y tienen entre 20 y 350 mm de longitud.
Un estudiante hadecididodibujarenunmural unaparte de losmantos de Paracas. ¿Qué debe teneren cuenta
para que la reproducción sea lo más exacta posible al original en cuanto a sus formas, posición y
proporcionalidad?
Si se desea ampliar una cantidad de veces un manto de la Cultura Paracas, ¿cómo puede saber qué
dimensionesdeberátenerel mural paraplasmardicha reproducciónconociendolasdimensionesdel manto?Si
se sabe que los mantos de la Cultura Paracas presentaban 500 hilos por pulgada cuadrada, ¿cómo
determinamos la cantidad de hilos de un manto completo? ¿Qué necesitaríamos conocer?
Si tuviéramoslaoportunidadde tejerdosmantosde la Cultura Paracas, uno 5 veces las dimensiones del otro,
¿en cuánto variaría la cantidad de hilos del primero con respecto al segundo? ¿En cuánto se diferencia la
cantidad de hilos utilizados para tejer un unkus, una esclavina y un vestido de la cultura Parcas? ¿Qué se
necesitaría conocer? ¿Cómo expresar el diámetro y la longitud de la lana de oveja en cm? ¿Cómo se podría
expresar numéricamente dicha cantidad de manera abreviada?
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE
Matematiza situaciones.
 Examina propuestas de modelos para
reconocer sus restricciones al vincularlos a
situacionesque expresan cantidades grandes y
1.-INFORMACIÓN GENERAL
1.1 ÓRGANO INTERMEDIO UGEL N° 06
1.2.INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ VÍCTOR RAUL
HAYA DE LA TORRE”
1.3. NIVEL: SECUNDARIA
1.4.CICLO VI
1.5..GRADOS Y SECCIONES:
QUINTO/SECCIONES:A,B,C.D
1.6. HORAS SEMANALES 2HRS
1.7. DIRECTORA: EINER MARIACA PEÑA
1.8. SUBDIRECTORA: ELVA SILVA PEREZ
1.9. DOCENTES: ROXANA ZAPATA TITO
1.10 DURACION: 2 HORAS
EN
SITUACIONES DE
CANTIDAD.
pequeñas.
Comunica y representa
ideas matemáticas.
 Expresa comparaciones de datos provenientes
de medidas, la duración de eventos y de
magnitudes derivadas y sus equivalencias
usando notaciones y convenciones.
 Expresa de forma gráfica y simbólica los
númerosracionales considerando también
los intervalos e irracionales.
Elabora y usa estrategias
 Diseña y ejecuta un plan de múltiples
etapas orientadas a la investigación
resolución de problemas (Método de
Polya).
 Adapta y combina estrategias heurísticas,
recursos gráficos y otros al resolver
problemas relacionados con la notación
exponencial y científica usando el
mobilearning y sus aplicaciones.
 Realizaoperacionesconsiderandola
notaciónexponencial ycientíficaal resolver
problemasusandocomosoporte su
dispositivomóvil.
IV. CAMPOSTEMÁTICOS
 Números racionales
Números decimales
 Númerosirracionales
 Notacióncientíficayexponencial
V. PRODUCTO MÁS IMPORTANTE
Elaboramosdiseñosconmotivosincaicos.
VI. SECUENCIADE LAS SESIONES
Sesión1 (2 horas)Título:
Determinandoalturas considerandoángulos
complementarios
Sesión2 (2 horas)
Título: Realizamos operaciones utilizando notación
científica con motivos Paracas
Indicadores:
 Examina propuestas de modelos referidos a
razones trigonométricas de ángulos
complementariosal plantear y resolverproblemas.
Selecciona la estrategia más conveniente para
resolver problemas que involucran razones
trigonométricas de ángulos complementarios.
Campo temático:
Indicador:
Realiza operaciones considerando la notación
exponencial y científica al resolver problemas.
Campo temático:
 Notacióncientífica-operaciones
Actividades:
- El docente presenta la situación problemática
relacionada a la riqueza de los telares de los
hombres de Paracas.
Razones trigonométricas de ángulos
complementarios
Actividades:
 Se presenta una situación que involucra razones
trigonométricas de ángulos complementarios.
 Los estudiantes realizan la representación gráfica
de la situación y la analizan a partir de los
aprendizajes adquiridos en la clase anterior.
 Luego, hallan las razones trigonométricas del
ángulo complementario y socializan sus
respuestas para llegar a conclusiones generales.
 Los estudiantes resuelven otras situaciones
relacionadas a razones trigonométricas de
ángulos complementarios.
- Los estudiantes en equipos de trabajo realizan
cálculos, haciendo uso de la notación científica.
