SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicina Legal 03
Ejercicio Legal de la Medicina
Parte 1
www.clasesmedicas.com
Ley 17.132 - Ejercicio Legal de la medicina
Consta de más de 20 Art. pero los más importantes son:
• Art. 2: Define el ejercicio legal de la medicina.
• Art. 5: Matriculación.
• Art. 7: Habilitación de consultorios.
• Art. 10: Anuncios y publicidad.
• Art. 11: Secreto Medico.
• Art. 13: Quienes pueden ejercer la Medicina.
• Art. 19: Las obligaciones del Médico.
• Art. 20: Prohibiciones del Médico.
• Art. 21: Los Especialistas.
• Art. 41: Practicantes.
www.clasesmedicas.com
Artículo 2: Ejercicio Legal de la Medicina
• Anunciar, prescribir, indicar o aplicar cualquier procedimiento directo
o indirecto de uso, en el diagnóstico, pronóstico y/o tratamiento de
las enfermedades de las personas, o en la recuperación, conservación
y preservación de la salud de las mismas.
• Comprende también, el asesoramiento público o privado y las pericias
que practiquen los profesionales, comprendidos en el Art. 13.
www.clasesmedicas.com
Artículo 5: Matriculación
• Para ejercer las profesiones o actividades que se reglamentan en la presente ley, las personas
comprendidas en la misma deberán inscribir previamente sus títulos o certificados habilitantes en
la Secretaría de Estado de Salud Pública, la que autorizará el ejercicio profesional otorgando la
matrícula y extendiendo la correspondiente credencial. Esta deberá ser devuelta a la Secretaría
de Estado mencionada cuando, por cualquier circunstancia, sea suspendida o anulada la
correspondiente matrícula.
• Los interesados, en su primera presentación, deberán constituir un domicilio legal y declarar sus
domicilios real y profesional. La matriculación es el acto por el cual la Autoridad Sanitaria
(Secretaría de Estado de Salud Pública) otorga la autorización para el ejercicio profesional, la que
podrá ser suspendida en virtud de sentencia judicial firme o de acuerdo con lo establecido en el
Título VIII de la presente ley. Los locales o establecimientos donde ejerzan las personas
comprendidas en la presente Ley, deberán estar previamente habilitados por la Secretaría de
Estado de Salud Pública y sujetos a su fiscalización y control, la que podrá suspender la
habilitación y/o disponer su clausura cuando las condiciones higiénico-sanitarias, la insuficiencia
de elementos, condiciones técnicas y/o eficiencia de las prestaciones así lo hicieren pertinente.
• En ellos deberá exhibirse el diploma o certificado habilitante con su correspondiente número de
matrícula.
www.clasesmedicas.com
Artículo 10: Anuncios y Publicidad
• Los anuncios o publicidad en relación con las profesiones y actividades regladas por la presente
ley, las personas que las ejerzan, o los establecimientos en que se realicen, deberán ajustarse a
lo que la reglamentación establezca para cada profesión o actividad auxiliar.
• Todo lo que exceda de nombre, apellido, profesión, título, especialidades y cargos técnicos,
registrados y reconocidos por la Secretaría de Estado de Salud Pública; domicilio, teléfono, horas
y días de consulta, debe ser previamente autorizado por la misma.
• En ningún caso podrán anunciarse precios de consulta, ventajas económicas o gratuita de
servicios, exceptuándose a las entidades de bien público.
• A los efectos de la presente ley entiéndase por publicidad la efectuada en chapas domiciliarias,
carteles, circulares, avisos periodísticos, radiales, televisados o cualquier otro medio que sirva a
tales fines.
• Las direcciones o administraciones de guías, diarios, revistas, radios, canales de televisión y
demás medios que sirvan a la publicidad de tales anuncios, que les den curso sin la autorización
mencionada, serán también pasibles de las sanciones pecuniarias establecidas en el Título VIII
de la presente ley.
www.clasesmedicas.com
Artículo 10: Anuncios y Publicidad
a) Apercibimiento.
b) Multa de cinco mil ($ 5.000) a cinco millones ($ 5.000.000) de
pesos - moneda nacional.
c) Inhabilitación en el ejercicio de un (1) mes a cinco (5) años
(suspensión temporaria de la matrícula).
d) Clausura total o parcial, temporaria o definitiva del consultorio,
clínica, instituto, sanatorio, laboratorio o cualquier otro local o
establecimiento donde actuaren las personas que hayan cometido
la infracción.
www.clasesmedicas.com
Artículo 13: Quiénes pueden ejercer
• El ejercicio de la medicina sólo se autorizar a médicos, médicos cirujanos
o doctores en medicina, previa obtención de la matrícula correspondiente
• Podrán ejercerla:
a) Los que tengan título válido otorgado por Universidad Nacional o
Universidad Privada y habilitado por el Estado Nacional.
b) Los que tengan título otorgado por una Universidad Extranjera y que
hayan revalidado en una Universidad Nacional.
c) Los que tengan título otorgado por una Universidad Extranjera y
que, en virtud de tratados internacionales en vigor, hayan sido
habilitados por Universidades Nacionales
