SlideShare una empresa de Scribd logo
BIBLIOGRAFIA BASICA.
• CHING, FRANCIS D.K. “Arquitectura- Forma, Espacio,
Orden” Editorial Gustavo Gili, México, 1998
• WONG, WUCIUS “Fundamentos del Diseño” Editorial
Gustavo Gili, México, 1995
• WONG, WUCIUS “Fundamentos del Diseño bi- y tri-
dimensional” Editorial Gustavo Gili, México, 1982
• JALDIN ANGULO FREDY”CROQUIS Y
PERSPECTIVA”TALLERES GRAFICOS KIPUS, CBBA.,
BOLIVIA 2007
INICIO DE CLASE
MARTES 13 DE
MARZO
SEMANA
ACTIVIDADES ACADÉMICAS MEDIOS
EXPRESIÓN I 1-2012
OBSERVACIONES
6-03 1ra. Avance de materia UNIDAD I
13-03 2da. Avance de materia UNIDAD II, tema 1
20-03 3ra. Avance de materia Tema 2
27-03 4ta. Avance de materia UNIDAD II, tema 3
3-04 5ta. Avance de materia Tema 4
10-04 6ta. Avance de materia UNIDAD III, tema 5 Primera Evaluación
17-04 7ma. Avance de materia Tema 6 - 7 Primera Evaluación
24-04 8va. Avance de materia UNIDAD IV, tema 8, 9
1-05 9na. Avance de materia Tema 10, 11
8-05 10ma. Avance de materia Tema 12, 13, 14
15-05 11ra. Avance de materia PRACTICA
22-05 12da. Avance de materia UNIDAD V Segunda Evaluación
UNIDAD V Avance de materia Tema 15 Segunda Evaluación
Tema 15 Avance de materia Tema 16
Tema 16 Avance de materia
PRACTICA TECNICAS
INTRODUCCION FINAL
19-06 16ta. SEMANA PRE-ENTREGA PRE-ENTREGA
26-06 17ma. SEMANA PRE-ENTREGA PRE-ENTREGA
3-07 18va. EVALUACIÓN FINAL 1° Instancia EVALUACIÓN FINAL
10-07 19na. EVALUACIÓN FINAL 2° Instancia Presentación de Notas
16-07
AL 21-07
Informe Final y Cierre de Gestión
Presentación de Notas y
Informe final
MÉTODO ALFIN
FORMATO INVESTIGACIÓN
1. CARÁTULA
• ENCABEZADO DE UNIVERSIDAD
• LOGO DE LA UNIVERSIDAD
• NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE
• MATERIA
• NOMBRE DE DOCENTE
• TEMA
• FECHA – LUGAR
2. INDICE
3. CONTENIDO DE INVESTIGACIÓN
• ANTECEDENTES HISTORICOS
• OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN
• INVESTIGACI;ON BIBLIOTECA, REVISTAS CIENTÍFICAS DE PRIMERA FUENTE)
• INVESTIGACIÓN WEB, REVISTAS CIENTÍFICAS, ENCICLOPEDIAS VIRTUALES, REDES)
• INVESTIGACÍON SECUNDARIAS Y TERCIARIAS
4. CONCLUSIÓN PERSONAL POR TÍTULO Y GENERAL (MAS IMPORTANTE)
5. ANEXOS (IMAGENES, OTROS)
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y BIBLIOGRAFÍA
EJEMPLO BIBLIOGRAFÍA : CHING, FRANCIS D.K. “Arquitectura- Forma, Espacio,
Orden” Editorial Gustavo Gili, México, 1998
EL CARÁCTER BIDIMENSIONAL de la representación gráfica hace que su contenido
pueda ser expresado atendiendo a unas semejantes normas de orden visual
favorecedoras de una mejor lectura, entendimiento y atención. Dos dimensions alto y
ancho.
BIDIMENSIONAL
EL CARÁCTER TRIDIMENSIONAL de la representación
gráfica hace que su contenido pueda ser expresado
atendiendo a unas semejantes normas de orden visual
favorecedoras de una mejor lectura, entendimiento y
atención. Dos dimensions alto, largo y profundidad
EJEMPLOS
COMPOSICIÓN
TRIDIMENSIONAL
UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA
BIDIMENSIONAL.
“La forma arquitectónica es el punto de contacto entre la masa y el espacio…Las formas
arquitectónicas, las texturas, los materiales, la modulación de luz y sombra, el color, todo se
combina para infundir una calidad o espíritu que articule el espacio. La calidad de la
arquitectura estará determinada por la maestría que el diseñador despliegue al utilizar y
relacionar estos elementos tanto en los espacios interiores como en los que envuelven a los
edificios”.
Edmund N. Bacon, The Design of Cities.
1
2 3 4
TEMA 5. PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA.
•EL CONTORNO
•EL TAMAÑO
•EL COLOR
•LA TEXTURA
UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA
BIDIMENSIONAL
TEMA 5. PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA.
EL CONTORNO: conjunto de líneas que limitan una figura. Dada la
escasa luminosidad solo podíamos apreciar su contorno.
•Dentro del diseño, el dibujo y la pintura, el contorno es un objeto gráfico que
tendrá lugar cuando el trazo se inicia en un punto y finaliza en el mismo. Una
vez dibujado un contorno se puede apreciar que el mismo da lugar a dos zonas,
una más limitada, que será el contorno y el interior y la otra infinita, que sería el
fondo.
•La línea base de cada contorno será la que nos hablará de la complejidad,
características y propiedades que el contorno en cuestión presentará. Entonces,
los contornos más básicos son el cuadrado, el triángulo y la circunferencia.
TEMA 5. PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA.
