SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACION PARA LA EDUCACION EN SALUD Maestría en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local Dra. Mercedes Alicia León Ojeda NOMBRE: FECHA: JULIO/2011
EDUCAR ES DEPOSITAR EN CADA HOMBRE TODA LA OBRA HUMANA QUE LE HA ANTECEDIDO,  ES HACER A CADA HOMBRE RESUMEN DEL MUNDO VIVIENTE, HASTA EL DÍA EN QUE VIVE, ES PONERLO A NIVEL DE SU TIEMPO, PARA QUE FLOTE SOBRE ÉL, Y NO DEJARLO DEBAJO DE SU TIEMPO, CON LO QUE NO PODRÁ SALIR A FLOTE;  ES PREPARAR AL HOMBRE PARA LA VIDA”.          José Martí, 2
FORMACION PARA LA EDUCACION EN SALUD Es Importante por las siguientes razones: La educación es planificación La educación es investigación Implica organización y capacidad de dirección Es la base fundamental en todo programa de desarrollo. 3
Objetivo General Analizar los fundamentos conceptuales teóricos de la educación para utilizarlos dentro de programas educativos que respondan con eficacia y compromiso a las necesidades de salud del medio. 4
Objetivos Específicos: Distinguir aspectos esenciales de la Educación, Pedagogía y Andragogía. Diferenciar distintas concepciones de la Educación y de la práctica escolar expresadas a traves del tiempo. Distinguir los aportes más significativos de las Corrientes Psicopedagógicas Innovadoras del aprendizaje para desempeñarse con eficacia y compromiso en su práctica educativa dentro de procesos locales de desarrollo. 5
Explicar el papel que cumple el docente, el discente y el currículo dentro de la acción educativa. Distinguir las funciones de las diferentes Instituciones Educativas, para inferir acciones de los organismos de salud, en programas educativos de desarrollo. 6
Contenidos: UNIDAD 1: DIMENSIONES DE LA EDUCACION Y SU IMPACTO EN LA SALUD Conceptos y características de la Educación. La Pedagogía y la Andragogía Dimensiones de la Educación Impacto de la Educación en Salud. 7
UNIDAD 2: Evolución de las Teorías Educativas Teorías de la Modernidad Pedagógica: Roussseau, Frobel y Herbart. El Experimentalismo y el Cientificismo: John Dewey Teorías Anti-autoritarias: Carl Rogers Teoría de la Desescolarización: Goodman Teorías Marxistas:Marx-Engel y Makarenko Teorías Personalistas: Paulo Freire 8
UNIDAD 3: CORRIENTES PSICOPEDAGOGICAS DEL APRENDIZAJE Corriente Conductista Corriente Cognoscitiva Corriente Histórico Cultural Corriente Postmoderna 9
UNIDAD 4: LA ACCION EDUCATIVA El Educador El Educando El Currículo Planificación Educativa con aplicación en Salud. 10
UNIDAD 5: LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Instituciones Formales Instituciones No Formales Instituciones Informales 11
BIBLIOGRAFIA COLOM y otros: Teorías e Instituciones Contemporáneas de la Educación. Textos de Escuelas Promotoras de Salud. MSP. Guía Didáctica: Formación para la Educación en Salud. Formación y Educación para la salud.pág web. 12
ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIANTE
Unidad 1:Dimensiones de la Salud y su Impacto en la Salud EDUCACION: 15 LA EDUCACION ES UNA ACCION ORGANIZADA HACIA UNOS FINES EN LOS QUE SE EJERCE UNA INFLUENCIA INTENCIONAL SOBRE LOS HUMANOS QUE PRETENDE AYUDARLES A REALIZAR UNAS METAS INDIVIDUALES Y SOCIALES.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN Es un hacer; no es pensar. Es comunicativo entre profesor y alumno. Es intencional Educador y educando deben ser inteligentes Se debe aprender en todos los planos Debe desarrollar la capacidad de los educandos Que logre moralizar en virtud de planteamiento axiológico e ideológico Deben repercutir en todas las esferas Debe siempre innovar, cambiar, transformar. Debe ayudar al educando a vivir 16
Pedagogía y Andragogía Arte y ciencia de enseñar a los niños Cómo aprenden los adultos? Cuál es la Psicología del aprendizaje del adulto Cuáles son sus características biopsicológicas Cuáles son los efectos sociales, familiares y laborales 17
Como teoría se vincula con los fines de la educación. Deber SER PEDAGOGÍA Conjunto de normas, principios y leyes que regulan el hecho educativo. Como práctica,       Sendero científico. Objetivo de planteo, estudio y solución de problemas educativos.
CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA EDUCACIÓN                      SALUD s A o SENTIDO AMPLIO:FENÓMENO SOCIAL SENTIDO ESTRECHO: PROCESO PEDAGÓGICO PRODUCTO  SOCIAL EQUILIBRIO ENTRE EL ESTADO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL EJECUTORES PERSONAL DOCENTE PERSONAL DE  SALUD INTEGRACIÓN MÉDICO PEDAGÓGICA
