SlideShare una empresa de Scribd logo
Estratificación del suelo
(Modelamiento del
terreno a 2 capas)
Ing. Deiner López
Líder de Subestaciones
Transequipos S.A
Introducción
Normalmente, la mayoría de los ingenieros que efectúan esta prueba, no tienen en consideración muchos
factores que afectan la medición, por ejemplo:
• La separación entre electrodos
• Profundidad a la que se está midiendo (1m separación= 70% de profundidad)
• Capas del subsuelo
• Asumen suelo homogéneo
Estratificación del suelo
Considerando las características que normalmente presentan los suelos, en virtud de su propia formación
geológica a lo largo de los años, el modelado en capas estratificadas, es decir, en capas horizontales, ha
producido excelentes resultados comprobados en la práctica. La figura muestra el suelo con una
estratificación en capas horizontales
Método
La prueba se puede hacer con cualquier método conocido:
Wenner Schlumberger Dipolo
Consideraciones en la medición
Prueba
• Los electrodos deben estar bien alineados
• Los electrodos deben estar igualmente espaciados
• Los electrodos deben estar clavados en el suelo a una misma profundidad, recomendación entre 20
y 30 cm.
• El equipo debe estar posicionado simétricamente con respecto a los electrodos
• Los electrodos deben estar bien limpios, principalmente sin oxidación, para permitir un excelente
contacto con el suelo
• La condición de suelo (seco, húmedo, etc.,) durante la medición debe ser tenida en cuenta y anotada
Seguridad
• En caso que las condiciones atmosféricas no sean las óptimas, abstenerse de realizar dichas
mediciones
• Usar calzado dieléctrico al momento de la medición
• El equipo debe estar con las baterías bien cargadas
Modelamiento a 2 capas
Es posible hacer el modelamiento a 2 capas con distintos métodos:
Modelo matemático usando el método de Wenner,
• Vp: Potencial de un punto p cualquiera de la primera capa respecto al infinito
• ρ1: Resistividad de la primera capa
• h: Profundidad de la primera capa
• r: Distancia del punto p a la fuente de corriente
• K: Coeficiente de reflexión
• La variación del coeficiente de reflexión está limitado entre -1 y +1
Modelamiento a 2 capas
Es posible hacer el modelamiento a 2 capas con distintos métodos:
Usando curvas
El rango de variación del coeficiente de reflexión K es pequeño, y está limitado entre -1 y +1. Se debe
entonces, trazar una familia de curvas de ρ(a)/ ρ1 en función de h/a para una serie de valores de K
negativos y positivos, cubriendo toda su gama de variación.
Familia de curvas teóricas
Ejercicio caso real - 2 capas
Ejercicio caso real - 2 capas
PASO 1 – Elaborar la curva
PASO 2 – Proyectar la curva al eje ρ1
PASO 3 – Escoger un valor de la medición
PASO 4 – Cálculo de la relación
PASO 4 – Cálculo de la relación
Identificar la curva característica
PASO 5 – Proyección y elaboración de tabla
h(m)= 4m x h/a
PASO 6 – Cálculo de la relación con otra separación
PASO 6 – Cálculo de la relación con otra separación
h(m)= 6m x h/a
PASO 7 – Proyección y elaboración de tabla con
nueva separación
PASO 8 – Trazado de curvas de altura
h= 2,574 m
K= -0,616
PASO 9 – Calcular ρ2
K= -0,616
Modelado a 2 capas
Medición Resistividad del Suelo - Estratificación del Suelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalaciones eléctricas en edificaciones
Instalaciones eléctricas en edificacionesInstalaciones eléctricas en edificaciones
Instalaciones eléctricas en edificacionesERNESTO TI.TI.
 
7. sección 070-métodos de alambrado
7.  sección 070-métodos de alambrado7.  sección 070-métodos de alambrado
7. sección 070-métodos de alambradojohndsds
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directoedwinvillavicencio3
 
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3Noni Gus
 
Presentacion redes eléctricas cables media tensión
Presentacion redes eléctricas cables media tensiónPresentacion redes eléctricas cables media tensión
Presentacion redes eléctricas cables media tensiónjeison fernandez
 
Calculo de tierras para líneas por medio de varillas
Calculo de tierras para líneas por medio de varillas Calculo de tierras para líneas por medio de varillas
Calculo de tierras para líneas por medio de varillas Marco Antonio Recinos Ramos
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electricaeutiquiocas
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas yurynilthon
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasJonathan Ramírez
 
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3  factor de potencia pruebas para transformadoresMegger 3  factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadoresCesar Enrique Gutierrez Candia
 
Tipos de puesta a tierra
Tipos de puesta a tierraTipos de puesta a tierra
Tipos de puesta a tierraKlever Daniel
 
Sistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a TierraSistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a Tierrafernando nuño
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricaspepito3101
 

La actualidad más candente (20)

Instalaciones eléctricas en edificaciones
Instalaciones eléctricas en edificacionesInstalaciones eléctricas en edificaciones
Instalaciones eléctricas en edificaciones
 
7. sección 070-métodos de alambrado
7.  sección 070-métodos de alambrado7.  sección 070-métodos de alambrado
7. sección 070-métodos de alambrado
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
 
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
 
Presentacion redes eléctricas cables media tensión
Presentacion redes eléctricas cables media tensiónPresentacion redes eléctricas cables media tensión
Presentacion redes eléctricas cables media tensión
 
Calculo de tierras para líneas por medio de varillas
Calculo de tierras para líneas por medio de varillas Calculo de tierras para líneas por medio de varillas
Calculo de tierras para líneas por medio de varillas
 
Simbologia electrica
Simbologia electricaSimbologia electrica
Simbologia electrica
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Sistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a TierraSistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a Tierra
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
 
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3  factor de potencia pruebas para transformadoresMegger 3  factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
 
Tipos de puesta a tierra
Tipos de puesta a tierraTipos de puesta a tierra
Tipos de puesta a tierra
 
Normas eléctricas en baja tensión
Normas eléctricas en baja tensiónNormas eléctricas en baja tensión
Normas eléctricas en baja tensión
 
Tableros de control eléctrico
Tableros de control eléctricoTableros de control eléctrico
Tableros de control eléctrico
 
Sistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a TierraSistemas de Puesta a Tierra
Sistemas de Puesta a Tierra
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Ieee 80 informe
Ieee 80 informeIeee 80 informe
Ieee 80 informe
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
 
Cambio de tap
Cambio de tapCambio de tap
Cambio de tap
 

Similar a Medición Resistividad del Suelo - Estratificación del Suelo

Resistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar rocaResistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar rocacleomar1cca
 
Iluminación Método de Medición distribución
Iluminación Método de Medición distribuciónIluminación Método de Medición distribución
Iluminación Método de Medición distribuciónAndres Silva
 
Sem 2-4. UCONTI. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO. SPT-EJERCICIOS..pptx
Sem 2-4. UCONTI. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO. SPT-EJERCICIOS..pptxSem 2-4. UCONTI. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO. SPT-EJERCICIOS..pptx
Sem 2-4. UCONTI. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO. SPT-EJERCICIOS..pptxricardo patiño rendon
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesJota Castañeda Meza
 
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPLEXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPLStephany Flores
 
Capacitacion de Uso Comprobador de Red de Tierra 1625-2(4).pptx
Capacitacion de Uso Comprobador de Red de Tierra 1625-2(4).pptxCapacitacion de Uso Comprobador de Red de Tierra 1625-2(4).pptx
Capacitacion de Uso Comprobador de Red de Tierra 1625-2(4).pptxRichardManuelCortezM
 
Reporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terrenoReporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terrenocasa
 
Medida del contenido de humedad del suelo
Medida del contenido de humedad del sueloMedida del contenido de humedad del suelo
Medida del contenido de humedad del sueloLabFerrer LabFerrer
 
presentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptxpresentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptxLuisParra66865
 

Similar a Medición Resistividad del Suelo - Estratificación del Suelo (20)

Revista
RevistaRevista
Revista
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Resistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar rocaResistividad de los suelos cleomar roca
Resistividad de los suelos cleomar roca
 
Arreglo schlumberger
Arreglo schlumbergerArreglo schlumberger
Arreglo schlumberger
 
Iluminación Método de Medición distribución
Iluminación Método de Medición distribuciónIluminación Método de Medición distribución
Iluminación Método de Medición distribución
 
Módulo 20.pdf
Módulo 20.pdfMódulo 20.pdf
Módulo 20.pdf
 
Sem 2-4. UCONTI. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO. SPT-EJERCICIOS..pptx
Sem 2-4. UCONTI. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO. SPT-EJERCICIOS..pptxSem 2-4. UCONTI. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO. SPT-EJERCICIOS..pptx
Sem 2-4. UCONTI. EXPLORACIÓN DEL SUBSUELO. SPT-EJERCICIOS..pptx
 
Trazo_y_Nivelacion.pptx
Trazo_y_Nivelacion.pptxTrazo_y_Nivelacion.pptx
Trazo_y_Nivelacion.pptx
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidades
 
51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia51756011 informe-de-topografia
51756011 informe-de-topografia
 
Topografia aa
Topografia aaTopografia aa
Topografia aa
 
Simulación numérica II
Simulación numérica IISimulación numérica II
Simulación numérica II
 
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPLEXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
EXPLORACIÓN DE SUELOS- Ensayo DPL
 
Guia Telurometro.docx
Guia Telurometro.docxGuia Telurometro.docx
Guia Telurometro.docx
 
Capacitacion de Uso Comprobador de Red de Tierra 1625-2(4).pptx
Capacitacion de Uso Comprobador de Red de Tierra 1625-2(4).pptxCapacitacion de Uso Comprobador de Red de Tierra 1625-2(4).pptx
Capacitacion de Uso Comprobador de Red de Tierra 1625-2(4).pptx
 
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento7
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento7TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento7
TOPOGRAFIA UTFSM Procedimiento7
 
Reporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terrenoReporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terreno
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Medida del contenido de humedad del suelo
Medida del contenido de humedad del sueloMedida del contenido de humedad del suelo
Medida del contenido de humedad del suelo
 
presentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptxpresentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptx
 

Más de TRANSEQUIPOS S.A.

Soluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdf
Soluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdfSoluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdf
Soluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdfTRANSEQUIPOS S.A.
 
Monitoreo Integral Transformadores y Reactores
Monitoreo Integral Transformadores y ReactoresMonitoreo Integral Transformadores y Reactores
Monitoreo Integral Transformadores y ReactoresTRANSEQUIPOS S.A.
 
Análisis de Gases Disueltos - Cromatografía de Gases.pdf
Análisis de Gases Disueltos - Cromatografía de Gases.pdfAnálisis de Gases Disueltos - Cromatografía de Gases.pdf
Análisis de Gases Disueltos - Cromatografía de Gases.pdfTRANSEQUIPOS S.A.
 
Monitoreo Integral de Transformadores.pdf
Monitoreo Integral de Transformadores.pdfMonitoreo Integral de Transformadores.pdf
Monitoreo Integral de Transformadores.pdfTRANSEQUIPOS S.A.
 
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdfPruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdfTRANSEQUIPOS S.A.
 
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdfDiagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdfTRANSEQUIPOS S.A.
 
Gestión de Humedad en Transformadores de Potencia - Parte 1.pdf
Gestión de Humedad en Transformadores de Potencia - Parte 1.pdfGestión de Humedad en Transformadores de Potencia - Parte 1.pdf
Gestión de Humedad en Transformadores de Potencia - Parte 1.pdfTRANSEQUIPOS S.A.
 
Generalidades de PCB´s - Bifenilos Policlorados
Generalidades de PCB´s - Bifenilos PolicloradosGeneralidades de PCB´s - Bifenilos Policlorados
Generalidades de PCB´s - Bifenilos PolicloradosTRANSEQUIPOS S.A.
 
Diagnóstico de transformadores por confiablidad
Diagnóstico de transformadores por confiablidadDiagnóstico de transformadores por confiablidad
Diagnóstico de transformadores por confiablidadTRANSEQUIPOS S.A.
 
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...TRANSEQUIPOS S.A.
 
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierraBeneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierraTRANSEQUIPOS S.A.
 
Mapa Diagnostico - Transequipos
Mapa Diagnostico - TransequiposMapa Diagnostico - Transequipos
Mapa Diagnostico - TransequiposTRANSEQUIPOS S.A.
 
Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019
Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019
Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019TRANSEQUIPOS S.A.
 
Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)
Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)
Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)TRANSEQUIPOS S.A.
 
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018TRANSEQUIPOS S.A.
 
Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves...
Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves...Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves...
Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves...TRANSEQUIPOS S.A.
 
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019TRANSEQUIPOS S.A.
 
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctricoEquipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctricoTRANSEQUIPOS S.A.
 
Sistema de secado en linea para transformadores
Sistema de secado en linea para transformadoresSistema de secado en linea para transformadores
Sistema de secado en linea para transformadoresTRANSEQUIPOS S.A.
 
Técnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su AplicaciónTécnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su AplicaciónTRANSEQUIPOS S.A.
 

Más de TRANSEQUIPOS S.A. (20)

Soluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdf
Soluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdfSoluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdf
Soluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdf
 
Monitoreo Integral Transformadores y Reactores
Monitoreo Integral Transformadores y ReactoresMonitoreo Integral Transformadores y Reactores
Monitoreo Integral Transformadores y Reactores
 
Análisis de Gases Disueltos - Cromatografía de Gases.pdf
Análisis de Gases Disueltos - Cromatografía de Gases.pdfAnálisis de Gases Disueltos - Cromatografía de Gases.pdf
Análisis de Gases Disueltos - Cromatografía de Gases.pdf
 
Monitoreo Integral de Transformadores.pdf
Monitoreo Integral de Transformadores.pdfMonitoreo Integral de Transformadores.pdf
Monitoreo Integral de Transformadores.pdf
 
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdfPruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
 
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdfDiagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
 
Gestión de Humedad en Transformadores de Potencia - Parte 1.pdf
Gestión de Humedad en Transformadores de Potencia - Parte 1.pdfGestión de Humedad en Transformadores de Potencia - Parte 1.pdf
Gestión de Humedad en Transformadores de Potencia - Parte 1.pdf
 
Generalidades de PCB´s - Bifenilos Policlorados
Generalidades de PCB´s - Bifenilos PolicloradosGeneralidades de PCB´s - Bifenilos Policlorados
Generalidades de PCB´s - Bifenilos Policlorados
 
Diagnóstico de transformadores por confiablidad
Diagnóstico de transformadores por confiablidadDiagnóstico de transformadores por confiablidad
Diagnóstico de transformadores por confiablidad
 
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...
Regeneración de aislamientos de transformadores eléctricos inmersos en aceite...
 
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierraBeneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
 
Mapa Diagnostico - Transequipos
Mapa Diagnostico - TransequiposMapa Diagnostico - Transequipos
Mapa Diagnostico - Transequipos
 
Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019
Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019
Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019
 
Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)
Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)
Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)
 
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
 
Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves...
Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves...Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves...
Como determinar el tiempo de vida util remanente de transformadores, a traves...
 
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
 
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctricoEquipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
 
Sistema de secado en linea para transformadores
Sistema de secado en linea para transformadoresSistema de secado en linea para transformadores
Sistema de secado en linea para transformadores
 
Técnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su AplicaciónTécnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su Aplicación
 

Último

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 

Último (20)

Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 

Medición Resistividad del Suelo - Estratificación del Suelo

  • 1. Estratificación del suelo (Modelamiento del terreno a 2 capas) Ing. Deiner López Líder de Subestaciones Transequipos S.A
  • 2. Introducción Normalmente, la mayoría de los ingenieros que efectúan esta prueba, no tienen en consideración muchos factores que afectan la medición, por ejemplo: • La separación entre electrodos • Profundidad a la que se está midiendo (1m separación= 70% de profundidad) • Capas del subsuelo • Asumen suelo homogéneo
  • 3. Estratificación del suelo Considerando las características que normalmente presentan los suelos, en virtud de su propia formación geológica a lo largo de los años, el modelado en capas estratificadas, es decir, en capas horizontales, ha producido excelentes resultados comprobados en la práctica. La figura muestra el suelo con una estratificación en capas horizontales
  • 4. Método La prueba se puede hacer con cualquier método conocido: Wenner Schlumberger Dipolo
  • 5. Consideraciones en la medición Prueba • Los electrodos deben estar bien alineados • Los electrodos deben estar igualmente espaciados • Los electrodos deben estar clavados en el suelo a una misma profundidad, recomendación entre 20 y 30 cm. • El equipo debe estar posicionado simétricamente con respecto a los electrodos • Los electrodos deben estar bien limpios, principalmente sin oxidación, para permitir un excelente contacto con el suelo • La condición de suelo (seco, húmedo, etc.,) durante la medición debe ser tenida en cuenta y anotada Seguridad • En caso que las condiciones atmosféricas no sean las óptimas, abstenerse de realizar dichas mediciones • Usar calzado dieléctrico al momento de la medición • El equipo debe estar con las baterías bien cargadas
  • 6. Modelamiento a 2 capas Es posible hacer el modelamiento a 2 capas con distintos métodos: Modelo matemático usando el método de Wenner, • Vp: Potencial de un punto p cualquiera de la primera capa respecto al infinito • ρ1: Resistividad de la primera capa • h: Profundidad de la primera capa • r: Distancia del punto p a la fuente de corriente • K: Coeficiente de reflexión • La variación del coeficiente de reflexión está limitado entre -1 y +1
  • 7. Modelamiento a 2 capas Es posible hacer el modelamiento a 2 capas con distintos métodos: Usando curvas El rango de variación del coeficiente de reflexión K es pequeño, y está limitado entre -1 y +1. Se debe entonces, trazar una familia de curvas de ρ(a)/ ρ1 en función de h/a para una serie de valores de K negativos y positivos, cubriendo toda su gama de variación. Familia de curvas teóricas
  • 10. PASO 1 – Elaborar la curva
  • 11. PASO 2 – Proyectar la curva al eje ρ1
  • 12. PASO 3 – Escoger un valor de la medición
  • 13. PASO 4 – Cálculo de la relación
  • 14. PASO 4 – Cálculo de la relación
  • 15. Identificar la curva característica
  • 16. PASO 5 – Proyección y elaboración de tabla h(m)= 4m x h/a
  • 17. PASO 6 – Cálculo de la relación con otra separación
  • 18. PASO 6 – Cálculo de la relación con otra separación
  • 19. h(m)= 6m x h/a PASO 7 – Proyección y elaboración de tabla con nueva separación
  • 20. PASO 8 – Trazado de curvas de altura h= 2,574 m K= -0,616
  • 21. PASO 9 – Calcular ρ2 K= -0,616
  • 22. Modelado a 2 capas