SlideShare una empresa de Scribd logo
Activida d es de la len g ua (2)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1 - 2 - 3 - 4
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1 - 2 - 3 - 4
Principios  didácticos de la  comprensión auditiva
La comprensión de un mensaje transmitido oralmente  no es un proceso de recepción pasiva, es decir…  cuando escuchamos algo tenemos que activar mecanismos de recepción, de procesamiento de la información, de búsqueda de lo que nos interesa, de discriminación de lo que no es útil, de reconocimiento de sonidos y palabras, de interpretación de segundas intenciones, etc. La comprensión de mensajes orales requiere prestar atención a elementos lingüísticos  (los verbos, los pronombres, la fonética, la colocación de los adjetivos, el género y el número…) , paralingüísticos  (como el timbre de nuestra voz, la entonación, el ritmo o las pausas)   y extralingüísticos  (por ejemplo, los movimientos del cuerpo, los gestos o la proximidad entre los interlocutores) .
La comprensión de un mensaje se da en estos tres planos, de forma simultánea, y mediante una interconexión entre los tres: literal, transaccional  (para transmitir información,  discutir o intercambiar contenidos…)   y interaccional  (para mantener una relación social: saludos, presentaciones…)  Entender es incorporar una nueva información a aquélla de la que ya disponemos. Si carecemos de cualquier tipo de información previa sobre un tema, la comprensión se dificulta enormemente.  Si yo no sé nada de microcirugía, difícilmente me enteraré de lo que me cuenten.
Nuestro conocimiento del mundo está organizado en esquemas y guiones, que nos permiten predecir lo que es esperable que suceda (y, por lo tanto, que se diga), en determinadas situaciones y en determinados contextos. Es decir…  si mi hermano me dice: “Tío, ¿tienes un rato?” me preparo para que me cuente un problema. Entender no es dar las respuestas correctas, eliminando las falsas. Entender es hacer una interpretación razonable. Por ejemplo…  cuando decimos “¿Y si salimos el jueves?” la interpretación razonable es que me están haciendo una propuesta, algo que va mucho más allá de entender el significado de las palabras. Las actividades de clase para validar dicha interpretación nunca pueden ser meras preguntas de comprensión.
Oímos incluso de forma involuntaria. Escuchamos conscientemente y con un propósito…  oigo lo que dicen los chicos que juegan al fútbol en la plaza porque tengo la ventana abierta; escucho a mi compañero durante una reunión. Escuchamos para algo, con una finalidad.  Lo importante es “entender algo” (lo que interesa, lo que se busca), no necesariamente entenderlo todo. Por ejemplo…  incluso en nuestra lengua materna, cuando escuchamos el anuncio de un concierto, nos interesa la hora, el día, el lugar y el precio. Enseñar no es lo mismo que comprobar. Es decir…  se nos exige mucho más como docentes que queremos que nuestros alumnos mejores su competencia de comprensión auditiva.
¿Qué es “enseñar”   comprensión auditiva ?
¡No es! ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¡Sí es! ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Carac ter ís tic as  de l  código  oral
imprecisión sintáctica formas reducidas formas agramaticales pausas y errores velocidad incohesión
¿ Qué  hacemos  en clase ?
1  Comprensión global 2  Comprensión de detalles 3  Activación de procesos 4  Atención a algún proceso 5  Atención a estrategias
Microdestrezas   de la comprensión auditiva
anticipar inferir retener reconocer seleccionar interpretar
A modo de guía...
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion con los hijos en tiempos Dificiles
Comunicacion con los hijos en tiempos DificilesComunicacion con los hijos en tiempos Dificiles
Comunicacion con los hijos en tiempos Dificiles
Lesly Godoy
 
Comunicacion en el aula
Comunicacion en el aulaComunicacion en el aula
Comunicacion en el aulaJonathan Perez
 
Diferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escucharDiferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escuchar
Yessica Moreno
 
Técnicas de comunicación todo lo aprendido.
Técnicas de comunicación todo lo aprendido.Técnicas de comunicación todo lo aprendido.
Técnicas de comunicación todo lo aprendido.michisilvestre
 
Monografia lenguaje gestual
Monografia lenguaje gestualMonografia lenguaje gestual
Monografia lenguaje gestual
Intrépido Comunicador
 
Barreras y vicios de la comunicacion
Barreras y vicios de la comunicacionBarreras y vicios de la comunicacion
Barreras y vicios de la comunicacion
RaismaryPerezL
 
La Comunicación en el Ambito Escolar
La Comunicación en el Ambito EscolarLa Comunicación en el Ambito Escolar
La Comunicación en el Ambito Escolar
cem8
 