EL CONTORNO:
• LOS CONTORNOS MIXTOS resultan ser aquellos que se encuentran conformados
por una variedad de contornos y entonces gracias a esa combinación de los
mismos se crea una forma nueva. En tanto, la forma dependerá de factores como el
color, el lugar, la orientación, el tamaño y el espesor con el cual haya sido trazado.
UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA
BIDIMENSIONAL
TEMA 5. PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA.
EL CONTORNO:
• Asimismo, su disposición en sentido vertical u horizontal provocará en el
espectador diferentes sensaciones, siendo en la primera de inestabilidad y falta de
equilibrio y en la segunda de equilibrio. Este tipo de contorno es mayormente
empleado en el diseño de sitios webs , ya que la variedad mencionada rompe con la
monotonía que producen generalmente las formas tradicionales.
UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA
BIDIMENSIONAL
TEMA 5. PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA.
EL CONTORNO:
• Y LOS CONTORNOS ORGÁNICOS resultan ser los más abundantes ya que pueden
ser localizados en cualquier parte de la naturaleza, sugiriendo entre otras
cuestiones humanidad, fluidez, desarrollo, entre otras alternativas y por esa fácil
detección y presencia en nuestra naturaleza es que son normalmente empleados,
tanto en el dibujo como en la pintura, como referencia para pintar figuras humanas
o paisajes.
UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA
BIDIMENSIONAL
UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA
BIDIMENSIONAL
TEMA 5. PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA.
•EL TAMAÑO
UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA
BIDIMENSIONAL
TEMA 5. PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA.
•EL COLOR
TEMA 5. PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA.
• TEXTURA
UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA
BIDIMENSIONAL
TEMA 6. FORMAS PRIMARIAS Y SU TRANSFORMACION DIMENSIONAL.
“LA MENTE SIMPLIFICA EL ENTORNO A FIN DE COMPRENDERLO” , Gestalt
1. EL CIRCULO
2. EL TRIANGULO
3. EL CUADRADO
UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA
BIDIMENSIONAL
4. TRANSFORMACION DIMENSIONAL
UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA
BIDIMENSIONAL
TEMA 6. FORMAS PRIMARIAS Y SU TRANSFORMACION
DIMENSIONAL.
“LA MENTE SIMPLIFICA EL ENTORNO A FIN DE COMPRENDERLO” ,
Gestalt
BIDIMENSIONAL
TRIDIMENSIONAL
CONTORNO:
PUNTOS, LINEAS
PLANOS VOLUMEN
REDUCCION O
AMPLIACION TAMAHNOS
EN PUNTOS, LINEAS,
PLANO VOLUMEN
5. TRANSFORMACION ADITIVAS
ADICION - SUMA
UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA
BIDIMENSIONAL
TEMA 6. FORMAS PRIMARIAS Y SU TRANSFORMACION
DIMENSIONAL.
“LA MENTE SIMPLIFICA EL ENTORNO A FIN DE COMPRENDERLO” ,
Gestalt
6. TRANSFORMACION SUSTRACTIVAS – SUSTRAER – RESTAR- SACAR
UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA
BIDIMENSIONAL
TEMA 6. FORMAS PRIMARIAS Y SU TRANSFORMACION
DIMENSIONAL.
“LA MENTE SIMPLIFICA EL ENTORNO A FIN DE COMPRENDERLO” ,
Gestalt
ELEMENTOS DE COMPOSICIÓN EN DISEÑO
UNIDAD
➢ Es un principio de organización visual y es la cualidad
resultante de mantener un criterio congruente en los
diversos aspectos que significan un problema
arquitectónico.
➢ Todos los elementos de una obra arquitectónica deben
ser percibidos como un todo unitario.
➢ La estructura, la masa y la geometría consolidan la
relación entre la unidad y el conjunto que a su vez
influyen analógicamente en los aspectos de simetría,
equilibrio, geometría, adición, sustracción, jerarquía y
relación de lo repetitivo con lo singular.
ALGUNOS MODOS TÍPICOS DE CONSEGUIR LA UNIDAD
• Uso de formas geométricas simples y muy definidas, tanto volumétricas como de superficie.
• La repetición de elementos iguales.
• El ritmo que es una repetición alternada de elementos diferentes.
• La simetría, repetición de partes iguales que se desarrolla en direcciones opuestas a partir
de una línea o punto.
• Los trazados reguladores: uso de elementos o modulo que se repite en distintos modos y
combinaciones para dar forma total.
UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA
BIDIMENSIONAL
COMPOSICIONES Y TEORIAS CLÁSICAS
VER POWER DE TEORIAS >>>>
TEMA 7. RELACIONES FORMALES.
SIMETRIA – ASIMETRIA
DEFINICION Y CONCEPTO.
SIMETRIA ASIMETRIA
COMPOSICIONES TEORIAS CLÁSICAS
UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA
BIDIMENSIONAL
