SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR ABDOMINAL AGUDO Dra Carolina Bressan Medicina Familiar
ELEMENTOS PARA EL RAZONAMIENTO MEDICO Los estudiosdiagnosticos y suscaracteristicasoperativas.
La sensibilidad y la especificidad… Son caracteristicasoperativas de los estudiosdiagnosticos. Son condicionesintrinsecas o propias de un determinado test o estudioquedefinencuanutilesparadiagnosticarunsenfermedad, o paradistinguir un individuosano de unoenfermo.
Sensibilidad (s): es la capacidad que tiene una prueba diagnóstica (también se puede aplicar a un tratamiento o a prevención) para detectar a los que estan enfermos (verdaderos positivos o falsos negativos).
Especificidad (e): la capacidad que tiene una prueba para detectar los que no tienen la condición buscada en una población (verdaderos negativos o falsos positivos ). Los que estan sanos.
Si sabemos la sensibilidad y la especificidadpodemosdeducirlastasas de falsosnegativos y lastasasde falsospositivos… TFN: 1 – sensibilidad TFP: 1 - especifidad
Ejemplos … Test rapido de faucesparaFaringitisEstreptococicatieneunasensibilidad del 73% y unaespecificidad del 96% El PAP paradetectarlesionesprecancerosastieneunasensibilidad del 60% y unaespecicifidad del 90%. La Colposcopiatieneunasensibilidad del 34-43% y unaespecificdad del 68%. TSH paradiagnostico de Hipotiroidismo o Hipertirodismotiene un sensibilidad y especifidad del 99%
La TFN del test rapidoparafaringitisporestresptococoes del 27% y la TFP es del 4%. La TFN del PAP es del 40% y la TFP es del 10%. La Colposcopiatiene un TFN entre el 67-73% y una TFP del 32%. La TSH tieneuna TFN y TFP del 1%
Valor Predictivo:  Es la probabilidad de que el resultado de un estudio sea correcto
Valor predictivo positivo (VPP): es la probabilidad cuando la prueba es positiva, que corresponda a un verdadero positivo.
Valor predictivo negativo (VPN): es la probabilidad cuando la prueba es negativa, que corresponda a un verdadero negativo
Ante un test diagnosticopositivo (laboratorio, examenfisico, prevencion, etc …Cuan probable esque mi pacientetenga la enfermedad en la queestoypensando? …y si el resultadoesnegativo …Cuan probable esque mi pacienteesteverdaderamentesano? …
En el examenfisico del dolor abdominal agudo, hay mejorespecifidadquesensibilidad, esdecirque los test me sirvenmasparadiagnosticarpacientessanosqueenfermos.
Seguimos ??...
medicinabasada en la evidencia Definición: La medicina basada en evidencias (MBE) es la utilización consciente, explícita y la previa evaluación de la mejor certeza científica. Intenta disminuir la brecha existente entre la evidencia cientifica y la practica medica. Es una herramienta mas en la toma de decisiones
PREGUNTA CLÍNICA ¿Hay estudios disponibles que apoyen el uso de analgesia precoz a la paciente sin que interfiera en un diagnóstico y tratamiento certeros?
CASO CLÍNICO: PICO
BUSQUEDA Base de datos: Biblioteca Cochrane Plus Palabras claves: “Tratamiento del                            dolor abdominal agudo” Límites: Base de Datos Cochrane de Revisiones sistemáticas y The Cochrane Central Register of Controlled Trials.
RESULTADO Título: “Analgesia para los pacientes con dolor abdominal agudo” Objetivos: 1.Apoyo de uso de analgesia opiácea en abdomen agudo                     2.Evaluación de la comodidad, diagnóstico y tratamiento final.
CRITERIOS DE VALORACIÓN Estudio: Revisión de todos los ensayos controlados aleatorios doble ciego que compararon analgesia-no analgesia antes de cualquier intervención Criterios de inclusión: Adultos > 16 años, dolor abdominal atraumático <1 semana, sin restricción de sexo
Resultados medidos:
SELECCIÓN 6 ensayos controlados,dobleciego,aleatorios Attard 1992 Lo Vecchio 1997 Mahadevan 2000 Pace 1996 Thomas 2003 Vermeulen 1999 Total de 699 pacientes
La muestra está compuesta de 699 pacientes, 363 en un grupo de tratamiento con opiáceos y 336 en un grupo placebo. Los seis ensayos clínicos evaluaron el uso de los opiáceos (cuatro de estos ensayos utilizaron morfina en dosis de 5 a 15 mg, un estudio utilizó tramadol en dosis de 1 mg/kg y en otro se utilizó la inyección intramuscular con hasta 20 mg de papaveretum) en comparación con una solución salina administrada en volumen equivalente y de la misma manera.
Los seis ensayos registraron la prevalencia de la intensidad del dolor antes y después del tratamiento como medida de resultado, que se indicó según la escala deVAS. En este aspecto, no se hallaron diferencias significativas entre los participantes que recibieron morfina versus tramadol o papaveretum.
ESCALA VAS
TABLA DE CONTINGENCIA
RESULTADOS Globalidad: -Riesgo Relativo (RR)= (A/A+B)/(C/C+D)= 0.81 (0.48,1.37). Teniendo en cuenta que el cero representa una eficacia del 100%, y que si es menor de 1 es un tratamiento beneficioso, podemos decir que es un resultado favorable.  -Significación estadística “p”= 0.4.  La probabilidad de que el resultado se haya debido al azar es del 40% (es un porcentaje alto). Precision:-IC 95% = (0.48, 1.37). Un  intervalo de confianza que incluye el valor 1 indica ausencia de asociación entre el factor de estudio y la variable respuesta. Es decir, que en este caso, no hay asociación entre el diagnóstico incorrecto y el uso de analgesia.
APLICABILIDAD Importancia clínica: -RRR: 1-RR =  0.19. El uso de opiáceos reduce el riesgo de un diagnóstico incorrecto un 19% con respecto al grupo placebo.  -RRA:(A/(A+B)- (C/(C+D)= 0.032 . Hay un 3% más de pacientes con diagnóstico incorrecto en el grupo sin analgesia.   -NNT: 1/RRA = 31.25. Se traduce en que necesitamos  tratar a 31 pacientes con opiáceos para evitar un caso de diagnóstico incorrecto. Es un excelente instrumento en relación a las decisiones de incorporar prácticas en la actividad clínica diaria.
INCONVENIENTES PRACTICOS A DISCUTIR…  Se necesitarían más ensayos clínicos controlados aleatorios de alta calidad para establecer los protocolos del tratamiento y el régimen analgésico más eficaz (tanto analgésico, como dosis) y adaptarlos a cada medio. El Papaveretum no está comercializado y los otros opiáceos (tramadol y morfina) no se usan con frecuencia en nuestro medio. ¿Tendría el mismo resultado el estudio con los analgésicos que se suelen usar en nuestro servicio de urgencias?
MUCHAS GRACIAS !!!
“El viajares un placer quenospuedesuceder … vamos de paseo…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expediente clínico y medicina basada en evidencias
Expediente clínico y medicina basada en evidenciasExpediente clínico y medicina basada en evidencias
Expediente clínico y medicina basada en evidenciasCarlos Cuello
 
