SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANISMOS DE
ACIDIFICACION RENAL
FRANCISO DANIEL NAVARRO ZAMITIZ R1NF
UMAE 14, VERACRUZ, VER.
09 / ABRIL /2024
¿QUÉ ES?
• Son diversos sistemas imbricados
en el control del equilibrio ácido-base
del organismo, el riñón ocupa el lugar
primordial como responsable de su
mantenimiento estable.
• “El riñón constituye el último y
definitivo eslabón en el control del
bicarbonato plasmático y del pH
sanguíneo.”
E. LURBE, J. SIMON Aproximación fisiopatológica a los síndromes de acidosis tubular renal
NEFROLOGIA. Vol. XVI. Núm. 6. 1996 (487-498)
¿POR QUÉ ES
IMPORTANTE?
• En la práctica médica diaria el
diagnóstico de una enfermedad se
basa habitualmente en el estudio de
sus manifestaciones clínicas,
bioquímicas, radiológicas y
anatomopatológicas.
• “Sin embargo, dependemos del
desarrollo de la investigación básica
para identificar y comprender los
mecanismos celulares y
moleculares involucrados en la
etiología de una enfermedad.”
Escobar Laura, Mejía Natalia, Gil Helena, Santos Fernando. La acidosis tubular renal distal: una enfermedad hereditaria en la que no se pueden eliminar
los hidrogeniones. Nefrología (Madr.) [Internet]. 2013 [citado 2024 Abr 9] ; 33( 3 ): 289-296.
NEFROPATÍAS CONGÉNITAS Y HEREDITARIAS (I): TUBULOPATÍAS Medicine.
2019;12(83):4878-84
CORRELACIÓN
CLÍNICA
Las tubulopatías son un grupo
heterogéneo de entidades definidas por
anomalías de la función tubular renal.
Se distinguen las tubulopatías
hereditarias o primarias, de las
secundarias a tóxicos, fármacos u otras
enfermedades.
Pueden ser simples o complejas según
se afecte el transporte tubular de una o
varias sustancias.
Luis Yanes MI, García García PM, García Nieto V. Tubulopatías.En: Lorenzo V., López Gómez JM (Eds). Nefrología al día. ISSN:
2659-2606. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/253
Acidificación Urinaria
• Sólo el estudio detallado de
los mecanismos de
acidificación urinaria permite
la identificación de las
alteraciones responsables, y
aun así existen limitaciones
inherentes a este tipo de
estudios clínico fisiológicos
G. FLORES , D. BATLLE Biología molecular de los mecanismos de acidificación urinaria: implicaciones para el diagnóstico de la
acidosis tubular renal NEFROLOGIA. Vol. XVII. Núm. 3. 1997 (206-213)
Secreción de protones
• El túbulo proximal recibe el ultrafiltrado
glomerular con una composición y
características habitualmente constantes y
concentración de bicarbonato de 24 mEq/l.
• Secrecion active de protones (H+)
• Al final TCP pH 6 a 7 HCO3 8mEq/l
E. LURBE, J. SIMON Aproximación fisiopatológica a los síndromes de acidosis tubular renal NEFROLOGIA. Vol. XVI. Núm. 6. 1996 (487-498)
Eliminación de
protones
Síntesis y excreción de
amonio.
• Los protones secretados a la luz
tubular son eliminados por orina
en forma de ión amonio y acidez
titulable.
E. LURBE, J. SIMON Aproximación fisiopatológica a los síndromes de acidosis tubular renal NEFROLOGIA. Vol. XVI. Núm. 6. 1996 (487-498)
Glutamina
• La glutamina es el aminoácido más abundante en el
plasma sanguíneo, con concentraciones basales
del orden de 600-650 µmol/L.
• constituye el 61 % de los aminoácidos del músculo
esquelético, representando así la mitad del total de
los aminoácidos corporales
Clin J Am Soc Nephrol 2014;9:1272–81.
DEFECTOS DE ACIDIFICACIÓN RENAL
Defecto de bomba de protones
Defecto de voltaje
Defecto de gradiente
Defecto de aceptores de hidrógeno
Defecto en la reabsorción proximal de
bicarbonato.
Podemos dividirlo
en
• REABSORCIÓN DE BICARBONATO
• GENERACIÓN DE BICARBONATO
• SENSORES ÁCIDO-BASE
• VARIACIÓN DIURNA EN LA
EXCRECIÓN DE ÁCIDO
AGREGA LA BIBLIOGRAFÍA.
A TODAS LAS DIAPOS!!!
Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
REABSORCIÓN DE
BICARBONATO
• La reabsorción de bicarbonato implica
fenómenos de transporte combinados
en diversos segmentos nefronales.
• El túbulo proximal reabsorbe la mayor
parte del bicarbonato filtrado.
Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
REABSORCIÓN DE
BICARBONATO
• La reabsorción de bicarbonato es
escasa o nula en la rama
descendente delgada del asa de
Henle,
• Moderada en la rama ascendente
gruesa (RAG)
• TCD, TCN, TCI.
Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
TÚBULO PROXIMAL
MECANISMOS GENERALES DE TRANSPORTE
ANHIDRASA CARBÓNICA
CITOSÓLICA
ANHIDRASA CARBÓNICA II
H+-ATPASA
NHE3
Intercambiadores de Na+/H+.
Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
Reabsorción en el Tubo Proximal
Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
REGULACIÓN DE LA REABSORCIÓN
DE BICARBONATO EN EL TÚBULO
PROXIMAL
• Tasa de flujo luminal
• Ang II.
• Potasio.
• Endotelina.
• PTH.
• Receptor sensor de calcio.
Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
REGULACIÓN DE LA REABSORCIÓN
DE BICARBONATO EN EL TÚBULO
PROXIMAL
• Tasa de flujo luminal.
• El aumento del flujo luminal
incrementa la actividad NHE3 de la
membrana plasmática
• Minimiza los cambios en la
concentración luminal de bicarbonato,
manteniendo así una concentración
luminal de bicarbonato media más
alta, que facilita la reabsorción de
bicarbonato.
Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
REGULACIÓN DE LA REABSORCIÓN
DE BICARBONATO EN EL TÚBULO
PROXIMAL
• Ang II.
• Una concentración baja de Ang II