www.clasesmedicas.com
Artículo 13: Quiénes pueden ejercer
d) Los profesionales de prestigio internacional reconocido, que estuvieran de
tránsito en el país y fueran requeridos en consultas sobre asuntos de su
exclusiva especialidad. Esta autorización será concedida por un plazo de seis
meses, que podrá ser prorrogado a un año como máximo, por la Secretaría de
Estado de Salud Pública. Esta autorización sólo podrá ser nuevamente
concedida a una misma persona cuando haya transcurrido un plazo no menor
de cinco años desde su anterior habilitación (esta autorización precaria en
ningún caso podrá significar una actividad profesional privada y deberá
limitarse a la consulta requerida).
e) Los profesionales extranjeros contratados por instituciones públicas o
privadas con finalidades de investigación, asesoramiento, docencia y/o para
evacuar consultas de dichas instituciones, durante la vigencia de su contrato y
en los límites que se reglamenten, no pudiendo ejercer la profesión
privadamente.
www.clasesmedicas.com
Artículo 13: Quiénes pueden ejercer
f) Los profesionales no domiciliados en el país llamados en consulta
asistencial deberán serlo por un profesional matriculado, y
limitarán su actividad al caso para el cual ha sido especialmente
requerido, en las condiciones que se reglamenten.
g) Los profesionales extranjeros refugiados en el país que fueron
habilitados en virtud del artículo 4°, inciso f) del Decreto número
6.216/44 (Ley 12.912) siempre que acrediten a juicio de la
Secretaría de Estado de Salud Pública ejercicio profesional, y se
encuentren domiciliados en el país desde su ingreso.
www.clasesmedicas.com
Artículo 19: Obligaciones del Médico
Los profesionales que ejerzan la medicina están, sin perjuicio de lo que
establezcan las demás disposiciones legales vigentes, OBLIGADOS a:
1. Prestar la colaboración que les sea requerida por las autoridades
sanitarias, en caso de epidemia, desastres u otras emergencias.
2. Asistir a los enfermos cuando la gravedad de su estado así lo
imponga y hasta tanto, en caso de decidir la no prosecución de la
asistencia, sea posible delegarla en otro profesional o en el servicio
público correspondiente.
www.clasesmedicas.com
Artículo 19: Obligaciones del Médico
3. Respetar la voluntad del paciente en cuanto sea negativa a tratarse
o internarse salvo los casos de inconsciencia, alienación mental,
lesionados graves por causa de accidentes, tentativas de suicidio o
de delitos. En las operaciones mutilantes se solicitará la
conformidad por escrito del enfermo salvo cuando la inconsciencia
o alienación o la gravedad del caso no admitiera dilaciones. En los
casos de incapacidad, los profesionales requerirán la conformidad
del representante del incapaz.
www.clasesmedicas.com
Artículo 19: Obligaciones del Médico
4. No llevar a cabo intervenciones quirúrgicas que modifiquen el sexo
del enfermo, salvo que sean efectuadas con posterioridad a una
autorización judicial.
5. Promover la internación en establecimientos públicos o privados
de las personas que por su estado psíquico o por los trastornos de
su conducta, signifiquen peligro para sí mismas o para terceros.
6. Ajustarse a lo establecido en las disposiciones legales vigentes para
prescribir alcaloides.
www.clasesmedicas.com
Artículo 19: Obligaciones del Médico
7. Prescribir o certificar en formularios que deberán llevar impresos
en castellano su nombre, apellido, profesión, número de matrícula,
domicilio y número telefónico cuando corresponda. Sólo podrán
anunciarse cargos técnicos o títulos que consten registrados en la
Secretaría de Estado de Salud Pública en las condiciones que se
reglamenten. Las prescripciones y/o recetas deberán ser
manuscritas, formuladas en castellano, fechadas y firmadas. La
Secretaría de Estado de Salud Pública podrá autorizar el uso de
formularios impresos solamente para regímenes dietéticos o para
indicaciones previas a procedimientos de diagnóstico.
www.clasesmedicas.com
Artículo 19: Obligaciones del Médico
8. Extender los certificados de defunción de los pacientes fallecidos bajo su
asistencia, debiendo expresar los datos de identificación, la causa de
muerte, el diagnóstico de la última enfermedad de acuerdo con la
nomenclatura que establezca la Secretaría de Estado de Salud Pública y
los demás datos que, con fines estadísticos, les fueran requeridos por las
autoridades sanitarias.
9. Fiscalizar y controlar el cumplimiento de las indicaciones que imparta a
su personal auxiliar y, asimismo, de que éstos actúen estrictamente
dentro de los límites de su autorización, siendo solidariamente
responsable si por insuficiente o deficiente control de los actos por estos
ejecutados, resultare un daño para terceras personas.
www.clasesmedicas.com
Muchas Gracias
www.clasesmedicas.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿qué es la neuro navegación?
¿qué es la neuro navegación?¿qué es la neuro navegación?
¿qué es la neuro navegación?
Jose Miguel Barquero Cedeño
 
Enfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulanteEnfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulante
Xiliana Salas Cisneros
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Danilo Baltazar Chacon
 
PROSTACTECTOMIA SUPRAPUBICA
PROSTACTECTOMIA SUPRAPUBICAPROSTACTECTOMIA SUPRAPUBICA
PROSTACTECTOMIA SUPRAPUBICA
Susana Charcape
 
Limpieza en quirofano
Limpieza en quirofanoLimpieza en quirofano
Limpieza en quirofano
fyaneiry
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
annyzap
 
Historia de la cirugia por dr. marioh
Historia de la cirugia por dr. mariohHistoria de la cirugia por dr. marioh
Historia de la cirugia por dr. marioh
DROSIRISM1
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalRoberto Avila Matos
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
CeCii RN
 
etica-Legal en la enfermera perioperatoria
etica-Legal en la enfermera perioperatoriaetica-Legal en la enfermera perioperatoria
etica-Legal en la enfermera perioperatoria
maria alvarez mederos
 
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
Marco Melgarejo
 
Actividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulanteActividad de la enfermera circulante
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
Betania Especialidades Médicas
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
Hugo Reyes
 
Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Cistoscopia
Alejandra Centeno
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Darig Pallares
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
Danna Salazar
 
La Unidad Quirúrgica
La Unidad QuirúrgicaLa Unidad Quirúrgica
La Unidad Quirúrgica
Fernanda Silva Lizardi
 

La actualidad más candente (20)

¿qué es la neuro navegación?
¿qué es la neuro navegación?¿qué es la neuro navegación?
¿qué es la neuro navegación?
 
Enfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulanteEnfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulante
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
PROSTACTECTOMIA SUPRAPUBICA
PROSTACTECTOMIA SUPRAPUBICAPROSTACTECTOMIA SUPRAPUBICA
PROSTACTECTOMIA SUPRAPUBICA
 
Limpieza en quirofano
Limpieza en quirofanoLimpieza en quirofano
Limpieza en quirofano
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
Historia de la cirugia por dr. marioh
Historia de la cirugia por dr. mariohHistoria de la cirugia por dr. marioh
Historia de la cirugia por dr. marioh
 
Tecnicas quirurgica de gineco 2
Tecnicas quirurgica de gineco 2Tecnicas quirurgica de gineco 2
Tecnicas quirurgica de gineco 2
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica final
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
 
etica-Legal en la enfermera perioperatoria
etica-Legal en la enfermera perioperatoriaetica-Legal en la enfermera perioperatoria
etica-Legal en la enfermera perioperatoria
 
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
 
Actividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulanteActividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulante
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Cistoscopia
 
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.Cesárea, Técnica Quirúrgica.
Cesárea, Técnica Quirúrgica.
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
La Unidad Quirúrgica
La Unidad QuirúrgicaLa Unidad Quirúrgica
La Unidad Quirúrgica
 

