SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES 
Definición 
Un objeto o valor genérico a en el dominio A se denomina la variable independiente; y un objeto genérico b del dominio B es la variable dependiente. También se les llama valores de entrada y de salida, respectivamente. Esta definición es precisa, aunque en matemáticas se utiliza una definición formal más rigurosa, que construye las funciones como un objeto concreto. 
Ejemplos 
 Todos los números reales tienen un cubo, por lo que existe la función «cubo» que a cada número en el dominio R le asigna su cubo en el codominio R. 
 Exceptuando al 0, todos los números reales tienen un único inverso. Existe entonces la función «inverso» cuyo dominio son los números reales no nulos R  {0}, y con codominio R. 
 Cada mamífero conocido se clasifica en un género, como Homo, Sus o Loxodonta. Existe por tanto una función «clasificación en géneros» que asigna a cada mamífero de la colección M = {mamíferos conocidos} su género. El codominio de «clasificación en géneros» es la colección G = {géneros de Mammalia}. 
 Existe una función «área» que a cada triángulo del plano (en la colección T de todos ellos, su dominio), le asigna su área, un número real, luego su codominio es R. 
 En unas elecciones en las que cada votante pueda emitir un único voto, existe una función «voto» que asigna a cada elector el partido que elija. En la imagen se muestra un conjunto de electores E y un conjunto de partidos P, y una función entre ellos. 
TALLER 1 
Encontrar el dominio y el rango de cada una de las siguientes funciones, luego hallar de forma grafica 
(-3,3) 
A) Y=3x-2 
b) Y=2/X2-1 
C) Y=X3+1 
D) Y=5X-3 
Función inyectiva Ejemplo de función inyectiva. En matemáticas, una función es inyectiva si a cada valor del conjunto (dominio) le corresponde un valor distinto en el conjunto (imagen) de. Es decir, a cada elemento del conjunto A le corresponde un solo valor tal que, en el conjunto A no puede haber dos o más elementos que tengan la misma imagen. Así, por ejemplo, la función de números reales, dada por no es inyectiva, puesto que el valor 4 puede obtenerse como f(2) y f( − 2). Pero si el dominio se restringe a los números positivos, obteniendo así una nueva función entonces sí se obtiene una función inyectiva.
Función biyectiva Ejemplo de función biyectiva. En matemática, una función es biyectiva si es al mismo tiempo inyectiva y sobreyectiva. Formalmente, para ser más claro se dice que una función es biyectiva cuando todos los elementos del conjunto de partida en este caso (x) tienen una imagen distinta en el conjunto de llegada, que es la regla de la función inyectiva. Sumándole que cada elemento del conjunto de salida le corresponde un elemento del conjunto de llegada, en este caso (y) que es la norma que exige la función sobreyectiva 
Función sobreyectiva Ejemplo de función sobreyectiva. En matemática, una función es sobreyectiva (epiyectiva, suprayectiva, suryectiva o exhaustiva), si está aplicada sobre todo el codominio, es decir, cuando la imagen, o en palabras más sencillas, cuando cada elemento de "Y" es la imagen de como mínimo un elemento de "X"
Función polinómica 
En matemáticas, una función polinómica es una función asociada a un polinomio con coeficientes en un anillo conmutativo (a menudo un cuerpo). 
Formalmente, es una función: 
donde es un polinomio definido para todo número real ; es decir, una suma finita de potencias de multiplicados por coeficientes reales, de la forma:1 
FUNCIÓN CONSTANTE 
En matemática se llama función constante a aquella función matemática que toma el mismo valor para cualquier valor de la variable independiente. Se la representa de la forma:1 
CER 
Funciones 
Inyectiva 
No inyectiva 
Sobreyectiva 
Biyectiva 
No sobreyectiva
Función lineal 
En geometría y el álgebra elemental, una función lineal es una función polinómica de primer grado; es decir, una función cuya representación en el plano cartesiano es una línea recta. Esta función se puede escribir como: 
donde m y b son constantes reales y x es una variable real. La constante m es la pendiente de la recta, y b es el punto de corte de la recta con el eje y. Si se modifica m entonces se modifica la inclinación de la recta, y si se modifica b, entonces la línea se desplazará hacia arriba o hacia abajo. 
Algunos autores llaman función lineal a aquella con b= 0 de la forma: 
Función cuadrática 
En matemáticas, una función cuadrática o función de segundo grado es una función polinómica definida por:
con .1 
Las gráficas de estas funciones corresponden a parábolas verticales (eje de simetría paralelo al eje de las ordenadas), con la particularidad de que cuando a>0, el vértice de la parábola se encuentra en la parte inferior de la misma, siendo un mínimo (es decir, la parábola se abre "hacia arriba"), y cuando a<0 el vértice se encuentra en la parte superior, siendo un máximo (es decir, la parábola se abre "hacia abajo"). 
El estudio de las funciones cuadráticas tiene numerosas aplicaciones en campos muy diversos, como por ejemplo la caída libre o el tiro parabólico. 
La función derivada de una función cuadrática es una función lineal y su integral indefinida es una familia de funciones cúbicas. 
TALLER 3 
HALLAR EL DOMINIO Y EL RANGO DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES LUEGO REALIZAR LAS GRAFICAS DE CADA UNA 
a) F(x)=x2-2x-3 
b) F(x)=3x+1 
c) F(x)=-2 
d) F(x)=-x2+2x+3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto y representación de funciones
Concepto y representación de funcionesConcepto y representación de funciones
Concepto y representación de funciones
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Clasificación de las funciones
Clasificación de las funciones Clasificación de las funciones
Clasificación de las funciones lucero
 
Funciones reales en una variable
Funciones reales en una variableFunciones reales en una variable
Funciones reales en una variable
brendarg
 
Matemáticas básicas tipos de funciones
Matemáticas básicas   tipos de funcionesMatemáticas básicas   tipos de funciones
Matemáticas básicas tipos de funciones
Jardiel_Zamora
 
Unidad 2 Calculo Diferencial
Unidad 2 Calculo DiferencialUnidad 2 Calculo Diferencial
Unidad 2 Calculo Diferencial
Modlee ITST
 
Funciones Reales De Variable Real
Funciones Reales De Variable RealFunciones Reales De Variable Real
Funciones Reales De Variable Real
Hernan Chacon
 
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
josevicentt
 
Funcion de domino y rango
Funcion de domino y rangoFuncion de domino y rango
Funcion de domino y rango
hilzap
 
Presentacion relaciones y funciones
Presentacion relaciones y funcionesPresentacion relaciones y funciones
Presentacion relaciones y funcionesHugo Echeverry
 
FUNCIONES REALES
FUNCIONES REALESFUNCIONES REALES
FUNCIONES REALES
Cris Panchi
 
Funciones Reales
Funciones RealesFunciones Reales
Funciones Reales
Mauricio Olaya Gaitán
 
¿Qué es Función? Matemáticas.
¿Qué es Función? Matemáticas.¿Qué es Función? Matemáticas.
¿Qué es Función? Matemáticas.Miica Carp
 
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
beto7500
 
Funciones Polinómicas. Introducción
Funciones Polinómicas. IntroducciónFunciones Polinómicas. Introducción
Funciones Polinómicas. Introducción
Diana Pizzini
 
Qué es una función? y Qué no es función?
Qué es una función? y Qué no es función?Qué es una función? y Qué no es función?
Qué es una función? y Qué no es función?
Marcela Torres Rodríguez
 
Ppt funciones 4º
Ppt funciones 4ºPpt funciones 4º
Ppt funciones 4º
rodronavor
 
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Germania Rodriguez
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
Marlon Coti
 
Presentacion del módulo
Presentacion del móduloPresentacion del módulo
Presentacion del móduloJavier Pereira
 

La actualidad más candente (20)

Concepto y representación de funciones
Concepto y representación de funcionesConcepto y representación de funciones
Concepto y representación de funciones
 
Clasificación de las funciones
Clasificación de las funciones Clasificación de las funciones
Clasificación de las funciones
 
Funcion lineal presentacion
Funcion lineal presentacionFuncion lineal presentacion
Funcion lineal presentacion
 
Funciones reales en una variable
Funciones reales en una variableFunciones reales en una variable
Funciones reales en una variable
 
Matemáticas básicas tipos de funciones
Matemáticas básicas   tipos de funcionesMatemáticas básicas   tipos de funciones
Matemáticas básicas tipos de funciones
 
Unidad 2 Calculo Diferencial
Unidad 2 Calculo DiferencialUnidad 2 Calculo Diferencial
Unidad 2 Calculo Diferencial
 
Funciones Reales De Variable Real
Funciones Reales De Variable RealFunciones Reales De Variable Real
Funciones Reales De Variable Real
 
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
Relaciones,Funciones y clasificación de funciones.
 
Funcion de domino y rango
Funcion de domino y rangoFuncion de domino y rango
Funcion de domino y rango
 
Presentacion relaciones y funciones
Presentacion relaciones y funcionesPresentacion relaciones y funciones
Presentacion relaciones y funciones
 
FUNCIONES REALES
FUNCIONES REALESFUNCIONES REALES
FUNCIONES REALES
 
Funciones Reales
Funciones RealesFunciones Reales
Funciones Reales
 
¿Qué es Función? Matemáticas.
¿Qué es Función? Matemáticas.¿Qué es Función? Matemáticas.
¿Qué es Función? Matemáticas.
 
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
 
Funciones Polinómicas. Introducción
Funciones Polinómicas. IntroducciónFunciones Polinómicas. Introducción
Funciones Polinómicas. Introducción
 
Qué es una función? y Qué no es función?
Qué es una función? y Qué no es función?Qué es una función? y Qué no es función?
Qué es una función? y Qué no es función?
 
Ppt funciones 4º
Ppt funciones 4ºPpt funciones 4º
Ppt funciones 4º
 
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
 
Presentacion del módulo
Presentacion del móduloPresentacion del módulo
Presentacion del módulo
 

Similar a Matematicas2014

T matematica FMRA
T matematica FMRAT matematica FMRA
T matematica FMRA
Menfis Alvarez
 
Aaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajoAaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajoRomel Peña
 
Matemáticas UNEFA
Matemáticas UNEFA Matemáticas UNEFA
Matemáticas UNEFA
Menfis Alvarez
 
Funciones reales (jose valor)
Funciones reales (jose valor)Funciones reales (jose valor)
Funciones reales (jose valor)
JOSE MANUEL VALOR
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..diviana
 
Delavalle betina lujan act 2 u2
Delavalle betina lujan act 2 u2Delavalle betina lujan act 2 u2
Delavalle betina lujan act 2 u2dieguitto221996
 
Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.
Rosario Garnica
 
Funciones, graficas y progresiones
Funciones, graficas y progresionesFunciones, graficas y progresiones
Funciones, graficas y progresiones
Jesus Ernesto López López
 
Tic9°
Tic9°Tic9°
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
cris12786
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
LMartinezGarcia
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
LMartinezGarcia
 
Todo sobre las funciones
Todo sobre las funcionesTodo sobre las funciones
Todo sobre las funciones
I.U.P. Santiago Mariño
 
PowerPoint Funciones y graficas.pdf
PowerPoint Funciones y graficas.pdfPowerPoint Funciones y graficas.pdf
PowerPoint Funciones y graficas.pdf
Mauro Acosta
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentes Funciones trascendentes
Funciones trascendentes
Maria Jose Abello
 
funciones
funciones funciones
funciones
Nanditah Sweet
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
Luigeralf
 

Similar a Matematicas2014 (20)

T matematica FMRA
T matematica FMRAT matematica FMRA
T matematica FMRA
 
Aaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajoAaamarilis trabajo
Aaamarilis trabajo
 
Matemáticas UNEFA
Matemáticas UNEFA Matemáticas UNEFA
Matemáticas UNEFA
 
Funciones reales (jose valor)
Funciones reales (jose valor)Funciones reales (jose valor)
Funciones reales (jose valor)
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Mateburros
MateburrosMateburros
Mateburros
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Delavalle betina lujan act 2 u2
Delavalle betina lujan act 2 u2Delavalle betina lujan act 2 u2
Delavalle betina lujan act 2 u2
 
Dominio y rango
Dominio y rangoDominio y rango
Dominio y rango
 
Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.Tipos de funciones y gráficas.
Tipos de funciones y gráficas.
 
Funciones, graficas y progresiones
Funciones, graficas y progresionesFunciones, graficas y progresiones
Funciones, graficas y progresiones
 
Tic9°
Tic9°Tic9°
Tic9°
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Todo sobre las funciones
Todo sobre las funcionesTodo sobre las funciones
Todo sobre las funciones
 
PowerPoint Funciones y graficas.pdf
PowerPoint Funciones y graficas.pdfPowerPoint Funciones y graficas.pdf
PowerPoint Funciones y graficas.pdf
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentes Funciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
funciones
funciones funciones
funciones
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
 

Más de Antonio Rojas (20)

Matematicas2014
Matematicas2014Matematicas2014
Matematicas2014
 
Mate
MateMate
Mate
 
Circuitos en paralelo diferentes
Circuitos en paralelo diferentesCircuitos en paralelo diferentes
Circuitos en paralelo diferentes
 
excel
excelexcel
excel
 
Rafael 3
Rafael 3Rafael 3
Rafael 3
 
Rafael 3
Rafael 3Rafael 3
Rafael 3
 
Rafael 2
Rafael 2Rafael 2
Rafael 2
 
Rafael 1
Rafael 1Rafael 1
Rafael 1
 
Rafael 3
Rafael 3Rafael 3
Rafael 3
 
Rafael 2
Rafael 2Rafael 2
Rafael 2
 
Rafael 2
Rafael 2Rafael 2
Rafael 2
 
Rafael 2
Rafael 2Rafael 2
Rafael 2
 
Rafael 3
Rafael 3Rafael 3
Rafael 3
 
Rafael 2
Rafael 2Rafael 2
Rafael 2
 
GRAFICA2
GRAFICA2GRAFICA2
GRAFICA2
 
modelo red
modelo redmodelo red
modelo red
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacion
 
Tabla empresa
Tabla empresaTabla empresa
Tabla empresa
 
Rafael
RafaelRafael
Rafael
 
Combinado
CombinadoCombinado
Combinado
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Matematicas2014

  • 1. FUNCIONES Definición Un objeto o valor genérico a en el dominio A se denomina la variable independiente; y un objeto genérico b del dominio B es la variable dependiente. También se les llama valores de entrada y de salida, respectivamente. Esta definición es precisa, aunque en matemáticas se utiliza una definición formal más rigurosa, que construye las funciones como un objeto concreto. Ejemplos  Todos los números reales tienen un cubo, por lo que existe la función «cubo» que a cada número en el dominio R le asigna su cubo en el codominio R.  Exceptuando al 0, todos los números reales tienen un único inverso. Existe entonces la función «inverso» cuyo dominio son los números reales no nulos R {0}, y con codominio R.  Cada mamífero conocido se clasifica en un género, como Homo, Sus o Loxodonta. Existe por tanto una función «clasificación en géneros» que asigna a cada mamífero de la colección M = {mamíferos conocidos} su género. El codominio de «clasificación en géneros» es la colección G = {géneros de Mammalia}.  Existe una función «área» que a cada triángulo del plano (en la colección T de todos ellos, su dominio), le asigna su área, un número real, luego su codominio es R.  En unas elecciones en las que cada votante pueda emitir un único voto, existe una función «voto» que asigna a cada elector el partido que elija. En la imagen se muestra un conjunto de electores E y un conjunto de partidos P, y una función entre ellos. TALLER 1 Encontrar el dominio y el rango de cada una de las siguientes funciones, luego hallar de forma grafica (-3,3) A) Y=3x-2 b) Y=2/X2-1 C) Y=X3+1 D) Y=5X-3 Función inyectiva Ejemplo de función inyectiva. En matemáticas, una función es inyectiva si a cada valor del conjunto (dominio) le corresponde un valor distinto en el conjunto (imagen) de. Es decir, a cada elemento del conjunto A le corresponde un solo valor tal que, en el conjunto A no puede haber dos o más elementos que tengan la misma imagen. Así, por ejemplo, la función de números reales, dada por no es inyectiva, puesto que el valor 4 puede obtenerse como f(2) y f( − 2). Pero si el dominio se restringe a los números positivos, obteniendo así una nueva función entonces sí se obtiene una función inyectiva.
  • 2. Función biyectiva Ejemplo de función biyectiva. En matemática, una función es biyectiva si es al mismo tiempo inyectiva y sobreyectiva. Formalmente, para ser más claro se dice que una función es biyectiva cuando todos los elementos del conjunto de partida en este caso (x) tienen una imagen distinta en el conjunto de llegada, que es la regla de la función inyectiva. Sumándole que cada elemento del conjunto de salida le corresponde un elemento del conjunto de llegada, en este caso (y) que es la norma que exige la función sobreyectiva Función sobreyectiva Ejemplo de función sobreyectiva. En matemática, una función es sobreyectiva (epiyectiva, suprayectiva, suryectiva o exhaustiva), si está aplicada sobre todo el codominio, es decir, cuando la imagen, o en palabras más sencillas, cuando cada elemento de "Y" es la imagen de como mínimo un elemento de "X"
  • 3. Función polinómica En matemáticas, una función polinómica es una función asociada a un polinomio con coeficientes en un anillo conmutativo (a menudo un cuerpo). Formalmente, es una función: donde es un polinomio definido para todo número real ; es decir, una suma finita de potencias de multiplicados por coeficientes reales, de la forma:1 FUNCIÓN CONSTANTE En matemática se llama función constante a aquella función matemática que toma el mismo valor para cualquier valor de la variable independiente. Se la representa de la forma:1 CER Funciones Inyectiva No inyectiva Sobreyectiva Biyectiva No sobreyectiva
  • 4. Función lineal En geometría y el álgebra elemental, una función lineal es una función polinómica de primer grado; es decir, una función cuya representación en el plano cartesiano es una línea recta. Esta función se puede escribir como: donde m y b son constantes reales y x es una variable real. La constante m es la pendiente de la recta, y b es el punto de corte de la recta con el eje y. Si se modifica m entonces se modifica la inclinación de la recta, y si se modifica b, entonces la línea se desplazará hacia arriba o hacia abajo. Algunos autores llaman función lineal a aquella con b= 0 de la forma: Función cuadrática En matemáticas, una función cuadrática o función de segundo grado es una función polinómica definida por:
  • 5. con .1 Las gráficas de estas funciones corresponden a parábolas verticales (eje de simetría paralelo al eje de las ordenadas), con la particularidad de que cuando a>0, el vértice de la parábola se encuentra en la parte inferior de la misma, siendo un mínimo (es decir, la parábola se abre "hacia arriba"), y cuando a<0 el vértice se encuentra en la parte superior, siendo un máximo (es decir, la parábola se abre "hacia abajo"). El estudio de las funciones cuadráticas tiene numerosas aplicaciones en campos muy diversos, como por ejemplo la caída libre o el tiro parabólico. La función derivada de una función cuadrática es una función lineal y su integral indefinida es una familia de funciones cúbicas. TALLER 3 HALLAR EL DOMINIO Y EL RANGO DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES LUEGO REALIZAR LAS GRAFICAS DE CADA UNA a) F(x)=x2-2x-3 b) F(x)=3x+1 c) F(x)=-2 d) F(x)=-x2+2x+3