Algunas características de los adultos: Sentido de responsabilidad Objetividad ante los problemas Participación en actividades: económico, educativo, recreativo, político, religioso, deportivo, productivo, etc. Establecimiento de relaciones sociales en su medio. Desarrollo del principio de realidad Filosofía unificadora de la vida 20
Aplicaciones de la Andragogía en SALUD Hábitos de higiene Hábitos alimenticios Desconocimiento de riesgos y peligros Alcoholismo y drogadicción Estilos de vida. Etc. 21
Dimensiones de la Educación  MORAL: Busca el SER, el desarrollo de la cualidad humana – VALORES.   SOCIAL : Posibilita la intervención en todas las edades y formas educativas.    Resuelven las necesidades de una formación productiva y la participación en las políticas Educativas. ECONÓMICA:     POLÍTICA:   
Impacto de la Educación en Salud Puede el ser humano educarse para la Salud? Programas del MSP, que están en marcha. Ej. E P S Programas Educativos, etc. 23
Unidad 2: Evolución de las teorías Educativas 24
   Personalistas Paulo Freire Primeras Teorías Modernidad pedagógica ,[object Object]
 Fröbel
 HerbartPostmodernidad   Marxistas  ,[object Object]
MakarenkoEVOLUCIÓN DE LAS  TEORÍAS EDUCATIVAS Experimentalismo                               científico John Dewey  Escuela nueva   Desescolarización ,[object Object],Antiautoritarias Carl Rogers
APORTES DE ROUSSEAU A LA EDUCACIÒN
APORTES DE FRÖBEL Recomienda el método integral en la organización de los estudios, dando origen al desarrollo del concepto de educación integral.  Fue el primero en construir una pedagogía científica que se fundamenta en la filosofía y psicología.  Considera que el fin último de la educación es la moralidad. Su  pedagogía trata de despertar en el niño sus facultades respetando su  libre desarrollo; concede valor a la actividad del niño, al juego, la música, el dibujo, la conversación, el modelado.  La educación es un proceso evolutivo natural de las disposiciones  humanas innatas.
APORTES DE HERBART
Considera que toda educación debe ser científica, por ello la escuela debe convertirse en un verdadero laboratorio de carácter social. APORTES DE JOHN DEWEY El objetivo de las escuelas experimentales era enseñar al niño a vivir en el mundo real.  Desarrolló sus experiencias educativas bajo el principio  de la educación por la acción. La concepción teórica  se fundamenta en que el niño, cuya característica más esencial es la permeabilidad, aprende a partir de la experiencia.  El modelo de profesor es un profesional altamente cualificado. La educación debe ser un proceso democrático, guiado por el método científico. El currículo debe centrarse en las ocupaciones del niño.
 La escuela  debe ser un laboratorio en el cual las diferentes maneras de pensar se concreten y se sometan a prueba y afirma que la escuela debe estar situada en la vida, Los sujetos deben aprender para la vida.   El aprendizaje es una búsqueda de lo desconocido y no una mera absorción pasiva de las cosas.  Las características del profesor  las centra en: que sea investigador, reflexivo, coherente, crítico y creativo. APORTES DE JOHN DEWEY
Plantea una pedagogía centrada en el alumno, que se denomina pedagogía no directiva.   Permite el desarrollo de las facultades y energías modeladoras propias del educando, que así toma posesión de sí mismo en un esfuerzo por la auto educación.    Demuestra confianza en las posibilidades del estudiante. El aprendizaje significativo tiene  lugar cuando el estudiante percibe su tema de estudio como importante  para sus objetivos, lo que desarrolla la responsabilidad del alumno, y, cuando este aprendizaje abarca a la totalidad de la persona, el aprendizaje es profundo y perdurable.    Plantea la autogestión de cada alumno, del autoaprendizaje, auto evaluación del alumno, aspectos que facilitan la adaptación personal, la independencia, la creatividad y la orientación a formarse como persona.  La Educación,  es la capacitación para afrontar lo nuevo, en donde el maestro confía en las capacidades del alumno y lo ayuda. APORTES DE CARLS ROGERS
