SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORANDO LAS
RELACIONES
INTERPERSONALES
DIMENSIONES DEL
COMPORTAMIENTO
TERCERA ALTERNATIVA DE
COMPORTAMIENTO SOCIAL
ASERTIVIDAD como
alternativa para el
equilibrio en las
relaciones
interpersonales
Filosofia de la asertividad
Todos los seres humanos tenemos el mismo valor
Todos buscamos la auto-realización
Todos podemos establecer relaciones satisfactorias
con los demás basadas en
 El autorespeto y el respeto a los demás
 La confianza en uno mismo
 La satisfacción recíproca de necesidades
ACTUO PASIVAMENTE PORQUE:
 Confundo la asertividad
con agresión
 Confundo la pasividad
con cortesía o ayuda
 Creo que no tengo
derechos
ACTÚO PASIVAMENTE PORQUE
 Me hicieron sentir que
no valgo como persona
 Me preocupan las
consecuencias
 Así aprendí a
comportarme
Cuando actúo pasivamente...
 Complazco a los
demás
 Evito conflictos
 Obtengo aprobación
social
... pero
también
 Pierdo mi autorespeto
 Me enojo conmigo mismo y
con los demás
 Siento mucha tensión que
me lleva a tener problemas
psicosomáticos
también…
 Pongo una barrera para
no tener relaciones
íntimas
 Hago que los demás
sientan lástima o enojo
hacia mi
 Hago que los demás me
pierdan el respeto
Actúo agresivamente
porque
 Me siento amenazado e
impotente
 Me estoy desquitando de
muchos comportamientos
pasivos que tuve
anteriormente
también actúo agresivamente
porque…
 Reacciono
exageradamente por
experiencias pasadas
 Me aprueban
socialmente
 Así aprendí a
comportarme
Cuando actúo agresivamente
 Desahogo mis
emociones
 Me siento poderoso
 Logro mis metas y
satisfago mis
necesidades
También cuando actúo
agresivo…
 Impido que los demás
tengan una relación
íntima conmigo
 Doy armas para que me
hagan enojar
 Me aíslan por conflictivo
También cuando actúo agresivo
 Me siento
incomprendido y
rechazado
 Me hacen sabotajes
 Me siento culpable, me
controlo y vuelvo a
explotar
 Tengo que estar en
actitud defensiva
 Anulo la iniciativa y
creatividad de los
demás
 Hago que los demás
pierdan su autorespeto
y la confianza en si
mismos
 Origino actitudes de
rebeldía o sumisión
Si cambio mi pasividad por asertividad tendré
 Mas autorespeto
 Mas confianza en mi mismo
y menos necesidad de
aprobación
 El respeto y la aprobación de
los demás
 Mas probabilidad de
satisfacer mis necesidades y
de lograr mis metas
Si cambio mi agresividad por
asertividad tendré
 Mayor autocontrol
 Mas confianza en mi
mismo y me sentiré
menos vulnerable
 Relaciones
emocionales mas
satisfactorias
 Posibilidad de lograr
tanto mis metas
como las de los
demás
ASERTIVIDAD es la capacidad de
una persona para:
 Actuar de acuerdo a sus
mejores intereses,
 Defenderse sin sentir
ansiedad,
 Expresar sentimientos en
forma honesta y directa
 Y ejercer los derechos
personales,
 Respetando los derechos de
los demás
Actuar de acuerdo a sus
intereses.
Es la habilidad para
 Tomar decisiones
 Tomar la iniciativa
 Confiar en el propio
juicio
 Establecer metas y
esforzarse por lograrlas
 Pedir ayuda
 Participar socialmente
Defenderse sin ansiedad.
Implica la habilidad para:
 Decir “NO”
 Poner límites de tiempo
y energía
 Responder a la crítica y
a las humillaciones
 Responder al enojo de
los demás
 Expresar una opinión
 Defender una opinión
Expresar sentimientos en forma
honesta y directa. Implica la habilidad para expresar
todo tipo de emociones
 Neutras (desinterés, duda,
etc.)
 Negativas (tristeza, enojo,
miedo, temor, preocupación,
desacuerdo, decepción, etc.)
 Positivas (amistad, afecto,
amor, agrado, acuerdo, apoyo,
agradecimiento, etc.
Ejercer los derechos personales.
Se refiere a la habilidad para:
 Expresar opiniones
 Pedir un cambio
 Pedir información
 Reaccionar a la violación
de los pripios derechos,
ya sea como consumidor,
ciudadano o miembro de
una empresa, grupo o
familia
Respetando los derechos de
los demás. Implica hacer todo lo
anterior...
 Sin crítica
