SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandro Lindarte Corredor
Residente de Farmacología Clínica
Universidad de la Sabana
Introducción
La farmacocinética es un proceso que requiere el conocimiento matemático.
Se deriva de de cinéticas químicas y enzimáticas.
Al administrar una dosis de un fármaco es sometido a numerosos procesos
(ADME) que definen la Cp, la cual que puede ser descrita matemáticamente.
Nos ayuda a describir:
• Concentración en el sitio de acción
• Duración e intensidad de la respuesta farmacológica.
Exponentes y Logaritmos
Ley de los exponentesExponentes
Logaritmos:
El logaritmo de un número (N) en una base de logaritmo
determinada (b) es el exponente al cual hay que elevar la base
para obtener dicho número (x)
De la expresión
• N= bx
Asi…
• logb N= x
Exponentes y Logaritmos
• Ley de los logaritmos
Exponentes y Logaritmos
Ejemplos:
• log (2 x 3) = log2 + log3 = 0.77
• log (2/3) = log2 –Log3) = -0.176
• log 23 = 3 x log2 = 0.903
• log3√2= log2/3 = 0.10
• -log (2/3) = log(3/2) =0.17-log (a/b) = log(b/a)
Logaritmo Natural
logaritmo cuya base es el número e ( número irracional cuyo valor
aproximado es 2,7812..)
El logaritmo natural es 2.3025 veces mas grande que el logaritmo
decimal.
• Ln ex= x o,
• Loge X = exponente al que debe elevar e (2.7812) para que sea igual a X
• Ej: ln9= Loge 9= 2.2 = e2.2= 9
Exponentes y Logaritmos
Cálculo
• La farmacocinética considera al fármaco en un estado
dinámico.
• El calculo es una herramienta que permite analizar este
estado de manera cuantitativa.
• En farmacocinética se usa Calculo Diferencial y Calculo
Integral
Calculo Diferencial
• El cálculo diferencial es una parte del análisis matemático que consiste en
el estudio de cómo cambian las funciones cuando sus variables cambian.
• la velocidad a la cual una variable cuantitativa cambia, se expresa en
derivada.
m: sustancia disuelto (fármaco)
t: tiempo
A: superficie de interfase entre la sustancia y el solvente
D: coeficiente de Difusion
d: espesor de la capa de superficie de la sustancia
Cs: concentración de la sustancia en la superficie
Cb: concentración de la sustancia en el solvente
Calculo Diferencial
Tiempo Concentración plasmática del
fármaco ( mcg/dl)
0 12
1 10
2 8
3 6
4 4
5 2
La concentración de un fármaco varia en función del tiempo
2mcg/l/h
ej:
C= 12-2t
C= 12- 2(3)
C=6
C= ƒ (t)
Calculo Integral
• Se considera como la sumatoria ( ) de la función
• o
• Rama del calculo se utiliza principalmente para el
cálculo de áreas y volúmenes de regiones y sólidos
de revolución.
Calculo Integral
• Dada una función f(x) y un intervalo [a,b], la integral definida es igual al
área limitada entre la gráfica de f(x), el eje de abscisas, y las rectas
verticales x = a y x = b
∫ es el signo de integración.
a límite inferior de la integración.
b límite superior de la integración.
f(x) es el integrando o función a integrar.
Dx: es diferencial de x, e indica cuál es la
variable de la función que se integra.
La integral definida se representa
por símbolo integral definida
Calculo Integral
Tiempo Concentración plasmática del
fármaco ( mcg/dl)
0.5 38.9
1 30.3
2 18.4
3 11.1
4 6.77
5 4.10
La concentración de un fármaco varia en función del tiempo
Ej:
AUC entre tiempo 1-2
AUC1
2= 30.3 + 18.4 _ ( 2 – 1)
2
AUC= 24.35mcg/L
AUC total
Σ AUC= AUC1-2+ AUC 2-3 + AUC3-4
Gráficos
la construcción de una grafica por el trazado de los datos
observados o experimentales
es un método importante de visualizar la relación entre variables
• X: variable independiente
• Y: variable dependiente
Tienen dos ejes : (x) y (y).
En farmacocinética se usa (y)= concentración (x)= tiempo
2 tipos de gráficos (cartesiano y semilogaritmico)
Gráficos
Ajuste de curva
• Ajustar un curva a los puntos implica que hay cierta
relación entre las variables (y) y (x).
• Esta relación fisiológica es dinámica y no siempre es
lineal.
• Los datos se pueden transformar para expresar la
relación en línea recta
Ecuación general para la línea recta
Y= mx + b b: intercepto y
m: pendiente
Ajuste de Curva
Intercepto Y: donde la
recta corta el eje de
Pendiente: inclinación
de la recta.
Y= mx + b
y
x
Tipos de Pendiente
Pendiente = 0
Pendiente = positiva Pendiente negativa
Pendiente indefinida
Determinación de la Pendiente
• Pendiente de una línea recta y
m= 2-3/ 3-1
m= -1/2
Y= mx + b
y= -1/2x + 3.5
y= -1/2 (4) + 3.5
y= 1.5
Determinación de la Pendiente
• Pendiente de una línea curva
m= __lnY2 – lnY1__
X2 - X1
Logaritmo natural
m= ln2 – ln3 / 3 – 1
m= -0.2
Determinación de la Pendiente
• Pendiente de una línea curva
m= 2.3 __(logY2 – logY1 )_
X2 - X1
Logaritmo Decimal
m= 2.3 x ( log2 – log3 / 3 – 1)
m= 2.3 x (-0.08804)
m= -0.2
Métodos de los mínimos cuadrados
• El procedimiento mas objetivo para ajustar una recta a un conjunto de
datos presentados en un diagrama de dispersión.
Determinación de la Pendiente
m= ___Σ(x) Σ(y) – n Σ(xy)__
[Σ(x)]2 - n Σ(x2)
b= _Σ(x) Σ(y) – n Σ(x2) Σ(y)_
[Σ(x)]2 - n Σ(x2)
Tiempo Concentración
1 3.1
2 6.0
3 8.7
4 12.9
5 15.3
6 17.9
7 22.0
8 23.0 0
5
10
15
20
25
30
0 2 4 6 8 10
Series1
Linear (Series1)
m=2.97
b=0.257
Y= mx + b
y= 2,97x + 0.257
Determinación de la Pendiente
Tiempo
Concentració
n
0 10
2 5
4 2,5
6 1,25
8 0,625
0
2
4
6
8
10
12
0 2 4 6 8 10
Series1
Eje y se calcula bajo logaritmo natural
Determinación de la Pendiente
m= -0.3465
Logaritmo decimal
mlog= K/ 2.3
mlog= -0.151
APLICACIÓN
EN FARMACOCINÉTICA
Unidades en Farmacocinética
Velocidades y Ordenes de Reacción
• Evalúa la dinámica de una constante respecto a otra.
• Si un fármaco disminuye su concentración (A) en el
tiempo podríamos expresar que
• -dA/dt
• Si un fármaco aumenta (A) en el tiempo podemos decir
• +dA/dt
Velocidad (rate)
Un rate farmacocinético es determinado experimentalmente midiendo las
variaciones de la concentración (A) en intervalos de tiempo
Cinética de Orden Cero
• La concentración (C) disminuye a un intervalo de
tiempo constante (t), se expresa:
dC/dt = -k0
-k0 es la constante de orden 0 se expresa en masa/tiempo (mg/min)
Cp= -K0t + Cp0
Y= mx + b
Cp= Cp0 -K0t
Cinética de Orden Uno
La concentración (C) disminuye PROPORCIONALMENTE a la
concentración del fármaco restante. La disminución se expresa
como:
dC/dt= -kC
K es la constante de 1er orden se expresa en unidad de tiempo -1
(h-1), la integración de la ecuación se expresa:
lnCp= -kt + lnCp0 o
Cp= Cp0 e -kt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Hober NM
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
Universidad Veracruzana
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaAngy Leira
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo lisoPotenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
ezequiel bolaños
 
Anexo anilina
Anexo anilinaAnexo anilina
Anexo anilina
sonyiahs
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosWilson Clavo Campos
 
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejosEquilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejosLuis Seijo
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentaciónManejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
IPN
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Pamela Chamorro
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
carmen Marquez
 
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosaInforme 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Sait Huaman Inga
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexenoUDO
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
joshman valarezo
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
Lauren Surí
 
Cromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa finaCromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa fina
Verónica Quezada
 
5 soluciones
5 soluciones5 soluciones
5 soluciones
Daniel Nolazco
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo lisoPotenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
 
Formulario de química analítica
Formulario de química analíticaFormulario de química analítica
Formulario de química analítica
 
Anexo anilina
Anexo anilinaAnexo anilina
Anexo anilina
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitados
 
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejosEquilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
 
Prueba de molish
Prueba de molishPrueba de molish
Prueba de molish
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentaciónManejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
Manejo, distribución y marcaje de animales de experimentación
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
 
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosaInforme 2 bioquimica determinacion de glucosa
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexeno
 
Curva de calibracion
Curva de calibracionCurva de calibracion
Curva de calibracion
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
 
Cromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa finaCromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa fina
 
5 soluciones
5 soluciones5 soluciones
5 soluciones
 

Similar a Matematicas en farmacocinética

1 metrologia estadistica
1  metrologia estadistica1  metrologia estadistica
1 metrologia estadisticaNanis Rojas
 
Bioquimica-Exposición.PPTX
Bioquimica-Exposición.PPTXBioquimica-Exposición.PPTX
Bioquimica-Exposición.PPTX
MIRANDAHANKGOIVANCES
 
Coeficiente de determinación
Coeficiente de determinaciónCoeficiente de determinación
Coeficiente de determinación
Steve Rodriguez
 
E02 tratamiento de_datos_experimentales
E02 tratamiento de_datos_experimentalesE02 tratamiento de_datos_experimentales
E02 tratamiento de_datos_experimentales
leonardo velita espinoza
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
Rosa Leal
 
Calculo II
Calculo II Calculo II
Lab fisica 2
Lab fisica 2Lab fisica 2
Lab fisica 2
quiqueperu
 
Introduccion a la_programacion_para_inge
Introduccion a la_programacion_para_ingeIntroduccion a la_programacion_para_inge
Introduccion a la_programacion_para_inge
AbnerAlfredoAldazaba
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Robert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Robert
 
La derivada, concepto y reglas
La derivada, concepto y  reglasLa derivada, concepto y  reglas
La derivada, concepto y reglas
marianperez97
 
Modelos 3 __adveccion
Modelos 3 __adveccionModelos 3 __adveccion
Modelos 3 __adveccion
Luis Ramos
 
05.promedios
05.promedios05.promedios
05.promedios
Adrian Levano Mesias
 
Analisis de experimento
Analisis de experimentoAnalisis de experimento
Analisis de experimento
tubit talavera urriburu
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Yuri Milachay
 
Laboratorio2017
Laboratorio2017Laboratorio2017
Laboratorio2017
Independiente
 

Similar a Matematicas en farmacocinética (20)

Tarea7 bryanramirez-paralelo-b
Tarea7 bryanramirez-paralelo-bTarea7 bryanramirez-paralelo-b
Tarea7 bryanramirez-paralelo-b
 
1 metrologia estadistica
1  metrologia estadistica1  metrologia estadistica
1 metrologia estadistica
 
Bioquimica-Exposición.PPTX
Bioquimica-Exposición.PPTXBioquimica-Exposición.PPTX
Bioquimica-Exposición.PPTX
 
Coeficiente de determinación
Coeficiente de determinaciónCoeficiente de determinación
Coeficiente de determinación
 
E02 tratamiento de_datos_experimentales
E02 tratamiento de_datos_experimentalesE02 tratamiento de_datos_experimentales
E02 tratamiento de_datos_experimentales
 
Derivada junio2014
Derivada junio2014Derivada junio2014
Derivada junio2014
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Calculo II
Calculo II Calculo II
Calculo II
 
Lab fisica 2
Lab fisica 2Lab fisica 2
Lab fisica 2
 
Introduccion a la_programacion_para_inge
Introduccion a la_programacion_para_ingeIntroduccion a la_programacion_para_inge
Introduccion a la_programacion_para_inge
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
 
La derivada, concepto y reglas
La derivada, concepto y  reglasLa derivada, concepto y  reglas
La derivada, concepto y reglas
 
Modelos 3 __adveccion
Modelos 3 __adveccionModelos 3 __adveccion
Modelos 3 __adveccion
 
05.promedios
05.promedios05.promedios
05.promedios
 
Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
 
Analisis de experimento
Analisis de experimentoAnalisis de experimento
Analisis de experimento
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Laboratorio2017
Laboratorio2017Laboratorio2017
Laboratorio2017
 
Regresión
RegresiónRegresión
Regresión
 

Más de Alejandro Lindarte

Farmacocinetica en el embarazo
Farmacocinetica en el embarazoFarmacocinetica en el embarazo
Farmacocinetica en el embarazoAlejandro Lindarte
 
Estados de Hipercoaguabilidad (trombofilia)
Estados de Hipercoaguabilidad (trombofilia)Estados de Hipercoaguabilidad (trombofilia)
Estados de Hipercoaguabilidad (trombofilia)Alejandro Lindarte
 
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaFisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Alejandro Lindarte
 
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiureticaCerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Alejandro Lindarte
 
Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio
Alejandro Lindarte
 

Más de Alejandro Lindarte (6)

Farmacocinetica pediatrica
Farmacocinetica pediatricaFarmacocinetica pediatrica
Farmacocinetica pediatrica
 
Farmacocinetica en el embarazo
Farmacocinetica en el embarazoFarmacocinetica en el embarazo
Farmacocinetica en el embarazo
 
Estados de Hipercoaguabilidad (trombofilia)
Estados de Hipercoaguabilidad (trombofilia)Estados de Hipercoaguabilidad (trombofilia)
Estados de Hipercoaguabilidad (trombofilia)
 
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaFisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
 
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiureticaCerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
 
Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio
 

Matematicas en farmacocinética

  • 1. Alejandro Lindarte Corredor Residente de Farmacología Clínica Universidad de la Sabana
  • 2. Introducción La farmacocinética es un proceso que requiere el conocimiento matemático. Se deriva de de cinéticas químicas y enzimáticas. Al administrar una dosis de un fármaco es sometido a numerosos procesos (ADME) que definen la Cp, la cual que puede ser descrita matemáticamente. Nos ayuda a describir: • Concentración en el sitio de acción • Duración e intensidad de la respuesta farmacológica.
  • 3. Exponentes y Logaritmos Ley de los exponentesExponentes
  • 4. Logaritmos: El logaritmo de un número (N) en una base de logaritmo determinada (b) es el exponente al cual hay que elevar la base para obtener dicho número (x) De la expresión • N= bx Asi… • logb N= x Exponentes y Logaritmos
  • 5. • Ley de los logaritmos Exponentes y Logaritmos Ejemplos: • log (2 x 3) = log2 + log3 = 0.77 • log (2/3) = log2 –Log3) = -0.176 • log 23 = 3 x log2 = 0.903 • log3√2= log2/3 = 0.10 • -log (2/3) = log(3/2) =0.17-log (a/b) = log(b/a)
  • 6. Logaritmo Natural logaritmo cuya base es el número e ( número irracional cuyo valor aproximado es 2,7812..) El logaritmo natural es 2.3025 veces mas grande que el logaritmo decimal. • Ln ex= x o, • Loge X = exponente al que debe elevar e (2.7812) para que sea igual a X • Ej: ln9= Loge 9= 2.2 = e2.2= 9 Exponentes y Logaritmos
  • 7. Cálculo • La farmacocinética considera al fármaco en un estado dinámico. • El calculo es una herramienta que permite analizar este estado de manera cuantitativa. • En farmacocinética se usa Calculo Diferencial y Calculo Integral
  • 8. Calculo Diferencial • El cálculo diferencial es una parte del análisis matemático que consiste en el estudio de cómo cambian las funciones cuando sus variables cambian. • la velocidad a la cual una variable cuantitativa cambia, se expresa en derivada. m: sustancia disuelto (fármaco) t: tiempo A: superficie de interfase entre la sustancia y el solvente D: coeficiente de Difusion d: espesor de la capa de superficie de la sustancia Cs: concentración de la sustancia en la superficie Cb: concentración de la sustancia en el solvente
  • 9. Calculo Diferencial Tiempo Concentración plasmática del fármaco ( mcg/dl) 0 12 1 10 2 8 3 6 4 4 5 2 La concentración de un fármaco varia en función del tiempo 2mcg/l/h ej: C= 12-2t C= 12- 2(3) C=6 C= ƒ (t)
  • 10. Calculo Integral • Se considera como la sumatoria ( ) de la función • o • Rama del calculo se utiliza principalmente para el cálculo de áreas y volúmenes de regiones y sólidos de revolución.
  • 11. Calculo Integral • Dada una función f(x) y un intervalo [a,b], la integral definida es igual al área limitada entre la gráfica de f(x), el eje de abscisas, y las rectas verticales x = a y x = b ∫ es el signo de integración. a límite inferior de la integración. b límite superior de la integración. f(x) es el integrando o función a integrar. Dx: es diferencial de x, e indica cuál es la variable de la función que se integra. La integral definida se representa por símbolo integral definida
  • 12. Calculo Integral Tiempo Concentración plasmática del fármaco ( mcg/dl) 0.5 38.9 1 30.3 2 18.4 3 11.1 4 6.77 5 4.10 La concentración de un fármaco varia en función del tiempo Ej: AUC entre tiempo 1-2 AUC1 2= 30.3 + 18.4 _ ( 2 – 1) 2 AUC= 24.35mcg/L AUC total Σ AUC= AUC1-2+ AUC 2-3 + AUC3-4
  • 13. Gráficos la construcción de una grafica por el trazado de los datos observados o experimentales es un método importante de visualizar la relación entre variables • X: variable independiente • Y: variable dependiente Tienen dos ejes : (x) y (y). En farmacocinética se usa (y)= concentración (x)= tiempo 2 tipos de gráficos (cartesiano y semilogaritmico)
  • 15. Ajuste de curva • Ajustar un curva a los puntos implica que hay cierta relación entre las variables (y) y (x). • Esta relación fisiológica es dinámica y no siempre es lineal. • Los datos se pueden transformar para expresar la relación en línea recta Ecuación general para la línea recta Y= mx + b b: intercepto y m: pendiente
  • 16. Ajuste de Curva Intercepto Y: donde la recta corta el eje de Pendiente: inclinación de la recta. Y= mx + b y x
  • 17. Tipos de Pendiente Pendiente = 0 Pendiente = positiva Pendiente negativa Pendiente indefinida
  • 18. Determinación de la Pendiente • Pendiente de una línea recta y m= 2-3/ 3-1 m= -1/2 Y= mx + b y= -1/2x + 3.5 y= -1/2 (4) + 3.5 y= 1.5
  • 19. Determinación de la Pendiente • Pendiente de una línea curva m= __lnY2 – lnY1__ X2 - X1 Logaritmo natural m= ln2 – ln3 / 3 – 1 m= -0.2
  • 20. Determinación de la Pendiente • Pendiente de una línea curva m= 2.3 __(logY2 – logY1 )_ X2 - X1 Logaritmo Decimal m= 2.3 x ( log2 – log3 / 3 – 1) m= 2.3 x (-0.08804) m= -0.2
  • 21. Métodos de los mínimos cuadrados • El procedimiento mas objetivo para ajustar una recta a un conjunto de datos presentados en un diagrama de dispersión. Determinación de la Pendiente m= ___Σ(x) Σ(y) – n Σ(xy)__ [Σ(x)]2 - n Σ(x2) b= _Σ(x) Σ(y) – n Σ(x2) Σ(y)_ [Σ(x)]2 - n Σ(x2)
  • 22. Tiempo Concentración 1 3.1 2 6.0 3 8.7 4 12.9 5 15.3 6 17.9 7 22.0 8 23.0 0 5 10 15 20 25 30 0 2 4 6 8 10 Series1 Linear (Series1) m=2.97 b=0.257 Y= mx + b y= 2,97x + 0.257 Determinación de la Pendiente
  • 23. Tiempo Concentració n 0 10 2 5 4 2,5 6 1,25 8 0,625 0 2 4 6 8 10 12 0 2 4 6 8 10 Series1 Eje y se calcula bajo logaritmo natural Determinación de la Pendiente m= -0.3465 Logaritmo decimal mlog= K/ 2.3 mlog= -0.151
  • 26. Velocidades y Ordenes de Reacción • Evalúa la dinámica de una constante respecto a otra. • Si un fármaco disminuye su concentración (A) en el tiempo podríamos expresar que • -dA/dt • Si un fármaco aumenta (A) en el tiempo podemos decir • +dA/dt Velocidad (rate) Un rate farmacocinético es determinado experimentalmente midiendo las variaciones de la concentración (A) en intervalos de tiempo
  • 27. Cinética de Orden Cero • La concentración (C) disminuye a un intervalo de tiempo constante (t), se expresa: dC/dt = -k0 -k0 es la constante de orden 0 se expresa en masa/tiempo (mg/min) Cp= -K0t + Cp0 Y= mx + b Cp= Cp0 -K0t
  • 28. Cinética de Orden Uno La concentración (C) disminuye PROPORCIONALMENTE a la concentración del fármaco restante. La disminución se expresa como: dC/dt= -kC K es la constante de 1er orden se expresa en unidad de tiempo -1 (h-1), la integración de la ecuación se expresa: lnCp= -kt + lnCp0 o Cp= Cp0 e -kt