SlideShare una empresa de Scribd logo
Bibliografía: American Epilepsy Society,2018
Medicamento Adm. Presentación Mecanismo de acción Dosis Efectos secundarios Niveles
Terapéuticos
(mcg/ml)
Carbamazepina VO Tegretol comp.
200mg, 400mg
Bloqueo de los canales
de sodio dependientes
del voltaje.
Bloqueo de los canales
tipo-L de Calcio
Dosis Inicial: 5mg/kg/día (2-3tomas)
incremento gradual hasta
Mantenimiento: 15-30mg/kg/día.
Máximo 35mg/kg/día (<6años)
1000mg/día(6-12 años) 1,600mg/día
(<12 años)
Dosis dependiente: mareo, Diplopía,
Somnolencia, Ataxia, nistagmo,
vértigo, náuseas, vómitos, Neuropatía
periférica
Idiosincrásicos: Exantema, Dermatitis
Exfoliativa, Aplasia Medular,
Leucopenia, Hiperplasia Linfática,
Catarata
Evitar en crisis mioclónicas y
ausencias.
4-12
Oxcarbazepina VO Trileptal 6%
suspensión:
300mg/5ml
Trileptal tabs:
300mg.
Actinium tabs:
300mg
Actinium susp:
300mg/5ml
Bloqueo de los canales
de sodio dependientes
del voltaje.
Dosis inicial: 2-16 años: 8-10mg/kg/día
(2 tomas)
Dosis máxima: 300mg/día
Dosis de mantenimiento: 2-16 años
16-60mg/kg/día; 20-29kg:
900mg/día;30-39kg: 1200 mg/día;
>40kg: 1800mg/día (2-3 tomas)
>17 años: 1,200mg-2,400mg (2-3
tomas)
Mareo, náusea, cefalea, diarrea,
vómito, constipación, dispepsia,
ataxia, nerviosismo, hiponetramia
10-30
Baclofeno VO Lioresal: comp.
10mg,25mg
Lioresal
Intratecal: amp
0.05mg/ml,
10mg/20ml,
10mg/5ml
Análogo del GABA,
actúa como agonista de
los receptores GABA
presinápticos de la
médula espinal. Tiene
un efecto relajante
Dosis inicial: 2.5-5mg/día (3 tomas);
aumento gradual semanal hasta máx.
30mg (2-7 años),60mg(<8años)
Sedación, Mareo, Hipotonía,
Hipotensión, Cefalea, Náuseas,
Vómito, Diarrea.
Bibliografía: American Epilepsy Society,2018
muscular o
antiespástico.
Clobazam VO Noiafren comp
10mg, 20mg
Agonista de los
receptores GABA-A
Dosis inicial: 0.5mg/kg/día (2-3 tomas);
incrementar hasta 2mg/kg/día
Sedación,Ataxia, Alteración de la
atención, Irritabilidad, Hipotonía
muscular.
Idiosincrásicos: confusión, síndrome
depresivo.
Síndrome de retirada: insomnio,
agitación, ansiedad.
Sobredosis: Tx flumacenil.
Clonacepam VO
IV
Rivotril comp.
0.5, 2mg
Gotas 2.5mg/ml
Amp. 1mg/ml
1ml = 25 gotas
1gota = 0.1mg
Potenciación de la
acción inhibidora del
GABA
Dosis Inicial: 10-30mcg/kg/día (2-3
tomas). Incrementar hasta 50-
250mcg/kg/día.
Dosis máxima: 0.25 mg/kg/día
Espasticidad. Dosis inicial: 0.25-1mg
(por la noche) incrementar hasta
3mg/día
Somnolencia, Hipotonía, Ataxia,
Irritabilidad paradójica, sialorrea,
Hipersecreción bronquial,
incontinencia o retención urinaria
Raro: agranulocitosis, Hepatitis.
Hipotensión y Ortopnea si IV rápido
Idiosincrásicos: Confusión, síndrome
depresivo.
Síndrome de retirada.
Diazepam VO
IV
Rectal
Prodes comp.
2.5mg, 5mg,
10mg, 25mg
Gotas 2mg/ml
Sup. 5 y 10mg
Stesolid
microenema 5 y
10mg
Valium comp. 5 y
10mg
Amp. 10mg/2ml
1gota=0.05mg
Potenciación de la
acción inhibidora del
GABA
Sedación: 0.1-0.3mg/kg/dosis cada 2-
4hrs max 0.6mg/kg en 8hrs
Tratamiento agudo crisis: 0.3mg/kg IV
máx 10mg, se puede repetir a los 10-15
min; Rectal 0.5-0.9mg/kg/dosis m{ax
10mg.
Ansiolítico (>10 años) 5-20mg/día (2-3
tomas)
Somnolencia, Marea, Ataxia,
Confusión, Sequedad de boca,
Hipersensibilidad, Trastornos
hematológicos, Ginecomastia,
Discromatopsia, Hipersecreción
