SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICAMENTO: DANAZOL
PRÁCT. 2
UNIDAD 2
 INTRODUCCION
 QUÉ ES?
 DOSIS
 MODO DE USO (PRESENTACIÓN)
 EFECTOS SECUNDARIOS
 PRECAUCIONES
 CONCLUSION
INTRODUCCIÓN
 Etisterona (INN, USAN, también conocido
como pregneninolone, 17α-etiniltestosterona, y 19-
norandrostano, es un esteroide progestágeno. Es la 17α-
etinil análogo de la testosterona, y sesintetiza en 1938 por Hans
Herloff Inhoffen, Willy Logemann, Walter Hohlweg y Arthur Serini
en Schering AG en Berlín y comercializado en Alemania en 1939
como Proluton C y por Scheringen la de EE.UU. en 1945
como Pranone. Fue la primera progestina oralmente activo.
 Etisterona también se comercializó en los EE.UU. desde la
década de 1950 en la década de 1960 bajo una variedad de
nombres comerciales de otras empresas farmacéuticas que
habían sido miembros de la pre-Segunda Guerra
Mundial hormona Europea cártel (Ciba, Organon, Roussel).
QUÉ ES?
 Danazol es un derivado sintético
del esteroide etisterona que suprime la producción
de gonadotropinas y tiene algunos efectos
androgénicos débiles. Antes de convertirse en
disponible como un medicamento genérico, danazol
fue puesto como Danocrineen los Estados
Unidos. Fue aprobado por los EE.UU. Food and Drug
Administration (FDA) como el primer fármaco para
tratar específicamente la endometriosis a principios
de 1970. Aunque es eficaz para la endometriosis, su
uso está limitado por sus masculinizantes efectos
secundarios. Su papel como un tratamiento para la
endometriosis se ha sustituido en gran medida por
los agonistas de la GnRH.
DOSIS
 Adultos: administrar inicialmente 200 mg por
vía oral dos o tres veces al día. Si se tiene
una respuesta favorable, estas dosis pueden
reducirse a la mitad a intervalos de 1 a 3
meses. En el caso de respuesta es
desfavorable (es decir se presenta algún
ataque de angiodema durante el tratamiento)
la dosis puede ser aumentada en 200 mg.
MODO DE USO (PRESENTACIÓN)
 DANATROL Cáps. 50 mg SANOFI-
SYNTHELABO
 DANATROL Cáps. 100 mg SANOFI-
SYNTHELABO
 DANATROL Cáps. 200 mg SANOFI-
SYNTHELABO
EFECTOS SECUNDARIOS
 acné
 disminución del tamaño de los senos
 profundización de la voz, ronquera o dolor de garganta
 aumento de peso
 inflamación (retención de agua e hinchazón abdominal)
 piel o pelo aceitosos
 crecimiento inusual del vello y en áreas extrañas
 rubor
 transpiración
 sequedad, ardor, prurito o sangrado vaginal
 nerviosismo
 depresión
 irritabilidad
 ausencia del ciclo menstrual, sangrado o cambios en el ciclo menstrual
PRECAUCIONES
 Antes de comenzar a tomar danazol:
 dígale a su doctor y a su farmacéutico si usted es alérgico al
danazol o a otros medicamentos.
 dígale a su doctor y a su farmacéutico qué medicamentos con y
sin prescripción usted está tomando, especialmente
anticoagulantes como warfarina (Cumadina); medicamentos para
la diabetes como la insulina; medicamentos para prevenir las
crisis convulsivas, especialmente carbamazepina (Tegretol); y
vitaminas.
 dígale a su doctor si usted tiene o alguna vez ha tenido migrañas;
enfermedades al corazón, hígado o riñón; crisis convulsivas
(epilepsia); o antecedentes de accidentes cerebrovasculares,
coágulos, o cáncer de seno.

CONCLUSIONES
 La evidencia disponible sugiere que la
sobredosificación aguda es poco probable que dé
lugar a reacciones serias inmediatas. Sin embargo
debe considerarse la reducción de la absorción del
medicamento mediante carbón activado y el paciente
debe ser mantenido en observación por la posibilidad
de cualquier reacción tardía.
 RECOMENDACIONES SOBRE
ALMACENAMIENTO:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C
y en lugar seco.