Similar a Medicina Legal 03

Ética profesional y responsabilidad legal
Ética profesional y responsabilidad legalÉtica profesional y responsabilidad legal
Ética profesional y responsabilidad legal
pdrocastillo
 
Seminario 5 etica y responsabilidad legal
Seminario 5 etica y responsabilidad legalSeminario 5 etica y responsabilidad legal
Seminario 5 etica y responsabilidad legalnico27guererro
 
Ley de medicina estetica
Ley de medicina esteticaLey de medicina estetica
Ley de medicina estetica
Dr. Vazquez
 
Presentacion draces 19 de julio 2013
Presentacion draces 19 de julio 2013Presentacion draces 19 de julio 2013
Presentacion draces 19 de julio 2013AG Clínica
 
Ley de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSR
Ley de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSRLey de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSR
Ley de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ley de ejercicio de la medicina_IAFJSR
Ley de ejercicio de la medicina_IAFJSRLey de ejercicio de la medicina_IAFJSR
Ley de ejercicio de la medicina_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ley 3131 ejercicio_medico (1)
Ley 3131 ejercicio_medico (1)Ley 3131 ejercicio_medico (1)
Ley 3131 ejercicio_medico (1)
PaolaLizeth7
 
Elementos juridicos en odontología
Elementos juridicos en odontologíaElementos juridicos en odontología
Elementos juridicos en odontologíamarceerg
 
Ley 26529 ley 25326 ley 26061
Ley 26529 ley 25326 ley 26061Ley 26529 ley 25326 ley 26061
Ley 26529 ley 25326 ley 26061Marcelo González
 
Seminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legal
Seminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legalSeminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legal
Seminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legal
Fernán Valenzuela
 
Ejercicio lega e ilegall.ppt.pptx
Ejercicio lega e ilegall.ppt.pptxEjercicio lega e ilegall.ppt.pptx
Ejercicio lega e ilegall.ppt.pptx
CamiloMelneczuk1
 
Medicina Legal 04
Medicina Legal 04Medicina Legal 04
DEBERES_DERECHOS_CFT.pptx
DEBERES_DERECHOS_CFT.pptxDEBERES_DERECHOS_CFT.pptx
DEBERES_DERECHOS_CFT.pptx
MarcelaAlexandraGuti
 
tema2cdtc-150621191601-lva1-app6892 (1).pdf
tema2cdtc-150621191601-lva1-app6892 (1).pdftema2cdtc-150621191601-lva1-app6892 (1).pdf
tema2cdtc-150621191601-lva1-app6892 (1).pdf
vikiarp0506
 
Marco Regulatorio del Ejercicio Médico
Marco Regulatorio del Ejercicio MédicoMarco Regulatorio del Ejercicio Médico
Marco Regulatorio del Ejercicio Médico
cardol02
 
Ley 24004 91-ejercicio_de_la_enfermeria_y_decreto_reglamentario
Ley 24004 91-ejercicio_de_la_enfermeria_y_decreto_reglamentarioLey 24004 91-ejercicio_de_la_enfermeria_y_decreto_reglamentario
Ley 24004 91-ejercicio_de_la_enfermeria_y_decreto_reglamentario
GonzaloRomanowski
 
Ley de derechos y deberes de los pacientes superintendencia de salud
Ley de derechos y deberes de los pacientes superintendencia de saludLey de derechos y deberes de los pacientes superintendencia de salud
Ley de derechos y deberes de los pacientes superintendencia de salud
Corina Agüero
 
Ley de los profesionales en bioquimica
Ley de los profesionales en bioquimicaLey de los profesionales en bioquimica
Ley de los profesionales en bioquimica
stefanny ochoa
 
Derechos de los pacientes ley 26.529doc
Derechos de los pacientes   ley 26.529docDerechos de los pacientes   ley 26.529doc
Derechos de los pacientes ley 26.529doccerokian
 

Similar a Medicina Legal 03 (20)

Ética profesional y responsabilidad legal
Ética profesional y responsabilidad legalÉtica profesional y responsabilidad legal
Ética profesional y responsabilidad legal
 
Seminario 5 etica y responsabilidad legal
Seminario 5 etica y responsabilidad legalSeminario 5 etica y responsabilidad legal
Seminario 5 etica y responsabilidad legal
 