COMPOSICIONES TEORIAS CLÁSICAS
COMPOSICIÓN SIMÉTRICA
La composición simétrica es sencilla, solemne y formal; pero fría y demasiado mecánica.
Muchos de los temas que se fotografían habitualmente tienen uno o varios planos de
simetría. Personas, animales, objetos, incluso la línea del horizonte pueden actuar en tal
sentido.
Los motivos situados a ambos lados del eje de simetría tienen el mismo "peso visual".
COMPOSICIÓN ASIMÉTRICA
Se las conoce con el nombre de las formas de letras o figuras que adoptan.
Las más utilizadas son la estructuradas en forma de L, S, o C, que parecen
ser las que mejor lectura y recorrido visual proporcionan.
El primer concepto que
vamos a estudiar a fondo es
el equilibrio. La percepción
de equilibrio es la misma en
un cuadro que en la vida
cotidiana. Si dividimos el
cuadro en dos con una línea
vertical en el centro veremos
que el cuadro esta
equilibrado cuando tiene mas
menos la misma cantidad de
materia en ambos lados,
pero cuidado, si
componemos nuestro dibujo
con ambos lados iguales o
muy parecidos vamos a crear
una composición simétrica,
algo que la mayoría de los
artistas siempre han tratado
de evitar
EQUILIBRIO
JERARQUIA
- Es la manifestación física de la ordenación por categorías de uno o varios atributos
- Implica que la mayoría de las composiciones arquitectónicas, existen autenticas diferencias entre las
forma y los espacios que en cierto sentido reflejan su grado de importancia y el cometido funcional, formal y
simbólico que juegan en su organización.
-Se puede dar jerarquía por:
- Por el tamaño (dimensión excepcional)
- Por el contorno (una forma única).
- Por la situación (localización estratégica).
MULTIPLICIDAD
- A la unidad de la forma plástica se le opone la multiplicidad.
- La forma múltiple era en arquitectura, la típica del renacimiento, donde una
fachada será subdividida en partes por medio de miembros arquitectónicos
(pilastras, columnas, cornisas).
REGLA DE LOS TERCIOS
- Simplificación de la composición basada en la Sección Áurea que establece la división del
rectángulo en partes proporcionales, agradables a la vista y consecuentemente de la imagen
que contenga.
- Determina la estructuración del formato conforme a la división de los tercios, estableciendo
cuatro centros de atención en las intersecciones de las líneas divisorias.
REGLA DE LOS TERCIOS
Estos puntos se seleccionan inversos para determinar los centros de atención
principal y secundarios de la composición.
- No es necesario ocupar todas las líneas ni los puntos, sino situar sobre
cualquiera de ellos el elemento principal y si existe, un segundo o
complementario en su lugar opuesto.
- Cuando en una escena hay dos o tres motivos con la misma fuerza que el
principal, se establece un competencia entre ellos que genera confusión en el
observador y perjudica la fotografía.
- De esta regla se desprende una de las normas más conocidas en fotografía de
paisajes, la de no situar nunca el horizonte en el centro del fotograma
SECCIÓN ÁUREA
- La sección áurea establece la división de un segmento en partes proporcionales
y armónicas.
- Establece una división del rectángulo en proporciones agradables a la vista y
consecuentemente de la imagen que contenga.
YUXTAPOSICÓN, INTERSECCION, INTERPENETRACIÓN
La yuxtaposición o toque es el poner una forma junto a otra de manera que el
espacio entre ambas sea cero.
La intersección es el cruce de dos formas de las cuales surge una nueva forma
y desaparecen las originales. La nueva forma es mas pequeña y representa solo
el área de coincidencia de las dos anteriores .
La interpenetración o penetración es cuando se combinan dos formas en donde
una parece ser introducida dentro de la otra
DESGARRE
El desgarre es cando tomamos un vértice y lo tensionamos jalándolo en
cualquier Angulo hasta romper todo el volumen por un o mas de sus vértices
desgarrando líneas y planos del volumen.
Maclaje es cuando a ese mismo punto o vértice lo comprimimos hasta q se
disminuye o desaparece.
Compresion es cuando una línea vertical o en diagonalidad vertical es sometida
a una carga en su extremo superior y tiende a soportar el peso hasta el punto de
ceder y volverse un maclaje
EJEMPLOS TEORIA, DESGARRE, TENSION, COMPRESION, MACLAJE,
TORSION
TRABAJO # 7 EN CLASES
MAQUETAS:
Medios de Expresión I Unidad 3
Medios de Expresión I Unidad 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulación
ModulaciónModulación
Modulación1am7
 