Bronquial, Sialorrea
Adm. IV rápida: Hipotensión grave,
depresión respiratoria, flebitis.
No dar en miastenia gravis ni en
glaucoma de ángulo estrecho.
NA
Etosuximida VO Faes: caps.
250mg
Zarontin jarabe:
250mg/5ml
Afecta a las corrientes
talámicas de Calcio-T de
umbral lento, bajo.
Niños <6 años inicio 15mg/kg/día (2-3
tomas) máx 250mg/dosisescalada
semanal hasta 15-40mg/kg/día Máx
1500mg/día
Niños >6 años inicio 500mg/día,
incrementos semanales de 250mg
hasta 20-30mg/kg/día
Dosis dependientes: náuseas,
vómitos, sedación, mareo.
Idiosincrásicos: Dolor abdominal,
hepatitis, alteración del
comportamiento, psicosis,
agresividad, aplasia medular,
exantema, lupus.
40-100
Bibliografía: American Epilepsy Society,2018
Fenitoína VO
IV
Epanutin caps.
100mg
Epanutin susp.
30mg/5ml
Fenitoína amp.
100mg/2ml y
250mg/5ml
Sinergina: comp.
100mg
Boqueo de los canales
de sodio dependientes
del voltaje
Dosis de impregnación: 15-20
mg/kg/dosis IV máx 1,000mg , lento
(<50mg/min) diluído en SF 0.9% (nunca
SG 5%)
Dosis de mantenimiento IV: 5-
10mg/kg/día (2-3 tomas)
Dosis manteminiento VO: 5-10
mg/kg/día (2-3 tomas) máx. 300mg/día
Dosis dependiente: náuseas, vómito,
ataxia, nistagmo, diplopía, confusión.
Idiosincrásicos: Hipertricosis,
Hiperplasia Gingival, alteraciones
dentales y del tejido conectivo,
osteomalacia, anemia megaloblástica,
linfadenopatía, exantema,
Hiperglucemia, Neuropat{ia sensitiva,
Hepatitis tóxica, Lupus, Discrasias
sanguíneas.
Vía IV: Hipotensión, Bradicardia,
arritmias, flebitis.
10-20 (+/-
10% por PHT
libre)
Fenobarbital VO
IV
Gardenal comp.
50mg
Gratusminal
gotas 126mg/ml
Luminal comp
100mg. Amp.
200mg/ml
Luminaletas
comp. 15mg
Unión a receptores
sinápticos y
extrasinápticos GABA-A
Neonatos: 4 mg/kg/día (1-2 tomas)
Lactantes: 5-8 mg/kg/día (2 tomas)
Niños: 3-5 mg/kg/día (1-2 tomas)
Dosis de impregnación: 15-
20mg/kg/dosis IV máx 300mg (ritmo de
perfusión < 100mg/min); se puede
repetir dosis de 5-10mg/kg/dosis a los
10-20 minutos; mantenimiento 5-
10mg/kg/día (2 tomas)
Dosis dependiente: sedación,
depresión respiratoria, nistagmo,
ataxia, dificultad de aprendizaje,
síndrome depresivo.
Idiosincrásicos: excitación paradójica,
déficit atencional, exantema,
Síndrome de Steven-Johnson, anemia
megaloblástica.
No dar en Insuficiencia hepática.
15-45
Lamotrigina VO Crisomet comp.
Dispers 25, 50,
100 y 200mg
Labileno comp.
Dispers 25,50,100
y 200mg
Lamictal comp.
Dispers 2, 5, 25,
100, 200 mg
Lamomylan
comp. Dispers 25,
50, 100, 200mg
Lamotrigina EFG.
Comp. 25, 50,
100, 200mg
Bloqueo de los canales
de sodio dependientes
de voltaje.
Inhibe los canales de
Ca.
-Monoterapia o tratamiento sin
inductores: semanas 1 y 2:
0.3mg/kg/día (1-2 tomas); semanas 3 y
4: 0.6mg/kg/día (1-2 tomas);
mantenimiento hasta 10mg/kg/día (
máx. 200mg)
-Con Valproico: Semanas 1 y 2: 0.15
mg/kg/día (1-2 tomas); semanas 3 y 4:
0.3mg/kg/día; mantenimiento hasta 10
mg/kg/día ( máx 200mg)
-Con inductores: ( cabamacepina,
fenitoína, fenobarbital, primidona):
Semanas 1 y 2: 0.6mg/kg/día 1-2
tomas; semanas 3 y 4 1.2 mg/kg/día,
mantenimiento hasta 15mg/kg/día (2
tomas), máx 400mg.
Dosis dependiente: náusea, vómito,
cefalea, temblor, astenia,
Insomnio/somnolencia, confusión,
irritabilidad, discrasias sanguíneas.
Idiosincrásicos: Exantema (más