Ley de medicina estetica
Ley de medicina esteticaLey de medicina estetica
Ley de medicina estetica
 
Presentacion draces 19 de julio 2013
Presentacion draces 19 de julio 2013Presentacion draces 19 de julio 2013
Presentacion draces 19 de julio 2013
 
Ley de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSR
Ley de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSRLey de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSR
Ley de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSR
 
Ley de ejercicio de la medicina_IAFJSR
Ley de ejercicio de la medicina_IAFJSRLey de ejercicio de la medicina_IAFJSR
Ley de ejercicio de la medicina_IAFJSR
 
Ley 3131 ejercicio_medico (1)
Ley 3131 ejercicio_medico (1)Ley 3131 ejercicio_medico (1)
Ley 3131 ejercicio_medico (1)
 
Elementos juridicos en odontología
Elementos juridicos en odontologíaElementos juridicos en odontología
Elementos juridicos en odontología
 
Ley 26529 ley 25326 ley 26061
Ley 26529 ley 25326 ley 26061Ley 26529 ley 25326 ley 26061
Ley 26529 ley 25326 ley 26061
 
Seminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legal
Seminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legalSeminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legal
Seminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legal
 
Ejercicio lega e ilegall.ppt.pptx
Ejercicio lega e ilegall.ppt.pptxEjercicio lega e ilegall.ppt.pptx
Ejercicio lega e ilegall.ppt.pptx
 
Medicina Legal 04
Medicina Legal 04Medicina Legal 04
Medicina Legal 04
 
DEBERES_DERECHOS_CFT.pptx
DEBERES_DERECHOS_CFT.pptxDEBERES_DERECHOS_CFT.pptx
DEBERES_DERECHOS_CFT.pptx
 
EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA
EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINAEJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA
EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA
 
tema2cdtc-150621191601-lva1-app6892 (1).pdf
tema2cdtc-150621191601-lva1-app6892 (1).pdftema2cdtc-150621191601-lva1-app6892 (1).pdf
tema2cdtc-150621191601-lva1-app6892 (1).pdf
 
Marco Regulatorio del Ejercicio Médico
Marco Regulatorio del Ejercicio MédicoMarco Regulatorio del Ejercicio Médico
Marco Regulatorio del Ejercicio Médico
 
Ley 24004 91-ejercicio_de_la_enfermeria_y_decreto_reglamentario
Ley 24004 91-ejercicio_de_la_enfermeria_y_decreto_reglamentarioLey 24004 91-ejercicio_de_la_enfermeria_y_decreto_reglamentario
Ley 24004 91-ejercicio_de_la_enfermeria_y_decreto_reglamentario
 
Ley de derechos y deberes de los pacientes superintendencia de salud
Ley de derechos y deberes de los pacientes superintendencia de saludLey de derechos y deberes de los pacientes superintendencia de salud
Ley de derechos y deberes de los pacientes superintendencia de salud
 
Ley de los profesionales en bioquimica
Ley de los profesionales en bioquimicaLey de los profesionales en bioquimica
Ley de los profesionales en bioquimica
 
Derechos de los pacientes ley 26.529doc
Derechos de los pacientes   ley 26.529docDerechos de los pacientes   ley 26.529doc
Derechos de los pacientes ley 26.529doc
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Medicina Legal 03