Villa rotonda-presentacion-final
Villa rotonda-presentacion-finalVilla rotonda-presentacion-final
Villa rotonda-presentacion-finalJeffer Agurto Deza
 
Robert Stern
Robert SternRobert Stern
Robert Stern
Elizabeth T.S.
 
09b Principios transformadores
09b Principios transformadores09b Principios transformadores
09b Principios transformadores
Gabriel Buda
 
Ensayo ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
Ensayo   ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨Ensayo   ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
Ensayo ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
Grupo Baj Plays
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
ROYMARIANN
 
07 Envolventes
07   Envolventes 07   Envolventes
07 Envolventes
Gabriel Buda
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHINGELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y EspacioElementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Manuel Alamo Ramírez
 
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
Héctor Favela Vizcaya
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Jerson Stivn
 
La textura en la arquitectura
La textura en la arquitecturaLa textura en la arquitectura
La textura en la arquitecturacorinafreitez
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacial
signarq
 
Resumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitecturaResumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitectura
Nilda B Ojeda Colman
 
Teoria D.
Teoria D.Teoria D.
Teoria D.
Dania Ayala
 
Espacio arquitectonico exposicion
Espacio arquitectonico  exposicionEspacio arquitectonico  exposicion
Espacio arquitectonico exposicion
omar_rendon96
 

La actualidad más candente (20)

Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Villa rotonda-presentacion-final
Villa rotonda-presentacion-finalVilla rotonda-presentacion-final
Villa rotonda-presentacion-final
 
Robert Stern
Robert SternRobert Stern
Robert Stern
 
09b Principios transformadores
09b Principios transformadores09b Principios transformadores
09b Principios transformadores
 
Tension
TensionTension
Tension
 
planos seriados
planos seriadosplanos seriados
planos seriados
 
Ensayo ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
Ensayo   ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨Ensayo   ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
Ensayo ¨arquitetura, forma, espacio y orden¨
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
 
07 Envolventes
07   Envolventes 07   Envolventes
07 Envolventes
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHINGELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
 
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y EspacioElementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
 
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
 
La textura en la arquitectura
La textura en la arquitecturaLa textura en la arquitectura
La textura en la arquitectura
 
concepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacialconcepto estructural, formal, funcional y espacial
concepto estructural, formal, funcional y espacial
 
Resumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitecturaResumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitectura
 
Teoria D.
Teoria D.Teoria D.
Teoria D.
 
Espacio arquitectonico exposicion
Espacio arquitectonico  exposicionEspacio arquitectonico  exposicion
Espacio arquitectonico exposicion
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 

Destacado

IB Chemistry on Ionization energy and electron configuration
IB Chemistry on Ionization energy and electron configurationIB Chemistry on Ionization energy and electron configuration
IB Chemistry on Ionization energy and electron configuration
Lawrence kok
 
Medios de Expresión I Unidad 2
Medios de Expresión I Unidad 2Medios de Expresión I Unidad 2
Medios de Expresión I Unidad 2Mixy Justiniano
 
Ciencias web
Ciencias webCiencias web
Ciencias web
danny12morocho
 
Best Retail Brands 2014 - Interbrand
Best Retail Brands 2014 - InterbrandBest Retail Brands 2014 - Interbrand
Best Retail Brands 2014 - InterbrandFernando Barrenechea
 
La Infografía como Recurso Educativo para trabajar las Competencias en el aul...
La Infografía como Recurso Educativo para trabajar las Competencias en el aul...La Infografía como Recurso Educativo para trabajar las Competencias en el aul...
La Infografía como Recurso Educativo para trabajar las Competencias en el aul...
Rocío González
 
Lecciones para emprendedores. ebook
Lecciones para emprendedores. ebookLecciones para emprendedores. ebook
Lecciones para emprendedores. ebookJuan Sobejano
 
Alimentos orgánicos: chile
Alimentos orgánicos: chileAlimentos orgánicos: chile
Alimentos orgánicos: chile
Isabel Maldonado Alfero
 
Normas Generales De Auditoria
Normas Generales De AuditoriaNormas Generales De Auditoria
Normas Generales De Auditoria
carlos llorach barrios
 
Libro+2+tomo+i
Libro+2+tomo+iLibro+2+tomo+i
Libro+2+tomo+i
fcoxaviercg
 
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y DesarrolloProceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Hector Javier
 
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminosBibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
Julián Marquina
 
Como Hacer Una Encuesta
Como Hacer Una EncuestaComo Hacer Una Encuesta
Como Hacer Una EncuestaFabio Valencia
 
Taller 4 encuestas y cuestionarios presentacion
Taller 4 encuestas y cuestionarios presentacionTaller 4 encuestas y cuestionarios presentacion
Taller 4 encuestas y cuestionarios presentacion17CongresoSefap
 
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...David Salomon Rojas Llaullipoma
 

Destacado (20)

Titanic
TitanicTitanic
Titanic
 
IB Chemistry on Ionization energy and electron configuration
IB Chemistry on Ionization energy and electron configurationIB Chemistry on Ionization energy and electron configuration
IB Chemistry on Ionization energy and electron configuration
 
Medios de Expresión I Unidad 2
Medios de Expresión I Unidad 2Medios de Expresión I Unidad 2
Medios de Expresión I Unidad 2
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 
Ciencias web
Ciencias webCiencias web
Ciencias web
 
Best Retail Brands 2014 - Interbrand
Best Retail Brands 2014 - InterbrandBest Retail Brands 2014 - Interbrand
Best Retail Brands 2014 - Interbrand
 
La Infografía como Recurso Educativo para trabajar las Competencias en el aul...
La Infografía como Recurso Educativo para trabajar las Competencias en el aul...La Infografía como Recurso Educativo para trabajar las Competencias en el aul...
La Infografía como Recurso Educativo para trabajar las Competencias en el aul...
 
