SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 72
Descargar para leer sin conexión
Curso:
Fortalezcamos algunos
contenidos de
Español ll.
Metodología del trabajo por
proyectos

Material del participante
1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN GENERAL DEFORMACIÓN CONTINUA DE
MAESTROS EN SERVICIO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

2
Curso
:


Fortalezcamos
 algunos
 contenidos
 del
 español
 II

(Metodología
 del
 trabajo
 por
 proyectos)


Material
del
participante




3
El
 Curso
 de
 Formación
 continua
 Fortalezcamos
 algunos
 contenidos
 del
 español
 II

(Metodología
del
trabajo
por
proyectos)
fue
elaborado
por
personal
académico
de
la
Universidad
Nacional
Autón
oma
de
México,
con
la
Asesoría
de
la
Dirección
General
de
Formación
Continua
de
Maestros
en
Servicio,
de
la
Subs
ecretaría
de
Educación
Básica
de
la
Secretaría
de
Educación
Pública.



Coordinación
Académica

Alfredo
Arnaud
Bobadilla



Autoras

Adriana
de
Teresa
Ochoa
Eleon
ora
Achugar
Díaz
María
Isabel

Gracida
Juárez
Tatiana
Sule
Fe
rnández



Revisión
y
asesoría

Fabián
Meza
Nava



Diseño
de
portada

Ricardo
Muciño
Mendoza

Este
programa
es
de
carácter
público,
no
es
patrocinado
ni
promovido
por
partido
político
alguna
y
sus
recurso
s
provienen
 de
 los
 impuestos
 que
 pagan
 los
 contribuyentes.
 Está
 prohibido
 el
 uso
 de 
este

programa 
con
fines 
electorales, 
de
 lucro
 y
 otros
 distintos 
a 
los
establecidos. 
Quien
haga
 uso

indebido
 de
 los
 recursos
 de
 este
 programa
 deberá
 ser
 denunciado
 y
 sancionado
 de
 acuerdo
 con
 la
 ley

aplicable

y 
ante
la
autoridad.



D.R.
Secretaría
de
Educación
Pública,
2012Argentina
28,

Col
Centro

06030,
México,
D.
F.

ISBN
en
tramite







4
PRESENTACIÓN
Los programas
 de
 Español,
 Secundaria
 2006 y 2011 introducen
cambios sustantivos 
en

la
 concepción 
y
metodología
en
la
enseñanza
de
la
lengua.
Esta
propuesta,
si
bien

mantiene
el
enfoque
comunicativo
ya
planteado
desde
 el
 programa
 anterior,
 introduce

 una
 nueva
 metodología
 de
actuación
 didáctica integradora
 basada
en
lo
que
se
ha

denominado
el
―trabajo
 por
 proyectos‖.
 Esta
metodología
 constituye
 un
 importante 

desafío
para
los
docentes,
que
han
tenido
que
modificar
su
intervención
en
el
aula
de

acuerdo
con
las
exigenciascurriculares.
En
este
contexto,
la
formación
y
la

actualización
del
profesorado
se
han
vuelto
apremiantes
para
satisfacer
las
nuevas

condiciones
de
enseñanza
y
de
aprendizaje.




El
tema
ya
ha
sido
abordado
en
el
curso
―Fortalezcamos
algunos
contenidos
de

Español‖,
sin
embargo,
debido
a
la


complejidad
de
la
metodología,
resulta
de


particular
relevancia
profundizar
los
conocimientos
teóricos
y
prácticos
que
ésta

implica.


Se
trata
en
síntesis
de
que
los
y
las
docentes
incorporen
a
sus
saberes
el
reconocimiento
 de
 los
 procesos
que
 llevan
 a
 la
 comunicación
 en
 el
quehacer

cotidiano,
 en
 contextos
 diversos,
 de
 tal
 manera
 que 
puedan 
colaborar
 en
 la

adquisición
 de
 diferentes
 conceptos,
 habilidades,
destrezas,
 estrategias
 y
actitudes
 en

 el
 alumnado.
 Así,
 los
 estudiantes
podrán
 reproducir
 en
 el
 aula
 los
 procesos

propios


de


las
prácticas


sociales
del
lenguaje,
para
comprender
y
manejar
la


complejidad
que
está
presente
en
la
Comunicación


tal


cual
se
produce
en
la
vida


real.


El
 trabajo
 en
 colaboración
 que
 tiene
 lugar
 con
 la
 aplicación
 de
 la
metodología 

por
proyectos,


permite,
además,
el
desarrollo
de
actitudes
participativas
en
prácticas


sociales
de
lenguaje
que
conforman
en
mayor
o
menor
grado
un
modo
de
convivencia

5

imprescindible
para
una
sociedad
democrática.

El
punto
de
partida
de
este
curso
es

el
mismo
señalado
en
el
primero:
―el
lenguaje
 se
 adquiere
 y
 la
 interacción
social

se
 educa
 mediante
 la participación en actos comunicativos
 que
cobran
significado

cuando
el
 usuario
 comprende
 o
 expresa
 una
 idea,
 hace
 una
 producción

contextualizada 
del
lenguaje,
 reconoce
la
 variedad
de
 textos, 
aprende
a
partir
de
los

diferentes
 modos
 de 
lectura, 
estudio 
o
 interpretación
 de
 textos
 que
 hay 
e 

interactúa 
de
manera
oral‖.


En
cuanto
a
la
organización
del
curso,
la
primera
parte
estará
centrada
en
el

fortalecimiento
 de
 aspectos
 teóricos
de la
metodología
 de
 trabajo
 por proyectos;
en

una
segunda 
etapa,
se
 orientará
el
 trabajo
hacia
 el
diseño
 de 
proyectos;
 en
 tercer

lugar
 se
revisará
 el
 tema
 de
 la
 aplicación
 de
 los
proyectos
 didácticos,
 así
como
el
del 
papel
del
docente
y,
finalmente,
 se
abordará
la
propuesta
de
evaluación
acorde

a
la
metodología.


Con
 este
 segundo
 curso,
 la
 Secretaría
 de
 Educación
 Pública
 espera
incrementar
 y

 profundizar
 tanto
los
 conocimientos
 teóricos
 como
 los
prácticos
 en
torno
a
esa

unidad
de
 trabajo
 centrada
 en
los 
proyectos,
 de
 tal
 manera
que
los
y
las
docentes

posean
más
instrumentos
para
facilitar
el
aprendizaje
de
nuestra
lengua
y
sepan

intervenir
cuando
se
requiera en actos comunicativos.




6
INTRODUCCIÓN

Los
resultados
de
las
recientes
evaluaciones
educativas
nacionales
e
internacion
ales
 han
 hecho
evidente
 la
 imperiosa
 necesidad
 de
 diseñar
diversas

estrategias
que
permitan

enfrentar
los

retos
que

supone

la
actual

situación
del
sistema
educativo
mexicano.

Por
ejemplo,
Los resultados de ENLACE 2012 establecen que a nivel nacional, en
promedio, el 80 por ciento de los estudiantes de tercero de secundaria tienen resultados
elementales o insuficientes en las áreas de matemáticas y de español; y el 74. 5 por ciento,
en el mismo nivel de insuficiencia en el área de ciencias..

Por
otro
lado,
a
prueba
PISA
2009,
aplicada
por
la
OCDE un primer resultado es el de
los puntajes promedio (medias de desempeño)
obtenidos por los estudiantes. En 2009, los jóvenes mexicanos alcanzaron 425 puntos en
lectura, 419 en matemáticas y 416 en ciencias. Son puntajes superiores a los de Brasil,
aunque inferiores a los de chile, en América Latina, y a los de países como Estados unidos y
el promedio de la OCDE,
Asimismo,
el
estudio
señala
que
sólo
0.6%
de
los
estudiantes
mexicanos

se

encuentran

en

el

nivel
5
(el
más
alto),
siendo
éste
el
porcentaje
más
bajo
entre
los
países
miembros
de
la
OC
DE.

Más
grave
aún
resulta
el
hecho
de
que,
de
acuerdo
con
el
documento
―An
analysis
o
f
the
Mexican
school
system
in
light
of
PISA
2006‖,
publicado
en
noviembre
de
200
7
por
el
London
Centre
for
Leadership
in
Learning,
del
Instituto
de Educación de la
Universidad de Londres el desempeño general de la lectura 
en
México
en
 2006
 fue

más
 bajo
 que
 el
 del
 año
 2000,
 haciendo
 evidente
 la 
preocupante

situación
 educativa
que
 enfrenta
 nuestro
 país.

Los
resultados
de
Enlace
2009
reportan
que
no
se
ha
dado
el
avance
esperado.
Una

de las
áreas
sensibles
es
precisamente
español. 
Una
 de
 las
 recomendaciones
 de

la
 OCDE
 para
 fortalecer
 al
 sistema
educativo
 del
 país
 sugiere
 la
necesidad

de
 atender
 enfáticamente
 la
mejora
 en
 la
 formación
 y
 la
 calidad
 de
 los

docentes
 (recomendación número
cinco).

Entre
las
diversas
estrategias
emprendidas
por
la
Secretaría
de
Educación
Pública
(S
EP)
para
enfrentar
los
problemas
de
la
realidad
educativa
del
país,
está
la
Reforma

a
la
Educación
Secundaria
(RES)
aprobada
en
el
2006.
Y2011
Ello
implicó
un
replanteamiento
del
enfoque
y
la
metodología
de
enseñanza
del
Esp
añol
que,
para
lograr
satisfactoriamente
sus
objetivos,
requiere
de
la
formación
y
act
ualización
del
profesorado.

En
este
contexto,
el
curso
―Fortalezcamos
algunos
contenidos
de
Español
II

(Metodología

de

trabajo

por

proyectos)‖

busca

contribuir

7
conocimientos

disciplinares,

las

habilidades
al
fortalecimiento
de
los


y
las
destrezas,
 así
 como
 los
 valores
 y
 las
 actitudes
 que
losprofesores

requerirán
 para
su
actuación 
en
el
aula.


8
PROPÓSITO
GENERAL

Que
las
maestras
y
los
maestros
de
Español:

Profundicen 
 sus
 conocimientos
 y
 la
 reflexión
 en
 torno
 a
 la
 propuesta

metodológica
del trabajo
 por
proyectos
eje
del
trabajo
en
la
asignatura;
desarrollen

actividades
 y
 estrategias
 didácticas
 que
 les
 posibiliten su
 aplicación
 en
 el
 aula;

compartan
experiencias
en
la
búsqueda
de
mejoras
colectivas.


DESTINATARIOS

El
curso
está
dirigido
a
los
docentes
en
activo
de
la
asignatura
de
español
de

las
escuelas
secundarias
generales, técnicas
y
telesecundarias; así como también a los
directivos escolares y personal en funciones de apoyo técnico pedagógico.
ORGANIZACIÓN

El
curso
estará
dividido
en
cuatro
unidades
temáticas de
diez
horas
cada
una.
Organizadas
a
partir
de
actividades
de
aprendizaje
individual, 
en
equipo
y/o
grupal.




UNIDADES
TEMÁTICAS

1. Introducción
a
la
metodología
de
trabajo
por
proyectos

2. Diseño
de
proyectos
didácticos

3. Aplicación
de
proyectos
didácticos

4. Evaluación
de
proyectos
didácticos




MODALIDADES
DE
TRABAJO

Se
considera
principalmente
la
modalidad
presencial
como
forma
de
trabajo,
pa
ra
 permitir
 que
 se
genere
 la
 reflexión
 conjunta,
 el
 trabajo
 colaborativo

y
 el
intercambio
 de
 experiencias:
 no
 obstante
 el
 diseño instruccional
 de
 las

unidades
permite
 que
 los
 participantes
 desarrollen
 los
 temas
 y
 contenidos

de
 manera
 individual.






9
UNIDAD
1

INTRODUCCIÓN
A
LA
METODOLOGÍA
DE
TRABAJO
POR
PROYECTOS

PROPÓSITOS

Que
las
maestras
y
los
maestros:

Conozcan
 la
 fundamentación
 teórica
 y
 metodológica
 del
 trabajo
 por
proyectos.

Identifiquen
las
principales
innovaciones
de
esta
metodología.

Reflexionen
sobre
los
retos
didácticos
que
implica
esta
metodología.

Reconozcan
 el
 papel
 del
 docente
 en
 el
 desarrollo
 de
 los
 proyectos
didácticos.



TIEMPO
DE
REALIZACIÓN

10
horas



MATERIALES

1.
Educación
básica.
Secundaria.
Español.
Programas
de
estudio
2011
México,

SEP,
2011.


2.‐
 Fundamentación
 en
 http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/espanol/

fundamentacion.html

3.‐
―La
educación
 lingüística‖,
de
 Carlos
 Lomas,
 en
 ―Enseñanza
 del

lenguaje,

emancipación
comunicativa
y
educación
crítica‖.
México:
Edere,
2009.

4.‐

―Aprender
en
la
escuela
a
través
de
proyectos:
¿por
qué?,
¿cómo?‖,
de
Philli
pe

Perrenoud,
 en
 ―Revista
 de
 Tecnología
 Educativa‖
 (Santiago‐Chile),

XIV,
 n°3,

2000,.

5.‐
 ―El
enfoque
por tareas de
Asunción
Vacas
Hermida, en

http://www.tierradenadie.de/articulos/enfoqueportareas.htm



PRODUCTO

Elaboración
conjunta
de
Una historieta
que
exprese
las
características
de
la

metodología
por
proyectos, y

redactar
un
comentario
grupal
sobre
el
desafío

que
significa
para
los
docentes.








10


ACTIVIDADES

Actividad
de
inducción


Tiempo
estimado
1
hora



En
equipos
de
4
a
5
miembros, realicen
una
 evaluación
 diagnóstica
 sobre
el

grado
de
conocimiento
 y
 comprensión de
 la
 fundamentación
 teórica
 de
 la

metodología
 de
trabajo
 por
 proyectos
 y
 su
 diferencia
 con
 respecto
 al

programa
 anterior
 de
 la
asignatura.

Designen
a
un
relator
que
tome
notas
de
acuerdo
con
las
siguientes
pr
eguntas:



• ¿Qué
se
entiende
por
metodología?

• ¿Qué
saben
sobre
de
la
metodología
de
trabajo
por
proyectos?

• ¿Por
qué
se
eligió
esta
metodología
en
el
Programa
Español
Secundaria
2006 y
2011?


•
¿Cuáles
son
las
principales
diferencias
entre
el
programa
de
2006
y
el
de
2011
?


•
¿Cuáles
son
los
principales
retos
que
le
ha
significado
el
cambio
de
enfoque
y


metodología
en
el
programa
de
la
asignatura?

Las
notas
del
relator
se
repartirán
entre
todo
el
grupo
con
el
fin
de
que
sirvan
para


la
redacción
del
producto
final.
















Método.

(Del
lat.
methŏdus,
y
este
del
gr.
μ0θοδος)

1.
m.
Modo
de
decir
o
hacer
con
orden.

2.
m.
Modo
de
obrar
o
proceder,
hábito
o
costumbre

que
cada
uno
tiene
y
observa.



Metodología.

Conjunto
de
métodos.





11






12
Actividad
1

Tiempo
estimado
2
horas

1.‐
En
grupos,

lean
el
texto
―La
educación
lingüística‖,


de
Carlos
Lomas,
en
particular

el
apartado
2

(
materiales
anexos
de
la
unidad
1),

de
donde
extraerán
las
ideas
principales.



2.‐
Realicen
a
continuación
las
siguientes
actividades.



Completen
la
tabla
con
la
explicación
de
cada
uno
de
los
saberes
enunciados
y

sus
efectos en
el
desarrollo
comunicativo
de
los
estudiantes.




Saber
cosas
sobre
el
lenguaje


Saber
hacer
cosas
con
las
palabras


Dentro
 del
 grupo, 
 explique
 cada
 uno,
 con
 sus
 propias
 palabras,
 la

siguiente
definición
 de
 competencia

lingüística:



Conjunto de conocimientos socio lingüísticos y de habilidades textuales y comunicativas
que se van adquiriendo en el proceso de socialización de las personas dentro y fuera de la
escuela, a partir del diagrama de la p. 94.
3.‐
Respondan
individual
y
brevemente
a
la
pregunta
siguiente: 
¿cómo
colabora
la

enseñanza
de
la
lengua
en
la
escuela
al
desarrollo
de
la
competencia
lingüística?







13
4.- Lean a continuación, algunos fragmentos de la fundamentación de la Reforma 2006 y que
aún es vigente en el programa de estudios de 2011 en el área de español.
Comenten cuáles son las bases para proponer el nuevo enfoque en la enseñanza de la lengua.
Tomen notas.

Definición
del
lenguaje

El
 lenguaje
 es
 una
 actividad
 comunicativa,
 cognitiva
 y
 reflexiva
 mediante
 la
 cual

expresamos,
 intercambiamos
 y
 defendemos
 nuestras
 ideas;
 establecemos
 y 

mantenemos
relaciones
interpersonales;
accedemos
a
la
información;
participamos
en
la

construcción
del
conocimiento
organizamos
nuestro
pensamiento
y
reflexionamos
sobre

nuestro
propio
proceso
de
creación
discursiva
e
intelectual.



El
lenguaje
presenta
una
variedad
de
formas
que
dependen
de
las
finalidades
de
la

comunicación,
de
los

interlocutores,
del
tipo
de
texto
o
interacción
oral,
y
del
medio


en
que
se
concretan.
La
escritura
de
una carta,
por
ejemplo,
además
de
la
elaboración

de
frases
y
oraciones,
involucra
la
selección
de
expresiones
acordes
con
los
propósitos

del
 autor,
 las
 circunstancias
del
 destinatario
 y
 los
 patrones propios del escrito.
Comprende también la utilización de convenciones gráficas, como la puntuación, el espacio de
la página y la tipografía, para crear significado y delimitar los componentes característicos de
la carta. De manera semejante, una conversación requiere de entonación, intensidad, ritmo,
velocidad y pausas para modular el Significado de los enunciados; requiere también de
vocabulario y formas de expresión apropiados al contexto social donde la comunicación tiene
lugar. Así, pues, el lenguaje es una actividad que abarca mucho más que la construcción de
frases y oraciones: involucrar la utilización de recursos de diferente índole en función de las
condiciones de producción interpretación de los textos el intercambio oral.

Diversidad del lenguaje

El lenguaje se caracteriza por su diversidad. En el mundo existe un gran cantidad d lenguas y
múltiples modalidades de hablarlas. México no es la excepción. Además del español se hablan
14
más de 60 lenguas indígenas, la mayoría de ellas con diversas variantes.
Las
variedades
del
español
que
se
utilizan
en
el
mundo
son
producto
de
circunstancias
geográficas, históricas,
sociales
y
económicas.
Muchas
de
ellas
conviven
en
un
mismo

espacio
y
 pueden
 ser
empleadas
 por
 un
 solo
 hablante.
 Cualquier
 individuo,
 por
el

hecho
 de
 haberse
 criado
 en
 una
región
 geográfica
 o
 de
 pertenecer
 a
 un
 estrato

sociocultural,
adquiere
una
manera
de
hablar
característica;
pero
además
aprende

a

disponer de otros patrones o registros de uso del español, mismos

que
se
relacionan
con

los
 diferentes
 grados
 de
 formalidad
 y
 especialización
 que
requieren
 las 
situaciones

de
comunicación.



Cada
una
de
las
variedades
y
registros
de
uso
del
español
tiene
una
función
social.

Las
variedades
 regionales
 son
 las
 más
 básicas
 e
 importantes ya
 que
 constituye el

vehículo


de


identificación


del
individuo
con
la
familia,
la
localidad,
la
región


geográfica
e,
Incluso, 
la 
nación.
 En
cambio,
las
funciones
de
los
registros
de
uso

son
muy
diversas;
dependen
de
los
propósitos
de
la comunicación,
la
situación
donde

se
desenvuelve
y
los
tipos
de
textos
seleccionados
para
expresarse.


Todas
las
variedades
del
español
poseen
también
una
normatividad.
Cabe
señalar,
sin

embargo,
que
ésta
no
refiere
a
una
norma
única
de
uso
del
español,
sino
a
varias.
Las

normas
 lingüísticas
 son 
inherentes
 a
 los
 usos
 del
 español,
 trascienden
 todas
 sus

variedades
 y
tienen, 
por
lo
tanto, 
esferas 
diversas
de
aplicación
y
jerarquías.
La

más
general
es
la
norma
de
la
lengua
literaria
y
sirve
para
conservar
la
unidad
de
la

lengua;
por
eso
 es
 que 
 muchas
 de
 sus
 reglas
 de
 corrección
 se
 identifican
 con

las
 de
 las
 academias
de
la
lengua.
 Le
siguen
las
normas
regionales,
 que
son
las

encargadas
 de 
reivindicar
 los
 usos
 regionales
y
 nacionales
 del
 español,
 tanto
 del

oral
 como
 del
escrito.
 De
 ahí
 que
 las
 maneras
 cultas
 de
expresarse
 sean

muchas,


pues
 se corresponden con las diferentes

normas
 de corrección, que las

academias, la escuela, y los medios de comunicación difunden entre la comunidad de
hispanohablantes.
15
(…)

Por
todas
estas
razones
no
es
posible
seguir
sosteniendo
la
idea
de
que
hay
una
sola

forma
correcta
de
expresión
del
español,
o
de
que
el
habla
de
una
región
o
grupo

social
 es
 mejor
 que
la
 de
 otros,
 sobre
 todo
 cuando
 se
 piensa
 en
 los
 múltiples

propósitos
 y
grados
de
formalidad
caracterizan
los
intercambios
orales. Por el contrario,
hay que reconsiderar el papel de la diversidad y de las muchas funciones sociales que cumple.
Lo importante es favorecer el aprendizaje de los variados registros del uso del lenguaje, tanto
oral como del escrito.
El
papel
de
la
educación
escolar
en
esta
tarea
es
fundamental.
Por
un
lado, la
escuela

debe
 crear los
espacios
para
que
la
dimensión
social
del
lenguaje
sea
comprendida
en

toda
su
magnitud, 
 para
 que
los
alumnos
desarrollen
la
capacidad
de
interactuar
 y

expresarse
 de
 manera
eficaz
 en
 las
 diferentes
 situaciones
 de
 comunicación
 de
las

sociedades
contemporáneas
y,
al
mismo
tiempo,
aprendan
a
valorar
la
diversidad
de




lenguas
y
sus
usos.

Por
otro debe proporcionar las condiciones necesarias para que los estudiantes aprendan y
utilicen adecuadamente variedades del lenguaje escrito, ya que es su conocimiento lo permite
comprender y analizar las variedades formales del lenguaje oral. En pocas palabras, el
compromiso de la escuela de la escuela es de preparar a los alumnos para transitar pen la
pluralidad.

Las
prácticas
sociales
del
lenguaje


A
 lo
 largo
 de
 la
 historia,
 el
 ser
 humano
 ha
 desarrollado
 diferentes
 maneras
 de

interactuar


por


medio
del
lenguaje,
tanto
oral
como
escrito;
ha
establecido
nuevas


formas
 de
 usarlo,
 de
crear
 significados,
resolver
problemas
o
comprender 
algún

aspecto 
del
mundo
 por 
su
 intermediación.
 También
ha
desarrollado
maneras
diversas

de
 aproximarse
 a
 los
 textos
 escritos
 y
 orales,
 de
 producirlos,
 interpretarlos,

compartirlos,
 hablar
 de
 ellos
 y
 transformarlos.
 Todos
 estos
 modos
 de
 interactuar

mediante
 textos
y
discursos, 
con
ellos
y
a
 partir
de
ellos,
 constituyen
 las
 prácticas

sociales
del
lenguaje.(…).


16
Resumiendo,
las
prácticas
sociales
del
lenguaje
son
pautas
o
modos
de
interacción
que

enmarcan
la
producción
e
interpretación
de
los
textos
orales
y
escritos;
comprenden

los
 diferentes
 modos
 de 
leer, 
interpretar,
estudiar
y
compartir
los textos,
de

aproximarse
a
su
escritura
y
de
participar
en
los intercambios
orales
y
analizarlos

5.‐

Revisen
la
parte
―Distribución
de
contenidos
por
ámbito
y
gra
do‖
en
el
Programa

de
Español
2011
.



Comenten
 con
 argumentos
 si
 la
 selección
 de
 los
 contenidos

lingüísticos
 y

literarios
 permite
o
no
mejorar
las
capacidades
expresivas
de
los
estudiantes.



6.‐Exprese
cada
uno
su
opinión
por
escrito











17



Actividad
2

Tiempo
estimado
2
horas

7.‐
Lean
individualmente
el
texto
―Aprender
en
la
escuela
a
través
de
proyectos:
¿por

qué?,
¿cómo?‖
de
Philippe
Perrenoud
(en
los materiales anexos de la unidad I).



8.‐
Identifique
cada
uno
las
ideas
principales
de
las
lecturas
anteriores
y
elabore
un

resumen
que
contenga
una
breve
descripción
de
los
siguientes
rubros:

•
•
•
•
•
•

Definición
de
proyecto
didáctico.

Propósitos
de
esta
organización
del
trabajo
didáctico.

Utilidad
de
esta
metodología.

Papel
del
docente
en
esta
metodología.

Relación
de
los
contenidos
disciplinarios,
procedimentales
y
actitudinales.

Evaluación
de
los
proyectos
didácticos.




Actividad

3


Tiempo
estimado
1
hora


9.‐
 Tomando
 en
 consideración
 que
 ―El
 enfoque
 por
 tareas‖
 es
 otra
 manera
 de
denominar
al
trabajo
por

proyectos,
lean
el
texto
de
Asunción
Vacas
Hermida
(en
el material anexo de la unidad I).



Identifiquen
 en
 el
 texto
 algunas
 ideas
 con
 las
 cuales
 enriquecerán

y
complementarán 
el
resumen
elaborado
a
partir
de
la
lectura
del
texto
de
Philippe
Perrenoud.



Actividad
4

Tiempo
estimado
2
horas

10.‐
Revisen
en
el
grupo
el
Programa
de
estudio
de
la
asignatura¸
 Seleccionen
una

práctica
social
del
lenguaje

de
un
ámbito
y
un
grado
determinado.




Completen
el
diagrama
propuesto
con
lo
siguiente:






18

 Una
idea
para
un
proyecto
didáctico
relacionado
con
dicha
práctica;



•
Algunos
de
los
contenidos
conceptuales,
procedimentales
y
actitudinales
que
se
articularían
en
su
desarrollo;


• Una
 explicación
 de
 por
 qué
 esos
 contenidos
 son
 particulares
 del
 ámbito
correspondiente.