frecuente con Valproico, Síndrome de
Steven-Johnson)
4-20
Bibliografía: American Epilepsy Society,2018
Levetiracetam VO
IV
Keppra comp.
250mg, 500mg y
1g.
Solución oral
100mg/1ml
Solución IV
500mg/5ml
Levetiracetam
EFG comp.
250mg, 500mg y
1g, Solución oral
100mg/1ml
Levetiracetam
juste sobres
granulados de
250mg, 500mg,
750mg y 1g
Inhibe la vesícula
sináptica de proteína
SV2A; Inhibe
parcialmente las
corrientes de Calcio
tipo N.
Dosis Inicial: 10 mg/kg/día (2 tomas)
máx 500mg/12hrs, incremento cada 2-
4 semanas
Dosis mantenimiento: 30mg/kg/día
máx 1,500mg/12hrs
Dosis IV: Inicio 20mg/kg/día (2 tomas),
en 15 minutos (diluir siempre en 100ml
de SF o SF 5%); máx 1,000mg/día
Somnolencia, mareo, ataxia, temblor,
insomnio, nerviosismo, labilidad
emocional, pérdida de memoria,
dispepsia, náuseas, diarrea, anorexia,
exantema, pancitopenia.
20-50
Topiramato VO Topamax
tabletas: 25mg,
100mg
Bloqueo de los canales
de sodio y potenciación
de la acción inhibidora
del GABA-A
2-16 años: 9 mg/kg/día (2 tomas)
Iniciar con 1-3 mg/kg/día (dosis
máxima 25mg/día) incrementos de 1-
2mg/kg/día cada 1-2 semanas
Miopatía Aguda, Glaucoma, defectos
del campo visual, Hipertermia,
disminución del sudor, Hipercloremia,
Hiperamonemia, Encefalopatía,
Litiasis renal, Hiportemia.
7-30
Vigabatrina VO Sabrilex
Comp/sobres
500mg
Potenciación de la
acción inhibidora del
GABA.
Inhibe GABA-
Transaminasa
Dosis Inicial: 40mg/kg/día (2 tomas)
máx 1,000mg/día; escala gradual hasta
mantenimiento: 80-100mg/kg/día; máx
2-4g/día.
Síndrome de West sintomático y de
2nda elección en el Síndrome de West
idiopático/criptogénico (después del
tratamiento corticoideo) Dosis Inicial:
40mg/kg/día; escalada gradual hasta
150-200mg/kg/día. Sustituir por otro
FAE tras el control (si fuera preciso)
Dosis dependiente: Somnolencia,
Ataxia, visión borrosa, cefalea,
molestias gastrointestinales, aumento
de peso.
Idiosincrásicos: reducción concétrica
del campo visual (30%) irreversible en
algunos casos, agresividad, paranoia y
psicosis (especialmente en pacientes
con retraso mental o trastorno de la
conducta.
No
establecido
Valproato de
magnesio
Ácido Valproico
VO
IV
Depakine comp.
200mg y 500mg.
Solución oral
200mg/1ml
Amp. 400mg/amp
Potenciación de la
acción inhibidora del
GABA y bloqueo de los
canales de sodio
dependientes de voltaje
Dosis Inicial: 10-15mg/kg/día (2-3
tomas) máx 600mg/día; escalada
semanal hasta
Dosis dependiente: temblor, náuseas,
vómitos, dispepsia, aumento del
tiempo de hemorragia,
trombocitopenia o pancitopenia,
50-100+
Bibliografía: American Epilepsy Society,2018
Depakine crono:
300mg y 500mg.
Atemperator
solución:
100mg/1ml
Atemperator S
suspensión:
200mg/5ml
Atemperator
solución
pediátrico:
500mg/100ml
y canales de Calcio tipo
T.
Dosis de mantenimiento: 30-
60mg/kg/día (2-3 tomas) máx
2,500mg/día.
Dosis de carga: 20 mg/kg IV (3-5min),
seguido de perfusión a 1-2mg/kg/hr;
ajustar para mantener nivel plasmático
70-100mg/L
aumento de peso, edemas,
irritabilidad, inquietud nocturna.
Idiosincrásicos: pérdida de pelo,
hepatitis tóxica, ovario poliquístico,
disfunción cognitiva y
comportamental.
Raro: Pancreatitis, Hiperamonemia,
Encefalopatía.
Bibliografía: American Epilepsy Society,2018
Bibliografía: American Epilepsy Society,2018
Bibliografía: American Epilepsy Society,2018