Lecciones para emprendedores. ebook
Lecciones para emprendedores. ebookLecciones para emprendedores. ebook
Lecciones para emprendedores. ebook
 
Alimentos orgánicos: chile
Alimentos orgánicos: chileAlimentos orgánicos: chile
Alimentos orgánicos: chile
 
Normas Generales De Auditoria
Normas Generales De AuditoriaNormas Generales De Auditoria
Normas Generales De Auditoria
 
Libro+2+tomo+i
Libro+2+tomo+iLibro+2+tomo+i
Libro+2+tomo+i
 
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y DesarrolloProceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
 
LA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEALA UNIÓN EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEA
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminosBibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
Bibliotecas ante el siglo XXI: nuevos medios y caminos
 
Como Hacer Una Encuesta
Como Hacer Una EncuestaComo Hacer Una Encuesta
Como Hacer Una Encuesta
 
Curso de Dirección de Proyectos
Curso de Dirección de ProyectosCurso de Dirección de Proyectos
Curso de Dirección de Proyectos
 
Taller 4 encuestas y cuestionarios presentacion
Taller 4 encuestas y cuestionarios presentacionTaller 4 encuestas y cuestionarios presentacion
Taller 4 encuestas y cuestionarios presentacion
 
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
 
Woman3
Woman3Woman3
Woman3
 

Similar a Medios de Expresión I Unidad 3

Tecnologia diseño apa.! (1)
Tecnologia diseño apa.! (1)Tecnologia diseño apa.! (1)
Tecnologia diseño apa.! (1)flacuchas
 
Tecnologia diseño apa.!
Tecnologia diseño apa.!Tecnologia diseño apa.!
Tecnologia diseño apa.!flacuchas
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitecturasugeyita
 
Unidad Didáctica: Los Cuerpos Geométricos
Unidad  Didáctica: Los Cuerpos GeométricosUnidad  Didáctica: Los Cuerpos Geométricos
Unidad Didáctica: Los Cuerpos Geométricosjaviermates
 
Analisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arteAnalisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arteJohan L
 
U3 eso4 representación de la forma_6_f
U3 eso4 representación de la forma_6_fU3 eso4 representación de la forma_6_f
U3 eso4 representación de la forma_6_f
FranK Of the Wall
 
Diseñar con o sin reticula
Diseñar con o sin reticulaDiseñar con o sin reticula
Diseñar con o sin reticulaliseth17
 
Principios basicos y componentes de la forma y el estilo
Principios basicos y componentes de la forma y el estiloPrincipios basicos y componentes de la forma y el estilo
Principios basicos y componentes de la forma y el estilo
Carlos Alberto Samaniego Torres
 
PresentacióN Del Ramo 2009
PresentacióN Del Ramo 2009PresentacióN Del Ramo 2009
PresentacióN Del Ramo 2009Izaul Pierart
 
Contenidos disciplinares Educación Plástica 3 eso
Contenidos disciplinares Educación Plástica 3 esoContenidos disciplinares Educación Plástica 3 eso
Contenidos disciplinares Educación Plástica 3 eso
Abarth_500
 
T1.pa3.quishpe.abigail.dg
T1.pa3.quishpe.abigail.dgT1.pa3.quishpe.abigail.dg
T1.pa3.quishpe.abigail.dg
GISELLABIGAILQUISHPE1
 
Organizacion tridimensional
Organizacion tridimensionalOrganizacion tridimensional
Organizacion tridimensional
ALPI_ESCORPIO
 
La malla de_los_9_cuadrados
La malla de_los_9_cuadradosLa malla de_los_9_cuadrados
La malla de_los_9_cuadradosPUCE SEDE IBARRA
 
Trabajo de miguel
Trabajo de miguelTrabajo de miguel
Trabajo de miguel
MiguelR13
 
Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.
IES Luis de Morales
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
cochepocho
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
ElProfe JoseA
 

Similar a Medios de Expresión I Unidad 3 (20)

Tecnologia diseño apa.! (1)
Tecnologia diseño apa.! (1)Tecnologia diseño apa.! (1)
Tecnologia diseño apa.! (1)
 
Tecnologia diseño apa.!
Tecnologia diseño apa.!Tecnologia diseño apa.!
Tecnologia diseño apa.!
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Unidad Didáctica: Los Cuerpos Geométricos
Unidad  Didáctica: Los Cuerpos GeométricosUnidad  Didáctica: Los Cuerpos Geométricos
Unidad Didáctica: Los Cuerpos Geométricos
 
Analisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arteAnalisis de una obra de arte
Analisis de una obra de arte
 
U3 eso4 representación de la forma_6_f
U3 eso4 representación de la forma_6_fU3 eso4 representación de la forma_6_f
U3 eso4 representación de la forma_6_f
 
Diseñar con o sin reticula
Diseñar con o sin reticulaDiseñar con o sin reticula
Diseñar con o sin reticula
 
procesos del diseño
procesos del diseñoprocesos del diseño
procesos del diseño
 
Principios basicos y componentes de la forma y el estilo
Principios basicos y componentes de la forma y el estiloPrincipios basicos y componentes de la forma y el estilo
Principios basicos y componentes de la forma y el estilo
 
PresentacióN Del Ramo 2009
PresentacióN Del Ramo 2009PresentacióN Del Ramo 2009
PresentacióN Del Ramo 2009
 