aumenta y una concentración alta
inhibe la reabsorción de bicarbonato.
• Estimulan la reabsorción de
bicarbonato, mediada
predominantemente por receptores
AT1 basolaterales y apicales.
Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
REGULACIÓN DE LA REABSORCIÓN
DE BICARBONATO EN EL TÚBULO
PROXIMAL
• Potasio.
• La hipopotasemia crónica estimula y la
hiperpotasemia inhibe la reabsorción
tubular proximal de bicarbonato.
• Esto se asocia a cambios paralelos en
el intercambio apical Na+/H+ y en la
actividad del cotransporte sodio-
bicarbonato e implica expresión del
receptor AT1 en la membrana
plasmática apicaly basolateral
Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
REGULACIÓN DE LA REABSORCIÓN
DE BICARBONATO EN EL TÚBULO
PROXIMAL
• Endotelina.
• La endotelina puede producirse en el
túbulo proximal y tiene un efecto
autocrino estimulante de NHE3
• En concreto, los incrementos de
expresión NHE3 inducidos por
acidosis metabólica pueden precisar
activación del receptor de endotelina B
(ET-B)
Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
REGULACIÓN DE LA REABSORCIÓN
DE BICARBONATO EN EL TÚBULO
PROXIMAL
• La PTH inhibe de forma aguda la
reabsorción tubular proximal de
bicarbonato mediante activación de la
adenilato ciclasa y el aumento de
producción intracelular de AMPc.
Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
REGULACIÓN DE LA REABSORCIÓN
DE BICARBONATO EN EL TÚBULO
PROXIMAL
• El receptor sensor de calcio (CaSR) está presente
en la membrana apical del túbulo proximal.
• La activación de CaSR, mediante el aumento del
calcio luminal o de compuestos calcimiméticos,
aumenta la reabsorción de bicarbonato mediante un
mecanismo en el que probablemente interviene la
activación de NHE3 apical.
Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
ASA DE HENLE (RAG)
• La RAG del asa de Henle reabsorbe
aproximadamente el 15% de la carga
de bicarbonato filtrada.
• El esquema global es básicamente
similar al del túbulo proximal.
• El intercambio Na+/H+ apical y la
H+-ATPasa vacuolar que segrega
H+.
TÚBULO
CONTORNEADO
DISTAL
• El TCD tiene dos tipos de células, células del TCD y
células intercaladas; los mecanismos de reabsorción
de bicarbonato parecen diferir entre las células del
TCD y las células intercaladas.
Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
TÚBULO COLECTOR
El túbulo colector renal es el último sitio de reabsorción de
bicarbonato y reabsorbe y segrega bicarbonato luminal
TÚBULO
COLECTOR
• La célula intercalada tipo A participa en la
secreción de H+
• En la secreción apical de H+ intervienen H+-
ATPasa vacuolar y las H+-K+-ATPasas de
tipo P.
Laura Escobar et al. Acidosis tubular renal Nefrologia 2013;33(3):289-
96
Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW.
Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
TÚBULO
COLECTOR
• La célula intercalada tipo B tiene un
papel principal en la secreción de
HCO3− y en la reabsorción luminal de
Cl−.
• Contiene H+-ATPasa basolateral y un
intercambiador apical de Cl− -
HCO3−, denominado pendrina.
Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
CELULA INTERCALADA
TIPO B
PENDRINA
WALL ET AL. RENAL PHYSIOLOGY OF PENDRIN-POSITIVE INTERCALATED CELLS Physiol Rev100: 1119 –1147,
2020Published April 29, 2020; doi:10.1152/physrev.00011.2019
Harris et al Renal Ammonia Transport Review Adv in Kidney Disease and Health 2023;30(2):189-
METABOLISMO DEL AMONIACO
Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
AMONIOGENESIS
• Casi todas las células epiteliales renales
pueden producir amoniaco, pero el túbulo
proximal es el lugar principal de la
amoniogénesis fisiológicamente relevante.
• El túbulo proximal es responsable del 60-
70% de la producción renal de amoniaco
en condiciones basales y de al menos el
70-80% en respuesta a la acidosis
metabólica.
Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
Harris et al Renal Ammonia Transport Review Adv in Kidney Disease and Health 2023;30(2):189-196
IMPORTANCIA
• Los trastornos de la homeostasis
ácido-base son causados por una
alteración de la reabsorción de
bicarbonato en el túbulo proximal o una
alteración de la secreción ácida en el
conducto colector.
Downie, Mallory L.; Lopez Garcia, Sergio C.; Kleta, Robert; Bockenhauer, Detlef. Inherited Tubulopathies of the
Kidney: Insights from Genetics. CJASN 16(4):p 620-630, April 2021. | DOI: 10.2215/CJN.14481119
TUBULOPATIAS
Downie, Mallory L.; Lopez Garcia, Sergio C.; Kleta, Robert; Bockenhauer, Detlef. Inherited
Tubulopathies of the Kidney: Insights from Genetics. CJASN 16(4):p 620-630, April 2021. | DOI:
10.2215/CJN.14481119
ANION GAP URINARIO
• La concentración de amonio urinario
(NH4+u ) es crucial para entender y
cuantificar la respuesta renal a la acidosis
metabólica. Representa el 90% de los
ácidos excretados en la orina bajo
condiciones normales y en respuesta a la
acidosis metabólica crónica.
• Un índice reducido de la excreción de
NH4+ u es característico de las Acidosis
Metabólicas Hiperclóremicas, como las
entidades llamadas ATR (Acidosis Tubular
Renal).
Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
CONCLUSIONES
GRACIAS!!
GRADIENTE TRANSTUBULAR DE
POTASIO
QUE ONDA CON EL TEST DE
FUROSEMIDA VS AMILORIDE
• REVISAR ESTAS PRUEBAS Y
• QUE ONDA CON CADA UNA DE ELLAS.