Más contenido relacionado

Similar a Medicamentos Neuro.docx

FARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptx
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptxFARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptx
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02
Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02
Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02
Mi rincón de Medicina
 
Carro paros. Medicación disponible
Carro paros. Medicación disponibleCarro paros. Medicación disponible
Carro paros. Medicación disponible
Docencia Calvià
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
vanessa garcia
 
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
Jose Leonardo Hernandez Acuña
 
Farmacos en la UCI.pptx
Farmacos en la UCI.pptxFarmacos en la UCI.pptx
Farmacos en la UCI.pptx
LeonelRuano
 
Sulfato de magnesio
Sulfato de magnesioSulfato de magnesio
Sulfato de magnesio
Yuzi Luna
 
05.02 farmacos
05.02 farmacos05.02 farmacos
05.02 farmacos
45873395
 
Tratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes MellitusTratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes Mellitus
Manuel Giraldo
 
DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES DIAGNOSTICO DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES DIAGNOSTICO
griseldalijeronpaniagua
 
hipoglucemiantes
hipoglucemiantes hipoglucemiantes
hipoglucemiantes
Isaac Aguirre
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
imss
 
clasificación, dosis, indicaciones, contraindicaciones de manejo farmacologic...
clasificación, dosis, indicaciones, contraindicaciones de manejo farmacologic...clasificación, dosis, indicaciones, contraindicaciones de manejo farmacologic...
clasificación, dosis, indicaciones, contraindicaciones de manejo farmacologic...
brenli94
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
tu endocrinologo
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Rebeca Cerón Tejeda
 
Area de cirugia
Area de cirugiaArea de cirugia
Posologia pediatrica
Posologia pediatricaPosologia pediatrica
Posologia pediatrica
Sylar Noni
 
Posologia pediatrica
Posologia pediatricaPosologia pediatrica
Posologia pediatrica
Yessica Bermudez
 
Tarjetero Farmacología PARA ESTUDIANTES.
Tarjetero Farmacología PARA ESTUDIANTES.Tarjetero Farmacología PARA ESTUDIANTES.
Tarjetero Farmacología PARA ESTUDIANTES.
CharlyMontiel3
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides

Similar a Medicamentos Neuro.docx (20)

FARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptx
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptxFARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptx
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS.pptx
 
Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02
Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02
Anticonvulsivantes 121007103108-phpapp02
 
Carro paros. Medicación disponible
Carro paros. Medicación disponibleCarro paros. Medicación disponible
Carro paros. Medicación disponible
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
 
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017
 
Farmacos en la UCI.pptx
Farmacos en la UCI.pptxFarmacos en la UCI.pptx
Farmacos en la UCI.pptx
 
Sulfato de magnesio
Sulfato de magnesioSulfato de magnesio
Sulfato de magnesio
 
05.02 farmacos
05.02 farmacos05.02 farmacos
05.02 farmacos
 
Tratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes MellitusTratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes Mellitus
 
DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES DIAGNOSTICO DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES DIAGNOSTICO
 
hipoglucemiantes
hipoglucemiantes hipoglucemiantes
hipoglucemiantes
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
 
clasificación, dosis, indicaciones, contraindicaciones de manejo farmacologic...
clasificación, dosis, indicaciones, contraindicaciones de manejo farmacologic...clasificación, dosis, indicaciones, contraindicaciones de manejo farmacologic...
clasificación, dosis, indicaciones, contraindicaciones de manejo farmacologic...
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Area de cirugia
Area de cirugiaArea de cirugia
Area de cirugia
 
Posologia pediatrica
Posologia pediatricaPosologia pediatrica
Posologia pediatrica
 
Posologia pediatrica
Posologia pediatricaPosologia pediatrica
Posologia pediatrica
 
Tarjetero Farmacología PARA ESTUDIANTES.
Tarjetero Farmacología PARA ESTUDIANTES.Tarjetero Farmacología PARA ESTUDIANTES.
Tarjetero Farmacología PARA ESTUDIANTES.
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 

