SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer año

ARQUITECTURA
Introducción:
Durante el primer año la carrera de arquitectura se realizan trabajos con
los cuales se desarrolla la creatividad y aprendemos sobre estética.
En este momento estaremos presentando 4 materias que sirven de apoyo
y son base en la carrera, las cuales son:
1.-tecnicas de representación
2.-diseño básico tridimensional
3.-geometria
4.-composicion arquitectónica
“Los invitamos a dar un vistazo “
INDICE:
 TECNICAS DE REPRESENTACION
         INTRODUCCION
           CONTENIDO
DISEÑO BASICO TRIDIMENCIONAL
         INTRODUCCION
           CONTENIDO
          GEOMETRIA
         INTRODUCCION
           CONTENIDO
COMPOSICIÒN ARQUITECTONICA
         INTRODUCCION
           CONTENIDO
INTRODUCCION:
En la materia de técnicas de representación se realizan trabajos
con los cuales aprendemos a mezclar los colores y a representar
en escala elementos compositivos.
El curso se divide en 3 partes:
1.Curso de lápices de colores
2.Curso de plumón
3.Curso de lápices acuarelables
COLORES ENDEGRADACION( PRIMARIOS Y SECUNDARIOS):
DISCO CROMATICO:
POLICROMIAS CON DEGRADACION
BICROMIAS CON COMPLEMENTARIOS:
ARBOLES EN PLANTA Y ALZADO:
MOVILIARIO EN PLANTA:
AUTOMOVILES EN PLANTA Y ALZADO:
TEXTURAS DE TECHO, CRISTAL Y CIELO:
TEXTURAS DE PISO MUROS Y CESPED
PERSPECTIVA:
PLANTA ARQUITECTONICA:
ARBOLES EN PLANTA Y ALZADO
FIGURAS HUMANAS EN PLANTA Y ALZADO
TEXTURA DE TECHO VENTANA Y CIELO
INTRODUCCION:




El espacio a nuestro alrededor es tridimensional
a simple vista, pero en realidad hay más
dimensiones, por lo que también puede ser
considerado un espacio tetra-dimensional si
incluimos el tiempo como cuarta dimensión. La
teoría de Kaluza-Klein original postulaba un
espacio-tiempo de cinco dimensiones (por lo
que el espacio es de cuatro dimensiones, una de
las cuales es una dimensión compacta o
microscópica), la teoría de cuerdas retoma esa
idea y postula según diferentes versiones que el
espacio físico podría tener 9 o 10 dimensiones
MAQUETA DE RELIEVES:
CELOCIS DE PARED Y PLANO0S SERIADOS
CILINDRO, CONO,PIRAMIDE Y PRISMA
MODULOS EN REPETICION
ESTRUCTURA LINEALES Y LINES ENLAZADAS
GEOMETRIA


La Geometría (del latín geometrĭa, que
proviene del idioma griego γεωμετρία, geo
tierra y metria medida), es una rama de la
matemática que se ocupa del estudio de las
propiedades de las figuras geométricas en el
plano o el espacio, como son: puntos, rectas,
planos, politopos (incluyendo paralelas,
perpendiculares, curvas, superficies,
polígonos, poliedros, etc.).
Es la base teórica de la geometría descriptiva o
del dibujo técnico. También da fundamento a
instrumentos como el compás, el teodolito, el
pantógrafo o el sistema de posicionamiento
global (en especial cuando se la considera en
combinación con el análisis matemático y
sobre todo con las ecuaciones diferenciales).
LAMINAS:
MONTEAS:
INTRODUCCION:

El diseño arquitectónico o
composición arquitectónica está
asociado a los trazos, dibujos,
delineados, esquemas o bocetos de
un proyecto de arquitectura. Éste
proceso tiene una importancia vital
en el proyecto arquitectónico, pues
le otorga el aspecto temático y
artístico aportando a nuevas formas
de expresarse en éste arte. El trabajo
material es facilitado desde finales
del siglo XX por el software CAAD
(Diseño Arquitectónico Asistido por
Computadora, siglas en inglés).
UBICACIÓN DEL TERRENO:
Diseño Arquitectónico: Materia Arquitectónica – Gustavo Carmona, Lisa
Beltrán, Juan Paredes
Ubicación: Culiacán Sinaloa
Superficie: 335 m2
El proyecto se ubica en las afueras de la Ciudad de México y fue diseñado para una
familia de estilo de vida relajado y casual. Las condiciones físicas de un terreno
alargado y con un solo frente corto dieron como resultado un diseño que resuelve el
espacio interior a base de episodios y experiencias diferenciadas por el manejo de
luz y los materiales.
La casa nace de la yuxtaposición de superficies curvas u orgánicas que guardan los
espacios privados con prismas básicos que contienen las áreas públicas. Las
superficies curvas juegan el papel de generadoras de texturas y sombras utilizando
el tabique tradicional mexicano a manera de tejido lineal. Los espacios públicos
adoptan materiales más fríos como el concreto aparente y el cristal. Los muros son
penetrados o excavados creando vacíos o aperturas que enmarcan vistas a zonas
verdes.
El diseño emprendió la búsqueda de un carácter alimentado de continuos
ejercicios de contraste: público vs. privado, pesado vs. ligero, orgánico vs. recto,
luz vs. sombra; logrando un sentir artesanal y contemporáneo. El mobiliario de la
casa está integrado a la arquitectura de manera integral convirtiéndolo en parte
de los muros.
El patio interior se genera para ser una extensión
visual y perceptible de los espacios interiores de
la casa y lograr una conexión con el exterior
como parte de la casa. El manejo de la luz
natural, así como el diseño de la iluminación
permiten que los espacios cambien
sensiblemente dependiendo de la hora del día
para ayudar a crear diversos eventos en la vida de
la casa.
ELAVORADO POR:
AYALA LEON ROSALINDA SUGEY
DELGADO GOMEZ JESUS DANIEL
ISAMAR MARGARITO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiótica en la arquitectura
Semiótica en la arquitecturaSemiótica en la arquitectura
Semiótica en la arquitectura
Giselle Goicovic
 
Sistemas de representacion
Sistemas de representacionSistemas de representacion
Sistemas de representacionMargara Jordán
 
Introducción a la arquitectura conceptos+fundamentales
Introducción a la arquitectura conceptos+fundamentalesIntroducción a la arquitectura conceptos+fundamentales
Introducción a la arquitectura conceptos+fundamentales
Arnold Salgado
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHINGELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
UNIVA
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación1am7
 
1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos
Maribel Prieto Alvarado
 
VEGETACION EN LA ARQUITECTURA
VEGETACION EN LA ARQUITECTURAVEGETACION EN LA ARQUITECTURA
VEGETACION EN LA ARQUITECTURA
NicoleSolis26
 
Axonometricos e Isometricos
Axonometricos e IsometricosAxonometricos e Isometricos
Axonometricos e Isometricos
Mariana González
 
Estructuras lineales y líneas enlazadas
Estructuras lineales y líneas enlazadasEstructuras lineales y líneas enlazadas
Estructuras lineales y líneas enlazadas
Carmen MARÍA BELMONTE
 
TEXTO BÁSICO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PARA ARQUITECTURA
TEXTO BÁSICO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PARA ARQUITECTURATEXTO BÁSICO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PARA ARQUITECTURA
TEXTO BÁSICO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PARA ARQUITECTURAUriel Ramón Cardoza Sánchez
 
8 composicion tridimensional
8 composicion tridimensional8 composicion tridimensional
8 composicion tridimensional
PedroQuezadaHuayaney
 
El punto en la arquitectura
El punto en la arquitecturaEl punto en la arquitectura
El punto en la arquitecturaCarlos Jaramillo
 