TEORIAS DE LA DESESCOLARIZACIÓN  Goodman, plantea la humanización convivencial de la educación.  La valoración de la libertad..  La no-obligatoriedad de asistencia a clase .  La descentralización de la escuela en pequeñas unidades escolares..  Considera a la ciudad como escuela y afirma que los adultos de la comunidad se preocupan porque el niño sea educado.. Recomienda buscar ambientes sustitutivos de la escuela para que el niño y el joven tengan tiempo de madurar, construirse y formarse sin perder el protagonismo de su propia educación sin acciones ni represiones.   Propone libertad, autonomía, respeto y confianza, que son lo que la escuela frustra e imposibilita.
TEORÍAS MARXISTAS Iniciadores de las teorías marxistas, Marx-Engels.  Plantean la formación del hombre y en este propósito proponen crear una escuela que aporte al desarrollo manual e intelectual de todos, independientemente a su origen, en razón que todo hombre es capaz de hacer y pensar.   Sugieren que la escuela debe ser unificada, formativa, laica, mixta y gratuita. Marx-Engel conciben a la educación como una cualificación laboral.  
Makarenko,  plantea como meta el adiestrar a los jóvenes para el logro de metas comunes en la sociedad.  Afirma que se debe forjar la voluntad de los jóvenes de acuerdo a las necesidades de la sociedad. También formula que se debe ajustar la naturaleza humana a las leyes de la sociedad.   El maestro es la representación de los designios políticos de la sociedad ante sus  alumnos.  La educación, afirma que pretende conseguir una sociedad  fundada en el trabajo productivo y los principios morales que rigen a la ciudadanía comunitaria, fin al que se orienta toda acción pedagógica.  TEORÍAS MARXISTAS
 El exponente es Paulo Freire.  Concibe a la educación como práctica de la libertad, la clave para ello es la concienciación.  El objetivo  primordial de la educación es la concienciación con sentido crítico, que compromete la acción.   La vocación del hombre es ser sujeto y no objeto.  El hombre llega a ser sujeto mediante una reflexión sobre sí, sobre su situación ambiental, y, su intervención para cambiarla.   Creador de la teoría de la liberación.  Valora la conciencia crítica y su desarrollo; la acción transformadora y reflexiva, surgen de la comunicación y el diálogo; la democracia se funda en la educación.   El sistema educativo  ayuda a que el sujeto contribuya  al cambio social, cuando se provee al educando de los instrumentos contra el desarraigo.  Su pedagogía posee nexo entre la acción y la reflexión.  TEORÍAS PERSONALISTAS
Cómo aprendemos los humanos? 36 UNIDAD 3: CORRIENTES PSICOPEDAGOGICAS DEL APRENDIZAJE
CORRIENTE CONDUCTISTA Utilizan el refuerzo para controlar el aprendizaje. E-R Se aprende mejor, si ejercitamos, si repetimos lo que estamos aprendiendo. Conductas observables y medibles Lo que aprendemos se debilita o fortalece de acuerdo con el grado de satisfacción.
CORRIENTE COGNITIVO NIÑO MAESTRO (Facilitador-estimulador de experiencias) DESARROLLO Progresivo y secuencial a estructuras mentales cualitativa y jerárquicamente diferenciadas MÈTODO Creación y ambiente de experiencias de afianzamiento según cada etapa. El niño es investigador CONTENIDOS Experiencias que faciliten el acceso a estructuras superiores de desarrollo. El niño  contribuye sus propios contenidos de aprendizaje.
Corriente Histórico-cultural 39 Zona de desarrollo próximo Desarrollo integral de la personalidad  Productiva y transformadora Actividad social
Corriente Postmoderna Lenguaje fundamental Concepto de mediación Programas educativos con tutor virtual Metacognición…hablar y reflexionar de nuestra propia forma de proceder y aprender. EVA 40
Unidad 4: LA ACCION EDUCATIVA 41
EL EDUCADOR 42 ORIENTADOR CREA  ESTR. FACILITADOR PLANIFICADOR EVALUA INVESTIGADOR PERMANENTE
EL EDUCANDO                   DINAMICO 43 PROCESO COMUNICACION MEDICO COMUNIDAD
CURRICULUM Conjunto de acciones promovidas por la Institución Educativa, dentro y fuera de las aulas. 44
Modelos de planificación educativa 45
CUESTIONAMIENTOS COMO PROFESIONALES DE SALUDO 46
47
48
¿Qué es la teoría de la Educación? ¿Cuál es su objetivo?
UNIDAD 5: LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OBJETIVOS: distinguir sus funciones para inferir acciones de los organismos de salud en programas educativos de desarrollo local 50
INSTITUCIONES EDUCATIVAS FORMALES EDUCACION BASICA BACHILLERATO UNIVERSIDAD 51
INSTITUCIONES EDUCATIVAS NO FORMALES Instituciones de Salud: Programas para niños en hospital Programas de salud social Programas de salud escolar Programas de gestión hospitalaria Programas de prevención 52