Último

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

Medicamentos Neuro.docx

  • 1. Bibliografía: American Epilepsy Society,2018 Medicamento Adm. Presentación Mecanismo de acción Dosis Efectos secundarios Niveles Terapéuticos (mcg/ml) Carbamazepina VO Tegretol comp. 200mg, 400mg Bloqueo de los canales de sodio dependientes del voltaje. Bloqueo de los canales tipo-L de Calcio Dosis Inicial: 5mg/kg/día (2-3tomas) incremento gradual hasta Mantenimiento: 15-30mg/kg/día. Máximo 35mg/kg/día (<6años) 1000mg/día(6-12 años) 1,600mg/día (<12 años) Dosis dependiente: mareo, Diplopía, Somnolencia, Ataxia, nistagmo, vértigo, náuseas, vómitos, Neuropatía periférica Idiosincrásicos: Exantema, Dermatitis Exfoliativa, Aplasia Medular, Leucopenia, Hiperplasia Linfática, Catarata Evitar en crisis mioclónicas y ausencias. 4-12 Oxcarbazepina VO Trileptal 6% suspensión: 300mg/5ml Trileptal tabs: 300mg. Actinium tabs: 300mg Actinium susp: 300mg/5ml Bloqueo de los canales de sodio dependientes del voltaje. Dosis inicial: 2-16 años: 8-10mg/kg/día (2 tomas) Dosis máxima: 300mg/día Dosis de mantenimiento: 2-16 años 16-60mg/kg/día; 20-29kg: 900mg/día;30-39kg: 1200 mg/día; >40kg: 1800mg/día (2-3 tomas) >17 años: 1,200mg-2,400mg (2-3 tomas) Mareo, náusea, cefalea, diarrea, vómito, constipación, dispepsia, ataxia, nerviosismo, hiponetramia 10-30 Baclofeno VO Lioresal: comp. 10mg,25mg Lioresal Intratecal: amp 0.05mg/ml, 10mg/20ml, 10mg/5ml Análogo del GABA, actúa como agonista de los receptores GABA presinápticos de la médula espinal. Tiene un efecto relajante Dosis inicial: 2.5-5mg/día (3 tomas); aumento gradual semanal hasta máx. 30mg (2-7 años),60mg(<8años) Sedación, Mareo, Hipotonía, Hipotensión, Cefalea, Náuseas, Vómito, Diarrea.
  • 2. Bibliografía: American Epilepsy Society,2018 muscular o antiespástico. Clobazam VO Noiafren comp 10mg, 20mg Agonista de los receptores GABA-A Dosis inicial: 0.5mg/kg/día (2-3 tomas); incrementar hasta 2mg/kg/día Sedación,Ataxia, Alteración de la atención, Irritabilidad, Hipotonía muscular. Idiosincrásicos: confusión, síndrome depresivo. Síndrome de retirada: insomnio, agitación, ansiedad. Sobredosis: Tx flumacenil. Clonacepam VO IV Rivotril comp. 0.5, 2mg Gotas 2.5mg/ml Amp. 1mg/ml 1ml = 25 gotas 1gota = 0.1mg Potenciación de la acción inhibidora del GABA Dosis Inicial: 10-30mcg/kg/día (2-3 tomas). Incrementar hasta 50- 250mcg/kg/día. Dosis máxima: 0.25 mg/kg/día Espasticidad. Dosis inicial: 0.25-1mg (por la noche) incrementar hasta 3mg/día Somnolencia, Hipotonía, Ataxia, Irritabilidad paradójica, sialorrea, Hipersecreción bronquial, incontinencia o retención urinaria Raro: agranulocitosis, Hepatitis. Hipotensión y Ortopnea si IV rápido Idiosincrásicos: Confusión, síndrome depresivo. Síndrome de retirada. Diazepam VO IV Rectal Prodes comp. 2.5mg, 5mg, 10mg, 25mg Gotas 2mg/ml Sup. 5 y 10mg Stesolid microenema 5 y 10mg Valium comp. 5 y 10mg Amp. 10mg/2ml 1gota=0.05mg Potenciación de la acción inhibidora del GABA Sedación: 0.1-0.3mg/kg/dosis cada 2- 4hrs max 0.6mg/kg en 8hrs Tratamiento agudo crisis: 0.3mg/kg IV máx 10mg, se puede repetir a los 10-15 min; Rectal 0.5-0.9mg/kg/dosis m{ax 10mg. Ansiolítico (>10 años) 5-20mg/día (2-3 tomas) Somnolencia, Marea, Ataxia, Confusión, Sequedad de boca, Hipersensibilidad, Trastornos hematológicos, Ginecomastia, Discromatopsia, Hipersecreción Bronquial, Sialorrea Adm. IV rápida: Hipotensión grave, depresión respiratoria, flebitis. No dar en miastenia gravis ni en glaucoma de ángulo estrecho. NA Etosuximida VO Faes: caps. 250mg Zarontin jarabe: 250mg/5ml Afecta a las corrientes talámicas de Calcio-T de umbral lento, bajo. Niños <6 años inicio 15mg/kg/día (2-3 tomas) máx 250mg/dosisescalada semanal hasta 15-40mg/kg/día Máx 1500mg/día Niños >6 años inicio 500mg/día, incrementos semanales de 250mg hasta 20-30mg/kg/día Dosis dependientes: náuseas, vómitos, sedación, mareo. Idiosincrásicos: Dolor abdominal, hepatitis, alteración del comportamiento, psicosis, agresividad, aplasia medular, exantema, lupus. 40-100
  • 3. Bibliografía: American Epilepsy Society,2018 Fenitoína VO IV Epanutin caps. 100mg Epanutin susp. 30mg/5ml Fenitoína amp. 100mg/2ml y 250mg/5ml Sinergina: comp. 100mg Boqueo de los canales de sodio dependientes del voltaje Dosis de impregnación: 15-20 mg/kg/dosis IV máx 1,000mg , lento (<50mg/min) diluído en SF 0.9% (nunca SG 5%) Dosis de mantenimiento IV: 5- 10mg/kg/día (2-3 tomas) Dosis manteminiento VO: 5-10 mg/kg/día (2-3 tomas) máx. 300mg/día Dosis dependiente: náuseas, vómito, ataxia, nistagmo, diplopía, confusión. Idiosincrásicos: Hipertricosis, Hiperplasia Gingival, alteraciones dentales y del tejido conectivo, osteomalacia, anemia megaloblástica, linfadenopatía, exantema, Hiperglucemia, Neuropat{ia sensitiva, Hepatitis tóxica, Lupus, Discrasias sanguíneas. Vía IV: Hipotensión, Bradicardia, arritmias, flebitis. 10-20 (+/- 10% por PHT libre) Fenobarbital VO IV Gardenal comp. 50mg Gratusminal gotas 126mg/ml Luminal comp 100mg. Amp. 200mg/ml Luminaletas comp. 15mg Unión a receptores sinápticos y extrasinápticos GABA-A Neonatos: 4 mg/kg/día (1-2 tomas) Lactantes: 5-8 mg/kg/día (2 tomas) Niños: 3-5 mg/kg/día (1-2 tomas) Dosis de impregnación: 15- 20mg/kg/dosis IV máx 300mg (ritmo de perfusión < 100mg/min); se puede repetir dosis de 5-10mg/kg/dosis a los 10-20 minutos; mantenimiento 5- 10mg/kg/día (2 tomas) Dosis dependiente: sedación, depresión respiratoria, nistagmo, ataxia, dificultad de aprendizaje, síndrome depresivo. Idiosincrásicos: excitación paradójica, déficit atencional, exantema, Síndrome de Steven-Johnson, anemia megaloblástica. No dar en Insuficiencia hepática. 15-45 Lamotrigina VO Crisomet comp. Dispers 25, 50, 100 y 200mg Labileno comp. Dispers 25,50,100 y 200mg Lamictal comp. Dispers 2, 5, 25, 100, 200 mg Lamomylan comp. Dispers 25, 50, 100, 200mg Lamotrigina EFG. Comp. 25, 50, 100, 200mg Bloqueo de los canales de sodio dependientes de voltaje. Inhibe los canales de Ca. -Monoterapia o tratamiento sin inductores: semanas 1 y 2: 0.3mg/kg/día (1-2 tomas); semanas 3 y 4: 0.6mg/kg/día (1-2 tomas); mantenimiento hasta 10mg/kg/día ( máx. 200mg) -Con Valproico: Semanas 1 y 2: 0.15 mg/kg/día (1-2 tomas); semanas 3 y 4: 0.3mg/kg/día; mantenimiento hasta 10 mg/kg/día ( máx 200mg) -Con inductores: ( cabamacepina, fenitoína, fenobarbital, primidona): Semanas 1 y 2: 0.6mg/kg/día 1-2 tomas; semanas 3 y 4 1.2 mg/kg/día, mantenimiento hasta 15mg/kg/día (2 tomas), máx 400mg. Dosis dependiente: náusea, vómito, cefalea, temblor, astenia, Insomnio/somnolencia, confusión, irritabilidad, discrasias sanguíneas. Idiosincrásicos: Exantema (más frecuente con Valproico, Síndrome de Steven-Johnson) 4-20
  • 4. Bibliografía: American Epilepsy Society,2018 Levetiracetam VO IV Keppra comp. 250mg, 500mg y 1g. Solución oral 100mg/1ml Solución IV 500mg/5ml Levetiracetam EFG comp. 250mg, 500mg y 1g, Solución oral 100mg/1ml Levetiracetam juste sobres granulados de 250mg, 500mg, 750mg y 1g Inhibe la vesícula sináptica de proteína SV2A; Inhibe parcialmente las corrientes de Calcio tipo N. Dosis Inicial: 10 mg/kg/día (2 tomas) máx 500mg/12hrs, incremento cada 2- 4 semanas Dosis mantenimiento: 30mg/kg/día máx 1,500mg/12hrs Dosis IV: Inicio 20mg/kg/día (2 tomas), en 15 minutos (diluir siempre en 100ml de SF o SF 5%); máx 1,000mg/día Somnolencia, mareo, ataxia, temblor, insomnio, nerviosismo, labilidad emocional, pérdida de memoria, dispepsia, náuseas, diarrea, anorexia, exantema, pancitopenia. 20-50 Topiramato VO Topamax tabletas: 25mg, 100mg Bloqueo de los canales de sodio y potenciación de la acción inhibidora del GABA-A 2-16 años: 9 mg/kg/día (2 tomas) Iniciar con 1-3 mg/kg/día (dosis máxima 25mg/día) incrementos de 1- 2mg/kg/día cada 1-2 semanas Miopatía Aguda, Glaucoma, defectos del campo visual, Hipertermia, disminución del sudor, Hipercloremia, Hiperamonemia, Encefalopatía, Litiasis renal, Hiportemia. 7-30 Vigabatrina VO Sabrilex Comp/sobres 500mg Potenciación de la acción inhibidora del GABA. Inhibe GABA- Transaminasa Dosis Inicial: 40mg/kg/día (2 tomas) máx 1,000mg/día; escala gradual hasta mantenimiento: 80-100mg/kg/día; máx 2-4g/día. Síndrome de West sintomático y de 2nda elección en el Síndrome de West idiopático/criptogénico (después del tratamiento corticoideo) Dosis Inicial: 40mg/kg/día; escalada gradual hasta 150-200mg/kg/día. Sustituir por otro FAE tras el control (si fuera preciso) Dosis dependiente: Somnolencia, Ataxia, visión borrosa, cefalea, molestias gastrointestinales, aumento de peso. Idiosincrásicos: reducción concétrica del campo visual (30%) irreversible en algunos casos, agresividad, paranoia y psicosis (especialmente en pacientes con retraso mental o trastorno de la conducta. No establecido Valproato de magnesio Ácido Valproico VO IV Depakine comp. 200mg y 500mg. Solución oral 200mg/1ml Amp. 400mg/amp Potenciación de la acción inhibidora del GABA y bloqueo de los canales de sodio dependientes de voltaje Dosis Inicial: 10-15mg/kg/día (2-3 tomas) máx 600mg/día; escalada semanal hasta Dosis dependiente: temblor, náuseas, vómitos, dispepsia, aumento del tiempo de hemorragia, trombocitopenia o pancitopenia, 50-100+
  • 5. Bibliografía: American Epilepsy Society,2018 Depakine crono: 300mg y 500mg. Atemperator solución: 100mg/1ml Atemperator S suspensión: 200mg/5ml Atemperator solución pediátrico: 500mg/100ml y canales de Calcio tipo T. Dosis de mantenimiento: 30- 60mg/kg/día (2-3 tomas) máx 2,500mg/día. Dosis de carga: 20 mg/kg IV (3-5min), seguido de perfusión a 1-2mg/kg/hr; ajustar para mantener nivel plasmático 70-100mg/L aumento de peso, edemas, irritabilidad, inquietud nocturna. Idiosincrásicos: pérdida de pelo, hepatitis tóxica, ovario poliquístico, disfunción cognitiva y comportamental. Raro: Pancreatitis, Hiperamonemia, Encefalopatía.