SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DIFERENCIA ENTRE MEDIR Y EVALUAR
Es muy común encontrar que los profesores llegan a confundir la evaluación y la
medición como sinónimos, y esto ocasiona una desviación sobre la verdadera función de la
evaluación. (COLIMA, S/A)
Evaluar es enjuiciar y valorar a partir de cierta información desprendida de la realidad, de
modo que en el proceso de enseñanza-aprendizaje la información puede ser la medición o
cuantificación de los datos aportados por los exámenes, siempre y cuando dé lugar a ulteriores
interpretaciones o establecimiento de juicios.
Medir es cuantificar aciertos y errores y adjudicar calificaciones, son entonces pasos
previos a la verdadera evaluación, suele ser deseable como antecedente de esta, por el mayor
rango de objetividad que ofrece. (COLIMA, S/A)
Diferencias entre medir y evaluar:
Medir, calificar, compensar, acreditar y proporcionar no son sinónimos de evaluar. Sin
embargo, en muchas oportunidades no pueden establecerse delimitaciones precisas entre estos
términos pretendiendo que todas forman parte del proceso de evaluación. Para promover el
cambio de las conceptualizaciones que los docentes poseen e imparten en la forma de organizar
sus prácticas, es preciso delimitar cada uno de los conceptos mencionados en el párrafo anterior,
y establecer las relaciones entre estos y el concepto de evaluación. Es el proceso a partir del cual
de asignan números a los sujetos respecto de una práctica, con el fin de comparar su desempeño
con las metas, los criterios y las normas propuestas por el docente, y a partir de las cuales se
toman decisiones perdiendo de vista las particularidades del evaluado. El concepto de medición
se refiere a un proceso en el que no se emite juicio de valor alguno sobre el o lo evaluado. El acto
2
de medir implica establecer una relación comparativa entre dos variables, una de las cuales se
toma como referente. Ejemplo: una institución pública desea conocer el rendimiento académico
en el área de matemática de los estudiantes de 7mo año. Para ello administra una prueba que
arroja los siguientes resultados:
Aprobaron el 50% de los estudiantes de 7mo año a. Aprobaron el 30% de los estudiantes
de 7mo año b. Aprobaron el 70% de los estudiantes de 7mo año c. A partir del análisis de las dos
variables, 7mo año y rendimiento, en el área de matemática se llega a la conclusión que los
estudiantes de 7mo c poseen un mejor rendimiento académico, en el área de matemática que los
otros paralelos. (ALVARADO, 2009)
Diferencia entre medir y evaluar:
Medir exige tomar como objeto de análisis la descripción y comparación de los sujetos en
situación de aprendizaje, enfrentándolos a una situación similar en la cual deben dar respuesta en
referencia a los aprendizajes adquiridos. Evaluar no requiere necesariamente la comparación y la
medida, sin embargo, esto no significa que se deba prescindir de ellas. Habitualmente, en la
medición no se tienen en cuenta aspectos determinantes en el rendimiento académico como lo
son el contexto, las características de la población, el tipo de docente, el proceso de enseñanza,
entre otros. Medir según: dávila (2009, 6, citando a galtung, 1965) afirma que: “la medición es
un proceso de clasificación de unidades de análisis según alguna característica elegida”.
Ejemplo de medir: un niño de primero de básica en el área de matemática va aprender la
suma, resta, multiplicación y división, para lo cual se realiza un análisis y se compara los
aprendizajes obtenidos del año anterior con los aprendizajes que va adquirir en el presente año
académico.
3
Evaluación: la evaluación es un proceso continuo y sistemático en la actividad educativa.
Evaluación según autora. Pila teleña: “la evaluación es una operación sistemática, integrada en la
actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo. Ejemplo de evaluar;
luego de la medición se utiliza una herramienta de evaluación, en este caso una prueba de
diagnóstico para determinar los conocimientos que haya adquirido”.
Medición y Evaluación Educacionales:
En alguna oportunidad decíamos que el aprendizaje podría definirse como un cambio en el
comportamiento del educando por efecto de la acción educativa. Tal cambio, no se produce en la
misma cantidad y calidad en todos los educandos; si no que, los logros que implica el nuevo
comportamiento se dan en diferentes niveles de rendimiento. La evaluación educacional tiene
como propósito determinar en qué medida se ha producido el cambio esperado.
(OLEATEATRO, 2008)
1. Medición:
Medir es averiguar la cantidad de una cosa, de un fenómeno, de una característica o de un
producto. Hay medición cuando se compara una cosa cualquiera con otra que se ha elegido como
unidad de medida. Ejemplo: determinar en metros el largo de un salón, el peso de una persona en
kilogramos, el nivel de inteligencia de un alumno, los resultados del aprendizaje mediante un
test.
2. Evaluación:
Evaluar es apreciar el valor de una cosa, de un fenómeno, de una característica o de un
producto. Hay evaluación cuando decimos que un alumno es deficiente o aprovechado, después
de haber medido el rendimiento de su aprendizaje mediante una prueba y haber comparado el
4
resultado con un criterio previamente establecido, como la escala del rendimiento del
aprendizaje. (OLEATEATRO, 2008)
3. Relacion entre Medicion y Evaluacion
La medición proporciona información que posibilita la evaluación. En este sentido, la
medición es previa a la evaluación, está supeditada a ésta y sirve a sus propósitos. En el sistema
educativo tanto la medición como la evaluación constituyen un solo componente.
Semejanzas:
1. Ambas se ocupan del rendimiento del alumno.
2. Ambas concurren a un mismo propósito: la toma de decisiones.
Diferencias:
1. Mientras la medición proporciona información, la evaluación juzga dicha información.
2. Mientras la medición es cuantitativa, la evaluación es cualitativa.
(OLEATEATRO, 2008)
Trabajos Citados
ALVARADO, C. A. (2009). CURSO PARA DOCENTES. En C. A. ALVARADO, CURSO
PARA DOCENTES (pág. 64). QUITO - ECUADOR: SANTILLANA S.A.
COLIMA, U. D. (S/A). CEUPROMED. Recuperado el 19 de 05 de 2017, de
http://ceupromed.ucol.mx/nucleum/APRENDER%20A%20ENSE%C3%91AR/AaE_6_d
iferen-medir-evaluar.htm
OLEATEATRO. (06 de 09 de 2008). OLEATEATRO. Recuperado el 20 de 05 de 2017, de
OLEATEATRO: https://oleateatro.wordpress.com/2008/08/06/diferencias-entre-
medicion-y-evaluacion-en-el-preceso-educativo-evaluacion-educativa/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen grupo 2 calificacion medicion evaluacion acreditacion
Resumen grupo 2 calificacion medicion evaluacion acreditacionResumen grupo 2 calificacion medicion evaluacion acreditacion
Resumen grupo 2 calificacion medicion evaluacion acreditacion
Leslie Carrasco
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
DIFERENCIA ENTRE MEDIR Y EVALUAR
DIFERENCIA ENTRE MEDIR Y EVALUARDIFERENCIA ENTRE MEDIR Y EVALUAR
DIFERENCIA ENTRE MEDIR Y EVALUAR
jennyfer broncano
 