destructiva
 Sin insultar
 Sin humillar
 Sin mentir
 Sin chantajear
emocionalmente
 Sin amenazar ni
intimidar
 Sin presionar
 Sin manipular
COMPONENTES DE LA
ASERTIVIDAD
La asertividad no es solo conducta verbal. No depende
solo de las palabras precisas para manejar una
situación.
Si lo importante en un mensaje es que sea honesto y
directo, su efecto depende en gran medida de la forma
en que se dice.
Un mismo mensaje puede verse influido por diferentes
formas de expresarlo.
 Componentes verbales
(pensamientos,
sentimientos y derechos
expresados)
 Componentes no verbales
(contacto visual, expresión
facial, ademanes, postura
corporal, distancia,
contacto físico)
 Componentes paraverbales
(tono, volúmen,
inflexiones, velocidad y
ritmo, fluidez
DECLARACION DE DERECHOS ASERTIVOS
Una creencia fundamental de
la asertividad es que:
“TODOS TENEMOS
DERECHO A ACTUAR
ASERTIVAMENTE Y A
EXPRESAR
PENSAMIENTOS,
CREENCIAS Y
SENTIMIENTOS
HONESTOS
Este postulado general lo
podemos descomponer en los
cinco derechos asertivos
básicos:
 Todos tenemos derecho a
ser respetados por los
demás
 Todos tenemos derecho a
tener sentimientos y a
expresarlos en forma que
no violen la dignidad de
otras personas
 Todos tenemos derecho a
formar nuestras propias
opiniones y a expresarlas
Todos tenemos derecho a tener
necesidades y a que nuestras
necesidades sean consideradas tan
importantes como las de los demás.
 Tenemos derecho a
solicitar (no a exigir)
que los demás
respondan a nuestras
necesidades,
recordando que tienen
el derecho a de decir
NO. Tambien tenemos
el derecho de decidir si
respondemos a las
necesidades de los
demás o no.
De estos cinco derechos básicos se pueden derivar una gran
cantidad de derechos específicos.
 Todos tenemos el derecho
de decidir si nos
comportamos en la forma
en que los demás esperan
que lo hagamos o en una
forma que nos satisfaga a
nosotros mismos, siempre
que no pasemos sobre los
derechos de los demás.
TECNICAS ASERTIVAS ANTE
COMPORTAMIENTOS PASIVOS
 Mensajes Yo.- expresión
de sentimientos con
responsabilidad
personal
 Reflexión/paráfrasis:
Comunicar recepción de
un mensaje emocional
directo o indirecto
 Compromiso viable:
Acuerdo para la
satisfacción total o
parcial de las partes
involucradas
TECNICAS ASERTIVAS ANTE
COMPORTAMIENTOS AGRESIVOS
 Reflexión
 Mensajes YO
 Aserción repetida: Es
la repetición firme del
mensaje que expresa
una posición personal
con diferentes frases.
 Disco rayado: Es la
repetición continua de
un mensaje utilizando
las mismas palabras
MENSAJES YO
 (Yo sé que tu ________________________)
(comentario empático)
 Yo me siento:_________________________,
(responsabilizarse del sentimiento y ponerle
nombre)
 Cuando tu ___________________________,
(señalar acciones concretas del otro)
 porque ______________________________.
(aclarar efecto de las acciones del otro en
uno mismo)
 Me gustaría que _______________________
(pedir un cambio o un arreglo)
TECNICAS ASERTIVAS ANTE
COMPORTAMIENTOS AGRESIVOS
 Asertividad escalada:
Mensaje que aumenta en
intensidad ante la
presión.
 Manejo de suposiciones:
Cuestionamiento del
pensamiento de la otra
persona en el que se
basa la agresión.
 Banco de niebla:
reconocimiento parcial
de una crítica
TECNICAS ASERTIVAS ANTE
COMPORTAMIENTOS AGRESIVOS
 Interrogación
negativa: Evocación
de mas críticas para
aprovechar la
información (bien
intencionada) o para
agotarla (si es mal
intencionada)
 Aserción negativa:
reconocimiento total
de la crítica
TECNICAS ASERTIVAS EN LA
INTERACCION SOCIAL
 Hacer preguntas
abiertas
 Atender a la libre
información
 Hacer autorevelaciones
 Cambiar tópicos
 Participar en
conversaciones ya
iniciadas
 Aceptar silencios
 Contar historias
 Terminar conversaciones
PARA APRENDER LA
ASERTIVIDAD SE REQUIERE
 Cambiar ideas
 Practicar conductas
 Aumentar poco a
poco
 Observar a los que lo
hacen bien
 Autorecompensarse
 Disfrutar los avances