  • 1. Medicina Legal 03 Ejercicio Legal de la Medicina Parte 1 www.clasesmedicas.com
  • 2. Ley 17.132 - Ejercicio Legal de la medicina Consta de más de 20 Art. pero los más importantes son: • Art. 2: Define el ejercicio legal de la medicina. • Art. 5: Matriculación. • Art. 7: Habilitación de consultorios. • Art. 10: Anuncios y publicidad. • Art. 11: Secreto Medico. • Art. 13: Quienes pueden ejercer la Medicina. • Art. 19: Las obligaciones del Médico. • Art. 20: Prohibiciones del Médico. • Art. 21: Los Especialistas. • Art. 41: Practicantes. www.clasesmedicas.com
  • 3. Artículo 2: Ejercicio Legal de la Medicina • Anunciar, prescribir, indicar o aplicar cualquier procedimiento directo o indirecto de uso, en el diagnóstico, pronóstico y/o tratamiento de las enfermedades de las personas, o en la recuperación, conservación y preservación de la salud de las mismas. • Comprende también, el asesoramiento público o privado y las pericias que practiquen los profesionales, comprendidos en el Art. 13. www.clasesmedicas.com
  • 4. Artículo 5: Matriculación • Para ejercer las profesiones o actividades que se reglamentan en la presente ley, las personas comprendidas en la misma deberán inscribir previamente sus títulos o certificados habilitantes en la Secretaría de Estado de Salud Pública, la que autorizará el ejercicio profesional otorgando la matrícula y extendiendo la correspondiente credencial. Esta deberá ser devuelta a la Secretaría de Estado mencionada cuando, por cualquier circunstancia, sea suspendida o anulada la correspondiente matrícula. • Los interesados, en su primera presentación, deberán constituir un domicilio legal y declarar sus domicilios real y profesional. La matriculación es el acto por el cual la Autoridad Sanitaria (Secretaría de Estado de Salud Pública) otorga la autorización para el ejercicio profesional, la que podrá ser suspendida en virtud de sentencia judicial firme o de acuerdo con lo establecido en el Título VIII de la presente ley. Los locales o establecimientos donde ejerzan las personas comprendidas en la presente Ley, deberán estar previamente habilitados por la Secretaría de Estado de Salud Pública y sujetos a su fiscalización y control, la que podrá suspender la habilitación y/o disponer su clausura cuando las condiciones higiénico-sanitarias, la insuficiencia de elementos, condiciones técnicas y/o eficiencia de las prestaciones así lo hicieren pertinente. • En ellos deberá exhibirse el diploma o certificado habilitante con su correspondiente número de matrícula. www.clasesmedicas.com
  • 5. Artículo 10: Anuncios y Publicidad • Los anuncios o publicidad en relación con las profesiones y actividades regladas por la presente ley, las personas que las ejerzan, o los establecimientos en que se realicen, deberán ajustarse a lo que la reglamentación establezca para cada profesión o actividad auxiliar. • Todo lo que exceda de nombre, apellido, profesión, título, especialidades y cargos técnicos, registrados y reconocidos por la Secretaría de Estado de Salud Pública; domicilio, teléfono, horas y días de consulta, debe ser previamente autorizado por la misma. • En ningún caso podrán anunciarse precios de consulta, ventajas económicas o gratuita de servicios, exceptuándose a las entidades de bien público. • A los efectos de la presente ley entiéndase por publicidad la efectuada en chapas domiciliarias, carteles, circulares, avisos periodísticos, radiales, televisados o cualquier otro medio que sirva a tales fines. • Las direcciones o administraciones de guías, diarios, revistas, radios, canales de televisión y demás medios que sirvan a la publicidad de tales anuncios, que les den curso sin la autorización mencionada, serán también pasibles de las sanciones pecuniarias establecidas en el Título VIII de la presente ley. www.clasesmedicas.com
  • 6. Artículo 10: Anuncios y Publicidad a) Apercibimiento. b) Multa de cinco mil ($ 5.000) a cinco millones ($ 5.000.000) de pesos - moneda nacional. c) Inhabilitación en el ejercicio de un (1) mes a cinco (5) años (suspensión temporaria de la matrícula). d) Clausura total o parcial, temporaria o definitiva del consultorio, clínica, instituto, sanatorio, laboratorio o cualquier otro local o establecimiento donde actuaren las personas que hayan cometido la infracción. www.clasesmedicas.com
  • 7. Artículo 13: Quiénes pueden ejercer • El ejercicio de la medicina sólo se autorizar a médicos, médicos cirujanos o doctores en medicina, previa obtención de la matrícula correspondiente • Podrán ejercerla: a) Los que tengan título válido otorgado por Universidad Nacional o Universidad Privada y habilitado por el Estado Nacional. b) Los que tengan título otorgado por una Universidad Extranjera y que hayan revalidado en una Universidad Nacional. c) Los que tengan título otorgado por una Universidad Extranjera y que, en virtud de tratados internacionales en vigor, hayan sido habilitados por Universidades Nacionales www.clasesmedicas.com