Más contenido relacionado

Similar a MECANISMOS DE ACIDIFICACION RENAL final 2.pptx

Filtracion y trabajo tubular renal...ppt
Filtracion y trabajo tubular renal...pptFiltracion y trabajo tubular renal...ppt
Filtracion y trabajo tubular renal...ppt
Mirabel Montés
 
Túbulo distal y colector upch
Túbulo distal y colector upchTúbulo distal y colector upch
Túbulo distal y colector upch
garciabustinza
 
Acidosis tubular renal
Acidosis tubular renalAcidosis tubular renal
Acidosis tubular renal
Matiasfatechi
 
Equilibrios potasio y magnesio
Equilibrios potasio y magnesioEquilibrios potasio y magnesio
Equilibrios potasio y magnesio
WilliamHarvey4-1
 
fisiologia del riñon nefrologia med.pptx
fisiologia del riñon nefrologia med.pptxfisiologia del riñon nefrologia med.pptx
fisiologia del riñon nefrologia med.pptx
JanethMl2
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Enfermedades Tubulointersticiales
Enfermedades TubulointersticialesEnfermedades Tubulointersticiales
Enfermedades Tubulointersticiales
Juan Carlos Hernández Santos
 
Diuréticos Farmacología.pptx
Diuréticos Farmacología.pptxDiuréticos Farmacología.pptx
Diuréticos Farmacología.pptx
JoelNavarro36
 
Insuficiencia Renal. Definición y características
Insuficiencia Renal. Definición y característicasInsuficiencia Renal. Definición y características
Insuficiencia Renal. Definición y características
julieta99c
 
Equilibrio del sodio
Equilibrio del sodioEquilibrio del sodio
Equilibrio del sodio
WilliamHarvey4-1
 