Contenidos disciplinares Educación Plástica 3 eso
Contenidos disciplinares Educación Plástica 3 esoContenidos disciplinares Educación Plástica 3 eso
Contenidos disciplinares Educación Plástica 3 eso
 
T1.pa3.quishpe.abigail.dg
T1.pa3.quishpe.abigail.dgT1.pa3.quishpe.abigail.dg
T1.pa3.quishpe.abigail.dg
 
Planosseriados
PlanosseriadosPlanosseriados
Planosseriados
 
Programa la salle plastica 2013
Programa la salle plastica 2013Programa la salle plastica 2013
Programa la salle plastica 2013
 
Organizacion tridimensional
Organizacion tridimensionalOrganizacion tridimensional
Organizacion tridimensional
 
La malla de_los_9_cuadrados
La malla de_los_9_cuadradosLa malla de_los_9_cuadrados
La malla de_los_9_cuadrados
 
Trabajo de miguel
Trabajo de miguelTrabajo de miguel
Trabajo de miguel
 
Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 4: Las Formas. Por Cochepocho.
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Medios de Expresión I Unidad 3

  • 1.
  • 2. BIBLIOGRAFIA BASICA. • CHING, FRANCIS D.K. “Arquitectura- Forma, Espacio, Orden” Editorial Gustavo Gili, México, 1998 • WONG, WUCIUS “Fundamentos del Diseño” Editorial Gustavo Gili, México, 1995 • WONG, WUCIUS “Fundamentos del Diseño bi- y tri- dimensional” Editorial Gustavo Gili, México, 1982 • JALDIN ANGULO FREDY”CROQUIS Y PERSPECTIVA”TALLERES GRAFICOS KIPUS, CBBA., BOLIVIA 2007
  • 3. INICIO DE CLASE MARTES 13 DE MARZO SEMANA ACTIVIDADES ACADÉMICAS MEDIOS EXPRESIÓN I 1-2012 OBSERVACIONES 6-03 1ra. Avance de materia UNIDAD I 13-03 2da. Avance de materia UNIDAD II, tema 1 20-03 3ra. Avance de materia Tema 2 27-03 4ta. Avance de materia UNIDAD II, tema 3 3-04 5ta. Avance de materia Tema 4 10-04 6ta. Avance de materia UNIDAD III, tema 5 Primera Evaluación 17-04 7ma. Avance de materia Tema 6 - 7 Primera Evaluación 24-04 8va. Avance de materia UNIDAD IV, tema 8, 9 1-05 9na. Avance de materia Tema 10, 11 8-05 10ma. Avance de materia Tema 12, 13, 14 15-05 11ra. Avance de materia PRACTICA 22-05 12da. Avance de materia UNIDAD V Segunda Evaluación UNIDAD V Avance de materia Tema 15 Segunda Evaluación Tema 15 Avance de materia Tema 16 Tema 16 Avance de materia PRACTICA TECNICAS INTRODUCCION FINAL 19-06 16ta. SEMANA PRE-ENTREGA PRE-ENTREGA 26-06 17ma. SEMANA PRE-ENTREGA PRE-ENTREGA 3-07 18va. EVALUACIÓN FINAL 1° Instancia EVALUACIÓN FINAL 10-07 19na. EVALUACIÓN FINAL 2° Instancia Presentación de Notas 16-07 AL 21-07 Informe Final y Cierre de Gestión Presentación de Notas y Informe final
  • 5. FORMATO INVESTIGACIÓN 1. CARÁTULA • ENCABEZADO DE UNIVERSIDAD • LOGO DE LA UNIVERSIDAD • NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE • MATERIA • NOMBRE DE DOCENTE • TEMA • FECHA – LUGAR 2. INDICE 3. CONTENIDO DE INVESTIGACIÓN • ANTECEDENTES HISTORICOS • OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN • INVESTIGACI;ON BIBLIOTECA, REVISTAS CIENTÍFICAS DE PRIMERA FUENTE) • INVESTIGACIÓN WEB, REVISTAS CIENTÍFICAS, ENCICLOPEDIAS VIRTUALES, REDES) • INVESTIGACÍON SECUNDARIAS Y TERCIARIAS 4. CONCLUSIÓN PERSONAL POR TÍTULO Y GENERAL (MAS IMPORTANTE) 5. ANEXOS (IMAGENES, OTROS) 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y BIBLIOGRAFÍA EJEMPLO BIBLIOGRAFÍA : CHING, FRANCIS D.K. “Arquitectura- Forma, Espacio, Orden” Editorial Gustavo Gili, México, 1998
  • 6. EL CARÁCTER BIDIMENSIONAL de la representación gráfica hace que su contenido pueda ser expresado atendiendo a unas semejantes normas de orden visual favorecedoras de una mejor lectura, entendimiento y atención. Dos dimensions alto y ancho.
  • 8. EL CARÁCTER TRIDIMENSIONAL de la representación gráfica hace que su contenido pueda ser expresado atendiendo a unas semejantes normas de orden visual favorecedoras de una mejor lectura, entendimiento y atención. Dos dimensions alto, largo y profundidad
  • 10. UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA BIDIMENSIONAL. “La forma arquitectónica es el punto de contacto entre la masa y el espacio…Las formas arquitectónicas, las texturas, los materiales, la modulación de luz y sombra, el color, todo se combina para infundir una calidad o espíritu que articule el espacio. La calidad de la arquitectura estará determinada por la maestría que el diseñador despliegue al utilizar y relacionar estos elementos tanto en los espacios interiores como en los que envuelven a los edificios”. Edmund N. Bacon, The Design of Cities. 1 2 3 4 TEMA 5. PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA. •EL CONTORNO •EL TAMAÑO •EL COLOR •LA TEXTURA