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaNick Salazar
 
Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]
normacostas
 
HABILIDADES BLANDAS (2).pptx
HABILIDADES BLANDAS (2).pptxHABILIDADES BLANDAS (2).pptx
HABILIDADES BLANDAS (2).pptx
florasto
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectiva Comunicación efectiva
Comunicación efectiva
Zuliger Hidalgo
 
Comunicación Asertiva En Las Empresas
Comunicación Asertiva En Las EmpresasComunicación Asertiva En Las Empresas
Comunicación Asertiva En Las Empresas
Stephanie Pinzón
 
Manejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosManejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosMaestria Uce
 
Comunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva PresentacionComunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva Presentacion
Lizette Sandoval Meneses
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
Luis Sáez Avaria
 
Comunicación efectiva y trabajo en equipo
Comunicación efectiva  y trabajo en equipoComunicación efectiva  y trabajo en equipo
Comunicación efectiva y trabajo en equipo
Lizette Sandoval Meneses
 
Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011
José Castillo
 
Curso habilidades sociales
Curso habilidades socialesCurso habilidades sociales
Curso habilidades sociales
Alberto Rodríguez
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Universidad
 
Psicología. comunicación agreciva, pasiva, asertiva
Psicología. comunicación agreciva, pasiva, asertivaPsicología. comunicación agreciva, pasiva, asertiva
Psicología. comunicación agreciva, pasiva, asertivaManuel Glez
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Elkin Omar Jimenez
 
Taller de liderazgo
Taller de liderazgoTaller de liderazgo
Taller de liderazgodarling01
 
Taller de comunicación asertiva
Taller de comunicación asertivaTaller de comunicación asertiva
Taller de comunicación asertivaGustavo Cardona
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
Mami Linda! reyes
 
Comunicación Asertiva y Efectiva
Comunicación Asertiva y EfectivaComunicación Asertiva y Efectiva
Comunicación Asertiva y Efectiva
ISVIMED
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]Comunicacion asertiva[1]
Comunicacion asertiva[1]
 
Comunicación asertiva final
Comunicación asertiva finalComunicación asertiva final
Comunicación asertiva final
 
HABILIDADES BLANDAS (2).pptx
HABILIDADES BLANDAS (2).pptxHABILIDADES BLANDAS (2).pptx
HABILIDADES BLANDAS (2).pptx
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectiva Comunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
Comunicación Asertiva En Las Empresas
Comunicación Asertiva En Las EmpresasComunicación Asertiva En Las Empresas
Comunicación Asertiva En Las Empresas
 
Manejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosManejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictos
 
Comunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva PresentacionComunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva Presentacion
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Comunicación efectiva y trabajo en equipo
Comunicación efectiva  y trabajo en equipoComunicación efectiva  y trabajo en equipo
Comunicación efectiva y trabajo en equipo
 
Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011Comunicación asertiva 2011
Comunicación asertiva 2011
 
Curso habilidades sociales
Curso habilidades socialesCurso habilidades sociales
Curso habilidades sociales
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Psicología. comunicación agreciva, pasiva, asertiva
Psicología. comunicación agreciva, pasiva, asertivaPsicología. comunicación agreciva, pasiva, asertiva
Psicología. comunicación agreciva, pasiva, asertiva
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Taller de liderazgo
Taller de liderazgoTaller de liderazgo
Taller de liderazgo
 