Funcion renal
Funcion renalFuncion renal
Funcion renal
Ely Falon Uran
 
regulaciondelpotasiomediointerno2024nefrologia
regulaciondelpotasiomediointerno2024nefrologiaregulaciondelpotasiomediointerno2024nefrologia
regulaciondelpotasiomediointerno2024nefrologia
MargarethPealozaaria
 
29 medio int iii homeostelectrolítica medicina
29 medio int iii homeostelectrolítica medicina29 medio int iii homeostelectrolítica medicina
29 medio int iii homeostelectrolítica medicina
Leticia KN
 
PRESENTACION AGUA, NA Y KK.ppt
PRESENTACION AGUA, NA Y KK.pptPRESENTACION AGUA, NA Y KK.ppt
PRESENTACION AGUA, NA Y KK.ppt
chiapas52
 
Fisiologia Renal y Digestiva
Fisiologia Renal y Digestiva Fisiologia Renal y Digestiva
Fisiologia Renal y Digestiva
Ruben Dario
 
Acidosis 2 revista pdf-2010-120103201004
Acidosis 2 revista pdf-2010-120103201004Acidosis 2 revista pdf-2010-120103201004
Acidosis 2 revista pdf-2010-120103201004
Hans Garcia
 
Función de la nefrona. hoja de trabajo
Función de la nefrona. hoja de trabajoFunción de la nefrona. hoja de trabajo
Función de la nefrona. hoja de trabajo
Hogar
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Potasio expooo
Potasio expoooPotasio expooo
Potasio expooo
danielarivera391901
 
Formacion de la orina por los riñones 2
Formacion de la orina por los riñones 2Formacion de la orina por los riñones 2
Formacion de la orina por los riñones 2
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 

Similar a MECANISMOS DE ACIDIFICACION RENAL final 2.pptx (20)

Filtracion y trabajo tubular renal...ppt
Filtracion y trabajo tubular renal...pptFiltracion y trabajo tubular renal...ppt
Filtracion y trabajo tubular renal...ppt
 
Túbulo distal y colector upch
Túbulo distal y colector upchTúbulo distal y colector upch
Túbulo distal y colector upch
 
Acidosis tubular renal
Acidosis tubular renalAcidosis tubular renal
Acidosis tubular renal
 
Equilibrios potasio y magnesio
Equilibrios potasio y magnesioEquilibrios potasio y magnesio
Equilibrios potasio y magnesio
 
fisiologia del riñon nefrologia med.pptx
fisiologia del riñon nefrologia med.pptxfisiologia del riñon nefrologia med.pptx
fisiologia del riñon nefrologia med.pptx
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Enfermedades Tubulointersticiales
Enfermedades TubulointersticialesEnfermedades Tubulointersticiales
Enfermedades Tubulointersticiales
 
Diuréticos Farmacología.pptx
Diuréticos Farmacología.pptxDiuréticos Farmacología.pptx
Diuréticos Farmacología.pptx
 
Insuficiencia Renal. Definición y características
Insuficiencia Renal. Definición y característicasInsuficiencia Renal. Definición y características
Insuficiencia Renal. Definición y características
 
Equilibrio del sodio
Equilibrio del sodioEquilibrio del sodio
Equilibrio del sodio
 
Funcion renal
Funcion renalFuncion renal
Funcion renal
 
regulaciondelpotasiomediointerno2024nefrologia
regulaciondelpotasiomediointerno2024nefrologiaregulaciondelpotasiomediointerno2024nefrologia
regulaciondelpotasiomediointerno2024nefrologia
 
29 medio int iii homeostelectrolítica medicina
29 medio int iii homeostelectrolítica medicina29 medio int iii homeostelectrolítica medicina
29 medio int iii homeostelectrolítica medicina
 
PRESENTACION AGUA, NA Y KK.ppt
PRESENTACION AGUA, NA Y KK.pptPRESENTACION AGUA, NA Y KK.ppt
PRESENTACION AGUA, NA Y KK.ppt
 
Fisiologia Renal y Digestiva
Fisiologia Renal y Digestiva Fisiologia Renal y Digestiva
Fisiologia Renal y Digestiva
 
Acidosis 2 revista pdf-2010-120103201004
Acidosis 2 revista pdf-2010-120103201004Acidosis 2 revista pdf-2010-120103201004
Acidosis 2 revista pdf-2010-120103201004
 
Función de la nefrona. hoja de trabajo
Función de la nefrona. hoja de trabajoFunción de la nefrona. hoja de trabajo
Función de la nefrona. hoja de trabajo
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Potasio expooo
Potasio expoooPotasio expooo
Potasio expooo
 