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Idealismo grandes pensadores
Idealismo grandes pensadoresIdealismo grandes pensadores
Idealismo grandes pensadores
José Luis Avila
 
Corrientes Pedagogica
Corrientes PedagogicaCorrientes Pedagogica
Corrientes Pedagogica
UNMSM
 
Democracia y educación
Democracia y educaciónDemocracia y educación
Democracia y educación
Felipe Riano
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
Adrian Sanchez
 
John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.
Paloma Cuesta
 
Ideas pedagogícas
Ideas pedagogícasIdeas pedagogícas
Ideas pedagogícas
yamiletcarina
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ENFOQUE HUMANISTA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ENFOQUE HUMANISTAPLANIFICACIÓN CURRICULAR ENFOQUE HUMANISTA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ENFOQUE HUMANISTA
MCarorivero
 
Metodologías
MetodologíasMetodologías
Metodologías
Mimoti Kooperatiba
 
Corrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasCorrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicas
LunadeAbril05
 
Didactica
DidacticaDidactica
TEORÍAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS CONTEMPORANEASTEORÍAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS CONTEMPORANEAS
Estela Polanco Ventura
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
Julieth Sarmiento
 
Power Point Corrientes PedagóGicas
Power Point Corrientes PedagóGicasPower Point Corrientes PedagóGicas
Power Point Corrientes PedagóGicas
guestaa3682
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
Kelly Silva
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
ester11071992
 
Corrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasCorrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicas
Mariza Gómez
 
Mi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John DeweyMi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John Dewey
anabel199412
 
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
Carmenjdloa
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Adalberto
 
La nueva escuela_y_el_modelo_activista
La nueva escuela_y_el_modelo_activistaLa nueva escuela_y_el_modelo_activista
La nueva escuela_y_el_modelo_activista
linestrozag201
 

La actualidad más candente (20)

Idealismo grandes pensadores
Idealismo grandes pensadoresIdealismo grandes pensadores
Idealismo grandes pensadores
 
Corrientes Pedagogica
Corrientes PedagogicaCorrientes Pedagogica
Corrientes Pedagogica
 
Democracia y educación
Democracia y educaciónDemocracia y educación
Democracia y educación
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.
 
Ideas pedagogícas
Ideas pedagogícasIdeas pedagogícas
Ideas pedagogícas
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ENFOQUE HUMANISTA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ENFOQUE HUMANISTAPLANIFICACIÓN CURRICULAR ENFOQUE HUMANISTA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ENFOQUE HUMANISTA
 
Metodologías
MetodologíasMetodologías
Metodologías
 
Corrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasCorrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicas
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
TEORÍAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS CONTEMPORANEASTEORÍAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS CONTEMPORANEAS
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
 
Power Point Corrientes PedagóGicas
Power Point Corrientes PedagóGicasPower Point Corrientes PedagóGicas
Power Point Corrientes PedagóGicas
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Corrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasCorrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicas
 
Mi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John DeweyMi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John Dewey
 
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
 
La nueva escuela_y_el_modelo_activista
La nueva escuela_y_el_modelo_activistaLa nueva escuela_y_el_modelo_activista
La nueva escuela_y_el_modelo_activista
 

Destacado

TRATA DE DARLE ANIMO ALA VIDA V
TRATA DE DARLE ANIMO ALA VIDA VTRATA DE DARLE ANIMO ALA VIDA V
TRATA DE DARLE ANIMO ALA VIDA V
lachoncha
 
Racks2
Racks2Racks2
Racks2
Rodrigo
 
Internet History
Internet HistoryInternet History
Internet History
Mohamed Daif
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Cristina
 
Implicaciones de la Ley de Datos Personales en el Sector Privado
Implicaciones de la Ley de Datos Personales en el Sector PrivadoImplicaciones de la Ley de Datos Personales en el Sector Privado
Implicaciones de la Ley de Datos Personales en el Sector Privado
Grupo Megamedia
 
Intermaritima
IntermaritimaIntermaritima
Intermaritima
Intermaritima
 
RiskVolution Aranjuez Julio de 2011 - Victor Chapela
RiskVolution Aranjuez Julio de 2011 - Victor ChapelaRiskVolution Aranjuez Julio de 2011 - Victor Chapela
RiskVolution Aranjuez Julio de 2011 - Victor Chapela
Victor Chapela
 
JAVA3.0
JAVA3.0JAVA3.0
JAVA3.0
josemanuel2
 
Alcohol1
Alcohol1Alcohol1
"El alcoholismo"
"El alcoholismo""El alcoholismo"
"El alcoholismo"
Alina
 
Mariajosedelsalto
MariajosedelsaltoMariajosedelsalto
Mariajosedelsalto
majodelsalto
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
Frank Morales
 
Unidad Didáctica 9 Presentación
Unidad Didáctica 9 PresentaciónUnidad Didáctica 9 Presentación
Unidad Didáctica 9 Presentación
AroaP
 
Autor: Gregory Bateson - Presenta: Dr. Tanius Karam
Autor: Gregory Bateson - Presenta: Dr. Tanius KaramAutor: Gregory Bateson - Presenta: Dr. Tanius Karam
Autor: Gregory Bateson - Presenta: Dr. Tanius Karam
scomunicacion
 
El Curriculum
El CurriculumEl Curriculum
Building Service Intelligence with Splunk IT Service Intelligence (ITSI)
Building Service Intelligence with Splunk IT Service Intelligence (ITSI) Building Service Intelligence with Splunk IT Service Intelligence (ITSI)
Building Service Intelligence with Splunk IT Service Intelligence (ITSI)
Splunk
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
kjota11
 
Stern
SternStern
Stern
shel809908
 
Lidera5 final32 slides
Lidera5 final32 slidesLidera5 final32 slides
Lidera5 final32 slides
Instituto_AEC
 
Guia do comerciário 2011 - 2012 SINDECOM
Guia do comerciário 2011 - 2012 SINDECOMGuia do comerciário 2011 - 2012 SINDECOM
Guia do comerciário 2011 - 2012 SINDECOM
Sindecom
 

Destacado (20)