Taller de comunicación asertiva
Taller de comunicación asertivaTaller de comunicación asertiva
Taller de comunicación asertiva
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Comunicación Asertiva y Efectiva
Comunicación Asertiva y EfectivaComunicación Asertiva y Efectiva
Comunicación Asertiva y Efectiva
 

Destacado

La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
AmyAbigail
 
Asertividad, decir no
Asertividad, decir noAsertividad, decir no
Asertividad, decir no
anaisabelfuturo
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
malena Mayor
 
Enfoque Humanista en la Administración -Teoría de las Relaciones Humanas
Enfoque Humanista en la Administración -Teoría de las Relaciones Humanas Enfoque Humanista en la Administración -Teoría de las Relaciones Humanas
Enfoque Humanista en la Administración -Teoría de las Relaciones Humanas
Felipe Roberto Mangani
 
La comunicación asertiva. características
La comunicación asertiva. característicasLa comunicación asertiva. características
La comunicación asertiva. característicasangely25
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
frandytox
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaYobany Rios
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Horacio Guevara
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
Santiago Torres
 

Destacado (11)

La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
 
El enfoque humanista
El enfoque humanistaEl enfoque humanista
El enfoque humanista
 
Asertividad, decir no
Asertividad, decir noAsertividad, decir no
Asertividad, decir no
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Enfoque Humanista en la Administración -Teoría de las Relaciones Humanas
Enfoque Humanista en la Administración -Teoría de las Relaciones Humanas Enfoque Humanista en la Administración -Teoría de las Relaciones Humanas
Enfoque Humanista en la Administración -Teoría de las Relaciones Humanas
 
La comunicación asertiva. características
La comunicación asertiva. característicasLa comunicación asertiva. características
La comunicación asertiva. características
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Taller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades socialesTaller de asertividad y habilidades sociales
Taller de asertividad y habilidades sociales
 

Similar a Asertividad

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
danielzedano
 
La Comunicacioón asertiva. Comunicación. Asertividad
La Comunicacioón asertiva. Comunicación. AsertividadLa Comunicacioón asertiva. Comunicación. Asertividad
La Comunicacioón asertiva. Comunicación. Asertividad
AsistenteAseSeguros
 
Puedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejorPuedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejor
maría luz fuentes rios
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptxCOMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
KRISELSTEPHANYBERROC
 
Presentacion asertividad 3
Presentacion asertividad 3Presentacion asertividad 3
Presentacion asertividad 3slidejess
 
Habilidades sociales.psicologia
Habilidades sociales.psicologiaHabilidades sociales.psicologia
Habilidades sociales.psicologia
EmelyAlexandraVelasq1
 
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Leslie Paredes Vasquez
 
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02Alejandro Durango Arias
 
Comunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatanComunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatan
jhonatan viera juarez
 
11 habilidades interpersonales
11 habilidades interpersonales11 habilidades interpersonales
11 habilidades interpersonales
Evy Teixeira
 
Presentacion asertividad 2
Presentacion asertividad 2Presentacion asertividad 2
Presentacion asertividad 2slidejess
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
Greasse
 
Asertividad (metodo ipler)
Asertividad (metodo ipler)Asertividad (metodo ipler)
Asertividad (metodo ipler)rhmartinezz90
 
Comunicacion Asertiva (metodo ipler)
Comunicacion Asertiva (metodo ipler)Comunicacion Asertiva (metodo ipler)
Comunicacion Asertiva (metodo ipler)
rhmartinezz90
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Cesar Emilio Gomez
 
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
alexitorecio
 

Similar a Asertividad (20)

Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Presentacion comunicacion asertiva
Presentacion comunicacion asertivaPresentacion comunicacion asertiva
Presentacion comunicacion asertiva
 
La Comunicacioón asertiva. Comunicación. Asertividad
La Comunicacioón asertiva. Comunicación. AsertividadLa Comunicacioón asertiva. Comunicación. Asertividad
La Comunicacioón asertiva. Comunicación. Asertividad
 
Puedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejorPuedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejor
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptxCOMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptx
 