Más contenido relacionado

Similar a Medicamento pract 2

Fentanyl
FentanylFentanyl
Fentanyl
Luneza Zapata
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgésicos.ppt
 Analgésicos.ppt  Analgésicos.ppt
Analgésicos.ppt
Xiimeniitta Velasco
 
El dolor
El dolorEl dolor
analgsicos-ppt-120819184509-phpapp01.pptx
analgsicos-ppt-120819184509-phpapp01.pptxanalgsicos-ppt-120819184509-phpapp01.pptx
analgsicos-ppt-120819184509-phpapp01.pptx
josue946853
 
analgsicos-ppt-120819184509-phpapp01.pptx
analgsicos-ppt-120819184509-phpapp01.pptxanalgsicos-ppt-120819184509-phpapp01.pptx
analgsicos-ppt-120819184509-phpapp01.pptx
josue946853
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
Natalia Valentina
 
Farmacología Primera Parte
Farmacología Primera ParteFarmacología Primera Parte
Farmacología Primera Parte
edwincastro4445
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
edwincastro4445
 
aiens
aiensaiens
Sistema respiratorio analgesico y aines
Sistema respiratorio analgesico y ainesSistema respiratorio analgesico y aines
Sistema respiratorio analgesico y aines
juan pablo orbes gallo
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
Alexandra Sumba ArmijosSumba
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
Camila B'arrera
 
Farmacos opiodes
Farmacos opiodesFarmacos opiodes
Farmacos opiodes
Universidad de Pamplona
 
Farmacologia de los expectorantes
Farmacologia de los expectorantesFarmacologia de los expectorantes
Farmacologia de los expectorantes
alejandrapaucar2
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
Juan Mtz
 
Anfetamiinas
AnfetamiinasAnfetamiinas
Anfetamiinas
Kazx Castillo
 
ANTIALERGICOS ERIKA MERCHAN.pptx
ANTIALERGICOS ERIKA MERCHAN.pptxANTIALERGICOS ERIKA MERCHAN.pptx
ANTIALERGICOS ERIKA MERCHAN.pptx
JimmySegura5
 
Samfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolorSamfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolor
SAMFYRE
 
medicamentos exclusivos sala de Op.docx
medicamentos exclusivos sala de Op.docxmedicamentos exclusivos sala de Op.docx
medicamentos exclusivos sala de Op.docx
AnicaMishelMndezGram
 

Similar a Medicamento pract 2 (20)

Fentanyl
FentanylFentanyl
Fentanyl
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
Analgésicos.ppt
 Analgésicos.ppt  Analgésicos.ppt
Analgésicos.ppt
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
analgsicos-ppt-120819184509-phpapp01.pptx
analgsicos-ppt-120819184509-phpapp01.pptxanalgsicos-ppt-120819184509-phpapp01.pptx
analgsicos-ppt-120819184509-phpapp01.pptx
 
analgsicos-ppt-120819184509-phpapp01.pptx
analgsicos-ppt-120819184509-phpapp01.pptxanalgsicos-ppt-120819184509-phpapp01.pptx
analgsicos-ppt-120819184509-phpapp01.pptx
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Farmacología Primera Parte
Farmacología Primera ParteFarmacología Primera Parte
Farmacología Primera Parte
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
aiens
aiensaiens
aiens
 
Sistema respiratorio analgesico y aines
Sistema respiratorio analgesico y ainesSistema respiratorio analgesico y aines
Sistema respiratorio analgesico y aines
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
 
Farmacos opiodes
Farmacos opiodesFarmacos opiodes
Farmacos opiodes
 
Farmacologia de los expectorantes
Farmacologia de los expectorantesFarmacologia de los expectorantes
Farmacologia de los expectorantes
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Anfetamiinas
AnfetamiinasAnfetamiinas
Anfetamiinas
 
ANTIALERGICOS ERIKA MERCHAN.pptx
ANTIALERGICOS ERIKA MERCHAN.pptxANTIALERGICOS ERIKA MERCHAN.pptx
ANTIALERGICOS ERIKA MERCHAN.pptx
 
Samfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolorSamfyre mayo 2011. dolor
Samfyre mayo 2011. dolor
 
medicamentos exclusivos sala de Op.docx
medicamentos exclusivos sala de Op.docxmedicamentos exclusivos sala de Op.docx
medicamentos exclusivos sala de Op.docx
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Medicamento pract 2

  • 2.  INTRODUCCION  QUÉ ES?  DOSIS  MODO DE USO (PRESENTACIÓN)  EFECTOS SECUNDARIOS  PRECAUCIONES  CONCLUSION
  • 3. INTRODUCCIÓN  Etisterona (INN, USAN, también conocido como pregneninolone, 17α-etiniltestosterona, y 19- norandrostano, es un esteroide progestágeno. Es la 17α- etinil análogo de la testosterona, y sesintetiza en 1938 por Hans Herloff Inhoffen, Willy Logemann, Walter Hohlweg y Arthur Serini en Schering AG en Berlín y comercializado en Alemania en 1939 como Proluton C y por Scheringen la de EE.UU. en 1945 como Pranone. Fue la primera progestina oralmente activo.  Etisterona también se comercializó en los EE.UU. desde la década de 1950 en la década de 1960 bajo una variedad de nombres comerciales de otras empresas farmacéuticas que habían sido miembros de la pre-Segunda Guerra Mundial hormona Europea cártel (Ciba, Organon, Roussel).
  • 4. QUÉ ES?  Danazol es un derivado sintético del esteroide etisterona que suprime la producción de gonadotropinas y tiene algunos efectos androgénicos débiles. Antes de convertirse en disponible como un medicamento genérico, danazol fue puesto como Danocrineen los Estados Unidos. Fue aprobado por los EE.UU. Food and Drug Administration (FDA) como el primer fármaco para tratar específicamente la endometriosis a principios de 1970. Aunque es eficaz para la endometriosis, su uso está limitado por sus masculinizantes efectos secundarios. Su papel como un tratamiento para la endometriosis se ha sustituido en gran medida por los agonistas de la GnRH.
  • 5. DOSIS  Adultos: administrar inicialmente 200 mg por vía oral dos o tres veces al día. Si se tiene una respuesta favorable, estas dosis pueden reducirse a la mitad a intervalos de 1 a 3 meses. En el caso de respuesta es desfavorable (es decir se presenta algún ataque de angiodema durante el tratamiento) la dosis puede ser aumentada en 200 mg.
  • 6. MODO DE USO (PRESENTACIÓN)  DANATROL Cáps. 50 mg SANOFI- SYNTHELABO  DANATROL Cáps. 100 mg SANOFI- SYNTHELABO  DANATROL Cáps. 200 mg SANOFI- SYNTHELABO
  • 7. EFECTOS SECUNDARIOS  acné  disminución del tamaño de los senos  profundización de la voz, ronquera o dolor de garganta  aumento de peso  inflamación (retención de agua e hinchazón abdominal)  piel o pelo aceitosos  crecimiento inusual del vello y en áreas extrañas  rubor  transpiración  sequedad, ardor, prurito o sangrado vaginal  nerviosismo  depresión  irritabilidad  ausencia del ciclo menstrual, sangrado o cambios en el ciclo menstrual
  • 8. PRECAUCIONES  Antes de comenzar a tomar danazol:  dígale a su doctor y a su farmacéutico si usted es alérgico al danazol o a otros medicamentos.  dígale a su doctor y a su farmacéutico qué medicamentos con y sin prescripción usted está tomando, especialmente anticoagulantes como warfarina (Cumadina); medicamentos para la diabetes como la insulina; medicamentos para prevenir las crisis convulsivas, especialmente carbamazepina (Tegretol); y vitaminas.  dígale a su doctor si usted tiene o alguna vez ha tenido migrañas; enfermedades al corazón, hígado o riñón; crisis convulsivas (epilepsia); o antecedentes de accidentes cerebrovasculares, coágulos, o cáncer de seno. 
  • 9. CONCLUSIONES  La evidencia disponible sugiere que la sobredosificación aguda es poco probable que dé lugar a reacciones serias inmediatas. Sin embargo debe considerarse la reducción de la absorción del medicamento mediante carbón activado y el paciente debe ser mantenido en observación por la posibilidad de cualquier reacción tardía.  RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.