TRATA DE DARLE ANIMO ALA VIDA V
TRATA DE DARLE ANIMO ALA VIDA VTRATA DE DARLE ANIMO ALA VIDA V
TRATA DE DARLE ANIMO ALA VIDA V
 
Racks2
Racks2Racks2
Racks2
 
Internet History
Internet HistoryInternet History
Internet History
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Implicaciones de la Ley de Datos Personales en el Sector Privado
Implicaciones de la Ley de Datos Personales en el Sector PrivadoImplicaciones de la Ley de Datos Personales en el Sector Privado
Implicaciones de la Ley de Datos Personales en el Sector Privado
 
Intermaritima
IntermaritimaIntermaritima
Intermaritima
 
RiskVolution Aranjuez Julio de 2011 - Victor Chapela
RiskVolution Aranjuez Julio de 2011 - Victor ChapelaRiskVolution Aranjuez Julio de 2011 - Victor Chapela
RiskVolution Aranjuez Julio de 2011 - Victor Chapela
 
JAVA3.0
JAVA3.0JAVA3.0
JAVA3.0
 
Alcohol1
Alcohol1Alcohol1
Alcohol1
 
"El alcoholismo"
"El alcoholismo""El alcoholismo"
"El alcoholismo"
 
Mariajosedelsalto
MariajosedelsaltoMariajosedelsalto
Mariajosedelsalto
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Unidad Didáctica 9 Presentación
Unidad Didáctica 9 PresentaciónUnidad Didáctica 9 Presentación
Unidad Didáctica 9 Presentación
 
Autor: Gregory Bateson - Presenta: Dr. Tanius Karam
Autor: Gregory Bateson - Presenta: Dr. Tanius KaramAutor: Gregory Bateson - Presenta: Dr. Tanius Karam
Autor: Gregory Bateson - Presenta: Dr. Tanius Karam
 
El Curriculum
El CurriculumEl Curriculum
El Curriculum
 
Building Service Intelligence with Splunk IT Service Intelligence (ITSI)
Building Service Intelligence with Splunk IT Service Intelligence (ITSI) Building Service Intelligence with Splunk IT Service Intelligence (ITSI)
Building Service Intelligence with Splunk IT Service Intelligence (ITSI)
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
Stern
SternStern
Stern
 
Lidera5 final32 slides
Lidera5 final32 slidesLidera5 final32 slides
Lidera5 final32 slides
 
Guia do comerciário 2011 - 2012 SINDECOM
Guia do comerciário 2011 - 2012 SINDECOMGuia do comerciário 2011 - 2012 SINDECOM
Guia do comerciário 2011 - 2012 SINDECOM
 

Similar a MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN

UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
4 la escuela nueva
4  la escuela nueva4  la escuela nueva
4 la escuela nueva
Javier Pineda
 
Pedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestrePedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestre
UTPL UTPL
 
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Estudio científico
Estudio científicoEstudio científico
Estudio científico
Alberto Barzola Barzola
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
josherra
 
Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
elrincondecor
 
Taller 3 curriculo
Taller 3 curriculoTaller 3 curriculo
Taller 3 curriculo
Yenny Pinillo
 
LUDICAGOGÍA ACTIVA
LUDICAGOGÍA ACTIVALUDICAGOGÍA ACTIVA
LUDICAGOGÍA ACTIVA
juancarlosgarcia944150
 
UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al clienteUPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
GEO-NEO
 
Laminas diplomado pedagogia (1)
Laminas diplomado pedagogia (1)Laminas diplomado pedagogia (1)
Laminas diplomado pedagogia (1)
jhujay12
 
Laminas diplomado pedagogia (1)
Laminas diplomado pedagogia (1)Laminas diplomado pedagogia (1)
Laminas diplomado pedagogia (1)
jhujay12
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
joseismael14
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
maria_4gplaza
 
Esteban granja
Esteban granjaEsteban granja
Esteban granja
Darío Ojeda Muñoz
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
joseismael14
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Marta Mon El
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Marta Mon El
 
Marco de referencia del nivel preescolar
Marco de referencia del nivel preescolarMarco de referencia del nivel preescolar
Marco de referencia del nivel preescolar
Darío Ojeda Muñoz
 

Similar a MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN (20)

UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
4 la escuela nueva
4  la escuela nueva4  la escuela nueva
4 la escuela nueva
 
Pedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestrePedagogía general i bimestre
Pedagogía general i bimestre
 
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
 
Estudio científico
Estudio científicoEstudio científico
Estudio científico
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Taller 3 curriculo
Taller 3 curriculoTaller 3 curriculo
Taller 3 curriculo
 
LUDICAGOGÍA ACTIVA
LUDICAGOGÍA ACTIVALUDICAGOGÍA ACTIVA
LUDICAGOGÍA ACTIVA
 
UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al clienteUPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
UPCH. Articulo cientifico: Educacion dirigida al cliente
 
Laminas diplomado pedagogia (1)
Laminas diplomado pedagogia (1)Laminas diplomado pedagogia (1)
Laminas diplomado pedagogia (1)
 