Presentacion asertividad 3
Presentacion asertividad 3Presentacion asertividad 3
Presentacion asertividad 3
 
Habilidades sociales.psicologia
Habilidades sociales.psicologiaHabilidades sociales.psicologia
Habilidades sociales.psicologia
 
Tema 2 Elementos De La ComunicaciòN
Tema 2 Elementos De La ComunicaciòNTema 2 Elementos De La ComunicaciòN
Tema 2 Elementos De La ComunicaciòN
 
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
Comunicacionasertiva 131205181329-phpapp01
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
Comunicacionasertiva 140205060649-phpapp02
 
Comunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatanComunicacionasertiva jhonatan
Comunicacionasertiva jhonatan
 
11 habilidades interpersonales
11 habilidades interpersonales11 habilidades interpersonales
11 habilidades interpersonales
 
Presentacion asertividad 2
Presentacion asertividad 2Presentacion asertividad 2
Presentacion asertividad 2
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Asertividad (metodo ipler)
Asertividad (metodo ipler)Asertividad (metodo ipler)
Asertividad (metodo ipler)
 
Comunicacion Asertiva (metodo ipler)
Comunicacion Asertiva (metodo ipler)Comunicacion Asertiva (metodo ipler)
Comunicacion Asertiva (metodo ipler)
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
 

Más de malena Mayor

Winnicott
WinnicottWinnicott
Winnicott
malena Mayor
 
Niñez media
Niñez mediaNiñez media
Niñez media
malena Mayor
 
El niño en el grupo de pares
El niño en el grupo de paresEl niño en el grupo de pares
El niño en el grupo de pares
malena Mayor
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
malena Mayor
 
Desarrollo psicosocial en la infancia media2
Desarrollo psicosocial en la infancia media2Desarrollo psicosocial en la infancia media2
Desarrollo psicosocial en la infancia media2
malena Mayor
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
malena Mayor
 
Complicaciones del nacimiento
Complicaciones del nacimientoComplicaciones del nacimiento
Complicaciones del nacimiento
malena Mayor
 
Psicologia Gestalt
Psicologia GestaltPsicologia Gestalt
Psicologia Gestaltmalena Mayor
 
Psicologa humanista
Psicologa humanistaPsicologa humanista
Psicologa humanistamalena Mayor
 
Estructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y FuncionalismoEstructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y Funcionalismomalena Mayor
 
Teorias de la adolescencia
Teorias de la adolescenciaTeorias de la adolescencia
Teorias de la adolescenciamalena Mayor
 

Más de malena Mayor (15)

Winnicott
WinnicottWinnicott
Winnicott
 
Niñez media
Niñez mediaNiñez media
Niñez media
 
El niño en el grupo de pares
El niño en el grupo de paresEl niño en el grupo de pares
El niño en el grupo de pares
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Desarrollo psicosocial en la infancia media2
Desarrollo psicosocial en la infancia media2Desarrollo psicosocial en la infancia media2
Desarrollo psicosocial en la infancia media2
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
Complicaciones del nacimiento
Complicaciones del nacimientoComplicaciones del nacimiento
Complicaciones del nacimiento
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Psicoo
PsicooPsicoo
Psicoo
 
Psicologia Gestalt
Psicologia GestaltPsicologia Gestalt
Psicologia Gestalt
 
Psicologa humanista
Psicologa humanistaPsicologa humanista
Psicologa humanista
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Estructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y FuncionalismoEstructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y Funcionalismo
 
Karl Jaspers
Karl JaspersKarl Jaspers
Karl Jaspers
 
Teorias de la adolescencia
Teorias de la adolescenciaTeorias de la adolescencia
Teorias de la adolescencia
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 

Último (9)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 

Asertividad

  • 3. TERCERA ALTERNATIVA DE COMPORTAMIENTO SOCIAL ASERTIVIDAD como alternativa para el equilibrio en las relaciones interpersonales
  • 4. Filosofia de la asertividad Todos los seres humanos tenemos el mismo valor Todos buscamos la auto-realización Todos podemos establecer relaciones satisfactorias con los demás basadas en  El autorespeto y el respeto a los demás  La confianza en uno mismo  La satisfacción recíproca de necesidades
  • 5. ACTUO PASIVAMENTE PORQUE:  Confundo la asertividad con agresión  Confundo la pasividad con cortesía o ayuda  Creo que no tengo derechos
  • 6. ACTÚO PASIVAMENTE PORQUE  Me hicieron sentir que no valgo como persona  Me preocupan las consecuencias  Así aprendí a comportarme
  • 7. Cuando actúo pasivamente...  Complazco a los demás  Evito conflictos  Obtengo aprobación social
  • 8. ... pero también  Pierdo mi autorespeto  Me enojo conmigo mismo y con los demás  Siento mucha tensión que me lleva a tener problemas psicosomáticos
  • 9. también…  Pongo una barrera para no tener relaciones íntimas  Hago que los demás sientan lástima o enojo hacia mi  Hago que los demás me pierdan el respeto
  • 10. Actúo agresivamente porque  Me siento amenazado e impotente  Me estoy desquitando de muchos comportamientos pasivos que tuve anteriormente
  • 11. también actúo agresivamente porque…  Reacciono exageradamente por experiencias pasadas  Me aprueban socialmente  Así aprendí a comportarme
  • 12. Cuando actúo agresivamente  Desahogo mis emociones  Me siento poderoso  Logro mis metas y satisfago mis necesidades
  • 13. También cuando actúo agresivo…  Impido que los demás tengan una relación íntima conmigo  Doy armas para que me hagan enojar  Me aíslan por conflictivo
  • 14. También cuando actúo agresivo  Me siento incomprendido y rechazado  Me hacen sabotajes  Me siento culpable, me controlo y vuelvo a explotar
  • 15.  Tengo que estar en actitud defensiva  Anulo la iniciativa y creatividad de los demás  Hago que los demás pierdan su autorespeto y la confianza en si mismos  Origino actitudes de rebeldía o sumisión
  • 16. Si cambio mi pasividad por asertividad tendré  Mas autorespeto  Mas confianza en mi mismo y menos necesidad de aprobación  El respeto y la aprobación de los demás  Mas probabilidad de satisfacer mis necesidades y de lograr mis metas
  • 17. Si cambio mi agresividad por asertividad tendré  Mayor autocontrol  Mas confianza en mi mismo y me sentiré menos vulnerable  Relaciones emocionales mas satisfactorias  Posibilidad de lograr tanto mis metas como las de los demás
  • 18. ASERTIVIDAD es la capacidad de una persona para:  Actuar de acuerdo a sus mejores intereses,  Defenderse sin sentir ansiedad,  Expresar sentimientos en forma honesta y directa  Y ejercer los derechos personales,  Respetando los derechos de los demás
  • 19. Actuar de acuerdo a sus intereses. Es la habilidad para  Tomar decisiones  Tomar la iniciativa  Confiar en el propio juicio  Establecer metas y esforzarse por lograrlas  Pedir ayuda  Participar socialmente
  • 20. Defenderse sin ansiedad. Implica la habilidad para:  Decir “NO”  Poner límites de tiempo y energía  Responder a la crítica y a las humillaciones  Responder al enojo de los demás  Expresar una opinión  Defender una opinión
  • 21. Expresar sentimientos en forma honesta y directa. Implica la habilidad para expresar todo tipo de emociones  Neutras (desinterés, duda, etc.)  Negativas (tristeza, enojo, miedo, temor, preocupación, desacuerdo, decepción, etc.)  Positivas (amistad, afecto, amor, agrado, acuerdo, apoyo, agradecimiento, etc.
  • 22. Ejercer los derechos personales. Se refiere a la habilidad para:  Expresar opiniones  Pedir un cambio  Pedir información  Reaccionar a la violación de los pripios derechos, ya sea como consumidor, ciudadano o miembro de una empresa, grupo o familia
  • 23. Respetando los derechos de los demás. Implica hacer todo lo anterior...  Sin crítica destructiva  Sin insultar  Sin humillar  Sin mentir  Sin chantajear emocionalmente  Sin amenazar ni intimidar  Sin presionar  Sin manipular
  • 24. COMPONENTES DE LA ASERTIVIDAD La asertividad no es solo conducta verbal. No depende solo de las palabras precisas para manejar una situación. Si lo importante en un mensaje es que sea honesto y directo, su efecto depende en gran medida de la forma en que se dice. Un mismo mensaje puede verse influido por diferentes formas de expresarlo.
  • 25.  Componentes verbales (pensamientos, sentimientos y derechos expresados)  Componentes no verbales (contacto visual, expresión facial, ademanes, postura corporal, distancia, contacto físico)  Componentes paraverbales (tono, volúmen, inflexiones, velocidad y ritmo, fluidez
  • 26. DECLARACION DE DERECHOS ASERTIVOS Una creencia fundamental de la asertividad es que: “TODOS TENEMOS DERECHO A ACTUAR ASERTIVAMENTE Y A EXPRESAR PENSAMIENTOS, CREENCIAS Y SENTIMIENTOS HONESTOS
  • 27. Este postulado general lo podemos descomponer en los cinco derechos asertivos básicos:  Todos tenemos derecho a ser respetados por los demás  Todos tenemos derecho a tener sentimientos y a expresarlos en forma que no violen la dignidad de otras personas  Todos tenemos derecho a formar nuestras propias opiniones y a expresarlas
  • 28. Todos tenemos derecho a tener necesidades y a que nuestras necesidades sean consideradas tan importantes como las de los demás.  Tenemos derecho a solicitar (no a exigir) que los demás respondan a nuestras necesidades, recordando que tienen el derecho a de decir NO. Tambien tenemos el derecho de decidir si respondemos a las necesidades de los demás o no.
  • 29. De estos cinco derechos básicos se pueden derivar una gran cantidad de derechos específicos.  Todos tenemos el derecho de decidir si nos comportamos en la forma en que los demás esperan que lo hagamos o en una forma que nos satisfaga a nosotros mismos, siempre que no pasemos sobre los derechos de los demás.
  • 30. TECNICAS ASERTIVAS ANTE COMPORTAMIENTOS PASIVOS  Mensajes Yo.- expresión de sentimientos con responsabilidad personal  Reflexión/paráfrasis: Comunicar recepción de un mensaje emocional directo o indirecto  Compromiso viable: Acuerdo para la satisfacción total o parcial de las partes involucradas
  • 31. TECNICAS ASERTIVAS ANTE COMPORTAMIENTOS AGRESIVOS  Reflexión  Mensajes YO  Aserción repetida: Es la repetición firme del mensaje que expresa una posición personal con diferentes frases.  Disco rayado: Es la repetición continua de un mensaje utilizando las mismas palabras
  • 32. MENSAJES YO  (Yo sé que tu ________________________) (comentario empático)  Yo me siento:_________________________, (responsabilizarse del sentimiento y ponerle nombre)  Cuando tu ___________________________, (señalar acciones concretas del otro)  porque ______________________________. (aclarar efecto de las acciones del otro en uno mismo)  Me gustaría que _______________________ (pedir un cambio o un arreglo)
  • 33. TECNICAS ASERTIVAS ANTE COMPORTAMIENTOS AGRESIVOS  Asertividad escalada: Mensaje que aumenta en intensidad ante la presión.  Manejo de suposiciones: Cuestionamiento del pensamiento de la otra persona en el que se basa la agresión.  Banco de niebla: reconocimiento parcial de una crítica
  • 34. TECNICAS ASERTIVAS ANTE COMPORTAMIENTOS AGRESIVOS  Interrogación negativa: Evocación de mas críticas para aprovechar la información (bien intencionada) o para agotarla (si es mal intencionada)  Aserción negativa: reconocimiento total de la crítica
  • 35. TECNICAS ASERTIVAS EN LA INTERACCION SOCIAL  Hacer preguntas abiertas  Atender a la libre información  Hacer autorevelaciones  Cambiar tópicos  Participar en conversaciones ya iniciadas  Aceptar silencios  Contar historias  Terminar conversaciones
  • 36. PARA APRENDER LA ASERTIVIDAD SE REQUIERE  Cambiar ideas  Practicar conductas  Aumentar poco a poco  Observar a los que lo hacen bien  Autorecompensarse  Disfrutar los avances