SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
- ELVIS TOBAR
- ERIKA BALLADARES
- KAREN TOSCANO
UNIVERSIDAD TÉCNICA
DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE
LA EDUCACION
CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA
LA MEMORIA PERMANENTE: FUNCIÓN EN LA COGNICIÓN
Y LAACCIÓN
FUNCIÓN EN LA COGNICIÓN Y LA
ACCIÓN
O memoria
permanente van
sucesivamente
acumulándose e
integrándose
ordenadamente
Memoria a largo plazo
A diferencia de la
memoria a corto
plazo la capacidad
de la memoria a
largo plazo es de
una amplitud
teóricamente
ilimitada.
•Se ha comprobado
reiteradamente que la
duración de lo aprendido
depende vigorosamente del
modo en que haya sido
aprendido.
Captación del
aprendiz
Construcción
del significado
Organización en
la memoria
Utilización del
conocimiento
adquirido
Factores
CONOCIMIENTO DECLARATICO
Hechos datos así como los
acontecimientos que a cada uno
le ha sucedido
Concierne a las
habilidades,
destrezas o
procedimientos
concernientes al
modo de ejecución
de distintas
actividades o tareas.
El conocimiento procedimental
¿En qué se fundamenta tal distinción?
Conocimiento general
fáctico y conceptual, de
hechos y conceptos
sobre el mundo, sus
relaciones y las palabras
o símbolos denotativos
de los mismos.
La Memoria Semántica
Conocimiento general poseído por
el individuo, sin referencia a
cuándo y dónde ha sido adquirido.
Está Constituido Por:
Los procesos
Nuevos saberes
Representaciones
conceptuales
Retención
Adquisición
•Concierne a la
codificación,
retención y
recuperación del
flujo de episodios
sucedidos a lo largo
de la vida de la
persona, localizados
en el espacio y el
tiempo.
•La memoria semántica:
Está organizado
conceptualmente, según
principios abstractos,
como la estructura
jerárquica de categorías o
redes conceptuales.
•Se considera como
memoria cotidiana
por cuanto que
concierne a los
acontecimientos que
se suceden a los
largo de los días,
como el tiempo que
tardó en llegar el
autobús esta
mañana.
• El contenido de la memoria episódica,
integrado por las propias experiencias
personales o acontecimientos en los que la
persona se siente implicada.
• Con la recuperación consciente de
acontecimientos del propio pasado la
persona reexperimenta o revive experiencias
precedentes, trayéndolas mentalmente al
presente y proyectándolos sobre el futuro.
Métodos efectivos de organización del material que se
desea recuperar a partir de la memoria episódica:
a) Organización subjetiva del material: Normalmente
cuando tenemos que retener la información no
relacionada, tratamos de imponer una organización
subjetiva a los elementos a retener, con el fin de
procesarlos y recordarlos de forma más.
b) Organización Jerárquica: Cuando el material a retener
se presenta de forma organizada jerárquicamente, su
retención es mejor que cuando el mismo material se
presenta al azar.
c) Marcos o esquemas: Permiten organizar temporal,
material e intencionalmente gran cantidad de
información.
Almacenamiento de la información en la
memoria episódica
• Almacenamiento de la información codificada
Los enfoques neurobiológicos actuales mantienen
que el aprendizaje y la memoria dependen del
cambio producido en la conectividad de la sinapsis
entre neuronas cerebrales. Aún no se conoce con
exactitud en qué lugar del cerebro se almacenan y
localizan los contenidos de la memoria.
Engrama: Conjunto de cambios producidos en el sistema
nervioso como consecuencia del almacenamiento de nuevo
material en la memoria.
Existen dos posturas contrapuestas en torno a la localización del enagrama:
1. La postura localizacionalista, mantiene que las funciones
conductuales pueden localizarse en zonas especificas del cerebro,
por tanto, la memoria dependería de la actividad de conexiones
neurales específicas.
2. Postura holística, que defiende que la actividad mental surge
de la actividad integrada de todo el cerebro. Squire (1987), ha
intentado reconciliar estas dos posturas contrapuestas
proponiendo que la memoria se divide en pequeñas
“asambleas” de neuronas, homogéneas desde el punto de vista
funcional.
• Cuando recordamos algún tipo de
información, se produce un
determinado patrón de actividad en
las mismas asambleas de neuronas.
Las unidades que forman cada
asamblea funcionan de modo
probabilístico. La memoria aparece
representada así en muchas zonas del
cerebro. Decaímiento, desuso o
interferencia. Ebbinghaus suponía
que el olvido se produce por desuso:
Si la información no se usa, decae
con el paso del tiempo y se
sobreviene el olvido.
La Memoria Procedimental
• Adquisición, mantenimiento y utilización de
habilidades o destrezas motóricas y destrezas
cognitivas
• Incluye habilidades, destrezas, hábitos, técnicas y
estrategias, concernientes a cómo se hace algo, por lo
que se diferencia claramente de la memoria
declarativa, semántica y episódica
• Procedimiento consiste en una serie de operaciones
ordenadas a la consecución de un objetivo.
• Ciertas habilidades o destrezas son necesarias
para la efectiva realización de tareas de
aprendizaje de distinto tipo. Así, es necesario
el dominio de determinadas destrezas o
habilidades en el empleo de determinados
instrumentos y realización de actividades
científicas, tecnológicas, plásticas, musicales
y corporales o físicas
• Subir unas escaleras, lanzar la pelota a determinado lugar o
hacerse el nudo de la corbata no se está pensando en los
movimientos o secuencia de actos constitutivos de tal actividad.
Simplemente se hace automáticamente, con mayor o menor
soltura, rapidez y precisión.
• Se necesita bastante tiempo de práctica deliberada, con ejercicios
reiterados, para la adquisición de una habilidad o aprendizaje consolidado
de un procedimiento. La habilidad de nadar, respirando y avanzando sobre
la superficie del agua, no se adquiere la primera vez que uno se introduce
en la piscina.
-Corregir los errores antes de que se consoliden e incorporen a la acción
automatizada, en cuya virtud resultarán más difíciles de modificar.
• El desuso prolongado los saberes procedimentales o destrezas
suelen experimentar un deterioro transitorio. Pero, tras
reiniciar la actividad correspondiente se reactivarán fácilmente
en un breve período.
• La práctica, la acción se automatiza, realizándose, sin que
haya de prestarse atención específica a cada uno de los
sucesivos pasos componentes y sin experiencia consciente en la
ejecución de los mismos.
• El sujeto ha de comprender lo que hace, por qué lo hace y cómo
hacerlo en función de las condiciones e índole de la tarea. En
contextos más complejos, variables y abiertos, las situaciones
resultan más problemáticas, habiendo de decidir sobre qué
procedimiento resultará más efectivo.
• Incluso las estrategias
apoyadas en el
conocimiento conceptual
pueden llegar a
automatizándose,
mediante la práctica
reiterada, sin requerir ya
controlormenorizado y
experiencia consciente
en cada uno de los pasos
componentes.
• Técnica de la neuroimagen funcional se ha observado
que en la fase inicial de aprendizaje procedimental de
habilidades de carácter motor, visomotor y cognitivo
están involucradas determinadas regiones del cerebro.
• Ruiz-Vargas, “se trata por tanto de memorias de acción
conductual o cognitiva, frente a los restantes sistemas que son
memorias de representación cognitiva. Esto significa que las
operaciones de la memoria procedimental se expresan en
forma de procedimientos conductuales y cognitivos altamente
cualificados que son independientes de la experiencia
consciente del sujeto.”
Memoria
Memoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos cognitivos 1c
Procesos cognitivos 1cProcesos cognitivos 1c
Procesos cognitivos 1c
CINTHYA SOLIS
 
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
Ofer Queteimporta
 
Memoria: Modelo y métodos de investigación
Memoria: Modelo y métodos de investigaciónMemoria: Modelo y métodos de investigación
Memoria: Modelo y métodos de investigación
Judith Pujols
 
Morris. cap 6: Memoria
Morris. cap 6: MemoriaMorris. cap 6: Memoria
Morris. cap 6: Memoria
Michael Urgilés
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
Mayela
 
La memoria 23 de marzo
La memoria 23 de marzoLa memoria 23 de marzo
La memoria 23 de marzo
ClaudiaEscobar80
 
Unitex teorías cognitivas cap 2 memoria corto plazo
Unitex teorías cognitivas cap  2 memoria corto plazoUnitex teorías cognitivas cap  2 memoria corto plazo
Unitex teorías cognitivas cap 2 memoria corto plazo
Ricardo Mercado del Collado
 
Memoria
MemoriaMemoria
Modelos del trabajo de la memoria
Modelos del trabajo de la memoriaModelos del trabajo de la memoria
Modelos del trabajo de la memoria
Valentina Valenzuela
 
La memoria tercero medio
La memoria tercero medioLa memoria tercero medio
La memoria tercero medio
Martín De La Ravanal
 
Memoria y su deterioro en el adulto mayor
Memoria y su deterioro en el adulto mayorMemoria y su deterioro en el adulto mayor
Memoria y su deterioro en el adulto mayor
Gerardo Dextre Osorio
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria.
La memoria.La memoria.
La memoria.
daysari
 
Documento la memoria de trabajo
Documento la memoria de trabajoDocumento la memoria de trabajo
Documento la memoria de trabajo
Karla Messer
 
Taller de memoria
Taller de memoriaTaller de memoria
Taller de memoria
Yadira Mangual
 
Memoria psicologia i
Memoria psicologia iMemoria psicologia i
Memoria psicologia i
Maria Flores R
 

La actualidad más candente (16)

Procesos cognitivos 1c
Procesos cognitivos 1cProcesos cognitivos 1c
Procesos cognitivos 1c
 
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
 
Memoria: Modelo y métodos de investigación
Memoria: Modelo y métodos de investigaciónMemoria: Modelo y métodos de investigación
Memoria: Modelo y métodos de investigación
 
Morris. cap 6: Memoria
Morris. cap 6: MemoriaMorris. cap 6: Memoria
Morris. cap 6: Memoria
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
 
La memoria 23 de marzo
La memoria 23 de marzoLa memoria 23 de marzo
La memoria 23 de marzo
 
Unitex teorías cognitivas cap 2 memoria corto plazo
Unitex teorías cognitivas cap  2 memoria corto plazoUnitex teorías cognitivas cap  2 memoria corto plazo
Unitex teorías cognitivas cap 2 memoria corto plazo
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Modelos del trabajo de la memoria
Modelos del trabajo de la memoriaModelos del trabajo de la memoria
Modelos del trabajo de la memoria
 
La memoria tercero medio
La memoria tercero medioLa memoria tercero medio
La memoria tercero medio
 
Memoria y su deterioro en el adulto mayor
Memoria y su deterioro en el adulto mayorMemoria y su deterioro en el adulto mayor
Memoria y su deterioro en el adulto mayor
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoria.
La memoria.La memoria.
La memoria.
 
Documento la memoria de trabajo
Documento la memoria de trabajoDocumento la memoria de trabajo
Documento la memoria de trabajo
 
Taller de memoria
Taller de memoriaTaller de memoria
Taller de memoria
 
Memoria psicologia i
Memoria psicologia iMemoria psicologia i
Memoria psicologia i
 

Destacado

Rotaryclubpresentation2016
Rotaryclubpresentation2016Rotaryclubpresentation2016
Rotaryclubpresentation2016
Meredith Gray
 
Interdisciplinary Env. Conf. 2016 Presentation_FINAL.pptx
Interdisciplinary Env. Conf. 2016 Presentation_FINAL.pptxInterdisciplinary Env. Conf. 2016 Presentation_FINAL.pptx
Interdisciplinary Env. Conf. 2016 Presentation_FINAL.pptx
Meredith Gray
 
Radioatividade.
Radioatividade.Radioatividade.
Radioatividade.
Douglas Salgado
 
Slides
SlidesSlides
Slides
alexanderhq
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Alby Alcocer
 
Professional Group Products ENG
Professional Group Products ENGProfessional Group Products ENG
Professional Group Products ENG
Igoris Professional
 
Criterios de alta de pacientes y medidas para la protección radiológica del p...
Criterios de alta de pacientes y medidas para la protección radiológica del p...Criterios de alta de pacientes y medidas para la protección radiológica del p...
Criterios de alta de pacientes y medidas para la protección radiológica del p...
lisbet intusca huayta
 
Employee Theft
Employee Theft Employee Theft
Employee Theft
Shaikh Alamin-Khashoggi
 
Radioatividade transferência de energia e alcance
Radioatividade   transferência de energia e alcanceRadioatividade   transferência de energia e alcance
Radioatividade transferência de energia e alcance
Douglas Salgado
 
Instituto federal-de-educação-ciência-e-tecnologia-2
Instituto federal-de-educação-ciência-e-tecnologia-2Instituto federal-de-educação-ciência-e-tecnologia-2
Instituto federal-de-educação-ciência-e-tecnologia-2
Douglas Salgado
 
Exposicion etica
Exposicion eticaExposicion etica
Exposicion etica
alexanderhq
 
The Impact of Entrepreneurship as Linkage to Economic Growth
The Impact of Entrepreneurship as Linkage to Economic GrowthThe Impact of Entrepreneurship as Linkage to Economic Growth
The Impact of Entrepreneurship as Linkage to Economic Growth
Shaikh Alamin-Khashoggi
 
Apresentação Plano MaxSaver Card
Apresentação Plano MaxSaver CardApresentação Plano MaxSaver Card
Apresentação Plano MaxSaver Card
MaxSaver Card
 

Destacado (13)

Rotaryclubpresentation2016
Rotaryclubpresentation2016Rotaryclubpresentation2016
Rotaryclubpresentation2016
 
Interdisciplinary Env. Conf. 2016 Presentation_FINAL.pptx
Interdisciplinary Env. Conf. 2016 Presentation_FINAL.pptxInterdisciplinary Env. Conf. 2016 Presentation_FINAL.pptx
Interdisciplinary Env. Conf. 2016 Presentation_FINAL.pptx
 
Radioatividade.
Radioatividade.Radioatividade.
Radioatividade.
 
Slides
SlidesSlides
Slides
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Professional Group Products ENG
Professional Group Products ENGProfessional Group Products ENG
Professional Group Products ENG
 
Criterios de alta de pacientes y medidas para la protección radiológica del p...
Criterios de alta de pacientes y medidas para la protección radiológica del p...Criterios de alta de pacientes y medidas para la protección radiológica del p...
Criterios de alta de pacientes y medidas para la protección radiológica del p...
 
Employee Theft
Employee Theft Employee Theft
Employee Theft
 
Radioatividade transferência de energia e alcance
Radioatividade   transferência de energia e alcanceRadioatividade   transferência de energia e alcance
Radioatividade transferência de energia e alcance
 
Instituto federal-de-educação-ciência-e-tecnologia-2
Instituto federal-de-educação-ciência-e-tecnologia-2Instituto federal-de-educação-ciência-e-tecnologia-2
Instituto federal-de-educação-ciência-e-tecnologia-2
 
Exposicion etica
Exposicion eticaExposicion etica
Exposicion etica
 
The Impact of Entrepreneurship as Linkage to Economic Growth
The Impact of Entrepreneurship as Linkage to Economic GrowthThe Impact of Entrepreneurship as Linkage to Economic Growth
The Impact of Entrepreneurship as Linkage to Economic Growth
 
Apresentação Plano MaxSaver Card
Apresentação Plano MaxSaver CardApresentação Plano MaxSaver Card
Apresentação Plano MaxSaver Card
 

Similar a Memoria

Memoria
MemoriaMemoria
El Aprendizaje y Memoria
El Aprendizaje y MemoriaEl Aprendizaje y Memoria
El Aprendizaje y Memoria
Francisca Sanchez Valencia
 
MEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJOMEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJO
Virgi Amat
 
Proceso cognitivos 2
Proceso cognitivos 2Proceso cognitivos 2
Proceso cognitivos 2
k4rol1n4
 
Desarrollo de los Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Procesos CognitivosDesarrollo de los Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Procesos Cognitivos
ysabel Delgado
 
La Memoria.pptx
La Memoria.pptxLa Memoria.pptx
La Memoria.pptx
OlgaLeonordeRodrigue
 
1.10 procesamiento de información
1.10 procesamiento de información1.10 procesamiento de información
1.10 procesamiento de información
Eduardo Ortiz Vielmas
 
Modelos de memoria - Equipo 1 - Universidad Tajín
Modelos de memoria - Equipo 1 - Universidad TajínModelos de memoria - Equipo 1 - Universidad Tajín
Modelos de memoria - Equipo 1 - Universidad Tajín
AngelesMorales26
 
Reflexión sobre el propio proceso de memorización
Reflexión sobre el propio proceso de memorizaciónReflexión sobre el propio proceso de memorización
Reflexión sobre el propio proceso de memorización
Glendy Perera
 
3) marques concepciones de_aprendizaje
3) marques concepciones de_aprendizaje3) marques concepciones de_aprendizaje
3) marques concepciones de_aprendizaje
JOSE HERNANDEZ TAPIA
 
3) marques concepciones de_aprendizaje
3) marques concepciones de_aprendizaje3) marques concepciones de_aprendizaje
3) marques concepciones de_aprendizaje
JOSE HERNANDEZ TAPIA
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
Mary Salazar
 
Grupo numero 1 . La memoria. Aprendizaje Fisiológico.Aprendizaje Pedagógico. ...
Grupo numero 1 . La memoria. Aprendizaje Fisiológico.Aprendizaje Pedagógico. ...Grupo numero 1 . La memoria. Aprendizaje Fisiológico.Aprendizaje Pedagógico. ...
Grupo numero 1 . La memoria. Aprendizaje Fisiológico.Aprendizaje Pedagógico. ...
franciscooviedogonza
 
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽProcesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Cerebro humano, aprendizaje y memoria
Cerebro humano, aprendizaje y memoriaCerebro humano, aprendizaje y memoria
Cerebro humano, aprendizaje y memoria
Miguel Hhd
 
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizaje
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizajeTeoria y fundamentos de los trastornos del aprendizaje
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizaje
María Jiménez
 
Memoria
MemoriaMemoria
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El cognotivismo
El cognotivismoEl cognotivismo
Trabajo psicomemoria
Trabajo psicomemoria Trabajo psicomemoria
Trabajo psicomemoria
elmaestro1
 

Similar a Memoria (20)

Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
El Aprendizaje y Memoria
El Aprendizaje y MemoriaEl Aprendizaje y Memoria
El Aprendizaje y Memoria
 
MEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJOMEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJO
 
Proceso cognitivos 2
Proceso cognitivos 2Proceso cognitivos 2
Proceso cognitivos 2
 
Desarrollo de los Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Procesos CognitivosDesarrollo de los Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Procesos Cognitivos
 
La Memoria.pptx
La Memoria.pptxLa Memoria.pptx
La Memoria.pptx
 
1.10 procesamiento de información
1.10 procesamiento de información1.10 procesamiento de información
1.10 procesamiento de información
 
Modelos de memoria - Equipo 1 - Universidad Tajín
Modelos de memoria - Equipo 1 - Universidad TajínModelos de memoria - Equipo 1 - Universidad Tajín
Modelos de memoria - Equipo 1 - Universidad Tajín
 
Reflexión sobre el propio proceso de memorización
Reflexión sobre el propio proceso de memorizaciónReflexión sobre el propio proceso de memorización
Reflexión sobre el propio proceso de memorización
 
3) marques concepciones de_aprendizaje
3) marques concepciones de_aprendizaje3) marques concepciones de_aprendizaje
3) marques concepciones de_aprendizaje
 
3) marques concepciones de_aprendizaje
3) marques concepciones de_aprendizaje3) marques concepciones de_aprendizaje
3) marques concepciones de_aprendizaje
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
 
Grupo numero 1 . La memoria. Aprendizaje Fisiológico.Aprendizaje Pedagógico. ...
Grupo numero 1 . La memoria. Aprendizaje Fisiológico.Aprendizaje Pedagógico. ...Grupo numero 1 . La memoria. Aprendizaje Fisiológico.Aprendizaje Pedagógico. ...
Grupo numero 1 . La memoria. Aprendizaje Fisiológico.Aprendizaje Pedagógico. ...
 
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽProcesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
 
Cerebro humano, aprendizaje y memoria
Cerebro humano, aprendizaje y memoriaCerebro humano, aprendizaje y memoria
Cerebro humano, aprendizaje y memoria
 
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizaje
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizajeTeoria y fundamentos de los trastornos del aprendizaje
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizaje
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
El cognotivismo
El cognotivismoEl cognotivismo
El cognotivismo
 
Trabajo psicomemoria
Trabajo psicomemoria Trabajo psicomemoria
Trabajo psicomemoria
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Memoria

  • 1. INTEGRANTES: - ELVIS TOBAR - ERIKA BALLADARES - KAREN TOSCANO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA LA MEMORIA PERMANENTE: FUNCIÓN EN LA COGNICIÓN Y LAACCIÓN
  • 2. FUNCIÓN EN LA COGNICIÓN Y LA ACCIÓN
  • 3. O memoria permanente van sucesivamente acumulándose e integrándose ordenadamente Memoria a largo plazo
  • 4. A diferencia de la memoria a corto plazo la capacidad de la memoria a largo plazo es de una amplitud teóricamente ilimitada.
  • 5. •Se ha comprobado reiteradamente que la duración de lo aprendido depende vigorosamente del modo en que haya sido aprendido.
  • 6. Captación del aprendiz Construcción del significado Organización en la memoria Utilización del conocimiento adquirido Factores
  • 7. CONOCIMIENTO DECLARATICO Hechos datos así como los acontecimientos que a cada uno le ha sucedido
  • 8. Concierne a las habilidades, destrezas o procedimientos concernientes al modo de ejecución de distintas actividades o tareas. El conocimiento procedimental
  • 9. ¿En qué se fundamenta tal distinción?
  • 10. Conocimiento general fáctico y conceptual, de hechos y conceptos sobre el mundo, sus relaciones y las palabras o símbolos denotativos de los mismos. La Memoria Semántica
  • 11. Conocimiento general poseído por el individuo, sin referencia a cuándo y dónde ha sido adquirido. Está Constituido Por:
  • 12.
  • 15.
  • 16.
  • 17. •Concierne a la codificación, retención y recuperación del flujo de episodios sucedidos a lo largo de la vida de la persona, localizados en el espacio y el tiempo.
  • 18. •La memoria semántica: Está organizado conceptualmente, según principios abstractos, como la estructura jerárquica de categorías o redes conceptuales.
  • 19.
  • 20. •Se considera como memoria cotidiana por cuanto que concierne a los acontecimientos que se suceden a los largo de los días, como el tiempo que tardó en llegar el autobús esta mañana.
  • 21. • El contenido de la memoria episódica, integrado por las propias experiencias personales o acontecimientos en los que la persona se siente implicada. • Con la recuperación consciente de acontecimientos del propio pasado la persona reexperimenta o revive experiencias precedentes, trayéndolas mentalmente al presente y proyectándolos sobre el futuro.
  • 22. Métodos efectivos de organización del material que se desea recuperar a partir de la memoria episódica: a) Organización subjetiva del material: Normalmente cuando tenemos que retener la información no relacionada, tratamos de imponer una organización subjetiva a los elementos a retener, con el fin de procesarlos y recordarlos de forma más. b) Organización Jerárquica: Cuando el material a retener se presenta de forma organizada jerárquicamente, su retención es mejor que cuando el mismo material se presenta al azar. c) Marcos o esquemas: Permiten organizar temporal, material e intencionalmente gran cantidad de información.
  • 23. Almacenamiento de la información en la memoria episódica • Almacenamiento de la información codificada Los enfoques neurobiológicos actuales mantienen que el aprendizaje y la memoria dependen del cambio producido en la conectividad de la sinapsis entre neuronas cerebrales. Aún no se conoce con exactitud en qué lugar del cerebro se almacenan y localizan los contenidos de la memoria.
  • 24. Engrama: Conjunto de cambios producidos en el sistema nervioso como consecuencia del almacenamiento de nuevo material en la memoria. Existen dos posturas contrapuestas en torno a la localización del enagrama: 1. La postura localizacionalista, mantiene que las funciones conductuales pueden localizarse en zonas especificas del cerebro, por tanto, la memoria dependería de la actividad de conexiones neurales específicas. 2. Postura holística, que defiende que la actividad mental surge de la actividad integrada de todo el cerebro. Squire (1987), ha intentado reconciliar estas dos posturas contrapuestas proponiendo que la memoria se divide en pequeñas “asambleas” de neuronas, homogéneas desde el punto de vista funcional.
  • 25. • Cuando recordamos algún tipo de información, se produce un determinado patrón de actividad en las mismas asambleas de neuronas. Las unidades que forman cada asamblea funcionan de modo probabilístico. La memoria aparece representada así en muchas zonas del cerebro. Decaímiento, desuso o interferencia. Ebbinghaus suponía que el olvido se produce por desuso: Si la información no se usa, decae con el paso del tiempo y se sobreviene el olvido.
  • 26. La Memoria Procedimental • Adquisición, mantenimiento y utilización de habilidades o destrezas motóricas y destrezas cognitivas
  • 27. • Incluye habilidades, destrezas, hábitos, técnicas y estrategias, concernientes a cómo se hace algo, por lo que se diferencia claramente de la memoria declarativa, semántica y episódica
  • 28. • Procedimiento consiste en una serie de operaciones ordenadas a la consecución de un objetivo.
  • 29. • Ciertas habilidades o destrezas son necesarias para la efectiva realización de tareas de aprendizaje de distinto tipo. Así, es necesario el dominio de determinadas destrezas o habilidades en el empleo de determinados instrumentos y realización de actividades científicas, tecnológicas, plásticas, musicales y corporales o físicas
  • 30. • Subir unas escaleras, lanzar la pelota a determinado lugar o hacerse el nudo de la corbata no se está pensando en los movimientos o secuencia de actos constitutivos de tal actividad. Simplemente se hace automáticamente, con mayor o menor soltura, rapidez y precisión.
  • 31. • Se necesita bastante tiempo de práctica deliberada, con ejercicios reiterados, para la adquisición de una habilidad o aprendizaje consolidado de un procedimiento. La habilidad de nadar, respirando y avanzando sobre la superficie del agua, no se adquiere la primera vez que uno se introduce en la piscina. -Corregir los errores antes de que se consoliden e incorporen a la acción automatizada, en cuya virtud resultarán más difíciles de modificar.
  • 32. • El desuso prolongado los saberes procedimentales o destrezas suelen experimentar un deterioro transitorio. Pero, tras reiniciar la actividad correspondiente se reactivarán fácilmente en un breve período.
  • 33. • La práctica, la acción se automatiza, realizándose, sin que haya de prestarse atención específica a cada uno de los sucesivos pasos componentes y sin experiencia consciente en la ejecución de los mismos.
  • 34. • El sujeto ha de comprender lo que hace, por qué lo hace y cómo hacerlo en función de las condiciones e índole de la tarea. En contextos más complejos, variables y abiertos, las situaciones resultan más problemáticas, habiendo de decidir sobre qué procedimiento resultará más efectivo. • Incluso las estrategias apoyadas en el conocimiento conceptual pueden llegar a automatizándose, mediante la práctica reiterada, sin requerir ya controlormenorizado y experiencia consciente en cada uno de los pasos componentes.
  • 35. • Técnica de la neuroimagen funcional se ha observado que en la fase inicial de aprendizaje procedimental de habilidades de carácter motor, visomotor y cognitivo están involucradas determinadas regiones del cerebro.
  • 36. • Ruiz-Vargas, “se trata por tanto de memorias de acción conductual o cognitiva, frente a los restantes sistemas que son memorias de representación cognitiva. Esto significa que las operaciones de la memoria procedimental se expresan en forma de procedimientos conductuales y cognitivos altamente cualificados que son independientes de la experiencia consciente del sujeto.”