Percepcion y comunicacion visual en la arquitectura
Percepcion y comunicacion visual en la arquitecturaPercepcion y comunicacion visual en la arquitectura
Percepcion y comunicacion visual en la arquitectura
gene_29
 

La actualidad más candente (20)

Semiótica en la arquitectura
Semiótica en la arquitecturaSemiótica en la arquitectura
Semiótica en la arquitectura
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
 
Sistemas de representacion
Sistemas de representacionSistemas de representacion
Sistemas de representacion
 
Introducción a la arquitectura conceptos+fundamentales
Introducción a la arquitectura conceptos+fundamentalesIntroducción a la arquitectura conceptos+fundamentales
Introducción a la arquitectura conceptos+fundamentales
 
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHINGELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
ELEMENTOS PRIMARIOS DE LA FORMA: F.CHING
 
Modulo estructuras
Modulo estructurasModulo estructuras
Modulo estructuras
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos
 
VEGETACION EN LA ARQUITECTURA
VEGETACION EN LA ARQUITECTURAVEGETACION EN LA ARQUITECTURA
VEGETACION EN LA ARQUITECTURA
 
Axonometricos e Isometricos
Axonometricos e IsometricosAxonometricos e Isometricos
Axonometricos e Isometricos
 
Tecnicas de representacion
Tecnicas de representacionTecnicas de representacion
Tecnicas de representacion
 
Estructuras lineales y líneas enlazadas
Estructuras lineales y líneas enlazadasEstructuras lineales y líneas enlazadas
Estructuras lineales y líneas enlazadas
 
TEXTO BÁSICO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PARA ARQUITECTURA
TEXTO BÁSICO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PARA ARQUITECTURATEXTO BÁSICO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PARA ARQUITECTURA
TEXTO BÁSICO DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA PARA ARQUITECTURA
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
8 composicion tridimensional
8 composicion tridimensional8 composicion tridimensional
8 composicion tridimensional
 
Todos los equilibrios
Todos los equilibriosTodos los equilibrios
Todos los equilibrios
 
Diseño analogico
Diseño analogicoDiseño analogico
Diseño analogico
 
El punto en la arquitectura
El punto en la arquitecturaEl punto en la arquitectura
El punto en la arquitectura
 
Percepcion y comunicacion visual en la arquitectura
Percepcion y comunicacion visual en la arquitecturaPercepcion y comunicacion visual en la arquitectura
Percepcion y comunicacion visual en la arquitectura
 

Destacado

Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonicoTecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonicoJuan Manuel Cáceres G
 
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINESREPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
Monica coro
 
Tecnicas de representacion
Tecnicas de representacionTecnicas de representacion
Tecnicas de representacion
carolina gastelum
 
Teorica representación 2015 mauro
Teorica representación 2015   mauroTeorica representación 2015   mauro
Teorica representación 2015 mauro
Gabriel Buda
 
Diapositiva vectores 3 dimensiones
Diapositiva vectores 3 dimensionesDiapositiva vectores 3 dimensiones
Diapositiva vectores 3 dimensiones
Ángel Díaz Cevallos
 
métodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivométodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivoWilmerzinho
 
Plazola estacionamientos
Plazola estacionamientosPlazola estacionamientos
Plazola estacionamientos
Edy Sandoval
 

Destacado (11)

Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonicoTecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
 
DISEÑO
DISEÑODISEÑO
DISEÑO
 
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINESREPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
REPRESENTACIONES GRAFICAS EN DISEÑO DE JARDINES
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
 
Tecnicas de representacion
Tecnicas de representacionTecnicas de representacion
Tecnicas de representacion
 
14. corte por fachada
14. corte por fachada14. corte por fachada
14. corte por fachada
 
Niveles de piso
Niveles de pisoNiveles de piso
Niveles de piso
 
Teorica representación 2015 mauro
Teorica representación 2015   mauroTeorica representación 2015   mauro
Teorica representación 2015 mauro
 
Diapositiva vectores 3 dimensiones
Diapositiva vectores 3 dimensionesDiapositiva vectores 3 dimensiones
Diapositiva vectores 3 dimensiones
 
métodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivométodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivo
 
Plazola estacionamientos
Plazola estacionamientosPlazola estacionamientos
Plazola estacionamientos
 

Similar a Arquitectura

Portafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
Portafolio Andrés Felipe Pérez ÁlvarezPortafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
Portafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
AndrsFelipePrezlvare1
 
Medios de Expresión I Unidad 3
Medios de Expresión I Unidad 3Medios de Expresión I Unidad 3
Medios de Expresión I Unidad 3Mixy Justiniano
 
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docxsesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
HENRYARTEAGARUIZ
 
Clase de teoría y crítica V semestre
Clase de teoría y crítica V semestreClase de teoría y crítica V semestre
Clase de teoría y crítica V semestre
AFL, Arquitectura en Fachadas Ligeras
 
geometria D2
geometria D2geometria D2
geometria D2
AndreaIbarraNuez
 
5 análisis arquitectónico espacial-funcional
5 análisis arquitectónico  espacial-funcional5 análisis arquitectónico  espacial-funcional
5 análisis arquitectónico espacial-funcionalAda Cristhy
 
Unidad Didáctica: Los Cuerpos Geométricos
Unidad  Didáctica: Los Cuerpos GeométricosUnidad  Didáctica: Los Cuerpos Geométricos
Unidad Didáctica: Los Cuerpos Geométricosjaviermates
 
Analisis 5 funcion -espacio
Analisis  5 funcion -espacioAnalisis  5 funcion -espacio
Analisis 5 funcion -espaciocannibalism
 
Uns esquicio#1-ii-2017
Uns esquicio#1-ii-2017Uns esquicio#1-ii-2017
Uns esquicio#1-ii-2017
andres moroni
 
Organizacion tridimensional
Organizacion tridimensionalOrganizacion tridimensional
Organizacion tridimensional
ALPI_ESCORPIO
 
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO" SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
dianavargas418215
 
La Geometría y el Arte
La Geometría y el ArteLa Geometría y el Arte
La Geometría y el Arte
Jose Manuel
 
Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017
andres moroni
 
Sintesis Taller Composición Arquitectónica
Sintesis Taller Composición ArquitectónicaSintesis Taller Composición Arquitectónica
Sintesis Taller Composición Arquitectónica
AndresCrane1
 
Geometría, Arte y Matemáticas. La forma de la escultura en la obra de Sebastián.
Geometría, Arte y Matemáticas. La forma de la escultura en la obra de Sebastián.Geometría, Arte y Matemáticas. La forma de la escultura en la obra de Sebastián.
Geometría, Arte y Matemáticas. La forma de la escultura en la obra de Sebastián.
Pintar-Pintar Editorial
 
Mat4 u7 (5) 13 de nov.
Mat4 u7 (5) 13 de nov.Mat4 u7 (5) 13 de nov.
Mat4 u7 (5) 13 de nov.
Roxana Zapata Tito
 
PresentacióN Del Ramo 2009
PresentacióN Del Ramo 2009PresentacióN Del Ramo 2009
PresentacióN Del Ramo 2009Izaul Pierart
 
1. espacio abstracto
1. espacio abstracto1. espacio abstracto
1. espacio abstracto
Natalì Paniagua
 

Similar a Arquitectura (20)

Portafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
Portafolio Andrés Felipe Pérez ÁlvarezPortafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
Portafolio Andrés Felipe Pérez Álvarez
 
Medios de Expresión I Unidad 3
Medios de Expresión I Unidad 3Medios de Expresión I Unidad 3
Medios de Expresión I Unidad 3
 
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docxsesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
 
Clase de teoría y crítica V semestre
Clase de teoría y crítica V semestreClase de teoría y crítica V semestre
Clase de teoría y crítica V semestre
 
geometria D2
geometria D2geometria D2
geometria D2
 
5 análisis arquitectónico espacial-funcional
5 análisis arquitectónico  espacial-funcional5 análisis arquitectónico  espacial-funcional
5 análisis arquitectónico espacial-funcional
 
Unidad Didáctica: Los Cuerpos Geométricos
Unidad  Didáctica: Los Cuerpos GeométricosUnidad  Didáctica: Los Cuerpos Geométricos
Unidad Didáctica: Los Cuerpos Geométricos
 
Analisis 5 funcion -espacio
Analisis  5 funcion -espacioAnalisis  5 funcion -espacio
Analisis 5 funcion -espacio
 
Uns esquicio#1-ii-2017
Uns esquicio#1-ii-2017Uns esquicio#1-ii-2017
Uns esquicio#1-ii-2017
 
Organizacion tridimensional
Organizacion tridimensionalOrganizacion tridimensional
Organizacion tridimensional
 
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO" SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
 
TP2
TP2TP2
TP2
 
La Geometría y el Arte
La Geometría y el ArteLa Geometría y el Arte
La Geometría y el Arte
 
Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017Uns esquicio#i-i-2017
Uns esquicio#i-i-2017
 
Analisis arquitectonico espacial funcional
Analisis arquitectonico espacial funcionalAnalisis arquitectonico espacial funcional
Analisis arquitectonico espacial funcional
 
Sintesis Taller Composición Arquitectónica
Sintesis Taller Composición ArquitectónicaSintesis Taller Composición Arquitectónica
Sintesis Taller Composición Arquitectónica
 
Geometría, Arte y Matemáticas. La forma de la escultura en la obra de Sebastián.
Geometría, Arte y Matemáticas. La forma de la escultura en la obra de Sebastián.Geometría, Arte y Matemáticas. La forma de la escultura en la obra de Sebastián.
Geometría, Arte y Matemáticas. La forma de la escultura en la obra de Sebastián.
 
Mat4 u7 (5) 13 de nov.
Mat4 u7 (5) 13 de nov.Mat4 u7 (5) 13 de nov.
Mat4 u7 (5) 13 de nov.
 
PresentacióN Del Ramo 2009
PresentacióN Del Ramo 2009PresentacióN Del Ramo 2009
PresentacióN Del Ramo 2009
 
1. espacio abstracto
1. espacio abstracto1. espacio abstracto
1. espacio abstracto
 

Arquitectura

  • 2. Introducción: Durante el primer año la carrera de arquitectura se realizan trabajos con los cuales se desarrolla la creatividad y aprendemos sobre estética. En este momento estaremos presentando 4 materias que sirven de apoyo y son base en la carrera, las cuales son: 1.-tecnicas de representación 2.-diseño básico tridimensional 3.-geometria 4.-composicion arquitectónica “Los invitamos a dar un vistazo “
  • 3. INDICE: TECNICAS DE REPRESENTACION INTRODUCCION CONTENIDO DISEÑO BASICO TRIDIMENCIONAL INTRODUCCION CONTENIDO GEOMETRIA INTRODUCCION CONTENIDO COMPOSICIÒN ARQUITECTONICA INTRODUCCION CONTENIDO
  • 4.
  • 5. INTRODUCCION: En la materia de técnicas de representación se realizan trabajos con los cuales aprendemos a mezclar los colores y a representar en escala elementos compositivos. El curso se divide en 3 partes: 1.Curso de lápices de colores 2.Curso de plumón 3.Curso de lápices acuarelables
  • 6.
  • 11. ARBOLES EN PLANTA Y ALZADO:
  • 14. TEXTURAS DE TECHO, CRISTAL Y CIELO:
  • 15. TEXTURAS DE PISO MUROS Y CESPED
  • 16.
  • 19.
  • 20. ARBOLES EN PLANTA Y ALZADO
  • 21. FIGURAS HUMANAS EN PLANTA Y ALZADO
  • 22. TEXTURA DE TECHO VENTANA Y CIELO
  • 23.
  • 24. INTRODUCCION: El espacio a nuestro alrededor es tridimensional a simple vista, pero en realidad hay más dimensiones, por lo que también puede ser considerado un espacio tetra-dimensional si incluimos el tiempo como cuarta dimensión. La teoría de Kaluza-Klein original postulaba un espacio-tiempo de cinco dimensiones (por lo que el espacio es de cuatro dimensiones, una de las cuales es una dimensión compacta o microscópica), la teoría de cuerdas retoma esa idea y postula según diferentes versiones que el espacio físico podría tener 9 o 10 dimensiones
  • 26. CELOCIS DE PARED Y PLANO0S SERIADOS
  • 29. ESTRUCTURA LINEALES Y LINES ENLAZADAS
  • 30.
  • 31. GEOMETRIA La Geometría (del latín geometrĭa, que proviene del idioma griego γεωμετρία, geo tierra y metria medida), es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras geométricas en el plano o el espacio, como son: puntos, rectas, planos, politopos (incluyendo paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, poliedros, etc.). Es la base teórica de la geometría descriptiva o del dibujo técnico. También da fundamento a instrumentos como el compás, el teodolito, el pantógrafo o el sistema de posicionamiento global (en especial cuando se la considera en combinación con el análisis matemático y sobre todo con las ecuaciones diferenciales).
  • 33.
  • 35.
  • 36.
  • 37. INTRODUCCION: El diseño arquitectónico o composición arquitectónica está asociado a los trazos, dibujos, delineados, esquemas o bocetos de un proyecto de arquitectura. Éste proceso tiene una importancia vital en el proyecto arquitectónico, pues le otorga el aspecto temático y artístico aportando a nuevas formas de expresarse en éste arte. El trabajo material es facilitado desde finales del siglo XX por el software CAAD (Diseño Arquitectónico Asistido por Computadora, siglas en inglés).
  • 39. Diseño Arquitectónico: Materia Arquitectónica – Gustavo Carmona, Lisa Beltrán, Juan Paredes Ubicación: Culiacán Sinaloa Superficie: 335 m2 El proyecto se ubica en las afueras de la Ciudad de México y fue diseñado para una familia de estilo de vida relajado y casual. Las condiciones físicas de un terreno alargado y con un solo frente corto dieron como resultado un diseño que resuelve el espacio interior a base de episodios y experiencias diferenciadas por el manejo de luz y los materiales. La casa nace de la yuxtaposición de superficies curvas u orgánicas que guardan los espacios privados con prismas básicos que contienen las áreas públicas. Las superficies curvas juegan el papel de generadoras de texturas y sombras utilizando el tabique tradicional mexicano a manera de tejido lineal. Los espacios públicos adoptan materiales más fríos como el concreto aparente y el cristal. Los muros son penetrados o excavados creando vacíos o aperturas que enmarcan vistas a zonas verdes. El diseño emprendió la búsqueda de un carácter alimentado de continuos ejercicios de contraste: público vs. privado, pesado vs. ligero, orgánico vs. recto, luz vs. sombra; logrando un sentir artesanal y contemporáneo. El mobiliario de la casa está integrado a la arquitectura de manera integral convirtiéndolo en parte de los muros.
  • 40. El patio interior se genera para ser una extensión visual y perceptible de los espacios interiores de la casa y lograr una conexión con el exterior como parte de la casa. El manejo de la luz natural, así como el diseño de la iluminación permiten que los espacios cambien sensiblemente dependiendo de la hora del día para ayudar a crear diversos eventos en la vida de la casa.
  • 41. ELAVORADO POR: AYALA LEON ROSALINDA SUGEY DELGADO GOMEZ JESUS DANIEL ISAMAR MARGARITO