  • 11. UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA BIDIMENSIONAL TEMA 5. PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA. EL CONTORNO: conjunto de líneas que limitan una figura. Dada la escasa luminosidad solo podíamos apreciar su contorno. •Dentro del diseño, el dibujo y la pintura, el contorno es un objeto gráfico que tendrá lugar cuando el trazo se inicia en un punto y finaliza en el mismo. Una vez dibujado un contorno se puede apreciar que el mismo da lugar a dos zonas, una más limitada, que será el contorno y el interior y la otra infinita, que sería el fondo. •La línea base de cada contorno será la que nos hablará de la complejidad, características y propiedades que el contorno en cuestión presentará. Entonces, los contornos más básicos son el cuadrado, el triángulo y la circunferencia.
  • 12. TEMA 5. PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA. EL CONTORNO: • LOS CONTORNOS MIXTOS resultan ser aquellos que se encuentran conformados por una variedad de contornos y entonces gracias a esa combinación de los mismos se crea una forma nueva. En tanto, la forma dependerá de factores como el color, el lugar, la orientación, el tamaño y el espesor con el cual haya sido trazado. UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA BIDIMENSIONAL
  • 13. TEMA 5. PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA. EL CONTORNO: • Asimismo, su disposición en sentido vertical u horizontal provocará en el espectador diferentes sensaciones, siendo en la primera de inestabilidad y falta de equilibrio y en la segunda de equilibrio. Este tipo de contorno es mayormente empleado en el diseño de sitios webs , ya que la variedad mencionada rompe con la monotonía que producen generalmente las formas tradicionales. UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA BIDIMENSIONAL
  • 14. TEMA 5. PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA. EL CONTORNO: • Y LOS CONTORNOS ORGÁNICOS resultan ser los más abundantes ya que pueden ser localizados en cualquier parte de la naturaleza, sugiriendo entre otras cuestiones humanidad, fluidez, desarrollo, entre otras alternativas y por esa fácil detección y presencia en nuestra naturaleza es que son normalmente empleados, tanto en el dibujo como en la pintura, como referencia para pintar figuras humanas o paisajes. UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA BIDIMENSIONAL
  • 15. UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA BIDIMENSIONAL TEMA 5. PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA. •EL TAMAÑO
  • 16. UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA BIDIMENSIONAL TEMA 5. PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA. •EL COLOR
  • 17. TEMA 5. PROPIEDADES VISUALES DE LA FORMA. • TEXTURA UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA BIDIMENSIONAL
  • 18. TEMA 6. FORMAS PRIMARIAS Y SU TRANSFORMACION DIMENSIONAL. “LA MENTE SIMPLIFICA EL ENTORNO A FIN DE COMPRENDERLO” , Gestalt 1. EL CIRCULO 2. EL TRIANGULO 3. EL CUADRADO UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA BIDIMENSIONAL
  • 19. 4. TRANSFORMACION DIMENSIONAL UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA BIDIMENSIONAL TEMA 6. FORMAS PRIMARIAS Y SU TRANSFORMACION DIMENSIONAL. “LA MENTE SIMPLIFICA EL ENTORNO A FIN DE COMPRENDERLO” , Gestalt BIDIMENSIONAL TRIDIMENSIONAL CONTORNO: PUNTOS, LINEAS PLANOS VOLUMEN REDUCCION O AMPLIACION TAMAHNOS EN PUNTOS, LINEAS, PLANO VOLUMEN
  • 20. 5. TRANSFORMACION ADITIVAS ADICION - SUMA UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA BIDIMENSIONAL TEMA 6. FORMAS PRIMARIAS Y SU TRANSFORMACION DIMENSIONAL. “LA MENTE SIMPLIFICA EL ENTORNO A FIN DE COMPRENDERLO” , Gestalt
  • 21. 6. TRANSFORMACION SUSTRACTIVAS – SUSTRAER – RESTAR- SACAR UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA BIDIMENSIONAL TEMA 6. FORMAS PRIMARIAS Y SU TRANSFORMACION DIMENSIONAL. “LA MENTE SIMPLIFICA EL ENTORNO A FIN DE COMPRENDERLO” , Gestalt
  • 22. ELEMENTOS DE COMPOSICIÓN EN DISEÑO UNIDAD ➢ Es un principio de organización visual y es la cualidad resultante de mantener un criterio congruente en los diversos aspectos que significan un problema arquitectónico. ➢ Todos los elementos de una obra arquitectónica deben ser percibidos como un todo unitario. ➢ La estructura, la masa y la geometría consolidan la relación entre la unidad y el conjunto que a su vez influyen analógicamente en los aspectos de simetría, equilibrio, geometría, adición, sustracción, jerarquía y relación de lo repetitivo con lo singular.
  • 23. ALGUNOS MODOS TÍPICOS DE CONSEGUIR LA UNIDAD • Uso de formas geométricas simples y muy definidas, tanto volumétricas como de superficie. • La repetición de elementos iguales. • El ritmo que es una repetición alternada de elementos diferentes. • La simetría, repetición de partes iguales que se desarrolla en direcciones opuestas a partir de una línea o punto. • Los trazados reguladores: uso de elementos o modulo que se repite en distintos modos y combinaciones para dar forma total.