Formacion de la orina por los riñones 2
Formacion de la orina por los riñones 2Formacion de la orina por los riñones 2
Formacion de la orina por los riñones 2
 

Más de FranciscoDanielNavar

ANEMIA MEGALOBLASTICA diagnostico y tratamiento.pptx
ANEMIA MEGALOBLASTICA diagnostico y tratamiento.pptxANEMIA MEGALOBLASTICA diagnostico y tratamiento.pptx
ANEMIA MEGALOBLASTICA diagnostico y tratamiento.pptx
FranciscoDanielNavar
 
CEFALEA FINAL abordaje y diagnostico .pptx
CEFALEA FINAL abordaje y diagnostico .pptxCEFALEA FINAL abordaje y diagnostico .pptx
CEFALEA FINAL abordaje y diagnostico .pptx
FranciscoDanielNavar
 
MECANISMOS DE ACIDIFICACION RENAL .pptx
MECANISMOS DE ACIDIFICACION RENAL  .pptxMECANISMOS DE ACIDIFICACION RENAL  .pptx
MECANISMOS DE ACIDIFICACION RENAL .pptx
FranciscoDanielNavar
 
Sin depósitos de inmunoglobulinas o pauci-inmune.pptx
Sin depósitos de inmunoglobulinas o pauci-inmune.pptxSin depósitos de inmunoglobulinas o pauci-inmune.pptx
Sin depósitos de inmunoglobulinas o pauci-inmune.pptx
FranciscoDanielNavar
 
NEUROPATIAS AUTOINMUNES guillain barre.pptx
NEUROPATIAS AUTOINMUNES guillain barre.pptxNEUROPATIAS AUTOINMUNES guillain barre.pptx
NEUROPATIAS AUTOINMUNES guillain barre.pptx
FranciscoDanielNavar
 
Recomendaciones peritonitis ISPD 2022.pptx
Recomendaciones peritonitis ISPD 2022.pptxRecomendaciones peritonitis ISPD 2022.pptx
Recomendaciones peritonitis ISPD 2022.pptx
FranciscoDanielNavar
 
tep actualidades 2014.ppt
tep actualidades 2014.ppttep actualidades 2014.ppt
tep actualidades 2014.ppt
FranciscoDanielNavar
 
tep en covid
tep en covid tep en covid
tep en covid
FranciscoDanielNavar
 
analisis.pptx
analisis.pptxanalisis.pptx
analisis.pptx
FranciscoDanielNavar
 
stda no variceal
stda no variceal stda no variceal
stda no variceal
FranciscoDanielNavar
 
stdaaa.pptx
stdaaa.pptxstdaaa.pptx

Más de FranciscoDanielNavar (11)

ANEMIA MEGALOBLASTICA diagnostico y tratamiento.pptx
ANEMIA MEGALOBLASTICA diagnostico y tratamiento.pptxANEMIA MEGALOBLASTICA diagnostico y tratamiento.pptx
ANEMIA MEGALOBLASTICA diagnostico y tratamiento.pptx
 
CEFALEA FINAL abordaje y diagnostico .pptx
CEFALEA FINAL abordaje y diagnostico .pptxCEFALEA FINAL abordaje y diagnostico .pptx
CEFALEA FINAL abordaje y diagnostico .pptx
 
MECANISMOS DE ACIDIFICACION RENAL .pptx
MECANISMOS DE ACIDIFICACION RENAL  .pptxMECANISMOS DE ACIDIFICACION RENAL  .pptx
MECANISMOS DE ACIDIFICACION RENAL .pptx
 
Sin depósitos de inmunoglobulinas o pauci-inmune.pptx
Sin depósitos de inmunoglobulinas o pauci-inmune.pptxSin depósitos de inmunoglobulinas o pauci-inmune.pptx
Sin depósitos de inmunoglobulinas o pauci-inmune.pptx
 
NEUROPATIAS AUTOINMUNES guillain barre.pptx
NEUROPATIAS AUTOINMUNES guillain barre.pptxNEUROPATIAS AUTOINMUNES guillain barre.pptx
NEUROPATIAS AUTOINMUNES guillain barre.pptx
 
Recomendaciones peritonitis ISPD 2022.pptx
Recomendaciones peritonitis ISPD 2022.pptxRecomendaciones peritonitis ISPD 2022.pptx
Recomendaciones peritonitis ISPD 2022.pptx
 
tep actualidades 2014.ppt
tep actualidades 2014.ppttep actualidades 2014.ppt
tep actualidades 2014.ppt
 
tep en covid
tep en covid tep en covid
tep en covid
 
analisis.pptx
analisis.pptxanalisis.pptx
analisis.pptx
 
stda no variceal
stda no variceal stda no variceal
stda no variceal
 
stdaaa.pptx
stdaaa.pptxstdaaa.pptx
stdaaa.pptx
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

MECANISMOS DE ACIDIFICACION RENAL final 2.pptx

  • 1. MECANISMOS DE ACIDIFICACION RENAL FRANCISO DANIEL NAVARRO ZAMITIZ R1NF UMAE 14, VERACRUZ, VER. 09 / ABRIL /2024
  • 2. ¿QUÉ ES? • Son diversos sistemas imbricados en el control del equilibrio ácido-base del organismo, el riñón ocupa el lugar primordial como responsable de su mantenimiento estable. • “El riñón constituye el último y definitivo eslabón en el control del bicarbonato plasmático y del pH sanguíneo.” E. LURBE, J. SIMON Aproximación fisiopatológica a los síndromes de acidosis tubular renal NEFROLOGIA. Vol. XVI. Núm. 6. 1996 (487-498)
  • 3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? • En la práctica médica diaria el diagnóstico de una enfermedad se basa habitualmente en el estudio de sus manifestaciones clínicas, bioquímicas, radiológicas y anatomopatológicas. • “Sin embargo, dependemos del desarrollo de la investigación básica para identificar y comprender los mecanismos celulares y moleculares involucrados en la etiología de una enfermedad.” Escobar Laura, Mejía Natalia, Gil Helena, Santos Fernando. La acidosis tubular renal distal: una enfermedad hereditaria en la que no se pueden eliminar los hidrogeniones. Nefrología (Madr.) [Internet]. 2013 [citado 2024 Abr 9] ; 33( 3 ): 289-296. NEFROPATÍAS CONGÉNITAS Y HEREDITARIAS (I): TUBULOPATÍAS Medicine. 2019;12(83):4878-84
  • 4. CORRELACIÓN CLÍNICA Las tubulopatías son un grupo heterogéneo de entidades definidas por anomalías de la función tubular renal. Se distinguen las tubulopatías hereditarias o primarias, de las secundarias a tóxicos, fármacos u otras enfermedades. Pueden ser simples o complejas según se afecte el transporte tubular de una o varias sustancias. Luis Yanes MI, García García PM, García Nieto V. Tubulopatías.En: Lorenzo V., López Gómez JM (Eds). Nefrología al día. ISSN: 2659-2606. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/253
  • 5. Acidificación Urinaria • Sólo el estudio detallado de los mecanismos de acidificación urinaria permite la identificación de las alteraciones responsables, y aun así existen limitaciones inherentes a este tipo de estudios clínico fisiológicos G. FLORES , D. BATLLE Biología molecular de los mecanismos de acidificación urinaria: implicaciones para el diagnóstico de la acidosis tubular renal NEFROLOGIA. Vol. XVII. Núm. 3. 1997 (206-213)
  • 6. Secreción de protones • El túbulo proximal recibe el ultrafiltrado glomerular con una composición y características habitualmente constantes y concentración de bicarbonato de 24 mEq/l. • Secrecion active de protones (H+) • Al final TCP pH 6 a 7 HCO3 8mEq/l E. LURBE, J. SIMON Aproximación fisiopatológica a los síndromes de acidosis tubular renal NEFROLOGIA. Vol. XVI. Núm. 6. 1996 (487-498)
  • 7. Eliminación de protones Síntesis y excreción de amonio. • Los protones secretados a la luz tubular son eliminados por orina en forma de ión amonio y acidez titulable. E. LURBE, J. SIMON Aproximación fisiopatológica a los síndromes de acidosis tubular renal NEFROLOGIA. Vol. XVI. Núm. 6. 1996 (487-498)
  • 8. Glutamina • La glutamina es el aminoácido más abundante en el plasma sanguíneo, con concentraciones basales del orden de 600-650 µmol/L. • constituye el 61 % de los aminoácidos del músculo esquelético, representando así la mitad del total de los aminoácidos corporales
  • 9.
  • 10. Clin J Am Soc Nephrol 2014;9:1272–81.
  • 11. DEFECTOS DE ACIDIFICACIÓN RENAL Defecto de bomba de protones Defecto de voltaje Defecto de gradiente Defecto de aceptores de hidrógeno Defecto en la reabsorción proximal de bicarbonato.
  • 12. Podemos dividirlo en • REABSORCIÓN DE BICARBONATO • GENERACIÓN DE BICARBONATO • SENSORES ÁCIDO-BASE • VARIACIÓN DIURNA EN LA EXCRECIÓN DE ÁCIDO AGREGA LA BIBLIOGRAFÍA. A TODAS LAS DIAPOS!!! Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
  • 13. REABSORCIÓN DE BICARBONATO • La reabsorción de bicarbonato implica fenómenos de transporte combinados en diversos segmentos nefronales. • El túbulo proximal reabsorbe la mayor parte del bicarbonato filtrado. Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
  • 14. REABSORCIÓN DE BICARBONATO • La reabsorción de bicarbonato es escasa o nula en la rama descendente delgada del asa de Henle, • Moderada en la rama ascendente gruesa (RAG) • TCD, TCN, TCI. Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
  • 15. TÚBULO PROXIMAL MECANISMOS GENERALES DE TRANSPORTE ANHIDRASA CARBÓNICA CITOSÓLICA ANHIDRASA CARBÓNICA II H+-ATPASA NHE3 Intercambiadores de Na+/H+. Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
  • 16. Reabsorción en el Tubo Proximal Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. REGULACIÓN DE LA REABSORCIÓN DE BICARBONATO EN EL TÚBULO PROXIMAL • Tasa de flujo luminal • Ang II. • Potasio. • Endotelina. • PTH. • Receptor sensor de calcio. Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
  • 22. REGULACIÓN DE LA REABSORCIÓN DE BICARBONATO EN EL TÚBULO PROXIMAL • Tasa de flujo luminal. • El aumento del flujo luminal incrementa la actividad NHE3 de la membrana plasmática • Minimiza los cambios en la concentración luminal de bicarbonato, manteniendo así una concentración luminal de bicarbonato media más alta, que facilita la reabsorción de bicarbonato. Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
  • 23. REGULACIÓN DE LA REABSORCIÓN DE BICARBONATO EN EL TÚBULO PROXIMAL • Ang II. • Una concentración baja de Ang II aumenta y una concentración alta inhibe la reabsorción de bicarbonato. • Estimulan la reabsorción de bicarbonato, mediada predominantemente por receptores AT1 basolaterales y apicales. Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
  • 24. REGULACIÓN DE LA REABSORCIÓN DE BICARBONATO EN EL TÚBULO PROXIMAL • Potasio. • La hipopotasemia crónica estimula y la hiperpotasemia inhibe la reabsorción tubular proximal de bicarbonato. • Esto se asocia a cambios paralelos en el intercambio apical Na+/H+ y en la actividad del cotransporte sodio- bicarbonato e implica expresión del receptor AT1 en la membrana plasmática apicaly basolateral Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
  • 25. REGULACIÓN DE LA REABSORCIÓN DE BICARBONATO EN EL TÚBULO PROXIMAL • Endotelina. • La endotelina puede producirse en el túbulo proximal y tiene un efecto autocrino estimulante de NHE3 • En concreto, los incrementos de expresión NHE3 inducidos por acidosis metabólica pueden precisar activación del receptor de endotelina B (ET-B) Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
  • 26. REGULACIÓN DE LA REABSORCIÓN DE BICARBONATO EN EL TÚBULO PROXIMAL • La PTH inhibe de forma aguda la reabsorción tubular proximal de bicarbonato mediante activación de la adenilato ciclasa y el aumento de producción intracelular de AMPc. Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
  • 27. REGULACIÓN DE LA REABSORCIÓN DE BICARBONATO EN EL TÚBULO PROXIMAL • El receptor sensor de calcio (CaSR) está presente en la membrana apical del túbulo proximal. • La activación de CaSR, mediante el aumento del calcio luminal o de compuestos calcimiméticos, aumenta la reabsorción de bicarbonato mediante un mecanismo en el que probablemente interviene la activación de NHE3 apical. Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
  • 28. ASA DE HENLE (RAG) • La RAG del asa de Henle reabsorbe aproximadamente el 15% de la carga de bicarbonato filtrada. • El esquema global es básicamente similar al del túbulo proximal. • El intercambio Na+/H+ apical y la H+-ATPasa vacuolar que segrega H+.
  • 29.
  • 30. TÚBULO CONTORNEADO DISTAL • El TCD tiene dos tipos de células, células del TCD y células intercaladas; los mecanismos de reabsorción de bicarbonato parecen diferir entre las células del TCD y las células intercaladas. Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
  • 31. TÚBULO COLECTOR El túbulo colector renal es el último sitio de reabsorción de bicarbonato y reabsorbe y segrega bicarbonato luminal
  • 32. TÚBULO COLECTOR • La célula intercalada tipo A participa en la secreción de H+ • En la secreción apical de H+ intervienen H+- ATPasa vacuolar y las H+-K+-ATPasas de tipo P. Laura Escobar et al. Acidosis tubular renal Nefrologia 2013;33(3):289- 96 Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
  • 33. TÚBULO COLECTOR • La célula intercalada tipo B tiene un papel principal en la secreción de HCO3− y en la reabsorción luminal de Cl−. • Contiene H+-ATPasa basolateral y un intercambiador apical de Cl− - HCO3−, denominado pendrina. Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
  • 34. CELULA INTERCALADA TIPO B PENDRINA WALL ET AL. RENAL PHYSIOLOGY OF PENDRIN-POSITIVE INTERCALATED CELLS Physiol Rev100: 1119 –1147, 2020Published April 29, 2020; doi:10.1152/physrev.00011.2019
  • 35. Harris et al Renal Ammonia Transport Review Adv in Kidney Disease and Health 2023;30(2):189-
  • 36.
  • 37. METABOLISMO DEL AMONIACO Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
  • 38. AMONIOGENESIS • Casi todas las células epiteliales renales pueden producir amoniaco, pero el túbulo proximal es el lugar principal de la amoniogénesis fisiológicamente relevante. • El túbulo proximal es responsable del 60- 70% de la producción renal de amoniaco en condiciones basales y de al menos el 70-80% en respuesta a la acidosis metabólica. Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
  • 39. Harris et al Renal Ammonia Transport Review Adv in Kidney Disease and Health 2023;30(2):189-196
  • 40. IMPORTANCIA • Los trastornos de la homeostasis ácido-base son causados por una alteración de la reabsorción de bicarbonato en el túbulo proximal o una alteración de la secreción ácida en el conducto colector. Downie, Mallory L.; Lopez Garcia, Sergio C.; Kleta, Robert; Bockenhauer, Detlef. Inherited Tubulopathies of the Kidney: Insights from Genetics. CJASN 16(4):p 620-630, April 2021. | DOI: 10.2215/CJN.14481119
  • 41. TUBULOPATIAS Downie, Mallory L.; Lopez Garcia, Sergio C.; Kleta, Robert; Bockenhauer, Detlef. Inherited Tubulopathies of the Kidney: Insights from Genetics. CJASN 16(4):p 620-630, April 2021. | DOI: 10.2215/CJN.14481119
  • 42. ANION GAP URINARIO • La concentración de amonio urinario (NH4+u ) es crucial para entender y cuantificar la respuesta renal a la acidosis metabólica. Representa el 90% de los ácidos excretados en la orina bajo condiciones normales y en respuesta a la acidosis metabólica crónica. • Un índice reducido de la excreción de NH4+ u es característico de las Acidosis Metabólicas Hiperclóremicas, como las entidades llamadas ATR (Acidosis Tubular Renal). Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW. Brenner & Rector’s the kidney. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2020.
  • 46. QUE ONDA CON EL TEST DE FUROSEMIDA VS AMILORIDE • REVISAR ESTAS PRUEBAS Y • QUE ONDA CON CADA UNA DE ELLAS.

Notas del editor

  1. La causa más común de acidosis metabólica de origen renal es la consecuente a un daño parenquimatoso difuso con pérdida de masa nefrótica funcionante y reducción del filtrado glomerular.
  2. El túbulo proximal recibe el ultrafiltrado glomerular con una composición y características habitualmente constantes y concentración de bicarbonato de 24 mEq/l4. A partir de aquí se inicia un proceso de reabsorción/regeneración de bicarbonato, hasta de un 90%, mediante la secreción activa de protones (H+) a nivel de la membrana luminal. Al final del túbulo proximal, el fluido luminal posee un pH de 6,7 y una concentración de bicarbonato de 8 mEq/l4, lo que define al mecanismo de acidificación proximal como un sistema de alta capacidad y bajo gradiente.
  3. Esta secreción de protones (H+) se produce por dos mecanismos distintos, en intercambio con el sodio o independiente de Na+. La acidosis aguda y crónica se ha demostrado que actúa aumentando la síntesis y excreción de amonio por el descenso del pH celular que condicionan que se estimule la alfa-ketoglutarato- deshidrogenasa22. Existen datos a favor de que la hipercaliemia puede por sí misma condicionar un descenso en la amoniogénesis, mientras que en caso de hipocaliemia se piensa que su efecto sea más por la depleción intracelular del potasio que por la misma hipocaliemia
  4. Junto a la alanina, transporta más de la mitad del nitrógeno de los aminoácidos circulantes.
  5. El TCD tiene dos tipos de células, células del TCD y células intercaladas; los mecanismos de reabsorción de bicarbonato parecen diferir entre las células del TCD y las células intercaladas. Las células del TCD expresan NHE2 apical7
  6. Los trastornos de la homeostasis ácido-base son causados ​​por una alteración de la reabsorción de bicarbonato en el túbulo proximal o una alteración de la secreción ácida en el conducto colector.