  • 8. Artículo 13: Quiénes pueden ejercer d) Los profesionales de prestigio internacional reconocido, que estuvieran de tránsito en el país y fueran requeridos en consultas sobre asuntos de su exclusiva especialidad. Esta autorización será concedida por un plazo de seis meses, que podrá ser prorrogado a un año como máximo, por la Secretaría de Estado de Salud Pública. Esta autorización sólo podrá ser nuevamente concedida a una misma persona cuando haya transcurrido un plazo no menor de cinco años desde su anterior habilitación (esta autorización precaria en ningún caso podrá significar una actividad profesional privada y deberá limitarse a la consulta requerida). e) Los profesionales extranjeros contratados por instituciones públicas o privadas con finalidades de investigación, asesoramiento, docencia y/o para evacuar consultas de dichas instituciones, durante la vigencia de su contrato y en los límites que se reglamenten, no pudiendo ejercer la profesión privadamente. www.clasesmedicas.com
  • 9. Artículo 13: Quiénes pueden ejercer f) Los profesionales no domiciliados en el país llamados en consulta asistencial deberán serlo por un profesional matriculado, y limitarán su actividad al caso para el cual ha sido especialmente requerido, en las condiciones que se reglamenten. g) Los profesionales extranjeros refugiados en el país que fueron habilitados en virtud del artículo 4°, inciso f) del Decreto número 6.216/44 (Ley 12.912) siempre que acrediten a juicio de la Secretaría de Estado de Salud Pública ejercicio profesional, y se encuentren domiciliados en el país desde su ingreso. www.clasesmedicas.com
  • 10. Artículo 19: Obligaciones del Médico Los profesionales que ejerzan la medicina están, sin perjuicio de lo que establezcan las demás disposiciones legales vigentes, OBLIGADOS a: 1. Prestar la colaboración que les sea requerida por las autoridades sanitarias, en caso de epidemia, desastres u otras emergencias. 2. Asistir a los enfermos cuando la gravedad de su estado así lo imponga y hasta tanto, en caso de decidir la no prosecución de la asistencia, sea posible delegarla en otro profesional o en el servicio público correspondiente. www.clasesmedicas.com
  • 11. Artículo 19: Obligaciones del Médico 3. Respetar la voluntad del paciente en cuanto sea negativa a tratarse o internarse salvo los casos de inconsciencia, alienación mental, lesionados graves por causa de accidentes, tentativas de suicidio o de delitos. En las operaciones mutilantes se solicitará la conformidad por escrito del enfermo salvo cuando la inconsciencia o alienación o la gravedad del caso no admitiera dilaciones. En los casos de incapacidad, los profesionales requerirán la conformidad del representante del incapaz. www.clasesmedicas.com
  • 12. Artículo 19: Obligaciones del Médico 4. No llevar a cabo intervenciones quirúrgicas que modifiquen el sexo del enfermo, salvo que sean efectuadas con posterioridad a una autorización judicial. 5. Promover la internación en establecimientos públicos o privados de las personas que por su estado psíquico o por los trastornos de su conducta, signifiquen peligro para sí mismas o para terceros. 6. Ajustarse a lo establecido en las disposiciones legales vigentes para prescribir alcaloides. www.clasesmedicas.com
  • 13. Artículo 19: Obligaciones del Médico 7. Prescribir o certificar en formularios que deberán llevar impresos en castellano su nombre, apellido, profesión, número de matrícula, domicilio y número telefónico cuando corresponda. Sólo podrán anunciarse cargos técnicos o títulos que consten registrados en la Secretaría de Estado de Salud Pública en las condiciones que se reglamenten. Las prescripciones y/o recetas deberán ser manuscritas, formuladas en castellano, fechadas y firmadas. La Secretaría de Estado de Salud Pública podrá autorizar el uso de formularios impresos solamente para regímenes dietéticos o para indicaciones previas a procedimientos de diagnóstico. www.clasesmedicas.com
  • 14. Artículo 19: Obligaciones del Médico 8. Extender los certificados de defunción de los pacientes fallecidos bajo su asistencia, debiendo expresar los datos de identificación, la causa de muerte, el diagnóstico de la última enfermedad de acuerdo con la nomenclatura que establezca la Secretaría de Estado de Salud Pública y los demás datos que, con fines estadísticos, les fueran requeridos por las autoridades sanitarias. 9. Fiscalizar y controlar el cumplimiento de las indicaciones que imparta a su personal auxiliar y, asimismo, de que éstos actúen estrictamente dentro de los límites de su autorización, siendo solidariamente responsable si por insuficiente o deficiente control de los actos por estos ejecutados, resultare un daño para terceras personas. www.clasesmedicas.com