La enseñanza-de-la-lectura-1
La enseñanza-de-la-lectura-1La enseñanza-de-la-lectura-1
La enseñanza-de-la-lectura-1
sandy anaya
 
Comunicación Oral
Comunicación OralComunicación Oral
Comunicación Oral
dubraska padrino
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
Josefina Reyes Acala
 
La expresión corporal
La expresión corporalLa expresión corporal
La expresión corporalAngely Velilla
 
Concepto de aprendizaje de un idioma
Concepto de aprendizaje de un idiomaConcepto de aprendizaje de un idioma
Concepto de aprendizaje de un idioma
RAFAEL CANTURIN
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Clase 1 acontreras
Clase 1 acontrerasClase 1 acontreras
Clase 1 acontreras
Angélica Contreras
 
Omaima El Onsri Lekhal PNL
Omaima El Onsri Lekhal PNLOmaima El Onsri Lekhal PNL
Omaima El Onsri Lekhal PNL
Omaima El Onsri Lekhal
 
Diferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escucharDiferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escuchar
Yessica Moreno
 
Comunicación Asertiva.
Comunicación Asertiva. Comunicación Asertiva.
Comunicación Asertiva.
cuentosparacrecer
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
La Fenech
 
La Comunicación en el Contexto Familiar
La Comunicación en el Contexto FamiliarLa Comunicación en el Contexto Familiar
La Comunicación en el Contexto Familiar
jenireegomez
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion con los hijos en tiempos Dificiles
Comunicacion con los hijos en tiempos DificilesComunicacion con los hijos en tiempos Dificiles
Comunicacion con los hijos en tiempos Dificiles
 
Comunicacion en el aula
Comunicacion en el aulaComunicacion en el aula
Comunicacion en el aula
 
Diferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escucharDiferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escuchar
 
Técnicas de comunicación todo lo aprendido.
Técnicas de comunicación todo lo aprendido.Técnicas de comunicación todo lo aprendido.
Técnicas de comunicación todo lo aprendido.
 
Monografia lenguaje gestual
Monografia lenguaje gestualMonografia lenguaje gestual
Monografia lenguaje gestual
 
Barreras y vicios de la comunicacion
Barreras y vicios de la comunicacionBarreras y vicios de la comunicacion
Barreras y vicios de la comunicacion
 
Comunicación con los Hijos
Comunicación con los HijosComunicación con los Hijos
Comunicación con los Hijos
 
La Comunicación en el Ambito Escolar
La Comunicación en el Ambito EscolarLa Comunicación en el Ambito Escolar
La Comunicación en el Ambito Escolar
 
La enseñanza-de-la-lectura-1
La enseñanza-de-la-lectura-1La enseñanza-de-la-lectura-1
La enseñanza-de-la-lectura-1
 
Comunicación Oral
Comunicación OralComunicación Oral
Comunicación Oral
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
 
La expresión corporal
La expresión corporalLa expresión corporal
La expresión corporal
 
Concepto de aprendizaje de un idioma
Concepto de aprendizaje de un idiomaConcepto de aprendizaje de un idioma
Concepto de aprendizaje de un idioma
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Clase 1 acontreras
Clase 1 acontrerasClase 1 acontreras
Clase 1 acontreras
 
Omaima El Onsri Lekhal PNL
Omaima El Onsri Lekhal PNLOmaima El Onsri Lekhal PNL
Omaima El Onsri Lekhal PNL
 
Diferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escucharDiferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escuchar
 
Comunicación Asertiva.
Comunicación Asertiva. Comunicación Asertiva.
Comunicación Asertiva.
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
La Comunicación en el Contexto Familiar
La Comunicación en el Contexto FamiliarLa Comunicación en el Contexto Familiar
La Comunicación en el Contexto Familiar
 

Similar a Módulo 4

Aprender a Escuchar.pdf
Aprender a Escuchar.pdfAprender a Escuchar.pdf
Aprender a Escuchar.pdf
Elio Laureano
 
Presentación dhtic desarrollo auditivo.
Presentación dhtic desarrollo auditivo.Presentación dhtic desarrollo auditivo.
Presentación dhtic desarrollo auditivo.
Lupiux Morales
 
Escuchar y Responder a los Demas
Escuchar y Responder a los DemasEscuchar y Responder a los Demas
Escuchar y Responder a los DemasElizab1983
 
Parcial final
Parcial final Parcial final
Parcial final 8632995
 
ESCUCHA ACTIVA 2DO DE SECUNDARIA.pptx
ESCUCHA ACTIVA 2DO DE SECUNDARIA.pptxESCUCHA ACTIVA 2DO DE SECUNDARIA.pptx
ESCUCHA ACTIVA 2DO DE SECUNDARIA.pptx
AliciaLozadaZarate1
 
Reseñas 2016
Reseñas 2016Reseñas 2016
Qué es escuchar
Qué es escucharQué es escuchar
Qué es escuchar
Vic Mar
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Proyecto Integrador TIC
Proyecto Integrador TICProyecto Integrador TIC
Proyecto Integrador TIC
Clarisa Garcia Ramos
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Procesos Psicològicos en la Producciòn Oral en Inglès
Procesos Psicològicos en la Producciòn Oral en InglèsProcesos Psicològicos en la Producciòn Oral en Inglès
Procesos Psicològicos en la Producciòn Oral en Inglès
alejandrodamianalvarado
 
Proceso de la comprensión oral 2015 rhm
Proceso de la comprensión oral 2015 rhmProceso de la comprensión oral 2015 rhm
Proceso de la comprensión oral 2015 rhm
Rode Huillca Mosquera
 
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formadorDocumentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Laura Herrero Rodríguez
 
Ssce145 po dc1_comunicacion del formador
Ssce145 po dc1_comunicacion del formadorSsce145 po dc1_comunicacion del formador
Ssce145 po dc1_comunicacion del formador
ibsubida
 
Las cuatro-destrezas-comprension-oral-1-que-se compress
Las cuatro-destrezas-comprension-oral-1-que-se compressLas cuatro-destrezas-comprension-oral-1-que-se compress
Las cuatro-destrezas-comprension-oral-1-que-se compress
Eunice Done Sanchez
 

Similar a Módulo 4 (20)

Aprender a Escuchar.pdf
Aprender a Escuchar.pdfAprender a Escuchar.pdf
Aprender a Escuchar.pdf
 
Presentación dhtic desarrollo auditivo.
Presentación dhtic desarrollo auditivo.Presentación dhtic desarrollo auditivo.
Presentación dhtic desarrollo auditivo.
 
Escuchar y Responder a los Demas
Escuchar y Responder a los DemasEscuchar y Responder a los Demas
Escuchar y Responder a los Demas
 
Parcial final
Parcial final Parcial final
Parcial final
 
Destreza
DestrezaDestreza
Destreza
 
ESCUCHA ACTIVA 2DO DE SECUNDARIA.pptx
ESCUCHA ACTIVA 2DO DE SECUNDARIA.pptxESCUCHA ACTIVA 2DO DE SECUNDARIA.pptx
ESCUCHA ACTIVA 2DO DE SECUNDARIA.pptx
 
Reseñas 2016
Reseñas 2016Reseñas 2016
Reseñas 2016
 
Inteligencia Verbal Linguistica
Inteligencia Verbal LinguisticaInteligencia Verbal Linguistica
Inteligencia Verbal Linguistica
 
Qué es escuchar
Qué es escucharQué es escuchar
Qué es escuchar
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Destreza de escucha
Destreza de escuchaDestreza de escucha
Destreza de escucha
 
Proyecto Integrador TIC
Proyecto Integrador TICProyecto Integrador TIC
Proyecto Integrador TIC
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Procesos Psicològicos en la Producciòn Oral en Inglès
Procesos Psicològicos en la Producciòn Oral en InglèsProcesos Psicològicos en la Producciòn Oral en Inglès
Procesos Psicològicos en la Producciòn Oral en Inglès
 
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
Los Textos Orales Consideraciones Y Una PropuestaLos Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
 
Proceso de la comprensión oral 2015 rhm
Proceso de la comprensión oral 2015 rhmProceso de la comprensión oral 2015 rhm
Proceso de la comprensión oral 2015 rhm
 
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formadorDocumentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
Documentación Complementaria_ 1.Comunicación del formador
 
Ssce145 po dc1_comunicacion del formador
Ssce145 po dc1_comunicacion del formadorSsce145 po dc1_comunicacion del formador
Ssce145 po dc1_comunicacion del formador
 
Las cuatro-destrezas-comprension-oral-1-que-se compress
Las cuatro-destrezas-comprension-oral-1-que-se compressLas cuatro-destrezas-comprension-oral-1-que-se compress
Las cuatro-destrezas-comprension-oral-1-que-se compress
 

Más de malagasi

Soporte digital ELE (Edelsa)
Soporte digital ELE (Edelsa)Soporte digital ELE (Edelsa)
Soporte digital ELE (Edelsa)malagasi
 
Gramática pedagógica
Gramática pedagógicaGramática pedagógica
Gramática pedagógicamalagasi
 
Módulo 13
Módulo 13Módulo 13
Módulo 13malagasi
 
Módulo 11
Módulo 11Módulo 11
Módulo 11malagasi
 
Módulo 10
Módulo 10Módulo 10
Módulo 10malagasi
 
Módulo 12
Módulo 12Módulo 12
Módulo 12malagasi
 
Welcome to málaga ¡sí!
Welcome to málaga ¡sí!Welcome to málaga ¡sí!
Welcome to málaga ¡sí!malagasi
 

Más de malagasi (12)

Soporte digital ELE (Edelsa)
Soporte digital ELE (Edelsa)Soporte digital ELE (Edelsa)
Soporte digital ELE (Edelsa)
 
Gramática pedagógica
Gramática pedagógicaGramática pedagógica
Gramática pedagógica
 
Realia
RealiaRealia
Realia
 
Módulo 13
Módulo 13Módulo 13
Módulo 13
 
Módulo 11
Módulo 11Módulo 11
Módulo 11
 
Módulo 10
Módulo 10Módulo 10
Módulo 10
 
Módulo 12
Módulo 12Módulo 12
Módulo 12
 
Módulo 9
Módulo 9Módulo 9
Módulo 9
 
Welcome to málaga ¡sí!
Welcome to málaga ¡sí!Welcome to málaga ¡sí!
Welcome to málaga ¡sí!
 
Módulo 8
Módulo 8Módulo 8
Módulo 8
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Módulo 4

  • 1. Activida d es de la len g ua (2)
  • 2.
  • 3.
  • 4. Principios didácticos de la comprensión auditiva
  • 5. La comprensión de un mensaje transmitido oralmente no es un proceso de recepción pasiva, es decir… cuando escuchamos algo tenemos que activar mecanismos de recepción, de procesamiento de la información, de búsqueda de lo que nos interesa, de discriminación de lo que no es útil, de reconocimiento de sonidos y palabras, de interpretación de segundas intenciones, etc. La comprensión de mensajes orales requiere prestar atención a elementos lingüísticos (los verbos, los pronombres, la fonética, la colocación de los adjetivos, el género y el número…) , paralingüísticos (como el timbre de nuestra voz, la entonación, el ritmo o las pausas) y extralingüísticos (por ejemplo, los movimientos del cuerpo, los gestos o la proximidad entre los interlocutores) .
  • 6. La comprensión de un mensaje se da en estos tres planos, de forma simultánea, y mediante una interconexión entre los tres: literal, transaccional (para transmitir información,  discutir o intercambiar contenidos…) y interaccional (para mantener una relación social: saludos, presentaciones…) Entender es incorporar una nueva información a aquélla de la que ya disponemos. Si carecemos de cualquier tipo de información previa sobre un tema, la comprensión se dificulta enormemente. Si yo no sé nada de microcirugía, difícilmente me enteraré de lo que me cuenten.
  • 7. Nuestro conocimiento del mundo está organizado en esquemas y guiones, que nos permiten predecir lo que es esperable que suceda (y, por lo tanto, que se diga), en determinadas situaciones y en determinados contextos. Es decir… si mi hermano me dice: “Tío, ¿tienes un rato?” me preparo para que me cuente un problema. Entender no es dar las respuestas correctas, eliminando las falsas. Entender es hacer una interpretación razonable. Por ejemplo… cuando decimos “¿Y si salimos el jueves?” la interpretación razonable es que me están haciendo una propuesta, algo que va mucho más allá de entender el significado de las palabras. Las actividades de clase para validar dicha interpretación nunca pueden ser meras preguntas de comprensión.
  • 8. Oímos incluso de forma involuntaria. Escuchamos conscientemente y con un propósito… oigo lo que dicen los chicos que juegan al fútbol en la plaza porque tengo la ventana abierta; escucho a mi compañero durante una reunión. Escuchamos para algo, con una finalidad. Lo importante es “entender algo” (lo que interesa, lo que se busca), no necesariamente entenderlo todo. Por ejemplo… incluso en nuestra lengua materna, cuando escuchamos el anuncio de un concierto, nos interesa la hora, el día, el lugar y el precio. Enseñar no es lo mismo que comprobar. Es decir… se nos exige mucho más como docentes que queremos que nuestros alumnos mejores su competencia de comprensión auditiva.
  • 9. ¿Qué es “enseñar” comprensión auditiva ?
  • 10.
  • 11.
  • 12. Carac ter ís tic as de l código oral
  • 13. imprecisión sintáctica formas reducidas formas agramaticales pausas y errores velocidad incohesión
  • 14. ¿ Qué hacemos en clase ?
  • 15. 1 Comprensión global 2 Comprensión de detalles 3 Activación de procesos 4 Atención a algún proceso 5 Atención a estrategias
  • 16. Microdestrezas de la comprensión auditiva
  • 17. anticipar inferir retener reconocer seleccionar interpretar
  • 18. A modo de guía...
  • 19.  
  • 20.