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAMEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAjose luis bauset
 
Formular Preguntas
Formular PreguntasFormular Preguntas
Formular Preguntas
Rafael Bravo Toledo
 
La pregunta y estrategia de búsqueda
La pregunta y estrategia de búsquedaLa pregunta y estrategia de búsqueda
La pregunta y estrategia de búsqueda
Analia Baum
 
Inercia terapéutica en epoc
Inercia terapéutica en epocInercia terapéutica en epoc
Inercia terapéutica en epoc
Miguel Angel María Tablado
 
2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos
FarmaMadridAP Apellidos
 
2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas 2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas
FarmaMadridAP Apellidos
 
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad RealPíldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad RealAnma GaCh
 
Ee. montes ESTATUS EPILEPTICO
Ee. montes ESTATUS EPILEPTICOEe. montes ESTATUS EPILEPTICO
Ee. montes ESTATUS EPILEPTICO
juan montes andrade
 
Análisis de artículo de tratamiento (ensayo clínico
Análisis de artículo de tratamiento (ensayo clínicoAnálisis de artículo de tratamiento (ensayo clínico
Análisis de artículo de tratamiento (ensayo clínico
Carlos Raymundo Guevara Mendoza
 
Ensayo clínico aleatorio
Ensayo clínico aleatorio Ensayo clínico aleatorio
Ensayo clínico aleatorio
mbeosatzen
 
Pinceladas 20210624
Pinceladas 20210624Pinceladas 20210624
Pinceladas 20210624
FarmaMadridAP Apellidos
 
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CRPildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CRAnma GaCh
 
(2012-10-18)La exploracion fisica basada en la evidencia(ppt)
(2012-10-18)La exploracion fisica basada en la evidencia(ppt)(2012-10-18)La exploracion fisica basada en la evidencia(ppt)
(2012-10-18)La exploracion fisica basada en la evidencia(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TERAPIAS FARMACOLOGICAS PARA HEMANGIOMAS INFANTILES: ESTUDIO CLINICO EN 853 P...
TERAPIAS FARMACOLOGICAS PARA HEMANGIOMAS INFANTILES: ESTUDIO CLINICO EN 853 P...TERAPIAS FARMACOLOGICAS PARA HEMANGIOMAS INFANTILES: ESTUDIO CLINICO EN 853 P...
TERAPIAS FARMACOLOGICAS PARA HEMANGIOMAS INFANTILES: ESTUDIO CLINICO EN 853 P...
Edwin José Calderón Flores
 

La actualidad más candente (19)

Maria
MariaMaria
Maria
 
Expediente clínico y medicina basada en evidencias
Expediente clínico y medicina basada en evidenciasExpediente clínico y medicina basada en evidencias
Expediente clínico y medicina basada en evidencias
 
Diagnostico Dr Leiva
Diagnostico Dr LeivaDiagnostico Dr Leiva
Diagnostico Dr Leiva
 
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAMEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
 
Formular Preguntas
Formular PreguntasFormular Preguntas
Formular Preguntas
 
La pregunta y estrategia de búsqueda
La pregunta y estrategia de búsquedaLa pregunta y estrategia de búsqueda
La pregunta y estrategia de búsqueda
 
Inercia terapéutica en epoc
Inercia terapéutica en epocInercia terapéutica en epoc
Inercia terapéutica en epoc
 
2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos
 
2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas 2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas
 
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad RealPíldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
Píldoras de Evidencia 13 UDFI MFyC Ciudad Real
 
Ee. montes ESTATUS EPILEPTICO
Ee. montes ESTATUS EPILEPTICOEe. montes ESTATUS EPILEPTICO
Ee. montes ESTATUS EPILEPTICO
 
Análisis de artículo de tratamiento (ensayo clínico
Análisis de artículo de tratamiento (ensayo clínicoAnálisis de artículo de tratamiento (ensayo clínico
Análisis de artículo de tratamiento (ensayo clínico
 
Ensayo clínico aleatorio
Ensayo clínico aleatorio Ensayo clínico aleatorio
Ensayo clínico aleatorio
 
Pinceladas 20210624
Pinceladas 20210624Pinceladas 20210624
Pinceladas 20210624
 
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CRPildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
 
(2012-10-18)La exploracion fisica basada en la evidencia(ppt)
(2012-10-18)La exploracion fisica basada en la evidencia(ppt)(2012-10-18)La exploracion fisica basada en la evidencia(ppt)
(2012-10-18)La exploracion fisica basada en la evidencia(ppt)
 
Casos y controles
Casos y controlesCasos y controles
Casos y controles
 
TERAPIAS FARMACOLOGICAS PARA HEMANGIOMAS INFANTILES: ESTUDIO CLINICO EN 853 P...
TERAPIAS FARMACOLOGICAS PARA HEMANGIOMAS INFANTILES: ESTUDIO CLINICO EN 853 P...TERAPIAS FARMACOLOGICAS PARA HEMANGIOMAS INFANTILES: ESTUDIO CLINICO EN 853 P...
TERAPIAS FARMACOLOGICAS PARA HEMANGIOMAS INFANTILES: ESTUDIO CLINICO EN 853 P...
 
00577
0057700577
00577
 

Destacado

Presentacin patologa del puerperio
Presentacin patologa del puerperioPresentacin patologa del puerperio
Presentacin patologa del puerperiohugotula
 
El paciente con funcin heptica alterada
El paciente con funcin heptica alteradaEl paciente con funcin heptica alterada
El paciente con funcin heptica alteradahugotula
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
1 Urgencias
1 Urgencias1 Urgencias
1 Urgencias
Rafael Bravo Toledo
 
AINEs y analgésicos en urgencias
AINEs y analgésicos en urgenciasAINEs y analgésicos en urgencias
AINEs y analgésicos en urgencias
Alejandro Melo-Florián M.D., F.A.C.P.
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominalhugotula
 
Dolor abdominal en la embarazada
Dolor abdominal en la embarazadaDolor abdominal en la embarazada
Dolor abdominal en la embarazadahugotula
 
Opioides, analgesia y tratamiento del dolor
Opioides, analgesia y tratamiento del dolorOpioides, analgesia y tratamiento del dolor
Opioides, analgesia y tratamiento del dolor
J. Samuel Núñez
 
Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .
ROMMEL JUAREZ
 
Guia farmacoterapeutica de dolor
Guia farmacoterapeutica de dolorGuia farmacoterapeutica de dolor
Guia farmacoterapeutica de dolor
evidenciaterapeutica.com
 
Dolor agudo y dolor crónico slide
Dolor agudo y dolor crónico slideDolor agudo y dolor crónico slide
Dolor agudo y dolor crónico slideHinaiê Braúna
 
Analgesia
AnalgesiaAnalgesia
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Mabe Ojeda
 

Destacado (16)

Presentacin patologa del puerperio
Presentacin patologa del puerperioPresentacin patologa del puerperio
Presentacin patologa del puerperio
 
El paciente con funcin heptica alterada
El paciente con funcin heptica alteradaEl paciente con funcin heptica alterada
El paciente con funcin heptica alterada
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
1 Urgencias
1 Urgencias1 Urgencias
1 Urgencias
 
AINEs y analgésicos en urgencias
AINEs y analgésicos en urgenciasAINEs y analgésicos en urgencias
AINEs y analgésicos en urgencias
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
ANALGESIA
ANALGESIAANALGESIA
ANALGESIA
 
Dolor abdominal en la embarazada
Dolor abdominal en la embarazadaDolor abdominal en la embarazada
Dolor abdominal en la embarazada
 
Opioides, analgesia y tratamiento del dolor
Opioides, analgesia y tratamiento del dolorOpioides, analgesia y tratamiento del dolor
Opioides, analgesia y tratamiento del dolor
 
Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .
 
Guia farmacoterapeutica de dolor
Guia farmacoterapeutica de dolorGuia farmacoterapeutica de dolor
Guia farmacoterapeutica de dolor
 
Dolor agudo y dolor crónico slide
Dolor agudo y dolor crónico slideDolor agudo y dolor crónico slide
Dolor agudo y dolor crónico slide
 
Analgesia
AnalgesiaAnalgesia
Analgesia
 
Tipos de dolor
Tipos de dolorTipos de dolor
Tipos de dolor
 
Farmacología de opioides
Farmacología de opioidesFarmacología de opioides
Farmacología de opioides
 
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
Dolor - definición, historia, teorías, clasificación, sintomatologia, evaluac...
 

Similar a Dolor abdominal agudo

Ensayos clínicos controlados aleatorizados
Ensayos clínicos controlados aleatorizados Ensayos clínicos controlados aleatorizados
Ensayos clínicos controlados aleatorizados
Ramiro Castillo Sariñana
 
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticas
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticasCap. semana 7_pruebas_diagnosticas
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticasYume_angelic
 
Lectura critica de un articulo en oncologia
Lectura critica de un articulo en oncologiaLectura critica de un articulo en oncologia
Lectura critica de un articulo en oncologiaevidenciaterapeutica.com
 
Ficha familiar listo
Ficha familiar listoFicha familiar listo
Ficha familiar listoDaniela G.
 
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosJhoana Herrera
 
Tema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdf
Tema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdfTema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdf
Tema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdf
LauraNathaliaBuitrag1
 
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
AngelAlmaguer7
 
Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdf
Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdfUnidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdf
Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdf
Hilda Santos Padrón
 
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicasMedicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
Urbano Vázquez Fernández
 
Epidemiología clinica
Epidemiología clinicaEpidemiología clinica
Epidemiología clinicaMilerbis Peña
 
Valoración de Pruebas diagnosticas.pdf
Valoración de Pruebas diagnosticas.pdfValoración de Pruebas diagnosticas.pdf
Valoración de Pruebas diagnosticas.pdf
SimonaLuna
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosJhoana Herrera
 
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro dolorosoTaller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
La Cabecera presenta
 
Estudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiologíaEstudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiología
Natalia Espinoza Rojas
 
Enfermedad y diagnóstico
Enfermedad y diagnósticoEnfermedad y diagnóstico
Enfermedad y diagnósticoYoy Rangel
 
1 INTRODUCCIÓN.pdf
1 INTRODUCCIÓN.pdf1 INTRODUCCIÓN.pdf
1 INTRODUCCIÓN.pdf
ANACAMILAPAREDESMARC
 
Uso de ANTI-H1 EN EMBARAZADAS
Uso de ANTI-H1 EN EMBARAZADASUso de ANTI-H1 EN EMBARAZADAS
Uso de ANTI-H1 EN EMBARAZADAS
udmfycdc
 

Similar a Dolor abdominal agudo (20)

Ensayos clínicos controlados aleatorizados
Ensayos clínicos controlados aleatorizados Ensayos clínicos controlados aleatorizados
Ensayos clínicos controlados aleatorizados
 
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticas
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticasCap. semana 7_pruebas_diagnosticas
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticas
 
Lectura critica de un articulo en oncologia
Lectura critica de un articulo en oncologiaLectura critica de un articulo en oncologia
Lectura critica de un articulo en oncologia
 
Ficha familiar listo
Ficha familiar listoFicha familiar listo
Ficha familiar listo
 
Denia
DeniaDenia
Denia
 
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
(2019-12-10) Polimedicacion. Criterios y herramientas de desprescripcion. (PPT)
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Tema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdf
Tema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdfTema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdf
Tema 16 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS ENF.pdf
 
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
7 Sesgos, Precisión, Validez del Estudio.pptx
 
Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdf
Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdfUnidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdf
Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdf
 
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicasMedicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
Medicina basada en la evidencia y su utilidad en la toma de decisiones clínicas
 
Epidemiología clinica
Epidemiología clinicaEpidemiología clinica
Epidemiología clinica
 
Valoración de Pruebas diagnosticas.pdf
Valoración de Pruebas diagnosticas.pdfValoración de Pruebas diagnosticas.pdf
Valoración de Pruebas diagnosticas.pdf
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro dolorosoTaller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
Taller exploración basada en la evidencia: hombro doloroso
 
Estudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiologíaEstudios experimentales en epidemiología
Estudios experimentales en epidemiología
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
Enfermedad y diagnóstico
Enfermedad y diagnósticoEnfermedad y diagnóstico
Enfermedad y diagnóstico
 
1 INTRODUCCIÓN.pdf
1 INTRODUCCIÓN.pdf1 INTRODUCCIÓN.pdf
1 INTRODUCCIÓN.pdf
 
Uso de ANTI-H1 EN EMBARAZADAS
Uso de ANTI-H1 EN EMBARAZADASUso de ANTI-H1 EN EMBARAZADAS
Uso de ANTI-H1 EN EMBARAZADAS
 

Más de hugotula

Asma bronquial y embarazo
Asma bronquial y embarazoAsma bronquial y embarazo
Asma bronquial y embarazo
hugotula
 
Patología tiroidea y embarazo
Patología tiroidea y embarazoPatología tiroidea y embarazo
Patología tiroidea y embarazo
hugotula
 
Proteinuria durante el embarazo
Proteinuria durante el embarazoProteinuria durante el embarazo
Proteinuria durante el embarazo
hugotula
 
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazoEnfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
hugotula
 
Pancreatitis aguda en la embarazada
Pancreatitis aguda en la embarazadaPancreatitis aguda en la embarazada
Pancreatitis aguda en la embarazada
hugotula
 
Adicciones y patología psiquiátrica en el embarazo
Adicciones y patología psiquiátrica en el embarazoAdicciones y patología psiquiátrica en el embarazo
Adicciones y patología psiquiátrica en el embarazo
hugotula
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
hugotula
 
Analgesia y embarazo
Analgesia y embarazoAnalgesia y embarazo
Analgesia y embarazo
hugotula
 
Enfermedades de hígado durante el embarazo y puerperio
Enfermedades de hígado durante el embarazo y puerperioEnfermedades de hígado durante el embarazo y puerperio
Enfermedades de hígado durante el embarazo y puerperio
hugotula
 
Reumatología y embarazo
Reumatología y embarazoReumatología y embarazo
Reumatología y embarazo
hugotula
 
Piel y embarazo
Piel y embarazoPiel y embarazo
Piel y embarazo
hugotula
 
Anemias presentacion
Anemias presentacionAnemias presentacion
Anemias presentacion
hugotula
 
Patología biliar en el embarazo
Patología biliar en el embarazoPatología biliar en el embarazo
Patología biliar en el embarazo
hugotula
 
Itu min
Itu minItu min
Itu min
hugotula
 
Hiperemesis gravidica revision
Hiperemesis gravidica revisionHiperemesis gravidica revision
Hiperemesis gravidica revision
hugotula
 
Caso boffi
Caso boffiCaso boffi
Caso boffi
hugotula
 
Choosing wisely 2
Choosing wisely   2Choosing wisely   2
Choosing wisely 2
hugotula
 
Choosing wisely 1
Choosing wisely   1Choosing wisely   1
Choosing wisely 1
hugotula
 
Competencias clínicas básicas
Competencias clínicas básicasCompetencias clínicas básicas
Competencias clínicas básicas
hugotula
 
Prescripción Prudente
Prescripción PrudentePrescripción Prudente
Prescripción Prudente
hugotula
 

Más de hugotula (20)

Asma bronquial y embarazo
Asma bronquial y embarazoAsma bronquial y embarazo
Asma bronquial y embarazo
 
Patología tiroidea y embarazo
Patología tiroidea y embarazoPatología tiroidea y embarazo
Patología tiroidea y embarazo
 
Proteinuria durante el embarazo
Proteinuria durante el embarazoProteinuria durante el embarazo
Proteinuria durante el embarazo
 
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazoEnfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
 
Pancreatitis aguda en la embarazada
Pancreatitis aguda en la embarazadaPancreatitis aguda en la embarazada
Pancreatitis aguda en la embarazada
 
Adicciones y patología psiquiátrica en el embarazo
Adicciones y patología psiquiátrica en el embarazoAdicciones y patología psiquiátrica en el embarazo
Adicciones y patología psiquiátrica en el embarazo
 
Diabetes y embarazo
Diabetes y embarazoDiabetes y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Analgesia y embarazo
Analgesia y embarazoAnalgesia y embarazo
Analgesia y embarazo
 
Enfermedades de hígado durante el embarazo y puerperio
Enfermedades de hígado durante el embarazo y puerperioEnfermedades de hígado durante el embarazo y puerperio
Enfermedades de hígado durante el embarazo y puerperio
 
Reumatología y embarazo
Reumatología y embarazoReumatología y embarazo
Reumatología y embarazo
 
Piel y embarazo
Piel y embarazoPiel y embarazo
Piel y embarazo
 
Anemias presentacion
Anemias presentacionAnemias presentacion
Anemias presentacion
 
Patología biliar en el embarazo
Patología biliar en el embarazoPatología biliar en el embarazo
Patología biliar en el embarazo
 
Itu min
Itu minItu min
Itu min
 
Hiperemesis gravidica revision
Hiperemesis gravidica revisionHiperemesis gravidica revision
Hiperemesis gravidica revision
 
Caso boffi
Caso boffiCaso boffi
Caso boffi
 
Choosing wisely 2
Choosing wisely   2Choosing wisely   2
Choosing wisely 2
 
Choosing wisely 1
Choosing wisely   1Choosing wisely   1
Choosing wisely 1
 
Competencias clínicas básicas
Competencias clínicas básicasCompetencias clínicas básicas
Competencias clínicas básicas
 
Prescripción Prudente
Prescripción PrudentePrescripción Prudente
Prescripción Prudente
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Dolor abdominal agudo

  • 1. DOLOR ABDOMINAL AGUDO Dra Carolina Bressan Medicina Familiar
  • 2. ELEMENTOS PARA EL RAZONAMIENTO MEDICO Los estudiosdiagnosticos y suscaracteristicasoperativas.
  • 3. La sensibilidad y la especificidad… Son caracteristicasoperativas de los estudiosdiagnosticos. Son condicionesintrinsecas o propias de un determinado test o estudioquedefinencuanutilesparadiagnosticarunsenfermedad, o paradistinguir un individuosano de unoenfermo.
  • 4. Sensibilidad (s): es la capacidad que tiene una prueba diagnóstica (también se puede aplicar a un tratamiento o a prevención) para detectar a los que estan enfermos (verdaderos positivos o falsos negativos).
  • 5. Especificidad (e): la capacidad que tiene una prueba para detectar los que no tienen la condición buscada en una población (verdaderos negativos o falsos positivos ). Los que estan sanos.
  • 6. Si sabemos la sensibilidad y la especificidadpodemosdeducirlastasas de falsosnegativos y lastasasde falsospositivos… TFN: 1 – sensibilidad TFP: 1 - especifidad
  • 7. Ejemplos … Test rapido de faucesparaFaringitisEstreptococicatieneunasensibilidad del 73% y unaespecificidad del 96% El PAP paradetectarlesionesprecancerosastieneunasensibilidad del 60% y unaespecicifidad del 90%. La Colposcopiatieneunasensibilidad del 34-43% y unaespecificdad del 68%. TSH paradiagnostico de Hipotiroidismo o Hipertirodismotiene un sensibilidad y especifidad del 99%
  • 8. La TFN del test rapidoparafaringitisporestresptococoes del 27% y la TFP es del 4%. La TFN del PAP es del 40% y la TFP es del 10%. La Colposcopiatiene un TFN entre el 67-73% y una TFP del 32%. La TSH tieneuna TFN y TFP del 1%
  • 9. Valor Predictivo: Es la probabilidad de que el resultado de un estudio sea correcto
  • 10. Valor predictivo positivo (VPP): es la probabilidad cuando la prueba es positiva, que corresponda a un verdadero positivo.
  • 11. Valor predictivo negativo (VPN): es la probabilidad cuando la prueba es negativa, que corresponda a un verdadero negativo
  • 12. Ante un test diagnosticopositivo (laboratorio, examenfisico, prevencion, etc …Cuan probable esque mi pacientetenga la enfermedad en la queestoypensando? …y si el resultadoesnegativo …Cuan probable esque mi pacienteesteverdaderamentesano? …
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. En el examenfisico del dolor abdominal agudo, hay mejorespecifidadquesensibilidad, esdecirque los test me sirvenmasparadiagnosticarpacientessanosqueenfermos.
  • 19. medicinabasada en la evidencia Definición: La medicina basada en evidencias (MBE) es la utilización consciente, explícita y la previa evaluación de la mejor certeza científica. Intenta disminuir la brecha existente entre la evidencia cientifica y la practica medica. Es una herramienta mas en la toma de decisiones
  • 20. PREGUNTA CLÍNICA ¿Hay estudios disponibles que apoyen el uso de analgesia precoz a la paciente sin que interfiera en un diagnóstico y tratamiento certeros?
  • 22. BUSQUEDA Base de datos: Biblioteca Cochrane Plus Palabras claves: “Tratamiento del dolor abdominal agudo” Límites: Base de Datos Cochrane de Revisiones sistemáticas y The Cochrane Central Register of Controlled Trials.
  • 23. RESULTADO Título: “Analgesia para los pacientes con dolor abdominal agudo” Objetivos: 1.Apoyo de uso de analgesia opiácea en abdomen agudo 2.Evaluación de la comodidad, diagnóstico y tratamiento final.
  • 24. CRITERIOS DE VALORACIÓN Estudio: Revisión de todos los ensayos controlados aleatorios doble ciego que compararon analgesia-no analgesia antes de cualquier intervención Criterios de inclusión: Adultos > 16 años, dolor abdominal atraumático <1 semana, sin restricción de sexo
  • 26. SELECCIÓN 6 ensayos controlados,dobleciego,aleatorios Attard 1992 Lo Vecchio 1997 Mahadevan 2000 Pace 1996 Thomas 2003 Vermeulen 1999 Total de 699 pacientes
  • 27. La muestra está compuesta de 699 pacientes, 363 en un grupo de tratamiento con opiáceos y 336 en un grupo placebo. Los seis ensayos clínicos evaluaron el uso de los opiáceos (cuatro de estos ensayos utilizaron morfina en dosis de 5 a 15 mg, un estudio utilizó tramadol en dosis de 1 mg/kg y en otro se utilizó la inyección intramuscular con hasta 20 mg de papaveretum) en comparación con una solución salina administrada en volumen equivalente y de la misma manera.
  • 28. Los seis ensayos registraron la prevalencia de la intensidad del dolor antes y después del tratamiento como medida de resultado, que se indicó según la escala deVAS. En este aspecto, no se hallaron diferencias significativas entre los participantes que recibieron morfina versus tramadol o papaveretum.
  • 31. RESULTADOS Globalidad: -Riesgo Relativo (RR)= (A/A+B)/(C/C+D)= 0.81 (0.48,1.37). Teniendo en cuenta que el cero representa una eficacia del 100%, y que si es menor de 1 es un tratamiento beneficioso, podemos decir que es un resultado favorable. -Significación estadística “p”= 0.4.  La probabilidad de que el resultado se haya debido al azar es del 40% (es un porcentaje alto). Precision:-IC 95% = (0.48, 1.37). Un  intervalo de confianza que incluye el valor 1 indica ausencia de asociación entre el factor de estudio y la variable respuesta. Es decir, que en este caso, no hay asociación entre el diagnóstico incorrecto y el uso de analgesia.
  • 32. APLICABILIDAD Importancia clínica: -RRR: 1-RR =  0.19. El uso de opiáceos reduce el riesgo de un diagnóstico incorrecto un 19% con respecto al grupo placebo. -RRA:(A/(A+B)- (C/(C+D)= 0.032 . Hay un 3% más de pacientes con diagnóstico incorrecto en el grupo sin analgesia. -NNT: 1/RRA = 31.25. Se traduce en que necesitamos  tratar a 31 pacientes con opiáceos para evitar un caso de diagnóstico incorrecto. Es un excelente instrumento en relación a las decisiones de incorporar prácticas en la actividad clínica diaria.
  • 33. INCONVENIENTES PRACTICOS A DISCUTIR… Se necesitarían más ensayos clínicos controlados aleatorios de alta calidad para establecer los protocolos del tratamiento y el régimen analgésico más eficaz (tanto analgésico, como dosis) y adaptarlos a cada medio. El Papaveretum no está comercializado y los otros opiáceos (tramadol y morfina) no se usan con frecuencia en nuestro medio. ¿Tendría el mismo resultado el estudio con los analgésicos que se suelen usar en nuestro servicio de urgencias?
  • 35. “El viajares un placer quenospuedesuceder … vamos de paseo…