- El docente distribuye tarjetas conteniendo
diferentes situaciones.
- Los estudiantes resuelven problemas utilizando
operaciones con notación científica, luego
exponen sus resultados.
Sesión3 (2 horas)
Título: Resolvemos situaciones problemáticas
usando notación científica
Sesión4 (2 horas)
Título: Reconocemos propiedades de operaciones y
relaciones de Q en situaciones reales
Indicador:
Adapta y combina estrategias heurísticas, recursos
gráficos y otros, al resolver problemas relacionado
con la notación exponencial y científica.
Campo temático:
 Resoluciónde problemas connúmerosreales
 Notacióncientífica
Actividades:
- El docente presenta la situación problemática
relacionada a los diseños y características y de la
textilería de Paracas.
- Los estudiantes en equipos de trabajo realizan
cálculos, haciendo uso de la notación científica.
- El docente distribuye tarjetas conteniendo
diferentes situaciones.
- Los estudiantes resuelven problemas utilizando
operaciones,conversiónde unidades y cálculo de
áreas.
Indicador:
Empleaejemplosycontraejemplosparareconocerlas
propiedadesde lasoperacionesyrelacionesde orden
enQ.
Justificalaspropiedadesalgebraicasde losRa partir
de reconocerlasenQ.
Campo temático:
 Propiedades de las operaciones en Q
Actividades:
- El docente presenta imágenes de una serie de
pedazos de textilería de Paracas señalando sus
medidas dimensiones.
- Los estudiantes comparan las dimensiones de
diferentes mantos y dan ejemplos de las
propiedades de las operaciones con números
racionales a partir de ellos.
- Construyen un cuadro comparativo y simbolizan
las propiedades de la adición y multiplicación de
números racionales.
- A partir de situaciones sobre áreas y perímetros
de figuras geométricas, dan ejemplos de las
propiedades de la adición y sustracción de
números racionales.
VII. EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
EVALUACIÓN
Analizangráficos
para establecer
lasrelacionesde
ordenenQ.
Realizan
comparaciones
de datos y
operaciones
considerandola
notación
exponencial y
científicaal
resolver
problemas
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE
EN
SITUACIONES DE
CANTIDAD
Matematiza
situaciones
 Examina propuestas de modelos para
reconocer sus restricciones al
vincularlos a situaciones que expresan
cantidades grandes y pequeñas.
Comunicay
representaideas
matemáticas
 Expresa comparaciones de datos
provenientes de medidas, la duración
de eventosyde magnitudes derivadas y
sus equivalencias usando notaciones y
convenciones.
Elaboray usa
estrategias
 Adapta y combina estrategias
heurísticas, recursos gráficos y otros al
resolver problemas relacionados con la
notación exponencial y científica.
 Realiza operaciones considerando la
notación exponencial y científica al
resolver problemas.
Razona y
argumenta
generandoideas
matemáticas
 Justificalas propiedades algebraicas de
los R a partir de reconocerlas en Q.
 Empleaejemplosycontraejemplospara
reconocer las propiedades de las
operacionesyrelacionesde ordenenQ.
VII. MATERIALES BÁSICOSQUE SE USANEN LA UNIDAD
- Ministerio de Educación. Texto de consulta Matemática 5 (2016) Lima, Editorial Santillana.
- Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, etc.
- Papelógrafos, masking tape, pizarra, tizas, etc.
- Pre calculo 6. (James, Stewar Watson
- El Mentor de Matemáticas. ( Océano)
- Probabilidades y eatadística: como trabajar con los niños y jóvenes. (Ana P. de Bressan y Oscar Bressan)
- Razones para Enseñar Geometría en La Educación básica. (Ana Maria Bressan, Beatriz Bogisic y Karina Crego.
- Juegos y Problemas para Construir Ideas Matemáticas. (Stella Ricotti)
- Rutas de Aprendizaje 2015 VII ciclo. ¿qué y cómo estudian nuestros estudiantes?
- Ministerio de Educación Texto escolar matemática 5 (2016) Lima. Editorial Santillana
- Ministerio de Educación, cuaderno de trabajo 5 (2016) Lima. Editorial Santillana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malla curricular de matematicas para entregar
Malla  curricular de matematicas  para entregarMalla  curricular de matematicas  para entregar
Malla curricular de matematicas para entregar
Jhon Pedraza
 
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
Plan curricular anual   matemática - 6to aegbPlan curricular anual   matemática - 6to aegb
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
Unidad Educativa "Abelardo Moncayo"
 
Matemáticas grados séptimo año 2013
Matemáticas grados séptimo  año 2013Matemáticas grados séptimo  año 2013
Matemáticas grados séptimo año 2013Manuel Jaimes Candela
 
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Andres Roberto Carvajal Paredes
 
Unidad didactica-matematica-6togrado
Unidad didactica-matematica-6togradoUnidad didactica-matematica-6togrado
Unidad didactica-matematica-6togrado
Nelson Walter chavez Vàsquez
 
Ppt matemática segunda etapa heidy
Ppt matemática  segunda etapa heidyPpt matemática  segunda etapa heidy
Ppt matemática segunda etapa heidy
Ministerio de Educacion
 
área matemática III ciclo 1º rutas
área matemática III ciclo 1º rutasárea matemática III ciclo 1º rutas
área matemática III ciclo 1º rutasSonia Rojas
 
Malla.curricular.matematica.2013.
Malla.curricular.matematica.2013.Malla.curricular.matematica.2013.
Malla.curricular.matematica.2013.Lucho Venero Jaimes
 
Pud (micro curricular) matemática segundo 2016 2017
Pud (micro curricular) matemática  segundo 2016 2017Pud (micro curricular) matemática  segundo 2016 2017
Pud (micro curricular) matemática segundo 2016 2017
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
amarcill
 
Bloque 3 matemática 5 año
Bloque 3 matemática 5 añoBloque 3 matemática 5 año
Bloque 3 matemática 5 año
Andrea Coello
 
Pci matematicas 2012
Pci matematicas 2012Pci matematicas 2012
Pci matematicas 2012robertodj
 
Matematica1o.
Matematica1o.Matematica1o.
Matematica1o.
Wilmer Palma
 
Pud 3-matematica
Pud 3-matematicaPud 3-matematica
Pud 3-matematica
eri-k1388
 
Malla curricular matematicas segundo galan
Malla curricular matematicas segundo galanMalla curricular matematicas segundo galan
Malla curricular matematicas segundo galan
yesid ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Mallas
MallasMallas
Mallas
 
Malla curricular de matematicas para entregar
Malla  curricular de matematicas  para entregarMalla  curricular de matematicas  para entregar
Malla curricular de matematicas para entregar
 
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
Plan curricular anual   matemática - 6to aegbPlan curricular anual   matemática - 6to aegb
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
 
Pud matematica tercer año
Pud matematica tercer añoPud matematica tercer año
Pud matematica tercer año
 
Matemáticas grados séptimo año 2013
Matemáticas grados séptimo  año 2013Matemáticas grados séptimo  año 2013
Matemáticas grados séptimo año 2013
 
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
Plan curricular anual octavo egb 2015 2016
 
Unidad didactica-matematica-6togrado
Unidad didactica-matematica-6togradoUnidad didactica-matematica-6togrado
Unidad didactica-matematica-6togrado
 
Cartel diversificado area matematica
Cartel diversificado area matematicaCartel diversificado area matematica
Cartel diversificado area matematica
 
Ppt matemática segunda etapa heidy
Ppt matemática  segunda etapa heidyPpt matemática  segunda etapa heidy
Ppt matemática segunda etapa heidy
 
Pecha kucha
Pecha kuchaPecha kucha
Pecha kucha
 
área matemática III ciclo 1º rutas
área matemática III ciclo 1º rutasárea matemática III ciclo 1º rutas
área matemática III ciclo 1º rutas
 
Malla.curricular.matematica.2013.
Malla.curricular.matematica.2013.Malla.curricular.matematica.2013.
Malla.curricular.matematica.2013.
 
Pud (micro curricular) matemática segundo 2016 2017
Pud (micro curricular) matemática  segundo 2016 2017Pud (micro curricular) matemática  segundo 2016 2017
Pud (micro curricular) matemática segundo 2016 2017
 
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
 
Pca matematica tercero
Pca matematica terceroPca matematica tercero
Pca matematica tercero
 
Bloque 3 matemática 5 año
Bloque 3 matemática 5 añoBloque 3 matemática 5 año
Bloque 3 matemática 5 año
 
Pci matematicas 2012
Pci matematicas 2012Pci matematicas 2012
Pci matematicas 2012
 
Matematica1o.
Matematica1o.Matematica1o.
Matematica1o.
 
Pud 3-matematica
Pud 3-matematicaPud 3-matematica
Pud 3-matematica
 
Malla curricular matematicas segundo galan
Malla curricular matematicas segundo galanMalla curricular matematicas segundo galan
Malla curricular matematicas segundo galan
 

Destacado

17 a experiência de catarino
17   a experiência de catarino17   a experiência de catarino
17 a experiência de catarino
Fatoze
 
to bamboo 2015
to bamboo 2015to bamboo 2015
to bamboo 2015
Maike Hubers
 
LIÇÃO 12 - A EVANGELIZAÇÃO REAL NA ERA DIGITAL
LIÇÃO 12 - A EVANGELIZAÇÃO REAL NA ERA DIGITALLIÇÃO 12 - A EVANGELIZAÇÃO REAL NA ERA DIGITAL
LIÇÃO 12 - A EVANGELIZAÇÃO REAL NA ERA DIGITAL
Lourinaldo Serafim
 
Presentacion Universidad Tecnológica del Chocó , 10 marzo 2014
Presentacion Universidad Tecnológica del Chocó , 10 marzo 2014Presentacion Universidad Tecnológica del Chocó , 10 marzo 2014
Presentacion Universidad Tecnológica del Chocó , 10 marzo 2014
Universidad del Chocò
 
O Relógio de Deus
O Relógio de DeusO Relógio de Deus
O Relógio de Deus
Dênia Cavalcante
 
WIT Impact Report 2016
WIT Impact Report 2016WIT Impact Report 2016
WIT Impact Report 2016
Yamamoto Mio
 
Informe de Gestión Rectoral - Universidad Tecnológica del Chocó Año 2015
Informe de Gestión Rectoral - Universidad Tecnológica del Chocó Año 2015Informe de Gestión Rectoral - Universidad Tecnológica del Chocó Año 2015
Informe de Gestión Rectoral - Universidad Tecnológica del Chocó Año 2015
Universidad del Chocò
 
A Sobrevivencia Em Tempos de Crise
A Sobrevivencia Em Tempos de CriseA Sobrevivencia Em Tempos de Crise
A Sobrevivencia Em Tempos de Crise
Márcio Martins
 
Lição 13 - A Evangelização Integral nesta Ultima Hora
Lição 13 - A Evangelização Integral nesta Ultima HoraLição 13 - A Evangelização Integral nesta Ultima Hora
Lição 13 - A Evangelização Integral nesta Ultima Hora
Regio Davis
 
Lição 12 novos céus e nova terra
Lição 12 novos céus e nova terraLição 12 novos céus e nova terra
Lição 12 novos céus e nova terra
Celso Napoleon
 
TEA Innovation Districts Overview
TEA Innovation Districts OverviewTEA Innovation Districts Overview
TEA Innovation Districts Overview
Chris Shade
 
4) Escatologia Princípio do Fim - A Volta de Jesus
4) Escatologia Princípio do Fim - A Volta de Jesus4) Escatologia Princípio do Fim - A Volta de Jesus
4) Escatologia Princípio do Fim - A Volta de Jesus
Jean Jorge Silva
 
City vocabulary
City vocabularyCity vocabulary
City vocabulary
English school
 
Justificação, Somente Pela Fé em Jesus Cristo
Justificação, Somente Pela Fé em Jesus CristoJustificação, Somente Pela Fé em Jesus Cristo
Justificação, Somente Pela Fé em Jesus Cristo
Márcio Martins
 
SignalGenerix founder institute iot innovation challenge deck
SignalGenerix  founder institute iot innovation challenge deckSignalGenerix  founder institute iot innovation challenge deck
SignalGenerix founder institute iot innovation challenge deck
FounderInstituteCyprusChapter
 

Destacado (18)

17 a experiência de catarino
17   a experiência de catarino17   a experiência de catarino
17 a experiência de catarino
 
CV F 2016
CV F 2016CV F 2016
CV F 2016
 
RESUME LTE DHEERAJ
RESUME LTE DHEERAJRESUME LTE DHEERAJ
RESUME LTE DHEERAJ
 
to bamboo 2015
to bamboo 2015to bamboo 2015
to bamboo 2015
 
Archivo2013
Archivo2013Archivo2013
Archivo2013
 
LIÇÃO 12 - A EVANGELIZAÇÃO REAL NA ERA DIGITAL
LIÇÃO 12 - A EVANGELIZAÇÃO REAL NA ERA DIGITALLIÇÃO 12 - A EVANGELIZAÇÃO REAL NA ERA DIGITAL
LIÇÃO 12 - A EVANGELIZAÇÃO REAL NA ERA DIGITAL
 
Presentacion Universidad Tecnológica del Chocó , 10 marzo 2014
Presentacion Universidad Tecnológica del Chocó , 10 marzo 2014Presentacion Universidad Tecnológica del Chocó , 10 marzo 2014
Presentacion Universidad Tecnológica del Chocó , 10 marzo 2014
 
O Relógio de Deus
O Relógio de DeusO Relógio de Deus
O Relógio de Deus
 
WIT Impact Report 2016
WIT Impact Report 2016WIT Impact Report 2016
WIT Impact Report 2016
 
Informe de Gestión Rectoral - Universidad Tecnológica del Chocó Año 2015
Informe de Gestión Rectoral - Universidad Tecnológica del Chocó Año 2015Informe de Gestión Rectoral - Universidad Tecnológica del Chocó Año 2015
Informe de Gestión Rectoral - Universidad Tecnológica del Chocó Año 2015
 
A Sobrevivencia Em Tempos de Crise
A Sobrevivencia Em Tempos de CriseA Sobrevivencia Em Tempos de Crise
A Sobrevivencia Em Tempos de Crise
 
Lição 13 - A Evangelização Integral nesta Ultima Hora
Lição 13 - A Evangelização Integral nesta Ultima HoraLição 13 - A Evangelização Integral nesta Ultima Hora
Lição 13 - A Evangelização Integral nesta Ultima Hora
 
Lição 12 novos céus e nova terra
Lição 12 novos céus e nova terraLição 12 novos céus e nova terra
Lição 12 novos céus e nova terra
 
TEA Innovation Districts Overview
TEA Innovation Districts OverviewTEA Innovation Districts Overview
TEA Innovation Districts Overview
 
4) Escatologia Princípio do Fim - A Volta de Jesus
4) Escatologia Princípio do Fim - A Volta de Jesus4) Escatologia Princípio do Fim - A Volta de Jesus
4) Escatologia Princípio do Fim - A Volta de Jesus
 
City vocabulary
City vocabularyCity vocabulary
City vocabulary
 
Justificação, Somente Pela Fé em Jesus Cristo
Justificação, Somente Pela Fé em Jesus CristoJustificação, Somente Pela Fé em Jesus Cristo
Justificação, Somente Pela Fé em Jesus Cristo
 
SignalGenerix founder institute iot innovation challenge deck
SignalGenerix  founder institute iot innovation challenge deckSignalGenerix  founder institute iot innovation challenge deck
SignalGenerix founder institute iot innovation challenge deck
 

Similar a Mat5 u8 13 de nov.

Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Roxana Zapata Tito
 
Dinamica, saber hacer udes
Dinamica, saber hacer udesDinamica, saber hacer udes
Dinamica, saber hacer udes
mary888_zambrano
 
Situaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticos
Situaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticosSituaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticos
Situaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticos
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Programación anual 2014
Programación anual 2014Programación anual 2014
Programación anual 2014
Henrry Cahuari Terreros
 
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP4.MATE.docx
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP4.MATE.docx1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP4.MATE.docx
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP4.MATE.docx
GreciaCarolinaMonten
 
Cartel curricular área matemática 1º y 2º
Cartel curricular área matemática 1º y 2ºCartel curricular área matemática 1º y 2º
Cartel curricular área matemática 1º y 2º
Ederd Quentasi Mamani
 
Unidad 5 mate
Unidad 5 mateUnidad 5 mate
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Clase de matematicas
Clase de matematicasClase de matematicas
Clase de matematicas
veneciarodriguez
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular AnualPlan Curricular Anual
Plan Curricular Anual
Gloria Díaz
 
F0048960
F0048960F0048960
F0048960
Gloria Díaz
 
Unidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundariaUnidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundaria
jaime villanueva
 
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
sep
 
MALLA MATEMATICAS SEGUNDO.pdf
MALLA MATEMATICAS SEGUNDO.pdfMALLA MATEMATICAS SEGUNDO.pdf
MALLA MATEMATICAS SEGUNDO.pdf
LicethRomero1
 
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docxP1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
ISABELARANGO17
 
Trabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticas
Trabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticasTrabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticas
Trabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticas
nv0054
 
Trabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticas
Trabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticasTrabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticas
Trabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticas
nory751
 

Similar a Mat5 u8 13 de nov. (20)

Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
 
Dinamica, saber hacer udes
Dinamica, saber hacer udesDinamica, saber hacer udes
Dinamica, saber hacer udes
 
Situaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticos
Situaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticosSituaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticos
Situaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticos
 
Programación anual 2014
Programación anual 2014Programación anual 2014
Programación anual 2014
 
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP4.MATE.docx
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP4.MATE.docx1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP4.MATE.docx
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP4.MATE.docx
 
Cartel curricular área matemática 1º y 2º
Cartel curricular área matemática 1º y 2ºCartel curricular área matemática 1º y 2º
Cartel curricular área matemática 1º y 2º
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
Unidad 5 mate
Unidad 5 mateUnidad 5 mate
Unidad 5 mate
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
 
Clase de matematicas
Clase de matematicasClase de matematicas
Clase de matematicas
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular AnualPlan Curricular Anual
Plan Curricular Anual
 
F0048960
F0048960F0048960
F0048960
 
Unidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundariaUnidad didáctica tercero de secundaria
Unidad didáctica tercero de secundaria
 
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
 
MALLA MATEMATICAS SEGUNDO.pdf
MALLA MATEMATICAS SEGUNDO.pdfMALLA MATEMATICAS SEGUNDO.pdf
MALLA MATEMATICAS SEGUNDO.pdf
 
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docxP1-MATEMATICAS_4 (1).docx
P1-MATEMATICAS_4 (1).docx
 
Trabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticas
Trabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticasTrabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticas
Trabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticas
 
Trabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticas
Trabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticasTrabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticas
Trabajo materiales eduactivos para el érea de matemáticas
 
Algebra1
Algebra1Algebra1
Algebra1
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Mat5 u8 13 de nov.

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA 8 I. TÍTULO DE LA UNIDAD Reproduciendo imágenes del arte textil de la Cultura Paracas II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El arte textil de la Cultura Paracas es considerado como uno de los más finos y sofisticados del mundo. El diseño,lacalidadde lasfibrasypigmentos,lavariedadde coloresy lastécnicasempleadassonextraordinarias. El tejido llegaba a presentar 500 hilos por pulgada cuadrada sobre el cual se agregaban bordados con agujas. Utilizaronlanade vicuñao algodónylos diseños se bordaban conlanasde colorescon tonalidadesarmoniosas. Se han contado7 colorescon losque lograron190 gradacionesde color.Enel bordado utilizaronunpunto que imita las mallas del ganchillo, en ocasiones es salpicado por hebras de oro o de plata, lentejuelas, cabellos humanosy pelosde murciélagoode vizcacha;enalgunoscasos,añadían plumas. El manto fue su composición más notable,de unasolapiezaytamaño rectangular - aproximadamente 3,00 m x 1,50 m. Las dimensiones de las prendas halladas en los vestigios de la Cultura Paracas son aproximadamente: Unkus 1,5 m x 80 cm, Esclavina 0,60 m x 30 cm y Vestidos de 2.5m x 1.6m. Se sabe que las fibras por lo general tienen una longitud limitada, que puede variar desde 1 mm, en el caso de los asbestos, hasta los 350 mm en algunas clases de lanas. La lana de carnero y ovejas tienen un diámetro que varía entre 12 y 120 micras de diámetro, según la raza del animal productor y la región de su cuerpo; y tienen entre 20 y 350 mm de longitud. Un estudiante hadecididodibujarenunmural unaparte de losmantos de Paracas. ¿Qué debe teneren cuenta para que la reproducción sea lo más exacta posible al original en cuanto a sus formas, posición y proporcionalidad? Si se desea ampliar una cantidad de veces un manto de la Cultura Paracas, ¿cómo puede saber qué dimensionesdeberátenerel mural paraplasmardicha reproducciónconociendolasdimensionesdel manto?Si se sabe que los mantos de la Cultura Paracas presentaban 500 hilos por pulgada cuadrada, ¿cómo determinamos la cantidad de hilos de un manto completo? ¿Qué necesitaríamos conocer? Si tuviéramoslaoportunidadde tejerdosmantosde la Cultura Paracas, uno 5 veces las dimensiones del otro, ¿en cuánto variaría la cantidad de hilos del primero con respecto al segundo? ¿En cuánto se diferencia la cantidad de hilos utilizados para tejer un unkus, una esclavina y un vestido de la cultura Parcas? ¿Qué se necesitaría conocer? ¿Cómo expresar el diámetro y la longitud de la lana de oveja en cm? ¿Cómo se podría expresar numéricamente dicha cantidad de manera abreviada? III. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE Matematiza situaciones.  Examina propuestas de modelos para reconocer sus restricciones al vincularlos a situacionesque expresan cantidades grandes y 1.-INFORMACIÓN GENERAL 1.1 ÓRGANO INTERMEDIO UGEL N° 06 1.2.INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ VÍCTOR RAUL HAYA DE LA TORRE” 1.3. NIVEL: SECUNDARIA 1.4.CICLO VI 1.5..GRADOS Y SECCIONES: QUINTO/SECCIONES:A,B,C.D 1.6. HORAS SEMANALES 2HRS 1.7. DIRECTORA: EINER MARIACA PEÑA 1.8. SUBDIRECTORA: ELVA SILVA PEREZ 1.9. DOCENTES: ROXANA ZAPATA TITO 1.10 DURACION: 2 HORAS
  • 2. EN SITUACIONES DE CANTIDAD. pequeñas. Comunica y representa ideas matemáticas.  Expresa comparaciones de datos provenientes de medidas, la duración de eventos y de magnitudes derivadas y sus equivalencias usando notaciones y convenciones.  Expresa de forma gráfica y simbólica los númerosracionales considerando también los intervalos e irracionales. Elabora y usa estrategias  Diseña y ejecuta un plan de múltiples etapas orientadas a la investigación resolución de problemas (Método de Polya).  Adapta y combina estrategias heurísticas, recursos gráficos y otros al resolver problemas relacionados con la notación exponencial y científica usando el mobilearning y sus aplicaciones.  Realizaoperacionesconsiderandola notaciónexponencial ycientíficaal resolver problemasusandocomosoporte su dispositivomóvil. IV. CAMPOSTEMÁTICOS  Números racionales Números decimales  Númerosirracionales  Notacióncientíficayexponencial V. PRODUCTO MÁS IMPORTANTE Elaboramosdiseñosconmotivosincaicos. VI. SECUENCIADE LAS SESIONES Sesión1 (2 horas)Título: Determinandoalturas considerandoángulos complementarios Sesión2 (2 horas) Título: Realizamos operaciones utilizando notación científica con motivos Paracas Indicadores:  Examina propuestas de modelos referidos a razones trigonométricas de ángulos complementariosal plantear y resolverproblemas. Selecciona la estrategia más conveniente para resolver problemas que involucran razones trigonométricas de ángulos complementarios. Campo temático: Indicador: Realiza operaciones considerando la notación exponencial y científica al resolver problemas. Campo temático:  Notacióncientífica-operaciones Actividades: - El docente presenta la situación problemática relacionada a la riqueza de los telares de los hombres de Paracas.
  • 3. Razones trigonométricas de ángulos complementarios Actividades:  Se presenta una situación que involucra razones trigonométricas de ángulos complementarios.  Los estudiantes realizan la representación gráfica de la situación y la analizan a partir de los aprendizajes adquiridos en la clase anterior.  Luego, hallan las razones trigonométricas del ángulo complementario y socializan sus respuestas para llegar a conclusiones generales.  Los estudiantes resuelven otras situaciones relacionadas a razones trigonométricas de ángulos complementarios. - Los estudiantes en equipos de trabajo realizan cálculos, haciendo uso de la notación científica. - El docente distribuye tarjetas conteniendo diferentes situaciones. - Los estudiantes resuelven problemas utilizando operaciones con notación científica, luego exponen sus resultados. Sesión3 (2 horas) Título: Resolvemos situaciones problemáticas usando notación científica Sesión4 (2 horas) Título: Reconocemos propiedades de operaciones y relaciones de Q en situaciones reales Indicador: Adapta y combina estrategias heurísticas, recursos gráficos y otros, al resolver problemas relacionado con la notación exponencial y científica. Campo temático:  Resoluciónde problemas connúmerosreales  Notacióncientífica Actividades: - El docente presenta la situación problemática relacionada a los diseños y características y de la textilería de Paracas. - Los estudiantes en equipos de trabajo realizan cálculos, haciendo uso de la notación científica. - El docente distribuye tarjetas conteniendo diferentes situaciones. - Los estudiantes resuelven problemas utilizando operaciones,conversiónde unidades y cálculo de áreas. Indicador: Empleaejemplosycontraejemplosparareconocerlas propiedadesde lasoperacionesyrelacionesde orden enQ. Justificalaspropiedadesalgebraicasde losRa partir de reconocerlasenQ. Campo temático:  Propiedades de las operaciones en Q Actividades: - El docente presenta imágenes de una serie de pedazos de textilería de Paracas señalando sus medidas dimensiones. - Los estudiantes comparan las dimensiones de diferentes mantos y dan ejemplos de las propiedades de las operaciones con números racionales a partir de ellos. - Construyen un cuadro comparativo y simbolizan las propiedades de la adición y multiplicación de números racionales. - A partir de situaciones sobre áreas y perímetros de figuras geométricas, dan ejemplos de las propiedades de la adición y sustracción de números racionales. VII. EVALUACIÓN SITUACIÓN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
  • 4. EVALUACIÓN Analizangráficos para establecer lasrelacionesde ordenenQ. Realizan comparaciones de datos y operaciones considerandola notación exponencial y científicaal resolver problemas ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD Matematiza situaciones  Examina propuestas de modelos para reconocer sus restricciones al vincularlos a situaciones que expresan cantidades grandes y pequeñas. Comunicay representaideas matemáticas  Expresa comparaciones de datos provenientes de medidas, la duración de eventosyde magnitudes derivadas y sus equivalencias usando notaciones y convenciones. Elaboray usa estrategias  Adapta y combina estrategias heurísticas, recursos gráficos y otros al resolver problemas relacionados con la notación exponencial y científica.  Realiza operaciones considerando la notación exponencial y científica al resolver problemas. Razona y argumenta generandoideas matemáticas  Justificalas propiedades algebraicas de los R a partir de reconocerlas en Q.  Empleaejemplosycontraejemplospara reconocer las propiedades de las operacionesyrelacionesde ordenenQ. VII. MATERIALES BÁSICOSQUE SE USANEN LA UNIDAD - Ministerio de Educación. Texto de consulta Matemática 5 (2016) Lima, Editorial Santillana. - Folletos, separatas, láminas, equipo de multimedia, etc. - Papelógrafos, masking tape, pizarra, tizas, etc. - Pre calculo 6. (James, Stewar Watson - El Mentor de Matemáticas. ( Océano) - Probabilidades y eatadística: como trabajar con los niños y jóvenes. (Ana P. de Bressan y Oscar Bressan) - Razones para Enseñar Geometría en La Educación básica. (Ana Maria Bressan, Beatriz Bogisic y Karina Crego. - Juegos y Problemas para Construir Ideas Matemáticas. (Stella Ricotti) - Rutas de Aprendizaje 2015 VII ciclo. ¿qué y cómo estudian nuestros estudiantes? - Ministerio de Educación Texto escolar matemática 5 (2016) Lima. Editorial Santillana - Ministerio de Educación, cuaderno de trabajo 5 (2016) Lima. Editorial Santillana