Laminas diplomado pedagogia (1)
Laminas diplomado pedagogia (1)Laminas diplomado pedagogia (1)
Laminas diplomado pedagogia (1)
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Esteban granja
Esteban granjaEsteban granja
Esteban granja
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
 
Marco de referencia del nivel preescolar
Marco de referencia del nivel preescolarMarco de referencia del nivel preescolar
Marco de referencia del nivel preescolar
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
Videoconferencias UTPL
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Videoconferencias UTPL
 
El editorial
El editorialEl editorial
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Videoconferencias UTPL
 
La noticia
La noticiaLa noticia
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Videoconferencias UTPL
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
Videoconferencias UTPL
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Videoconferencias UTPL
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
Videoconferencias UTPL
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
Videoconferencias UTPL
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
Videoconferencias UTPL
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
Videoconferencias UTPL
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
Videoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN

  • 1. FORMACION PARA LA EDUCACION EN SALUD Maestría en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local Dra. Mercedes Alicia León Ojeda NOMBRE: FECHA: JULIO/2011
  • 2. EDUCAR ES DEPOSITAR EN CADA HOMBRE TODA LA OBRA HUMANA QUE LE HA ANTECEDIDO, ES HACER A CADA HOMBRE RESUMEN DEL MUNDO VIVIENTE, HASTA EL DÍA EN QUE VIVE, ES PONERLO A NIVEL DE SU TIEMPO, PARA QUE FLOTE SOBRE ÉL, Y NO DEJARLO DEBAJO DE SU TIEMPO, CON LO QUE NO PODRÁ SALIR A FLOTE; ES PREPARAR AL HOMBRE PARA LA VIDA”. José Martí, 2
  • 3. FORMACION PARA LA EDUCACION EN SALUD Es Importante por las siguientes razones: La educación es planificación La educación es investigación Implica organización y capacidad de dirección Es la base fundamental en todo programa de desarrollo. 3
  • 4. Objetivo General Analizar los fundamentos conceptuales teóricos de la educación para utilizarlos dentro de programas educativos que respondan con eficacia y compromiso a las necesidades de salud del medio. 4
  • 5. Objetivos Específicos: Distinguir aspectos esenciales de la Educación, Pedagogía y Andragogía. Diferenciar distintas concepciones de la Educación y de la práctica escolar expresadas a traves del tiempo. Distinguir los aportes más significativos de las Corrientes Psicopedagógicas Innovadoras del aprendizaje para desempeñarse con eficacia y compromiso en su práctica educativa dentro de procesos locales de desarrollo. 5
  • 6. Explicar el papel que cumple el docente, el discente y el currículo dentro de la acción educativa. Distinguir las funciones de las diferentes Instituciones Educativas, para inferir acciones de los organismos de salud, en programas educativos de desarrollo. 6
  • 7. Contenidos: UNIDAD 1: DIMENSIONES DE LA EDUCACION Y SU IMPACTO EN LA SALUD Conceptos y características de la Educación. La Pedagogía y la Andragogía Dimensiones de la Educación Impacto de la Educación en Salud. 7
  • 8. UNIDAD 2: Evolución de las Teorías Educativas Teorías de la Modernidad Pedagógica: Roussseau, Frobel y Herbart. El Experimentalismo y el Cientificismo: John Dewey Teorías Anti-autoritarias: Carl Rogers Teoría de la Desescolarización: Goodman Teorías Marxistas:Marx-Engel y Makarenko Teorías Personalistas: Paulo Freire 8
  • 9. UNIDAD 3: CORRIENTES PSICOPEDAGOGICAS DEL APRENDIZAJE Corriente Conductista Corriente Cognoscitiva Corriente Histórico Cultural Corriente Postmoderna 9
  • 10. UNIDAD 4: LA ACCION EDUCATIVA El Educador El Educando El Currículo Planificación Educativa con aplicación en Salud. 10
  • 11. UNIDAD 5: LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Instituciones Formales Instituciones No Formales Instituciones Informales 11
  • 12. BIBLIOGRAFIA COLOM y otros: Teorías e Instituciones Contemporáneas de la Educación. Textos de Escuelas Promotoras de Salud. MSP. Guía Didáctica: Formación para la Educación en Salud. Formación y Educación para la salud.pág web. 12
  • 13.
  • 14. ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIANTE
  • 15. Unidad 1:Dimensiones de la Salud y su Impacto en la Salud EDUCACION: 15 LA EDUCACION ES UNA ACCION ORGANIZADA HACIA UNOS FINES EN LOS QUE SE EJERCE UNA INFLUENCIA INTENCIONAL SOBRE LOS HUMANOS QUE PRETENDE AYUDARLES A REALIZAR UNAS METAS INDIVIDUALES Y SOCIALES.
  • 16. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN Es un hacer; no es pensar. Es comunicativo entre profesor y alumno. Es intencional Educador y educando deben ser inteligentes Se debe aprender en todos los planos Debe desarrollar la capacidad de los educandos Que logre moralizar en virtud de planteamiento axiológico e ideológico Deben repercutir en todas las esferas Debe siempre innovar, cambiar, transformar. Debe ayudar al educando a vivir 16
  • 17. Pedagogía y Andragogía Arte y ciencia de enseñar a los niños Cómo aprenden los adultos? Cuál es la Psicología del aprendizaje del adulto Cuáles son sus características biopsicológicas Cuáles son los efectos sociales, familiares y laborales 17
  • 18. Como teoría se vincula con los fines de la educación. Deber SER PEDAGOGÍA Conjunto de normas, principios y leyes que regulan el hecho educativo. Como práctica, Sendero científico. Objetivo de planteo, estudio y solución de problemas educativos.
  • 19. CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA EDUCACIÓN SALUD s A o SENTIDO AMPLIO:FENÓMENO SOCIAL SENTIDO ESTRECHO: PROCESO PEDAGÓGICO PRODUCTO SOCIAL EQUILIBRIO ENTRE EL ESTADO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL EJECUTORES PERSONAL DOCENTE PERSONAL DE SALUD INTEGRACIÓN MÉDICO PEDAGÓGICA
  • 20. Algunas características de los adultos: Sentido de responsabilidad Objetividad ante los problemas Participación en actividades: económico, educativo, recreativo, político, religioso, deportivo, productivo, etc. Establecimiento de relaciones sociales en su medio. Desarrollo del principio de realidad Filosofía unificadora de la vida 20
  • 21. Aplicaciones de la Andragogía en SALUD Hábitos de higiene Hábitos alimenticios Desconocimiento de riesgos y peligros Alcoholismo y drogadicción Estilos de vida. Etc. 21
  • 22. Dimensiones de la Educación MORAL: Busca el SER, el desarrollo de la cualidad humana – VALORES.   SOCIAL : Posibilita la intervención en todas las edades y formas educativas.    Resuelven las necesidades de una formación productiva y la participación en las políticas Educativas. ECONÓMICA:     POLÍTICA:   
  • 23. Impacto de la Educación en Salud Puede el ser humano educarse para la Salud? Programas del MSP, que están en marcha. Ej. E P S Programas Educativos, etc. 23
  • 24. Unidad 2: Evolución de las teorías Educativas 24
  • 25.
  • 27.
  • 28.
  • 29. APORTES DE ROUSSEAU A LA EDUCACIÒN
  • 30. APORTES DE FRÖBEL Recomienda el método integral en la organización de los estudios, dando origen al desarrollo del concepto de educación integral. Fue el primero en construir una pedagogía científica que se fundamenta en la filosofía y psicología. Considera que el fin último de la educación es la moralidad. Su pedagogía trata de despertar en el niño sus facultades respetando su libre desarrollo; concede valor a la actividad del niño, al juego, la música, el dibujo, la conversación, el modelado. La educación es un proceso evolutivo natural de las disposiciones humanas innatas.
  • 32. Considera que toda educación debe ser científica, por ello la escuela debe convertirse en un verdadero laboratorio de carácter social. APORTES DE JOHN DEWEY El objetivo de las escuelas experimentales era enseñar al niño a vivir en el mundo real. Desarrolló sus experiencias educativas bajo el principio de la educación por la acción. La concepción teórica se fundamenta en que el niño, cuya característica más esencial es la permeabilidad, aprende a partir de la experiencia. El modelo de profesor es un profesional altamente cualificado. La educación debe ser un proceso democrático, guiado por el método científico. El currículo debe centrarse en las ocupaciones del niño.
  • 33.  La escuela debe ser un laboratorio en el cual las diferentes maneras de pensar se concreten y se sometan a prueba y afirma que la escuela debe estar situada en la vida, Los sujetos deben aprender para la vida.  El aprendizaje es una búsqueda de lo desconocido y no una mera absorción pasiva de las cosas.  Las características del profesor las centra en: que sea investigador, reflexivo, coherente, crítico y creativo. APORTES DE JOHN DEWEY
  • 34. Plantea una pedagogía centrada en el alumno, que se denomina pedagogía no directiva.  Permite el desarrollo de las facultades y energías modeladoras propias del educando, que así toma posesión de sí mismo en un esfuerzo por la auto educación.   Demuestra confianza en las posibilidades del estudiante. El aprendizaje significativo tiene lugar cuando el estudiante percibe su tema de estudio como importante para sus objetivos, lo que desarrolla la responsabilidad del alumno, y, cuando este aprendizaje abarca a la totalidad de la persona, el aprendizaje es profundo y perdurable.   Plantea la autogestión de cada alumno, del autoaprendizaje, auto evaluación del alumno, aspectos que facilitan la adaptación personal, la independencia, la creatividad y la orientación a formarse como persona.  La Educación, es la capacitación para afrontar lo nuevo, en donde el maestro confía en las capacidades del alumno y lo ayuda. APORTES DE CARLS ROGERS
  • 35. TEORIAS DE LA DESESCOLARIZACIÓN  Goodman, plantea la humanización convivencial de la educación.  La valoración de la libertad..  La no-obligatoriedad de asistencia a clase .  La descentralización de la escuela en pequeñas unidades escolares..  Considera a la ciudad como escuela y afirma que los adultos de la comunidad se preocupan porque el niño sea educado.. Recomienda buscar ambientes sustitutivos de la escuela para que el niño y el joven tengan tiempo de madurar, construirse y formarse sin perder el protagonismo de su propia educación sin acciones ni represiones.   Propone libertad, autonomía, respeto y confianza, que son lo que la escuela frustra e imposibilita.
  • 36. TEORÍAS MARXISTAS Iniciadores de las teorías marxistas, Marx-Engels.  Plantean la formación del hombre y en este propósito proponen crear una escuela que aporte al desarrollo manual e intelectual de todos, independientemente a su origen, en razón que todo hombre es capaz de hacer y pensar.  Sugieren que la escuela debe ser unificada, formativa, laica, mixta y gratuita. Marx-Engel conciben a la educación como una cualificación laboral. 
  • 37. Makarenko, plantea como meta el adiestrar a los jóvenes para el logro de metas comunes en la sociedad.  Afirma que se debe forjar la voluntad de los jóvenes de acuerdo a las necesidades de la sociedad. También formula que se debe ajustar la naturaleza humana a las leyes de la sociedad.  El maestro es la representación de los designios políticos de la sociedad ante sus alumnos.  La educación, afirma que pretende conseguir una sociedad fundada en el trabajo productivo y los principios morales que rigen a la ciudadanía comunitaria, fin al que se orienta toda acción pedagógica.  TEORÍAS MARXISTAS
  • 38.  El exponente es Paulo Freire.  Concibe a la educación como práctica de la libertad, la clave para ello es la concienciación.  El objetivo primordial de la educación es la concienciación con sentido crítico, que compromete la acción.  La vocación del hombre es ser sujeto y no objeto.  El hombre llega a ser sujeto mediante una reflexión sobre sí, sobre su situación ambiental, y, su intervención para cambiarla.  Creador de la teoría de la liberación.  Valora la conciencia crítica y su desarrollo; la acción transformadora y reflexiva, surgen de la comunicación y el diálogo; la democracia se funda en la educación.  El sistema educativo ayuda a que el sujeto contribuya al cambio social, cuando se provee al educando de los instrumentos contra el desarraigo.  Su pedagogía posee nexo entre la acción y la reflexión. TEORÍAS PERSONALISTAS
  • 39. Cómo aprendemos los humanos? 36 UNIDAD 3: CORRIENTES PSICOPEDAGOGICAS DEL APRENDIZAJE
  • 40. CORRIENTE CONDUCTISTA Utilizan el refuerzo para controlar el aprendizaje. E-R Se aprende mejor, si ejercitamos, si repetimos lo que estamos aprendiendo. Conductas observables y medibles Lo que aprendemos se debilita o fortalece de acuerdo con el grado de satisfacción.
  • 41. CORRIENTE COGNITIVO NIÑO MAESTRO (Facilitador-estimulador de experiencias) DESARROLLO Progresivo y secuencial a estructuras mentales cualitativa y jerárquicamente diferenciadas MÈTODO Creación y ambiente de experiencias de afianzamiento según cada etapa. El niño es investigador CONTENIDOS Experiencias que faciliten el acceso a estructuras superiores de desarrollo. El niño contribuye sus propios contenidos de aprendizaje.
  • 42. Corriente Histórico-cultural 39 Zona de desarrollo próximo Desarrollo integral de la personalidad Productiva y transformadora Actividad social
  • 43. Corriente Postmoderna Lenguaje fundamental Concepto de mediación Programas educativos con tutor virtual Metacognición…hablar y reflexionar de nuestra propia forma de proceder y aprender. EVA 40
  • 44. Unidad 4: LA ACCION EDUCATIVA 41
  • 45. EL EDUCADOR 42 ORIENTADOR CREA ESTR. FACILITADOR PLANIFICADOR EVALUA INVESTIGADOR PERMANENTE
  • 46. EL EDUCANDO DINAMICO 43 PROCESO COMUNICACION MEDICO COMUNIDAD
  • 47. CURRICULUM Conjunto de acciones promovidas por la Institución Educativa, dentro y fuera de las aulas. 44
  • 50. 47
  • 51. 48
  • 52. ¿Qué es la teoría de la Educación? ¿Cuál es su objetivo?
  • 53. UNIDAD 5: LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OBJETIVOS: distinguir sus funciones para inferir acciones de los organismos de salud en programas educativos de desarrollo local 50
  • 54. INSTITUCIONES EDUCATIVAS FORMALES EDUCACION BASICA BACHILLERATO UNIVERSIDAD 51
  • 55. INSTITUCIONES EDUCATIVAS NO FORMALES Instituciones de Salud: Programas para niños en hospital Programas de salud social Programas de salud escolar Programas de gestión hospitalaria Programas de prevención 52
  • 56. EDUCACION INFORMAL Proceso a lo largo de toda la vida por el que cada persona adquiere y acumula conocimientos, habilidades, actitudes y criterios a través de las experiencias cotidianas y de su relación con el medio. Ej. Educación familiar 53
  • 57. “Cuando un ser humano, cesa de aprender, pone seriamente en peligro su capacidad de vivir” 54
  • 58. 55