EvaluacióN, MedicióN Y Assessment
EvaluacióN, MedicióN Y AssessmentEvaluacióN, MedicióN Y Assessment
EvaluacióN, MedicióN Y AssessmentJosé Ferrer
 
Tipologìa de evaluaciòn
Tipologìa de evaluaciònTipologìa de evaluaciòn
Tipologìa de evaluaciòn
NORVETA
 
Diferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluarDiferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluar
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Katherine Estupiñan
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluaciónAlvaro Rojo
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
natytolo1
 
Definición de evaluación
Definición de evaluaciónDefinición de evaluación
Definición de evaluación
Eduardo Barria Orellana
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 

La actualidad más candente (16)

Resumen grupo 2 calificacion medicion evaluacion acreditacion
Resumen grupo 2 calificacion medicion evaluacion acreditacionResumen grupo 2 calificacion medicion evaluacion acreditacion
Resumen grupo 2 calificacion medicion evaluacion acreditacion
 
Qué es medición
Qué es mediciónQué es medición
Qué es medición
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Mapa 2
 
DIFERENCIA ENTRE MEDIR Y EVALUAR
DIFERENCIA ENTRE MEDIR Y EVALUARDIFERENCIA ENTRE MEDIR Y EVALUAR
DIFERENCIA ENTRE MEDIR Y EVALUAR
 
EvaluacióN, MedicióN Y Assessment
EvaluacióN, MedicióN Y AssessmentEvaluacióN, MedicióN Y Assessment
EvaluacióN, MedicióN Y Assessment
 
Tipologìa de evaluaciòn
Tipologìa de evaluaciònTipologìa de evaluaciòn
Tipologìa de evaluaciòn
 
Diferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluarDiferencias entre medir y evaluar
Diferencias entre medir y evaluar
 
Evaluacion Y CalificacióN
Evaluacion Y CalificacióNEvaluacion Y CalificacióN
Evaluacion Y CalificacióN
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluación
 
Modulo 4 evidencia 1
Modulo 4 evidencia 1Modulo 4 evidencia 1
Modulo 4 evidencia 1
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 
Evaluacion y calificación
Evaluacion y calificaciónEvaluacion y calificación
Evaluacion y calificación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Definición de evaluación
Definición de evaluaciónDefinición de evaluación
Definición de evaluación
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 

Similar a Medir y-evaluar

Diferencias en medir
Diferencias en medirDiferencias en medir
Diferencias en medir
Lizbeth Silva
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Pamela Arevalo
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Betty coronel
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
anagabrielavaldez
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
misheljohananinabanda
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Tamy Rosero
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar-161117151115
Diferencias entre-medir-y-evaluar-161117151115Diferencias entre-medir-y-evaluar-161117151115
Diferencias entre-medir-y-evaluar-161117151115
Deysy Sevilla
 
Resumen grupo 3 calificacion medicion evaluacion acreditacion
Resumen grupo 3 calificacion medicion evaluacion acreditacionResumen grupo 3 calificacion medicion evaluacion acreditacion
Resumen grupo 3 calificacion medicion evaluacion acreditacion
Leslie Carrasco
 
Evaluacion educativa enfermeria
Evaluacion educativa enfermeriaEvaluacion educativa enfermeria
Evaluacion educativa enfermeriamimacato
 
II evaluacion reactivo
II evaluacion reactivoII evaluacion reactivo
II evaluacion reactivoAmerica Magana
 
Realidad de la evaluación
Realidad de la evaluaciónRealidad de la evaluación
Realidad de la evaluación
Mary Anabel Choque
 
Evaluar y-medir
Evaluar y-medirEvaluar y-medir
Evaluar y-medir
Irvin Ibarra
 
Evaluar y medir
Evaluar y medirEvaluar y medir
Evaluar y medir
SrXavier Tenelema
 
Evaluar y-medir-170524144612
Evaluar y-medir-170524144612Evaluar y-medir-170524144612
Evaluar y-medir-170524144612
Ferxita19
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libreAngela Maria Herrera Viteri
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libreAngela Maria Herrera Viteri
 
La Evaluación
La EvaluaciónLa Evaluación
La EvaluaciónENJ
 

Similar a Medir y-evaluar (20)

Diferencias en medir
Diferencias en medirDiferencias en medir
Diferencias en medir
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar-161117151115
Diferencias entre-medir-y-evaluar-161117151115Diferencias entre-medir-y-evaluar-161117151115
Diferencias entre-medir-y-evaluar-161117151115
 
Resumen grupo 3 calificacion medicion evaluacion acreditacion
Resumen grupo 3 calificacion medicion evaluacion acreditacionResumen grupo 3 calificacion medicion evaluacion acreditacion
Resumen grupo 3 calificacion medicion evaluacion acreditacion
 
Informe. evaluacion(1)
Informe. evaluacion(1)Informe. evaluacion(1)
Informe. evaluacion(1)
 
Evaluacion educativa enfermeria
Evaluacion educativa enfermeriaEvaluacion educativa enfermeria
Evaluacion educativa enfermeria
 
II evaluacion reactivo
II evaluacion reactivoII evaluacion reactivo
II evaluacion reactivo
 
Realidad de la evaluación
Realidad de la evaluaciónRealidad de la evaluación
Realidad de la evaluación
 
Enfoque formativo
Enfoque formativoEnfoque formativo
Enfoque formativo
 
Evaluar y-medir
Evaluar y-medirEvaluar y-medir
Evaluar y-medir
 
Evaluar y medir
Evaluar y medirEvaluar y medir
Evaluar y medir
 
Evaluar y-medir-170524144612
Evaluar y-medir-170524144612Evaluar y-medir-170524144612
Evaluar y-medir-170524144612
 
Clase5 Elementosdelaevaluacion
Clase5 ElementosdelaevaluacionClase5 Elementosdelaevaluacion
Clase5 Elementosdelaevaluacion
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
 
La Evaluación
La EvaluaciónLa Evaluación
La Evaluación
 

Más de Irvin Ibarra

Aporte personal de cada tema
Aporte personal de cada temaAporte personal de cada tema
Aporte personal de cada tema
Irvin Ibarra
 
Planificación de la evaluación
Planificación de la evaluaciónPlanificación de la evaluación
Planificación de la evaluación
Irvin Ibarra
 
Evidencias trabajo primera unidad
Evidencias trabajo primera unidadEvidencias trabajo primera unidad
Evidencias trabajo primera unidad
Irvin Ibarra
 
Evidencias trabajo primera unidad
Evidencias trabajo primera unidadEvidencias trabajo primera unidad
Evidencias trabajo primera unidad
Irvin Ibarra
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Irvin Ibarra
 
Autorretrato
AutorretratoAutorretrato
Autorretrato
Irvin Ibarra
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Irvin Ibarra
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
Irvin Ibarra
 
Formato acta de compromiso
Formato acta de compromisoFormato acta de compromiso
Formato acta de compromiso
Irvin Ibarra
 

Más de Irvin Ibarra (9)

Aporte personal de cada tema
Aporte personal de cada temaAporte personal de cada tema
Aporte personal de cada tema
 
Planificación de la evaluación
Planificación de la evaluaciónPlanificación de la evaluación
Planificación de la evaluación
 
Evidencias trabajo primera unidad
Evidencias trabajo primera unidadEvidencias trabajo primera unidad
Evidencias trabajo primera unidad
 
Evidencias trabajo primera unidad
Evidencias trabajo primera unidadEvidencias trabajo primera unidad
Evidencias trabajo primera unidad
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
 
Autorretrato
AutorretratoAutorretrato
Autorretrato
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
 
Formato acta de compromiso
Formato acta de compromisoFormato acta de compromiso
Formato acta de compromiso
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Medir y-evaluar

  • 1. 1 DIFERENCIA ENTRE MEDIR Y EVALUAR Es muy común encontrar que los profesores llegan a confundir la evaluación y la medición como sinónimos, y esto ocasiona una desviación sobre la verdadera función de la evaluación. (COLIMA, S/A) Evaluar es enjuiciar y valorar a partir de cierta información desprendida de la realidad, de modo que en el proceso de enseñanza-aprendizaje la información puede ser la medición o cuantificación de los datos aportados por los exámenes, siempre y cuando dé lugar a ulteriores interpretaciones o establecimiento de juicios. Medir es cuantificar aciertos y errores y adjudicar calificaciones, son entonces pasos previos a la verdadera evaluación, suele ser deseable como antecedente de esta, por el mayor rango de objetividad que ofrece. (COLIMA, S/A) Diferencias entre medir y evaluar: Medir, calificar, compensar, acreditar y proporcionar no son sinónimos de evaluar. Sin embargo, en muchas oportunidades no pueden establecerse delimitaciones precisas entre estos términos pretendiendo que todas forman parte del proceso de evaluación. Para promover el cambio de las conceptualizaciones que los docentes poseen e imparten en la forma de organizar sus prácticas, es preciso delimitar cada uno de los conceptos mencionados en el párrafo anterior, y establecer las relaciones entre estos y el concepto de evaluación. Es el proceso a partir del cual de asignan números a los sujetos respecto de una práctica, con el fin de comparar su desempeño con las metas, los criterios y las normas propuestas por el docente, y a partir de las cuales se toman decisiones perdiendo de vista las particularidades del evaluado. El concepto de medición se refiere a un proceso en el que no se emite juicio de valor alguno sobre el o lo evaluado. El acto
  • 2. 2 de medir implica establecer una relación comparativa entre dos variables, una de las cuales se toma como referente. Ejemplo: una institución pública desea conocer el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes de 7mo año. Para ello administra una prueba que arroja los siguientes resultados: Aprobaron el 50% de los estudiantes de 7mo año a. Aprobaron el 30% de los estudiantes de 7mo año b. Aprobaron el 70% de los estudiantes de 7mo año c. A partir del análisis de las dos variables, 7mo año y rendimiento, en el área de matemática se llega a la conclusión que los estudiantes de 7mo c poseen un mejor rendimiento académico, en el área de matemática que los otros paralelos. (ALVARADO, 2009) Diferencia entre medir y evaluar: Medir exige tomar como objeto de análisis la descripción y comparación de los sujetos en situación de aprendizaje, enfrentándolos a una situación similar en la cual deben dar respuesta en referencia a los aprendizajes adquiridos. Evaluar no requiere necesariamente la comparación y la medida, sin embargo, esto no significa que se deba prescindir de ellas. Habitualmente, en la medición no se tienen en cuenta aspectos determinantes en el rendimiento académico como lo son el contexto, las características de la población, el tipo de docente, el proceso de enseñanza, entre otros. Medir según: dávila (2009, 6, citando a galtung, 1965) afirma que: “la medición es un proceso de clasificación de unidades de análisis según alguna característica elegida”. Ejemplo de medir: un niño de primero de básica en el área de matemática va aprender la suma, resta, multiplicación y división, para lo cual se realiza un análisis y se compara los aprendizajes obtenidos del año anterior con los aprendizajes que va adquirir en el presente año académico.
  • 3. 3 Evaluación: la evaluación es un proceso continuo y sistemático en la actividad educativa. Evaluación según autora. Pila teleña: “la evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo. Ejemplo de evaluar; luego de la medición se utiliza una herramienta de evaluación, en este caso una prueba de diagnóstico para determinar los conocimientos que haya adquirido”. Medición y Evaluación Educacionales: En alguna oportunidad decíamos que el aprendizaje podría definirse como un cambio en el comportamiento del educando por efecto de la acción educativa. Tal cambio, no se produce en la misma cantidad y calidad en todos los educandos; si no que, los logros que implica el nuevo comportamiento se dan en diferentes niveles de rendimiento. La evaluación educacional tiene como propósito determinar en qué medida se ha producido el cambio esperado. (OLEATEATRO, 2008) 1. Medición: Medir es averiguar la cantidad de una cosa, de un fenómeno, de una característica o de un producto. Hay medición cuando se compara una cosa cualquiera con otra que se ha elegido como unidad de medida. Ejemplo: determinar en metros el largo de un salón, el peso de una persona en kilogramos, el nivel de inteligencia de un alumno, los resultados del aprendizaje mediante un test. 2. Evaluación: Evaluar es apreciar el valor de una cosa, de un fenómeno, de una característica o de un producto. Hay evaluación cuando decimos que un alumno es deficiente o aprovechado, después de haber medido el rendimiento de su aprendizaje mediante una prueba y haber comparado el
  • 4. 4 resultado con un criterio previamente establecido, como la escala del rendimiento del aprendizaje. (OLEATEATRO, 2008) 3. Relacion entre Medicion y Evaluacion La medición proporciona información que posibilita la evaluación. En este sentido, la medición es previa a la evaluación, está supeditada a ésta y sirve a sus propósitos. En el sistema educativo tanto la medición como la evaluación constituyen un solo componente. Semejanzas: 1. Ambas se ocupan del rendimiento del alumno. 2. Ambas concurren a un mismo propósito: la toma de decisiones. Diferencias: 1. Mientras la medición proporciona información, la evaluación juzga dicha información. 2. Mientras la medición es cuantitativa, la evaluación es cualitativa. (OLEATEATRO, 2008) Trabajos Citados ALVARADO, C. A. (2009). CURSO PARA DOCENTES. En C. A. ALVARADO, CURSO PARA DOCENTES (pág. 64). QUITO - ECUADOR: SANTILLANA S.A. COLIMA, U. D. (S/A). CEUPROMED. Recuperado el 19 de 05 de 2017, de http://ceupromed.ucol.mx/nucleum/APRENDER%20A%20ENSE%C3%91AR/AaE_6_d iferen-medir-evaluar.htm OLEATEATRO. (06 de 09 de 2008). OLEATEATRO. Recuperado el 20 de 05 de 2017, de OLEATEATRO: https://oleateatro.wordpress.com/2008/08/06/diferencias-entre- medicion-y-evaluacion-en-el-preceso-educativo-evaluacion-educativa/