PROYECTO









Contenidos





Conceptuales
¿por
qué?

Procedimentales
¿por
qué?





Actitudinales
 ¿por
qué?






AMBITO





PRÁCTICA
SOCIAL





Actividad
5

Tiempo
estimado
1
hora

11.‐
Lean
individualmente
con
fines
de
estudio,
de
manera
profunda
y
reflexiva,
la
Formalización
 de
conceptos
que

se
plantea
a
continuación;
al
terminar,
pregúntense
si
aún
hay
aspectos
que
no
quedan
claros
o
que
tengan
que
revisar
con

mayor
atención.
Compartan
con
el
resto
del
grupo
el
resultado
de
esta
actividad:
se
trata
de
que
integren
todo
lo

aprendido
para
elaborar
el
producto
final.


19



Formalización
de
conceptos

La
 metodología
 por 
proyectos
 en
 el
 Programa
 de 
Español
2011

El
eje
de
trabajo
del
Programa
de
Español
2011
para
secundaria
es
la
metodología
por

proyectos,
que
consiste
en
el
desarrollo
de
un
conjunto
de
actividades
encaminadas
a

la
consecución
de
un
objetivo
directamente
vincu¬lado
con
una
práctica
social
del

lenguaje,
que
 a
 su
 vez
 busca
 desarrollar
 algún
 aspecto
 de
 la
 competencia

comunicativa
y
las
habilidades
lingüísticas
(escuchar,
hablar,
leer
y
escribir).
Un

ejemplo
de
proyecto
en
esta
asignatura
 sería
 la
 organización
 de
 un
 festival
 de
 la

diversidad,
 a
través
 del
 cual
 se
trabajaría
 la
 práctica
 social
 del
 lenguaje

―Investigar
 sobre
 la
 diversidad 
lingüística 
y
cultural
 de
 los
pueblos
indígenas
de

México‖
y
se
desarrollarían
la
capacidad
de
expresar
argumentar
opiniones
y


puntos


de
vista,
así
como
la
identificación
de
algunas
de
las
ventajas
con
las
que 
se 
cuenta

al 
hablar
 y
 escribir
más
de
una
lengua.


Una
 de
 las
 principales
 ventajas
 del
 trabajo
 por
 proyectos
 es
 que
 permite
 que

los
 estudiantes
 realicen
actividades
significativas
que
motivan
su
interés
y
por
lo
tanto

su
participación,
estimulan
su
pensamiento
y
logran
resultados
concretos
que
les dan

la
oportunidad
de
comprobar
la
adecuación
de
los

saberes,
habilidades,
destrezas,
actitudes
y
estrategias
empleadas.
Además,
al
tener
que

resolver
situaciones,
tomar
decisiones
y
elaborar
 un
 plan
 de
 acción
 colectivo
 para

poder
 lograr
 los
 objetivos
 planteados,
 este
nuevo 
enfoque
promueve 
que
los

estudiantes
 aprendan
a
ser
 autónomos. 
Esta
forma
 de
aprendizaje
 integral
 es

además
 una
 manera
 de
 educar
 en
 valores,
 motivando
 la 
cooperación 
y
el
diálogo,

así
como
el
intercambio
de
opiniones
y
la
elección
de
soluciones
tomadas

colectivamente.


20
Para
que
esta
metodología
resulte
estimulante
e
involucre
a
los
estudiantes,
el
proyecto

debe
plantear
 un
 desafío
que
implique
la
búsqueda
de
estrategias
para
solucionar
una

situación
o
alcanzar
una
meta propuesta. 

Debido
a
lo
anterior,
la
metodología
de

trabajo
por
proyectos
se
plantea
como
un
medio
idóneo


para
movilizar
los


conocimientos
previos
de
los
estudiantes
e
integrarlos
con
nuevos
saberes,
habilidades,

destrezas
y
actitudes,

y así lograr los aprendizajes esperados del proyectos y estándares
curriculares.
Por
otra
parte,
hay
que
señalar
la
radical
transformación
del
papel
del
docente
en
este

método,
con
respecto
a
los
enfoques
tradicionales.
Frente
al
ejercicio
de
una
autoridad

incuestionable,
la
transmisión
unidireccional
del
conocimiento,
y
único
elemento
activo

del
 proceso
 de
 enseñanza aprendizaje; 
en
el
nuevo
modelo,
el
docente
debe
ser un

mediador,
o
―facilitador‖,

en

la
construcción
de
conocimientos
de
los
estudiantes.
En

este
sentido,
 su
 papel
 es
 el
 de
 guía
 que
interviene
 modelando
 las
 actividades
 a

realizar,
orientando
los
planes
de
acción,
asesorando
con
su
propia
experiencia,

moderando
los
intercambios
de
opiniones
y
alentando
la
participación
de
los
estudiantes,
para
garantizar
que
éstos
intervengan
en
el
proyecto
a
partir
de
lo
que

saben
hacer
y
de
lo
que
deben
aprender
para
alcanzar
sus
objetivos.
Cabe
señalar
que,

en
esta
modalidad
de
trabajo,
se
espera
que
el
docente
estimule
una
actitud

constructiva
y
positiva
en
sus
estudiantes,
fomente
la
solidaridad
en
el
trabajo
en

equipo,
los
apoye
en
su
capacidad
de
autoaprendizaje
y
adaptación
al
cambio, aliente

su
creatividad,
así
como
la
iniciativa
y
la
perseverancia.
La
articulación
de
los
contenidos
conceptuales,

procedimentales
y
actitudinales
en
los


proyectos
 didácticos.
El
 objetivo
 central
 de
 la
 asignatura
 es
 lograr
 que
 los
 estudiantes
 desarrollen
 la

competencia
comunicativa
que
incluye
la
competencia
lingüística
(la
cual
articula
las

cuatro
habilidades
lingüísticas:
escuchar,
hablar,
leer
y
escribir),
y
competencias

sociales,
psicológicas
 y
 de
 uso
 de
 la
 lengua
 en
 cada
entorno—,
 para
 ello
 el

programa
 se
 ha
organizado
 en
 tres
 ámbitos
 específicos
 (estudio,


literatura
y


21
participación
Social)
concebidos
a
partir
de
un
conjunto
de
prácticas
sociales
del

lenguaje
generales
que
se
agrupan
según
su
finalidad
comunicativa,
su
historia
cultural

y
su
contexto
de
uso
actual.
Debido
 a
 lo
 anterior,
 cada
 ámbito
 supone
 retos
 particulares
 en
 la
 aplicación
 de

los
proyectos
didácticos.
Por
ejemplo,
la
práctica
social
del
lenguaje

―Analizar

y




comparar
información
sobre un
tema para escribir artículos de opinión‖,
correspondiente
al

primer
bloque
de
segundo
grado
del
ámbito
de
estudio,
podría
plantearse
en
el
marco

de
un
proyecto
cuyo
principal
objetivo
sería,
por
ejemplo,
organizar
una
lectura
de
artículos
de diversos temas.
De
esta
manera,
 en
 el
 desarrollo
 del
 proyecto
 se

deberían


articular


los


siguientes


contenidos
conceptuales,
procedimentales
y


actitudinales:

Conceptuales:
Recursos
que
se
utilizan
para
desarrollar
las
ideas
en
los
párrafos
(ejemplificacion
es,
repeticiones,
explicaciones
o
paráfrasis,
entre
otros);
función
de
las
referencias
cruzadas
y
recursos
gráficos
q
ue
 sirven
para
indicarlas; 
etimología
y
 ortografía


del


vocabulario, 
entre 
otros
 temas


de



reflexión
señalados en
el
programa.



Procedimentales:
 Elaborar
 y
 clasificar
 preguntas
 a
 partir
 de
 un
 tema
 y
 sus
 subtemas;
 utilizar
los

títulos
 y
 subtítulos
 del
 texto,
 las
 palabras
 relevantes, 
 las

 ilustraciones,
 gráficas,
 tablas
 y
 notas
 como

claves
para
 localizar
 la
información
rápidamente;


comparar
puntos

de
vista


sobre
un
mismo


tema


en
diversos
textos,
 entre
otras
actividades
señaladas
en
el
programa.


Actitudinales:
Colaborar
con
el
equipo
en
las
distintas
fases
del
proyecto
elegido;
participar
 en
 la
búsqueda
 y

selección
 de
 textos
 sobre
 el
 tema
 de
 investigación
propuesto;
respetar
los
puntos
de
vista
planteados
por
otros

equipos
en
la
 mesa
 redonda, 
entre
otras
actitudes 
relacionadas
 con
el
trabajo
 personal 
y
 colaborativo
que

requiere
el
desarrollo
del
proyecto.


22
De 
lo
anterior
se
desprenden
las
características
particulares
del
desarrollo
de
un
proyecto
didáctico
en

el
ámbito
de
estudio:
para
empezar,
es
el
espacio
idóneo
para
trabajar
la
vinculación
con
otras
asignaturas,

en
este
caso,
la
Historia;
pero
además,
por
tratarse
del
ámbito
cuyo
principal
objetivo
es
que
los

estudiantes
se
expresen
oralmente
y
por
escrito
en
un
lenguaje
formal
y
académico,
 resulta
indispensa
ble
poner
especial
cuidado
en
el
trabajo
con
los
temas
de
reflexión
referentes
a
la
estructura
sintáctica
y

semántica
de
los
textos,
su
organización
gráfica
y
la
ortografía
y
la
puntuación.

Estas
características

Contrastan,
por
ejemplo,
con
la
articulación
de
los
contenidos
en
el
ámbito
de, 
literatura puesto 
que

éste
incluye
 prácticas sociales
del
 lenguaje 
orientadas
 
la
 experiencia
estética,
privada
 y
compartida,
de
lectura
y
escritura
creativa,
en
la
que
a
diferencia
del

ámbito
de
estudio‐


es
válido
el
juego
y
la
experimentación
con
la
forma,
los
sonidos,
el
sentido,
o
demás
elementos
del

discurso
oral
y
escrito.

En
el
caso
del
ámbito
de
la
participación
Social,
los
proyectos
 didácticos

implican
la
formación
de
estudiantes
como
sujetos
responsables
y
reflexivos,
capaces
de
participar
en
la
constr
ucción
de
la
sociedad,
a
partir
del
desarrollo
de
una
actitud
crítica
ante
los
fenómenos
sociales
y
la
informaci
ón
que
se
recibe
 de
los
 medios
 de
 comunicación.
Lo
anterior
 supone
 el
 aprendizaje
 de

prácticas
sociales
del
lenguaje
relacionadas
con
tipos
textuales
e
intercambios
orales
producidos
por

y
para
su
uso
público;
en
este
sentido,
el
énfasis
del
trabajo
está
puesto
en la dimensión
 social
de
la
palabra.

Debido
a
lo
anterior,
cabe
reiterar
que
los
proyectos
didácticos
constituyen
el
método
idóneo
para
propic
iar
el
desarrollo
de
la
competencia
comunicativa
en
cada
ámbito,
pues
se
trabajan
de
manera
articulada

(simultánea
 e
interrelacionada)
 todos
los
contenidos
conceptuales,
 procedimentales
 y
actitudinales

relacionados
con
una
práctica
social
del
lenguaje
,
de
modo
que
se
preservan
las
funciones
y

el
valor
que
el
lenguaje
oral
y
escrito
tienen
fuera
de
la
escuela.


Actividad
de
integración


Tiempo
estimado
1
hora

12.‐
En
esta
fase
de
cierre
en
equipos 
realizarán
una
historieta
que
aborde
las
características
principales
de
la

metodología
por
proyectos,
retomando
las
notas,
los
resúmenes
y
textos
elaborados
a
lo
largo
de
esta
unidad,
a
partir

de la historieta 
escribirán
un
comentario
sobre
el
desafío
que
dicha
metodología
significa
para
los
docentes.

23


Autoevaluación

13.‐
Reflexione
por
escrito
sobre
cuáles
fueron
sus
principales
aprendizajes
en
torno
a
la
fundamentación
teórica
de

la
metodología
por
proyectos,
qué
actividad
fue
más
significativa
para
su
labor
docente,
cuál
le
exigió
mayor
esfuerzo.






Con
base
en
la
actividad
de
autoevaluación,
los
participantes
que
así
lo
deseen
podrán
i
ntervenir
 de
 manera
 oral
 para
 compartir
 con
 el
 grupo
 lo
 que
 consideraron

más
significativo
de
la
unidad
y
lo
que
les
presentó
mayores
retos.

FIN
DE
LA
UNIDAD
1


24


UNIDAD
2

DISEÑO
DE
PROYECTOS
D IDÁCTICOS



PROPÓSITOS
Que
las
maestras
y
los
maestros:

• Identifiquen
 las
 características
 que
 se
 deben
 considerar
 en
 el
 diseño
 de
 un

proyecto
didáctico.

• Reconozcan
 cuál
 es
 el
 papel
 del
 docente
 en
 la
 planeación
 de
 proyectos

didácticos.

• Empleen
la
metodología
del
trabajo
por
proyectos
para
contribuir
al
desarrollo
de
la
competencia

comunicativa
del
alumnado
con
el
diseño
de
estrategias
y
secuencias
didácticas.


TIEMPO
DE
REALIZACIÓN

10
horas

MATERIALES

1.‐
Capítulo
11,
La
planificación
de
proyectos
de
María
Laura
Galaburri,
en
―La
enseñanza
 del
 lenguaje

escrito.
 Un
 proceso
 de
 construcción‖,
 de

Novedades
Educativas,
Buenos
Aires,
México,
2005,
p.p.
117
a
126.

2.‐
Educación
básica.
Secundaria.
Español.
Programas
de
estudio
2011,
 México,
SEP,
2011.


PRODUCTO

Propuesta

de
una
planificación
de
 un proyecto
para
la
asignatura.






25
ACTIVIDADES

Actividad
de
inducción

(Tiempo
estimado
1
hora)

En
los
equipos
ya
conformados:

Describa
cada
integrante,
un
proyecto
didáctico
que
haya
realizado
recientemente

en
el
aula.

Enumere
los
contenidos
del
programa
que
se
pretendían
enseñar
con
el
diseño

del
proyecto
y
diga
si
se
consiguieron
aprendizajes
concretos.

Explique
en
qué
forma
considera
que
ese
proyecto
 didáctico
le
permitió
 enseñar

los
contenidos
programáticos.

Comenten
entre
todos
las
semejanzas
y
diferencias
en
la
experiencia
individual

con
este
tipo
de
trabajo
en
el
aula,
para
ello,
previamente
establezcan
turnos.



Actividad
1




(Tiempo
estimado
2
horas)


1.‐
Lean
el
texto:
La
planificación
de
proyectos
de
María
Laura
Galaburri, 
incluido
en
los 
de
materiales.
2.‐
Con
base
en
la
lectura
previa,
respondan,
en
parejas,
a
las
siguientes
preguntas:


• ¿Por
qué
planificar
proyectos?

• ¿Qué
aporta
esta
forma
de
organizar
la
enseñanza?

• ¿Qué
otras
formas
conviven
con
ellos?

• ¿Qué
es
lo
que
hace
que
un
trabajo
sea
interesante
para
los
alumnos?

• ¿Quién
planifica:
el
alumno,
el
docente,
ambos?


• En
el
caso
de
que
optáramos
por
una
planificación
conjunta
entre
los
alumnos
y

el
maestro,
¿es
posible
concertar
los
contenidos
y
los
planes
de
acción?

• ¿Hace
falta
seguir
un
modelo
de
planificación?


• ¿Cómo
 contribuir
 a
 que
 los
 alumnos
 se
 desenvuelvan
 cada
 vez
 con
 mayor

autonomía?

• ¿Qué
papel
juegan
las
actividades
en
una
planificación
por
proyectos?,
¿cómo

se
seleccionan?,
¿con
qué
criterios?

• ¿Qué
 necesita
 saber
 un
 docente
 para
 planificar
 un
 proyecto
 que
 lo
ayude
 a

cumplir
sus
propósitos?

• ¿Por
qué
será
necesario
prever
los
tiempos
de
enseñanza?
¿Cómo
se
organiza

ese
tiempo?
¿Influyen
las
características
del
grupo
en
esta
organización?


26
A
manera
de
conclusión
y
por
escrito,
señale
cada
uno
de
qué
manera
el
texto

leído
despeja
dudas
respecto
de
la
planificación
de
proyectos.






Actividad
2

(Tiempo
estimado
1
hora)

3.‐
Observen
el
diagrama
siguiente
que
contiene
las
diversas
etapas
de
las
que
consta

un
proyect
o.





DISEÑO











PROYECTO












Planificación












Evaluación

















Desarrollo



Proceso

















Difusión





27
A
continuación
reflexione
todo
el
grupo
acerca
de
la
relación
circular
que
se
da
entre
la
primera
etapa
de
planificación
en
el
diseño,

y
la
última,
la
de
evaluación
que,
a
su
vez,
se
vincula
con
la
primera.
Tomen
notas
de
sus
respuestas.


4.‐Responda
a
la
pregunta
siguiente:
en
teoría
¿alguna
etapa
requeriría
más
tiempo

que
otra?




Actividad
3

5.‐
Lean
la
siguiente
propuesta
de
planeación
de
un
proyecto.


(Tiempo
estimado
1
hora)


6.‐
Posteriormente
a
la
lectura,
compartan
sus
impresiones.

¿De
qué
manera
esta
propuesta
puede
apoyar
su
trabajo
en
el
aula?








28


Un
Modelo
de
planeación
de
proyectos
didácticos




(1er.
Grado,
Bloque
1,
Ámbito
de
estudio.(Elab
orar fichas de trabajo para analizar información
sobre un tema)
Título
 del
 proyecto:
 El
 Agua
 como
 un
 recurso
 vital
 (Comunidad

informada
 y

comprometida
con
el
futuro)

Diseño

Planificación
con
sugerencias
para
el
desarrollo
y
la
aplicación.



1.
La
secuencia
inicial
se
centra
en
la
lectura
de
textos
expositivos
orienta
da
a

obtener
información
sobre
un
tema
concreto
con
la
intención
de
divulgarlo

en
la
comunidad
escolar:
EL
AGUA
COMO
UN
RECURSO
VITAL.

 ¿Por
 qué?
 El
 tema,
 además
 de
 estar
 vinculado
 al

programa

de

Ciencias,
también
está
relacionado
con
la
cotidianidad
no
sólo
dent
ro
de
la
escuela
sino
 fuera
 de
 ella.

 Propósito:
 Es
 necesario
 tener
 la
 mayor
 información
posible

de
 tal
 manera
 que
 se
cree
 conciencia
 sobre
 las

problemáticas
relacionadas
con
la
posible
falta
de
agua.


 Cómo?
Búsqueda
de
las
fuentes
de
información.
Éstas
pueden
ser

diversas
pero
en
principio
se
echará
mano
de
la
documentación
e

información
que
existe
en
el
ámbito
escolar:
libros
de
texto,
enci
clopedias,
libros
yartículos
de
divulgación
científica;
fuera
de
la
es
cuela,
se
podrán
consultar
fuentes
de
información
audiovisual
(televisión,
Internet).

Esta
 parte
 inicial
 de
 la
 secuencia
 pretende
 que
 los
 estudiantes

aprendan
 a
 buscar
información,
que
 conozcan
 los
 recursos
 que
 les

proporciona
 estar
 informados;
 que
seleccionen
 la
 información
de
 acuerdo

con
 los
 propósitos
 del
 proyecto,
 que
 sepan
obtener
 información

pertinente.

Habrá
que

considerar

que

la

abundancia

de
información
exigirá
del
alumnado
que
la
seleccionen
y
la
jerarquicen,
siempr
e
con
las
sugerencias
de
su
profesor
o
profesora.


 En
 esta
 fase
 del
 proyecto,
 la
 de
 la
 planificación,
 el

énfasis

se

pone

en

la
lectura
pero
habrá
que
insistir
en
que
es
una
lectura
orientada

hacia
la
escritura,
una
lectura
selectiva
para
cumplir
con
los
pr

29
opósitos
de:
buscar,
corrobora r
 y
 ampliar,
 si
 fuera
 el
 caso,



la

información

sobre

el

tema

de
trabajo

seleccionado.
Buscar
 información
 equivale
 a
 sumar
 más

datos

y

conocimientos
a
lo
que
ya
se
sabe
sobre
un
determinado
tema.


En
el
caso
del
tema
sobre
el
agua,
es
un
asunto
de
preocupación
nacional
e
inte
rnacional

que
adquiere
dimensiones

muy
preocupantes
de
las
que
el
alumnado
de
secundaria
 tiene
conocimiento.





30



 La
situación
comunicativa
debe
estar
claramente
establecida
al
igual
que
los

destinatarios
 y
 las
 características
del
 texto
 que
se
producirá,
en
este
caso,
un
resumen.

En
esta
etapa
del
proyecto,
el
alumnado
deberá
aprender
a:

• Delimitar
 el
 tipo
 de
 información
 que
 se
 busca
 de
 acuerdo
 con
 un
 propósito

determinado:
obtener
información
para
escribir
un
resumen.

• Localizar
las
fuentes
de
información
en:
biblioteca
escolar
o
de
aula,
en
la
casa,

en
otros
recintos
y
medios,
incluyendo
los
electrónicos.

• Preguntar
de
manera
específica
para
localizar
la
información
que
busca.

• Distinguir
el
tipo
de
información
que
requiere
para
organizar
su
trabajo.

• Reconocer
las
características
de
las
distintas
fuentes
de
información.

• Organizar
los
materiales
para
recuperar
la
información.



2.‐
Una
vez
que
se
ha
conseguido
que
el
alumnado
lea
diversos
textos,
se
procederá
a
una
segunda

fase,
de
lectura
 selectiva
 y
toma
de
 notas
de
distintas
fuentes
para
concluir
en
la
organización

de
lo
leído,
es
decir,
para
iniciar
con
el
resumen
propiamente
dicho en fichas de trabajo.

Es
una
etapa
en
la
que
se
escribe
poco,
pero
ya
se
ha
leído
y
releído
la
información
sobre
el
tema
seleccio
nado
y
el
estudiantado
se
ha
podido
apropiar
de
determinados
conocimientos
 que
 le
permitirán
 la

transmisión
 de
 éstos
 a
 nuevos
 receptores
 de
 acuerdo 
con
una 
situación
 comunicativa
 determinada;

es
una
fase
de
condensación
de
lo
leído.
Habrá
que
enfatizar,
de
manera
permanente,
que

no
se
puede
escribir
sobre
un
tema
si
no
se
sabe
nada
o
se
sabe
muy
poco
de
él.

 Para

la

toma

de

notas

deben

preverse

acciones

como
subrayados,
anotaciones
al
margen,
que
en
términos
reales
equivalen
a
poner
de
relieve

o
más

importante,

pues

quien

realiza
 estas

acciones
 ya

ha

elegido
ideas
relevantes
en
preparación
para
el
resumen
propiamente
dicho.
En
esta
parte
del
p
roc eso
se
ha 
leído
para
 aprender,
para 
añadir
información 
a
la
que
ya
se 
posee,
para

confirmar
o 
rectificar
conocimientos.




3.‐
La
tercera
 fase,
la
de
la
escritura
del
resumen,
implica
diseñar

actividades
como
las
de
hacer
fichas
de
lectura
y
propiamente
borradores
de
los
textos
leídos

con
la
idea
de
organizar
un
producto
final
que
será
un
gran
resumen
sobre
el
tema.
Determinar
 el
te
ma,
 saber

qué
 es
 lo
 esencial
 y
 qué
 lo
 accesorio,
 localizar
ideas
principales,
determinar
el
sentido
de
los
ele
mentos
gráficos,
entre
otros.


 Se
realizarán
una
serie
de
actividades
que
permitan
al
estudiantado
tener

suficiente
 claridad
 del
 género
 resumen,
 como
 el
 hecho
 de
 que
 resumir


31
integra
tanto
las
tareas
de
lectura
(comprensión
de
los
textos)
como
las
de
escritura

(elaboración

de
textos);
 que
 es
 un
 proceso
 de
 selección
 y
condensación
 de
las
ideas 
más
 relevantes
 y,
por

tanto
comporta
las
acciones
de
seleccionar,
cancelar,
generalizar
 y
construir.

 En
 la
 recta
 final,
 cuando
 se
 escribe
 el
 resumen,
 el
 docente
 debe

hacer
énfasis
en
que
éste
es
una
reescritura
que
toma
como
referente
la
lectura
de
u
n
textofuente.
Que
quienes
hacen
un
resumen
producen
un
texto
con
base
en
la
escritura
y
s
ignificado
de
un
texto
original.

 En
esta
etapa,
se
debe
reforzar
el
hábito
de
que
los
alumnos
tengan
presente
para
 qué
(propósito)
y
para
quién
(destinatarios)
está
haciendo
el
resumen.

4.‐
 Una
 vez
 que
 se
 han
 realizado
 los
 borradores
 necesarios
 para
 determinar
 la
pertinencia
del

resumen,
se
procederá
a
trabajar
con
la
última
parte
del
proceso
de
escritura,
la
de
la
evaluación,
con

base
en
los
aspectos
de
la
revisión
que
se
hayan
acordado
desde
el
principio
de
la
actividad.
Entre

otros,
los
aspectos
de
la
evaluación
 por
 considerar
 aquí
 pueden
 ser:
 El
 uso
 de
 la
 lengua
 en
 situación

de
aprendizaje,
el
trabajo
personal
y
colectivo
que
han
realizado
las
y
los
estudiantes,
los
procedimientos

que
han
seguido
en
la
obtención
de
la
información
y
la
elaboración
de
sus
productos.

 


Se
procederá,
si
así
lo
considera
el
docente
del
grupo,
a
una
actividad
de
difusión
en
la
cual
se
realizar
á
una
exposición
por
equipos
para
saber
si
el
propósito
de
lectura
con
fines
 de
 obtener
información,
 se

cumplió.
El
sentido
de
esta
actividad
es
evaluar
también
la
habilidad
de
producción
oral,
por
lo
tanto
cab
ría
una
evaluación
general
de
los
 logros
de
todo
el
proyecto,
incluyendo
esta
parte.

Propuesta
realizad
a
por
María
Isabel
Gracida
Juárez.



Actividad
4


(Tiempo
estimado
1
hora)


7.‐
Determinen,
oralmente
y
en
los
grupos
ya
conformados,
cuál
es
la
importancia
de lo elementos

marcados
 con
viñetas
que
aparecen
en
el
documento
siguiente y a continuación
 registren
sus

respuestas
en
el
cuadro
propuesto.






32
Planeación
de
un
proyecto.

Elaborar fichas de trabajo
para analizar información sobre un tema
 como
 apoyo
 al
 estudio
 de
 un
 tema
 de
 la

asignatura
 de
Ciencias. 
(Primer
bloque
del
primer
año
de
secundaria).

Aspectos
por
tener
en
cuenta:




Situarse
en
un
contexto
comunicativo
real.
El
escrito
que
hay
que
producir,
su
propósito,
la

práctica
social
específica,
papel
del
emisor,
destinatarios
que
pueden
ser
descritos.




Propósitos
de
aprendizaje
explícitos
de
acuerdo
con
el
programa.



Elementos
 o
 condiciones
 de

la
 implicación
 del
 alumnado:

presentar
el
tema
generando
expectativas
positivas,
evaluar
los
conocimientos
previos
que
posee
el

alumnado
sobre
el
tema,
comunicar
los
propósitos
que
se
persiguen
con

el
proyecto,

los
contenidos
de
aprendizaje
y
las
actividades
que
se
realizarán
explicar
al
alumnado
la
metodología
y

el
tipo
de
tareas
que
se
realizarán
a
lo
largo
del

proyecto,
así
como
el
tiempo
estimado
para
hacerlo.
Esta
es
la
fase
en
la
que
resulta
fundamental

determinar
con
las
 y
 los
 estudiantes
 cuáles
 serán
 los
mecanismos
relacionados
 con
la
evaluación,


tales
como:
buscar
información,

compartir
dicha
información

con
sus
compañeros

y
compañeras,
escuchar
a
los
demás,
cooperar

en
la
obtención
de
información
y
aprendizajes,
tomar
decisiones
individuales
y
colectivas,
entre
o
tras
po sibles.


Aspectos
por
trabajar
en
la
comprensión
de
lectura
y
en
la

producción escrita.



Puede
 desarrollarse
 d e 
 forma
 individual, por
 parejas,
 por
 pequeños
grupos

o
en
gran
grupo.
En
cualquiera
de
los
casos,
se
debe
considerar
que
se
estimula
el
intercambio
entre

el
alumnado
y
el
docente.


La
secuenciación
de
tareas
para
el
trabajo,
fundamentalmente
en
horas
de
clase
con
la
idea
de


que
favorezca
 los
procesos
de 
lectura
y
de
escritura
 por
parte
del
alumnado
y
la
intervención

del
 profesor
o
profesora.



El
proyecto
como
instrumento
de
observación
e
investigación.
El
docente
tiene

la
oportunidad de
 ajustar
 mejor
 su
 intervención, 
 de
 plantear
hipótesis
 sobre
la

enseñanza
y
el
aprendizaje.


33
CUADRO

Elaborar
resúmenes
con
la
información
recolectada

1.‐
Contexto
comunicativo
real












2.‐Propósitos
de
aprendizaje












3.‐
Implicación
del
alumnado












4.‐
Aspectos
de
la
comprensión
y
de

la
producción
de
textos.












34
5.‐
Organización
del
grupo












6.‐
Secuencia
de
las
tareas












7.‐
Resultados
de
la
enseñanza
y
del

aprendizaje.

















35
Actividad
5


(Tiempo
estimado
1
hora)

8.‐
A
partir
de
la
lectura
del
modelo
de
planeación
de
un
proyecto
que
se
ha
realizado
previamente,
 establezca
 por

escrito
con
toda
claridad
y
con
argumentos
sólidos,
cuáles
de
los
pasos
enumerados
en
la
planeación
están
fuera
de
su

alcance,
cuáles
no
se
pueden
trabajar
o
no
se
logran
por
algún
problema
específico.



Si
considera
que
todo
puede
ser
realizado
en
su
aula,
determine
cómo
consigue
que
un
modelo
como
el
qu
e
se
esboza
atienda
a
todos
los
momentos
del
proyecto.
Si
fuera
el
caso,
introduzca
elementos
que
le
pare
zcan
relevantes
y
que
no
hayan
sido
delineados
en
la
propuesta.




Actividad
6


(Tiempo
estimado
1
hora)

9.‐
Lean
individualmente
con
fines
 de
estudio,
de
manera
profunda
 y

reflexiva,

la
formalización 
de
conceptos
que
se
plantea
a
continuación;
al
terminar,
pregúntense
si
 aún
 hay
 aspectos
 que

no

quedan
 claros
 o
 que
 tengan
 que
 revisar
 con
 mayor
atención.




Compartan
con
el
resto
del
grupo
el
resultado
de
esta
actividad:
se
trata
de
que
integren
todo
lo
aprendido
para

poder
aplicarlo
en
la
elaboración
del
producto
final.




Formalización
de
conceptos


Como
se
ha
visto
previamente,
el
trabajo
por
proyectos
es
un
proceso
interactivo
en
el
cual
el
uso
de
la

lengua,
tiene
un
papel
central
que
permite
que
el
alumnado
construya
de
manera
progresiva
su
conocim
iento
tanto
en
una
gestión
autónoma
como
cooperativa
o
grupal
con
base
en
diversas
actividades,
estrate
gias
y
secuencias
didácticas
que
permiten
aprendizajes
en
el
contexto
escolar.


36
Generalmente,
 los
 proyectos
 en
 la
 clase
 de
 Español
 se
 formulan
 como
 propuestas
 de
producción
 oral

o
 escrita
 que
 tienen
 una
 intención
 comunicativa
 y
 se
 realizan
 con
mecanismos
de
aprendizaje

un
ámbito

relacionados
con
los
propósitos
generales
y
específicos
del
currículo
y
del
programa,
en

determinado.

Si
bien
el
uso
de
la
lengua siempre es
una
actividad
intencional,
 común
propósito, 
la
finalidad
 de
un

trabajo
por
proyectos
le
dota
de
una
mayor
significación;
el
alumnado
sabe
si
las
actividades
que
rea
liza
tienen
sentido
y
cómo
se
consigue
éste.

El
 desarrollo
de
los
proyectos
se
diversifica
de
acuerdo
con
las
características
de
la actividad
que
se
quiere
llevar
a
cabo.
No
será
lo
mismo
establecer
el
propósito
para
explorar
diferentes
periódicos
en
línea

sobre
una
noticia
relevante
del
día,
que
para
hacer
presentaciones
en
power
point
que
sirvan
para
exponer

un
tema
de
la
clase
de
matemáticas;
no
se
puede
realizar
la
planeación
de
un
proyecto

con
un
propósito
se
mejante
si
de
lo
que
se
trata
es
de
escribir
un
texto
que
integre
información
de
resúmenes
y
notas
para
hacer
un
a
exposición
oral
para
la
asignatura
de
Ciencias
que,
para
seleccionar
diversos
relatos
míticos
de
una

zona
geográfica
de
México
con
la
intención
de
darlos
a
conocer
a
la
comunidad
por
medio
de
un
periódico

mural.

Es
en
el
momento
de
la
planificación,
de
la
preparación
didáctica,
cuando
se
deciden
las
características

del
proyecto,
en
síntesis,
qué
es
lo
que
hay
que
hacer.

Este
momento
es
muy
importante
pues
en
él
se
hace
explícito
el
propósito
de
la
tarea
que
se
emprende.
Es

durante
la
etapa
de
la
planeación
que
se
deberán
tomar
decisiones.
Por
ejemplo,
si
el
proyecto
involucra

la
escritura,
qué
 se
 va
 a
escribir
(la
biografía
de
un
personaje,
un
cuento,
 una
 carta
 de
aclaración ,
 un

resumen),
 quiénes
 serán
 los
 destinatarios
 (las
compañeras 
y
compañeros
 de
clase,
 los
 lectores

de
un
periódico
mural
o
revista,
todo
el
alumnado
de
la
escuela,

el
profesor

o
profesora

de
Español
pero
también
el
de
Ciencias
Naturales
 y
Matemáticas),
 cuál
 es
 el
 propósito
 de

aprendizaje
 (escribir
 un
 texto
argumentativo 
para
plantear
una
queja
 sobre
la
falta
de
 servicios

en
la
escuela;
escribir
una
obra
de
teatro
corta
sobre
temas
de
interés
en
la
adolescencia
para
ser
represent
ada
en
 la
escuela, 
 describir
 objetos
 o
 fenómenos
 para
 una
 exposición
 oral
 de
 la
 clase
 de
 Matemáticas,

producir
 un
 reglamento
 para
 la
 mejor
 convivencia
 en
 el
 aula).
 La
 planificación
 también
debe

contemplar
 cómo
 se
 evaluará
 tanto
 las
 etapas
 cómo
 el
resultado
final
del
proceso






37
Actividad
de
integración


(Tiempo
estimado
2
horas)

10.‐
 En
 esta
 fase
 de
 cierre
 cada
 grupo
 realizará
 por
 escrito
 una
 propuesta
 de



planificación
 de
 un 
 proyecto
 con
 una
 práctica
 social
 del
 lenguaje
 perfectamente

definida,
propósitos
y
un
esquema
de
lo
que
se
hará,
a
grandes
rasgos,
en
cada
etapa.

La
propuesta
deberá
hacer
explícito
qué
se
va
a
escribir,
quiénes
son
los
destinatarios

y
cuál
es
el
propósito
de
aprendizaje.

Los
participantes
pueden
elegir
entre
las prácticas sociales de los diferentes grados y ámbitos. Este

será su

segundo producto

Autoevaluación

11.‐
 Comente
 a
 continuación
 cuáles
 fueron
 sus
 principales
 aprendizajes
 sobre
 la

concepción
 de
la

planificación.
Reflexione
acerca
de
lo
que,
como
 docente,

debería
modificar
al
respecto
en
su
actividad
didáctica
cotidiana.

Con
base
en
la
actividad
de
autoevaluación,
los
participantes
que
así
lo
deseen
podrán

intervenir

de
manera

oral

para

compartir

con

el

grupo

lo
que
consideraron
más
significativo
de
la
unidad
y
lo
que
les
presentó
mayores
retos.



FIN
DE
LA
UNIDAD
2


38
UNIDAD
3

APLICACIÓN
DE
PROYECTOS
DIDÁCTICOS




PROPÓSITOS

Que
las
maestras
y
los
maestros:

 Identifiquen
la
complejidad
inherente
a
la
aplicación
de
proyectos
didácticos.


 Reconozcan
 cuál
 es
 el
 papel
 del
 docente
 y
 los
 saberes
 requeridos
 para
 el

desarrollo
de
los
proyectos
didácticos.

 Desarrollen
la
práctica
necesaria
para
la
aplicación
de
proyectos
didácticos.

 Sepan
intervenir,
desde
un
enfoque
comunicativo,
en
el
desarrollo
del
trabajo

por
proyectos
didácticos.



TIEMPO
DE
REALIZACIÓN

10
horas



MATERIALES

1.‐
 SEP,
 Educación
 básica.
 Secundaria.
 Español.
 Programas
 de
 estudio,
 2011.

2.‐
―La
importancia
de
la
planificación
de
los
géneros
discursivos
en
los
alumnos
de
primaria
y

secundaria
en
el
diseño
de
tareas
de
escritura‖,
de
Carmen
Rodríguez
Gonzalo,
―Textos‖,
52,
Graó,

Barcelona,
Julio‐
Agosto‐
Septiembre,
2009.


PRODUCTO


Texto
de
opinión
donde
se
establezca
clara
y
razonadamente
qué
aspectos
de
lo

aprendido
 habría
 que
 adaptar
 a
 su
 entorno
 y
 tipo
 de
 escuela,
 junto
 con

una
reflexión
sobre
los
recursos
necesarios.






39
ACTIVIDADES

Actividad
de
inducción

(Tiempo
estimado
1
hora)

En
la
actividad
de
inducción
de
la
Unidad
2,
se
describió
una
experiencia
relacionada

con
el
trabajo
por
proyectos.

A
partir
de
esa
misma
experiencia,
cada
equipo
revisará
algunos
aspectos
particulares.
¿Qué
problemas
específicos
detectaron
en
cada
etapa
del
desarrollo
del
proyecto
y
de

qué
tipo
fueron?

Hagan
una
lista
en
el
lado
izquierdo
de
una
hoja
doblada
a
la
mitad.



¿Cómo
intervinieron
para
dar
solución
a
dichos
problemas
y
cuáles
no
pudieron

resolver?
Tomen
 notas
 de
 su
 reflexión
 en
 el
 lado
 derecho
 de
 la
 hoja,

junto
 a
 cada
elemento
detectado.





En
un
ejercicio
de
autocrítica,
intenten
reconocer
a
qué
se
debieron
los
éxitos
y

también
los
fracasos.
Elabore
cada
uno,
un
texto
muy
breve
de
conclusiones
que
les
servirán
para
el

trabajo
final
de
la
unidad.




40
Actividad
1


(Tiempo
estimado
2
horas)


1.- Lean
 el
 siguiente
 fragmento
 sobre la intervención docente 
 en la
Asignatura de
español.


Intervención
del
docente



Si
bien
participar
en
las
prácticas
del
lenguaje
es
parte
del
proceso
de
integración
a
la
vida
social,
su

aprendizaje
requiere
de
trabajo
sistemático.
En
el
contexto
escolar
el
papel
de
los
docentes
resulta
esencial
.
El
diseño
y
desarrollo
de
las
actividades
didácticas
debe
favorecer
la
adquisición
de
los
conocimientos

necesarios
para
incorporarse
a
la
cultura
escrita.



Organizar
el
tiempo
escolar
y
diseñar
situaciones
didácticas
que
preservan
el
sentido

de
las
prácticas
sociales
de
uso
del
lenguaje


Una
de
las
grandes
preocupaciones
de
los
maestros
es
la
organización
del
tiempo
escolar.
En
el
caso
de
l
a
asignatura
de
Español,
esto
plantea
algunos
desafíos
ya
que
la
duración
de
las
actividades
que
compren
den
las
prácticas
sociales
del
lenguaje
es
variable.
Al
planear
su
trabajo,
el
maestro
debe:

•
•
•

•

Considerar
 la
 interrelación
 que
 existe
 entre
 lectura,
 escritura
 y
 habla
 en
 las

prácticas
del
lenguaje.

Trabajar
los
contenidos
curriculares
de
manera
tal
que
no
se
pierda
el
sentido
de

las
prácticas
del
lenguaje.

Regular
la
secuencia
de
actividades
que
los
alumnos
llevarán
a
cabo 
delegando
en

ellos
gradualmente
la
responsabilidad
de
realizarlas.

Posibilitar
 el
 acercamiento
 a
 los
 contenidos
 en
 diferentes
 ocasiones
 y
 desde
diversas

perspectivas,
 de
 acuerdo
 con
 las
 necesidades
 de
 aprendizaje
 de
 los
estudiantes.


Compartir
con
los
alumnos
experiencias
de
lectura
y
escritura



Una
condición
que
favorece
la
formación
de
lectores
y
escritores
es
contar
con
modelos

que
los
acerquen
a
la
cultura
escrita.
El
docente
puede:



41





42
• Compartir
 con
 sus
 alumnos
 parte
 de
 su
 cotidianidad
 como
 lector

y
escritor
(comentando
lo
que
lee,
recomendándoles
la
obra
de
algún
poeta
o
compartiendo
l
a
lectura
de
noticias).


•

Actuar
como
escritor
en
el
contexto
de
la
clase
(manifestando
sus
dudas
sobre
lo
que

escribe,
mostrando

las

formas

en

que
 podría

resolver

dificultades
que
surgen,
tomando
en
cuenta
los
comentarios
de
sus
alumnos).


las


•

Hablar
con
los
alumnos
mediante
estrategias
y
recursos
que
esperaría
que
ellos

utilizaran.

Compartir
con
los
alumnos
la
interpretación
de
los
textos
y
la
revisión
de
sus
escritos


Tradicionalmente,
ha
sido
el
maestro
quien
ha
determinado
cuándo
la
interpretación
de
un
texto

es
o
no
correcta.
Sin
embargo,
para
formar
a
los
alumnos
como
lectores
críticos
es
necesario
ens
eñarlos
a
validar
o
descartar
sus
propias
interpretaciones
de
los
textos,
así
como
a
detectar
contra
dicciones
e
identificar
su
origen.
Es
tarea
del
docente:

•

Sugerir
diferentes
maneras
de
abordar
los
textos.


•

Propiciar
que
los
alumnos
discutan,
expliquen
y
argumenten
sus
interpretaciones.


•

Enseñar
a
los
alumnos
a
plantearse
preguntas
sobre
la
forma
y
el
contenido
de
los

textos.

Guiar
la
búsqueda
de
información
que
resulte
relevante
en
un
momento
dado.


•
•
•
•

Señalar
datos
o
aspectos
del
texto
que
no
hayan
sido
tomados
en
cuenta,
y
aportar

información
relacionada
con
el
tema
o
el
contexto
de
producción
del
mismo.

Proponer
 posibles
 interpretaciones
 a
 un
 pasaje
 difícil
 (dando
 opción
 a
 los

alumnos
para
que
ellos
decidan
las
que
consideren
válidas).

Expresar
 su
 opinión
 sobre
 las
 interpretaciones
 que
 hacen
 sus
 alumnos
 y

compartir
la
propia,
argumentando
en
todo
momento
sus
puntos
de
vista.


Lo
anterior
permitirá
que
los
alumnos
entiendan
por
qué
los
textos
pueden
tener
diversas
interpretacion
es,
identifiquen
si
éstas
se
fundan
o
no
en
el
texto
y,
simultáneamente,
puedan
reformular
sus
propias
inter
pretaciones
a
la
luz
de
otros
puntos
de
vista.


La
 tarea
 de
 revisar
 y
 valorar
 los
 textos
 también
 ha
 descansado
 en
 los
 docentes;
 sin
embargo,

para
que
los
alumnos
aprendan
a
resolver
los
problemas
que
la
escritura
de
textos
conlleva,
tendrán
qu
e
asumir
la
responsabilidad
de
revisar
sus
propios
escritos
y
los
de
sus
compañeros,
deberán
retroaliment
arse
 con
los
comentarios
de
sus
compañeros
acerca
de
la
eficacia
y
calidad
de
sus
escritos
y 
habrán

de
decidir
cuándo
un
texto
ha
sido
suficientemente
 trabajado
 y
 está
 listo
 para
 su
 publicación.

En
 este
 proceso,
 la
intervención
del
docente
es
esencial
para:








43
•

Estimular
a
los
alumnos
a
identificar
y
resolver
problemas.


•

Proponer
estrategias
de
revisión
de
los
textos
y
supervisar
las
tareas
que
llevan
a

cabo.

Promover
 que
 los
 alumnos
 participen
 en
 situaciones
 de
 lectura
 y
 escritura
 que

trascienden
las
paredes
del
aula
o
de
la
escuela.

La
apropiación
de
las
prácticas
del
lenguaje
depende
de
las
oportunidades
que
se
tengan
de
participar
en

diferentes
actos
de
lectura
y
escritura.
Para
muchos
alumnos,
la
escuela
constituye
 uno
 de
 los
pocos

espacios
 donde
 esto
 es
 posible.
 Es
 función
 del
 docente
promover
que
sus
alumnos:

•

Intercambien
cartas
o
correos
electrónicos
con
diferentes
destinatarios.


•

Publiquen
un
periódico
o
gaceta
escolar
que
sea
de
interés
para
la
escuela
y
la

comunidad.

Analicen
problemas
de
la
comunidad
y
propongan
soluciones.


•
•

Organicen
 debates
 y
 exposiciones
 en
las
que
 participen
 otros
 integrantes
de
la

comunidad.


•

Organicen
eventos
culturales
como
representaciones
teatrales,
lecturas

públicas,
presentación
del
periódico
escolar
o
presentaciones
de
los
libros
de
la
Biblioteca

de
Aula
y
de
la
Biblioteca
Escolar.

•

Formen
círculos
de
lectores.


Evaluar
el
desarrollo
de
las
actividades
y
el
trabajo
de
los
alumnos


La
evaluación
del
aprendizaje
debe
ser
entendida
como
el
conjunto
de
acciones
dirigidas
a
obtener

información
sobre
lo
que
los
alumnos
aprenden
en
el
proceso
educativo.
Su
función
principal

es

apoyar
las
decisiones
relativas
al
diseño
y
orientación
de
las
situaciones
didácticas,
la
organización
del
trabajo

en
el
aula,
el
uso
de
los
materiales,
y
la
información
o tipo
de
ayuda
que
se
proporciona
a
los
alumnos
en

función
de
sus
necesidades.


La
evaluación
cumple
además,
otras
dos
funciones:
proporciona
información
sobre
el
grado
de
avance
 que

cada
alumno
 obtiene
en
 las
diferentes
 etapas
 del
proceso
de
 enseñanza ‐ aprendizaje
 – permitiendo
al

maestro
asignar
calificaciones
y
ayuda
a
los
estudiantes
a
identificar
lo
que
aprendieron
al
término
de
un

proyecto
o
un
periodo
escolar.

Por
ello,
 la
evaluación
 debe
 tomar
 en
 cuenta
 el
 desempeño
de
los
alumnos
durante
 el
desarrollo
de

las
actividades
y
el
avance
que
logran
en
relación
con
su
propio
punto
de
partida.
Desde
la
perspectiva

que
se
plantea
en
el
programa
de
Español,
la
aplicación
de



44
exámenes
sobre
términos
 técnicos,
definiciones
gramaticales
y
nociones
literarias,
o
la
valoración
final

de
productos
escritos
u
orales
se
consideran
medidas
insuficientes
para
dar
 cuenta
 del
 proceso
de

aprendizaje.
 El
 maestro
 debe
 seguir
 paso
 a
 paso
 la 
participación
 de
 los
 alumnos
 en

las
prácticas
 del
 lenguaje
 y,
 particularmente,
 los 
progresos
alcanzados
en
la
producción
escrita.

Las
listas
de
las
actividades
que
integran
las
prácticas
y
los
temas
de
reflexión
son
una
guía
importante

para
observar
el
desempeño
de
los
alumnos.
Con
este
objetivo
se
propone
también
una
lista
de
los

aprendizajes
que
se
espera
lograr
al
término
de
cada
bloque.


Educación
básica.
Secundaria.
Español.




2.‐
Resuman
en
un
esquema
las
características
de
la
intervención
docente
en
el
nuevo

enfoque.



Asignatura:
Español
 Papel
de
los
y

las
maestras










Intervención
docente

















45


3.‐
Elaboren
 un
 decálogo
 que
 contenga
 las
 diez
actitudes
 más 
importantes 

de 
un 
maestro
 de
español
de
acuerdo

con
las
innovaciones
que
introduce
el
Programas
de
estudio
2011.
Español, Educación
básica.
Secundaria.
















El
maestro
de
español
en
secundaria
es:



1.‐



2.‐



3.‐




4.‐



5.‐



6.‐



7.‐



8.‐



9.‐



10.‐











46

Actividad
2

(Tiempo
estimado
2
horas
30
minutos)

4.‐
Algún
miembro
del
grupo
lea
lo
siguiente:



Recordemos 
que
los
proyectos 
están
vinculados
 y
deben
surgir
 en
relación
 con
un
ámbito
 y

una 
o
 más
prácticas
sociales
del
lenguaje,
donde
se
reflexione
de
manera
sistemática
en
torno

a
los
usos
lingüísti cos
que
se
determinen.
El
contenido
del
quinto
Bloque
para
el
tercer
año
de
secundaria,
en
el
ámbito
de
la
literatura,

requiere
como
práctica
Social ―Elaborar un anuario que integre autobiografías.
Seguramente
todos
incluidos
los
alumnos,
hemos
leído
alguna
biografía
o
autobiografía,


es


posible
también
 que
hayamos
visto
alguna
en
la
televisión
(que
es
otra
manera
de
leer).

En
la
etapa
de
planeación,
un
proyecto
hipotético
denominado:
Escritura
de
 la
 autobiografía
 de
cada
uno
de
los
alumnos
del
salón,
para
elaborar
un
anuario
que
quedará
en
la
biblioteca
para

la

memoria
de
la
escuela,
tendrá
que
haberse
formulado
tomando
en
cuenta
aspectos
previos


como
los
que
se
exponen
a
continuación.

5.‐
Respondan
individualmente
a
las
preguntas
que
acompañan
a
cada
aspecto.



a) Activación
 de
 conocimientos
 previos.
 Indagación
 en
 torno
 a
 los

conocimientos
de
los
alumnos
sobre
el
tema
biografías
y
autobiografías.



¿Cómo
respondería
comunicativamente
a
una
situación
en
la
que
algún
al
umno
 desconozca
 lo
 que
 son
 la
 biografía
 y
 la
 autobiografía
 y

sus
características?











47


b)

Lectura
de
biografías
y
autobiografías.
La
metodología
requiere
que
los

estudiantes
interactúen
con
los
 textos
y
con sus demás
 compañeros 
a

propósito
de
lo
 leído
pues
es
una
 práctica
social
 constante
en
los
 procesos

de
comunicación.



¿Qué
biografías
y
autobiografías
escogería
usted
para
los
alumnos
de
su
localidad?
¿Qué
tipo
de
lectura
propondría
al
grupo?





c) Lea
 los
 textos
 que
 se
 presentan
 a
 continuación
 para
 contestar
 la
 pregunta

siguiente.

Francisco
(o
Pancho)
Villa.
Doroteo
Arango. Líder revolucionario
mexicano
Nació
el
5
de
junio
de
1878
en
Río
Grande,
municipio
de
San
Juan
del
Río,

Durango.
Huérfano
desde
muy
pequeño,
se
dedicó
a
las
labores
del
campo
hasta
que,

a
la
edad
de
16
años,
hirió
de
gravedad
al
hijo
del
dueño
de
la
hacienda
cuando
éste

quiso
raptar
a
su
hermana.
A
partir
de
este
momento,
Villa
huyó
de
su
tierra
natal
y

 anduvo
 prófugo
 por
 la
 sierra.
 Fue
 entonces
 cuando
cambió
 su
 verdadero

nombre,
Doroteo
Arango,
por
el
de
Francisco
Villa.
En
1910,
cuando
estalló
la

Revolución
Mexicana
contra
Porfirio
Díaz,
ofreció
sus
servicios
al
líder
opositor

Francisco
Indalecio
Madero,
demostrando
sus
dotes
de
combatiente
 y
organizador
 en

numerosas
 batallas
 victoriosas.
Durante
 la
administración
de
 Madero,
sirvió
a
las

órdenes
del
general
mexicano
Victoriano
Huerta,
que,
desconfiando
de
él,
 le
condenó

a
muerte
por
insubordinación.
Villa
huyó
hacia
Estados
Unidos,
pero
volvió
tras
el

asesinato
de
Madero
y
la
llegada
al
poder
de 
Huerta,
en
1913,
 para
unirse 
a
la

oposición 
revolucionaria 
encabezada
por
Venustiano 
Carranza.
 Al
frente
de
un

improvisado
ejército
se
hizo
del
control
del
estado
de
Chihuahua
y
fo rmó
la
División

del
Norte,
a
cuyo
frente
ocupó
las
ciudades
de
Torreón
y
Ciudad
Juárez.
En
1914

tomó
Zacatecas,
por
lo
que
entró
en
contacto
con
Emiliano
Zapata
en
Xochimilco,
en


48
cuya
compañía
entró
a
la
ciudad
de
México
en
noviembre
de
ese
año,
tras
rechazar
la

autoridad
de
Ca rranza.
Cuando
éste
retomó
el
poder
en
1916,
Villa
se
mantuvo
en
la

oposición,
pero
sufrió
una
grave
derrota
en
Celaya
frente
al
general
 Obregón,
 por

lo
 que
 se
 retiró
 al
 estado
 de
Chihuahua,
 arrebató
 sus
propiedades
 a
los
 grandes

terratenientes
y
volvió
 a
 mostrarse
 como
el
 temido

 guerrillero
de
los
primeros

años.

El
9
de
marzo
de
1916 
Villa
 cruzó
la
frontera
y
 atacó
la
ciudad
estadounidense 
de

Columbus


(Nuevo
México),
matando
a
varios
ciudadanos
y
destruyendo
parte
de
la


misma.
Cuando
Carranza
llegó
al
poder
en
1920,
Villa
llegó
a
un
acuerdo
con
el

nuevo
 gobierno,
 logró
 una
 amnistía 
y 
se
retiró 
a
un
rancho, 
cerca
de
Parral

(Chihuahua).
Realizaba
frecuentes
viajes
a
Parral
y
en
uno
 de 
ellos,
 el
 20
 de 
julio

de 
1923, 
se
 le
 tiende
 una
 emboscada
 que
 dirigió 
Jesús
Salas
 Barraza,
 junto

con
Melitón
 Lozoya.
Muere
acribillado
dentro
de 
su automóvil.
http://www.buscabiografias.com/cgi‐bin/verbio.cgi?id=5686




PABLO
NERUDA

CONFIESO

QUE
HE
VIVIDO

(Fragmento)


Mis
padres
llegaron
de
Parral,
donde
yo
nací.
Allí,
en
el
centro
de
Chile,
crecen
las

viñas
y
abunda
el
vino.
Sin
que
yo
lo
recuerde,
sin
saber
que
la
miré
con
mis
ojos,

murió
mi
madre
doña
Rosa
Basoalto.
Yo
nací
el
12
de
julio
de
1904,
y
un
mes
después,
en
agosto,
agotada
por
la

tuberculosis,
 mi 
madre 
ya
no
existía.


La
vida
era
dura
para
los
pequeños
agricultores
del
centro
del
país.
Mi
abuelo,
don

José
Angel
Reyes,
tenía
poca
tierra
y
muchos
hijos.
Los
nombres
de
mis
tíos
me

parecieron
nombres
de
príncipes
de
reinos
lejanos.
Se
llamaban
Amóos,
Oseas,
Joel,

Abadías.
Mi
padre
se
llamaba
simplemente
José
del
Carmen.
Salió
muy
joven
de
las

tierras
paternas
y
 trabajó
 de
 obrero
 en
 los
 diques
 del
 puerto
 de
 Talcahuano,

49
terminando


como
ferroviario
en
Temuco.

Era
conductor
de
un
tren
lastrero.
Pocos


saben
lo
que
es
un
tren
lastrero.
En
la
región
austral,


de
grandes
vendavales,
las


aguas
se
llevarían
los
rieles
si
no
se
les
echara
piedrecillas
entre
los
durmiente s.
Hay

que
sacar
en
capachos
el
lastre
de
las
canteras
y
volcar
la
piedra
menuda
en
los

carros
planos.

Hace
cuarenta
años
la
tripulación
de
un
tren
de
esta
clase
tenía
que
ser
formidable.

Venían
de
los campos,
de
los
suburbios,
de
las
cárceles.
Eran
gigantescos
y
musculosos

peones.
Los
salarios
de
la
empresa
eran
miserables
 y
 no
 se
 pedían
 antecedentes
 a

 los
 que
 querían
 trabajar
 en
 los
 trenes lastreros.
 Mi
 padre
era
 el
 conductor
 del

tren.
 Se
 había
 acostumbrado
 a
 mandar
 y
a
 obedecer. 
A
veces
me
llevaba
con
él.

Picábamos
piedra
en
Boroa,
corazón
silvestre
de
la
frontera,
escenario
de
los
terribles

combates
entre
españoles
y
araucanos.


La
 naturaleza
 allí
 me
 daba
 una
 especie
 de
 embriaguez.
 Me
 atraían
 los
 pájaros,

los
escarabajos,
los
huevos
de
perdiz.
Era
milagroso
encontrarlos
en
las
quebradas,

empavonados,
oscuros
y
relucientes,
con
un
color
parecido
al
del
cañón
de
una

escopeta.
Me
asombraba
la
perfección
de
los
insectos.

Recogía
las
―madres
de
la
culebra‖.
Con
este
nombre
extravagante
se
designaba
al

mayor
coleóptero,
negro,
bruñido
y
fuerte,
el
titán
de
los
insectos
de
Chile.
Estremece

verlo
de
pronto
en
los
troncos
de
los
maquis
y
de
los
manzanos
silvestres,
de
los

copihues,
pero
yo
sabía
que
era
tan
fuerte
que
podía
pararme
 con
 mis
 pies
 sobre
 él

 y
 no
 se
 rompería.
 Con
 su
 gran
 dureza
 defensiva
 no
necesitaba
veneno.


Estas
exploraciones
mías
llenaban
de
curiosidad
a
los
trabajadores.
Pronto
comenzaron

a
interesarse
en
mis
descubrimientos.
Apenas
se
descuidaba
mi
padre
se
largaban
por

la
selva
virgen
y
con
más
destreza,
más
inteligencia
y
más
fuerza
que
yo,
encontraban

para
 mí
 tesoros
 increíbles.
 Había
 uno
que
 se
 llamaba
 Monge.
 Según
 mi
 padre,

un


peligroso


cuchillero.

Tenía
dos
grandes
líneas
en
su
cara
morena.
Una
era
la


cicatriz
vertical
de
un
cuchillazo
y
la
otra
su
sonrisa
blanca,
horizontal,
llena
de

simpatía
y de 
picardía. 
Este
Monge
me
traía
copihues
blancos,
arañas
peludas,
crías


50
de 
torcazas, 
y
una
 vez
 descubrió
 para
 mí
lo
más
deslumbrante,
el
coleóptero
del

copihue
y
de
la
luma.

No
sé
si
ustedes
lo
han
visto
alguna
vez.
Yo
sólo
lo
vi
en
aquella
ocasión.
Era
un

relámpago
vestido
de
arco
iris.
El
rojo
y
el
violeta
y
el
verde
y
el
amarillo

deslumbraban
en
su
caparazón.
Como
un
relámpago
se
me
escapó
de
las
manos
y
se

volvió
a
la
selva.
Ya
no
estaba
 Monge
 para
 que
 me
 lo
 cazara.
Nunca
me
he

recobrado
de
aquella
aparición
deslumbrante.
Tampoco
he
olvidado
a
aquel
amigo.
Mi

padre
me
contó
su
muerte.
Cayó
del
tren
y
rodó
por
un
precipicio.
Se
detuvo
el

convoy,
pero,
me
decía
mi
padre,
ya
sólo
era
un
saco
de
huesos.

Es
difícil
dar
una

idea
de
una
casa
como
la
mía
casa
típica
de
la
frontera,
hace
sesenta
años.


PABLO
NERUDA,
Confieso
que
he
vivido.
Memorias,
El
Ave
Fénix,
Nuevas

Ediciones
de
Bolsillo,
Barcelona,
2000.


d) ¿En
 qué
 elementos
 pondría
 usted
 énfasis
 para
 encontrar
 la
 diferencia

entre
ambos
textos
y
por
qué?







e) Hay
muchas
formas
de
leer,
interpretar,
estudiar
y
compartir
los
textos.



¿Cómo
cerraría
la
actividad
de
lectura
y
con
qué
fin,
qué
lugar
tendría
el

alumno
en
esta
actividad?









51
f) De
acuerdo
con
lo
que
señala
el
plan
de
estudios
para
este
quinto
bloque

el
proyecto,
además,
deberá
haber
contemplado
aspectos
relacionados
con
el
tipo
y
la
estructura
de
un
text
o
autobiográfico.



¿Cómo
aprovecharía
los
 textos
leídos
para
tratar
ambos
 aspectos
en
una

actividad
constructiva
dentro
y
fuera
del
aula?






g) Una
vez
conocidas
las
características
de
una
autobiografía:



¿Cómo
se
pueden
aprovechar
para
que
los
alumnos
escriban
la
suya?





h) 
La
 escritura
 es
 un
 proceso
 que
 pasa
 por
 varias
 etapas:
 planeación,

textualización
y
revisión.



¿Qué
elementos
se
requiere
destacar
en
cada
una
de
las
etapas?
¿Cómo

pueden
colaborar
los
alumnos
entre
sí?






i)

Lo
antes
visto
es
sólo
una
etapa
del
desarrollo
del
proyecto,
falta
revisar

lo
relativo
a
la
elaboración
del
anuario,
momento
en
el
que
pueden
surgi
r
muchas
ideas
de
varios
tipos



¿Cómo
 cuáles?
 ¿Cómo
 “negociaría”

producto
final?


con
 el
 grupo
 la
 apariencia
 del




j) Proponga
 al
 menos
 dos
 maneras
 de
 dar
 difusión
 al
 proyecto
 y
 sus

requerimientos.













52
Actividad
3

(Tiempo
estimado
1
hora
30
minutos)

6.‐
Realicen
en
cada
equipo,
una
lectura
en
silencio
y
analítica
del
artículo
de
Carmen
Rodríguez
Gonzalo

―La
importancia
de
la
planificación
de
los
géneros
discursivos
en
los
alumnos
de
primaria
y
secundaria
en
el
diseño
de

tareas
de
escritura‖,
incluido
en las lecturas anexas de la unidad 3.


7.‐
Con
la
colaboración
de
todo
los
integrantes
del
equipo, 
respondan
por
escrito
a
las
preguntas
siguientes,
pueden
revisar 
el
texto
cada
vez
que
así
lo
determinen.


De
acuerdo
con
lo
que
señala
el
texto
de
Rodríguez
Gonzalo:


a) ¿Qué
es
una
tarea
de
escritura?

b) ¿Para
qué
se
requiere
conocer
y
dominar
las
prácticas
comunicativas?

c) ¿Qué
suele
suceder
con
el
libro
de
texto?

c) ¿Por
qué
es
necesario
el
criterio
de
comunicación
real?

d) ¿Qué
implica
poseer
una
competencia
lingüística
y
social
relevante?

f) ¿Qué
 hay
 que
 tener
 en
 cuenta
 para
 la
 escritura,
 qué
 se
 debe
 pedir
 para
 su

aprendizaje?

g) 
¿Qué
 diferencias
 se
 observan
 entre
 escritores
 principiantes
 y
 escritores

maduros?

h) ¿Qué
conlleva
la
intervención
pedagógica?

i) ¿Cuál
es
la
utilidad
del
trabajo
por
proyectos?

j) 
¿Por
qué
es
recomendable
planificar
colectivamente?

k) ¿Cuál
es
el
papel
del
profesor
o
profesora?



8.‐
Comenten
el
cuadro
3,
presente
en
el
artículo.



9.‐
Relea
las
conclusiones
y
defina
su
postura
al
respecto



10.‐Comparta
sus
respuestas
e
impresiones
con
el
resto
del
grupo.







53
Actividad
4



(Tiempo
estimado
1
hora)


54
Lean
individualmente
con
fines
de
estudio,
de
manera
profunda
y

reflexiva,
la
formalización
de
conceptos
que
se
plantea
a
continuación;
al
terminar,
pregúntense
si

aún
 hay
 aspectos
 que
 no
 quedan
 claros
 o
 que
 tengan
 que
revisar
 con
 mayor

atención.




Compartan
con
el
resto
del
grupo
el
resultado
de
esta
actividad:


se
trata
de
que


integren
todo
lo
aprendido
para

poder
aplicarlo
en
la
elaboración
del
producto
final.



Como
se
ha
podido
apreciar,
el
trabajo
por
proyectos
didácticos
constituye
una

metodología
didáctica
de
alta
complejidad
que
exige
de
los
docentes
el
manejo
de
una

serie
de
saberes
y
herramientas
que
van
mucho
más
allá
del
conocimiento
formal
de

la
lengua
y
de
la
práctica
lingüística
en
general.


El
avance
en
los
estudios
de
los
fenómenos
textuales,
comunicativos
y
cognitivos
ha 

permitido


descubrir
que
la
comprensión
de
los
mensajes
se
da

en
un
proceso


interactivo
 que
 se
produce


al
 reconocer
 tanto
 las
 fuentes
 que
 proveen
 la


información
 auditiva
 o
 visual
(ortográfica,
en
el
caso
del
texto
escrito),
semántica,

sintáctica
y
discursiva,
como
la
activación
de
los
esquemas
mentales
del
lector.
Los

esquemas
mentales
son
estructuras
almacenadas
en
nuestros
cerebros
que
remiten

al

conocimiento
de
la
realidad
objetiva,
natural
y
propia
de
los
seres
humanos


de


acuerdo
 con
 sus
experiencias
 previas.
 Dichos
 esquemas
 son
 los
 que
permiten

construir
 nuevos
 conocimientos
 
sobre
 el
 ya
 adquirido,
 en
 un
 ejercicio
 constante

de
 procesamiento
 de
la
información.


Lo
 que
se
espera
de
la
aplicación
de
proyectos
didácticos
es
precisamente que
 se


pongan 
en
práctica
una
serie
de
operaciones
para
que
los
alumnos
resuelvan,
de
 la

manera
 más
 independiente
 posible,
 algún
 trabajo
 concreto
 en
 el
 que
interactúen

por
 medio
 de
 la
 lengua
oral
o
escrita.
La
idea
es
que
:aprendan
significativa
y

55
vivencialmente
La
propuesta
tiene sentido
pues,
aun
cuando
se
dé
en
el
contexto
de
la

escuela
–que
es
uno
más
de
los
diversos
entornos
comunicativos 
intenta
reflejar
lo

que
sucede
cuando
nos
comunicamos
con
cualquier
interlocutor
o
interlocutores
 en
 la

vida
 cotidiana.
 Nos
 comunicamos
 porque
tenemos
algún
propósito,
hacemos
―algo‖

cuando
nos
comunicamos
y,
en
cada
situación,
lo
hacemos
de
manera
diferente,

dependiendo
de
elementos
y
reglas
tanto
presentes
(el
lugar,
el

momento,
el
contexto


particular,
el
contexto
general,
lo
que
percibimos
en
la
propia
situación
comunicativa),

como
 ausentes
 o
 almacenada
 en
 la
 memoria
(lo
 que
conocemos
o
no
de
nuestro

interlocutor,
lo
que
sabemos
de
adecuación
lingüística,
las
reglas
de
cortesía,
las
reglas

de
convivencia,
las
reglas
de
la
lengua,
lo
que
conocemos
sobre
producir,
 interpretar

y
 compartir
 textos,
 etc.),
 entre
 otras.
 
 Tras
 la
comunicación
 no
hay
 sino
 diversas

 prácticas
 sociales
 distintas
 según
 cada
interacción.


El
docente,
en
su
calidad
de
guía,
de
facilitador,
deberá
permitir

que
el
desarrollo
del

proyecto,
ya
establecido
en
conjunto
con
los
alumnos
y/
o
mediante
la
guía
del
libro

de
texto,
tenga
lugar
dentro
de
un
marco
comunicativo.
Esto
implica
un
juego

permanen

te
de
preguntas
y
respuestas
que,
como
profesores,
deberemos
hacernos
y


hacer
a
los
alumnos,
durante
el
proceso
general
de
desarrollo
del
proyecto.
Ahora

bien,
no
es
posible
proporcionar
reglas
fijas
sobré
cuáles
serán
esas
preguntas,
debido

a
la
 propia 
complejidad
de
los
mecanismos
de
comunicación.
Las
preguntas
–y
sus

respuestas surgirán
 a
 lo
 largo
 de
 la
 aplicación
 del
 proyecto,
 serán
 incontables
 y

dependerán 
de
cada
situación
y
de
cada
producto
esperado.
Por
ello,
el
maestro
debe

desarrollar
una
 capacidad
 de
atención
constante
para
poder
intervenir
cuando
perciba

que
es
necesario
hacerlo.



El
papel
de
profesor
será
el
de
guiar
a
los
alumnos
a
que
tomen
conciencia
de
que
el

uso
de
la
lengua
es
comunicativo
de
acuerdo
con
los
siguientes
conceptos:¿para
qué

comunica?(propósito);¿qué
comunica?(mensaje);¿a
quién
comunica?
(receptores);¿en
 qué

56
Material de participante
Material de participante
Material de participante
Material de participante
Material de participante
Material de participante
Material de participante
Material de participante
Material de participante
Material de participante
Material de participante
Material de participante
Material de participante
Material de participante
Material de participante
Material de participante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos educacion basica
Fundamentos educacion basicaFundamentos educacion basica
Fundamentos educacion basicaMpazvalenzuela
 
Tesis servio tere-betty 1
Tesis servio tere-betty 1Tesis servio tere-betty 1
Tesis servio tere-betty 1JLAURITA
 
CONTRIBUCIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS AL DESARROLLO DE ACTITUDES DE TOLERAN...
CONTRIBUCIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS AL DESARROLLO DE ACTITUDES DE TOLERAN...CONTRIBUCIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS AL DESARROLLO DE ACTITUDES DE TOLERAN...
CONTRIBUCIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS AL DESARROLLO DE ACTITUDES DE TOLERAN...Silvina Paricio Tato
 
Parte1 marco conceptual competencias
Parte1 marco conceptual competenciasParte1 marco conceptual competencias
Parte1 marco conceptual competenciasVictor Jara
 
Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...
Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...
Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...Gisele Fernández
 
Socialización Congreso
Socialización Congreso Socialización Congreso
Socialización Congreso Consuelo Cedano
 
Paso 5 planteamiento del problema 502005-7
Paso 5 planteamiento del problema 502005-7Paso 5 planteamiento del problema 502005-7
Paso 5 planteamiento del problema 502005-7YAIRPEREZ12
 
Pisa evaluacion de las competencias lectoras para el siglo xxi final
Pisa evaluacion de las competencias lectoras para el siglo xxi finalPisa evaluacion de las competencias lectoras para el siglo xxi final
Pisa evaluacion de las competencias lectoras para el siglo xxi finalFabián Cuevas
 
Formación permanente, deber de todos
Formación permanente, deber de todosFormación permanente, deber de todos
Formación permanente, deber de todosYzamartinez0905
 
Factores escolares aprendizaje_mexico
Factores escolares aprendizaje_mexicoFactores escolares aprendizaje_mexico
Factores escolares aprendizaje_mexicojsaga1612
 
Factores escolares aprendizaje_ matematica y español-mexico
Factores escolares aprendizaje_ matematica y español-mexicoFactores escolares aprendizaje_ matematica y español-mexico
Factores escolares aprendizaje_ matematica y español-mexicoMaria Auxiliadora Rodriguez
 
Ppceb 2 8408 lengua adicional al español inglés ii
Ppceb 2 8408 lengua adicional al español inglés iiPpceb 2 8408 lengua adicional al español inglés ii
Ppceb 2 8408 lengua adicional al español inglés iiaurelio padron
 
N1 s3act871653157echeverri perez rodrigo
N1 s3act871653157echeverri perez rodrigoN1 s3act871653157echeverri perez rodrigo
N1 s3act871653157echeverri perez rodrigoyardlley novoa
 
Defensa Tesis ~ Luis E Bayonet Robles v1.6
Defensa Tesis ~ Luis E Bayonet Robles v1.6Defensa Tesis ~ Luis E Bayonet Robles v1.6
Defensa Tesis ~ Luis E Bayonet Robles v1.6Luis Robles
 

La actualidad más candente (20)

Idioma extranjero ingles_vocacional_3_o_4to_medio_hc
Idioma extranjero ingles_vocacional_3_o_4to_medio_hcIdioma extranjero ingles_vocacional_3_o_4to_medio_hc
Idioma extranjero ingles_vocacional_3_o_4to_medio_hc
 
Fundamentos educacion basica
Fundamentos educacion basicaFundamentos educacion basica
Fundamentos educacion basica
 
Tesis servio tere-betty 1
Tesis servio tere-betty 1Tesis servio tere-betty 1
Tesis servio tere-betty 1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
CONTRIBUCIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS AL DESARROLLO DE ACTITUDES DE TOLERAN...
CONTRIBUCIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS AL DESARROLLO DE ACTITUDES DE TOLERAN...CONTRIBUCIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS AL DESARROLLO DE ACTITUDES DE TOLERAN...
CONTRIBUCIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS AL DESARROLLO DE ACTITUDES DE TOLERAN...
 
Inglés y francés
Inglés y francésInglés y francés
Inglés y francés
 
Parte1 marco conceptual competencias
Parte1 marco conceptual competenciasParte1 marco conceptual competencias
Parte1 marco conceptual competencias
 
Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...
Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...
Corrección de errores de pronunciación para estudiantes japoneses de español ...
 
Socialización Congreso
Socialización Congreso Socialización Congreso
Socialización Congreso
 
Paso 5 planteamiento del problema 502005-7
Paso 5 planteamiento del problema 502005-7Paso 5 planteamiento del problema 502005-7
Paso 5 planteamiento del problema 502005-7
 
Pisa evaluacion de las competencias lectoras para el siglo xxi final
Pisa evaluacion de las competencias lectoras para el siglo xxi finalPisa evaluacion de las competencias lectoras para el siglo xxi final
Pisa evaluacion de las competencias lectoras para el siglo xxi final
 
Programa estatal " Me late leer para aprender "
Programa estatal " Me late leer para aprender "Programa estatal " Me late leer para aprender "
Programa estatal " Me late leer para aprender "
 
Pisa 2006 en méxico
Pisa 2006 en méxicoPisa 2006 en méxico
Pisa 2006 en méxico
 
Formación permanente, deber de todos
Formación permanente, deber de todosFormación permanente, deber de todos
Formación permanente, deber de todos
 
N1 s3act821423998agudelo munera diana janett
N1 s3act821423998agudelo munera diana janettN1 s3act821423998agudelo munera diana janett
N1 s3act821423998agudelo munera diana janett
 
Factores escolares aprendizaje_mexico
Factores escolares aprendizaje_mexicoFactores escolares aprendizaje_mexico
Factores escolares aprendizaje_mexico
 
Factores escolares aprendizaje_ matematica y español-mexico
Factores escolares aprendizaje_ matematica y español-mexicoFactores escolares aprendizaje_ matematica y español-mexico
Factores escolares aprendizaje_ matematica y español-mexico
 
Ppceb 2 8408 lengua adicional al español inglés ii
Ppceb 2 8408 lengua adicional al español inglés iiPpceb 2 8408 lengua adicional al español inglés ii
Ppceb 2 8408 lengua adicional al español inglés ii
 
N1 s3act871653157echeverri perez rodrigo
N1 s3act871653157echeverri perez rodrigoN1 s3act871653157echeverri perez rodrigo
N1 s3act871653157echeverri perez rodrigo
 
Defensa Tesis ~ Luis E Bayonet Robles v1.6
Defensa Tesis ~ Luis E Bayonet Robles v1.6Defensa Tesis ~ Luis E Bayonet Robles v1.6
Defensa Tesis ~ Luis E Bayonet Robles v1.6
 

Destacado

Congreso durango 450 7.juni.13
Congreso durango 450 7.juni.13Congreso durango 450 7.juni.13
Congreso durango 450 7.juni.13Roberto Pérez
 
Anexos de trabajo de grado césar e. ortiz
Anexos  de trabajo de grado césar e. ortizAnexos  de trabajo de grado césar e. ortiz
Anexos de trabajo de grado césar e. ortizCésar Ortiz
 
FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.
FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.
FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.Soipuerta Soy-puerta
 
Seminário de atualidade 23 04
Seminário de atualidade 23 04Seminário de atualidade 23 04
Seminário de atualidade 23 04luiz0309
 
Apresentação - Parte 1 da Workshop "Mídias sociais para criativos: como se di...
Apresentação - Parte 1 da Workshop "Mídias sociais para criativos: como se di...Apresentação - Parte 1 da Workshop "Mídias sociais para criativos: como se di...
Apresentação - Parte 1 da Workshop "Mídias sociais para criativos: como se di...Richarley Menescal
 
Feudalismo- Vida privada de la aristocacia
Feudalismo- Vida privada de la aristocaciaFeudalismo- Vida privada de la aristocacia
Feudalismo- Vida privada de la aristocaciaAbigail Servian
 
el flamenco en peñarroya pueblonuevo
el flamenco en peñarroya  pueblonuevo el flamenco en peñarroya  pueblonuevo
el flamenco en peñarroya pueblonuevo Soipuerta Soy-puerta
 
la minería en centro Europa primera parte
la minería en centro Europa primera parte la minería en centro Europa primera parte
la minería en centro Europa primera parte Soipuerta Soy-puerta
 
Indicadores jaque
Indicadores   jaqueIndicadores   jaque
Indicadores jaqueNino Denani
 
Sustentabilidade
SustentabilidadeSustentabilidade
SustentabilidadeKaue001
 
Erros alimentares2
Erros alimentares2Erros alimentares2
Erros alimentares2giaaesaof
 
Exacerbación del asma
Exacerbación del asmaExacerbación del asma
Exacerbación del asmaLaura Moreno
 

Destacado (20)

Residuos Industriales
Residuos IndustrialesResiduos Industriales
Residuos Industriales
 
Congreso durango 450 7.juni.13
Congreso durango 450 7.juni.13Congreso durango 450 7.juni.13
Congreso durango 450 7.juni.13
 
Feira do sal cubo
Feira do sal cuboFeira do sal cubo
Feira do sal cubo
 
Anexos de trabajo de grado césar e. ortiz
Anexos  de trabajo de grado césar e. ortizAnexos  de trabajo de grado césar e. ortiz
Anexos de trabajo de grado césar e. ortiz
 
Telotengo.net
Telotengo.netTelotengo.net
Telotengo.net
 
Babel en la_mina
Babel en la_minaBabel en la_mina
Babel en la_mina
 
FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.
FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.
FERNANDO LEIVA BRIONES nace en Fuente-Tójar (Córdoba) en 1948.
 
Seminário de atualidade 23 04
Seminário de atualidade 23 04Seminário de atualidade 23 04
Seminário de atualidade 23 04
 
Apresentação - Parte 1 da Workshop "Mídias sociais para criativos: como se di...
Apresentação - Parte 1 da Workshop "Mídias sociais para criativos: como se di...Apresentação - Parte 1 da Workshop "Mídias sociais para criativos: como se di...
Apresentação - Parte 1 da Workshop "Mídias sociais para criativos: como se di...
 
Feudalismo- Vida privada de la aristocacia
Feudalismo- Vida privada de la aristocaciaFeudalismo- Vida privada de la aristocacia
Feudalismo- Vida privada de la aristocacia
 
Liderança pauta sugerida
Liderança pauta sugeridaLiderança pauta sugerida
Liderança pauta sugerida
 
el flamenco en peñarroya pueblonuevo
el flamenco en peñarroya  pueblonuevo el flamenco en peñarroya  pueblonuevo
el flamenco en peñarroya pueblonuevo
 
la minería en centro Europa primera parte
la minería en centro Europa primera parte la minería en centro Europa primera parte
la minería en centro Europa primera parte
 
Letrament..
Letrament..Letrament..
Letrament..
 
Indicadores jaque
Indicadores   jaqueIndicadores   jaque
Indicadores jaque
 
Sustentabilidade
SustentabilidadeSustentabilidade
Sustentabilidade
 
Desconhecido
DesconhecidoDesconhecido
Desconhecido
 
Erros alimentares2
Erros alimentares2Erros alimentares2
Erros alimentares2
 
Exacerbación del asma
Exacerbación del asmaExacerbación del asma
Exacerbación del asma
 
Pedido fé..
Pedido fé..Pedido fé..
Pedido fé..
 

Similar a Material de participante

Guia del coord_espanol_ii_ivf
Guia del coord_espanol_ii_ivfGuia del coord_espanol_ii_ivf
Guia del coord_espanol_ii_ivfprofecheito
 
Mat del participante_espanol_ii_ivf
Mat del participante_espanol_ii_ivfMat del participante_espanol_ii_ivf
Mat del participante_espanol_ii_ivfprofecheito
 
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español iCurso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español iRoberto Pérez
 
Sugerenciasdidcticas1 131116173738-phpapp01
Sugerenciasdidcticas1 131116173738-phpapp01Sugerenciasdidcticas1 131116173738-phpapp01
Sugerenciasdidcticas1 131116173738-phpapp01RossyPalmaM Palma M
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4alo_jl
 
Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°alo_jl
 
Fundamentos curriculares. PNIEB. preescolar.primaria.secundaria
Fundamentos curriculares. PNIEB. preescolar.primaria.secundariaFundamentos curriculares. PNIEB. preescolar.primaria.secundaria
Fundamentos curriculares. PNIEB. preescolar.primaria.secundariaToni Rod
 
Programa de trabajo
Programa de trabajoPrograma de trabajo
Programa de trabajoThalein
 
InglésFundamentos curricularesPreescolar • Primaria • Secundaria
InglésFundamentos curricularesPreescolar • Primaria • SecundariaInglésFundamentos curricularesPreescolar • Primaria • Secundaria
InglésFundamentos curricularesPreescolar • Primaria • SecundariaAlonso Mendez Torres
 
ANTOLOGÍA de la Asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español
ANTOLOGÍA de la Asignatura: 3.2 La Enseñanza del EspañolANTOLOGÍA de la Asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español
ANTOLOGÍA de la Asignatura: 3.2 La Enseñanza del Españoljose enrique tellez pacheco
 
PROGRAM_CYCLE_4_SECONDARY_1ST,_2ND_AND_3RD_GRADE.pdf
PROGRAM_CYCLE_4_SECONDARY_1ST,_2ND_AND_3RD_GRADE.pdfPROGRAM_CYCLE_4_SECONDARY_1ST,_2ND_AND_3RD_GRADE.pdf
PROGRAM_CYCLE_4_SECONDARY_1ST,_2ND_AND_3RD_GRADE.pdfMiguel Aguilera Niño
 

Similar a Material de participante (20)

Guia del coord_espanol_ii_ivf
Guia del coord_espanol_ii_ivfGuia del coord_espanol_ii_ivf
Guia del coord_espanol_ii_ivf
 
Mat del participante_espanol_ii_ivf
Mat del participante_espanol_ii_ivfMat del participante_espanol_ii_ivf
Mat del participante_espanol_ii_ivf
 
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español iCurso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
Curso.fortalezcamos algunos contenidos de español i
 
Texto3objetolengua(1)
Texto3objetolengua(1)Texto3objetolengua(1)
Texto3objetolengua(1)
 
Sugerenciasdidcticas1 131116173738-phpapp01
Sugerenciasdidcticas1 131116173738-phpapp01Sugerenciasdidcticas1 131116173738-phpapp01
Sugerenciasdidcticas1 131116173738-phpapp01
 
Paso 5
Paso 5Paso 5
Paso 5
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
 
Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°
 
Fundamentos curriculares. PNIEB. preescolar.primaria.secundaria
Fundamentos curriculares. PNIEB. preescolar.primaria.secundariaFundamentos curriculares. PNIEB. preescolar.primaria.secundaria
Fundamentos curriculares. PNIEB. preescolar.primaria.secundaria
 
Enseñanza del español i present
Enseñanza del español i presentEnseñanza del español i present
Enseñanza del español i present
 
Programa de trabajo
Programa de trabajoPrograma de trabajo
Programa de trabajo
 
Programa de ingles 2011SEC
Programa de ingles 2011SECPrograma de ingles 2011SEC
Programa de ingles 2011SEC
 
Pnieb fundamentos
Pnieb fundamentosPnieb fundamentos
Pnieb fundamentos
 
InglésFundamentos curricularesPreescolar • Primaria • Secundaria
InglésFundamentos curricularesPreescolar • Primaria • SecundariaInglésFundamentos curricularesPreescolar • Primaria • Secundaria
InglésFundamentos curricularesPreescolar • Primaria • Secundaria
 
Pnieb fundamentos
Pnieb fundamentosPnieb fundamentos
Pnieb fundamentos
 
Enza esp
Enza espEnza esp
Enza esp
 
ANTOLOGÍA de la Asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español
ANTOLOGÍA de la Asignatura: 3.2 La Enseñanza del EspañolANTOLOGÍA de la Asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español
ANTOLOGÍA de la Asignatura: 3.2 La Enseñanza del Español
 
España
EspañaEspaña
España
 
España
EspañaEspaña
España
 
PROGRAM_CYCLE_4_SECONDARY_1ST,_2ND_AND_3RD_GRADE.pdf
PROGRAM_CYCLE_4_SECONDARY_1ST,_2ND_AND_3RD_GRADE.pdfPROGRAM_CYCLE_4_SECONDARY_1ST,_2ND_AND_3RD_GRADE.pdf
PROGRAM_CYCLE_4_SECONDARY_1ST,_2ND_AND_3RD_GRADE.pdf
 

Más de Roberto Pérez

Más de Roberto Pérez (20)

5a sesion cte 2017-18
5a sesion cte 2017-185a sesion cte 2017-18
5a sesion cte 2017-18
 
CTE QUINTA SESIÓN 2018
CTE QUINTA SESIÓN 2018CTE QUINTA SESIÓN 2018
CTE QUINTA SESIÓN 2018
 
Bloque v. la cronica
Bloque v. la cronicaBloque v. la cronica
Bloque v. la cronica
 
Guion de tutoria la cronica
Guion de tutoria la cronicaGuion de tutoria la cronica
Guion de tutoria la cronica
 
Convivencia para el amor y la paz
Convivencia para el amor y  la pazConvivencia para el amor y  la paz
Convivencia para el amor y la paz
 
Convivencia para el amor y la paz
Convivencia para el amor y  la pazConvivencia para el amor y  la paz
Convivencia para el amor y la paz
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Ruta de mejora
Ruta de mejoraRuta de mejora
Ruta de mejora
 
Seguimiento y evaluación
Seguimiento y evaluaciónSeguimiento y evaluación
Seguimiento y evaluación
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Metas
MetasMetas
Metas
 
Cronograma.
Cronograma.Cronograma.
Cronograma.
 
Cronograma.
Cronograma.Cronograma.
Cronograma.
 
Formación continua (2)
Formación continua (2)Formación continua (2)
Formación continua (2)
 
Normalidad m+ìnima.
Normalidad m+ìnima.Normalidad m+ìnima.
Normalidad m+ìnima.
 
Plan anual de trabajo 2014 2015 subdir - ejecutiva.
Plan anual de trabajo 2014 2015 subdir - ejecutiva.Plan anual de trabajo 2014 2015 subdir - ejecutiva.
Plan anual de trabajo 2014 2015 subdir - ejecutiva.
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 

Último

TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 

Último (20)

TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 

Material de participante

  • 1. Curso: Fortalezcamos algunos contenidos de Español ll. Metodología del trabajo por proyectos Material del participante 1
  • 2. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DEFORMACIÓN CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIO DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO 2
  • 3. Curso :
 Fortalezcamos
 algunos
 contenidos
 del
 español
 II
 (Metodología
 del
 trabajo
 por
 proyectos) 
Material
del participante
 
 3
  • 4. El
 Curso
 de
 Formación
 continua
 Fortalezcamos
 algunos
 contenidos
 del
 español
 II
 (Metodología
del
trabajo
por
proyectos)
fue
elaborado
por
personal
académico
de
la
Universidad
Nacional
Autón oma
de
México,
con
la
Asesoría
de
la
Dirección
General
de
Formación
Continua
de
Maestros
en
Servicio,
de
la
Subs ecretaría
de
Educación
Básica
de
la
Secretaría
de
Educación
Pública.
 
 Coordinación
Académica
 Alfredo
Arnaud
Bobadilla
 
 Autoras
 Adriana
de
Teresa
Ochoa
Eleon ora
Achugar
Díaz
María
Isabel
 Gracida
Juárez
Tatiana
Sule
Fe rnández
 
 Revisión
y
asesoría
 Fabián
Meza
Nava
 
 Diseño
de
portada
 Ricardo
Muciño
Mendoza
 Este
programa
es
de
carácter
público,
no
es
patrocinado
ni
promovido
por
partido
político
alguna
y
sus
recurso s
provienen
 de
 los
 impuestos
 que
 pagan
 los
 contribuyentes.
 Está
 prohibido
 el
 uso
 de 
este
 programa 
con
fines 
electorales, 
de
 lucro
 y
 otros
 distintos 
a 
los
establecidos. 
Quien
haga
 uso 
indebido
 de
 los
 recursos
 de
 este
 programa
 deberá
 ser
 denunciado
 y
 sancionado
 de
 acuerdo
 con
 la
 ley
 aplicable

y 
ante
la
autoridad.
 
 D.R.
Secretaría
de
Educación
Pública,
2012Argentina
28,
 Col
Centro
 06030,
México,
D.
F.
 ISBN
en
tramite
 
 
 4
  • 5. PRESENTACIÓN Los programas
 de
 Español,
 Secundaria
 2006 y 2011 introducen
cambios sustantivos 
en 
la
 concepción 
y
metodología
en
la
enseñanza
de
la
lengua.
Esta
propuesta,
si
bien
 mantiene
el
enfoque
comunicativo
ya
planteado
desde
 el
 programa
 anterior,
 introduce 
 una
 nueva
 metodología
 de
actuación
 didáctica integradora
 basada
en
lo
que
se
ha
 denominado
el
―trabajo
 por
 proyectos‖.
 Esta
metodología
 constituye
 un
 importante 
 desafío
para
los
docentes,
que
han
tenido
que
modificar
su
intervención
en
el
aula
de
 acuerdo
con
las
exigenciascurriculares.
En
este
contexto,
la
formación
y
la
 actualización
del
profesorado
se
han
vuelto
apremiantes
para
satisfacer
las
nuevas
 condiciones
de
enseñanza
y
de
aprendizaje.


 El
tema
ya
ha
sido
abordado
en
el
curso
―Fortalezcamos
algunos
contenidos
de
 Español‖,
sin
embargo,
debido
a
la 
complejidad
de
la
metodología,
resulta
de
 particular
relevancia
profundizar
los
conocimientos
teóricos
y
prácticos
que
ésta
 implica.
 Se
trata
en
síntesis
de
que
los
y
las
docentes
incorporen
a
sus
saberes
el reconocimiento
 de
 los
 procesos
que
 llevan
 a
 la
 comunicación
 en
 el
quehacer
 cotidiano,
 en
 contextos
 diversos,
 de
 tal
 manera
 que 
puedan 
colaborar
 en
 la
 adquisición
 de
 diferentes
 conceptos,
 habilidades,
destrezas,
 estrategias
 y
actitudes
 en 
 el
 alumnado.
 Así,
 los
 estudiantes
podrán
 reproducir
 en
 el
 aula
 los
 procesos
 propios
 de
 las
prácticas
 sociales
del
lenguaje,
para
comprender
y
manejar
la
 complejidad
que
está
presente
en
la
Comunicación 
tal 
cual
se
produce
en
la
vida
 real.
 El
 trabajo
 en
 colaboración
 que
 tiene
 lugar
 con
 la
 aplicación
 de
 la
metodología 
 por
proyectos,
 permite,
además,
el
desarrollo
de
actitudes
participativas
en
prácticas
 sociales
de
lenguaje
que
conforman
en
mayor
o
menor
grado
un
modo
de
convivencia 5
  • 6. 
imprescindible
para
una
sociedad
democrática.

El
punto
de
partida
de
este
curso
es
 el
mismo
señalado
en
el
primero:
―el
lenguaje
 se
 adquiere
 y
 la
 interacción
social
 se
 educa
 mediante
 la participación en actos comunicativos
 que
cobran
significado
 cuando
el
 usuario
 comprende
 o
 expresa
 una
 idea,
 hace
 una
 producción
 contextualizada 
del
lenguaje,
 reconoce
la
 variedad
de
 textos, 
aprende
a
partir
de
los 
diferentes
 modos
 de 
lectura, 
estudio 
o
 interpretación
 de
 textos
 que
 hay 
e 
 interactúa 
de
manera
oral‖.
 En
cuanto
a
la
organización
del
curso,
la
primera
parte
estará
centrada
en
el
 fortalecimiento
 de
 aspectos
 teóricos
de la
metodología
 de
 trabajo
 por proyectos;
en
 una
segunda 
etapa,
se
 orientará
el
 trabajo
hacia
 el
diseño
 de 
proyectos;
 en
 tercer
 lugar
 se
revisará
 el
 tema
 de
 la
 aplicación
 de
 los
proyectos
 didácticos,
 así
como el
del 
papel
del
docente
y,
finalmente,
 se
abordará
la
propuesta
de
evaluación
acorde 
a
la
metodología.
 Con
 este
 segundo
 curso,
 la
 Secretaría
 de
 Educación
 Pública
 espera
incrementar
 y 
 profundizar
 tanto
los
 conocimientos
 teóricos
 como
 los
prácticos
 en
torno
a
esa
 unidad
de
 trabajo
 centrada
 en
los 
proyectos,
 de
 tal
 manera
que
los
y
las
docentes
 posean
más
instrumentos
para
facilitar
el
aprendizaje
de
nuestra
lengua
y
sepan
 intervenir
cuando
se
requiera en actos comunicativos.
 
 6
  • 7. INTRODUCCIÓN
 Los
resultados
de
las
recientes
evaluaciones
educativas
nacionales
e
internacion ales
 han
 hecho
evidente
 la
 imperiosa
 necesidad
 de
 diseñar
diversas 
estrategias
que
permitan 
enfrentar
los
 retos
que
 supone 
la
actual
 situación
del
sistema
educativo
mexicano.
 Por
ejemplo,
Los resultados de ENLACE 2012 establecen que a nivel nacional, en promedio, el 80 por ciento de los estudiantes de tercero de secundaria tienen resultados elementales o insuficientes en las áreas de matemáticas y de español; y el 74. 5 por ciento, en el mismo nivel de insuficiencia en el área de ciencias..
 Por
otro
lado,
a
prueba
PISA
2009,
aplicada
por
la
OCDE un primer resultado es el de los puntajes promedio (medias de desempeño) obtenidos por los estudiantes. En 2009, los jóvenes mexicanos alcanzaron 425 puntos en lectura, 419 en matemáticas y 416 en ciencias. Son puntajes superiores a los de Brasil, aunque inferiores a los de chile, en América Latina, y a los de países como Estados unidos y el promedio de la OCDE, Asimismo,
el
estudio
señala
que
sólo
0.6%
de
los
estudiantes
mexicanos 
se
 encuentran 
en
 el 
nivel
5 (el
más
alto),
siendo
éste
el
porcentaje
más
bajo
entre
los
países
miembros
de
la
OC DE.
 Más
grave
aún
resulta
el
hecho
de
que,
de
acuerdo
con
el
documento
―An
analysis
o f
the
Mexican
school
system
in
light
of
PISA
2006‖,
publicado
en
noviembre
de
200 7
por
el
London
Centre
for
Leadership
in
Learning,
del
Instituto
de Educación de la Universidad de Londres el desempeño general de la lectura 
en
México
en
 2006
 fue
 más
 bajo
 que
 el
 del
 año
 2000,
 haciendo
 evidente
 la 
preocupante 
situación
 educativa
que
 enfrenta
 nuestro
 país.
 Los
resultados
de
Enlace
2009
reportan
que
no
se
ha
dado
el
avance
esperado.
Una
 de las
áreas
sensibles
es
precisamente
español. 
Una
 de
 las
 recomendaciones
 de
 la
 OCDE
 para
 fortalecer
 al
 sistema
educativo
 del
 país
 sugiere
 la
necesidad
 de
 atender
 enfáticamente
 la
mejora
 en
 la
 formación
 y
 la
 calidad
 de
 los
 docentes
 (recomendación número
cinco).
 Entre
las
diversas
estrategias
emprendidas
por
la
Secretaría
de
Educación
Pública
(S EP)
para
enfrentar
los
problemas
de
la
realidad
educativa
del
país,
está
la
Reforma
 a
la
Educación
Secundaria
(RES)
aprobada
en
el
2006.
Y2011 Ello
implicó
un
replanteamiento
del
enfoque
y
la
metodología
de
enseñanza
del
Esp añol
que,
para
lograr
satisfactoriamente
sus
objetivos,
requiere
de
la
formación
y
act ualización
del
profesorado.
 En
este
contexto,
el
curso
―Fortalezcamos
algunos
contenidos
de
Español
II
 (Metodología
 de
 trabajo
 por
 proyectos)‖
 busca
 contribuir
 7
  • 8. conocimientos
 disciplinares,
 las
 habilidades al
fortalecimiento
de
los
 
y
las
destrezas,
 así
 como
 los
 valores
 y
 las
 actitudes
 que
losprofesores
 requerirán
 para
su
actuación 
en
el
aula.
 8
  • 9. PROPÓSITO
GENERAL
 Que
las
maestras
y
los
maestros
de
Español:
 Profundicen 
 sus
 conocimientos
 y
 la
 reflexión
 en
 torno
 a
 la
 propuesta
 metodológica
del trabajo
 por
proyectos
eje
del
trabajo
en
la
asignatura;
desarrollen
 actividades
 y
 estrategias
 didácticas
 que
 les
 posibiliten su
 aplicación
 en
 el
 aula;
 compartan
experiencias
en
la
búsqueda
de
mejoras
colectivas. 
 DESTINATARIOS
 El
curso
está
dirigido
a
los
docentes
en
activo
de
la
asignatura
de
español
de
 las
escuelas
secundarias
generales, técnicas
y
telesecundarias; así como también a los directivos escolares y personal en funciones de apoyo técnico pedagógico. ORGANIZACIÓN
 El
curso
estará
dividido
en
cuatro
unidades
temáticas de
diez
horas
cada
una. Organizadas
a
partir
de
actividades
de
aprendizaje
individual, 
en
equipo
y/o
grupal.

 
 UNIDADES
TEMÁTICAS
 1. Introducción
a
la
metodología
de
trabajo
por
proyectos
 2. Diseño
de
proyectos
didácticos
 3. Aplicación
de
proyectos
didácticos
 4. Evaluación
de
proyectos
didácticos

 
 MODALIDADES
DE
TRABAJO
 Se
considera
principalmente
la
modalidad
presencial
como
forma
de
trabajo,
pa ra
 permitir
 que
 se
genere
 la
 reflexión
 conjunta,
 el
 trabajo
 colaborativo
 y
 el
intercambio
 de
 experiencias:
 no
 obstante
 el
 diseño instruccional
 de
 las
 unidades
permite
 que
 los
 participantes
 desarrollen
 los
 temas
 y
 contenidos
 de
 manera
 individual.
 
 
 9
  • 10. UNIDAD
1
 INTRODUCCIÓN
A
LA
METODOLOGÍA
DE
TRABAJO
POR
PROYECTOS
 PROPÓSITOS

Que
las
maestras
y
los
maestros:
 Conozcan
 la
 fundamentación
 teórica
 y
 metodológica
 del
 trabajo
 por
proyectos.
 Identifiquen
las
principales
innovaciones
de
esta
metodología.
 Reflexionen
sobre
los
retos
didácticos
que
implica
esta
metodología.
 Reconozcan
 el
 papel
 del
 docente
 en
 el
 desarrollo
 de
 los
 proyectos
didácticos.
 
 TIEMPO
DE
REALIZACIÓN
 10
horas
 
 MATERIALES
 1.
Educación
básica.
Secundaria.
Español.
Programas
de
estudio
2011
México,
 SEP,
2011.

 2.‐
 Fundamentación
 en
 http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/espanol/
 fundamentacion.html
 3.‐
―La
educación
 lingüística‖,
de
 Carlos
 Lomas,
 en
 ―Enseñanza
 del
 lenguaje,
 emancipación
comunicativa
y
educación
crítica‖.
México:
Edere,
2009.
 4.‐ 
―Aprender
en
la
escuela
a
través
de
proyectos:
¿por
qué?,
¿cómo?‖,
de
Philli pe
 Perrenoud,
 en
 ―Revista
 de
 Tecnología
 Educativa‖
 (Santiago‐Chile),
 XIV,
 n°3,
 2000,.
 5.‐
 ―El
enfoque
por tareas de
Asunción
Vacas
Hermida, en
 http://www.tierradenadie.de/articulos/enfoqueportareas.htm
 
 PRODUCTO
 Elaboración
conjunta
de
Una historieta
que
exprese
las
características
de
la
 metodología
por
proyectos, y

redactar
un
comentario
grupal
sobre
el
desafío
 que
significa
para
los
docentes.
 
 
 
 10
  • 11. 
 ACTIVIDADES
 Actividad
de
inducción

 Tiempo
estimado
1
hora
 
 En
equipos
de
4
a
5
miembros, realicen
una
 evaluación
 diagnóstica
 sobre
el
 grado
de
conocimiento
 y
 comprensión de
 la
 fundamentación
 teórica
 de
 la
 metodología
 de
trabajo
 por
 proyectos
 y
 su
 diferencia
 con
 respecto
 al
 programa
 anterior
 de
 la
asignatura.
 Designen
a
un
relator
que
tome
notas
de
acuerdo
con
las
siguientes
pr eguntas:
 
 • ¿Qué
se
entiende
por
metodología?
 • ¿Qué
saben
sobre
de
la
metodología
de
trabajo
por
proyectos?
 • ¿Por
qué
se
eligió
esta
metodología
en
el
Programa
Español
Secundaria
2006 y 2011?

 • ¿Cuáles
son
las
principales
diferencias
entre
el
programa
de
2006
y
el
de
2011 ?

 • ¿Cuáles
son
los
principales
retos
que
le
ha
significado
el
cambio
de
enfoque
y 
 metodología
en
el
programa
de
la
asignatura?
 Las
notas
del
relator
se
repartirán
entre
todo
el
grupo
con
el
fin
de
que
sirvan
para 
 la
redacción
del
producto
final.
 
 
 
 
 
 
 
 Método.
 (Del
lat.
methŏdus,
y
este
del
gr.
μ0θοδος)
 1.
m.
Modo
de
decir
o
hacer
con
orden.
 2.
m.
Modo
de
obrar
o
proceder,
hábito
o
costumbre
 que
cada
uno
tiene
y
observa.
 
 Metodología.
 Conjunto
de
métodos.
 
 11
  • 13. Actividad
1
 Tiempo
estimado
2
horas
 1.‐
En
grupos, 
lean
el
texto
―La
educación
lingüística‖, 

de
Carlos
Lomas,
en
particular
 el
apartado
2
 (
materiales anexos de la unidad 1), 
de
donde
extraerán
las
ideas
principales.
 
 2.‐
Realicen
a
continuación
las
siguientes
actividades.
 
 Completen
la
tabla
con
la
explicación
de
cada
uno
de
los
saberes
enunciados
y
 sus
efectos en
el
desarrollo
comunicativo
de
los
estudiantes.

 
 Saber
cosas
sobre
el
lenguaje
 Saber
hacer
cosas
con
las
palabras
 Dentro
 del
 grupo, 
 explique
 cada
 uno,
 con
 sus
 propias
 palabras,
 la
 siguiente
definición
 de
 competencia
 lingüística:
 
 Conjunto de conocimientos socio lingüísticos y de habilidades textuales y comunicativas que se van adquiriendo en el proceso de socialización de las personas dentro y fuera de la escuela, a partir del diagrama de la p. 94. 3.‐
Respondan
individual
y
brevemente
a
la
pregunta
siguiente: 
¿cómo
colabora
la
 enseñanza
de
la
lengua
en
la
escuela
al
desarrollo
de
la
competencia
lingüística?
 
 

 13
  • 14. 4.- Lean a continuación, algunos fragmentos de la fundamentación de la Reforma 2006 y que aún es vigente en el programa de estudios de 2011 en el área de español. Comenten cuáles son las bases para proponer el nuevo enfoque en la enseñanza de la lengua. Tomen notas. Definición
del
lenguaje
 El
 lenguaje
 es
 una
 actividad
 comunicativa,
 cognitiva
 y
 reflexiva
 mediante
 la
 cual 
expresamos,
 intercambiamos
 y
 defendemos
 nuestras
 ideas;
 establecemos
 y 
 mantenemos
relaciones
interpersonales;
accedemos
a
la
información;
participamos
en
la
 construcción
del
conocimiento
organizamos
nuestro
pensamiento
y
reflexionamos
sobre
 nuestro
propio
proceso
de
creación
discursiva
e
intelectual.

 El
lenguaje
presenta
una
variedad
de
formas
que
dependen
de
las
finalidades
de
la
 comunicación,
de
los interlocutores,
del
tipo
de
texto
o
interacción
oral,
y
del
medio
 en
que
se
concretan.
La
escritura
de
una carta,
por
ejemplo,
además
de
la
elaboración
 de
frases
y
oraciones,
involucra
la
selección
de
expresiones
acordes
con
los
propósitos 
del
 autor,
 las
 circunstancias
del
 destinatario
 y
 los
 patrones propios del escrito. Comprende también la utilización de convenciones gráficas, como la puntuación, el espacio de la página y la tipografía, para crear significado y delimitar los componentes característicos de la carta. De manera semejante, una conversación requiere de entonación, intensidad, ritmo, velocidad y pausas para modular el Significado de los enunciados; requiere también de vocabulario y formas de expresión apropiados al contexto social donde la comunicación tiene lugar. Así, pues, el lenguaje es una actividad que abarca mucho más que la construcción de frases y oraciones: involucrar la utilización de recursos de diferente índole en función de las condiciones de producción interpretación de los textos el intercambio oral. Diversidad del lenguaje El lenguaje se caracteriza por su diversidad. En el mundo existe un gran cantidad d lenguas y múltiples modalidades de hablarlas. México no es la excepción. Además del español se hablan 14
  • 15. más de 60 lenguas indígenas, la mayoría de ellas con diversas variantes. Las
variedades
del
español
que
se
utilizan
en
el
mundo
son
producto
de
circunstancias geográficas, históricas,
sociales
y
económicas.
Muchas
de
ellas
conviven
en
un
mismo
 espacio
y
 pueden
 ser
empleadas
 por
 un
 solo
 hablante.
 Cualquier
 individuo,
 por
el 
hecho
 de
 haberse
 criado
 en
 una
región
 geográfica
 o
 de
 pertenecer
 a
 un
 estrato 
sociocultural,
adquiere
una
manera
de
hablar
característica;
pero
además
aprende a disponer de otros patrones o registros de uso del español, mismos

que
se
relacionan
con
 los
 diferentes
 grados
 de
 formalidad
 y
 especialización
 que
requieren
 las 
situaciones 
de
comunicación.

 Cada
una
de
las
variedades
y
registros
de
uso
del
español
tiene
una
función
social.
 Las
variedades
 regionales
 son
 las
 más
 básicas
 e
 importantes ya
 que
 constituye el
 vehículo
 de
 identificación 
del
individuo
con
la
familia,
la
localidad,
la
región
 geográfica
e,
Incluso, 
la 
nación.
 En
cambio,
las
funciones
de
los
registros
de
uso
 son
muy
diversas;
dependen
de
los
propósitos
de
la comunicación,
la
situación
donde
 se
desenvuelve
y
los
tipos
de
textos
seleccionados
para
expresarse.
 Todas
las
variedades
del
español
poseen
también
una
normatividad.
Cabe
señalar,
sin
 embargo,
que
ésta
no
refiere
a
una
norma
única
de
uso
del
español,
sino
a
varias.
Las 
normas
 lingüísticas
 son 
inherentes
 a
 los
 usos
 del
 español,
 trascienden
 todas
 sus 
variedades
 y
tienen, 
por
lo
tanto, 
esferas 
diversas
de
aplicación
y
jerarquías.
La
 más
general
es
la
norma
de
la
lengua
literaria
y
sirve
para
conservar
la
unidad
de
la
 lengua;
por
eso
 es
 que 
 muchas
 de
 sus
 reglas
 de
 corrección
 se
 identifican
 con
 las
 de
 las
 academias
de
la
lengua.
 Le
siguen
las
normas
regionales,
 que
son
las
 encargadas
 de 
reivindicar
 los
 usos
 regionales
y
 nacionales
 del
 español,
 tanto
 del
 oral
 como
 del
escrito.
 De
 ahí
 que
 las
 maneras
 cultas
 de
expresarse
 sean
 muchas,
 pues
 se corresponden con las diferentes normas
 de corrección, que las academias, la escuela, y los medios de comunicación difunden entre la comunidad de hispanohablantes. 15
  • 16. (…)
 Por
todas
estas
razones
no
es
posible
seguir
sosteniendo
la
idea
de
que
hay
una
sola
 forma
correcta
de
expresión
del
español,
o
de
que
el
habla
de
una
región
o
grupo
 social
 es
 mejor
 que
la
 de
 otros,
 sobre
 todo
 cuando
 se
 piensa
 en
 los
 múltiples
 propósitos
 y
grados
de
formalidad
caracterizan
los
intercambios
orales. Por el contrario, hay que reconsiderar el papel de la diversidad y de las muchas funciones sociales que cumple. Lo importante es favorecer el aprendizaje de los variados registros del uso del lenguaje, tanto oral como del escrito. El
papel
de
la
educación
escolar
en
esta
tarea
es
fundamental.
Por
un
lado, la
escuela
 debe
 crear los
espacios
para
que
la
dimensión
social
del
lenguaje
sea
comprendida
en
 toda
su
magnitud, 
 para
 que
los
alumnos
desarrollen
la
capacidad
de
interactuar
 y
 expresarse
 de
 manera
eficaz
 en
 las
 diferentes
 situaciones
 de
 comunicación
 de
las
 sociedades
contemporáneas
y,
al
mismo
tiempo,
aprendan
a
valorar
la
diversidad
de 
 lenguas
y
sus
usos.
 Por
otro debe proporcionar las condiciones necesarias para que los estudiantes aprendan y utilicen adecuadamente variedades del lenguaje escrito, ya que es su conocimiento lo permite comprender y analizar las variedades formales del lenguaje oral. En pocas palabras, el compromiso de la escuela de la escuela es de preparar a los alumnos para transitar pen la pluralidad. Las
prácticas
sociales
del
lenguaje

 A
 lo
 largo
 de
 la
 historia,
 el
 ser
 humano
 ha
 desarrollado
 diferentes
 maneras
 de
 interactuar 
por
 medio
del
lenguaje,
tanto
oral
como
escrito;
ha
establecido
nuevas
 formas
 de
 usarlo,
 de
crear
 significados,
resolver
problemas
o
comprender 
algún
 aspecto 
del
mundo
 por 
su
 intermediación.
 También
ha
desarrollado
maneras
diversas 
de
 aproximarse
 a
 los
 textos
 escritos
 y
 orales,
 de
 producirlos,
 interpretarlos,
 compartirlos,
 hablar
 de
 ellos
 y
 transformarlos.
 Todos
 estos
 modos
 de
 interactuar
 mediante
 textos
y
discursos, 
con
ellos
y
a
 partir
de
ellos,
 constituyen
 las
 prácticas
 sociales
del
lenguaje.(…).
 16
  • 17. Resumiendo,
las
prácticas
sociales
del
lenguaje
son
pautas
o
modos
de
interacción
que 
enmarcan
la
producción
e
interpretación
de
los
textos
orales
y
escritos;
comprenden
 los
 diferentes
 modos
 de 
leer, 
interpretar,
estudiar
y
compartir
los textos,
de
 aproximarse
a
su
escritura
y
de
participar
en
los intercambios
orales
y
analizarlos 5.‐ 
Revisen
la
parte
―Distribución
de
contenidos
por
ámbito
y
gra do‖
en
el
Programa
 de
Español
2011
.
 
 Comenten
 con
 argumentos
 si
 la
 selección
 de
 los
 contenidos
 lingüísticos
 y
 literarios
 permite
o
no
mejorar
las
capacidades
expresivas
de
los
estudiantes.
 
 6.‐Exprese
cada
uno
su
opinión
por
escrito
 
 
 
 17
  • 18. 
 Actividad
2
 Tiempo
estimado
2
horas
 7.‐
Lean
individualmente
el
texto
―Aprender
en
la
escuela
a
través
de
proyectos:
¿por
 qué?,
¿cómo?‖
de
Philippe
Perrenoud
(en
los materiales anexos de la unidad I).
 
 8.‐
Identifique
cada
uno
las
ideas
principales
de
las
lecturas
anteriores
y
elabore
un
 resumen
que
contenga
una
breve
descripción
de
los
siguientes
rubros:
 • • • • • • Definición
de
proyecto
didáctico.
 Propósitos
de
esta
organización
del
trabajo
didáctico.
 Utilidad
de
esta
metodología.
 Papel
del
docente
en
esta
metodología.
 Relación
de
los
contenidos
disciplinarios,
procedimentales
y
actitudinales.
 Evaluación
de
los
proyectos
didácticos.
 
 Actividad
 3
 Tiempo
estimado
1
hora
 9.‐
 Tomando
 en
 consideración
 que
 ―El
 enfoque
 por
 tareas‖
 es
 otra
 manera
 de
denominar
al
trabajo
por
 proyectos,
lean
el
texto
de
Asunción
Vacas
Hermida
(en
el material anexo de la unidad I).
 
 Identifiquen
 en
 el
 texto
 algunas
 ideas
 con
 las
 cuales
 enriquecerán
 y
complementarán 
el
resumen
elaborado
a
partir
de
la
lectura
del
texto
de
Philippe
Perrenoud.
 
 Actividad
4
 Tiempo
estimado
2
horas
 10.‐
Revisen
en
el
grupo
el
Programa
de
estudio
de
la
asignatura¸
 Seleccionen
una
 práctica
social
del
lenguaje

de
un
ámbito
y
un
grado
determinado.

 
 Completen
el
diagrama
propuesto
con
lo
siguiente:
 
 
 18
  • 19. 
 Una
idea
para
un
proyecto
didáctico
relacionado
con
dicha
práctica;
 
 • Algunos
de
los
contenidos
conceptuales,
procedimentales
y
actitudinales
que
se
articularían
en
su
desarrollo;

 • Una
 explicación
 de
 por
 qué
 esos
 contenidos
 son
 particulares
 del
 ámbito
correspondiente.
 
 
 PROYECTO 
 
 
 
 Contenidos
 
 Conceptuales
¿por
qué?
 Procedimentales
¿por
qué?
 
 Actitudinales
 ¿por
qué?
 
 
 AMBITO
 
 PRÁCTICA
SOCIAL
 
 Actividad
5
 Tiempo
estimado
1
hora
 11.‐
Lean
individualmente
con
fines
de
estudio,
de
manera
profunda
y
reflexiva,
la
Formalización
 de
conceptos
que
 se
plantea
a
continuación;
al
terminar,
pregúntense
si
aún
hay
aspectos
que
no
quedan
claros
o
que
tengan
que
revisar
con 
mayor
atención.
Compartan
con
el
resto
del
grupo
el
resultado
de
esta
actividad:
se
trata
de
que
integren
todo
lo
 aprendido
para
elaborar
el
producto
final.
 19
  • 20. 

 Formalización
de
conceptos
 La
 metodología
 por 
proyectos
 en
 el
 Programa
 de 
Español
2011
 El
eje
de
trabajo
del
Programa
de
Español
2011
para
secundaria
es
la
metodología
por 
proyectos,
que
consiste
en
el
desarrollo
de
un
conjunto
de
actividades
encaminadas
a
 la
consecución
de
un
objetivo
directamente
vincu¬lado
con
una
práctica
social
del
 lenguaje,
que
 a
 su
 vez
 busca
 desarrollar
 algún
 aspecto
 de
 la
 competencia
 comunicativa
y
las
habilidades
lingüísticas
(escuchar,
hablar,
leer
y
escribir).
Un
 ejemplo
de
proyecto
en
esta
asignatura
 sería
 la
 organización
 de
 un
 festival
 de
 la
 diversidad,
 a
través
 del
 cual
 se
trabajaría
 la
 práctica
 social
 del
 lenguaje
 ―Investigar
 sobre
 la
 diversidad 
lingüística 
y
cultural
 de
 los
pueblos
indígenas
de
 México‖
y
se
desarrollarían
la
capacidad
de
expresar
argumentar
opiniones
y 
puntos
 de
vista,
así
como
la
identificación
de
algunas
de
las
ventajas
con
las
que 
se 
cuenta
 al 
hablar
 y
 escribir
más
de
una
lengua.
 Una
 de
 las
 principales
 ventajas
 del
 trabajo
 por
 proyectos
 es
 que
 permite
 que
 los
 estudiantes
 realicen
actividades
significativas
que
motivan
su
interés
y
por
lo
tanto 
su
participación,
estimulan
su
pensamiento
y
logran
resultados
concretos
que
les dan
 la
oportunidad
de
comprobar
la
adecuación
de
los 
saberes,
habilidades,
destrezas,
actitudes
y
estrategias
empleadas.
Además,
al
tener
que 
resolver
situaciones,
tomar
decisiones
y
elaborar
 un
 plan
 de
 acción
 colectivo
 para
 poder
 lograr
 los
 objetivos
 planteados,
 este
nuevo 
enfoque
promueve 
que
los
 estudiantes
 aprendan
a
ser
 autónomos. 
Esta
forma
 de
aprendizaje
 integral
 es
 además
 una
 manera
 de
 educar
 en
 valores,
 motivando
 la 
cooperación 
y
el
diálogo, 
así
como
el
intercambio
de
opiniones
y
la
elección
de
soluciones
tomadas
 colectivamente.
 20
  • 21. Para
que
esta
metodología
resulte
estimulante
e
involucre
a
los
estudiantes,
el
proyecto 
debe
plantear
 un
 desafío
que
implique
la
búsqueda
de
estrategias
para
solucionar
una 
situación
o
alcanzar
una
meta propuesta. 

Debido
a
lo
anterior,
la
metodología
de
 trabajo
por
proyectos
se
plantea
como
un
medio
idóneo 
para
movilizar
los
 conocimientos
previos
de
los
estudiantes
e
integrarlos
con
nuevos
saberes,
habilidades,
 destrezas
y
actitudes,

y así lograr los aprendizajes esperados del proyectos y estándares curriculares. Por
otra
parte,
hay
que
señalar
la
radical
transformación
del
papel
del
docente
en
este 
método,
con
respecto
a
los
enfoques
tradicionales.
Frente
al
ejercicio
de
una
autoridad 
incuestionable,
la
transmisión
unidireccional
del
conocimiento,
y
único
elemento
activo 
del
 proceso
 de
 enseñanza aprendizaje; 
en
el
nuevo
modelo,
el
docente
debe
ser un
 mediador,
o
―facilitador‖,

en

la
construcción
de
conocimientos
de
los
estudiantes.
En 
este
sentido,
 su
 papel
 es
 el
 de
 guía
 que
interviene
 modelando
 las
 actividades
 a 
realizar,
orientando
los
planes
de
acción,
asesorando
con
su
propia
experiencia,
 moderando
los
intercambios
de
opiniones
y
alentando
la
participación
de
los estudiantes,
para
garantizar
que
éstos
intervengan
en
el
proyecto
a
partir
de
lo
que
 saben
hacer
y
de
lo
que
deben
aprender
para
alcanzar
sus
objetivos.
Cabe
señalar
que, 
en
esta
modalidad
de
trabajo,
se
espera
que
el
docente
estimule
una
actitud
 constructiva
y
positiva
en
sus
estudiantes,
fomente
la
solidaridad
en
el
trabajo
en
 equipo,
los
apoye
en
su
capacidad
de
autoaprendizaje
y
adaptación
al
cambio, aliente
 su
creatividad,
así
como
la
iniciativa
y
la
perseverancia. La
articulación
de
los
contenidos
conceptuales, procedimentales
y
actitudinales
en
los
 proyectos
 didácticos. El
 objetivo
 central
 de
 la
 asignatura
 es
 lograr
 que
 los
 estudiantes
 desarrollen
 la
 competencia
comunicativa
que
incluye
la
competencia
lingüística
(la
cual
articula
las
 cuatro
habilidades
lingüísticas:
escuchar,
hablar,
leer
y
escribir),
y
competencias
 sociales,
psicológicas
 y
 de
 uso
 de
 la
 lengua
 en
 cada
entorno—,
 para
 ello
 el
 programa
 se
 ha
organizado
 en
 tres
 ámbitos
 específicos
 (estudio,
 literatura
y
 21
  • 22. participación
Social)
concebidos
a
partir
de
un
conjunto
de
prácticas
sociales
del
 lenguaje
generales
que
se
agrupan
según
su
finalidad
comunicativa,
su
historia
cultural 
y
su
contexto
de
uso
actual. Debido
 a
 lo
 anterior,
 cada
 ámbito
 supone
 retos
 particulares
 en
 la
 aplicación
 de
 los
proyectos
didácticos.
Por
ejemplo,
la
práctica
social
del
lenguaje

―Analizar y 
 comparar
información
sobre un
tema para escribir artículos de opinión‖,
correspondiente
al 
primer
bloque
de
segundo
grado
del
ámbito
de
estudio,
podría
plantearse
en
el
marco 
de
un
proyecto
cuyo
principal
objetivo
sería,
por
ejemplo,
organizar
una
lectura
de artículos
de diversos temas.
De
esta
manera,
 en
 el
 desarrollo
 del
 proyecto
 se
 deberían
 articular
 los
 siguientes
 contenidos
conceptuales,
procedimentales
y
 actitudinales:
 Conceptuales:
Recursos
que
se
utilizan
para
desarrollar
las
ideas
en
los
párrafos
(ejemplificacion es,
repeticiones,
explicaciones
o
paráfrasis,
entre
otros);
función
de
las
referencias
cruzadas
y
recursos
gráficos
q ue
 sirven
para
indicarlas; 
etimología
y
 ortografía
 del
 vocabulario, 
entre 
otros
 temas
 de
 
reflexión
señalados en
el
programa.

 Procedimentales:
 Elaborar
 y
 clasificar
 preguntas
 a
 partir
 de
 un
 tema
 y
 sus
 subtemas;
 utilizar
los
 títulos
 y
 subtítulos
 del
 texto,
 las
 palabras
 relevantes, 
 las

 ilustraciones,
 gráficas,
 tablas
 y
 notas
 como 
claves
para
 localizar
 la
información
rápidamente; 
comparar
puntos de
vista 
sobre
un
mismo 
tema 
en
diversos
textos,
 entre
otras
actividades
señaladas
en
el
programa.
 Actitudinales:
Colaborar
con
el
equipo
en
las
distintas
fases
del
proyecto
elegido;
participar
 en
 la
búsqueda
 y
 selección
 de
 textos
 sobre
 el
 tema
 de
 investigación
propuesto;
respetar
los
puntos
de
vista
planteados
por
otros
 equipos
en
la
 mesa
 redonda, 
entre
otras
actitudes 
relacionadas
 con
el
trabajo
 personal 
y
 colaborativo
que
 requiere
el
desarrollo
del
proyecto.
 22
  • 23. De 
lo
anterior
se
desprenden
las
características
particulares
del
desarrollo
de
un
proyecto
didáctico
en
 el
ámbito
de
estudio:
para
empezar,
es
el
espacio
idóneo
para
trabajar
la
vinculación
con
otras
asignaturas, 
en
este
caso,
la
Historia;
pero
además,
por
tratarse
del
ámbito
cuyo
principal
objetivo
es
que
los
 estudiantes
se
expresen
oralmente
y
por
escrito
en
un
lenguaje
formal
y
académico,
 resulta
indispensa ble
poner
especial
cuidado
en
el
trabajo
con
los
temas
de
reflexión
referentes
a
la
estructura
sintáctica
y
 semántica
de
los
textos,
su
organización
gráfica
y
la
ortografía
y
la
puntuación.

Estas
características
 Contrastan,
por
ejemplo,
con
la
articulación
de
los
contenidos
en
el
ámbito
de, 
literatura puesto 
que
 éste
incluye
 prácticas sociales
del
 lenguaje 
orientadas
 
la
 experiencia
estética, privada
 y
compartida,
de
lectura
y
escritura
creativa,
en
la
que
a
diferencia
del

ámbito
de
estudio‐

 es
válido
el
juego
y
la
experimentación
con
la
forma,
los
sonidos,
el
sentido,
o
demás
elementos
del
 discurso
oral
y
escrito.

En
el
caso
del
ámbito
de
la
participación
Social,
los
proyectos
 didácticos
 implican
la
formación
de
estudiantes
como
sujetos
responsables
y
reflexivos,
capaces
de
participar
en
la
constr ucción
de
la
sociedad,
a
partir
del
desarrollo
de
una
actitud
crítica
ante
los
fenómenos
sociales
y
la
informaci ón
que
se
recibe
 de
los
 medios
 de
 comunicación.
Lo
anterior
 supone
 el
 aprendizaje
 de
 prácticas
sociales
del
lenguaje
relacionadas
con
tipos
textuales
e
intercambios
orales
producidos
por
 y
para
su
uso
público;
en
este
sentido,
el
énfasis
del
trabajo
está
puesto
en la dimensión
 social
de
la
palabra.
 Debido
a
lo
anterior,
cabe
reiterar
que
los
proyectos
didácticos
constituyen
el
método
idóneo
para
propic iar
el
desarrollo
de
la
competencia
comunicativa
en
cada
ámbito,
pues
se
trabajan
de
manera
articulada
 (simultánea
 e
interrelacionada)
 todos
los
contenidos
conceptuales,
 procedimentales
 y
actitudinales
 relacionados
con
una
práctica
social
del
lenguaje
,
de
modo
que
se
preservan
las
funciones
y 
el
valor
que
el
lenguaje
oral
y
escrito
tienen
fuera
de
la
escuela.
 Actividad
de
integración 
 Tiempo
estimado
1
hora
 12.‐
En
esta
fase
de
cierre
en
equipos 
realizarán
una
historieta
que
aborde
las
características
principales
de
la
 metodología
por
proyectos,
retomando
las
notas,
los
resúmenes
y
textos
elaborados
a
lo
largo
de
esta
unidad,
a
partir
 de la historieta 
escribirán
un
comentario
sobre
el
desafío
que
dicha
metodología
significa
para
los
docentes.
 23
  • 25. 
 UNIDAD
2
 DISEÑO
DE
PROYECTOS
D IDÁCTICOS
 
 PROPÓSITOS
Que
las
maestras
y
los
maestros:
 • Identifiquen
 las
 características
 que
 se
 deben
 considerar
 en
 el
 diseño
 de
 un
 proyecto
didáctico.
 • Reconozcan
 cuál
 es
 el
 papel
 del
 docente
 en
 la
 planeación
 de
 proyectos
 didácticos.
 • Empleen
la
metodología
del
trabajo
por
proyectos
para
contribuir
al
desarrollo
de
la
competencia
 comunicativa
del
alumnado
con
el
diseño
de
estrategias
y
secuencias
didácticas. 
 TIEMPO
DE
REALIZACIÓN
 10
horas
 MATERIALES
 1.‐
Capítulo
11,
La
planificación
de
proyectos
de
María
Laura
Galaburri,
en
―La
enseñanza
 del
 lenguaje
 escrito.
 Un
 proceso
 de
 construcción‖,
 de
 Novedades
Educativas,
Buenos
Aires,
México,
2005,
p.p.
117
a
126.
 2.‐
Educación
básica.
Secundaria.
Español.
Programas
de
estudio
2011,
 México,
SEP,
2011.

 PRODUCTO
 Propuesta

de
una
planificación
de
 un proyecto
para
la
asignatura. 
 
 25
  • 26. ACTIVIDADES
 Actividad
de
inducción
 (Tiempo
estimado
1
hora)
 En
los
equipos
ya
conformados:
 Describa
cada
integrante,
un
proyecto
didáctico
que
haya
realizado
recientemente
 en
el
aula.
 Enumere
los
contenidos
del
programa
que
se
pretendían
enseñar
con
el
diseño
 del
proyecto
y
diga
si
se
consiguieron
aprendizajes
concretos.
 Explique
en
qué
forma
considera
que
ese
proyecto
 didáctico
le
permitió
 enseñar
 los
contenidos
programáticos.
 Comenten
entre
todos
las
semejanzas
y
diferencias
en
la
experiencia
individual
 con
este
tipo
de
trabajo
en
el
aula,
para
ello,
previamente
establezcan
turnos.
 
 Actividad
1
 
 (Tiempo
estimado
2
horas)
 1.‐
Lean
el
texto:
La
planificación
de
proyectos
de
María
Laura
Galaburri, 
incluido
en
los 
de
materiales. 2.‐
Con
base
en
la
lectura
previa,
respondan,
en
parejas,
a
las
siguientes
preguntas:

 • ¿Por
qué
planificar
proyectos?
 • ¿Qué
aporta
esta
forma
de
organizar
la
enseñanza?
 • ¿Qué
otras
formas
conviven
con
ellos?
 • ¿Qué
es
lo
que
hace
que
un
trabajo
sea
interesante
para
los
alumnos?
 • ¿Quién
planifica:
el
alumno,
el
docente,
ambos?

 • En
el
caso
de
que
optáramos
por
una
planificación
conjunta
entre
los
alumnos
y
 el
maestro,
¿es
posible
concertar
los
contenidos
y
los
planes
de
acción?
 • ¿Hace
falta
seguir
un
modelo
de
planificación?

 • ¿Cómo
 contribuir
 a
 que
 los
 alumnos
 se
 desenvuelvan
 cada
 vez
 con
 mayor
 autonomía?
 • ¿Qué
papel
juegan
las
actividades
en
una
planificación
por
proyectos?,
¿cómo
 se
seleccionan?,
¿con
qué
criterios?
 • ¿Qué
 necesita
 saber
 un
 docente
 para
 planificar
 un
 proyecto
 que
 lo
ayude
 a
 cumplir
sus
propósitos?
 • ¿Por
qué
será
necesario
prever
los
tiempos
de
enseñanza?
¿Cómo
se
organiza
 ese
tiempo?
¿Influyen
las
características
del
grupo
en
esta
organización?
 26
  • 29. 
 Un
Modelo
de
planeación
de
proyectos
didácticos
 
 
(1er.
Grado,
Bloque
1,
Ámbito
de
estudio.(Elab orar fichas de trabajo para analizar información sobre un tema) Título
 del
 proyecto:
 El
 Agua
 como
 un
 recurso
 vital
 (Comunidad
 informada
 y
 comprometida
con
el
futuro)
 Diseño
 Planificación
con
sugerencias
para
el
desarrollo
y
la
aplicación.
 
 1.
La
secuencia
inicial
se
centra
en
la
lectura
de
textos
expositivos
orienta da
a 
obtener
información
sobre
un
tema
concreto
con
la
intención
de
divulgarlo 
en
la
comunidad
escolar:
EL
AGUA
COMO
UN
RECURSO
VITAL.
  ¿Por
 qué?
 El
 tema,
 además
 de
 estar
 vinculado
 al
 programa
 de
 Ciencias,
también
está
relacionado
con
la
cotidianidad
no
sólo
dent ro
de
la
escuela
sino
 fuera
 de
 ella.
  Propósito:
 Es
 necesario
 tener
 la
 mayor
 información
posible
 de
 tal
 manera
 que
 se
cree
 conciencia
 sobre
 las
 problemáticas
relacionadas
con
la
posible
falta
de
agua.

  Cómo?
Búsqueda
de
las
fuentes
de
información.
Éstas
pueden
ser 
diversas
pero
en
principio
se
echará
mano
de
la
documentación
e 
información
que
existe
en
el
ámbito
escolar:
libros
de
texto,
enci clopedias,
libros
yartículos
de
divulgación
científica;
fuera
de
la
es cuela,
se
podrán
consultar
fuentes
de
información
audiovisual
(televisión,
Internet).
 Esta
 parte
 inicial
 de
 la
 secuencia
 pretende
 que
 los
 estudiantes
 aprendan
 a
 buscar
información,
que
 conozcan
 los
 recursos
 que
 les
 proporciona
 estar
 informados;
 que
seleccionen
 la
 información
de
 acuerdo
 con
 los
 propósitos
 del
 proyecto,
 que
 sepan
obtener
 información
 pertinente.
 Habrá
que
 considerar
 que
 la
 abundancia
 de
información
exigirá
del
alumnado
que
la
seleccionen
y
la
jerarquicen,
siempr e
con
las
sugerencias
de
su
profesor
o
profesora.

  En
 esta
 fase
 del
 proyecto,
 la
 de
 la
 planificación,
 el
 énfasis
 se
 pone
 en
 la
lectura
pero
habrá
que
insistir
en
que
es
una
lectura
orientada 
hacia
la
escritura,
una
lectura
selectiva
para
cumplir
con
los
pr 29
  • 30. opósitos
de:
buscar,
corrobora r
 y
 ampliar,
 si
 fuera
 el
 caso,
 
 la
 información
 sobre
 el
 tema
 de
trabajo
 seleccionado.
Buscar
 información
 equivale
 a
 sumar
 más
 datos
 y
 conocimientos
a
lo
que
ya
se
sabe
sobre
un
determinado
tema.

 En
el
caso
del
tema
sobre
el
agua,
es
un
asunto
de
preocupación
nacional
e
inte rnacional
 que
adquiere
dimensiones
 muy
preocupantes
de
las
que
el
alumnado
de
secundaria
 tiene
conocimiento. 
 
 30
  • 31. 

  La
situación
comunicativa
debe
estar
claramente
establecida
al
igual
que
los
 destinatarios
 y
 las
 características
del
 texto
 que
se
producirá,
en
este
caso,
un
resumen.
 En
esta
etapa
del
proyecto,
el
alumnado
deberá
aprender
a:
 • Delimitar
 el
 tipo
 de
 información
 que
 se
 busca
 de
 acuerdo
 con
 un
 propósito
 determinado:
obtener
información
para
escribir
un
resumen.
 • Localizar
las
fuentes
de
información
en:
biblioteca
escolar
o
de
aula,
en
la
casa,
 en
otros
recintos
y
medios,
incluyendo
los
electrónicos.
 • Preguntar
de
manera
específica
para
localizar
la
información
que
busca.
 • Distinguir
el
tipo
de
información
que
requiere
para
organizar
su
trabajo.
 • Reconocer
las
características
de
las
distintas
fuentes
de
información.
 • Organizar
los
materiales
para
recuperar
la
información.
 
 2.‐
Una
vez
que
se
ha
conseguido
que
el
alumnado
lea
diversos
textos,
se
procederá
a
una
segunda
 fase,
de
lectura
 selectiva
 y
toma
de
 notas
de
distintas
fuentes
para
concluir
en
la
organización
 de
lo
leído,
es
decir,
para
iniciar
con
el
resumen
propiamente
dicho en fichas de trabajo.
 Es
una
etapa
en
la
que
se
escribe
poco,
pero
ya
se
ha
leído
y
releído
la
información
sobre
el
tema
seleccio nado
y
el
estudiantado
se
ha
podido
apropiar
de
determinados
conocimientos
 que
 le
permitirán
 la
 transmisión
 de
 éstos
 a
 nuevos
 receptores
 de
 acuerdo 
con
una 
situación
 comunicativa
 determinada; 
es
una
fase
de
condensación
de
lo
leído.
Habrá
que
enfatizar,
de
manera
permanente,
que
 no
se
puede
escribir
sobre
un
tema
si
no
se
sabe
nada
o
se
sabe
muy
poco
de
él.
  Para
 la
 toma
 de
 notas
 deben
 preverse
 acciones
 como
subrayados,
anotaciones
al
margen,
que
en
términos
reales
equivalen
a
poner
de
relieve 
o
más
 importante,
 pues
 quien
 realiza
 estas
 acciones
 ya
 ha
 elegido
ideas
relevantes
en
preparación
para
el
resumen
propiamente
dicho.
En
esta
parte
del
p roc eso
se
ha 
leído
para
 aprender,
para 
añadir
información 
a
la
que
ya
se 
posee,
para
 confirmar
o 
rectificar
conocimientos.

 
 3.‐
La
tercera
 fase,
la
de
la
escritura
del
resumen,
implica
diseñar
 actividades
como
las
de
hacer
fichas
de
lectura
y
propiamente
borradores
de
los
textos
leídos
 con
la
idea
de
organizar
un
producto
final
que
será
un
gran
resumen
sobre
el
tema.
Determinar
 el
te ma,
 saber
 qué
 es
 lo
 esencial
 y
 qué
 lo
 accesorio,
 localizar
ideas
principales,
determinar
el
sentido
de
los
ele mentos
gráficos,
entre
otros.

  Se
realizarán
una
serie
de
actividades
que
permitan
al
estudiantado
tener
 suficiente
 claridad
 del
 género
 resumen,
 como
 el
 hecho
 de
 que
 resumir
 31
  • 32. integra
tanto
las
tareas
de
lectura
(comprensión
de
los
textos)
como
las
de
escritura
 (elaboración
 de
textos);
 que
 es
 un
 proceso
 de
 selección
 y
condensación
 de
las
ideas 
más
 relevantes
 y,
por
 tanto
comporta
las
acciones
de
seleccionar,
cancelar,
generalizar
 y
construir.
  En
 la
 recta
 final,
 cuando
 se
 escribe
 el
 resumen,
 el
 docente
 debe
 hacer
énfasis
en
que
éste
es
una
reescritura
que
toma
como
referente
la
lectura
de
u n
textofuente.
Que
quienes
hacen
un
resumen
producen
un
texto
con
base
en
la
escritura
y
s ignificado
de
un
texto
original.
  En
esta
etapa,
se
debe
reforzar
el
hábito
de
que
los
alumnos
tengan
presente para
 qué
(propósito)
y
para
quién
(destinatarios)
está
haciendo
el
resumen.
 4.‐
 Una
 vez
 que
 se
 han
 realizado
 los
 borradores
 necesarios
 para
 determinar
 la
pertinencia
del
 resumen,
se
procederá
a
trabajar
con
la
última
parte
del
proceso
de
escritura,
la
de
la
evaluación,
con
 base
en
los
aspectos
de
la
revisión
que
se
hayan
acordado
desde
el
principio
de
la
actividad.
Entre
 otros,
los
aspectos
de
la
evaluación
 por
 considerar
 aquí
 pueden
 ser:
 El
 uso
 de
 la
 lengua
 en
 situación
 de
aprendizaje,
el
trabajo
personal
y
colectivo
que
han
realizado
las
y
los
estudiantes,
los
procedimientos 
que
han
seguido
en
la
obtención
de
la
información
y
la
elaboración
de
sus
productos.

 

 Se
procederá,
si
así
lo
considera
el
docente
del
grupo,
a
una
actividad
de
difusión
en
la
cual
se
realizar á
una
exposición
por
equipos
para
saber
si
el
propósito
de
lectura
con
fines
 de
 obtener
información,
 se
 cumplió.
El
sentido
de
esta
actividad
es
evaluar
también
la
habilidad
de
producción
oral,
por
lo
tanto
cab ría
una
evaluación
general
de
los
 logros
de
todo
el
proyecto,
incluyendo
esta
parte.

Propuesta
realizad a
por
María
Isabel
Gracida
Juárez.
 
 Actividad
4

 (Tiempo
estimado
1
hora)

 7.‐
Determinen,
oralmente
y
en
los
grupos
ya
conformados,
cuál
es
la
importancia
de lo elementos 
marcados
 con
viñetas
que
aparecen
en
el
documento
siguiente y a continuación
 registren
sus 
respuestas
en
el
cuadro
propuesto.
 
 
 32
  • 33. Planeación
de
un
proyecto.
 Elaborar fichas de trabajo
para analizar información sobre un tema
 como
 apoyo
 al
 estudio
 de
 un
 tema
 de
 la
 asignatura
 de
Ciencias. 
(Primer
bloque
del
primer
año
de
secundaria).
 Aspectos
por
tener
en
cuenta:

  Situarse
en
un
contexto
comunicativo
real.
El
escrito
que
hay
que
producir,
su
propósito,
la
 práctica
social
específica,
papel
del
emisor,
destinatarios
que
pueden
ser
descritos.
  Propósitos
de
aprendizaje
explícitos
de
acuerdo
con
el
programa.
  Elementos
 o
 condiciones
 de
 la
 implicación
 del
 alumnado:
 presentar
el
tema
generando
expectativas
positivas,
evaluar
los
conocimientos
previos
que
posee
el 
alumnado
sobre
el
tema,
comunicar
los
propósitos
que
se
persiguen
con
 el
proyecto,
 los
contenidos
de
aprendizaje
y
las
actividades
que
se
realizarán explicar
al
alumnado la
metodología
y
 el
tipo
de
tareas
que
se
realizarán
a
lo
largo
del
 proyecto,
así
como
el
tiempo
estimado
para
hacerlo.
Esta
es
la
fase
en
la
que
resulta
fundamental 
determinar
con
las
 y
 los
 estudiantes
 cuáles
 serán
 los
mecanismos
relacionados
 con la
evaluación, 
 tales
como:
buscar
información, 
compartir
dicha
información
 con
sus
compañeros
 y
compañeras,
escuchar
a
los
demás,
cooperar
 en
la
obtención
de
información
y
aprendizajes,
tomar
decisiones
individuales
y
colectivas,
entre
o tras
po sibles.

 Aspectos
por
trabajar
en
la
comprensión
de
lectura
y
en
la

producción escrita. 
  Puede
 desarrollarse
 d e 
 forma
 individual, por
 parejas,
 por
 pequeños
grupos
 o
en
gran
grupo.
En
cualquiera
de
los
casos,
se
debe
considerar
que
se
estimula
el
intercambio
entre 
el
alumnado
y
el
docente.
  La
secuenciación
de
tareas
para
el
trabajo,
fundamentalmente
en
horas
de
clase
con
la
idea
de 
 que
favorezca
 los
procesos
de 
lectura
y
de
escritura
 por
parte
del
alumnado y
la
intervención
 del
 profesor
o
profesora.
  El
proyecto
como
instrumento
de
observación
e
investigación.
El
docente
tiene
 la
oportunidad de
 ajustar
 mejor
 su
 intervención, 
 de
 plantear
hipótesis
 sobre
la
 enseñanza
y
el
aprendizaje.
 33
  • 36. Actividad
5
 
(Tiempo
estimado
1
hora)
 8.‐
A
partir
de
la
lectura
del
modelo
de
planeación
de
un
proyecto
que
se
ha
realizado
previamente,
 establezca
 por
 escrito
con
toda
claridad
y
con
argumentos
sólidos,
cuáles
de
los
pasos
enumerados
en
la
planeación
están
fuera
de
su
 alcance,
cuáles
no
se
pueden
trabajar
o
no
se
logran
por
algún
problema
específico.
 
 Si
considera
que
todo
puede
ser
realizado
en
su
aula,
determine
cómo
consigue
que
un
modelo
como
el
qu e
se
esboza
atienda
a
todos
los
momentos
del
proyecto.
Si
fuera
el
caso,
introduzca
elementos
que
le
pare zcan
relevantes
y
que
no
hayan
sido
delineados
en
la
propuesta. 

 Actividad
6

 (Tiempo
estimado
1
hora)
 9.‐
Lean
individualmente
con
fines
 de
estudio,
de
manera
profunda
 y

reflexiva,
 la
formalización 
de
conceptos
que
se
plantea
a
continuación;
al
terminar,
pregúntense
si
 aún
 hay
 aspectos
 que
 no
 quedan
 claros
 o
 que
 tengan
 que
 revisar
 con
 mayor
atención.

 
 Compartan
con
el
resto
del
grupo
el
resultado
de
esta
actividad:
se
trata
de
que
integren
todo
lo
aprendido
para
 poder
aplicarlo
en
la
elaboración
del
producto
final.

 
 Formalización
de
conceptos
 Como
se
ha
visto
previamente,
el
trabajo
por
proyectos
es
un
proceso
interactivo
en
el
cual
el
uso
de
la 
lengua,
tiene
un
papel
central
que
permite
que
el
alumnado
construya
de
manera
progresiva
su
conocim iento
tanto
en
una
gestión
autónoma
como
cooperativa
o
grupal
con
base
en
diversas
actividades,
estrate gias
y
secuencias
didácticas
que
permiten
aprendizajes
en
el
contexto
escolar.
 36
  • 37. Generalmente,
 los
 proyectos
 en
 la
 clase
 de
 Español
 se
 formulan
 como
 propuestas
 de
producción
 oral
 o
 escrita
 que
 tienen
 una
 intención
 comunicativa
 y
 se
 realizan
 con
mecanismos
de
aprendizaje 
un
ámbito 
relacionados
con
los
propósitos
generales
y
específicos
del
currículo
y
del
programa,
en 
determinado.
 Si
bien
el
uso
de
la
lengua siempre es
una
actividad
intencional,
 común
propósito, 
la
finalidad
 de
un
 trabajo
por
proyectos
le
dota
de
una
mayor
significación;
el
alumnado
sabe
si
las
actividades
que
rea liza
tienen
sentido
y
cómo
se
consigue
éste.
 El
 desarrollo
de
los
proyectos
se
diversifica
de
acuerdo
con
las
características
de
la actividad
que
se quiere
llevar
a
cabo.
No
será
lo
mismo
establecer
el
propósito
para
explorar
diferentes
periódicos
en
línea
 sobre
una
noticia
relevante
del
día,
que
para
hacer
presentaciones
en
power
point
que
sirvan
para
exponer
 un
tema
de
la
clase
de
matemáticas;
no
se
puede
realizar
la
planeación
de
un
proyecto

con
un
propósito
se mejante
si
de
lo
que
se
trata
es
de
escribir
un
texto
que
integre
información
de
resúmenes
y
notas
para
hacer
un a
exposición
oral
para
la
asignatura
de
Ciencias
que,
para
seleccionar
diversos
relatos
míticos
de
una
 zona
geográfica
de
México
con
la
intención
de
darlos
a
conocer
a
la
comunidad
por
medio
de
un
periódico
 mural.
 Es
en
el
momento
de
la
planificación,
de
la
preparación
didáctica,
cuando
se
deciden
las
características 
del
proyecto,
en
síntesis,
qué
es
lo
que
hay
que
hacer.
 Este
momento
es
muy
importante
pues
en
él
se
hace
explícito
el
propósito
de
la
tarea
que
se
emprende.
Es
 durante
la
etapa
de
la
planeación
que
se
deberán
tomar
decisiones.
Por
ejemplo,
si
el
proyecto
involucra
 la
escritura,
qué
 se
 va
 a
escribir
(la
biografía
de
un
personaje,
un
cuento,
 una
 carta
 de
aclaración ,
 un
 resumen),
 quiénes
 serán
 los
 destinatarios
 (las
compañeras 
y
compañeros
 de
clase,
 los
 lectores
 de
un
periódico
mural
o
revista,
todo
el
alumnado
de
la
escuela,
 el
profesor
 o
profesora 
de
Español
pero
también
el
de
Ciencias
Naturales
 y
Matemáticas),
 cuál
 es
 el
 propósito
 de
 aprendizaje
 (escribir
 un
 texto
argumentativo 
para
plantear
una
queja
 sobre
la
falta
de
 servicios 
en
la
escuela;
escribir
una
obra
de
teatro
corta
sobre
temas
de
interés
en
la
adolescencia
para
ser
represent ada
en
 la
escuela, 
 describir
 objetos
 o
 fenómenos
 para
 una
 exposición
 oral
 de
 la
 clase
 de
 Matemáticas,
 producir
 un
 reglamento
 para
 la
 mejor
 convivencia
 en
 el
 aula).
 La
 planificación
 también
debe
 contemplar
 cómo
 se
 evaluará
 tanto
 las
 etapas
 cómo
 el
resultado
final
del
proceso

 
 37
  • 38. Actividad
de
integración

 (Tiempo
estimado
2
horas)
 10.‐
 En
 esta
 fase
 de
 cierre
 cada
 grupo
 realizará
 por
 escrito
 una
 propuesta
 de
 
 planificación
 de
 un 
 proyecto
 con
 una
 práctica
 social
 del
 lenguaje
 perfectamente
 definida,
propósitos
y
un
esquema
de
lo
que
se
hará,
a
grandes
rasgos,
en
cada
etapa.
 La
propuesta
deberá
hacer
explícito
qué
se
va
a
escribir,
quiénes
son
los
destinatarios
 y
cuál
es
el
propósito
de
aprendizaje.
 Los
participantes
pueden
elegir
entre
las prácticas sociales de los diferentes grados y ámbitos. Este será su segundo producto Autoevaluación
 11.‐
 Comente
 a
 continuación
 cuáles
 fueron
 sus
 principales
 aprendizajes
 sobre
 la

concepción
 de
la
 planificación.
Reflexione
acerca
de
lo
que,
como
 docente,
 debería
modificar
al
respecto
en
su
actividad
didáctica
cotidiana.
 Con
base
en
la
actividad
de
autoevaluación,
los
participantes
que
así
lo
deseen
podrán
 intervenir
 de
manera
 oral
 para
 compartir
 con
 el
 grupo
 lo
que
consideraron
más
significativo
de
la
unidad
y
lo
que
les
presentó
mayores
retos.
 
 FIN
DE
LA
UNIDAD
2
 38
  • 39. UNIDAD
3
 APLICACIÓN
DE
PROYECTOS
DIDÁCTICOS 
 
 PROPÓSITOS
 Que
las
maestras
y
los
maestros:
  Identifiquen
la
complejidad
inherente
a
la
aplicación
de
proyectos
didácticos.

  Reconozcan
 cuál
 es
 el
 papel
 del
 docente
 y
 los
 saberes
 requeridos
 para
 el
 desarrollo
de
los
proyectos
didácticos.
  Desarrollen
la
práctica
necesaria
para
la
aplicación
de
proyectos
didácticos.
  Sepan
intervenir,
desde
un
enfoque
comunicativo,
en
el
desarrollo
del
trabajo
 por
proyectos
didácticos.
 
 TIEMPO
DE
REALIZACIÓN
 10
horas
 
 MATERIALES
 1.‐
 SEP,
 Educación
 básica.
 Secundaria.
 Español.
 Programas
 de
 estudio,
 2011.
 2.‐
―La
importancia
de
la
planificación
de
los
géneros
discursivos
en
los
alumnos
de
primaria
y
 secundaria
en
el
diseño
de
tareas
de
escritura‖,
de
Carmen
Rodríguez
Gonzalo,
―Textos‖,
52,
Graó, 
Barcelona,
Julio‐
Agosto‐
Septiembre,
2009. 
 PRODUCTO
 Texto
de
opinión
donde
se
establezca
clara
y
razonadamente
qué
aspectos
de
lo 
aprendido
 habría
 que
 adaptar
 a
 su
 entorno
 y
 tipo
 de
 escuela,
 junto
 con
 una
reflexión
sobre
los
recursos
necesarios.
 
 
 39
  • 40. ACTIVIDADES
 Actividad
de
inducción
 (Tiempo
estimado
1
hora)
 En
la
actividad
de
inducción
de
la
Unidad
2,
se
describió
una
experiencia
relacionada
 con
el
trabajo
por
proyectos. 
A
partir
de
esa
misma
experiencia,
cada
equipo
revisará
algunos
aspectos
particulares. ¿Qué
problemas
específicos
detectaron
en
cada
etapa
del
desarrollo
del
proyecto
y
de
 qué
tipo
fueron?
 Hagan
una
lista
en
el
lado
izquierdo
de
una
hoja
doblada
a
la
mitad.
 
 ¿Cómo
intervinieron
para
dar
solución
a
dichos
problemas
y
cuáles
no
pudieron 
resolver?
Tomen
 notas
 de
 su
 reflexión
 en
 el
 lado
 derecho
 de
 la
 hoja,
 junto
 a
 cada
elemento
detectado.
 
 En
un
ejercicio
de
autocrítica,
intenten
reconocer
a
qué
se
debieron
los
éxitos
y 
también
los
fracasos. Elabore
cada
uno,
un
texto
muy
breve
de
conclusiones
que
les
servirán
para
el 
trabajo
final
de
la
unidad.
 
 40
  • 41. Actividad
1
 (Tiempo
estimado
2
horas)
 1.- Lean
 el
 siguiente
 fragmento
 sobre la intervención docente 
 en la
Asignatura de español.

 Intervención
del
docente

 Si
bien
participar
en
las
prácticas
del
lenguaje
es
parte
del
proceso
de
integración
a
la
vida
social,
su
 aprendizaje
requiere
de
trabajo
sistemático.
En
el
contexto
escolar
el
papel
de
los
docentes
resulta
esencial .
El
diseño
y
desarrollo
de
las
actividades
didácticas
debe
favorecer
la
adquisición
de
los
conocimientos 
necesarios
para
incorporarse
a
la
cultura
escrita.
 
 Organizar
el
tiempo
escolar
y
diseñar
situaciones
didácticas
que
preservan
el
sentido
 de
las
prácticas
sociales
de
uso
del
lenguaje 
 Una
de
las
grandes
preocupaciones
de
los
maestros
es
la
organización
del
tiempo
escolar.
En
el
caso
de
l a
asignatura
de
Español,
esto
plantea
algunos
desafíos
ya
que
la
duración
de
las
actividades
que
compren den
las
prácticas
sociales
del
lenguaje
es
variable.
Al
planear
su
trabajo,
el
maestro
debe:
 • • • • Considerar
 la
 interrelación
 que
 existe
 entre
 lectura,
 escritura
 y
 habla
 en
 las
 prácticas
del
lenguaje.
 Trabajar
los
contenidos
curriculares
de
manera
tal
que
no
se
pierda
el
sentido
de
 las
prácticas
del
lenguaje.
 Regular
la
secuencia
de
actividades
que
los
alumnos
llevarán
a
cabo 
delegando
en
 ellos
gradualmente
la
responsabilidad
de
realizarlas.
 Posibilitar
 el
 acercamiento
 a
 los
 contenidos
 en
 diferentes
 ocasiones
 y
 desde
diversas
 perspectivas,
 de
 acuerdo
 con
 las
 necesidades
 de
 aprendizaje
 de
 los
estudiantes.
 Compartir
con
los
alumnos
experiencias
de
lectura
y
escritura
 
 Una
condición
que
favorece
la
formación
de
lectores
y
escritores
es
contar
con
modelos
 que
los
acerquen
a
la
cultura
escrita.
El
docente
puede: 
 41
  • 43. • Compartir
 con
 sus
 alumnos
 parte
 de
 su
 cotidianidad
 como
 lector
 y
escritor
(comentando
lo
que
lee,
recomendándoles
la
obra
de
algún
poeta
o
compartiendo
l a
lectura
de
noticias).

 • Actuar
como
escritor
en
el
contexto
de
la
clase
(manifestando
sus
dudas
sobre
lo
que
 escribe,
mostrando
 las
 formas
 en
 que
 podría
 resolver
 dificultades
que
surgen,
tomando
en
cuenta
los
comentarios
de
sus
alumnos).
 las
 • Hablar
con
los
alumnos
mediante
estrategias
y
recursos
que
esperaría
que
ellos
 utilizaran.
 Compartir
con
los
alumnos
la
interpretación
de
los
textos
y
la
revisión
de
sus
escritos

 Tradicionalmente,
ha
sido
el
maestro
quien
ha
determinado
cuándo
la
interpretación
de
un
texto
 es
o
no
correcta.
Sin
embargo,
para
formar
a
los
alumnos
como
lectores
críticos
es
necesario
ens eñarlos
a
validar
o
descartar
sus
propias
interpretaciones
de
los
textos,
así
como
a
detectar
contra dicciones
e
identificar
su
origen.
Es
tarea
del
docente:
 • Sugerir
diferentes
maneras
de
abordar
los
textos.
 • Propiciar
que
los
alumnos
discutan,
expliquen
y
argumenten
sus
interpretaciones.
 • Enseñar
a
los
alumnos
a
plantearse
preguntas
sobre
la
forma
y
el
contenido
de
los
 textos.
 Guiar
la
búsqueda
de
información
que
resulte
relevante
en
un
momento
dado.
 • • • • Señalar
datos
o
aspectos
del
texto
que
no
hayan
sido
tomados
en
cuenta,
y
aportar
 información
relacionada
con
el
tema
o
el
contexto
de
producción
del
mismo.
 Proponer
 posibles
 interpretaciones
 a
 un
 pasaje
 difícil
 (dando
 opción
 a
 los
 alumnos
para
que
ellos
decidan
las
que
consideren
válidas).
 Expresar
 su
 opinión
 sobre
 las
 interpretaciones
 que
 hacen
 sus
 alumnos
 y
 compartir
la
propia,
argumentando
en
todo
momento
sus
puntos
de
vista.
 Lo
anterior
permitirá
que
los
alumnos
entiendan
por
qué
los
textos
pueden
tener
diversas
interpretacion es,
identifiquen
si
éstas
se
fundan
o
no
en
el
texto
y,
simultáneamente,
puedan
reformular
sus
propias
inter pretaciones
a
la
luz
de
otros
puntos
de
vista.

 La
 tarea
 de
 revisar
 y
 valorar
 los
 textos
 también
 ha
 descansado
 en
 los
 docentes;
 sin
embargo, 
para
que
los
alumnos
aprendan
a
resolver
los
problemas
que
la
escritura
de
textos
conlleva,
tendrán
qu e
asumir
la
responsabilidad
de
revisar
sus
propios
escritos
y
los
de
sus
compañeros,
deberán
retroaliment arse
 con
los
comentarios
de
sus
compañeros
acerca
de
la
eficacia
y
calidad
de
sus
escritos
y 
habrán 
de
decidir
cuándo
un
texto
ha
sido
suficientemente
 trabajado
 y
 está
 listo
 para
 su
 publicación.
 En
 este
 proceso,
 la
intervención
del
docente
es
esencial
para:
 
 
 43
  • 44. • Estimular
a
los
alumnos
a
identificar
y
resolver
problemas.
 • Proponer
estrategias
de
revisión
de
los
textos
y
supervisar
las
tareas
que
llevan
a
 cabo.
 Promover
 que
 los
 alumnos
 participen
 en
 situaciones
 de
 lectura
 y
 escritura
 que
 trascienden
las
paredes
del
aula
o
de
la
escuela.
 La
apropiación
de
las
prácticas
del
lenguaje
depende
de
las
oportunidades
que
se
tengan
de
participar
en
 diferentes
actos
de
lectura
y
escritura.
Para
muchos
alumnos,
la
escuela
constituye
 uno
 de
 los
pocos
 espacios
 donde
 esto
 es
 posible.
 Es
 función
 del
 docente
promover
que
sus
alumnos:
 • Intercambien
cartas
o
correos
electrónicos
con
diferentes
destinatarios.
 • Publiquen
un
periódico
o
gaceta
escolar
que
sea
de
interés
para
la
escuela
y
la
 comunidad.
 Analicen
problemas
de
la
comunidad
y
propongan
soluciones.
 • • Organicen
 debates
 y
 exposiciones
 en
las
que
 participen
 otros
 integrantes
de
la
 comunidad.
 • Organicen
eventos
culturales
como
representaciones
teatrales,
lecturas
 públicas,
presentación
del
periódico
escolar
o
presentaciones
de
los
libros
de
la
Biblioteca
 de
Aula
y
de
la
Biblioteca
Escolar.
 • Formen
círculos
de
lectores.
 Evaluar
el
desarrollo
de
las
actividades
y
el
trabajo
de
los
alumnos

 La
evaluación
del
aprendizaje
debe
ser
entendida
como
el
conjunto
de
acciones
dirigidas
a
obtener 
información
sobre
lo
que
los
alumnos
aprenden
en
el
proceso
educativo.
Su
función
principal
 es
 apoyar
las
decisiones
relativas
al
diseño
y
orientación
de
las
situaciones
didácticas,
la
organización
del
trabajo
 en
el
aula,
el
uso
de
los
materiales,
y
la
información
o tipo
de
ayuda
que
se
proporciona
a
los
alumnos
en 
función
de
sus
necesidades.

 La
evaluación
cumple
además,
otras
dos
funciones:
proporciona
información
sobre
el
grado
de
avance
 que
 cada
alumno
 obtiene
en
 las
diferentes
 etapas
 del
proceso
de
 enseñanza ‐ aprendizaje
 – permitiendo
al 
maestro
asignar
calificaciones
y
ayuda
a
los
estudiantes
a
identificar
lo
que
aprendieron
al
término
de
un 
proyecto
o
un
periodo
escolar.
 Por
ello,
 la
evaluación
 debe
 tomar
 en
 cuenta
 el
 desempeño
de
los
alumnos
durante
 el
desarrollo
de
 las
actividades
y
el
avance
que
logran
en
relación
con
su
propio
punto
de
partida.
Desde
la
perspectiva 
que
se
plantea
en
el
programa
de
Español,
la
aplicación
de

 44
  • 45. exámenes
sobre
términos
 técnicos,
definiciones
gramaticales
y
nociones
literarias,
o
la
valoración
final
 de
productos
escritos
u
orales
se
consideran
medidas
insuficientes
para
dar
 cuenta
 del
 proceso
de
 aprendizaje.
 El
 maestro
 debe
 seguir
 paso
 a
 paso
 la 
participación
 de
 los
 alumnos
 en
 las
prácticas
 del
 lenguaje
 y,
 particularmente,
 los 
progresos
alcanzados
en
la
producción
escrita.
 Las
listas
de
las
actividades
que
integran
las
prácticas
y
los
temas
de
reflexión
son
una
guía
importante 
para
observar
el
desempeño
de
los
alumnos.
Con
este
objetivo
se
propone
también
una
lista
de
los
 aprendizajes
que
se
espera
lograr
al
término
de
cada
bloque.

 Educación
básica.
Secundaria.
Español.

 
 2.‐
Resuman
en
un
esquema
las
características
de
la
intervención
docente
en
el
nuevo
 enfoque.
 
 Asignatura:
Español
 Papel
de
los
y 
las
maestras
 
 
 
 
 
Intervención docente 
 
 
 
 
 
 
 45
  • 46. 
 3.‐
Elaboren
 un
 decálogo
 que
 contenga
 las
 diez
actitudes
 más 
importantes 

de 
un 
maestro
 de
español
de
acuerdo
 con
las
innovaciones
que
introduce
el
Programas
de
estudio
2011.
Español, Educación
básica.
Secundaria. 
 
 
 
 
 
 
 
 El
maestro
de
español
en
secundaria
es:
 
 1.‐
 
 2.‐
 
 3.‐
 

 4.‐
 
 5.‐
 
 6.‐
 
 7.‐
 
 8.‐
 
 9.‐
 
 10.‐
 
 
 
 
 46
  • 47. 
Actividad
2
 (Tiempo
estimado
2
horas
30
minutos)
 4.‐
Algún
miembro
del
grupo
lea
lo
siguiente:
 
 Recordemos 
que
los
proyectos 
están
vinculados
 y
deben
surgir
 en
relación
 con
un
ámbito
 y
 una 
o
 más
prácticas
sociales
del
lenguaje,
donde
se
reflexione
de
manera
sistemática
en
torno
 a
los
usos
lingüísti cos
que
se
determinen. El
contenido
del
quinto
Bloque
para
el
tercer
año
de
secundaria,
en
el
ámbito
de
la
literatura,
 requiere
como
práctica
Social ―Elaborar un anuario que integre autobiografías. Seguramente
todos
incluidos
los
alumnos,
hemos
leído
alguna
biografía
o
autobiografía,
 es
 posible
también
 que
hayamos
visto
alguna
en
la
televisión
(que
es
otra
manera
de
leer).
 En
la
etapa
de
planeación,
un
proyecto
hipotético
denominado:
Escritura
de
 la
 autobiografía
 de cada
uno
de
los
alumnos
del
salón,
para
elaborar
un
anuario
que
quedará
en
la
biblioteca
para
 la memoria
de
la
escuela,
tendrá
que
haberse
formulado
tomando
en
cuenta
aspectos
previos
 como
los
que
se
exponen
a
continuación. 5.‐
Respondan
individualmente
a
las
preguntas
que
acompañan
a
cada
aspecto.
 
 a) Activación
 de
 conocimientos
 previos.
 Indagación
 en
 torno
 a
 los
 conocimientos
de
los
alumnos
sobre
el
tema
biografías
y
autobiografías.
 
 ¿Cómo
respondería
comunicativamente
a
una
situación
en
la
que
algún
al umno
 desconozca
 lo
 que
 son
 la
 biografía
 y
 la
 autobiografía
 y
 sus
características?
 
 
 
 47
  • 48. 
 b) Lectura
de
biografías
y
autobiografías.
La
metodología
requiere
que
los
 estudiantes
interactúen
con
los
 textos
y
con sus demás
 compañeros 
a
 propósito
de
lo
 leído
pues
es
una
 práctica
social
 constante
en
los
 procesos
 de
comunicación.
 
 ¿Qué
biografías
y
autobiografías
escogería
usted
para
los
alumnos
de
su
localidad? ¿Qué
tipo
de
lectura
propondría
al
grupo? 
 
 c) Lea
 los
 textos
 que
 se
 presentan
 a
 continuación
 para
 contestar
 la
 pregunta
 siguiente.
 Francisco
(o
Pancho)
Villa.
Doroteo
Arango. Líder revolucionario
mexicano Nació
el
5
de
junio
de
1878
en
Río
Grande,
municipio
de
San
Juan
del
Río,
 Durango.
Huérfano
desde
muy
pequeño,
se
dedicó
a
las
labores
del
campo
hasta
que,
 a
la
edad
de
16
años,
hirió
de
gravedad
al
hijo
del
dueño
de
la
hacienda
cuando
éste 
quiso
raptar
a
su
hermana.
A
partir
de
este
momento,
Villa
huyó
de
su
tierra
natal
y 
 anduvo
 prófugo
 por
 la
 sierra.
 Fue
 entonces
 cuando
cambió
 su
 verdadero
 nombre,
Doroteo
Arango,
por
el
de
Francisco
Villa.
En
1910,
cuando
estalló
la
 Revolución
Mexicana
contra
Porfirio
Díaz,
ofreció
sus
servicios
al
líder
opositor
 Francisco
Indalecio
Madero,
demostrando
sus
dotes
de
combatiente
 y
organizador
 en
 numerosas
 batallas
 victoriosas.
Durante
 la
administración
de
 Madero,
sirvió
a
las
 órdenes
del
general
mexicano
Victoriano
Huerta,
que,
desconfiando
de
él,
 le
condenó
 a
muerte
por
insubordinación.
Villa
huyó
hacia
Estados
Unidos,
pero
volvió
tras
el
 asesinato
de
Madero
y
la
llegada
al
poder
de 
Huerta,
en
1913,
 para
unirse 
a
la
 oposición 
revolucionaria 
encabezada
por
Venustiano 
Carranza.
 Al
frente
de
un
 improvisado
ejército
se
hizo
del
control
del
estado
de
Chihuahua
y
fo rmó
la
División 
del
Norte,
a
cuyo
frente
ocupó
las
ciudades
de
Torreón
y
Ciudad
Juárez.
En
1914
 tomó
Zacatecas,
por
lo
que
entró
en
contacto
con
Emiliano
Zapata
en
Xochimilco,
en
 48
  • 49. cuya
compañía
entró
a
la
ciudad
de
México
en
noviembre
de
ese
año,
tras
rechazar
la 
autoridad
de
Ca rranza.
Cuando
éste
retomó
el
poder
en
1916,
Villa
se
mantuvo
en
la 
oposición,
pero
sufrió
una
grave
derrota
en
Celaya
frente
al
general
 Obregón,
 por
 lo
 que
 se
 retiró
 al
 estado
 de
Chihuahua,
 arrebató
 sus
propiedades
 a
los
 grandes
 terratenientes
y
volvió
 a
 mostrarse
 como
el
 temido

 guerrillero
de
los
primeros
 años.
 El
9
de
marzo
de
1916 
Villa
 cruzó
la
frontera
y
 atacó
la
ciudad
estadounidense 
de
 Columbus 
(Nuevo
México),
matando
a
varios
ciudadanos
y
destruyendo
parte
de
la
 misma.
Cuando
Carranza
llegó
al
poder
en
1920,
Villa
llegó
a
un
acuerdo
con
el
 nuevo
 gobierno,
 logró
 una
 amnistía 
y 
se
retiró 
a
un
rancho, 
cerca
de
Parral
 (Chihuahua).
Realizaba
frecuentes
viajes
a
Parral
y
en
uno
 de 
ellos,
 el
 20
 de 
julio 
de 
1923, 
se
 le
 tiende
 una
 emboscada
 que
 dirigió 
Jesús
Salas
 Barraza,
 junto
 con
Melitón
 Lozoya.
Muere
acribillado
dentro
de 
su automóvil. http://www.buscabiografias.com/cgi‐bin/verbio.cgi?id=5686
 
 PABLO
NERUDA

CONFIESO
 QUE
HE
VIVIDO

(Fragmento)
 Mis
padres
llegaron
de
Parral,
donde
yo
nací.
Allí,
en
el
centro
de
Chile,
crecen
las
 viñas
y
abunda
el
vino.
Sin
que
yo
lo
recuerde,
sin
saber
que
la
miré
con
mis
ojos,
 murió
mi
madre
doña
Rosa
Basoalto. Yo
nací
el
12
de
julio
de
1904,
y
un
mes
después,
en
agosto,
agotada
por
la
 tuberculosis,
 mi 
madre 
ya
no
existía.

 La
vida
era
dura
para
los
pequeños
agricultores
del
centro
del
país.
Mi
abuelo,
don
 José
Angel
Reyes,
tenía
poca
tierra
y
muchos
hijos.
Los
nombres
de
mis
tíos
me
 parecieron
nombres
de
príncipes
de
reinos
lejanos.
Se
llamaban
Amóos,
Oseas,
Joel,
 Abadías.
Mi
padre
se
llamaba
simplemente
José
del
Carmen.
Salió
muy
joven
de
las
 tierras
paternas
y
 trabajó
 de
 obrero
 en
 los
 diques
 del
 puerto
 de
 Talcahuano,
 49
  • 50. terminando
 como
ferroviario
en
Temuco.

Era
conductor
de
un
tren
lastrero.
Pocos
 saben
lo
que
es
un
tren
lastrero.
En
la
región
austral,
 de
grandes
vendavales,
las
 aguas
se
llevarían
los
rieles
si
no
se
les
echara
piedrecillas
entre
los
durmiente s.
Hay 
que
sacar
en
capachos
el
lastre
de
las
canteras
y
volcar
la
piedra
menuda
en
los
 carros
planos.
 Hace
cuarenta
años
la
tripulación
de
un
tren
de
esta
clase
tenía
que
ser
formidable.
 Venían
de
los campos,
de
los
suburbios,
de
las
cárceles.
Eran
gigantescos
y
musculosos 
peones.
Los
salarios
de
la
empresa
eran
miserables
 y
 no
 se
 pedían
 antecedentes
 a 
 los
 que
 querían
 trabajar
 en
 los
 trenes lastreros.
 Mi
 padre
era
 el
 conductor
 del
 tren.
 Se
 había
 acostumbrado
 a
 mandar
 y
a
 obedecer. 
A
veces
me
llevaba
con
él.
 Picábamos
piedra
en
Boroa,
corazón
silvestre
de
la
frontera,
escenario
de
los
terribles
 combates
entre
españoles
y
araucanos.

 La
 naturaleza
 allí
 me
 daba
 una
 especie
 de
 embriaguez.
 Me
 atraían
 los
 pájaros,
 los
escarabajos,
los
huevos
de
perdiz.
Era
milagroso
encontrarlos
en
las
quebradas,
 empavonados,
oscuros
y
relucientes,
con
un
color
parecido
al
del
cañón
de
una
 escopeta.
Me
asombraba
la
perfección
de
los
insectos.
 Recogía
las
―madres
de
la
culebra‖.
Con
este
nombre
extravagante
se
designaba
al
 mayor
coleóptero,
negro,
bruñido
y
fuerte,
el
titán
de
los
insectos
de
Chile.
Estremece 
verlo
de
pronto
en
los
troncos
de
los
maquis
y
de
los
manzanos
silvestres,
de
los
 copihues,
pero
yo
sabía
que
era
tan
fuerte
que
podía
pararme
 con
 mis
 pies
 sobre
 él 
 y
 no
 se
 rompería.
 Con
 su
 gran
 dureza
 defensiva
 no
necesitaba
veneno.

 Estas
exploraciones
mías
llenaban
de
curiosidad
a
los
trabajadores.
Pronto
comenzaron
 a
interesarse
en
mis
descubrimientos.
Apenas
se
descuidaba
mi
padre
se
largaban
por
 la
selva
virgen
y
con
más
destreza,
más
inteligencia
y
más
fuerza
que
yo,
encontraban 
para
 mí
 tesoros
 increíbles.
 Había
 uno
que
 se
 llamaba
 Monge.
 Según
 mi
 padre,
 un
 peligroso 
cuchillero. Tenía
dos
grandes
líneas
en
su
cara
morena.
Una
era
la
 cicatriz
vertical
de
un
cuchillazo
y
la
otra
su
sonrisa
blanca,
horizontal,
llena
de
 simpatía
y de 
picardía. 
Este
Monge
me
traía
copihues
blancos,
arañas
peludas,
crías
 50
  • 51. de 
torcazas, 
y
una
 vez
 descubrió
 para
 mí
lo
más
deslumbrante,
el
coleóptero
del
 copihue
y
de
la
luma.
 No
sé
si
ustedes
lo
han
visto
alguna
vez.
Yo
sólo
lo
vi
en
aquella
ocasión.
Era
un
 relámpago
vestido
de
arco
iris.
El
rojo
y
el
violeta
y
el
verde
y
el
amarillo
 deslumbraban
en
su
caparazón.
Como
un
relámpago
se
me
escapó
de
las
manos
y
se
 volvió
a
la
selva.
Ya
no
estaba
 Monge
 para
 que
 me
 lo
 cazara.
Nunca
me
he
 recobrado
de
aquella
aparición
deslumbrante.
Tampoco
he
olvidado
a
aquel
amigo.
Mi
 padre
me
contó
su
muerte.
Cayó
del
tren
y
rodó
por
un
precipicio.
Se
detuvo
el
 convoy,
pero,
me
decía
mi
padre,
ya
sólo
era
un
saco
de
huesos.

Es
difícil
dar
una
 idea
de
una
casa
como
la
mía
casa
típica
de
la
frontera,
hace
sesenta
años.
 PABLO
NERUDA,
Confieso
que
he
vivido.
Memorias,
El
Ave
Fénix,
Nuevas
 Ediciones
de
Bolsillo,
Barcelona,
2000.
 d) ¿En
 qué
 elementos
 pondría
 usted
 énfasis
 para
 encontrar
 la
 diferencia
 entre
ambos
textos
y
por
qué?

 
 
 e) Hay
muchas
formas
de
leer,
interpretar,
estudiar
y
compartir
los
textos.
 
 ¿Cómo
cerraría
la
actividad
de
lectura
y
con
qué
fin,
qué
lugar
tendría
el
 alumno
en
esta
actividad?
 
 
 
 51
  • 52. f) De
acuerdo
con
lo
que
señala
el
plan
de
estudios
para
este
quinto
bloque
 el
proyecto,
además,
deberá
haber
contemplado
aspectos
relacionados
con
el
tipo
y
la
estructura
de
un
text o
autobiográfico.
 
 ¿Cómo
aprovecharía
los
 textos
leídos
para
tratar
ambos
 aspectos
en
una
 actividad
constructiva
dentro
y
fuera
del
aula?
 
 
 g) Una
vez
conocidas
las
características
de
una
autobiografía:
 
 ¿Cómo
se
pueden
aprovechar
para
que
los
alumnos
escriban
la
suya?
 
 
 h) 
La
 escritura
 es
 un
 proceso
 que
 pasa
 por
 varias
 etapas:
 planeación,
 textualización
y
revisión.
 
 ¿Qué
elementos
se
requiere
destacar
en
cada
una
de
las
etapas?
¿Cómo
 pueden
colaborar
los
alumnos
entre
sí?
 
 
 i) Lo
antes
visto
es
sólo
una
etapa
del
desarrollo
del
proyecto,
falta
revisar 
lo
relativo
a
la
elaboración
del
anuario,
momento
en
el
que
pueden
surgi r
muchas
ideas
de
varios
tipos
 
 ¿Cómo
 cuáles?
 ¿Cómo
 “negociaría”
 producto
final?
 con
 el
 grupo
 la
 apariencia
 del
 
 j) Proponga
 al
 menos
 dos
 maneras
 de
 dar
 difusión
 al
 proyecto
 y
 sus
 requerimientos.
 
 
 
 
 
 52
  • 53. Actividad
3
 (Tiempo
estimado
1
hora
30
minutos)
 6.‐
Realicen
en
cada
equipo,
una
lectura
en
silencio
y
analítica
del
artículo
de
Carmen
Rodríguez
Gonzalo
 ―La
importancia
de
la
planificación
de
los
géneros
discursivos
en
los
alumnos
de
primaria
y
secundaria
en
el
diseño
de
 tareas
de
escritura‖,
incluido
en las lecturas anexas de la unidad 3. 
 7.‐
Con
la
colaboración
de
todo
los
integrantes
del
equipo, 
respondan
por
escrito
a
las
preguntas
siguientes, pueden
revisar 
el
texto
cada
vez
que
así
lo
determinen.

 De
acuerdo
con
lo
que
señala
el
texto
de
Rodríguez
Gonzalo: 
 a) ¿Qué
es
una
tarea
de
escritura? 
b) ¿Para
qué
se
requiere
conocer
y
dominar
las
prácticas
comunicativas?
 c) ¿Qué
suele
suceder
con
el
libro
de
texto?
 c) ¿Por
qué
es
necesario
el
criterio
de
comunicación
real?
 d) ¿Qué
implica
poseer
una
competencia
lingüística
y
social
relevante?
 f) ¿Qué
 hay
 que
 tener
 en
 cuenta
 para
 la
 escritura,
 qué
 se
 debe
 pedir
 para
 su
 aprendizaje?
 g) 
¿Qué
 diferencias
 se
 observan
 entre
 escritores
 principiantes
 y
 escritores
 maduros?
 h) ¿Qué
conlleva
la
intervención
pedagógica?
 i) ¿Cuál
es
la
utilidad
del
trabajo
por
proyectos?
 j) 
¿Por
qué
es
recomendable
planificar
colectivamente?
 k) ¿Cuál
es
el
papel
del
profesor
o
profesora?
 
 8.‐
Comenten
el
cuadro
3,
presente
en
el
artículo.
 
 9.‐
Relea
las
conclusiones
y
defina
su
postura
al
respecto
 
 10.‐Comparta
sus
respuestas
e
impresiones
con
el
resto
del
grupo.

 
 
 53
  • 55. Lean
individualmente
con
fines
de
estudio,
de
manera
profunda
y

reflexiva,
la formalización
de
conceptos
que
se
plantea
a
continuación;
al
terminar,
pregúntense
si
 aún
 hay
 aspectos
 que
 no
 quedan
 claros
 o
 que
 tengan
 que
revisar
 con
 mayor
 atención.

 
 Compartan
con
el
resto
del
grupo
el
resultado
de
esta
actividad: 
se
trata
de
que
 integren
todo
lo
aprendido
para
 poder
aplicarlo
en
la
elaboración
del
producto
final.

 Como
se
ha
podido
apreciar,
el
trabajo
por
proyectos
didácticos
constituye
una
 metodología
didáctica
de
alta
complejidad
que
exige
de
los
docentes
el
manejo
de
una 
serie
de
saberes
y
herramientas
que
van
mucho
más
allá
del
conocimiento
formal
de
 la
lengua
y
de
la
práctica
lingüística
en
general.
 El
avance
en
los
estudios
de
los
fenómenos
textuales,
comunicativos
y
cognitivos
ha 
 permitido
 descubrir
que
la
comprensión
de
los
mensajes
se
da

en
un
proceso
 interactivo
 que
 se
produce
 al
 reconocer
 tanto
 las
 fuentes
 que
 proveen
 la
 información
 auditiva
 o
 visual
(ortográfica,
en
el
caso
del
texto
escrito),
semántica,
 sintáctica
y
discursiva,
como
la
activación
de
los
esquemas
mentales
del
lector.
Los
 esquemas
mentales
son
estructuras
almacenadas
en
nuestros
cerebros
que
remiten

al
 conocimiento
de
la
realidad
objetiva,
natural
y
propia
de
los
seres
humanos
 de
 acuerdo
 con
 sus
experiencias
 previas.
 Dichos
 esquemas
 son
 los
 que
permiten
 construir
 nuevos
 conocimientos
 
sobre
 el
 ya
 adquirido,
 en
 un
 ejercicio
 constante
 de
 procesamiento
 de
la
información.
 Lo
 que
se
espera
de
la
aplicación
de
proyectos
didácticos
es
precisamente que
 se

 pongan 
en
práctica
una
serie
de
operaciones
para
que
los
alumnos
resuelvan,
de
 la
 manera
 más
 independiente
 posible,
 algún
 trabajo
 concreto
 en
 el
 que
interactúen
 por
 medio
 de
 la
 lengua
oral
o
escrita.
La
idea
es
que
:aprendan
significativa
y
 55
  • 56. vivencialmente
La
propuesta
tiene sentido
pues,
aun
cuando
se
dé
en
el
contexto
de
la 
escuela
–que
es
uno
más
de
los
diversos
entornos
comunicativos 
intenta
reflejar
lo
 que
sucede
cuando
nos
comunicamos
con
cualquier
interlocutor
o
interlocutores
 en
 la
 vida
 cotidiana.
 Nos
 comunicamos
 porque
tenemos
algún
propósito,
hacemos
―algo‖
 cuando
nos
comunicamos
y,
en
cada
situación,
lo
hacemos
de
manera
diferente,
 dependiendo
de
elementos
y
reglas
tanto
presentes
(el
lugar,
el momento,
el
contexto
 particular,
el
contexto
general,
lo
que
percibimos
en
la
propia
situación
comunicativa),
 como
 ausentes
 o
 almacenada
 en
 la
 memoria
(lo
 que
conocemos
o
no
de
nuestro
 interlocutor,
lo
que
sabemos
de
adecuación
lingüística,
las
reglas
de
cortesía,
las
reglas 
de
convivencia,
las
reglas
de
la
lengua,
lo
que
conocemos
sobre
producir,
 interpretar
 y
 compartir
 textos,
 etc.),
 entre
 otras.
 
 Tras
 la
comunicación
 no
hay
 sino
 diversas 
 prácticas
 sociales
 distintas
 según
 cada
interacción.
 El
docente,
en
su
calidad
de
guía,
de
facilitador,
deberá
permitir

que
el
desarrollo
del 
proyecto,
ya
establecido
en
conjunto
con
los
alumnos
y/
o
mediante
la
guía
del
libro 
de
texto,
tenga
lugar
dentro
de
un
marco
comunicativo.
Esto
implica
un
juego
 permanen te
de
preguntas
y
respuestas
que,
como
profesores,
deberemos
hacernos
y
 hacer
a
los
alumnos,
durante
el
proceso
general
de
desarrollo
del
proyecto.
Ahora
 bien,
no
es
posible
proporcionar
reglas
fijas
sobré
cuáles
serán
esas
preguntas,
debido
 a
la
 propia 
complejidad
de
los
mecanismos
de
comunicación.
Las
preguntas
–y
sus
 respuestas surgirán
 a
 lo
 largo
 de
 la
 aplicación
 del
 proyecto,
 serán
 incontables
 y
 dependerán 
de
cada
situación
y
de
cada
producto
esperado.
Por
ello,
el
maestro
debe
 desarrollar
una
 capacidad
 de
atención
constante
para
poder
intervenir
cuando
perciba
 que
es
necesario
hacerlo.

 El
papel
de
profesor
será
el
de
guiar
a
los
alumnos
a
que
tomen
conciencia
de
que
el 
uso
de
la
lengua
es
comunicativo
de
acuerdo
con
los
siguientes
conceptos:¿para
qué
 comunica?(propósito);¿qué
comunica?(mensaje);¿a
quién
comunica?
(receptores);¿en
 qué 56