  • 24. UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA BIDIMENSIONAL COMPOSICIONES Y TEORIAS CLÁSICAS VER POWER DE TEORIAS >>>>
  • 25. TEMA 7. RELACIONES FORMALES. SIMETRIA – ASIMETRIA DEFINICION Y CONCEPTO. SIMETRIA ASIMETRIA COMPOSICIONES TEORIAS CLÁSICAS UNIDAD III: GENERACIÓN DE LA FORMA BIDIMENSIONAL
  • 26. COMPOSICIONES TEORIAS CLÁSICAS COMPOSICIÓN SIMÉTRICA La composición simétrica es sencilla, solemne y formal; pero fría y demasiado mecánica. Muchos de los temas que se fotografían habitualmente tienen uno o varios planos de simetría. Personas, animales, objetos, incluso la línea del horizonte pueden actuar en tal sentido. Los motivos situados a ambos lados del eje de simetría tienen el mismo "peso visual".
  • 27. COMPOSICIÓN ASIMÉTRICA Se las conoce con el nombre de las formas de letras o figuras que adoptan. Las más utilizadas son la estructuradas en forma de L, S, o C, que parecen ser las que mejor lectura y recorrido visual proporcionan.
  • 28. El primer concepto que vamos a estudiar a fondo es el equilibrio. La percepción de equilibrio es la misma en un cuadro que en la vida cotidiana. Si dividimos el cuadro en dos con una línea vertical en el centro veremos que el cuadro esta equilibrado cuando tiene mas menos la misma cantidad de materia en ambos lados, pero cuidado, si componemos nuestro dibujo con ambos lados iguales o muy parecidos vamos a crear una composición simétrica, algo que la mayoría de los artistas siempre han tratado de evitar EQUILIBRIO
  • 29. JERARQUIA - Es la manifestación física de la ordenación por categorías de uno o varios atributos - Implica que la mayoría de las composiciones arquitectónicas, existen autenticas diferencias entre las forma y los espacios que en cierto sentido reflejan su grado de importancia y el cometido funcional, formal y simbólico que juegan en su organización. -Se puede dar jerarquía por: - Por el tamaño (dimensión excepcional) - Por el contorno (una forma única). - Por la situación (localización estratégica).
  • 30. MULTIPLICIDAD - A la unidad de la forma plástica se le opone la multiplicidad. - La forma múltiple era en arquitectura, la típica del renacimiento, donde una fachada será subdividida en partes por medio de miembros arquitectónicos (pilastras, columnas, cornisas).
  • 31. REGLA DE LOS TERCIOS - Simplificación de la composición basada en la Sección Áurea que establece la división del rectángulo en partes proporcionales, agradables a la vista y consecuentemente de la imagen que contenga. - Determina la estructuración del formato conforme a la división de los tercios, estableciendo cuatro centros de atención en las intersecciones de las líneas divisorias.
  • 32. REGLA DE LOS TERCIOS Estos puntos se seleccionan inversos para determinar los centros de atención principal y secundarios de la composición. - No es necesario ocupar todas las líneas ni los puntos, sino situar sobre cualquiera de ellos el elemento principal y si existe, un segundo o complementario en su lugar opuesto. - Cuando en una escena hay dos o tres motivos con la misma fuerza que el principal, se establece un competencia entre ellos que genera confusión en el observador y perjudica la fotografía. - De esta regla se desprende una de las normas más conocidas en fotografía de paisajes, la de no situar nunca el horizonte en el centro del fotograma
  • 33. SECCIÓN ÁUREA - La sección áurea establece la división de un segmento en partes proporcionales y armónicas. - Establece una división del rectángulo en proporciones agradables a la vista y consecuentemente de la imagen que contenga.
  • 34. YUXTAPOSICÓN, INTERSECCION, INTERPENETRACIÓN La yuxtaposición o toque es el poner una forma junto a otra de manera que el espacio entre ambas sea cero. La intersección es el cruce de dos formas de las cuales surge una nueva forma y desaparecen las originales. La nueva forma es mas pequeña y representa solo el área de coincidencia de las dos anteriores . La interpenetración o penetración es cuando se combinan dos formas en donde una parece ser introducida dentro de la otra
  • 35. DESGARRE El desgarre es cando tomamos un vértice y lo tensionamos jalándolo en cualquier Angulo hasta romper todo el volumen por un o mas de sus vértices desgarrando líneas y planos del volumen. Maclaje es cuando a ese mismo punto o vértice lo comprimimos hasta q se disminuye o desaparece. Compresion es cuando una línea vertical o en diagonalidad vertical es sometida a una carga en su extremo superior y tiende a soportar el peso hasta el punto de ceder y volverse un maclaje
  • 36. EJEMPLOS TEORIA, DESGARRE, TENSION, COMPRESION, MACLAJE, TORSION
  • 37. TRABAJO # 7 EN CLASES MAQUETAS: