SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELAPOLITÉCNICANACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
CORRECCIÓN DE LAPRUEBAN°1
2016 A GR11 2016-06-30
1. Sea 𝑓( 𝑥) = √| 𝑥 + 3| − 5 . El dominio de la función es:
a) [2,8]
b) ]−∞,−8] ∪ [2, +∞[
c) ]−∞,−8] ∪ [−2, +∞[
d) ]−∞,−2] ∪ [−8, +∞[
𝐽𝑢𝑠𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛.- | 𝑥 + 3| − 5 ≥ 0
| 𝑥 + 3| ≥ 5
𝑥 + 3 ≥ 5 ∪ 𝑥 + 3 ≤ −5
𝑥 ≥ 2 ∪ 𝑥 ≤ −8
𝑅𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎: 𝑏) ]−∞,−8] ∪ [2,+∞[
2. Sea 𝑓( 𝑥) = √𝑥2 − 4𝑥 − 5. El dominio de la función es:
a) ]−∞,−1] ∪ [5, +∞[
b) ]−∞,1] ∪ ]5, +∞]
c) [−1,5]
d) ]−1,5]
𝐽𝑢𝑠𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛: 𝑥2 − 4𝑥 − 5 ≥ 0
( 𝑥 − 2)2 − 9 ≥ 0
√ ( 𝑥 − 2)2 ≥ √9
| 𝑥 − 2| ≥ 3
𝑥 − 2 ≥ 3 ∪ 𝑥 − 2 ≤ −3
𝑥 ≥ 5 ∪ 𝑥 ≤ −1
𝑅𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎: 𝑎) ]−∞,−1] ∪ [5, +∞[
3. Sea 𝑓( 𝑥) =
𝑥+5
𝑥−3
, 𝑥 < −5. El recorrido de la función es:
a) ]−∞,1]
b) ]−∞,0[
c) ]0,1[
d) [0,1[
𝐽𝑢𝑠𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛: 𝐷𝑓: 𝑥 < −5
x + 5 x –3 𝑥 − 3 < −8 < 0
-x +3 1
−8
8
<
8
𝑥−3
< 0
+ 8 −1 <
8
𝑥−3
< 0
0 < 1 +
8
𝑥+3
< 1
𝑦 = 1 +
8
𝑥−3
0 < 𝑦 < 1
𝑅𝑓: 𝑦 ∈ ]0,1[
𝑅𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎: 𝑐) ]0,1[
4. Sea la 𝑓( 𝑥) = 𝑥2 − 6𝑥 + 10, 𝑥 < 2. El recorrido de la función es:
a) [2,+∞[
b) ]−∞,2]
c) ]−∞,2[
d) ]2,+∞ [
𝐽𝑢𝑠𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛: 𝐷𝑓: 𝑥 < 2
𝑦 = 𝑥2 − 6𝑥 + 10 𝑥 − 3 < −1
𝑦 = ( 𝑥 − 3)2 + 1 ( 𝑥 − 3)2 > 1
( 𝑥 − 3)2 + 1 > 2
𝑦 > 2
𝑅𝑓: 𝑦 ∈ ]2, +∞[
𝑅𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎: 𝑑) ]2,+∞[
5. Sea 𝑓: ]−5,2] → 𝐵
𝑥 → 𝑓( 𝑥) = 4 − 7𝑥
Determinar el conjunto B para que la función sea sobreyectiva.
a) [10,39[
b) [−10, 39]
c) [−10, 39[
d) [14,39[
𝐽𝑢𝑠𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛: 𝐷𝑓: − 5 < 𝑥 ≤ 2
−35 < 7𝑥 ≤ 14
35 > −7𝑥 ≥ −14
39 < 4 − 7𝑥 ≥ −10
−10 ≤ 𝑦 < 39
𝑅𝑓: 𝑦 ∈ [−10,39[ 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑓 𝑠𝑒𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝐵 = 𝑅𝑓
𝑓: ]−5,2] → [−10, 39[
𝑥 → 𝑓( 𝑥) = 4 − 7𝑥
𝑅𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎: 𝑐) [−10,39[
Ejercicios.-
1. Determinar los conjuntos A y B para que la función f sea biyectiva.
𝑓: 𝐴 → 𝐵
𝑥 → 𝑓( 𝑥) = √
2−𝑥
𝑥+3
𝑦 = √
5
𝑥+3
− 1
2 − 𝑥
𝑥 + 3
≥ 0 ∧ 𝑥 + 3 ≠ 0
𝑥 ≠ −3
[ −3, 2]
𝐷𝑓: 𝑥 ∈ ]−3,2] 𝑦 = √
5
𝑥+3
− 1
𝐴 = 𝐷𝑓 𝑓( 𝑥1) = 𝑓( 𝑥2)
𝐴 = ]−3,2] √
5
𝑥1+3
− 1 = √
5
𝑥2+3
− 1
5
𝑥1+3
− 1 =
5
𝑥2+3
− 1
𝑥1 + 3 = 𝑥2 + 3
𝑥1 = 𝑥2
∴ 𝑓( 𝑥) 𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
(2 − 𝑥) +
( 𝑥 + 3 ) +
2 − 𝑥
𝑥 + 3
- + +
+ -
- +
-∞ - 3 2 + ∞
𝐷𝑓: − 3 < 𝑥 ≤ 2
0 < 𝑥 + 3 ≤ 5
1
5
≤
1
𝑥 + 3
1 ≤
5
𝑥 + 3
0 ≤
5
𝑥 + 3
− 1
𝑦 ≥ 0
𝑅𝑓 ∶ [0,+ ∞ [
𝑅𝑓 = 𝐵
𝐵 = [0,+ ∞ [
∴ 𝑓 𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
∴ 𝑓 𝑒𝑠 𝑏𝑖𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
2. Sea 𝑓: ℝ → ℝ
𝑥 → 𝑓( 𝑥) = {
4 − 𝑥2
𝑠𝑖 𝑥 ≤ 0
2𝑥 + 6 𝑠𝑖 𝑥 > 0
a) Determinar si f es inyectiva
𝑓( 𝑥)1 = 4 − 𝑥2
𝑓(𝑥)2 = 2𝑥 + 6
𝑥 ≤ 0 𝑥 > 0
𝑓( 𝑥1) = 𝑓( 𝑥2) 𝑓( 𝑥1) = 𝑓( 𝑥2)
4 − 𝑥1
2
= 4 − 𝑥2
2
2𝑥1 + 6 = 2𝑥2 + 6
√ 𝑥1 = √ 𝑥2 2𝑥1 = 2𝑥2
| 𝑥1| = | 𝑥2| 𝑥1 = 𝑥2
( − ) ( − )
−𝑥1 = − 𝑥2 ∴ 𝑓(𝑥)2 𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
𝑥1 = 𝑥2
∴ 𝑓(𝑥)1 𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
𝐷𝑓( 𝑥)1: 𝑥 ≤ 0 𝐷𝑓( 𝑥)2: 𝑥 > 0
𝑥2
≥ 0 2𝑥 > 0
−𝑥2
≤ 0 2𝑥 + 6 > 6
4 − 𝑥2
≤ 4 𝑦 > 6
𝑦 ≤ 4 𝑅𝑓: 𝑦 ∈ ]6,+∞[
𝑅𝑓: 𝑦 ∈ ]−∞,4]
𝑅 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿: ]−∞,4] ∪ ]6,+∞[
𝑅𝐼𝑁𝑌𝐸𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂 : ]−∞,4] ∩ ]6,+∞[
𝑅𝐼𝑁𝑌𝐸𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂 = ∅
∴ 𝑓 𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
b) Redefinir la función para que f sea sobreyectiva
𝑓: ℝ → ]−∞,4] ∪ ]6,+∞[
𝑥 → 𝑓( 𝑥) = {
4 − 𝑥2
𝑠𝑖 𝑥 ≤ 0
2𝑥 + 6 𝑠𝑖 𝑥 > 0
∴ 𝑓 𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
∴ 𝑓 𝑒𝑠 𝑏𝑖𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La recta y el plano 3d
La recta y el plano 3dLa recta y el plano 3d
La recta y el plano 3d
aart07
 
actividad N-1
actividad N-1 actividad N-1
actividad N-1
jeanmichael17
 
Lista de exercícios de equação do segundo grau
Lista de exercícios de equação do segundo grauLista de exercícios de equação do segundo grau
Lista de exercícios de equação do segundo grau
Hamilcar
 
Extraordinarios de Sexto Semestre 2015-A
Extraordinarios de Sexto Semestre 2015-AExtraordinarios de Sexto Semestre 2015-A
Extraordinarios de Sexto Semestre 2015-A
Yaz Cahuantzi
 
Funciones lilimart z
Funciones lilimart zFunciones lilimart z
Funciones lilimart z
Lilimart Zapata Artigas
 
Cuadernillo 20220130 091737wa-oy
Cuadernillo 20220130 091737wa-oyCuadernillo 20220130 091737wa-oy
Cuadernillo 20220130 091737wa-oy
elmojsy
 
Algebra semana 2
Algebra   semana 2Algebra   semana 2
Algebra semana 2
Hans Joan Tafur Pereda
 
Integral calculus
Integral calculusIntegral calculus
Integral calculus
BrendaRodriguez01
 
Javier nava 14120321 trabajo 2 algebra lineal
Javier nava 14120321 trabajo 2 algebra linealJavier nava 14120321 trabajo 2 algebra lineal
Javier nava 14120321 trabajo 2 algebra lineal
javierjavierpolar
 
Operaciones combinadas con decimales 12
Operaciones combinadas con decimales 12Operaciones combinadas con decimales 12
Operaciones combinadas con decimales 12Cinty Fuchs
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
aart07
 
Matemáticas II - ecuaciones lineales 3 incognitas
Matemáticas II - ecuaciones lineales 3 incognitasMatemáticas II - ecuaciones lineales 3 incognitas
Matemáticas II - ecuaciones lineales 3 incognitas
analaura_fdz
 
Identidades trigonométricas de ángulo simple
Identidades trigonométricas de ángulo simpleIdentidades trigonométricas de ángulo simple
Identidades trigonométricas de ángulo simple
TAFURH
 
Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…
Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…
Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…Carlos Enrique Galoc Hidalgo
 
Ejercicios complemantarios enteros
Ejercicios complemantarios enterosEjercicios complemantarios enteros
Ejercicios complemantarios enterosgrupocooperativo49
 
Deberes 2 do bimestre (1)
Deberes 2 do bimestre (1)Deberes 2 do bimestre (1)
Deberes 2 do bimestre (1)
David Alex
 

La actualidad más candente (20)

La recta y el plano 3d
La recta y el plano 3dLa recta y el plano 3d
La recta y el plano 3d
 
actividad N-1
actividad N-1 actividad N-1
actividad N-1
 
Guiaonce
GuiaonceGuiaonce
Guiaonce
 
Lista de exercícios de equação do segundo grau
Lista de exercícios de equação do segundo grauLista de exercícios de equação do segundo grau
Lista de exercícios de equação do segundo grau
 
Extraordinarios de Sexto Semestre 2015-A
Extraordinarios de Sexto Semestre 2015-AExtraordinarios de Sexto Semestre 2015-A
Extraordinarios de Sexto Semestre 2015-A
 
Miscelanea grado 7°
Miscelanea grado 7°Miscelanea grado 7°
Miscelanea grado 7°
 
Funciones lilimart z
Funciones lilimart zFunciones lilimart z
Funciones lilimart z
 
Cuadernillo 20220130 091737wa-oy
Cuadernillo 20220130 091737wa-oyCuadernillo 20220130 091737wa-oy
Cuadernillo 20220130 091737wa-oy
 
Algebra semana 2
Algebra   semana 2Algebra   semana 2
Algebra semana 2
 
Integral calculus
Integral calculusIntegral calculus
Integral calculus
 
Javier nava 14120321 trabajo 2 algebra lineal
Javier nava 14120321 trabajo 2 algebra linealJavier nava 14120321 trabajo 2 algebra lineal
Javier nava 14120321 trabajo 2 algebra lineal
 
Operaciones combinadas con decimales 12
Operaciones combinadas con decimales 12Operaciones combinadas con decimales 12
Operaciones combinadas con decimales 12
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
 
Matemáticas II - ecuaciones lineales 3 incognitas
Matemáticas II - ecuaciones lineales 3 incognitasMatemáticas II - ecuaciones lineales 3 incognitas
Matemáticas II - ecuaciones lineales 3 incognitas
 
ECUACIONES
ECUACIONESECUACIONES
ECUACIONES
 
Identidades trigonométricas de ángulo simple
Identidades trigonométricas de ángulo simpleIdentidades trigonométricas de ángulo simple
Identidades trigonométricas de ángulo simple
 
Pagina 036
Pagina 036 Pagina 036
Pagina 036
 
Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…
Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…
Ejercicios de operaciones combinadas con números naturales…
 
Ejercicios complemantarios enteros
Ejercicios complemantarios enterosEjercicios complemantarios enteros
Ejercicios complemantarios enteros
 
Deberes 2 do bimestre (1)
Deberes 2 do bimestre (1)Deberes 2 do bimestre (1)
Deberes 2 do bimestre (1)
 

Destacado

Función Trigonometrica
Función TrigonometricaFunción Trigonometrica
Función TrigonometricaPauli Baquero
 
Algebra de proposiciones
Algebra de proposicionesAlgebra de proposiciones
Algebra de proposicionesPauli Baquero
 
Prueba Nº 1 2do Bimestre
Prueba Nº 1 2do BimestrePrueba Nº 1 2do Bimestre
Prueba Nº 1 2do BimestrePauli Baquero
 
Prueba Nº 1 1er Bimestre
Prueba Nº 1 1er BimestrePrueba Nº 1 1er Bimestre
Prueba Nº 1 1er BimestrePauli Baquero
 
Corrección prueba n°4
Corrección prueba n°4Corrección prueba n°4
Corrección prueba n°4
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
 
Prueba Nº 2 1er Bimestre
Prueba Nº 2 1er BimestrePrueba Nº 2 1er Bimestre
Prueba Nº 2 1er BimestrePauli Baquero
 
Examen primer bimestre ingeniería 2016 a.vf
Examen primer bimestre  ingeniería 2016 a.vfExamen primer bimestre  ingeniería 2016 a.vf
Examen primer bimestre ingeniería 2016 a.vf
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
 
Prueba Nº 2 2do Bimestre
Prueba Nº 2 2do BimestrePrueba Nº 2 2do Bimestre
Prueba Nº 2 2do BimestrePauli Baquero
 

Destacado (14)

Función Trigonometrica
Función TrigonometricaFunción Trigonometrica
Función Trigonometrica
 
Examen 1er bimestre
Examen 1er bimestreExamen 1er bimestre
Examen 1er bimestre
 
Algebra de proposiciones
Algebra de proposicionesAlgebra de proposiciones
Algebra de proposiciones
 
Números Complejos
Números ComplejosNúmeros Complejos
Números Complejos
 
Prueba Nº 1 2do Bimestre
Prueba Nº 1 2do BimestrePrueba Nº 1 2do Bimestre
Prueba Nº 1 2do Bimestre
 
Examen 2do bimestre
Examen 2do bimestreExamen 2do bimestre
Examen 2do bimestre
 
Tablas de verdad
Tablas de verdadTablas de verdad
Tablas de verdad
 
Prueba Nº 1 1er Bimestre
Prueba Nº 1 1er BimestrePrueba Nº 1 1er Bimestre
Prueba Nº 1 1er Bimestre
 
Corrección prueba n°4
Corrección prueba n°4Corrección prueba n°4
Corrección prueba n°4
 
Prueba Nº 2 1er Bimestre
Prueba Nº 2 1er BimestrePrueba Nº 2 1er Bimestre
Prueba Nº 2 1er Bimestre
 
Matemática u
Matemática uMatemática u
Matemática u
 
Examen primer bimestre ingeniería 2016 a.vf
Examen primer bimestre  ingeniería 2016 a.vfExamen primer bimestre  ingeniería 2016 a.vf
Examen primer bimestre ingeniería 2016 a.vf
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
 
Prueba Nº 2 2do Bimestre
Prueba Nº 2 2do BimestrePrueba Nº 2 2do Bimestre
Prueba Nº 2 2do Bimestre
 

Similar a Matemática u (1)

FRACCIONES ALGEBRAICAS.pdf
FRACCIONES ALGEBRAICAS.pdfFRACCIONES ALGEBRAICAS.pdf
FRACCIONES ALGEBRAICAS.pdf
MIREYAMISHELLQUISHPE
 
álgebra
álgebraálgebra
álgebra
Toño Avilix
 
ECUACIONESpdf
ECUACIONESpdfECUACIONESpdf
ECUACIONESpdf
KattyCarassas
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
Secretaría de Educación Pública
 
EXPOSICION-CONJUNTOS.pptx
EXPOSICION-CONJUNTOS.pptxEXPOSICION-CONJUNTOS.pptx
EXPOSICION-CONJUNTOS.pptx
JeanHuincho
 
Taller derivadas
Taller derivadasTaller derivadas
1 fichas refuerzo operaciones combinadas numeros
1 fichas refuerzo operaciones combinadas numeros1 fichas refuerzo operaciones combinadas numeros
1 fichas refuerzo operaciones combinadas numerosEdgar Sanchez
 
8 exercicios equacao 1grau
8 exercicios equacao 1grau8 exercicios equacao 1grau
8 exercicios equacao 1grau
Samuel T Vieira
 
Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadas
Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadasYoublisher.com 771168-ejemplos de-derivadas
Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadasOscar Ríos Gómez
 
Ejercicio de Cálculo de una Variable
Ejercicio de Cálculo de una VariableEjercicio de Cálculo de una Variable
Ejercicio de Cálculo de una Variable
calculo201501
 
ejercicios de enteros resumen
ejercicios de enteros resumenejercicios de enteros resumen
ejercicios de enteros resumen
Naty Bertero
 
Guia de optimizacion.
Guia de optimizacion.Guia de optimizacion.
Guia de optimizacion.
I.U.P Santiago Mariño
 
RESPUESTAS DECIMO F PRIMA
RESPUESTAS DECIMO F PRIMARESPUESTAS DECIMO F PRIMA
RESPUESTAS DECIMO F PRIMA
Jessica Abarca
 
100411A_764_Unidad3.docx
100411A_764_Unidad3.docx100411A_764_Unidad3.docx
100411A_764_Unidad3.docx
andreaaguirre411092
 
Tarea3calculo integral UNADl_100411b_1141.docx
Tarea3calculo integral UNADl_100411b_1141.docxTarea3calculo integral UNADl_100411b_1141.docx
Tarea3calculo integral UNADl_100411b_1141.docx
Juan Carlos Restrepo
 
Guia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuacionesGuia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuaciones
Arnold Alfaro Calderón
 
Trabajo terminado-monografias (2)
Trabajo terminado-monografias (2)Trabajo terminado-monografias (2)
Trabajo terminado-monografias (2)
edgaresteva
 
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
MarioPomaSalazar
 
Ejercicios resueltos por propiedades de derivadas
Ejercicios resueltos por propiedades de  derivadasEjercicios resueltos por propiedades de  derivadas
Ejercicios resueltos por propiedades de derivadas
Hernan Carrillo Aristizabal
 

Similar a Matemática u (1) (20)

FRACCIONES ALGEBRAICAS.pdf
FRACCIONES ALGEBRAICAS.pdfFRACCIONES ALGEBRAICAS.pdf
FRACCIONES ALGEBRAICAS.pdf
 
álgebra
álgebraálgebra
álgebra
 
Mate lili
Mate liliMate lili
Mate lili
 
ECUACIONESpdf
ECUACIONESpdfECUACIONESpdf
ECUACIONESpdf
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
EXPOSICION-CONJUNTOS.pptx
EXPOSICION-CONJUNTOS.pptxEXPOSICION-CONJUNTOS.pptx
EXPOSICION-CONJUNTOS.pptx
 
Taller derivadas
Taller derivadasTaller derivadas
Taller derivadas
 
1 fichas refuerzo operaciones combinadas numeros
1 fichas refuerzo operaciones combinadas numeros1 fichas refuerzo operaciones combinadas numeros
1 fichas refuerzo operaciones combinadas numeros
 
8 exercicios equacao 1grau
8 exercicios equacao 1grau8 exercicios equacao 1grau
8 exercicios equacao 1grau
 
Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadas
Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadasYoublisher.com 771168-ejemplos de-derivadas
Youblisher.com 771168-ejemplos de-derivadas
 
Ejercicio de Cálculo de una Variable
Ejercicio de Cálculo de una VariableEjercicio de Cálculo de una Variable
Ejercicio de Cálculo de una Variable
 
ejercicios de enteros resumen
ejercicios de enteros resumenejercicios de enteros resumen
ejercicios de enteros resumen
 
Guia de optimizacion.
Guia de optimizacion.Guia de optimizacion.
Guia de optimizacion.
 
RESPUESTAS DECIMO F PRIMA
RESPUESTAS DECIMO F PRIMARESPUESTAS DECIMO F PRIMA
RESPUESTAS DECIMO F PRIMA
 
100411A_764_Unidad3.docx
100411A_764_Unidad3.docx100411A_764_Unidad3.docx
100411A_764_Unidad3.docx
 
Tarea3calculo integral UNADl_100411b_1141.docx
Tarea3calculo integral UNADl_100411b_1141.docxTarea3calculo integral UNADl_100411b_1141.docx
Tarea3calculo integral UNADl_100411b_1141.docx
 
Guia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuacionesGuia de ejercicios inecuaciones
Guia de ejercicios inecuaciones
 
Trabajo terminado-monografias (2)
Trabajo terminado-monografias (2)Trabajo terminado-monografias (2)
Trabajo terminado-monografias (2)
 
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
 
Ejercicios resueltos por propiedades de derivadas
Ejercicios resueltos por propiedades de  derivadasEjercicios resueltos por propiedades de  derivadas
Ejercicios resueltos por propiedades de derivadas
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Matemática u (1)

  • 1. ESCUELAPOLITÉCNICANACIONAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA CORRECCIÓN DE LAPRUEBAN°1 2016 A GR11 2016-06-30 1. Sea 𝑓( 𝑥) = √| 𝑥 + 3| − 5 . El dominio de la función es: a) [2,8] b) ]−∞,−8] ∪ [2, +∞[ c) ]−∞,−8] ∪ [−2, +∞[ d) ]−∞,−2] ∪ [−8, +∞[ 𝐽𝑢𝑠𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛.- | 𝑥 + 3| − 5 ≥ 0 | 𝑥 + 3| ≥ 5 𝑥 + 3 ≥ 5 ∪ 𝑥 + 3 ≤ −5 𝑥 ≥ 2 ∪ 𝑥 ≤ −8 𝑅𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎: 𝑏) ]−∞,−8] ∪ [2,+∞[ 2. Sea 𝑓( 𝑥) = √𝑥2 − 4𝑥 − 5. El dominio de la función es: a) ]−∞,−1] ∪ [5, +∞[ b) ]−∞,1] ∪ ]5, +∞] c) [−1,5] d) ]−1,5] 𝐽𝑢𝑠𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛: 𝑥2 − 4𝑥 − 5 ≥ 0 ( 𝑥 − 2)2 − 9 ≥ 0 √ ( 𝑥 − 2)2 ≥ √9 | 𝑥 − 2| ≥ 3 𝑥 − 2 ≥ 3 ∪ 𝑥 − 2 ≤ −3 𝑥 ≥ 5 ∪ 𝑥 ≤ −1 𝑅𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎: 𝑎) ]−∞,−1] ∪ [5, +∞[
  • 2. 3. Sea 𝑓( 𝑥) = 𝑥+5 𝑥−3 , 𝑥 < −5. El recorrido de la función es: a) ]−∞,1] b) ]−∞,0[ c) ]0,1[ d) [0,1[ 𝐽𝑢𝑠𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛: 𝐷𝑓: 𝑥 < −5 x + 5 x –3 𝑥 − 3 < −8 < 0 -x +3 1 −8 8 < 8 𝑥−3 < 0 + 8 −1 < 8 𝑥−3 < 0 0 < 1 + 8 𝑥+3 < 1 𝑦 = 1 + 8 𝑥−3 0 < 𝑦 < 1 𝑅𝑓: 𝑦 ∈ ]0,1[ 𝑅𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎: 𝑐) ]0,1[ 4. Sea la 𝑓( 𝑥) = 𝑥2 − 6𝑥 + 10, 𝑥 < 2. El recorrido de la función es: a) [2,+∞[ b) ]−∞,2] c) ]−∞,2[ d) ]2,+∞ [ 𝐽𝑢𝑠𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛: 𝐷𝑓: 𝑥 < 2 𝑦 = 𝑥2 − 6𝑥 + 10 𝑥 − 3 < −1 𝑦 = ( 𝑥 − 3)2 + 1 ( 𝑥 − 3)2 > 1 ( 𝑥 − 3)2 + 1 > 2 𝑦 > 2 𝑅𝑓: 𝑦 ∈ ]2, +∞[ 𝑅𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎: 𝑑) ]2,+∞[
  • 3. 5. Sea 𝑓: ]−5,2] → 𝐵 𝑥 → 𝑓( 𝑥) = 4 − 7𝑥 Determinar el conjunto B para que la función sea sobreyectiva. a) [10,39[ b) [−10, 39] c) [−10, 39[ d) [14,39[ 𝐽𝑢𝑠𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛: 𝐷𝑓: − 5 < 𝑥 ≤ 2 −35 < 7𝑥 ≤ 14 35 > −7𝑥 ≥ −14 39 < 4 − 7𝑥 ≥ −10 −10 ≤ 𝑦 < 39 𝑅𝑓: 𝑦 ∈ [−10,39[ 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑓 𝑠𝑒𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝐵 = 𝑅𝑓 𝑓: ]−5,2] → [−10, 39[ 𝑥 → 𝑓( 𝑥) = 4 − 7𝑥 𝑅𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎: 𝑐) [−10,39[ Ejercicios.- 1. Determinar los conjuntos A y B para que la función f sea biyectiva. 𝑓: 𝐴 → 𝐵 𝑥 → 𝑓( 𝑥) = √ 2−𝑥 𝑥+3 𝑦 = √ 5 𝑥+3 − 1 2 − 𝑥 𝑥 + 3 ≥ 0 ∧ 𝑥 + 3 ≠ 0 𝑥 ≠ −3 [ −3, 2] 𝐷𝑓: 𝑥 ∈ ]−3,2] 𝑦 = √ 5 𝑥+3 − 1 𝐴 = 𝐷𝑓 𝑓( 𝑥1) = 𝑓( 𝑥2) 𝐴 = ]−3,2] √ 5 𝑥1+3 − 1 = √ 5 𝑥2+3 − 1 5 𝑥1+3 − 1 = 5 𝑥2+3 − 1 𝑥1 + 3 = 𝑥2 + 3 𝑥1 = 𝑥2 ∴ 𝑓( 𝑥) 𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 (2 − 𝑥) + ( 𝑥 + 3 ) + 2 − 𝑥 𝑥 + 3 - + + + - - + -∞ - 3 2 + ∞
  • 4. 𝐷𝑓: − 3 < 𝑥 ≤ 2 0 < 𝑥 + 3 ≤ 5 1 5 ≤ 1 𝑥 + 3 1 ≤ 5 𝑥 + 3 0 ≤ 5 𝑥 + 3 − 1 𝑦 ≥ 0 𝑅𝑓 ∶ [0,+ ∞ [ 𝑅𝑓 = 𝐵 𝐵 = [0,+ ∞ [ ∴ 𝑓 𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 ∴ 𝑓 𝑒𝑠 𝑏𝑖𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 2. Sea 𝑓: ℝ → ℝ 𝑥 → 𝑓( 𝑥) = { 4 − 𝑥2 𝑠𝑖 𝑥 ≤ 0 2𝑥 + 6 𝑠𝑖 𝑥 > 0 a) Determinar si f es inyectiva 𝑓( 𝑥)1 = 4 − 𝑥2 𝑓(𝑥)2 = 2𝑥 + 6 𝑥 ≤ 0 𝑥 > 0 𝑓( 𝑥1) = 𝑓( 𝑥2) 𝑓( 𝑥1) = 𝑓( 𝑥2) 4 − 𝑥1 2 = 4 − 𝑥2 2 2𝑥1 + 6 = 2𝑥2 + 6 √ 𝑥1 = √ 𝑥2 2𝑥1 = 2𝑥2 | 𝑥1| = | 𝑥2| 𝑥1 = 𝑥2 ( − ) ( − ) −𝑥1 = − 𝑥2 ∴ 𝑓(𝑥)2 𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑥1 = 𝑥2 ∴ 𝑓(𝑥)1 𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
  • 5. 𝐷𝑓( 𝑥)1: 𝑥 ≤ 0 𝐷𝑓( 𝑥)2: 𝑥 > 0 𝑥2 ≥ 0 2𝑥 > 0 −𝑥2 ≤ 0 2𝑥 + 6 > 6 4 − 𝑥2 ≤ 4 𝑦 > 6 𝑦 ≤ 4 𝑅𝑓: 𝑦 ∈ ]6,+∞[ 𝑅𝑓: 𝑦 ∈ ]−∞,4] 𝑅 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿: ]−∞,4] ∪ ]6,+∞[ 𝑅𝐼𝑁𝑌𝐸𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂 : ]−∞,4] ∩ ]6,+∞[ 𝑅𝐼𝑁𝑌𝐸𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂 = ∅ ∴ 𝑓 𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 b) Redefinir la función para que f sea sobreyectiva 𝑓: ℝ → ]−∞,4] ∪ ]6,+∞[ 𝑥 → 𝑓( 𝑥) = { 4 − 𝑥2 𝑠𝑖 𝑥 ≤ 0 2𝑥 + 6 𝑠𝑖 𝑥 > 0 ∴ 𝑓 𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 ∴ 𝑓 𝑒𝑠 𝑏𝑖𝑦𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎.