SlideShare una empresa de Scribd logo
Memoria C.R.A. Los Girasoles
MEMORIA
CRA LOS GIRASOLES
CURSO 2015/2016
C.R.A. “LOS GIRASOLES”
ALARCÓN, ATALAYA DEL CAÑAVATE Y HONRUBIA
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
2
ÍNDICE PÁG.
1. Objetivos programados y actuaciones desarrolladas para alcanzar los
objetivos previstos y del funcionamiento de los servicios
complementarios.……………………………………………………………………………………...
3
2. Análisis de los aspectos organizativos
generales……………………………………..
31
3. Las actividades extracurriculares y complementarias…………………………….. 46
5. El rendimiento escolar del
alumnado………………………………………………………
55
6. Ejecución del presupuesto……………………………………………………………………… 146
7. Evaluación interna………………………………………………………………………………… 148
8. Informe sobre la gestión de la convivencia……………………………………………. 167
9. Análisis y valoración del informe de evaluación externa………………………… 169
10. Propuestas a la
Administración………………………………………………………………
170
11. Propuestas de mejora…………………………………………………………………………. 174
12.Propuestas para la elaboración de la P.G.A. del curso 2015/16…………….. 176
Diligencia de aprobación de la directora…………………………………………………… 178
13. Anexos………………………………………………………………………………………………..
- Memoria del Programa bilingüe.
- Memoria del PLEB.
- Memoria del programa de formación.
- NCOF modificadas.
1. VALORACIÓN GLOBAL DEL CUMPLIMIENTO DE LA
PGA
Después de analizar los distintos órganos y personas implicadas en el proceso
educativo de los alumnos/as, el grado de cumplimiento de los objetivos y
179
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 3
1. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENTES ACTUACIONES PARA EL LOGRO DE LOS
OBJETIVOS PROGRAMADOS
C.1. PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
C.1.1.Infraestructuras y Equipamiento
OBJETIVO: Continuar con el acondicionamiento de los espacios en la Sección de Honrubia y optimizar los recursos de las Secciones que han sido cerradas, teniendo en
cuenta criterios de optimización de los mismos y satisfacción de necesidades existentes en las distintas aulas y secciones del C.R.A.
Actuaciones a llevar a cabo
Calendario Responsables
GRADO DE
CONSECUCIÓN
(conseguido-no
conseguido- en proceso)
PROPUESTAS DE MEJORA

 Continuación con la adecuación de la biblioteca de Honrubia
organizando sus materiales.
DURANTE
TODO EL
CURSO
COMISIÓN DE
BIBLIOTECA Y EQUIPO
DIRECTIVO
- Organización de los fondos: fondos de consulta para el
profesorado, fondos de información, escuela de padres.
- Terminar la señalización interior y realizar la exterior, y
la decoración de la biblioteca.
- Decoración y acondicionamiento de la Biblioteca en
relación a la temática trabajada.
- Adquisición de mobiliario y recursos necesarios para el
correcto funcionamiento de la biblioteca.
- Petición a los padres de alumnos para su participación y
colaboración en el acondicionamiento de la Biblioteca.
DURANTE
TODO EL
CURSO
EQUIPO DIRECTIVO,
COMISIÓN DE
BIBLIOTECA
EN PROCESO
Conseguido
Falta colocar la
señalización interior que
no se ha podido colocar
por falta de
presupuesto. Se
intentará conseguir
presupuesto por
diferentes vías para
poder colocarla.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 4
- Adquisición, de nuevos fondos, en distintos formatos,
para el desarrollo de los proyectos documentales
integrados y para poder completar aquellas secciones
de la biblioteca que cuentan con menos fondos.
-
DURANTE
TODO EL
CURSO
EQUIPO DIRECTIVO
COMISIÓN DE
BIBLIOTECA
CONSEGUIDO
 Acondicionamiento del aula Althia como sala de
profesores.
- Distribuir el mobiliario de manera que facilite las
reuniones (forma de U).
- Colocación de armarios para el material curricular extra.
- Colocación del material didáctico recopilado de las
Secciones que han sido cerradas.
- Establecer el sistema de préstamo, para el uso del
material didáctico disponible en la Sala de profesores.
- Adquisición de una fotocopiadora nueva para el uso
general del Claustro.
DURANTE EL
PRIMER Y
SEGUNDO
TRIMESTRE
EQUIPO DIRECTIVO Y
EQUIPO DOCENTE
CONSEGUIDO
 Acondicionamiento de la Sala de Usos Múltiples.
-Distribución adecuada del mobiliario y del material
para un correcto uso del espacio.
1º Y 2º
TRIMESTRE
EQUIPO
DIRECTIVO
EN PROCESO
Hacer una limpieza de
todo lo que no debe de
estar en ese espacio.
 Instalación de una Pizarras Digitales fija y una portátil.
- Continuar solicitando a la Administración, que doten al Centro
de los proyectores que se necesitan para poder finalizar el
proceso de instalación de las Pizarras.
-Adquisición de pizarras digitales para dotar a las aulas que
falta , teniendo en cuenta los recursos económicos con los que
cuenta el centro.
TODO EL
CURSO
EQUIPO
DIRECTIVO
EN PROCESO
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 5
 Solicitar la colaboración de las diferentes instituciones para la
adquisición de materiales.
TODO EL
CURSO
EQUIPO DIRECTIVO EN PROCESO
C.1.2.Plantilla y Características de los Profesionales
 OBJETIVO: Optimizar el perfil de la plantilla docente para hacer frente a las necesidades del Centro.
Actuaciones a llevar a cabo
Calendario Responsables
GRADO DE
CONSECUCIÓN
(conseguido-no
conseguido- en proceso)
PROPUESTAS DE MEJORA

 Participación en el Programa lingüístico de los docentes que
cuentan con la acreditación correspondiente.
TODO EL
CURSO
EQUIPO DOCENTE CONSEGUIDO
 Aprovechamiento de las especialidades con las que cuenta el
Equipo docente para dar respuesta a las necesidades del Centro.
TODO EL
CURSO
EQUIPO DIRECTIVO Y
EQUIPO DOCENTE
CONSEGUIDO
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 6
C.1.3.Organización de Tiempos y Grupos
 OBJETIVO: Establecer desdobles y apoyos en las áreas instrumentales, en los grupos que sea posible con el fin de garantizar una enseñanza más individualizada
Actuaciones a llevar a cabo
Calendario Responsables
GRADO DE
CONSECUCIÓN
(conseguido-no
conseguido- en proceso)
Propuesta de mejora

 Elaboración de los horarios, teniendo en cuenta los desdobles a
realizar en las áreas troncales, haciendo hincapié en aquellas
unidades que más lo necesiten (Secciones y alumnos con
necesidades)
TODO EL
CURSO
EQUIPO DIRECTIVO
EQUIPO DOCENTE
CONSEGUIDO
Repartir en los
desdobles partes de la
asignatura.
 Poner a disposición de los miembros del Claustro, a través de los
correos electrónicos, los horarios de todo el profesorado.
DICIEMBRE-
MARZO-
JUNIO
EQUIPO DIRECTIVO Y
EOA
CONSEGUIDO
 Seguimiento periódico del rendimiento de los apoyos y
desdobles realizados, analizando detenidamente aquellos casos
que demande el tutor.
DICIEMBRE-
MARZO-
JUNIO
EQUIPO DIRECTIVO Y
EOA
EN PROCESO
El profesorado debe
usar el cuaderno de
anotaciones
regularmente.
 Revisión periódica de los horarios de los especialistas de P.T y
A.L para garantizar a los grupos el número de apoyos adecuado.
DICIEMBRE-
MARZO-
JUNIO (PARA
EL CURSO
SIGUIENTE)
EQUIPO DIRECTIVO
EOA
CONSEGUIDO
 Establecimiento de sesiones de coordinación entre los docentes
que apoyan y los que reciben el apoyo.
DURANTE
TODO EL
CURSO
EQUIPO DIRECTIVO Y
EQUIPO DOCENTE
CONSEGUIDO
Levantar acta de cada
una de las reuniones de
coordinación entre los
docentes que apoyan y
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 7
reciben el apoyo.
Uso de los cuadernos de
apoyo.
 Posibilidad de realizar desdobles en aquellas aulas que sean
muy numerosas o en aquellas donde, por las características del
alumnado, se considere oportuno.
DURANTE
TODO EL
CURSO
EQUIPO DIRECTIVO
EQUIPO DOCENTE
CONSEGUIDO
 Motivación para que los padres participen en el proceso de
aprendizaje de sus hijos. Para ello, se establecerán entrevistas
personales con los padres de los alumnos que están recibiendo
refuerzo o apoyo.
SIEMPRE
QUE SEA
NECESARIO
EQUIPO DIRECTIVO
EQUIPO DOCENTE
EOA
CONSEGUIDO
Continuar insistiendo en
este tipo de motivación.
 Planificación de apoyos al profesorado especialista en Inglés.
TODO EL
CURSO
EQUIPO DIRECTIVO
ESPECIALISTAS CONSEGUIDO
 Establecimiento de un desdoble en la Sección de Atalaya del
Cañavate dada la dificultad para impartir clase en esta Sección
por las características del alumnado, y teniendo en cuenta que
esta Sección es unitaria durante el presente curso escolar.
TODO EL
CURSO
EQUIPO DIRECTIVO
EQUIPO DOCENTE CONSEGUIDO
 Establecer desdobles y apoyos en la Sección de Alarcón,
teniendo en cuenta que este año es una Sección unitaria, con la
dificultada añadida que esto entraña.
TODO EL
CURSO
EQUIPO DIRECTIVO
ESPECIALISTAS
MAESTRA TUTORA
EN PROCESO
Para el próximo curso
contemplar desdobles
por etapas en los
horarios. Es necesario
un apoyo en E. Infantil.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 8
C.1.4.Desarrollo del Currículo y de las Programaciones Didácticas de Áreas y Materias
OBJETIVO:Incluir, dentro de las programaciones, pequeños proyectos que permitan el trabajo por competencias, favoreciendo metodologías en aula que hagan las clases
más participativas.
Actuaciones a llevar a cabo
Calendario Responsables
GRADO DE
CONSECUCIÓN
(conseguido-no
conseguido- en proceso)
Propuesta de mejora

 Realización de pequeños proyectos a nivel de centro (incluidos
dentro del Plan de Lectura y Biblioteca del centro).
Adaptación de los proyectos planteados en el Plan de Lectura y
Biblioteca del centro para poderlos trabajar a través de
Secciones Bilingües.
Asesoramiento al claustro a través del Plan de Lectura del
centro, para la realización de pequeños proyectos.
 Coordinación de la Comisión de Biblioteca con el equipo de
Secciones Bilingües, adaptando los proyectos planteados en el
Plan de Lectura, Escritura y Biblioteca a los contenidos que se
trabajan dentro de las áreas de DNL.
 Elaboración de dosieres de material para llevar a cabo estos
proyectos en el centro, tanto en castellano como en Inglés.
 Incorporación del trabajo por proyectos en las programaciones
de todos los niveles educativos, a principio de curso,
fomentando la participación de todo el profesorado del centro.
TODO EL
CURSO
EQUIPO DOCENTE
EQUIPO DIRECTIVO
COMISIÓN DE
BIBLIOTECA
EQUIPO DOCENTE
PARTICIPANTE EN
SECCIONES BILINGÜES
CONSEGUIDO
-Desvincular los
proyectos documentales
integrados trabajados
desde la biblioteca del
programa lingüístico.
-Deberíamos incluirlos
teniendo en cuenta la
temporalización de las
programaciones.
- Continuar vinculando
los proyectos
documentales
integrados a todas las
áreas que forman parte
del currículo.
- Dado que en la
aprobación del PLEB (el
cual ya establece los
proyectos que se van a
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 9
 Incorporación en las programaciones el trabajo de los siguientes
proyectos: El Quijote en el segundo trimestre y El mar en el
tercer trimestre.
trabajar a lo largo del
curso y la
temporalización de los
mismos) el Claustro se
ha comprometido a su
cumplimiento, deberá
llevarlo a la práctica,
incorporando dichos
proyectos, a las
programaciones de cada
área y nivel, una vez
aprobados en la PGA.
 Elaboración de las programaciones de 2º, 4º y 6º.
 Revisión de la Propuesta Curricular.
A LO LARGO
DEL CURSO
EQUIPO
DIRECTIVO,CCP,
EQUIPO
DOCENTE
CONSEGUIDO
C.1.5.Orientación y tutoría. Atención a la Diversidad
OBJETIVO: Continuar trabajando a través de la acción tutorial, el desarrollo de competencias: Aprender a aprender, competencias sociales y cívicas, sentido de la iniciativa y
espíritu emprendedor, conciencia y expresiones culturales.
Actuaciones a llevar a cabo
Calendario Responsables
GRADO DE
CONSECUCIÓN
(conseguido-no
conseguido- en proceso)
Propuesta de mejora

Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 10
 Con el asesoramiento de EOA, se desarrollarán actividades de
acción tutorial: atención, resolución de conflictos, técnicas de
estudio, etc.
A LO LARGO DEL
CURSO
TUTORES Y EOA CONSEGUIDO
Taller 6º, cuaderno del
TR del EOA.
 Continuar potenciando el uso de la agenda escolar, como
medio para mejorar las técnicas de estudio: organización del
tiempo, comunicación familia-centro…
A LO LARGO DEL
CURSO
PROFESORADO Y EOA CONSEGUIDO
 Creación de una herramienta como instrumento de trabajo,
para facilitar la labor de la función tutorial ( cuaderno del
tutor)
1º TRIMESTRE EOA Y PROFESORADO CONSEGUIDO
OBJETIVO: Continuar desarrollando el plan de acogida, tanto del alumnado como del profesorado.
Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables 
 Desarrollo del Plan de acogida
A LO LARGO DEL
CURSO
PROFESORADO Y EOA CONSEGUIDO
OBJETIVO: Continuar con el desarrollo de la metodología de aprendizaje cooperativo en todos los niveles.
Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables 
 Programación de actividades de forma cooperativa en los
diferentes niveles.
A LO LARGO DEL
CURSO
TUTORES Y EOA CONSEGUIDO
OBJETIVO: Elaborar y difundir entre las familias documentos informativos para la educación de sus hijos.
Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables 
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 11
 Elaboración de boletines trimestrales dirigidas a la familias
sobre diferentes temas: conducta, lenguaje, autonomía…
TRIMESTRALMENTE EOA CONSEGUIDO
OBJETIVO: Continuar con los desdobles y agrupamiento flexible como medida de atención a la diversidad y refuerzo para el alumnado en general y ACNEAES.
Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables 
 Organización de la metodología a través de agrupamiento flexible
para optimizar apoyos ordinarios y contribuir a la mejora de
competencias básicas.
 Programación de actividades de forma cooperativa en los
diferentes niveles.
A LO LARGO
DEL CURSO
PROFESORADO CONSEGUIDO
OBJETIVO: Combatir y prevenir el absentismo escolar con especial seguimiento al alumnado que en cursos anteriores ha presentado esta problemática.
Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables 
 Seguimiento y toma de decisiones sobre alumnado que presente
absentismo escolar.
A LO LARGO
DEL CURSO
TUTORES, EOA,
EQUIPO DIRECTIVO Y
SERVICIOS SOCIALES.
CONSEGUIDO
 Información detallada sobre el Protocolo de Absentismo escolar
al Claustro.
 Distribución entre las familias del tríptico que resume el Protocolo
de Absentismo.
 Información al Claustro sobre qué faltas se pueden considerar
justificadas y cuáles no.
 Información a los padres de la obligación de traer a sus hijos a la
escuela, salvo en casos de justificada importancia, dejándoles
claro que pueden incurrir en un caso de absentismo escolar, en el
A LO LARGO
DEL CURSO
EQUIPO DIRECTIVO,
EOA Y TUTORES
CONSEGUIDO
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 12
caso de que las ausencias se repitan continuadamente.
OBJETIVO: Contribuir a la mejora de la respuesta educativa de alumnado asociado a problemas de conducta.
Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables 
 Desarrollo de actuaciones con el alumnado que presenta
trastornos de conducta: TDAH, TDA, etc.
A LO LARGO
DEL CURSO
PROFESORADO Y EOA CONSEGUIDO
 Desarrollo en entrenamiento en autoinstrucciones.
A LO LARGO
DEL CURSO
PROFESORADO Y EOA CONSEGUIDO
 Desarrollo de actividades para el control de la impulsividad y
fomento de la capacidad de atención.
A LO LARGO
DEL CURSO
PROFESORADO Y EOA CONSEGUIDO
Hacer un programa para
la mejora de la atención
en 1º.
 Puesta en práctica de programas de modificación de conducta.
A LO LARGO
DEL CURSO
PROFESORADO Y EOA CONSEGUIDO
 Atención a la diversidad del alumnado
A LO LARGO
DEL CURSO
PROFESORADO Y EOA CONSEGUIDO
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 13
C.1.6.Resultados Escolares del Alumnado
OBJETIVO: Contribuir a la mejora de los procesos de aprendizaje de los alumnos en aquellas asignaturas en las que se han obtenido peores resultados en el curso 2014/15
(lengua, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales e inglés)
Actuaciones a llevar a cabo
Calendario Responsables
GRADO DE
CONSECUCIÓN
(conseguido-no
conseguido- en proceso)
Propuesta de mejora

 Fomentar la expresión oral de los alumnos para favorecer así la
expresión escrita.
DURANTE
TODO EL
CURSO
EQUIPO DOCENTE EN PROCESO
Elaborar un
programa para
mejorar la
comprensión lectora
en 3º
 Trabajar la resolución de problemas matemáticos
 Razonamiento
 Razonamiento general.
DURANTE
TODO EL
CURSO
EQUIPO DOCENTE EN PROCESO
 Trabajar la comprensión oral.
DURANTE
TODO EL
CURSO
EQUIPO DOCENTE EN PROCESO
 Trabajar la atención de los alumnos con un plan organizado.
DURANTE
TODO EL
CURSO
EOA
EQUIPO DOCENTE
EN PROCESO
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 14
 Concienciación a las familias de la importancia del seguimiento en
casa de las tareas y estudio de los alumnos. Revisión diaria por
parte de la familia de dichas tareas.
EN CADA
REUNIÓN
GENERAL, E
INDIVIDUALES
FAMILIAS Y TUTORES CONSEGUIDO
Mantener reuniones
periódicas con las
familias.
 Revisión y puesta en común de sistemas alternativos de
sanciones.
PRIMER
TRIMESTRE
EQUIPO DOCENTE CONSEGUIDO
OBJETIVO:Fomentar el hábito y el gusto por la lectura y contribuir a mejorar el desarrollo de la competencia lingüística, en concreto la comprensión lectora y la expresión
escrita tanto en castellano como en Inglés, desde la coordinación de los procesos de enseñanza-aprendizaje del profesorado, la colaboración activa de las familias y de
otras instituciones.
Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables 
 Trabajo sobre los siguientes indicadores de competencia a nivel
de aula:
COMPRENSIÓN LECTORA:
- Realización de actividades en la Biblioteca y en la Asamblea
relacionados con una lectura.
EXPRESIÓN ESCRITA:
- Escritura de palabras significativas
COMPRENSIÓN ORAL:
- Cuentos
EXPRESIÓN ORAL:
- Realización de actividades que favorecen la expresión
oral a través de: retahílas, adivinanzas, refranes,
A LO LARGO
DE TODO EL
CURSO
EQUIPO DOCENTE
EOA EN PROCESO
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 15
trabalenguas…
 Participación en actividades planteadas desde la Biblioteca del
centro
TODO EL
CURSO
COMISIÓN DE
BIBLIOTECA, EQUIPO
DOCENTE
CONSEGUIDO .
 Planteamiento de proyectos documentales, para el trabajo de la
lectura en el centro.
TODO EL
CURSO
COMISIÓN DE
BIBLIOTECA. EQUIPO
DIRECTIVO Y EQUIPO
DOCENTE
CONSEGUIDO
Hacer de otros libros de
lectura (lotes por curso).
Utilizar el banco de lotes
de libros de lectura del
que formamos parte a
través de la Red de
Bibliotecas Escolares de
Albacete.
 Realización de visitas semanales a la Biblioteca del Centro, con
el objetivo de realizar actividades de animación a la lectura.
A LO LARGO
DEL CURSO
PROFESORADO DEL
CENTRO
EN PROCESO
Motivar y concienciar al
profesorado de la
importancia de visitar la
Biblioteca Escolar con el
alumnado, para
conseguir buenos
hábitos de lectura y
mejora de la misma.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 16
C.2. ORGANIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO.
C.2.1. Documentos Oficiales del Centro
OBJETIVO: Publicar, a través de diferentes vías de comunicación, los documentos programáticos del centro, promoviendo la participación en la elaboración de los
mismos.
Actuaciones a llevar a cabo
Calendario Responsables
GRADO DE
CONSECUCIÓN
(conseguido-no
conseguido- en proceso)
Propuesta de mejora

 Realización de copia en secretaria de los siguientes
documentos: PE, NCOF, PGA y Plan de Lectura y Biblioteca para
el curso 2015/16, memoria de Secciones Bilingües, memoria de
Plan de Lectura, Escritura y Biblioteca y memoria final del curso
anterior.
 Elaboración de un dosier en formato digital con los documentos
relevantes del centro y ponerlo a disposición del profesorado.
 Publicación en el blog del centro, los documentos programáticos
actualizados.
A LO LARGO
DE TODO EL
CURSO
EQUIPO DIRECTIVO
EOA
CCP
CICLOS
EQUIPO DOCENTE
SECCIONES BILINGÜES
CONSEGUIDO
 Revisión dentro de las NCOF de las sanciones que se deben
aplicar al alumnado, distinguiendo la etapa educativa en la que
se encuentra.
PRIMER
TRIMESTRE
EQUIPO DIRECTIVO
EOA
CCP
CICLOS
EQUIPO DOCENTE
CONSEGUIDO
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 17
 Actualización de los documentos del centro adecuándolos a la
nueva normativa (participación de las familias)
TODO EL
CURSO
EQUIPO DIRECTIVO
CLAUSTRO
CONSEJO ESCOLAR
CONSEGUIDO
 Inclusión en la memoria de final de curso, la evaluación de la
práctica docente.
DURANTE
TODO EL
CURSO
EQUIPO DOCENTE Y
EQUIPO DIRECTIVO
CONSEGUIDO
 Inclusión, dentro de las NCOF, el Plan de Participación de las
Familias: revisión de los compromisos adquiridos por los padres
para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los
alumnos.
SEGUNDO
TRIMESTRE
EQUIPO DOCENTE Y NO CONSEGUIDO
Incluirlo para el próximo
curso durante el primer
trimestre.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 18
C.2.2.Funcionamiento de los Distintos Órganos de Gobierno y Participación del Centro
OBJETIVO: Fomentar la participación de todos los miembros de la comunidad educativa en los distintos órganos que existen y facilitar el funcionamiento adecuado de los
mismos.
Actuaciones a llevar a cabo
Calendario Responsables
GRADO DE
CONSECUCIÓN
(conseguido-no
conseguido- en proceso)
Propuesta de mejora

 Consejo Escolar:
- Creación de las comisiones del Consejo Escolar.
INICIO DE CURSO
EQUIPO DIRECTIVO Y
MIEMBROS DEL
CONSEJO
conseguido
CONSEGUIDO
- Renovación del representante de los Ayuntamientos. SEPTIEMBRE EQUIPO DIRECTIVO CONSEGUIDO
- Renovación del representante del alumnado en el
Consejo Escolar.
OCTUBRE EQUIPO DIRECTIVO CONSEGUIDO
 Motivación a los padres para su participación en labores
de acondicionamiento de la Biblioteca Escolar.
 Incorporación de representación tanto de padres,
Ayuntamiento y biblioteca municipal, en la Comisión de
Biblioteca.
PRIMER
TRIMESTRE
COMISIÓN DE
BIBLIOTECA, EQUIPO
DIRECTIVO Y EQUIPO
DOCENTE
CONSEGUIDO
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 19
C.2.3. Funcionamiento de los Órganos Didácticos. CCP, Equipos docentes y Ciclos.
OBJETIVO: Dinamizar las reuniones de CCP, Equipo docente y ciclo.Continuar utilizando las Tecnología de la Información para el intercambio de información de los
distintos órganos de funcionamiento del centro.
Actuaciones a llevar a cabo
Calendario Responsables
GRADO DE
CONSECUCIÓN
(conseguido-no
conseguido- en proceso)
Propuesta de mejora

 Propuesta en las reuniones de Equipo docente o ciclos de los
temas que se consideren de interés para ser tratados en la
siguiente reunión.
 Aprovechamiento del tiempo destinado a las reuniones de
Equipo docente, para el intercambio de información, materiales,
experiencias, programación de actividades, una vez que se han
tratado los temas fijados en el orden del día.
A LO LARGO
DE TODO EL
CURSO
EQUIPO DOCENTE
COORDINADORES
EQUIPO DIRECTIVO
EQUIPO SECCIONES
BILINGÜES
EN PROCESO
Establecer al inicio de
curso junto al calendario
de reuniones aquellas
que se vayan a dedicar a
este tipo de aspectos.
Elaboración de las
convocatorias de Equipo
de nivel por parte de los
coordinadores de los
mismos, estableciendo
los puntos que se deban
tratar en las mismas.
Aprovechar los días en
los que no hay reuniones
de CCP o Claustro, para
reunirse el Equipo de
nivel y tratar los aspectos
que ellos mismos
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 20
propongan y consideren
de interés.
 Distribución a los miembros de los distintos órganos de
organización del centro, la documentación a través del correo
electrónico y blog.
 Utilización de google docs, dropbox, aplicaciones móviles y redes
sociales, para el intercambio de documentos e información.
A LO LARGO
DE TODO EL
CURSO
EQUIPO DOCENTE
COORDINADORES
EQUIPO DIRECTIVO
CONSEGUIDO
El profesorado debe
consultar asiduamente
su correo electrónico
para comprobar la
información de interés
que desde el Equipo
Directivo u otro órgano
se haya podido enviar.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 21
C.2.4. Administración y Gestión Económica
OBJETIVO: Adaptar las necesidades de nuestro centro a las dificultades económicas que estamos atravesando, subsanando las carencias de material, en la medida de
las posibilidades del centro.
Actuaciones a llevar a cabo
Calendario Responsables
GRADO DE
CONSECUCIÓN
(conseguido-no
conseguido- en proceso)
Propuesta de mejora

 Asignación de la dotación que le correspondió en el curso
2013/14 a 3º y 4º de Honrubia, así como en el curso 2014/15 a
5º y 6º de Honrubia, teniendo en cuenta las necesidades que
puedan surgir de los especialistas, del EOA, así como de las
secciones de Atalaya del Cañavate y Alarcón.
TODO EL
CURSO
EQUIPO DIRECTIVO NO CONSEGUIDO
Reducir el gasto de
fotocopias y otros
materiales de oficina
para poder obtener
remanente y poder
hacer las dotaciones
pendientes.
 Dotación de una partida presupuestaria a la Biblioteca del
centro y al Programa de Secciones Bilingües.
DURANTE
TODO EL
CURSO
EQUIPO DIRECTIVO NO CONSEGUIDO
Dado que se había
presupuestado 2000
euros para la Biblioteca y
tan solo se han gastado
1000, invertir todo el
dinero presupuestado en
la misma, de cara al
curso que viene.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 22
 Dotación de una partida presupuestaria para el
mantenimiento, instalación y puesta en marcha de equipos
informáticos de dirección, fotocopiadoras y pizarras digitales
interactivas.
TODO EL
CURSO
EQUIPO DIRECTIVO CONSEGUIDO
Reducir el gasto de
fotocopias.
Para aquellos alumnos
que necesiten muchas
fotocopias (ACNES,
alumnos de niveles
inferiores….) estudiar la
posibilidad de realizar
estas fuera del Centro.
C.2.5.Asesoramiento y Colaboración
OBJETIVO: Asesorar a alumnos, tutores y padres, sobre aspectos demandados por ellos mismos, y otros que el EOA considere necesario.
Actuaciones a llevar a cabo
Calendario Responsables
GRADO DE
CONSECUCIÓN
(conseguido-no
conseguido- en proceso)
Propuesta de mejora

 Asesoramiento a los tutores, específicamente sobre aspectos
demandados por el centro:
- Establecimiento planes de trabajo, programas de
mejora, metodología y recomendaciones para el
trabajo con alumnos que muestren problemas,
programando reuniones trimestrales con los tutores
que tengan niños con problemas de aprendizaje o de
integración.
- Establecimiento de un programa de atención con la
TODO EL
CURSO
EOA
COMISIÓN DE
BIBLIOTECA
EQUIPO DIRECTIVO
CONSEGUIDO
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 23
colaboración y asesoramiento del EOA
- Establecimiento de unas sesiones de formación de
usuarios de la biblioteca escolar del centro.
 Información a las familias de la importancia que tiene una
buena organización del tiempo libre de los alumnos, a través
de folletos informativos trimestrales, charlas y artículos en el
periódico escolar:
- Evitar la sobrecarga de actividades extraescolares
- Primar el trabajo del colegio sobre éstas.
- Supervisar los trabajos de sus hijos en casa
- Implicarse aún más en su aprendizaje.
PRINCIPIO DE
CURSO
Y A LO LARGO
DEL CURSO
EQUIPO DIRECTIVO
EOA
PADRES
CONSEGUIDO
 Orientación a los padres de alumnos de 6º de Primaria sobre
su paso al instituto:
- Reuniones específicas de orientación,
- Asistiendo a jornadas de puertas abiertas en los
I.E.S.
- Coordinación entre el profesorado del colegio y el
profesorado del instituto
PRINCIPIO DE
CURSO
Y A LO LARGO
DEL CURSO
EQUIPO DIRECTIVO
PADRES
EOA
EQUIPO DOCENTE
CONSEGUIDO
Continuar realizando las
2 reuniones de
información a los
padres, tal y como se
han llevado a cabo este
curso.
 Asesoramiento a los padres para la solicitud de las distintas
ayudas que se convocan a lo largo del curso.
A LO LARGO
DEL CURSO
EQUIPO DIRECTIVO
EOA
EQUIPO DOCENTE
CONSEGUIDO
Que los tutores se
impliquen en la
información que hay que
dar a los padres cuando
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 24
sale alguna convocatoria
que les afecte o interese.
C.2.6.Convivencia
OBJETIVO: Fomentar, entre todos los miembros de la Comunidad Escolar un buen ambiente de respeto y colaboración, que favorezca el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Actuaciones a llevar a cabo
Calendario Responsables
GRADO DE
CONSECUCIÓN
(conseguido-no
conseguido- en proceso)
Propuesta de mejora

 Dar a conocer al profesorado y familias las Normas de
Organización y Funcionamiento del Centro:
- Revisión en las reuniones de CCP y de Equipo
docente y Ciclo, las normas del centro, siempre que
se considere oportuno.
- Se darán a conocer a todos los padres en la primera
reunión al inicio del curso y a los padres con hijos de
nueva escolarización, resaltando los derechos y
deberes de cada uno de los miembros de la
Comunidad Escolar, recordándoles que se
encuentran publicadas en el blog del centro.
PRINCIPIO DE
CURSO
Y A LO LARGO DEL
CUROS
EQUIPO DIRECTIVO
CCP
CICLOS
TUTORES
CONSEGUIDO
Los tutores, en las
reuniones de
septiembre, deben
informar
detalladamente a los
padres de las NCOF,
dado que tienen
muchísimas dudas.
-Realizar un programa
para trabajar la
tolerancia y la no
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 25
- Realizar programas que permitan trabajar con los
alumnos el tema de la tolerancia y a no violencia.
violencia
 Revisión y puesta en práctica del Plan de Acogida para
favorecer la integración del alumno y de las familias en el
centro:
- Entrevista con la orientadora del centro
- Entrevista con el equipo directivo para formalización
de la matrícula
- Información sobre el centro y el sistema educativo
- Actividades de acogida para la incorporación del
alumnado en el aula
- Jornada de puertas abiertas para las familias de los
alumnos de tres años.
 Revisión del Plan de acogida de personal docente y
laboral en el Centro.
A LO LARGO DE
TODO EL CURSO
EQUIPO DIRECTIVO
ORIENTADORA
TUTOR/A
ORIENTADORA Y
EQUIPO DIRECTIVO
CONSEGUIDO
 Puesta en marcha de las medidas necesarias para la
mejora de la convivencia entre todos los miembros de la
Comunidad Escolar:
- Puesta en práctica un programa de modificación de
conducta en los ciclos donde se detecte problemas de
convivencia, como medida de prevención de problemas
en las aulas que pueden alterar la convivencia.
TRIMESTRALMENTE
TUTORES
EOA
CONSEGUIDO
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 26
- Se continuará con el cuadernillo de registro de
comportamiento del aula y se concretará en los niveles
la forma de plasmar en clase, para conocimiento de los
alumnos y de los padres, comportamientos ajenos al
buen funcionamiento del aula y las amonestaciones que
éstos suponen.
TRIMESTRALMENTE
EQUIPO DIRECTIVO
EOA
EQUIPOS DOCENTES
CONSEGUIDO
Informar a los padres de
cómo se registran los
comportamientos en el
aula, y llevar a la
práctica el cuadernillo
de registro en todas las
aulas.
C.3. ACTUACIÓN Y COORDINACIÓN CON OTROS CENTROS Y RELACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES
OBJETIVO: Potenciar la colaboración del Centro con organizaciones, instituciones y organismos públicos en la consecución de los objetivos que nuestro Proyecto Educativo
define.
Actuaciones a llevar a cabo
Calendario Responsables
GRADO DE
CONSECUCIÓN
(conseguido-no
conseguido- en proceso)
Propuesta de mejora

Con organizaciones :
 Colaboración con el AMPA mediante reuniones y acuerdos que
propicien el logro de los objetivos comunes.
 CDIAT: coordinación con el centro para tratar asuntos relativos
al alumnado que presente problemas con el fin de atenderlos
de forma temprana.
 Reuniones y acuerdos que propicien el desarrollo máximo e
integral de nuestro alumnado del centro.
 INSTITUTOS DE LA ZONA (Sisante, Motilla del Palancar y San
A LO LARGO
DE TODO EL
CURSO
ESCOLAR
TODOS
CONSEGUIDO
Continuar manteniendo
con las AMPAS
reuniones periódicas.
Continuar manteniendo
reuniones y contactos
con el CDIAT y otras
organizaciones, siempre
que se presente algún
caso que demande
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 27
Clemente), para coordinar las programaciones didácticas y para
dar continuidad a los programas que desde el Centro se están
llevando a cabo (Mochila Digital y Secciones Bilingües)
 Otros centros que estén llevando a cabo proyectos de Secciones
Bilingües
coordinación.
Continuar manteniendo
reuniones periódicas
con los institutos de la
zona.
 Coordinación con otras instituciones:
 Servicios Sociales
 Para el seguimiento de los alumnos absentistas, familias
desestructuradas y de riesgo socio-familiar.
 Asociaciones:
 Apacu para alumnos autistas
 Salud mental.
 Centro de salud: revisión dental de los alumnos, visita guiada,
charlas sobre alimentación equilibrada y hábitos saludables.
 Instituciones locales:
- Ayuntamiento para el desarrollo de actividades educativas
que favorezcan la integración del alumnado.
- Biblioteca municipal para el fomento de la lectura.
- Centro de Salud para actividades relacionadas con la Salud.
- Guardia Civil
- Cáritas.
- Sescam
- Bomberos
A LO LARGO
DE TODO EL
CURSO
ESCOLAR
TODOS
CONSEGUIDO
Continuar manteniendo
reuniones y contactos
con Apacu, Salud Mental
y otras instituciones,
siempre que se presente
algún caso que
demande coordinación.
Continuar llevando a
cabo actividades
educativas con el
Ayuntamiento
(Desarrollo de un Pleno,
Día de la Paz, Función de
Navidad…)
Continuar colaborando
con organizaciones tales
como Proyecto Hombre,
Guardia Civil…
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 28
C.4. PLANES Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES: EVALUACIÓN, FORMACIÓN E INNOVACIÓN
OBJETIVO:Desarrollar el proyecto Secciones Bilingües tanto en Educación Infantil como en Educación Primaria.
Actuaciones a llevar a cabo
Calendario Responsables
GRADO DE
CONSECUCIÓN
(conseguido-no
conseguido- en proceso)
Propuesta de mejora

 Conocimiento del programa lingüístico de nuestro centro, por
parte de todo el profesorado, especialmente del que participa
en él directamente.
 Resto de actuaciones específicas recogidas en el Anexo
(Programa bilingüe)
DURANTE
TODO EL
CURSO
PROFESORADO
COORDINADORA DEL
PROYECTO
EQUIPO DE SECCIONES
BILINGÜES
EQUIPO DIRECTIVO
CONSEGUIDO
En las líneas de trabajo
para el próximo curso
incorporar aquellas que
favorezcan las destrezas
comunicativas.
Dado que el Programa
Bilingüe forma parte de
la PGA, y se presenta y
aprueba por el Claustro
a principio de curso, es
de obligado
conocimiento de todos
los miembros, por lo
tanto sería conveniente
que en las reuniones en
las que se presenta el
mismo, fueran seguidas
con atención por los
miembros de Claustro.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 29
Dado que todos los
documentos están a
disposición de los
miembros del Claustro,
se debe consultar
siempre que sea
conveniente.
C.5. TRANSPORTE ESCOLAR
OBJETIVO: Conseguir que los alumnos que hacen uso del transporte escolar, en especial los de nueva incorporación, se adapten a las nuevas condiciones de forma
favorable, poniendo a su disposición los recursos necesarios.
Actuaciones a llevar a cabo
Calendario Responsables
GRADO DE
CONSECUCIÓN
(conseguido-no
conseguido- en proceso)
Propuesta de mejora

 ALUMNADO QUE UTILIZA LA RUTA DEL TRANSPORTE ESCOLAR
DE LAS SECCIONES DE CAÑADA JUNCOSA Y EL CAÑAVATE:
- Información a las familias de las rutas que realiza el
transporte escolar: horario, paradas…
- Información a los Servicios Periféricos de los alumnos
que hacen uso del transporte escolar y las bajas que
se produzcan a lo largo del curso.
- Realización de la acogida al alumnado, de nueva
incorporación, durante los primeros días de clase.
- Información al claustro de las entradas y salidas de
PRIMER
TRIMESTRE
EQUIPO DIRECTIVO CONSEGUIDO
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 30
los alumnos del transporte escolar: organización del
proceso.
- Elaboración de carnets identificativos del alumnado
de nueva incorporación, que hacen uso del
transporte escolar.
- Mantenimiento del contacto con el personal
encargado del servicio (monitora y conductor), con el
fin de aunar criterios para este proceso.
- Solicitar a la administración información sobre los
cambios que se puedan producir en relación al
cambio de contratación de la compañía que realiza el
servicio.
-Mantenimiento del contacto con la nueva empresa
encargada de realizar el servicio.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 31
2. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS ORGANIZATIVOS
GENERALES
1.- DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO.
ACTUACIONES LOGROS DIFICULTADES PROPUESTAS DE
MEJORA
1.1.- Jornada escolar del
alumno
El horario es muy positivo, los
alumnos están totalmente habituados
al horario de jornada continua. Este
horario les permite asistir a
actividades extraescolares por la tarde
y tener mayor tiempo para el estudio
para el ocio o para dedicarlo para
estar con su familia.
Con la nueva
distribución de tramos
horarios según la
LOMCE de 45´ se
estima falta de tiempo
para poder desarrollar
las clases, sobre todo
en las áreas
instrumentales.
En junio y septiembre,
el horario queda
reducido a 35 minutos
por clase, lo que hace
que no se aproveche
bien el tiempo.
Agrupar, siempre que
sea posible, en dos
periodos de 45´ el
horario para
determinadas
asignaturas.
1.2.- Jornada escolar del
profesorado
Durante este curso el horario
complementario del profesorado ha
sido adecuado ya que se han podido
llevar a cabo la mayoría de las
reuniones establecidas en el
calendario permitiendo una mayor
coordinación entre las diferentes
comisiones. Esto es de gran
importancia debido a que en el centro
se desarrollan diferentes proyectos
que hacen necesaria esta
coordinación.
Las propias de un CRA
para reunir a todo el
profesorado
En relación con la
Comisión de Biblioteca
hay que destacar la
falta de tiempo para
tratar diferentes temas
debido a que no se han
realizado todas las
reuniones programadas
en el cronograma de
inicio de curso para
dicha comisión ( cada
quince días) dando
prioridad a otro tipo de
reuniones o de
actividades.
.
Optimizar el tiempo.
1.3.- Jornada escolar del
centro
La jornada del centro es correcta. Las propias de un CRA,
al tener que conjugar a
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 32
los profesores
especialistas.
1.4.- Criterios utilizados
para la elaboración de
los horarios
Se prioriza impartir las áreas
instrumentales a primeras horas de la
mañana, teniendo en cuenta las
dificultades que entraña que nuestro
centro sea un C.R.A.
También se prioriza las áreas
impartidas por los especialistas en los
secciones el máximo número de días
de la semana posible, para garantizar
las posibles sustituciones que puedan
ocasionarse así como los desdobles
que sean posibles. Se ha conseguido
que todos los días haya especialistas
en las dos Secciones.
No todos los días se
pueden realizar los
desdobles en las
secciones debido a la
falta de horario de los
maestros especialistas
que también tienen
que impartir clase en la
cabecera.
Continuar con los
mismos criterios.
Priorizar el impartir
áreas instrumentales
a primeras horas de
la mañana.
Mayor coordinación
entre el tutor y el
profesorado de
apoyo para
garantizar la
eficiencia en los
apoyos.
Que el profesorado
cumpla con el
horario establecido,
efectuándose todos
los apoyos marcados
en el mismo ( aunque
en ese momento no
lo necesite)
Distribuir las
compensaciones
horarias por
desplazamiento de
forma que no
coincida el
profesorado con
compensación en la
misma jornada
escolar.
Priorizar que pase el
menor número
posible de profesores
en Educación Infantil.
1.5.- Distribución de
alumnado por unidades
En el centro cabecera los alumnos han
sido distribuidos en grupos según su
curso.
En la sección de Alarcón el alumnado
ha sido distribuido en una única
unidad.
Se ha creado un desdoble permanente
en la sección de Atalaya del Cañavate,
para una mejor atención del
alumnado.
El hecho de que en la
Sección de Atalaya del
Cañavate el 80 % del
alumnado pertenezca a
la misma familia, con lo
cual en las aulas, hay
muchos hermanos
juntos, lo que no
facilita el desarrollo de
las clases.
-Garantizar con
apoyos y desdobles
el mayor apoyo
posible en las
secciones..
-En los cursos con
una ratio alta,
procurar establecer
desdobles siempre
que se pueda.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 33
1.6.- Período de
adaptación en Infantil
de 3 años
El periodo de adaptación de los niños
de 3 años a la etapa de infantil ha sido
correcto alcanzando os objetivos
establecidos para este proceso.
La dificultad de algunos
niños para separarse de
sus padres una vez que
empiezan el colegio.
Especial dificultad de
un alumno de 3 años
en Alarcón.
Contar con el mayor
número de apoyos
posibles por parte de
las maestras que
imparten 2º y 3º de
educación infantil
durante este
proceso.
1.7.- Compensaciones
horarias por
desplazamiento
Se han aplicado las distintas
compensaciones horarias por
desplazamiento a todo el profesorado
itinerante del C.R.A, teniendo en
cuenta el acuerdo de itinerancias.
Procurar que las
compensaciones
horarias del
profesorado
itinerante sean en
días y horario
distinto.
1.8.- Apoyos
especialistas de P.T y A.L
Se han realizado apoyos específicos de
PT y AL al alumnado diagnosticado y
con informe psicopedagógico.
Revisándolo siempre que se ha
considerado necesario.
Se considera que debe
haber una mayor
coordinación entre el
profesorado del grupo
y el profesorado de PT
y AL.
Facilitar la
coordinación entre
profesionales
2.- DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO.
ACTUACIONES LOGROS DIFICULTADES PROPUESTAS DE
MEJORA
ALARCÓN
Uso del aula de infantil
En este aula ha estado todo el
alumnado del centro, también han
impartido clase los especialistas.
En ella también han impartido clase los
especialistas.
Como el aula dispone de una PDI, se
ha usado frecuentemente este espacio
recurso.
Uso del aula de Primaria En este aula durante este año se ha
impartido clase por parte de los
especialistas cuando ha sido necesario
Biblioteca/aula de
profesores/ aula de
desdoble
Se ha usado la biblioteca y también
como sala de profesores y aula de
apoyos y desdobles en los casos que
ha sido necesario.
Clase habilitada como
gimnasio
Al ser un edificio grande, se aprovechó
una de las aulas de la planta alta como
gimnasio, en los días que ha habido
inclemencias meteorológicas.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 34
Polideportivo del
pueblo
En ocasiones, la especialista de
Educación Física ha usado este
espacio, que el Ayuntamiento ha
puesto a nuestra disposición.
Parque También se ha usado el parque del
colegio para algunas actividades.
Patio del colegio El patio del colegio ha sido usado para
los tiempos de recreo por alumnado
tanto de Primaria como de Infantil así
como para las clases de Educación
Física.
ATALAYA DEL CAÑAVATE
Uso del aula de Primaria
En esta sección se han usado
fundamentalmente estas tres aulas. El
aula de Primaria y el aula de Infantil se
han usado para la distribución de los
alumnos en dos unidades. El aula de
desdoble se ha usado en la mayoría de
ocasiones por los especialistas que han
pasado por la sección.
Cabe resaltar que en el aula de
desdoble hay una pizarra digital que ha
sido usada por el profesorado.
Uso del aula de Infantil
Uso del aula de
desdoble
Uso de las pistas
deportivas
Las pistas deportivas han sido usadas
en los recreos y también en el área de
Educación Física.
Uso del gimnasio En los días de frío, se ha utilizado este
aula para hacer actividades de E.
Física.
HONRUBIA
Aulas de los distintos
cursos
Cada grupo-clase ha estado
distribuido en un aula.
Aula de Música El aula de música, con pizarra digital,
se ha usado para impartir Música en el
centro aunque también ha sido usada
por otro profesorado cuando el
especialista de Música no la ha
utilizado.
También se ha utilizado para impartir
algunas charlas que requerían de
capacidad.
Aula Althia Se han eliminado los ordenadores de
este aula, por estar en desuso y
resultar obsoletos. Se han distribuido
las mesas en forma de “u” y se han
colocado las estanterías alrededor de
la sala.
Falta de tiempo y
colaboración para
poder acondicionar el
aula correctamente.
Buscar
funcionalidad a este
espacio para el
próximo curso. Y
terminar de colocar
el material de las
secciones cerradas ,
estableciendo un
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 35
programa de
préstamos de estos
materiales.
Biblioteca Se ha continuado con las labores de
acondicionamiento de la biblioteca. Ha
sido utilizado de manera desigual por
los alumnos y los profesores del
centro.
Ha sido abierta en horario de recreo
durante todos los días de la semana, a
petición del profesorado, con gran
éxito de afluencia de alumnos. Sobre
todo han acudido en el recreo aquellos
alumnos que no iban con otros
profesores.
También se ha utilizado para realizar
reuniones y charlas.
Queda pendiente la
cartelería por falta de
presupuesto.
Disponer de horario
para seguir
organizando la
biblioteca y
dinamizarla.
Animar al
profesorado a que
utilice la biblioteca,
al menos en el
horario que se le ha
establecido.
Sala de profesores Sala de usos múltiples usada como sala
de profesores y exposición de trabajos
del alumnado, así como salón de actos
en caso necesario.
No está totalmente
acondicionada.
Se debería de hacer
una limpieza de
material y acondicionar
mejor el espacio.
Terminar de
acondicionarla
adecuadamente
para el próximo
curso.
Organizar el
material en los
armarios.
Aula de 5º de E.P Además de su uso por los alumnos de
5º de E.P, este aula se ha usado en las
distintas reuniones del claustro, por
tener una pizarra digital que ha sido
muy útil en determinadas reuniones.
Orientación Durante este curso la Orientadora del
centro ha estado en un espacio
contiguo al despacho, cosa que ha
seguido facilitando la coordinación con
la dirección.
Aula de AL y PT El aula de AL y PT, ha sido usada por la
especialista de Audición y Lenguaje y
por el especialista en Pedagogía
Terapéutica cuando ha tenido que
realizar apoyos específicos a alumnado
que ha requerido recibir estos apoyos
fuera del aula. Durante el presente
curso escolar, ha sido posible que no
coincidan en el aula los dos
especialistas.
Aula de Inglés Ha sido utilizada por los especialistas
de Inglés y profesores que imparten
DNL, según un horario que se
estableció a principio de curso.
Poner en la parte
del pasillo que da
acceso al aula de
Inglés unos corchos
para poder poner
los trabajos
realizados por el
alumnado.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 36
3.2.- REUNIONES DE CICLOS
ACTUACIONES GRADO CONSECUC. DIFICULTADES PROPUESTAS DE MEJORA
BAJO MEDIO ALTO
TEMAS TRATADOS EN LAS REUNIONES DE CICLO
Revisión de las Normas de
Convivencia, Organización y
Funcionamiento.
x
Revisión del Proyecto
Educativo del Centro
x Solo se han revisado
algunos apartados de las
las NCOF, que también
forman parte del PE:
Sanciones alumnado de
Infantil y Protocolo de
maltrato entre iguales. No
se ha elaborado el Plan de
Participación de las
Familias.
Elaborar el Plan de
Participación de las familias.
Realización y evaluación de
las actividades
complementarias.
x
Elaboración de las
programaciones didácticas.
x No se han revisado en
Infantil. Las de Primaria,
solo se ha revisado la
temporalización.
Revisar las programaciones
de Infantil el próximo curso.
Seguimiento y evaluación de
la PGA.
x
Evaluación interna x
FUNCIONAMIENTO DE LOS CICLOS
Calendario de las reuniones
de ciclo (suficiente,
adecuado…).
x
Coordinación de los
componentes del ciclo
(aspectos metodológicos,
planificación de
actividades…).
x
En 1º y 2º, no han tenido
tiempo de coordinar los
aspectos referidos en este
apartado debido a que han
dedicado las reuniones a
revisar los temas del
apartado anterior.
Utilizar los lunes en los que
no hay programadas
reuniones de CCP, Claustro o
nivel, para coordinar
aspectos metodológicos,
planificar actividades…
Los coordinadores de nivel,
deben enviar las
convocatorias a los
componentes del mismo
para trabajar estos aspectos
y otros que sean
demandados por su equipo y
levantar acta de los mismos.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 37
Coordinación entre los
ciclos. x
En 1º y 2º consideran que
solo ha habido
coordinación entre ciclos al
comienzo de curso cuando
cambian de tutor.
En 3º y 4º, piensan que no
ha habido coordinación
entre ciclos durante este
curso.
5º y 6º, consideran que no
son necesarias ya que nos
reunimos en CCP todo el
Claustro.
Coordinación con el Equipo
Directivo.
x LOS EQUIPOS DE NIVEL NO
HAN APORTADO
INFORMACIÓN
LOS EQUIPOS DE NIVEL NO
HAN APORTADO
INFORMACIÓN.
Coordinación con el Equipo
de Orientación y Apoyo
(EOA).
x
1º y 2º consideran que no
hay tiempo.
Elaboración de propuestas
para la CCP.
x Poca participación e
iniciativa entre los
miembros de la CCP.
Elevar propuestas a través
de los coordinadores de
equipos de nivel y ciclo.
Participación en la
evaluación interna del
Centro.
x
Coordinación en ciclos de
aspectos relacionados con
la acción tutorial (hábitos
de lectura y estudio,
normas de aula…).
x 1º y 2º consideran que no
ha habido tiempo.
Que los coordinadores de
nivel elaboren las
convocatorias de los equipos
de nivel y ciclo, incluyendo
en el orden del día estos
aspectos.
Seguimiento de los
acuerdos adoptados.
x Falta de atención durante
las reuniones por parte del
Claustro.
Mejorar la atención de las
reuniones para poder tener
un mayor conocimiento de
los acuerdos que se adoptan.
4.3.- VALORACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN
DOCENTE.
4.3.1.- CCP
ACTUACIONES GRADO CONSECUC. DIFICULTADES PROPUESTAS DE MEJORA
BAJO MEDIO ALTO
TEMAS TRATADOS EN LAS REUNIONES DE CCP
Elaboración de las
programaciones didácticas
x
Normas de convivencia,
organización y
funcionamiento
x
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 38
Elaboración de la PGA x
Elaboración de la memoria x
Respuesta a la diversidad
del alumnado x
Coordinación de
actividades y días
conmemorativos
x
1º y 2º proponen que esta
evaluación se lleve a cabo en
la CCP y se registre en la hoja
de evaluación.
Evaluación interna x
Seguimiento de lo
trabajado en las reuniones
de ciclos
x
Revisión del Proyecto
Educativo
X Solo se han revisado
algunos apartados de las
las NCOF, que también
forman parte del PE:
Sanciones alumnado de
Infantil y Protocolo de
maltrato entre iguales. No
se ha elaborado el Plan de
Participación de las
Familias.
Elaborar el Plan de
Participación de las familias.
FUNCIONAMIENTO DE LA CCP
Calendario de las reuniones
de CCP (si el horario y la
temporalización ha sido
adecuada y si se ha
cumplido el calendario)
x
Coordinación de los
componentes de la CCP en
los aspectos planificados
x
Aportaciones de los ciclos y
niveles a la CCP en los
temas tratados
x
1º y 2º considera que no
se aporta información más
que de asuntos
burocráticos.
Tener iniciativa para hacer
las aportaciones que cada
equipo de nivel considere
oportuno tratar en la CCP
Asesoramiento de la
orientadora a la CCP en los
temas que proceda (PGA,
NCOF, PFC, PE)
x
Cumplimentación de
cuestionarios de
evaluación interna
x
Seguimiento de los
acuerdos adoptados x
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 39
4.3.3.- EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO
3.3.- EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO
BREVE DESCRIPCIÓN DIFICULTADES PROPUESTAS DE MEJORA
La Orientadora ha atendido todas las
demandas solicitadas por todos los tutores,
referentes a los niños.
- Dos alumnos en Atalaya
- Dos alumnos en Alarcón
- Diez alumnos en Honrubia
Ha participado en algunas dinámicas de
clase:
- Alumnos de infantil 5 años
- Alumnos de 5º
Ha participado activamente en la
planificación y seguimiento de dos
programas con los alumnos:
- Programa de atención para los alumnos de
primero.
- Programa de comprensión lectora para los
alumnos de tercero.
Ha participado activamente en cualquier
actividad propuesta el centro.
- Desarrollo de la carpeta del tutor.
- Planificación de la carpeta de coordinación
de apoyos.
- Elaboración de cuadernillos de
información a las familias cada trimestre.
La Orientadora ha llevado a cabo un taller
de Técnicas de Estudio para los alumnos de
6º.
Falta de horario ser una plaza a
media jornada.
Que el tiempo del orientador
sea a tiempo completo.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
La Orientadora ha atendido a la mayor
brevedad posible todas las demandas que ha
recibido en todos los ciclos, pese a que se
encuentra a tiempo parcial en el Centro
Ha habido una buena coordinación a nivel
orientador-tutor, interesándose en conocer
todos los aspectos evaluables de cada uno
La orientadora está a tiempo
parcial.
AL está compartida con otro
centro, se ha visto reducido el
horario el presente curso, pero
se ve necesario aumentar
horario para el próximo curso.
Solicitud de que la plaza
ocupada por la Orientadora sea
a tiempo completo.
Solicitud de que la plaza de AL,
no esté compartida.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 40
de los alumnos. En este aspecto, ha
mantenido reuniones individuales con
distintos alumnos y padres, derivados en
muchos casos por el tutor
COORDINACIÓN INTERNA
El Orientador ha procurado coordinarse con
el resto de los miembros del EOA en las
horas de coordinación que están
establecidas para ello, al igual que el resto
de los ciclos.
COORDINACIÓN EN EL CENTRO
Breve descripción Dificultades Aspectos de mejora
Desde el Centro se ha procurado la
coordinación, no solo con el equipo
docente, sino también con el resto
de personas que influyen
directamente en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
También cabe destacar la labor de la
Auxiliar Técnico Educativo (y su
sustituto) que, además de realizar
sus tareas con el alumnado de 1º y
2º de Educación Primaria a quien
atiende, ha colaborado con otras
labores del centro (Biblioteca…)
Con otras organizaciones e
instituciones, se han desarrollado
actividades y han colaborado
siempre que desde el centro se les
ha solicitado.
Tenemos que destacar la
coordinación que durante este curso
hemos llevado a cabo con otras
instituciones para el desarrollo de
diferentes actividades como son :
-Guardia Civil de Honrubia, Cuenca y
Motilla.
- DGT.
- Proyecto Hombre.
Falta de participación por parte de
algunos miembros del Claustro en
los proyectos e iniciativas lanzadas
desde la Comisión de Biblioteca, CCP
y Equipo Directivo.
Dificultad para consensuar las
decisiones que hay que adoptar,
debido a la actitud de algunos
miembros del Claustro.
Que la totalidad del Claustro se
implique y comprometa en la
participación de las actividades
planteadas desde los distintos
órganos.
Tener una buena disposición, para
poder dar una respuesta adecuada
a las decisiones que haya que
tomar.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 41
-Sescam de Honrubia.
El centro se ha coordinado con los
diferentes ayuntamientos de los
pueblos de forman parte del C.R.A
para la solicitud de espacios , para
organizar el día de la Convivencia,
para solicitar necesidades y
mejoras…
Debemos señalar la coordinación
que desde el centro se ha tenido
con Servicios Sociales así como con
el Centro de Atención Temprana
para tratar aquellos casos que han
hecho necesaria su actuación, así
como con APACU.
Hay que mencionar el esfuerzo que
se ha realizado por parte del Equipo
de Biblioteca para coordinarse con
la Biblioteca Municipal,
representante del Ayuntamiento y
del AMPA, no siendo posible dicha
coordinación por la falta de
asistencia a las reuniones que se
convocaban. El Equipo de Biblioteca
ha mantenido una reunión mensual
con la Red de Bibliotecas Escolares
de Albacete, para coordinar
actividades, proyectos y aspectos
relativos a la organización y
funcionamiento de la biblioteca
escolar. También ha habido
coordinación con otras bibliotecas
escolares para el préstamo de lotes
de libros.
El Equipo Directivo se ha coordinado
con el Servicio de Inspección
Educativa a lo largo del presente
curso escolar, siempre que se ha
solicitado por alguna de las partes.
Desde Programas Lingüísticos se ha
llevado a cabo la coordinación entre
los miembros que forman parte del
Programa con la persona
responsable de Programas
Lingüísticos de los Servicios
Periféricos.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 42
EVALUACIÓN
Se ha llevado a cabo la evaluación interna
perteneciente al presente curso escolar, de
los ámbitos, dimensiones y subdimensiones
que debíamos evaluar de acuerdo a la
temporalización establecida en el PE.
De acuerdo al artículo 18 de la Orden de
5/8/2014, por la que se regula la
Organización y Evaluación en la Educación
Primaria, se ha llevado a cabo
trimestralmente, tanto en reuniones de
evaluación, como en reuniones de Equipo
docente y CCP, los resultados de la misma.
Dicha evaluación, se ha llevado a cabo a
través de unos cuestionarios elaborados
para este fin, teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:
- Funcionamiento de los
órganos de coordinación
docente.
- Relaciones entre
profesorado y alumnado.
- Ambiente y clima de
trabajo en las aulas.
- Organización del aula y
aprovechamiento de los
recursos.
- Colaboración con los
padres, madres o tutores
legales.
Se ha llevado a cabo también, la evaluación
de las programaciones didácticas, a través
de otros cuestionarios.
En cuanto a la evaluación de la Propuesta
Curricular, se han podido evaluar parte de
los ítems. Sin embargo, por falta de tiempo,
hay algunos de ellos que quedan
pendientes para el próximo curso escolar.
Dentro de la evaluación interna, se ha
llevado a cabo el análisis de resultados de
la evaluación individualizada de 6º. Sin
embargo, no se ha podido realizar dicho
análisis con los datos de la evaluación de
3º, ya que todavía no han sido publicados
estos resultados en Delphos.
En cuanto a la evaluación externa, se han
evaluado los siguientes documentos por
No se ha recibido propuestas de
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 43
parte del Servicio de Inspección Educativa:
- Memoria del curso
2014/15, la cual reunía los
requisitos de aprobación y
remisión a los Servicios
Periféricos y su contenido
respondía adecuadamente
a lo establecido en la
normativa en vigor.
- P.G.A. del curso 2015/16,
donde los objetivos
estaban en consonancia
con las actuaciones
diseñadas para su
consecución. Se consideró
como un documento claro
y conciso de los distintos
apartados. El apartado de
anexos, se valoraron
positivamente los
proyectos que se llevan a
cabo en el Centro.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 44
Elaborar el calendario
de reuniones.
X
Adoptar las medidas
necesarias para la
ejecución coordinada
de las decisiones del
Consejo Escolar y
Claustro.
X
Dar al Consejo Escolar y Claustro
los documentos con anterioridad
para que puedan ser revisados
antes de las reuniones.
Seguimiento de la
elaboración de las
Programaciones
didácticas y la
coordinación entre
ciclos y niveles.
X
Salvo la temporalización de
las programaciones, no se
ha modificado nada más en
ellas.
Señalar de cara al calendario del
curso que viene, fechas concretas
de coordinación entre los niveles.
Mayor implicación de todo el
Equipo docente en la
coordinación.
Coordinar el proceso de
Evaluación Interna.
X
Confeccionar la P.G.A.
recogiendo las
aportaciones de los
demás órganos de
coordinación docente
así como la Memoria
anual.
X
Coordinarse con el EOA. X Consultar, cada miembro del
Claustro, las actas de las
reuniones de coordinación con el
EOA.
Encargarse de la
coordinación con los IES
de Motilla del Palancar,
Sisante y San Clemente
Consultar, cada miembro del
Claustro, las actas de las
reuniones de coordinación con el
EOA.
Insistir en las
necesidades humanas y
materiales del CRA.
Actualizar los
documentos
programáticos del
centro
4.3.4.- EQUIPO DIRECTIVO
ACTUACIONES GRADO CONSECUC. DIFICULTADES PROPUESTAS DE MEJORA
Bajo Medio Alto
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 45
Favorecer un buen
ambiente de trabajo
Se llevan muchos temas y
discusiones a lo personal.
Ser respetuoso con los
comentarios que se
realizan, evitando
comentarios de manera
gratuita.
Considerar la importancia de la
empatía en el desarrollo de
nuestro trabajo.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
rso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 46
3. LAS ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y COMPLEMENTARIAS.
A continuación, se recogen las actividades realizadas a lo largo del curso, de las planificadas y recogidas en la PGA a principio de curso, de las organizadas
durante el curso y todas ellas aprobadas por el Consejo Escolar, con sus correspondientes propuestas de mejora.
Educación Infantil:
Actividades Programadas FECHAS VALORACIÓN* OBSERVACIONES Y PROPUESTAS
DE MEJORA
 Visita y conocimiento de las diversas instalaciones
del centro
Septiembre POSITIVA
 Visita al centro de salud del pueblo. Octubre POSITIVA
Continuar con esta actividad.
 Salida al parque cercano para observar el otoño Noviembre POSITIVA
Continuar con esta actividad.
 Visita a Albacete, comida, cine, alumbrado
navideño…
Diciembre POSITIVO Realizar esta misma actividad
pero en Cuenca.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
rso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 47
 Salida a ver un Belén Diciembre NEGATIVA( NO HICIMOS
ESTA ACTIVIDAD)
Intentar temporalizar esta
actividad para que no coincida
con otras actividades
programadas a final del trimestre.
 Representación navideña Diciembre POSITIVA
 Día de la Paz Enero POSISTIVA Continuar programando
actividades para este día.
 Desfile de Carnaval Febrero POSITIVA
 Salida a la Iglesia para recibir la Ceniza
Febrero POSITIVA
 Visita a la panadería ( no estaba programada) Febrero POSITIVA Volver a organizar esta salida y
otras para ver otro tipo de
tiendas.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
rso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 48
 Paseo por el pueblo para observar la calle y
algunos edificios públicos (Ayuntamiento)
Marzo NEGATIVA ( no se ha
realizado)
-Hacer esta actividad.
 Salida al campo para observar la primavera Abril ( Junio) POSISTIVA -No poner la salida tan pronto y
programarla para mayo-junio.
 Día del Libro y Convivencia Abril POSITIVA
-Hacer talleres adecuados a la
edad de los alumnos
 Visita a una granja del pueblo Mayo NEGATIVA ( no la hemos
realizado)
-Hacerla para el próximo curso.
 Visita Parque de Atracciones Mayo/ Junio POSISTIVA
Memoria C.R.A. Los Girasoles
rso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 49
 Festival Fin de curso Junio POSITIVA -Que los tutores que bajan con
sus alumnos se hagan cargo de
ellos.
-Preveer el espacio si van a bajar
otros cursos a ver el festival.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
rso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 50
1º y 2º Educación Primaria:
Actividades Programadas Fecha Valoración* Observaciones y Propuestas de Mejora
 Salida a ver el belén la parroquia (si lo hicieran) Primer trimestre La Parroquia no hizo un belén grande por lo
que no se fue
 Visita al Centro de Salud (hay que consultar con el
Centro de Salud)
Primer trimestre
No se pudo coordinar
 Salida a Cuenca (Museo de Arte Abstracto) Segundo trimestre
Muy buena
 Cuentacuentos en inglés Segundo trimestre.
No se hizo porque era muy caro
 Salida a visitar un huerto. Tercer terrestre
Se incluyó en la visita a la Granja escuela
 Granja escuela Tercer trimestre
Muy buena
 Warner Tercer trimestre
Muy buena
Memoria C.R.A. Los Girasoles
rso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 51
3º y 4º Educación Primaria:
Actividades Programadas Fecha Valoración* Observaciones y Propuestas de Mejora
 Cuenca : Visita a Arst Natura e ir al cine, visita a
la ciudad.
Primer trimestre
Muy buena
 Visita Micrópolis Tercer trimestre
Muy buena
 Visita al albergue de La Fuente las Tablas. Tercer trimestre
Muy buena
Memoria C.R.A. Los Girasoles
rso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 52
5º y 6º Educación Primaria:
Actividades Programadas Fecha Valoración* Observaciones y Propuestas de Mejora
-Juegos tradicionales Tercer trimestre BUENA
-Salida a la biblioteca municipal Todo el curso NO SE HA
REALIZADFO
-Participación en proyectos Todo el curso BUENA
-Salidas al entorno próximo
Todo el curso
BUENA
-Día de Todos los Santos y Halloween 1º Trimestre BUENA
-Día de la Constitución y salida al
ayuntamiento del pueblo en cuestión,
1º Trimestre
BUENA
-Navidad: Visita a Madrid (Visita a Xanadú,
centro de la capital de España-Plaza Mayor)
1º Trimestre
BUENA
-Día de la amistad 2º Trimestre BUENA
-Viaje Albacete
Base de los Llanos u otra a determinar
2º Trimestre NO SE HA
REALIZADO
-Semana Santa 2º Trimestre BUENA
-Día del libro 3º Trimestre BUENA
-CEIL 3º Trimestre BUENA
-Excursión fin de curso ( musical REY León 3º Trimestre NO
REALIZADA
-Rutas literarias, artísticas y científicas 3º TRIMESTRE BUENA
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 53
REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN EL CENTRO ORGANIZADAS POR OTRAS
INSTITUCIONES Y ASOCIACIONES.
ACTIVIDADES INSTITUCIONES LOCALIDAD
Taller de repaso (de octubre a mayo) AMPA ALARCÓN
No se han realizado actividades extracurriculares
por falta de presupuesto
AMPA
ATALAYA DEL
CAÑAVATE
Curso de Inglés (Octubre-Abril)
AMPA HONRUBIA
Taller de Psicomotricidad (Octubre-Abril)
Curso de Informática (Octubre-Abril)
Chocolatada Carnavales
Chocolatada en Halloween
Viaje a Cullera (Junio)
ACTIVIDADES REALIZADAS DENTRO DEL CENTRO, ORGANIZADAS POR OTRAS
ASOCIACIONES DISTINTAS DE LAS AMPAS.
ACTIVIDADES INSTITUCIONES LOCALIDAD
Restauración
ASOCIACIÓN DE
MUJERES
HONRUBIAPintura en tela
Curso de Inglés AYUNTAMIENTO HONRUBIA
ACTIVIDADES REALIZADAS POR OTRAS INSTITUCIONES REALIZADAS POR LOS
ALUMNOS DEL C.R.A. LOS GIRASOLES
ACTIVIDADES INSTITUCIONES PARTICIPANTES
Exhibición de os diferente cuerpos de la
Guardia Civil
GUARDIA CIVIL
ALUMNOS DE
HONRUBIA
Charlas de seguridad vial
GUARDIA CIVIL DE
HONRUBIA Y
MOTILLA Y
DIRECCIÓN GENERAL
DE TRÁFICO
TODOS LOS
ALUMNOS DEL CRA
Charla sobre acoso y cyberacoso escolar
GUARDIA CIVIL DE
HONRUBIA
2º y 3º ciclo de
Honrubia
Charla sobre cambio de etapa ORIENTADORA 6º de Primaria
Charla sobre cambio de etapa ORIENTADORES DE 6º de Primaria
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 54
LOS IES
Programa escolar y familiar de prevención de
drogo-dependencias.
Proyecto Hombre 5º y 6º
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 55
4. EL RENDIMIENTO ESCOLAR DEL ALUMNADO.
Los resultados escolares obtenidos en general han sido satisfactorios, no hay un alto
índice de suspensos.
PROPUESTAS DE MEJORA
- Usar el análisis de resultados de la evaluación de los alumnos, para mejorar los
procesos de aprendizaje y diseñar las actividades de apoyo.
- Seguir fomentando el hábito de estudio y organización en la realización de tareas.
- Proporcionar apoyos a los alumnos que lo necesiten.
- Fomentar más los hábitos de lectura.
- Continuar el trabajo por proyectos.
- Favorecer distintos tipos de agrupamientos en el aula.
- Hacer partícipes a los alumnos en la búsqueda de información, utilizando las
tecnologías de la información y la comunicación.
- Buscar una mayor colaboración familiar en la enseñanza y educación de sus hijos.
- Llevar a cabo programas de mejora de la atención y la memoria.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
rso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 56
ESTADÍSTICA SOBRE LOS RESULTADOS ACADÉMICOS DEL ALUMNADO DEL C.R.A LOS GIRASOLES
Memoria C.R.A. Los Girasoles
rso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 57
Memoria C.R.A. Los Girasoles
rso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 58
Memoria C.R.A. Los Girasoles
rso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 59
Memoria C.R.A. Los Girasoles
rso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 60
Memoria C.R.A. Los Girasoles
rso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 61
Memoria C.R.A. Los Girasoles
rso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 62
Memoria C.R.A. Los Girasoles
rso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 63
Memoria C.R.A. Los Girasoles
rso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 64
Memoria C.R.A. Los Girasoles
rso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 65
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 66
RENDIMIENTO ESCOLAR DE EDUCACION INFANTIL HONRUBIA
3 AÑOS
El curso comenzó con 13 alumnos. Tengo que destacar un niño que se incorporó al
colegio en el mes de Marzo adaptándose bien al grupo ,una niña con dificultad en el
lenguaje , otra con padres de nacionalidad China con desconocimiento del castellano .
El periodo de adaptación transcurrió con normalidad.
En general el análisis final de las competencias básicas es el siguiente:
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
A lo largo del curso se han trabajado estrategias dirigidas a mejorar la expresión y la
comprensión oral, iniciándose en algunos trazos sencillos y en el reconocimiento de
sus nombres e incluso el de sus compañeros.
La implicación de las familias ha sido alta a la hora de colaborar en las actividades que
se han propuesto para llevar a cabo en casa.
El niño que presentaba dificultad en la expresión oral ha ido mejorando aunque no ha
alcanzado el nivel de los demás niños.
El grupo ha recibido dos sesiones de Inglés y 2 sesiones DNL en el área de los
lenguajes, Comunicación y representación, además de una sesión de psicomotricidad
donde también se considera DNL el área de Identidad y Autonomía personal por
encontrarse estos dos ámbitos dentro del programa del centro. Estas sesiones han
resultado muy enriquecedoras para que los alumnos se vayan familiarizando con el
inglés.
En inglés, los niños se han adaptado a la comunicación en una lengua distinta, y han
comenzado a mostrar interés por participar en las actividades propuestas haciendo
uso de la misma. Casi todos han conseguido respetar la organización de la clase, con
tiempos en la alfombra para la asamblea y la intervención del responsable del día, para
el trabajo en movimiento y para las tareas de la mesa. Sin embargo, existen algunos
alumnos a los que les cuesta mucho mantener un cierto grado de atención en clase, lo
que dificulta que puedan seguir el desarrollo de la misma adecuadamente. Durante las
clases de inglés se utilizan canciones y órdenes sencillas que los niños van
comprendiendo a través de su repetición. Casi todos los niños han aprendido a
saludar, despedirse, dar las gracias, llamar a la profesora y vocabulario básico sobre
los números, los colores y el tiempo, así como el vocabulario trabajado en las distintas
unidades de la programación ( objetos de la clase, comida, ropa, familia, partes de la
cara, partes del cuerpo, animales…) si bien necesitan seguir practicando.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 67
Se han trabajado actividades complementarias del Programa Lingüístico tales como
Halloween, Christmas, Peace Day, St. Valentine’s Day, Easter… Además, en
colaboración con la biblioteca, se han trabajado dos proyectos:
- Un proyecto trabajado en el segundo trimestre, sobre la época medieval (castillos y
caballeros), el cual iba ligado al proyecto de Don Quijote de La Mancha.
- El proyecto del “mar”. Este proyecto se ha llevado a cabo en el tercer trimestre.
Durante el desarrollo de estos proyectos de biblioteca, se han leído en clase cuentos
sobre la temática trabajada, además de trabajar el vocabulario del tema y realizar
diversas actividades (manuales y plásticas) sobre dicha temática.
En DNL hemos trabajado el método Jolly Phonics durante todo el curso, llegando a
presentar todos los grupos de sonidos, si bien es necesario seguir trabajándolos el
curso que viene. También cabe añadir, que para el festival de Navidad, se preparó un
villancico en lengua inglesa con los alumnos, siguiendo la línea de trabajo basada en
una metodología comunicativa que hace un gran uso de las canciones.
COMPETENCIA MATEMATICA
Se ha trabajado el conteo, aproximación a la serie numérica, el reconocimiento de
formas planas, la seriación, clasificación de objetos, colores, nociones espaciales…
obteniendo en general unos resultados satisfactorios.
COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCION CON EL MUNDO FISICO
Partiendo del entorno más próximo hemos desarrollado los contenidos de las
diferentes unidades didácticas llevando a cabo una observación directa a través de las
salidas y las experiencias realizadas en el aula así como de la observación indirecta a
través de murales, láminas, videos, programas informáticos, trabajando el vocabulario
de cada unidad.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
Se han aprovechado los distintos recursos audiovisuales en distintos momentos de la
programación.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 68
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Se ha intentado que los alumnos respetaran e interiorizaran las normas de aula
establecidas por todos, así como la resolución de conflictos a través del dialogo.
COMPETENCIA CULTURAL Y ARTISTICA
Hemos desarrollado las diferentes técnicas plásticas (recortado, picado, arrugado,
coloreado…) utilizando distintos materiales.
Hemos realizado talleres con padres cuya implicación en el aula ha sido muy positiva .
Con respecto a la música, hemos dedicado momentos a las audiciones, danzas,
discriminación de sonidos, ritmos….
Ha resultado muy positiva la hora semanal que hemos dedicada a la realización de
actividades de animación a la lectura en la biblioteca del centro, con dramatizaciones,
visionado de álbumes ilustrados, memorización de poesías sencillas, ilustraciones de
fábulas, a través de las ilustraciones contar un cuento…
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
Durante la realización de las distintas actividades damos mucha importancia a la
atención, a la constancia en el trabajo y al esfuerzo en la elaboración del mismo.
AUTONOMIA E INICIATIVA PERSONAL
Los niños han conseguido mejorar su nivel de autonomía tanto en la higiene, vestido y
alimentación, así como la iniciativa personal en la resolución de problemas de su vida
cotidiana.
COMPETENCIA EMOCIONAL
Poco a poco han ido mejorando el control de sus sentimientos y emociones y
respetando el de sus compañeros.
En general la valoración del grupo clase ha sido muy satisfactoria.
RENDIMIENTO DE 4 AÑOS
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 69
El curso ha contado con 10 alumnos, al inicio de curso empezaron 11 alumnos pero al
finalizar el primer trimestre un alumno se marchó a su país. En general el análisis final
de las competencias básicas es el siguiente:
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
A lo largo del curso se han trabajado estrategias dirigidas a mejorar la expresión y la
comprensión oral y se han iniciado en la lecto-escritura. Los alumnos identifican todas
las letras mayúsculas y algunas minúsculas. Se han iniciado en la lectura. Escriben
palabras en mayúsculas y se han iniciado en la escritura de algunas minúsculas. Este
curso se ha trabajado el nombre en minúscula y el primer apellido , propio y de los
compañeros.
El alumno que presenta dificultades en el desarrollo del lenguaje ha recibido dos
sesiones con la especialista de AL, al inicio de curso, comenzó con una hora y más
tarde se le incrementó a dos. Ha resultado muy motivador y muy interesante nuestro
trabajo en la BIBLIOTECA, visitándola cada miércoles y realizando diversos tipos de
actividades de animación a la lectura relacionados en su mayoría don el proyecto que
se ha realizado a nivel de centro sobre Los piratas y de El Quijote.
El grupo ha recibido dos sesiones de DNL en el área de los lenguajes, Comunicación y
representación trabajándose la fonética a través del JollyPhonics y otras dos
sesiones de psicomotricidad donde también se considera DNL el área de Identidad y
Autonomía personal por encontrarse estos dos ámbitos dentro del programa del
centro . Estas sesiones han resultado muy enriquecedoras para que los alumnos se
vayan familiarizando con el inglés.
COMPETENCIA MATEMÁTICA
Se ha trabajado el conteo, aproximación a la serie numérica, el reconocimiento de
formas planas, la seriación, clasificación de objetos, y nos hemos iniciado en la
metodología ABN, obteniendo en general unos resultados satisfactorios.
COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCION CON EL MUNDO FISICO
Partiendo del entorno más próximo hemos desarrollado los contenidos de las
diferentes unidades didácticas llevando a cabo una observación directa a través de las
salidas y las experiencias realizadas en el aula así como de la observación indirecta a
través de murales, láminas, videos, programas informáticos trabajando el vocabulario
de cada unidad. El grupo ha estado muy motivado hacia el aprendizaje obteniendo
resultados muy satisfactorios.
Se ha trabajado el proyecto de Detectives y Misterios propuesto desde la Biblioteca
del centro:
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 70
El proyecto se ha realizado con la colaboración de las familias, participando en las
actividades programadas y en la búsqueda de material.
Por otro lado cabe destacar la alta motivación de los alumnos en el proyecto así como
la gran curiosidad por los temas propuestos y la capacidad de investigar.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
En este curso escolar se han iniciado en el trabajo con el ordenador, y el uso de la
Pizarra digital. Se han utilizado los distintos recursos audiovisuales en distintos
momentos de la programación.
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Se ha intentado que los alumnos respetaran e interiorizaran las normas de aula
establecidas por todos, así como la resolución de conflictos a través del dialogo.
COMPETENCIA CULTURAL Y ARTISTICA
Hemos desarrollado las diferentes técnicas plásticas (recortado, picado, arrugado,
coloreado…) utilizando distintos materiales en la realización de actividades
relacionadas con los proyectos, murales de las unidades didácticas, regalos con motivo
del día del padre y de la madre, portadas trimestrales.
Con respecto a la música, hemos dedicado momentos a las audiciones, danzas,
discriminación de sonidos, ritmos,….
También se han realizado actividades plásticas con motivo de la Semana Santa .
Por otro lado destacar que durante el tercer trimestre se han llevado a cabo talleres
con la participación de las familias. El número de madres que han participado en el
desarrollo de los talleres ha sido muy positiva y a la vez ha resultado una actividad muy
motivadora parta los alumnos.
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
Durante la realización de las distintas actividades damos mucha importancia a la
atención y al esfuerzo personal. En general el grupo está muy motivado en la
realización de las tareas.
AUTONOMIA E INICIATIVA PERSONAL
Los niños/as muestran una alto nivel de autonomía tanto en la higiene, vestido y
alimentación, así como la iniciativa personal en la resolución de problemas de su vida
cotidiana.
COMPETENCIA EMOCIONAL
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 71
Poco a poco han ido mejorando el control de sus sentimientos y emociones y
respetando el de sus compañeros. Mejorando las relaciones inter-personales.
5 AÑOS
El aula de 5 años cuenta con 18 alumnos/as, en el mes de noviembre se incorporó un
alumno nuevo, procedente de Madrid que en un principio se adaptó de manera
correcta al grupo mostrando posteriormente problemas a la hora de asumir normas
así como para relacionarse con sus compañeros/as de manera correcta.
En general el análisis final de las competencias básicas es el siguiente:
COMPETENCIA EN COMUNICACION LINGÜÍSTICA
A lo largo del curso se han trabajado estrategias dirigidas a mejorar la expresión y la
comprensión oral, iniciándose en el trazado de grafías, fonemas, palabras sencillas y
significativas. Se ha iniciado el proceso de adquisición de la lectura con éxito en
general, alcanzando cada niño/a su propio ritmo, desarrollando un nivel medio-alto en
la comprensión lectora.
En el aula hay varios alumnos que presentan dificultades a nivel de expresión oral.
Dos alumnos en concreto Alexandra y Borja reciben apoyo de AUDICIÓN Y
LENGUAJE durante una sesión a la semana.
En este grupo hemos disfrutado de dos sesiones de 45´ de inglés a la semana y
otras dos de DNL.
El rendimiento del grupo es muy satisfactorio, ya que los niños en general se han
mostrado interesados y participativos. Han disfrutado mucho aprendiendo canciones,
vocabulario, participando en juegos… Aunque es un grupo bastante hablador, en
especial los niños, más que las niñas, trabajan bastante bien y adquieren el vocabulario
del área de forma rápida y sin problemas.
De tal forma que la mayoría de niños han aprendido mucho, si bien todavía hay
algunos casos en que su rendimiento puede mejorar de alumnos que, aunque
participan de buen grado en las actividades, se despistan constantemente. Destacan
positivamente en gran parte de las niñas.
A lo largo del curso hemos trabajado el vocabulario relativo a objetos de la
clase, alimentos, medios de transporte, tiendas, lugares de vacaciones, instrumentos,
animales salvajes, etc. a través de canciones, juegos, etc.
Se han trabajado actividades complementarias del Programa Lingüístico tales como
Halloween, Christmas, Peace Day, St. Valentine’s Day, Easter… Además, en
colaboración con la biblioteca, se han trabajado dos proyectos:
- Un proyecto trabajado en el segundo trimestre, sobre la época medieval (castillos y
caballeros), el cual iba ligado al proyecto de Don Quijote de La Mancha.
- El proyecto del “mar”. Este proyecto se ha llevado a cabo en el tercer trimestre.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 72
Durante el desarrollo de estos proyectos de biblioteca, se han leído en clase cuentos
sobre la temática trabajada, además de trabajar el vocabulario del tema y realizar
diversas actividades (manuales y plásticas) sobre dicha temática.
En DNL hemos trabajado el método Jolly Phonics durante todo el curso, llegando a
presentar todos los grupos de sonidos, si bien es necesario seguir trabajándolos el
curso que viene. También cabe añadir, que para el festival de Navidad, se preparó un
villancico en lengua inglesa con los alumnos, siguiendo la línea de trabajo basada en
una metodología comunicativa que hace un gran uso de las canciones.
La implicación de las familias ha sido alta a la hora de colaborar en las actividades que
se han propuesto para llevar a cabo en casa.
Ha resultado muy motivador y muy interesante nuestro trabajo en la BIBLIOTECA,
visitándola cada miércoles y realizando diversos tipos de actividades de animación a la
lectura.
COMPETENCIA MATEMÁTICA
Se ha trabajado el conteo hacia adelante y hacia atrás, aproximación a la serie
numérica, el número anterior y posterior, los números ordinales, el número mayor y
menor, el reconocimiento de formas planas y cuerpos geométricos, la seriación,
clasificación de objetos, iniciación a la suma y la resta, obteniendo en general unos
resultados satisfactorios.
COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
Partiendo del entorno más próximo hemos desarrollado los contenidos de las
diferentes unidades didácticas llevando a cabo una observación directa a través de las
salidas y las experiencias realizadas en el aula así como de la observación indirecta a
través de murales, láminas, videos, programas informáticos trabajando el vocabulario
de cada unidad.
El grupo ha estado muy motivado hacia el aprendizaje obteniendo resultados muy
satisfactorios.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
En este curso escolar se ha trabajado el uso de diferentes programas
informáticos, el manejo del ordenador, encendido y apagado...
Se han aprovechado los distintos recursos audiovisuales en distintos momentos de la
programación
Algunos alumnos/as han aprovechado mucho este recurso pero en general el grupo
no ha acudido al rincón de manera habitual.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 73
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Se ha intentado que los alumnos respetaran e interiorizaran las normas de aula
establecidas por todos, así como la resolución de conflictos a través del diálogo. La
orientadora del centro nos aplicó un programa de desarrollo de conductas adecuadas,
para tratar de mejorar la relación entre Jonathan y el grupo resultando muy positivo.
COMPETENCIA CULTURAL Y ARTISTICA
Hemos desarrollado las diferentes técnicas plásticas (recortado, picado, arrugado,
coloreado…) utilizando distintos materiales, aproximándonos al mundo del arte con el
visionado de láminas de arte de distintos autores.
Con respecto a la música, hemos dedicado momentos a las audiciones, danzas,
discriminación de sonidos, ritmos….
También hemos realizado dramatizaciones de distintos cuentos.
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
Durante la realización de las distintas actividades damos mucha importancia a la
atención y al esfuerzo personal. En general el grupo está muy motivado en la
realización de las tareas, desarrollando un alto interés por aprender y aumentando su
ritmo de trabajo.
AUTONOMIA E INICIATIVA PERSONAL
Los niños/as muestran un alto nivel de autonomía tanto en la higiene, vestido y
alimentación, así como la iniciativa personal en la resolución de problemas de su vida
cotidiana.
COMPETENCIA EMOCIONAL
Poco a poco han ido mejorando el control de sus sentimientos y emociones y
respetando los de sus compañeros.
En general la valoración del grupo clase ha sido satisfactoria.
1º E.P HONRUBIA
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 74
AREAS IMPARTIDAS POR LA TUTORA (LENGUA, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES,
CIENCIAS SOCIALES Y VALORES SOCIALES Y CÍVICOS)
1.- CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO Y RENDIMIENTO GENERAL:
El grupo ha variado a lo largo del curso. Comenzamos con 15 alumnos, una de ellas se
dio de baja en Navidad, porque sus padres volvían a su país, estuvo fuera dos meses y
regresó habiendo olvidado bastante el castellano. En el tercer trimestre se incorporó
un alumno, venido de Albacete, por cambio en la situación familiar. Este alumno había
hecho infantil en Honrubia con el mismo grupo, por lo que ya lo conocía a todos sus
compañeros.
Al inicio de curso se incorporaron al grupo que venía de Educación Infantil dos niñas.
Una de ellas acababa de llegar de Rumanía, en su país había cursado 1º de primaria
pero no hablaba nada de castellano por lo que después de un periodo de observación
se vio conveniente matricularla en primero. Para esta niña se priorizó el aprendizaje
del idioma, recibiendo apoyo de la profesora de AL. La segunda niña había llegado de
Rumanía para el segundo trimestre de 2015, su mamá no la llevó al colegio solo a una
guardería; con lo que su primer contacto con la escuela ha sido este curso.
También hay una alumna con parálisis cerebral, que recibe apoyo de PT, de
Fisioterapia y el apoyo de una ATE.
El clima de trabajo es bueno, los niños están motivados y responden de forma positiva.
Su mayor dificultad es que tienen la atención muy dispersa.
En general tienen un buen nivel de autonomía en la realización de sus tareas. Se ha
animado a las familias a que favorezcan la independencia de sus hijos, dándoles
responsabilidades en las tareas que deben hacer y el material que tienen que traer.
Algunos padres siguen sobreprotegiendo a sus hijos.
Hemos trabajado el control y expresión de las emociones. Durante todo el año se ha
potenciado la autoestima y la práctica de valores de respeto mutuo, solidaridad y
amabilidad. La relación entre los alumnos es buena, aunque hay grupos de amigos
naturales, animándoles un poco, juegan y se relacionan todos.
En el colegio se han realizado varias acciones solidarias: mercadillo solidario para un
centro para niños y jóvenes con capacidades diferentes en La Paz (Bolivia), carrera
solidaria para la asociación “Save the children” y recogida de ropa y alimentos para los
damnificados en el terremoto de Ecuador.
Se ha trabajado la organización de su material por parte del alumnado. Se ha
informado a los padres sobre hábitos de trabajo y estudio y se les ha pedido su
colaboración.
2. ESTRATEGIAS Y RECURSOS.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 75
Se han utilizado estrategias y recursos que han favorecido la participación, implicación
y motivación:
Asamblea con los siguientes puntos:
o Los lunes se cuentan los hechos más significativos, películas o actividades del
fin de semana.
o Los viernes: Revisión de la relación entre el grupo y de los problemas
existentes, proponiendo ellos la solución. (Esto se ha llevado a cabo el tercer
trimestre)
Aprendizaje por proyectos. Hemos participado con todo el Centro en el proyecto “Don
Quijote”. Hemos leído un Quijote infantil, hemos visto algunos capítulos de la serie de
dibujos animados de D. Quijote de Televisión Española, hemos aprendido algo de la
vida de Cervantes, nos disfrazamos de Quijotes y Dulcineas en carnavales y realizamos
dinámicas y juegos el día de la convivencia (día del libro).
Cooperación y apoyo , tutoría entre iguales . La clase está divida en grupos y se
potencia la cooperación y la tutoría entre iguales.
Uso de medios audiovisuales, videos didácticas, PDI, notebook, recursos informáticos.
El uso de la PDI del aula ha sido muy beneficioso para desarrollar el trabajo durante el
curso.
Jardín del lector. Se ha incentivado la lectura personal de cuentos y narraciones por
parte de los alumnos, reflejando en un panel con flores los libros leídos. Todos los
niños han leído seis cuentos obligatorios propuestos (traídos de la biblioteca de
Cuenca y de la del Colegio). Aparte de estos, la mitad de los alumnos ha leído más de 6
libros, desde enero.
Libro viajero "Los villancicos". Juntamente con la profesora de religión, los alumnos
han recopilado en casa villancicos populares, los han escrito en el libro viajero, han
hecho un dibujo y los han cantado.
Utilización del método abn para numeración y cálculo mental. A los alumnos les ha
motivado trabajar así y se han obtenido buenos resultados.
3.-RENDIMIENTO ESCOLAR
a) AREA DE LENGUA Y LITERATURA.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 76
Se ha potenciado en el lenguaje oral, la narración de sucesos ocurridos, la narración de
cuentos, la dramatización de textos cortos, el aprendizaje de poesías y la participación
en la asamblea.
Se ha trabajado la discriminación auditiva de los fonemas.
En el lenguaje escrito se ha trabajado formando palabras y escribiendo con pizarra
velleda, con letras de cartón, con la realización de dictados y con la lectura (individual,
al inicio de curso, pasando luego a la colectiva). En el tercer trimestre se ha iniciado la
creación de textos propios. Se ha insistido en la caligrafía, la ortografía natural y la
presentación de los trabajos.
La mayoría tienen un nivel aceptable.
Hemos fomentado la lectura con la colaboración de las familias en el programa ”Yo
también leo en casa” y su nivel lector es bastante bueno. A ello también ha contribuido
la utilización de diferentes estrategias de animación a la lectura, como El Jardín Lector
o el Cuaderno viajero de “Los villancicos”, que han resultado positivas y motivadoras.
El nivel alcanzado en comprensión lectora es bueno. Como puntos a mejorar están el
respetar el turno de palabra y expresar sus ideas de forma más clara y ordenada, tanto
a nivel oral como escrito.
b) ÁREA DE MATEMÁTICAS.
Se han utilizado recursos variados (palillos, regletas, ábacos, pizarras velleda, relojes,
monedas y billetes,…) procurando que todo fuera lo más concreto y manipulativo
posible.
Durante el curso se ha hecho hincapié en distintas estrategias para la resolución de
problemas, numeración, operaciones y cálculo mental. Hemos buscado en todo
momento que las matemáticas sean algo lúdico, las tareas se han realizado en muchas
ocasiones en grupo, facilitando la autonomía y cooperación de los alumnos en la
adquisición de destrezas presentadas. Para el aprendizaje de la numeración y el
cálculo mental se ha utilizado el método abn.
Se han elaborado gráficas mensuales con el tiempo de cada día.
Los niños han estado muy motivados. El resultado ha sido positivo.
c) CIENCIAS SOCIALES.
La consecución de los objetivos ha sido buena. Se ha potenciado el conocimiento del
entorno cercano, del pueblo, de los medios de transporte, de las profesiones, etc. Se
ha participado en las actividades de seguridad vial de la Guardia Civil.
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2014/2015
Memoria C.R.A. Los Girasoles
Curso 2015/2016
Página 77
Se ha trabajado diariamente el uso del calendario también se completaba una tabla
con el tiempo que hacía cada día para obtener la tabla mensual.
Se han realizado una excursión a Cuenca, con una visita a la ciudad antigua y un taller y
visita al Museo de Arte abstracto.
También han aprendido la elaboración de velas y de pan en la visita a la granja escuela
“La Casita” en Casas de Juan Núñez (Albacete)
Hemos participado en las celebraciones y festividades del pueblo y del colegio: Día de
la Constitución, Navidad, Día de la Paz, Carnaval, Semana Santa, Día del libro…
Se ha hecho hincapié en la integración de todos los alumnos y en la resolución de
conflictos en la asamblea.
d) CIENCIAS NATURALES
La consecución de los objetivos ha sido buena. Se ha potenciado la salud, el
conocimiento del propio cuerpo, el consumo responsable y el conocimiento de las
plantas del entorno, los materiales, las máquinas y de los inventos.
Los alumnos han manifestado gran interés por conocer lo que les rodea, así como una
alta sensibilidad por el cuidado del medio ambiente. Al inicio de cada tema se
exponían en gran grupo las ideas previas que cada uno tenía. Hay que destacar su
interés por el mundo vegetal y animal.
Cada alumno ha plantado tomates “cherry” en una maceta, la han cuidado y han
hecho el seguimiento de la planta en un cuaderno; al final de curso cada niño se ha
llevado su planta para seguir cuidándola en casa.
En la excursión a la granja escuela “La Casita” observaron los animales y plantas que
allí había, aprendieron cosas sobre ellos y realizaron un cuaderno de campo de las
plantas aromáticas existentes.
e) VALORES SOCIALES Y CÍVICOS
Solo una familia ha optado por la asignatura de Valores Sociales y Cívicos, por lo que
era menos motivador el desarrollo de los temas para la alumna. Además de trabajar
todos los contenidos del temario, se ha aprovechado que era una niña de nueva
incorporación al centro para favorecer su autoestima y darle herramientas para
integrarse mejor en el grupo. El resultado ha sido positivo.
AREAS NO IMPARTIDAS POR LA TUTORA
MÚSICA
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última
Memoria 2016 con objetivos última

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de trabajo biblioteca 20-21
Plan de trabajo biblioteca 20-21Plan de trabajo biblioteca 20-21
Plan de trabajo biblioteca 20-21
CristobalGarcia43
 
Plan de trabajo BECREA curso 2015-16
Plan de trabajo BECREA curso 2015-16Plan de trabajo BECREA curso 2015-16
Plan de trabajo BECREA curso 2015-16
Mery Bg
 
ACTUACIONES PROYECTO LINGÜÍSTICO Y BECREA CURSO 2015-16
ACTUACIONES PROYECTO LINGÜÍSTICO Y BECREA CURSO 2015-16ACTUACIONES PROYECTO LINGÜÍSTICO Y BECREA CURSO 2015-16
ACTUACIONES PROYECTO LINGÜÍSTICO Y BECREA CURSO 2015-16
Mery Bg
 
Actuaciones Proyecto Lingüístico y BECREA curso 14-15
Actuaciones Proyecto Lingüístico y BECREA curso 14-15Actuaciones Proyecto Lingüístico y BECREA curso 14-15
Actuaciones Proyecto Lingüístico y BECREA curso 14-15
Mery Bg
 
PGA 2011/2012
PGA 2011/2012PGA 2011/2012
PGA 2011/2012emitena
 
Robin plurianual docente
Robin plurianual docenteRobin plurianual docente
Robin plurianual docente
bibblioteca11de5
 
Plurilingüísmo en Navarra
Plurilingüísmo en NavarraPlurilingüísmo en Navarra
Plurilingüísmo en Navarra
OAPEE
 
Proyecto dirección jackie
Proyecto dirección jackieProyecto dirección jackie
Proyecto dirección jackie
JACQUELINE FERNÁNDEZ BOUDENS
 
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal 2013-2104
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal  2013-2104Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal  2013-2104
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal 2013-2104
tomasrodriguezreyes
 
Programa colegios bilingues
Programa colegios bilingues Programa colegios bilingues
Programa colegios bilingues quinagaral
 
Pga2016 2017 23oct.doc.docx
Pga2016 2017 23oct.doc.docxPga2016 2017 23oct.doc.docx
Pga2016 2017 23oct.doc.docx
Ruth Tomás
 
Volumen_14.pdf
Volumen_14.pdfVolumen_14.pdf
CEIP Cervantes, 2017. - Sueca
CEIP Cervantes, 2017. - SuecaCEIP Cervantes, 2017. - Sueca
CEIP Cervantes, 2017. - Sueca
MallaGF
 
Coordinacion educativa y cultural centroamérica
Coordinacion educativa y cultural centroaméricaCoordinacion educativa y cultural centroamérica
Coordinacion educativa y cultural centroaméricaguest230fa024
 
Unpan040441
Unpan040441Unpan040441
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Lidia Aragón
 
Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22
BlogAlfares
 

La actualidad más candente (19)

Plan de trabajo biblioteca 20-21
Plan de trabajo biblioteca 20-21Plan de trabajo biblioteca 20-21
Plan de trabajo biblioteca 20-21
 
Plan de trabajo BECREA curso 2015-16
Plan de trabajo BECREA curso 2015-16Plan de trabajo BECREA curso 2015-16
Plan de trabajo BECREA curso 2015-16
 
ACTUACIONES PROYECTO LINGÜÍSTICO Y BECREA CURSO 2015-16
ACTUACIONES PROYECTO LINGÜÍSTICO Y BECREA CURSO 2015-16ACTUACIONES PROYECTO LINGÜÍSTICO Y BECREA CURSO 2015-16
ACTUACIONES PROYECTO LINGÜÍSTICO Y BECREA CURSO 2015-16
 
Proyecto bilingue 19 20
Proyecto bilingue 19 20Proyecto bilingue 19 20
Proyecto bilingue 19 20
 
Actuaciones Proyecto Lingüístico y BECREA curso 14-15
Actuaciones Proyecto Lingüístico y BECREA curso 14-15Actuaciones Proyecto Lingüístico y BECREA curso 14-15
Actuaciones Proyecto Lingüístico y BECREA curso 14-15
 
PGA 2011/2012
PGA 2011/2012PGA 2011/2012
PGA 2011/2012
 
Robin plurianual docente
Robin plurianual docenteRobin plurianual docente
Robin plurianual docente
 
Plurilingüísmo en Navarra
Plurilingüísmo en NavarraPlurilingüísmo en Navarra
Plurilingüísmo en Navarra
 
Proyecto dirección jackie
Proyecto dirección jackieProyecto dirección jackie
Proyecto dirección jackie
 
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal 2013-2104
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal  2013-2104Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal  2013-2104
Proyecto Lingüístico de Centro del IES El Fontanal 2013-2104
 
Criterios programaciones
Criterios programacionesCriterios programaciones
Criterios programaciones
 
Programa colegios bilingues
Programa colegios bilingues Programa colegios bilingues
Programa colegios bilingues
 
Pga2016 2017 23oct.doc.docx
Pga2016 2017 23oct.doc.docxPga2016 2017 23oct.doc.docx
Pga2016 2017 23oct.doc.docx
 
Volumen_14.pdf
Volumen_14.pdfVolumen_14.pdf
Volumen_14.pdf
 
CEIP Cervantes, 2017. - Sueca
CEIP Cervantes, 2017. - SuecaCEIP Cervantes, 2017. - Sueca
CEIP Cervantes, 2017. - Sueca
 
Coordinacion educativa y cultural centroamérica
Coordinacion educativa y cultural centroaméricaCoordinacion educativa y cultural centroamérica
Coordinacion educativa y cultural centroamérica
 
Unpan040441
Unpan040441Unpan040441
Unpan040441
 
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
Plan de actuación comunica ies n.a (autoguardado)
 
Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22Proyecto bilingüe 21 22
Proyecto bilingüe 21 22
 

Destacado

Calendario curso 2015 16
Calendario curso 2015 16Calendario curso 2015 16
Calendario curso 2015 16
Trinidader
 
Carta para familias jornada 27 tarde
Carta para familias jornada 27 tardeCarta para familias jornada 27 tarde
Carta para familias jornada 27 tardeTrinidader
 
Programa evento 27 familias tarde
Programa evento 27 familias tardePrograma evento 27 familias tarde
Programa evento 27 familias tardeTrinidader
 
Actividades mejora fonema_s
Actividades mejora fonema_sActividades mejora fonema_s
Actividades mejora fonema_sMarpicossi
 
Circular para Padres de Familia
Circular para Padres de FamiliaCircular para Padres de Familia
Circular para Padres de Familia
Rossy Rod
 
4.7.2 imaginar
4.7.2 imaginar4.7.2 imaginar
4.7.2 imaginar
Anabel Cornago
 
Pictocuento cómo estas
Pictocuento cómo estasPictocuento cómo estas
Pictocuento cómo estasLuisa Ruiz
 

Destacado (8)

Calendario curso 2015 16
Calendario curso 2015 16Calendario curso 2015 16
Calendario curso 2015 16
 
Carta para familias jornada 27 tarde
Carta para familias jornada 27 tardeCarta para familias jornada 27 tarde
Carta para familias jornada 27 tarde
 
Programa evento 27 familias tarde
Programa evento 27 familias tardePrograma evento 27 familias tarde
Programa evento 27 familias tarde
 
Actividades mejora fonema_s
Actividades mejora fonema_sActividades mejora fonema_s
Actividades mejora fonema_s
 
Circular para Padres de Familia
Circular para Padres de FamiliaCircular para Padres de Familia
Circular para Padres de Familia
 
1 basico lenguaje - norma - estudiante
 1 basico   lenguaje - norma - estudiante 1 basico   lenguaje - norma - estudiante
1 basico lenguaje - norma - estudiante
 
4.7.2 imaginar
4.7.2 imaginar4.7.2 imaginar
4.7.2 imaginar
 
Pictocuento cómo estas
Pictocuento cómo estasPictocuento cómo estas
Pictocuento cómo estas
 

Similar a Memoria 2016 con objetivos última

Memoria 2014/15
Memoria 2014/15Memoria 2014/15
Memoria 2014/15
Trinidader
 
Proyecto direccion intef
Proyecto direccion intefProyecto direccion intef
Proyecto direccion intef
PepeJabalcon
 
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdfTarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
CristianJavierGonzle1
 
Pga 2014 2015
Pga 2014 2015Pga 2014 2015
Pga 2014 2015
42001089
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
mosuelo
 
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdfTarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
CristianJavierGonzle1
 
Borrador plan general actuaciones 1617
Borrador plan general actuaciones 1617Borrador plan general actuaciones 1617
Borrador plan general actuaciones 1617
Nico Morales Bru
 
PGA C.P.Quer curso 2010-11
PGA C.P.Quer curso 2010-11 PGA C.P.Quer curso 2010-11
PGA C.P.Quer curso 2010-11
CEIP Villa de Quer
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
MarilMC
 
Plan de mejora jose antonio
Plan de mejora jose antonioPlan de mejora jose antonio
Plan de mejora jose antonio
pitusillaroldan
 
PGA 2019-2020
PGA 2019-2020PGA 2019-2020
PGA 2019-2020
iessaavedra2011
 
PGA 18-19
PGA 18-19PGA 18-19
PGA 18-19
E- ORIENTA
 
PGA 17-18
PGA 17-18PGA 17-18
PGA 17-18
E- ORIENTA
 
Programación General Anual 2018 2019
Programación General Anual 2018   2019Programación General Anual 2018   2019
Programación General Anual 2018 2019
iessaavedra2011
 
5.2. plan de mejora
5.2. plan de mejora5.2. plan de mejora
5.2. plan de mejora
ssqslidesshare
 
PGA CRA "La Manchuela"
PGA CRA "La Manchuela"PGA CRA "La Manchuela"
PGA CRA "La Manchuela"
E- ORIENTA
 
Tarea 5.2. plan mejora final
Tarea 5.2. plan mejora finalTarea 5.2. plan mejora final
Tarea 5.2. plan mejora final
Jesús Gil
 

Similar a Memoria 2016 con objetivos última (20)

Memoria 2014/15
Memoria 2014/15Memoria 2014/15
Memoria 2014/15
 
Proyecto direccion intef
Proyecto direccion intefProyecto direccion intef
Proyecto direccion intef
 
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdfTarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
 
Pga 2014 2015
Pga 2014 2015Pga 2014 2015
Pga 2014 2015
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdfTarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
Tarea 5.2. Planes de Mejora.pdf
 
Borrador plan general actuaciones 1617
Borrador plan general actuaciones 1617Borrador plan general actuaciones 1617
Borrador plan general actuaciones 1617
 
PGA C.P.Quer curso 2010-11
PGA C.P.Quer curso 2010-11 PGA C.P.Quer curso 2010-11
PGA C.P.Quer curso 2010-11
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora jose antonio
Plan de mejora jose antonioPlan de mejora jose antonio
Plan de mejora jose antonio
 
PGA 2019-2020
PGA 2019-2020PGA 2019-2020
PGA 2019-2020
 
PGA 18-19
PGA 18-19PGA 18-19
PGA 18-19
 
PGA 17-18
PGA 17-18PGA 17-18
PGA 17-18
 
Programación General Anual 2018 2019
Programación General Anual 2018   2019Programación General Anual 2018   2019
Programación General Anual 2018 2019
 
5.2. plan de mejora
5.2. plan de mejora5.2. plan de mejora
5.2. plan de mejora
 
PGA CRA "La Manchuela"
PGA CRA "La Manchuela"PGA CRA "La Manchuela"
PGA CRA "La Manchuela"
 
Pga20013 2014bis
Pga20013 2014bisPga20013 2014bis
Pga20013 2014bis
 
Tarea 5.2. plan mejora final
Tarea 5.2. plan mejora finalTarea 5.2. plan mejora final
Tarea 5.2. plan mejora final
 
ANEXO 5
ANEXO 5ANEXO 5
ANEXO 5
 
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
 

Más de Trinidader

U.D. 1 MATEMÁTICAS SM
U.D. 1 MATEMÁTICAS SMU.D. 1 MATEMÁTICAS SM
U.D. 1 MATEMÁTICAS SM
Trinidader
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
Trinidader
 
Carta para familias jornada 27 tarde
Carta para familias jornada 27 tardeCarta para familias jornada 27 tarde
Carta para familias jornada 27 tardeTrinidader
 
Ii concurso tarjetas navideñas
Ii concurso tarjetas navideñasIi concurso tarjetas navideñas
Ii concurso tarjetas navideñasTrinidader
 
Marcapáginas infantil
Marcapáginas infantilMarcapáginas infantil
Marcapáginas infantil
Trinidader
 
Marcapáginas primaria 3
Marcapáginas primaria 3Marcapáginas primaria 3
Marcapáginas primaria 3
Trinidader
 
Colonias de inmersion linguistica
Colonias de inmersion linguisticaColonias de inmersion linguistica
Colonias de inmersion linguisticaTrinidader
 
Campamentos de verano diputación de cuenca 2012
Campamentos de verano diputación  de cuenca 2012Campamentos de verano diputación  de cuenca 2012
Campamentos de verano diputación de cuenca 2012Trinidader
 
Aulas de la naturaleza
Aulas de la naturalezaAulas de la naturaleza
Aulas de la naturalezaTrinidader
 
Santiago (relato de laura gallego garcía)
Santiago (relato de laura gallego garcía)Santiago (relato de laura gallego garcía)
Santiago (relato de laura gallego garcía)
Trinidader
 
Trabajo sobre el universo 1
Trabajo sobre el universo 1Trabajo sobre el universo 1
Trabajo sobre el universo 1
Trinidader
 

Más de Trinidader (11)

U.D. 1 MATEMÁTICAS SM
U.D. 1 MATEMÁTICAS SMU.D. 1 MATEMÁTICAS SM
U.D. 1 MATEMÁTICAS SM
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
Carta para familias jornada 27 tarde
Carta para familias jornada 27 tardeCarta para familias jornada 27 tarde
Carta para familias jornada 27 tarde
 
Ii concurso tarjetas navideñas
Ii concurso tarjetas navideñasIi concurso tarjetas navideñas
Ii concurso tarjetas navideñas
 
Marcapáginas infantil
Marcapáginas infantilMarcapáginas infantil
Marcapáginas infantil
 
Marcapáginas primaria 3
Marcapáginas primaria 3Marcapáginas primaria 3
Marcapáginas primaria 3
 
Colonias de inmersion linguistica
Colonias de inmersion linguisticaColonias de inmersion linguistica
Colonias de inmersion linguistica
 
Campamentos de verano diputación de cuenca 2012
Campamentos de verano diputación  de cuenca 2012Campamentos de verano diputación  de cuenca 2012
Campamentos de verano diputación de cuenca 2012
 
Aulas de la naturaleza
Aulas de la naturalezaAulas de la naturaleza
Aulas de la naturaleza
 
Santiago (relato de laura gallego garcía)
Santiago (relato de laura gallego garcía)Santiago (relato de laura gallego garcía)
Santiago (relato de laura gallego garcía)
 
Trabajo sobre el universo 1
Trabajo sobre el universo 1Trabajo sobre el universo 1
Trabajo sobre el universo 1
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Memoria 2016 con objetivos última

  • 1. Memoria C.R.A. Los Girasoles MEMORIA CRA LOS GIRASOLES CURSO 2015/2016 C.R.A. “LOS GIRASOLES” ALARCÓN, ATALAYA DEL CAÑAVATE Y HONRUBIA
  • 2. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 2 ÍNDICE PÁG. 1. Objetivos programados y actuaciones desarrolladas para alcanzar los objetivos previstos y del funcionamiento de los servicios complementarios.……………………………………………………………………………………... 3 2. Análisis de los aspectos organizativos generales…………………………………….. 31 3. Las actividades extracurriculares y complementarias…………………………….. 46 5. El rendimiento escolar del alumnado……………………………………………………… 55 6. Ejecución del presupuesto……………………………………………………………………… 146 7. Evaluación interna………………………………………………………………………………… 148 8. Informe sobre la gestión de la convivencia……………………………………………. 167 9. Análisis y valoración del informe de evaluación externa………………………… 169 10. Propuestas a la Administración……………………………………………………………… 170 11. Propuestas de mejora…………………………………………………………………………. 174 12.Propuestas para la elaboración de la P.G.A. del curso 2015/16…………….. 176 Diligencia de aprobación de la directora…………………………………………………… 178 13. Anexos……………………………………………………………………………………………….. - Memoria del Programa bilingüe. - Memoria del PLEB. - Memoria del programa de formación. - NCOF modificadas. 1. VALORACIÓN GLOBAL DEL CUMPLIMIENTO DE LA PGA Después de analizar los distintos órganos y personas implicadas en el proceso educativo de los alumnos/as, el grado de cumplimiento de los objetivos y 179
  • 3. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 3 1. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENTES ACTUACIONES PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS PROGRAMADOS C.1. PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE C.1.1.Infraestructuras y Equipamiento OBJETIVO: Continuar con el acondicionamiento de los espacios en la Sección de Honrubia y optimizar los recursos de las Secciones que han sido cerradas, teniendo en cuenta criterios de optimización de los mismos y satisfacción de necesidades existentes en las distintas aulas y secciones del C.R.A. Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables GRADO DE CONSECUCIÓN (conseguido-no conseguido- en proceso) PROPUESTAS DE MEJORA   Continuación con la adecuación de la biblioteca de Honrubia organizando sus materiales. DURANTE TODO EL CURSO COMISIÓN DE BIBLIOTECA Y EQUIPO DIRECTIVO - Organización de los fondos: fondos de consulta para el profesorado, fondos de información, escuela de padres. - Terminar la señalización interior y realizar la exterior, y la decoración de la biblioteca. - Decoración y acondicionamiento de la Biblioteca en relación a la temática trabajada. - Adquisición de mobiliario y recursos necesarios para el correcto funcionamiento de la biblioteca. - Petición a los padres de alumnos para su participación y colaboración en el acondicionamiento de la Biblioteca. DURANTE TODO EL CURSO EQUIPO DIRECTIVO, COMISIÓN DE BIBLIOTECA EN PROCESO Conseguido Falta colocar la señalización interior que no se ha podido colocar por falta de presupuesto. Se intentará conseguir presupuesto por diferentes vías para poder colocarla.
  • 4. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 4 - Adquisición, de nuevos fondos, en distintos formatos, para el desarrollo de los proyectos documentales integrados y para poder completar aquellas secciones de la biblioteca que cuentan con menos fondos. - DURANTE TODO EL CURSO EQUIPO DIRECTIVO COMISIÓN DE BIBLIOTECA CONSEGUIDO  Acondicionamiento del aula Althia como sala de profesores. - Distribuir el mobiliario de manera que facilite las reuniones (forma de U). - Colocación de armarios para el material curricular extra. - Colocación del material didáctico recopilado de las Secciones que han sido cerradas. - Establecer el sistema de préstamo, para el uso del material didáctico disponible en la Sala de profesores. - Adquisición de una fotocopiadora nueva para el uso general del Claustro. DURANTE EL PRIMER Y SEGUNDO TRIMESTRE EQUIPO DIRECTIVO Y EQUIPO DOCENTE CONSEGUIDO  Acondicionamiento de la Sala de Usos Múltiples. -Distribución adecuada del mobiliario y del material para un correcto uso del espacio. 1º Y 2º TRIMESTRE EQUIPO DIRECTIVO EN PROCESO Hacer una limpieza de todo lo que no debe de estar en ese espacio.  Instalación de una Pizarras Digitales fija y una portátil. - Continuar solicitando a la Administración, que doten al Centro de los proyectores que se necesitan para poder finalizar el proceso de instalación de las Pizarras. -Adquisición de pizarras digitales para dotar a las aulas que falta , teniendo en cuenta los recursos económicos con los que cuenta el centro. TODO EL CURSO EQUIPO DIRECTIVO EN PROCESO
  • 5. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 5  Solicitar la colaboración de las diferentes instituciones para la adquisición de materiales. TODO EL CURSO EQUIPO DIRECTIVO EN PROCESO C.1.2.Plantilla y Características de los Profesionales  OBJETIVO: Optimizar el perfil de la plantilla docente para hacer frente a las necesidades del Centro. Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables GRADO DE CONSECUCIÓN (conseguido-no conseguido- en proceso) PROPUESTAS DE MEJORA   Participación en el Programa lingüístico de los docentes que cuentan con la acreditación correspondiente. TODO EL CURSO EQUIPO DOCENTE CONSEGUIDO  Aprovechamiento de las especialidades con las que cuenta el Equipo docente para dar respuesta a las necesidades del Centro. TODO EL CURSO EQUIPO DIRECTIVO Y EQUIPO DOCENTE CONSEGUIDO
  • 6. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 6 C.1.3.Organización de Tiempos y Grupos  OBJETIVO: Establecer desdobles y apoyos en las áreas instrumentales, en los grupos que sea posible con el fin de garantizar una enseñanza más individualizada Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables GRADO DE CONSECUCIÓN (conseguido-no conseguido- en proceso) Propuesta de mejora   Elaboración de los horarios, teniendo en cuenta los desdobles a realizar en las áreas troncales, haciendo hincapié en aquellas unidades que más lo necesiten (Secciones y alumnos con necesidades) TODO EL CURSO EQUIPO DIRECTIVO EQUIPO DOCENTE CONSEGUIDO Repartir en los desdobles partes de la asignatura.  Poner a disposición de los miembros del Claustro, a través de los correos electrónicos, los horarios de todo el profesorado. DICIEMBRE- MARZO- JUNIO EQUIPO DIRECTIVO Y EOA CONSEGUIDO  Seguimiento periódico del rendimiento de los apoyos y desdobles realizados, analizando detenidamente aquellos casos que demande el tutor. DICIEMBRE- MARZO- JUNIO EQUIPO DIRECTIVO Y EOA EN PROCESO El profesorado debe usar el cuaderno de anotaciones regularmente.  Revisión periódica de los horarios de los especialistas de P.T y A.L para garantizar a los grupos el número de apoyos adecuado. DICIEMBRE- MARZO- JUNIO (PARA EL CURSO SIGUIENTE) EQUIPO DIRECTIVO EOA CONSEGUIDO  Establecimiento de sesiones de coordinación entre los docentes que apoyan y los que reciben el apoyo. DURANTE TODO EL CURSO EQUIPO DIRECTIVO Y EQUIPO DOCENTE CONSEGUIDO Levantar acta de cada una de las reuniones de coordinación entre los docentes que apoyan y
  • 7. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 7 reciben el apoyo. Uso de los cuadernos de apoyo.  Posibilidad de realizar desdobles en aquellas aulas que sean muy numerosas o en aquellas donde, por las características del alumnado, se considere oportuno. DURANTE TODO EL CURSO EQUIPO DIRECTIVO EQUIPO DOCENTE CONSEGUIDO  Motivación para que los padres participen en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Para ello, se establecerán entrevistas personales con los padres de los alumnos que están recibiendo refuerzo o apoyo. SIEMPRE QUE SEA NECESARIO EQUIPO DIRECTIVO EQUIPO DOCENTE EOA CONSEGUIDO Continuar insistiendo en este tipo de motivación.  Planificación de apoyos al profesorado especialista en Inglés. TODO EL CURSO EQUIPO DIRECTIVO ESPECIALISTAS CONSEGUIDO  Establecimiento de un desdoble en la Sección de Atalaya del Cañavate dada la dificultad para impartir clase en esta Sección por las características del alumnado, y teniendo en cuenta que esta Sección es unitaria durante el presente curso escolar. TODO EL CURSO EQUIPO DIRECTIVO EQUIPO DOCENTE CONSEGUIDO  Establecer desdobles y apoyos en la Sección de Alarcón, teniendo en cuenta que este año es una Sección unitaria, con la dificultada añadida que esto entraña. TODO EL CURSO EQUIPO DIRECTIVO ESPECIALISTAS MAESTRA TUTORA EN PROCESO Para el próximo curso contemplar desdobles por etapas en los horarios. Es necesario un apoyo en E. Infantil.
  • 8. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 8 C.1.4.Desarrollo del Currículo y de las Programaciones Didácticas de Áreas y Materias OBJETIVO:Incluir, dentro de las programaciones, pequeños proyectos que permitan el trabajo por competencias, favoreciendo metodologías en aula que hagan las clases más participativas. Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables GRADO DE CONSECUCIÓN (conseguido-no conseguido- en proceso) Propuesta de mejora   Realización de pequeños proyectos a nivel de centro (incluidos dentro del Plan de Lectura y Biblioteca del centro). Adaptación de los proyectos planteados en el Plan de Lectura y Biblioteca del centro para poderlos trabajar a través de Secciones Bilingües. Asesoramiento al claustro a través del Plan de Lectura del centro, para la realización de pequeños proyectos.  Coordinación de la Comisión de Biblioteca con el equipo de Secciones Bilingües, adaptando los proyectos planteados en el Plan de Lectura, Escritura y Biblioteca a los contenidos que se trabajan dentro de las áreas de DNL.  Elaboración de dosieres de material para llevar a cabo estos proyectos en el centro, tanto en castellano como en Inglés.  Incorporación del trabajo por proyectos en las programaciones de todos los niveles educativos, a principio de curso, fomentando la participación de todo el profesorado del centro. TODO EL CURSO EQUIPO DOCENTE EQUIPO DIRECTIVO COMISIÓN DE BIBLIOTECA EQUIPO DOCENTE PARTICIPANTE EN SECCIONES BILINGÜES CONSEGUIDO -Desvincular los proyectos documentales integrados trabajados desde la biblioteca del programa lingüístico. -Deberíamos incluirlos teniendo en cuenta la temporalización de las programaciones. - Continuar vinculando los proyectos documentales integrados a todas las áreas que forman parte del currículo. - Dado que en la aprobación del PLEB (el cual ya establece los proyectos que se van a
  • 9. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 9  Incorporación en las programaciones el trabajo de los siguientes proyectos: El Quijote en el segundo trimestre y El mar en el tercer trimestre. trabajar a lo largo del curso y la temporalización de los mismos) el Claustro se ha comprometido a su cumplimiento, deberá llevarlo a la práctica, incorporando dichos proyectos, a las programaciones de cada área y nivel, una vez aprobados en la PGA.  Elaboración de las programaciones de 2º, 4º y 6º.  Revisión de la Propuesta Curricular. A LO LARGO DEL CURSO EQUIPO DIRECTIVO,CCP, EQUIPO DOCENTE CONSEGUIDO C.1.5.Orientación y tutoría. Atención a la Diversidad OBJETIVO: Continuar trabajando a través de la acción tutorial, el desarrollo de competencias: Aprender a aprender, competencias sociales y cívicas, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor, conciencia y expresiones culturales. Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables GRADO DE CONSECUCIÓN (conseguido-no conseguido- en proceso) Propuesta de mejora 
  • 10. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 10  Con el asesoramiento de EOA, se desarrollarán actividades de acción tutorial: atención, resolución de conflictos, técnicas de estudio, etc. A LO LARGO DEL CURSO TUTORES Y EOA CONSEGUIDO Taller 6º, cuaderno del TR del EOA.  Continuar potenciando el uso de la agenda escolar, como medio para mejorar las técnicas de estudio: organización del tiempo, comunicación familia-centro… A LO LARGO DEL CURSO PROFESORADO Y EOA CONSEGUIDO  Creación de una herramienta como instrumento de trabajo, para facilitar la labor de la función tutorial ( cuaderno del tutor) 1º TRIMESTRE EOA Y PROFESORADO CONSEGUIDO OBJETIVO: Continuar desarrollando el plan de acogida, tanto del alumnado como del profesorado. Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables   Desarrollo del Plan de acogida A LO LARGO DEL CURSO PROFESORADO Y EOA CONSEGUIDO OBJETIVO: Continuar con el desarrollo de la metodología de aprendizaje cooperativo en todos los niveles. Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables   Programación de actividades de forma cooperativa en los diferentes niveles. A LO LARGO DEL CURSO TUTORES Y EOA CONSEGUIDO OBJETIVO: Elaborar y difundir entre las familias documentos informativos para la educación de sus hijos. Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables 
  • 11. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 11  Elaboración de boletines trimestrales dirigidas a la familias sobre diferentes temas: conducta, lenguaje, autonomía… TRIMESTRALMENTE EOA CONSEGUIDO OBJETIVO: Continuar con los desdobles y agrupamiento flexible como medida de atención a la diversidad y refuerzo para el alumnado en general y ACNEAES. Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables   Organización de la metodología a través de agrupamiento flexible para optimizar apoyos ordinarios y contribuir a la mejora de competencias básicas.  Programación de actividades de forma cooperativa en los diferentes niveles. A LO LARGO DEL CURSO PROFESORADO CONSEGUIDO OBJETIVO: Combatir y prevenir el absentismo escolar con especial seguimiento al alumnado que en cursos anteriores ha presentado esta problemática. Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables   Seguimiento y toma de decisiones sobre alumnado que presente absentismo escolar. A LO LARGO DEL CURSO TUTORES, EOA, EQUIPO DIRECTIVO Y SERVICIOS SOCIALES. CONSEGUIDO  Información detallada sobre el Protocolo de Absentismo escolar al Claustro.  Distribución entre las familias del tríptico que resume el Protocolo de Absentismo.  Información al Claustro sobre qué faltas se pueden considerar justificadas y cuáles no.  Información a los padres de la obligación de traer a sus hijos a la escuela, salvo en casos de justificada importancia, dejándoles claro que pueden incurrir en un caso de absentismo escolar, en el A LO LARGO DEL CURSO EQUIPO DIRECTIVO, EOA Y TUTORES CONSEGUIDO
  • 12. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 12 caso de que las ausencias se repitan continuadamente. OBJETIVO: Contribuir a la mejora de la respuesta educativa de alumnado asociado a problemas de conducta. Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables   Desarrollo de actuaciones con el alumnado que presenta trastornos de conducta: TDAH, TDA, etc. A LO LARGO DEL CURSO PROFESORADO Y EOA CONSEGUIDO  Desarrollo en entrenamiento en autoinstrucciones. A LO LARGO DEL CURSO PROFESORADO Y EOA CONSEGUIDO  Desarrollo de actividades para el control de la impulsividad y fomento de la capacidad de atención. A LO LARGO DEL CURSO PROFESORADO Y EOA CONSEGUIDO Hacer un programa para la mejora de la atención en 1º.  Puesta en práctica de programas de modificación de conducta. A LO LARGO DEL CURSO PROFESORADO Y EOA CONSEGUIDO  Atención a la diversidad del alumnado A LO LARGO DEL CURSO PROFESORADO Y EOA CONSEGUIDO
  • 13. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 13 C.1.6.Resultados Escolares del Alumnado OBJETIVO: Contribuir a la mejora de los procesos de aprendizaje de los alumnos en aquellas asignaturas en las que se han obtenido peores resultados en el curso 2014/15 (lengua, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales e inglés) Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables GRADO DE CONSECUCIÓN (conseguido-no conseguido- en proceso) Propuesta de mejora   Fomentar la expresión oral de los alumnos para favorecer así la expresión escrita. DURANTE TODO EL CURSO EQUIPO DOCENTE EN PROCESO Elaborar un programa para mejorar la comprensión lectora en 3º  Trabajar la resolución de problemas matemáticos  Razonamiento  Razonamiento general. DURANTE TODO EL CURSO EQUIPO DOCENTE EN PROCESO  Trabajar la comprensión oral. DURANTE TODO EL CURSO EQUIPO DOCENTE EN PROCESO  Trabajar la atención de los alumnos con un plan organizado. DURANTE TODO EL CURSO EOA EQUIPO DOCENTE EN PROCESO
  • 14. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 14  Concienciación a las familias de la importancia del seguimiento en casa de las tareas y estudio de los alumnos. Revisión diaria por parte de la familia de dichas tareas. EN CADA REUNIÓN GENERAL, E INDIVIDUALES FAMILIAS Y TUTORES CONSEGUIDO Mantener reuniones periódicas con las familias.  Revisión y puesta en común de sistemas alternativos de sanciones. PRIMER TRIMESTRE EQUIPO DOCENTE CONSEGUIDO OBJETIVO:Fomentar el hábito y el gusto por la lectura y contribuir a mejorar el desarrollo de la competencia lingüística, en concreto la comprensión lectora y la expresión escrita tanto en castellano como en Inglés, desde la coordinación de los procesos de enseñanza-aprendizaje del profesorado, la colaboración activa de las familias y de otras instituciones. Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables   Trabajo sobre los siguientes indicadores de competencia a nivel de aula: COMPRENSIÓN LECTORA: - Realización de actividades en la Biblioteca y en la Asamblea relacionados con una lectura. EXPRESIÓN ESCRITA: - Escritura de palabras significativas COMPRENSIÓN ORAL: - Cuentos EXPRESIÓN ORAL: - Realización de actividades que favorecen la expresión oral a través de: retahílas, adivinanzas, refranes, A LO LARGO DE TODO EL CURSO EQUIPO DOCENTE EOA EN PROCESO
  • 15. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 15 trabalenguas…  Participación en actividades planteadas desde la Biblioteca del centro TODO EL CURSO COMISIÓN DE BIBLIOTECA, EQUIPO DOCENTE CONSEGUIDO .  Planteamiento de proyectos documentales, para el trabajo de la lectura en el centro. TODO EL CURSO COMISIÓN DE BIBLIOTECA. EQUIPO DIRECTIVO Y EQUIPO DOCENTE CONSEGUIDO Hacer de otros libros de lectura (lotes por curso). Utilizar el banco de lotes de libros de lectura del que formamos parte a través de la Red de Bibliotecas Escolares de Albacete.  Realización de visitas semanales a la Biblioteca del Centro, con el objetivo de realizar actividades de animación a la lectura. A LO LARGO DEL CURSO PROFESORADO DEL CENTRO EN PROCESO Motivar y concienciar al profesorado de la importancia de visitar la Biblioteca Escolar con el alumnado, para conseguir buenos hábitos de lectura y mejora de la misma.
  • 16. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 16 C.2. ORGANIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO. C.2.1. Documentos Oficiales del Centro OBJETIVO: Publicar, a través de diferentes vías de comunicación, los documentos programáticos del centro, promoviendo la participación en la elaboración de los mismos. Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables GRADO DE CONSECUCIÓN (conseguido-no conseguido- en proceso) Propuesta de mejora   Realización de copia en secretaria de los siguientes documentos: PE, NCOF, PGA y Plan de Lectura y Biblioteca para el curso 2015/16, memoria de Secciones Bilingües, memoria de Plan de Lectura, Escritura y Biblioteca y memoria final del curso anterior.  Elaboración de un dosier en formato digital con los documentos relevantes del centro y ponerlo a disposición del profesorado.  Publicación en el blog del centro, los documentos programáticos actualizados. A LO LARGO DE TODO EL CURSO EQUIPO DIRECTIVO EOA CCP CICLOS EQUIPO DOCENTE SECCIONES BILINGÜES CONSEGUIDO  Revisión dentro de las NCOF de las sanciones que se deben aplicar al alumnado, distinguiendo la etapa educativa en la que se encuentra. PRIMER TRIMESTRE EQUIPO DIRECTIVO EOA CCP CICLOS EQUIPO DOCENTE CONSEGUIDO
  • 17. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 17  Actualización de los documentos del centro adecuándolos a la nueva normativa (participación de las familias) TODO EL CURSO EQUIPO DIRECTIVO CLAUSTRO CONSEJO ESCOLAR CONSEGUIDO  Inclusión en la memoria de final de curso, la evaluación de la práctica docente. DURANTE TODO EL CURSO EQUIPO DOCENTE Y EQUIPO DIRECTIVO CONSEGUIDO  Inclusión, dentro de las NCOF, el Plan de Participación de las Familias: revisión de los compromisos adquiridos por los padres para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. SEGUNDO TRIMESTRE EQUIPO DOCENTE Y NO CONSEGUIDO Incluirlo para el próximo curso durante el primer trimestre.
  • 18. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 18 C.2.2.Funcionamiento de los Distintos Órganos de Gobierno y Participación del Centro OBJETIVO: Fomentar la participación de todos los miembros de la comunidad educativa en los distintos órganos que existen y facilitar el funcionamiento adecuado de los mismos. Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables GRADO DE CONSECUCIÓN (conseguido-no conseguido- en proceso) Propuesta de mejora   Consejo Escolar: - Creación de las comisiones del Consejo Escolar. INICIO DE CURSO EQUIPO DIRECTIVO Y MIEMBROS DEL CONSEJO conseguido CONSEGUIDO - Renovación del representante de los Ayuntamientos. SEPTIEMBRE EQUIPO DIRECTIVO CONSEGUIDO - Renovación del representante del alumnado en el Consejo Escolar. OCTUBRE EQUIPO DIRECTIVO CONSEGUIDO  Motivación a los padres para su participación en labores de acondicionamiento de la Biblioteca Escolar.  Incorporación de representación tanto de padres, Ayuntamiento y biblioteca municipal, en la Comisión de Biblioteca. PRIMER TRIMESTRE COMISIÓN DE BIBLIOTECA, EQUIPO DIRECTIVO Y EQUIPO DOCENTE CONSEGUIDO
  • 19. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 19 C.2.3. Funcionamiento de los Órganos Didácticos. CCP, Equipos docentes y Ciclos. OBJETIVO: Dinamizar las reuniones de CCP, Equipo docente y ciclo.Continuar utilizando las Tecnología de la Información para el intercambio de información de los distintos órganos de funcionamiento del centro. Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables GRADO DE CONSECUCIÓN (conseguido-no conseguido- en proceso) Propuesta de mejora   Propuesta en las reuniones de Equipo docente o ciclos de los temas que se consideren de interés para ser tratados en la siguiente reunión.  Aprovechamiento del tiempo destinado a las reuniones de Equipo docente, para el intercambio de información, materiales, experiencias, programación de actividades, una vez que se han tratado los temas fijados en el orden del día. A LO LARGO DE TODO EL CURSO EQUIPO DOCENTE COORDINADORES EQUIPO DIRECTIVO EQUIPO SECCIONES BILINGÜES EN PROCESO Establecer al inicio de curso junto al calendario de reuniones aquellas que se vayan a dedicar a este tipo de aspectos. Elaboración de las convocatorias de Equipo de nivel por parte de los coordinadores de los mismos, estableciendo los puntos que se deban tratar en las mismas. Aprovechar los días en los que no hay reuniones de CCP o Claustro, para reunirse el Equipo de nivel y tratar los aspectos que ellos mismos
  • 20. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 20 propongan y consideren de interés.  Distribución a los miembros de los distintos órganos de organización del centro, la documentación a través del correo electrónico y blog.  Utilización de google docs, dropbox, aplicaciones móviles y redes sociales, para el intercambio de documentos e información. A LO LARGO DE TODO EL CURSO EQUIPO DOCENTE COORDINADORES EQUIPO DIRECTIVO CONSEGUIDO El profesorado debe consultar asiduamente su correo electrónico para comprobar la información de interés que desde el Equipo Directivo u otro órgano se haya podido enviar.
  • 21. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 21 C.2.4. Administración y Gestión Económica OBJETIVO: Adaptar las necesidades de nuestro centro a las dificultades económicas que estamos atravesando, subsanando las carencias de material, en la medida de las posibilidades del centro. Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables GRADO DE CONSECUCIÓN (conseguido-no conseguido- en proceso) Propuesta de mejora   Asignación de la dotación que le correspondió en el curso 2013/14 a 3º y 4º de Honrubia, así como en el curso 2014/15 a 5º y 6º de Honrubia, teniendo en cuenta las necesidades que puedan surgir de los especialistas, del EOA, así como de las secciones de Atalaya del Cañavate y Alarcón. TODO EL CURSO EQUIPO DIRECTIVO NO CONSEGUIDO Reducir el gasto de fotocopias y otros materiales de oficina para poder obtener remanente y poder hacer las dotaciones pendientes.  Dotación de una partida presupuestaria a la Biblioteca del centro y al Programa de Secciones Bilingües. DURANTE TODO EL CURSO EQUIPO DIRECTIVO NO CONSEGUIDO Dado que se había presupuestado 2000 euros para la Biblioteca y tan solo se han gastado 1000, invertir todo el dinero presupuestado en la misma, de cara al curso que viene.
  • 22. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 22  Dotación de una partida presupuestaria para el mantenimiento, instalación y puesta en marcha de equipos informáticos de dirección, fotocopiadoras y pizarras digitales interactivas. TODO EL CURSO EQUIPO DIRECTIVO CONSEGUIDO Reducir el gasto de fotocopias. Para aquellos alumnos que necesiten muchas fotocopias (ACNES, alumnos de niveles inferiores….) estudiar la posibilidad de realizar estas fuera del Centro. C.2.5.Asesoramiento y Colaboración OBJETIVO: Asesorar a alumnos, tutores y padres, sobre aspectos demandados por ellos mismos, y otros que el EOA considere necesario. Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables GRADO DE CONSECUCIÓN (conseguido-no conseguido- en proceso) Propuesta de mejora   Asesoramiento a los tutores, específicamente sobre aspectos demandados por el centro: - Establecimiento planes de trabajo, programas de mejora, metodología y recomendaciones para el trabajo con alumnos que muestren problemas, programando reuniones trimestrales con los tutores que tengan niños con problemas de aprendizaje o de integración. - Establecimiento de un programa de atención con la TODO EL CURSO EOA COMISIÓN DE BIBLIOTECA EQUIPO DIRECTIVO CONSEGUIDO
  • 23. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 23 colaboración y asesoramiento del EOA - Establecimiento de unas sesiones de formación de usuarios de la biblioteca escolar del centro.  Información a las familias de la importancia que tiene una buena organización del tiempo libre de los alumnos, a través de folletos informativos trimestrales, charlas y artículos en el periódico escolar: - Evitar la sobrecarga de actividades extraescolares - Primar el trabajo del colegio sobre éstas. - Supervisar los trabajos de sus hijos en casa - Implicarse aún más en su aprendizaje. PRINCIPIO DE CURSO Y A LO LARGO DEL CURSO EQUIPO DIRECTIVO EOA PADRES CONSEGUIDO  Orientación a los padres de alumnos de 6º de Primaria sobre su paso al instituto: - Reuniones específicas de orientación, - Asistiendo a jornadas de puertas abiertas en los I.E.S. - Coordinación entre el profesorado del colegio y el profesorado del instituto PRINCIPIO DE CURSO Y A LO LARGO DEL CURSO EQUIPO DIRECTIVO PADRES EOA EQUIPO DOCENTE CONSEGUIDO Continuar realizando las 2 reuniones de información a los padres, tal y como se han llevado a cabo este curso.  Asesoramiento a los padres para la solicitud de las distintas ayudas que se convocan a lo largo del curso. A LO LARGO DEL CURSO EQUIPO DIRECTIVO EOA EQUIPO DOCENTE CONSEGUIDO Que los tutores se impliquen en la información que hay que dar a los padres cuando
  • 24. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 24 sale alguna convocatoria que les afecte o interese. C.2.6.Convivencia OBJETIVO: Fomentar, entre todos los miembros de la Comunidad Escolar un buen ambiente de respeto y colaboración, que favorezca el proceso de enseñanza- aprendizaje. Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables GRADO DE CONSECUCIÓN (conseguido-no conseguido- en proceso) Propuesta de mejora   Dar a conocer al profesorado y familias las Normas de Organización y Funcionamiento del Centro: - Revisión en las reuniones de CCP y de Equipo docente y Ciclo, las normas del centro, siempre que se considere oportuno. - Se darán a conocer a todos los padres en la primera reunión al inicio del curso y a los padres con hijos de nueva escolarización, resaltando los derechos y deberes de cada uno de los miembros de la Comunidad Escolar, recordándoles que se encuentran publicadas en el blog del centro. PRINCIPIO DE CURSO Y A LO LARGO DEL CUROS EQUIPO DIRECTIVO CCP CICLOS TUTORES CONSEGUIDO Los tutores, en las reuniones de septiembre, deben informar detalladamente a los padres de las NCOF, dado que tienen muchísimas dudas. -Realizar un programa para trabajar la tolerancia y la no
  • 25. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 25 - Realizar programas que permitan trabajar con los alumnos el tema de la tolerancia y a no violencia. violencia  Revisión y puesta en práctica del Plan de Acogida para favorecer la integración del alumno y de las familias en el centro: - Entrevista con la orientadora del centro - Entrevista con el equipo directivo para formalización de la matrícula - Información sobre el centro y el sistema educativo - Actividades de acogida para la incorporación del alumnado en el aula - Jornada de puertas abiertas para las familias de los alumnos de tres años.  Revisión del Plan de acogida de personal docente y laboral en el Centro. A LO LARGO DE TODO EL CURSO EQUIPO DIRECTIVO ORIENTADORA TUTOR/A ORIENTADORA Y EQUIPO DIRECTIVO CONSEGUIDO  Puesta en marcha de las medidas necesarias para la mejora de la convivencia entre todos los miembros de la Comunidad Escolar: - Puesta en práctica un programa de modificación de conducta en los ciclos donde se detecte problemas de convivencia, como medida de prevención de problemas en las aulas que pueden alterar la convivencia. TRIMESTRALMENTE TUTORES EOA CONSEGUIDO
  • 26. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 26 - Se continuará con el cuadernillo de registro de comportamiento del aula y se concretará en los niveles la forma de plasmar en clase, para conocimiento de los alumnos y de los padres, comportamientos ajenos al buen funcionamiento del aula y las amonestaciones que éstos suponen. TRIMESTRALMENTE EQUIPO DIRECTIVO EOA EQUIPOS DOCENTES CONSEGUIDO Informar a los padres de cómo se registran los comportamientos en el aula, y llevar a la práctica el cuadernillo de registro en todas las aulas. C.3. ACTUACIÓN Y COORDINACIÓN CON OTROS CENTROS Y RELACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES OBJETIVO: Potenciar la colaboración del Centro con organizaciones, instituciones y organismos públicos en la consecución de los objetivos que nuestro Proyecto Educativo define. Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables GRADO DE CONSECUCIÓN (conseguido-no conseguido- en proceso) Propuesta de mejora  Con organizaciones :  Colaboración con el AMPA mediante reuniones y acuerdos que propicien el logro de los objetivos comunes.  CDIAT: coordinación con el centro para tratar asuntos relativos al alumnado que presente problemas con el fin de atenderlos de forma temprana.  Reuniones y acuerdos que propicien el desarrollo máximo e integral de nuestro alumnado del centro.  INSTITUTOS DE LA ZONA (Sisante, Motilla del Palancar y San A LO LARGO DE TODO EL CURSO ESCOLAR TODOS CONSEGUIDO Continuar manteniendo con las AMPAS reuniones periódicas. Continuar manteniendo reuniones y contactos con el CDIAT y otras organizaciones, siempre que se presente algún caso que demande
  • 27. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 27 Clemente), para coordinar las programaciones didácticas y para dar continuidad a los programas que desde el Centro se están llevando a cabo (Mochila Digital y Secciones Bilingües)  Otros centros que estén llevando a cabo proyectos de Secciones Bilingües coordinación. Continuar manteniendo reuniones periódicas con los institutos de la zona.  Coordinación con otras instituciones:  Servicios Sociales  Para el seguimiento de los alumnos absentistas, familias desestructuradas y de riesgo socio-familiar.  Asociaciones:  Apacu para alumnos autistas  Salud mental.  Centro de salud: revisión dental de los alumnos, visita guiada, charlas sobre alimentación equilibrada y hábitos saludables.  Instituciones locales: - Ayuntamiento para el desarrollo de actividades educativas que favorezcan la integración del alumnado. - Biblioteca municipal para el fomento de la lectura. - Centro de Salud para actividades relacionadas con la Salud. - Guardia Civil - Cáritas. - Sescam - Bomberos A LO LARGO DE TODO EL CURSO ESCOLAR TODOS CONSEGUIDO Continuar manteniendo reuniones y contactos con Apacu, Salud Mental y otras instituciones, siempre que se presente algún caso que demande coordinación. Continuar llevando a cabo actividades educativas con el Ayuntamiento (Desarrollo de un Pleno, Día de la Paz, Función de Navidad…) Continuar colaborando con organizaciones tales como Proyecto Hombre, Guardia Civil…
  • 28. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 28 C.4. PLANES Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES: EVALUACIÓN, FORMACIÓN E INNOVACIÓN OBJETIVO:Desarrollar el proyecto Secciones Bilingües tanto en Educación Infantil como en Educación Primaria. Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables GRADO DE CONSECUCIÓN (conseguido-no conseguido- en proceso) Propuesta de mejora   Conocimiento del programa lingüístico de nuestro centro, por parte de todo el profesorado, especialmente del que participa en él directamente.  Resto de actuaciones específicas recogidas en el Anexo (Programa bilingüe) DURANTE TODO EL CURSO PROFESORADO COORDINADORA DEL PROYECTO EQUIPO DE SECCIONES BILINGÜES EQUIPO DIRECTIVO CONSEGUIDO En las líneas de trabajo para el próximo curso incorporar aquellas que favorezcan las destrezas comunicativas. Dado que el Programa Bilingüe forma parte de la PGA, y se presenta y aprueba por el Claustro a principio de curso, es de obligado conocimiento de todos los miembros, por lo tanto sería conveniente que en las reuniones en las que se presenta el mismo, fueran seguidas con atención por los miembros de Claustro.
  • 29. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 29 Dado que todos los documentos están a disposición de los miembros del Claustro, se debe consultar siempre que sea conveniente. C.5. TRANSPORTE ESCOLAR OBJETIVO: Conseguir que los alumnos que hacen uso del transporte escolar, en especial los de nueva incorporación, se adapten a las nuevas condiciones de forma favorable, poniendo a su disposición los recursos necesarios. Actuaciones a llevar a cabo Calendario Responsables GRADO DE CONSECUCIÓN (conseguido-no conseguido- en proceso) Propuesta de mejora   ALUMNADO QUE UTILIZA LA RUTA DEL TRANSPORTE ESCOLAR DE LAS SECCIONES DE CAÑADA JUNCOSA Y EL CAÑAVATE: - Información a las familias de las rutas que realiza el transporte escolar: horario, paradas… - Información a los Servicios Periféricos de los alumnos que hacen uso del transporte escolar y las bajas que se produzcan a lo largo del curso. - Realización de la acogida al alumnado, de nueva incorporación, durante los primeros días de clase. - Información al claustro de las entradas y salidas de PRIMER TRIMESTRE EQUIPO DIRECTIVO CONSEGUIDO
  • 30. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 30 los alumnos del transporte escolar: organización del proceso. - Elaboración de carnets identificativos del alumnado de nueva incorporación, que hacen uso del transporte escolar. - Mantenimiento del contacto con el personal encargado del servicio (monitora y conductor), con el fin de aunar criterios para este proceso. - Solicitar a la administración información sobre los cambios que se puedan producir en relación al cambio de contratación de la compañía que realiza el servicio. -Mantenimiento del contacto con la nueva empresa encargada de realizar el servicio.
  • 31. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 31 2. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS ORGANIZATIVOS GENERALES 1.- DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO. ACTUACIONES LOGROS DIFICULTADES PROPUESTAS DE MEJORA 1.1.- Jornada escolar del alumno El horario es muy positivo, los alumnos están totalmente habituados al horario de jornada continua. Este horario les permite asistir a actividades extraescolares por la tarde y tener mayor tiempo para el estudio para el ocio o para dedicarlo para estar con su familia. Con la nueva distribución de tramos horarios según la LOMCE de 45´ se estima falta de tiempo para poder desarrollar las clases, sobre todo en las áreas instrumentales. En junio y septiembre, el horario queda reducido a 35 minutos por clase, lo que hace que no se aproveche bien el tiempo. Agrupar, siempre que sea posible, en dos periodos de 45´ el horario para determinadas asignaturas. 1.2.- Jornada escolar del profesorado Durante este curso el horario complementario del profesorado ha sido adecuado ya que se han podido llevar a cabo la mayoría de las reuniones establecidas en el calendario permitiendo una mayor coordinación entre las diferentes comisiones. Esto es de gran importancia debido a que en el centro se desarrollan diferentes proyectos que hacen necesaria esta coordinación. Las propias de un CRA para reunir a todo el profesorado En relación con la Comisión de Biblioteca hay que destacar la falta de tiempo para tratar diferentes temas debido a que no se han realizado todas las reuniones programadas en el cronograma de inicio de curso para dicha comisión ( cada quince días) dando prioridad a otro tipo de reuniones o de actividades. . Optimizar el tiempo. 1.3.- Jornada escolar del centro La jornada del centro es correcta. Las propias de un CRA, al tener que conjugar a
  • 32. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 32 los profesores especialistas. 1.4.- Criterios utilizados para la elaboración de los horarios Se prioriza impartir las áreas instrumentales a primeras horas de la mañana, teniendo en cuenta las dificultades que entraña que nuestro centro sea un C.R.A. También se prioriza las áreas impartidas por los especialistas en los secciones el máximo número de días de la semana posible, para garantizar las posibles sustituciones que puedan ocasionarse así como los desdobles que sean posibles. Se ha conseguido que todos los días haya especialistas en las dos Secciones. No todos los días se pueden realizar los desdobles en las secciones debido a la falta de horario de los maestros especialistas que también tienen que impartir clase en la cabecera. Continuar con los mismos criterios. Priorizar el impartir áreas instrumentales a primeras horas de la mañana. Mayor coordinación entre el tutor y el profesorado de apoyo para garantizar la eficiencia en los apoyos. Que el profesorado cumpla con el horario establecido, efectuándose todos los apoyos marcados en el mismo ( aunque en ese momento no lo necesite) Distribuir las compensaciones horarias por desplazamiento de forma que no coincida el profesorado con compensación en la misma jornada escolar. Priorizar que pase el menor número posible de profesores en Educación Infantil. 1.5.- Distribución de alumnado por unidades En el centro cabecera los alumnos han sido distribuidos en grupos según su curso. En la sección de Alarcón el alumnado ha sido distribuido en una única unidad. Se ha creado un desdoble permanente en la sección de Atalaya del Cañavate, para una mejor atención del alumnado. El hecho de que en la Sección de Atalaya del Cañavate el 80 % del alumnado pertenezca a la misma familia, con lo cual en las aulas, hay muchos hermanos juntos, lo que no facilita el desarrollo de las clases. -Garantizar con apoyos y desdobles el mayor apoyo posible en las secciones.. -En los cursos con una ratio alta, procurar establecer desdobles siempre que se pueda.
  • 33. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 33 1.6.- Período de adaptación en Infantil de 3 años El periodo de adaptación de los niños de 3 años a la etapa de infantil ha sido correcto alcanzando os objetivos establecidos para este proceso. La dificultad de algunos niños para separarse de sus padres una vez que empiezan el colegio. Especial dificultad de un alumno de 3 años en Alarcón. Contar con el mayor número de apoyos posibles por parte de las maestras que imparten 2º y 3º de educación infantil durante este proceso. 1.7.- Compensaciones horarias por desplazamiento Se han aplicado las distintas compensaciones horarias por desplazamiento a todo el profesorado itinerante del C.R.A, teniendo en cuenta el acuerdo de itinerancias. Procurar que las compensaciones horarias del profesorado itinerante sean en días y horario distinto. 1.8.- Apoyos especialistas de P.T y A.L Se han realizado apoyos específicos de PT y AL al alumnado diagnosticado y con informe psicopedagógico. Revisándolo siempre que se ha considerado necesario. Se considera que debe haber una mayor coordinación entre el profesorado del grupo y el profesorado de PT y AL. Facilitar la coordinación entre profesionales 2.- DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO. ACTUACIONES LOGROS DIFICULTADES PROPUESTAS DE MEJORA ALARCÓN Uso del aula de infantil En este aula ha estado todo el alumnado del centro, también han impartido clase los especialistas. En ella también han impartido clase los especialistas. Como el aula dispone de una PDI, se ha usado frecuentemente este espacio recurso. Uso del aula de Primaria En este aula durante este año se ha impartido clase por parte de los especialistas cuando ha sido necesario Biblioteca/aula de profesores/ aula de desdoble Se ha usado la biblioteca y también como sala de profesores y aula de apoyos y desdobles en los casos que ha sido necesario. Clase habilitada como gimnasio Al ser un edificio grande, se aprovechó una de las aulas de la planta alta como gimnasio, en los días que ha habido inclemencias meteorológicas.
  • 34. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 34 Polideportivo del pueblo En ocasiones, la especialista de Educación Física ha usado este espacio, que el Ayuntamiento ha puesto a nuestra disposición. Parque También se ha usado el parque del colegio para algunas actividades. Patio del colegio El patio del colegio ha sido usado para los tiempos de recreo por alumnado tanto de Primaria como de Infantil así como para las clases de Educación Física. ATALAYA DEL CAÑAVATE Uso del aula de Primaria En esta sección se han usado fundamentalmente estas tres aulas. El aula de Primaria y el aula de Infantil se han usado para la distribución de los alumnos en dos unidades. El aula de desdoble se ha usado en la mayoría de ocasiones por los especialistas que han pasado por la sección. Cabe resaltar que en el aula de desdoble hay una pizarra digital que ha sido usada por el profesorado. Uso del aula de Infantil Uso del aula de desdoble Uso de las pistas deportivas Las pistas deportivas han sido usadas en los recreos y también en el área de Educación Física. Uso del gimnasio En los días de frío, se ha utilizado este aula para hacer actividades de E. Física. HONRUBIA Aulas de los distintos cursos Cada grupo-clase ha estado distribuido en un aula. Aula de Música El aula de música, con pizarra digital, se ha usado para impartir Música en el centro aunque también ha sido usada por otro profesorado cuando el especialista de Música no la ha utilizado. También se ha utilizado para impartir algunas charlas que requerían de capacidad. Aula Althia Se han eliminado los ordenadores de este aula, por estar en desuso y resultar obsoletos. Se han distribuido las mesas en forma de “u” y se han colocado las estanterías alrededor de la sala. Falta de tiempo y colaboración para poder acondicionar el aula correctamente. Buscar funcionalidad a este espacio para el próximo curso. Y terminar de colocar el material de las secciones cerradas , estableciendo un
  • 35. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 35 programa de préstamos de estos materiales. Biblioteca Se ha continuado con las labores de acondicionamiento de la biblioteca. Ha sido utilizado de manera desigual por los alumnos y los profesores del centro. Ha sido abierta en horario de recreo durante todos los días de la semana, a petición del profesorado, con gran éxito de afluencia de alumnos. Sobre todo han acudido en el recreo aquellos alumnos que no iban con otros profesores. También se ha utilizado para realizar reuniones y charlas. Queda pendiente la cartelería por falta de presupuesto. Disponer de horario para seguir organizando la biblioteca y dinamizarla. Animar al profesorado a que utilice la biblioteca, al menos en el horario que se le ha establecido. Sala de profesores Sala de usos múltiples usada como sala de profesores y exposición de trabajos del alumnado, así como salón de actos en caso necesario. No está totalmente acondicionada. Se debería de hacer una limpieza de material y acondicionar mejor el espacio. Terminar de acondicionarla adecuadamente para el próximo curso. Organizar el material en los armarios. Aula de 5º de E.P Además de su uso por los alumnos de 5º de E.P, este aula se ha usado en las distintas reuniones del claustro, por tener una pizarra digital que ha sido muy útil en determinadas reuniones. Orientación Durante este curso la Orientadora del centro ha estado en un espacio contiguo al despacho, cosa que ha seguido facilitando la coordinación con la dirección. Aula de AL y PT El aula de AL y PT, ha sido usada por la especialista de Audición y Lenguaje y por el especialista en Pedagogía Terapéutica cuando ha tenido que realizar apoyos específicos a alumnado que ha requerido recibir estos apoyos fuera del aula. Durante el presente curso escolar, ha sido posible que no coincidan en el aula los dos especialistas. Aula de Inglés Ha sido utilizada por los especialistas de Inglés y profesores que imparten DNL, según un horario que se estableció a principio de curso. Poner en la parte del pasillo que da acceso al aula de Inglés unos corchos para poder poner los trabajos realizados por el alumnado.
  • 36. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 36 3.2.- REUNIONES DE CICLOS ACTUACIONES GRADO CONSECUC. DIFICULTADES PROPUESTAS DE MEJORA BAJO MEDIO ALTO TEMAS TRATADOS EN LAS REUNIONES DE CICLO Revisión de las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento. x Revisión del Proyecto Educativo del Centro x Solo se han revisado algunos apartados de las las NCOF, que también forman parte del PE: Sanciones alumnado de Infantil y Protocolo de maltrato entre iguales. No se ha elaborado el Plan de Participación de las Familias. Elaborar el Plan de Participación de las familias. Realización y evaluación de las actividades complementarias. x Elaboración de las programaciones didácticas. x No se han revisado en Infantil. Las de Primaria, solo se ha revisado la temporalización. Revisar las programaciones de Infantil el próximo curso. Seguimiento y evaluación de la PGA. x Evaluación interna x FUNCIONAMIENTO DE LOS CICLOS Calendario de las reuniones de ciclo (suficiente, adecuado…). x Coordinación de los componentes del ciclo (aspectos metodológicos, planificación de actividades…). x En 1º y 2º, no han tenido tiempo de coordinar los aspectos referidos en este apartado debido a que han dedicado las reuniones a revisar los temas del apartado anterior. Utilizar los lunes en los que no hay programadas reuniones de CCP, Claustro o nivel, para coordinar aspectos metodológicos, planificar actividades… Los coordinadores de nivel, deben enviar las convocatorias a los componentes del mismo para trabajar estos aspectos y otros que sean demandados por su equipo y levantar acta de los mismos.
  • 37. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 37 Coordinación entre los ciclos. x En 1º y 2º consideran que solo ha habido coordinación entre ciclos al comienzo de curso cuando cambian de tutor. En 3º y 4º, piensan que no ha habido coordinación entre ciclos durante este curso. 5º y 6º, consideran que no son necesarias ya que nos reunimos en CCP todo el Claustro. Coordinación con el Equipo Directivo. x LOS EQUIPOS DE NIVEL NO HAN APORTADO INFORMACIÓN LOS EQUIPOS DE NIVEL NO HAN APORTADO INFORMACIÓN. Coordinación con el Equipo de Orientación y Apoyo (EOA). x 1º y 2º consideran que no hay tiempo. Elaboración de propuestas para la CCP. x Poca participación e iniciativa entre los miembros de la CCP. Elevar propuestas a través de los coordinadores de equipos de nivel y ciclo. Participación en la evaluación interna del Centro. x Coordinación en ciclos de aspectos relacionados con la acción tutorial (hábitos de lectura y estudio, normas de aula…). x 1º y 2º consideran que no ha habido tiempo. Que los coordinadores de nivel elaboren las convocatorias de los equipos de nivel y ciclo, incluyendo en el orden del día estos aspectos. Seguimiento de los acuerdos adoptados. x Falta de atención durante las reuniones por parte del Claustro. Mejorar la atención de las reuniones para poder tener un mayor conocimiento de los acuerdos que se adoptan. 4.3.- VALORACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE. 4.3.1.- CCP ACTUACIONES GRADO CONSECUC. DIFICULTADES PROPUESTAS DE MEJORA BAJO MEDIO ALTO TEMAS TRATADOS EN LAS REUNIONES DE CCP Elaboración de las programaciones didácticas x Normas de convivencia, organización y funcionamiento x
  • 38. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 38 Elaboración de la PGA x Elaboración de la memoria x Respuesta a la diversidad del alumnado x Coordinación de actividades y días conmemorativos x 1º y 2º proponen que esta evaluación se lleve a cabo en la CCP y se registre en la hoja de evaluación. Evaluación interna x Seguimiento de lo trabajado en las reuniones de ciclos x Revisión del Proyecto Educativo X Solo se han revisado algunos apartados de las las NCOF, que también forman parte del PE: Sanciones alumnado de Infantil y Protocolo de maltrato entre iguales. No se ha elaborado el Plan de Participación de las Familias. Elaborar el Plan de Participación de las familias. FUNCIONAMIENTO DE LA CCP Calendario de las reuniones de CCP (si el horario y la temporalización ha sido adecuada y si se ha cumplido el calendario) x Coordinación de los componentes de la CCP en los aspectos planificados x Aportaciones de los ciclos y niveles a la CCP en los temas tratados x 1º y 2º considera que no se aporta información más que de asuntos burocráticos. Tener iniciativa para hacer las aportaciones que cada equipo de nivel considere oportuno tratar en la CCP Asesoramiento de la orientadora a la CCP en los temas que proceda (PGA, NCOF, PFC, PE) x Cumplimentación de cuestionarios de evaluación interna x Seguimiento de los acuerdos adoptados x
  • 39. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 39 4.3.3.- EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO 3.3.- EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO BREVE DESCRIPCIÓN DIFICULTADES PROPUESTAS DE MEJORA La Orientadora ha atendido todas las demandas solicitadas por todos los tutores, referentes a los niños. - Dos alumnos en Atalaya - Dos alumnos en Alarcón - Diez alumnos en Honrubia Ha participado en algunas dinámicas de clase: - Alumnos de infantil 5 años - Alumnos de 5º Ha participado activamente en la planificación y seguimiento de dos programas con los alumnos: - Programa de atención para los alumnos de primero. - Programa de comprensión lectora para los alumnos de tercero. Ha participado activamente en cualquier actividad propuesta el centro. - Desarrollo de la carpeta del tutor. - Planificación de la carpeta de coordinación de apoyos. - Elaboración de cuadernillos de información a las familias cada trimestre. La Orientadora ha llevado a cabo un taller de Técnicas de Estudio para los alumnos de 6º. Falta de horario ser una plaza a media jornada. Que el tiempo del orientador sea a tiempo completo. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO La Orientadora ha atendido a la mayor brevedad posible todas las demandas que ha recibido en todos los ciclos, pese a que se encuentra a tiempo parcial en el Centro Ha habido una buena coordinación a nivel orientador-tutor, interesándose en conocer todos los aspectos evaluables de cada uno La orientadora está a tiempo parcial. AL está compartida con otro centro, se ha visto reducido el horario el presente curso, pero se ve necesario aumentar horario para el próximo curso. Solicitud de que la plaza ocupada por la Orientadora sea a tiempo completo. Solicitud de que la plaza de AL, no esté compartida.
  • 40. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 40 de los alumnos. En este aspecto, ha mantenido reuniones individuales con distintos alumnos y padres, derivados en muchos casos por el tutor COORDINACIÓN INTERNA El Orientador ha procurado coordinarse con el resto de los miembros del EOA en las horas de coordinación que están establecidas para ello, al igual que el resto de los ciclos. COORDINACIÓN EN EL CENTRO Breve descripción Dificultades Aspectos de mejora Desde el Centro se ha procurado la coordinación, no solo con el equipo docente, sino también con el resto de personas que influyen directamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. También cabe destacar la labor de la Auxiliar Técnico Educativo (y su sustituto) que, además de realizar sus tareas con el alumnado de 1º y 2º de Educación Primaria a quien atiende, ha colaborado con otras labores del centro (Biblioteca…) Con otras organizaciones e instituciones, se han desarrollado actividades y han colaborado siempre que desde el centro se les ha solicitado. Tenemos que destacar la coordinación que durante este curso hemos llevado a cabo con otras instituciones para el desarrollo de diferentes actividades como son : -Guardia Civil de Honrubia, Cuenca y Motilla. - DGT. - Proyecto Hombre. Falta de participación por parte de algunos miembros del Claustro en los proyectos e iniciativas lanzadas desde la Comisión de Biblioteca, CCP y Equipo Directivo. Dificultad para consensuar las decisiones que hay que adoptar, debido a la actitud de algunos miembros del Claustro. Que la totalidad del Claustro se implique y comprometa en la participación de las actividades planteadas desde los distintos órganos. Tener una buena disposición, para poder dar una respuesta adecuada a las decisiones que haya que tomar.
  • 41. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 41 -Sescam de Honrubia. El centro se ha coordinado con los diferentes ayuntamientos de los pueblos de forman parte del C.R.A para la solicitud de espacios , para organizar el día de la Convivencia, para solicitar necesidades y mejoras… Debemos señalar la coordinación que desde el centro se ha tenido con Servicios Sociales así como con el Centro de Atención Temprana para tratar aquellos casos que han hecho necesaria su actuación, así como con APACU. Hay que mencionar el esfuerzo que se ha realizado por parte del Equipo de Biblioteca para coordinarse con la Biblioteca Municipal, representante del Ayuntamiento y del AMPA, no siendo posible dicha coordinación por la falta de asistencia a las reuniones que se convocaban. El Equipo de Biblioteca ha mantenido una reunión mensual con la Red de Bibliotecas Escolares de Albacete, para coordinar actividades, proyectos y aspectos relativos a la organización y funcionamiento de la biblioteca escolar. También ha habido coordinación con otras bibliotecas escolares para el préstamo de lotes de libros. El Equipo Directivo se ha coordinado con el Servicio de Inspección Educativa a lo largo del presente curso escolar, siempre que se ha solicitado por alguna de las partes. Desde Programas Lingüísticos se ha llevado a cabo la coordinación entre los miembros que forman parte del Programa con la persona responsable de Programas Lingüísticos de los Servicios Periféricos.
  • 42. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 42 EVALUACIÓN Se ha llevado a cabo la evaluación interna perteneciente al presente curso escolar, de los ámbitos, dimensiones y subdimensiones que debíamos evaluar de acuerdo a la temporalización establecida en el PE. De acuerdo al artículo 18 de la Orden de 5/8/2014, por la que se regula la Organización y Evaluación en la Educación Primaria, se ha llevado a cabo trimestralmente, tanto en reuniones de evaluación, como en reuniones de Equipo docente y CCP, los resultados de la misma. Dicha evaluación, se ha llevado a cabo a través de unos cuestionarios elaborados para este fin, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: - Funcionamiento de los órganos de coordinación docente. - Relaciones entre profesorado y alumnado. - Ambiente y clima de trabajo en las aulas. - Organización del aula y aprovechamiento de los recursos. - Colaboración con los padres, madres o tutores legales. Se ha llevado a cabo también, la evaluación de las programaciones didácticas, a través de otros cuestionarios. En cuanto a la evaluación de la Propuesta Curricular, se han podido evaluar parte de los ítems. Sin embargo, por falta de tiempo, hay algunos de ellos que quedan pendientes para el próximo curso escolar. Dentro de la evaluación interna, se ha llevado a cabo el análisis de resultados de la evaluación individualizada de 6º. Sin embargo, no se ha podido realizar dicho análisis con los datos de la evaluación de 3º, ya que todavía no han sido publicados estos resultados en Delphos. En cuanto a la evaluación externa, se han evaluado los siguientes documentos por No se ha recibido propuestas de
  • 43. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 43 parte del Servicio de Inspección Educativa: - Memoria del curso 2014/15, la cual reunía los requisitos de aprobación y remisión a los Servicios Periféricos y su contenido respondía adecuadamente a lo establecido en la normativa en vigor. - P.G.A. del curso 2015/16, donde los objetivos estaban en consonancia con las actuaciones diseñadas para su consecución. Se consideró como un documento claro y conciso de los distintos apartados. El apartado de anexos, se valoraron positivamente los proyectos que se llevan a cabo en el Centro.
  • 44. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 44 Elaborar el calendario de reuniones. X Adoptar las medidas necesarias para la ejecución coordinada de las decisiones del Consejo Escolar y Claustro. X Dar al Consejo Escolar y Claustro los documentos con anterioridad para que puedan ser revisados antes de las reuniones. Seguimiento de la elaboración de las Programaciones didácticas y la coordinación entre ciclos y niveles. X Salvo la temporalización de las programaciones, no se ha modificado nada más en ellas. Señalar de cara al calendario del curso que viene, fechas concretas de coordinación entre los niveles. Mayor implicación de todo el Equipo docente en la coordinación. Coordinar el proceso de Evaluación Interna. X Confeccionar la P.G.A. recogiendo las aportaciones de los demás órganos de coordinación docente así como la Memoria anual. X Coordinarse con el EOA. X Consultar, cada miembro del Claustro, las actas de las reuniones de coordinación con el EOA. Encargarse de la coordinación con los IES de Motilla del Palancar, Sisante y San Clemente Consultar, cada miembro del Claustro, las actas de las reuniones de coordinación con el EOA. Insistir en las necesidades humanas y materiales del CRA. Actualizar los documentos programáticos del centro 4.3.4.- EQUIPO DIRECTIVO ACTUACIONES GRADO CONSECUC. DIFICULTADES PROPUESTAS DE MEJORA Bajo Medio Alto
  • 45. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 45 Favorecer un buen ambiente de trabajo Se llevan muchos temas y discusiones a lo personal. Ser respetuoso con los comentarios que se realizan, evitando comentarios de manera gratuita. Considerar la importancia de la empatía en el desarrollo de nuestro trabajo.
  • 46. Memoria C.R.A. Los Girasoles rso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 46 3. LAS ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Y COMPLEMENTARIAS. A continuación, se recogen las actividades realizadas a lo largo del curso, de las planificadas y recogidas en la PGA a principio de curso, de las organizadas durante el curso y todas ellas aprobadas por el Consejo Escolar, con sus correspondientes propuestas de mejora. Educación Infantil: Actividades Programadas FECHAS VALORACIÓN* OBSERVACIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA  Visita y conocimiento de las diversas instalaciones del centro Septiembre POSITIVA  Visita al centro de salud del pueblo. Octubre POSITIVA Continuar con esta actividad.  Salida al parque cercano para observar el otoño Noviembre POSITIVA Continuar con esta actividad.  Visita a Albacete, comida, cine, alumbrado navideño… Diciembre POSITIVO Realizar esta misma actividad pero en Cuenca.
  • 47. Memoria C.R.A. Los Girasoles rso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 47  Salida a ver un Belén Diciembre NEGATIVA( NO HICIMOS ESTA ACTIVIDAD) Intentar temporalizar esta actividad para que no coincida con otras actividades programadas a final del trimestre.  Representación navideña Diciembre POSITIVA  Día de la Paz Enero POSISTIVA Continuar programando actividades para este día.  Desfile de Carnaval Febrero POSITIVA  Salida a la Iglesia para recibir la Ceniza Febrero POSITIVA  Visita a la panadería ( no estaba programada) Febrero POSITIVA Volver a organizar esta salida y otras para ver otro tipo de tiendas.
  • 48. Memoria C.R.A. Los Girasoles rso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 48  Paseo por el pueblo para observar la calle y algunos edificios públicos (Ayuntamiento) Marzo NEGATIVA ( no se ha realizado) -Hacer esta actividad.  Salida al campo para observar la primavera Abril ( Junio) POSISTIVA -No poner la salida tan pronto y programarla para mayo-junio.  Día del Libro y Convivencia Abril POSITIVA -Hacer talleres adecuados a la edad de los alumnos  Visita a una granja del pueblo Mayo NEGATIVA ( no la hemos realizado) -Hacerla para el próximo curso.  Visita Parque de Atracciones Mayo/ Junio POSISTIVA
  • 49. Memoria C.R.A. Los Girasoles rso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 49  Festival Fin de curso Junio POSITIVA -Que los tutores que bajan con sus alumnos se hagan cargo de ellos. -Preveer el espacio si van a bajar otros cursos a ver el festival.
  • 50. Memoria C.R.A. Los Girasoles rso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 50 1º y 2º Educación Primaria: Actividades Programadas Fecha Valoración* Observaciones y Propuestas de Mejora  Salida a ver el belén la parroquia (si lo hicieran) Primer trimestre La Parroquia no hizo un belén grande por lo que no se fue  Visita al Centro de Salud (hay que consultar con el Centro de Salud) Primer trimestre No se pudo coordinar  Salida a Cuenca (Museo de Arte Abstracto) Segundo trimestre Muy buena  Cuentacuentos en inglés Segundo trimestre. No se hizo porque era muy caro  Salida a visitar un huerto. Tercer terrestre Se incluyó en la visita a la Granja escuela  Granja escuela Tercer trimestre Muy buena  Warner Tercer trimestre Muy buena
  • 51. Memoria C.R.A. Los Girasoles rso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 51 3º y 4º Educación Primaria: Actividades Programadas Fecha Valoración* Observaciones y Propuestas de Mejora  Cuenca : Visita a Arst Natura e ir al cine, visita a la ciudad. Primer trimestre Muy buena  Visita Micrópolis Tercer trimestre Muy buena  Visita al albergue de La Fuente las Tablas. Tercer trimestre Muy buena
  • 52. Memoria C.R.A. Los Girasoles rso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 52 5º y 6º Educación Primaria: Actividades Programadas Fecha Valoración* Observaciones y Propuestas de Mejora -Juegos tradicionales Tercer trimestre BUENA -Salida a la biblioteca municipal Todo el curso NO SE HA REALIZADFO -Participación en proyectos Todo el curso BUENA -Salidas al entorno próximo Todo el curso BUENA -Día de Todos los Santos y Halloween 1º Trimestre BUENA -Día de la Constitución y salida al ayuntamiento del pueblo en cuestión, 1º Trimestre BUENA -Navidad: Visita a Madrid (Visita a Xanadú, centro de la capital de España-Plaza Mayor) 1º Trimestre BUENA -Día de la amistad 2º Trimestre BUENA -Viaje Albacete Base de los Llanos u otra a determinar 2º Trimestre NO SE HA REALIZADO -Semana Santa 2º Trimestre BUENA -Día del libro 3º Trimestre BUENA -CEIL 3º Trimestre BUENA -Excursión fin de curso ( musical REY León 3º Trimestre NO REALIZADA -Rutas literarias, artísticas y científicas 3º TRIMESTRE BUENA
  • 53. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 53 REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN EL CENTRO ORGANIZADAS POR OTRAS INSTITUCIONES Y ASOCIACIONES. ACTIVIDADES INSTITUCIONES LOCALIDAD Taller de repaso (de octubre a mayo) AMPA ALARCÓN No se han realizado actividades extracurriculares por falta de presupuesto AMPA ATALAYA DEL CAÑAVATE Curso de Inglés (Octubre-Abril) AMPA HONRUBIA Taller de Psicomotricidad (Octubre-Abril) Curso de Informática (Octubre-Abril) Chocolatada Carnavales Chocolatada en Halloween Viaje a Cullera (Junio) ACTIVIDADES REALIZADAS DENTRO DEL CENTRO, ORGANIZADAS POR OTRAS ASOCIACIONES DISTINTAS DE LAS AMPAS. ACTIVIDADES INSTITUCIONES LOCALIDAD Restauración ASOCIACIÓN DE MUJERES HONRUBIAPintura en tela Curso de Inglés AYUNTAMIENTO HONRUBIA ACTIVIDADES REALIZADAS POR OTRAS INSTITUCIONES REALIZADAS POR LOS ALUMNOS DEL C.R.A. LOS GIRASOLES ACTIVIDADES INSTITUCIONES PARTICIPANTES Exhibición de os diferente cuerpos de la Guardia Civil GUARDIA CIVIL ALUMNOS DE HONRUBIA Charlas de seguridad vial GUARDIA CIVIL DE HONRUBIA Y MOTILLA Y DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO TODOS LOS ALUMNOS DEL CRA Charla sobre acoso y cyberacoso escolar GUARDIA CIVIL DE HONRUBIA 2º y 3º ciclo de Honrubia Charla sobre cambio de etapa ORIENTADORA 6º de Primaria Charla sobre cambio de etapa ORIENTADORES DE 6º de Primaria
  • 54. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 54 LOS IES Programa escolar y familiar de prevención de drogo-dependencias. Proyecto Hombre 5º y 6º
  • 55. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 55 4. EL RENDIMIENTO ESCOLAR DEL ALUMNADO. Los resultados escolares obtenidos en general han sido satisfactorios, no hay un alto índice de suspensos. PROPUESTAS DE MEJORA - Usar el análisis de resultados de la evaluación de los alumnos, para mejorar los procesos de aprendizaje y diseñar las actividades de apoyo. - Seguir fomentando el hábito de estudio y organización en la realización de tareas. - Proporcionar apoyos a los alumnos que lo necesiten. - Fomentar más los hábitos de lectura. - Continuar el trabajo por proyectos. - Favorecer distintos tipos de agrupamientos en el aula. - Hacer partícipes a los alumnos en la búsqueda de información, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. - Buscar una mayor colaboración familiar en la enseñanza y educación de sus hijos. - Llevar a cabo programas de mejora de la atención y la memoria.
  • 56. Memoria C.R.A. Los Girasoles rso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 56 ESTADÍSTICA SOBRE LOS RESULTADOS ACADÉMICOS DEL ALUMNADO DEL C.R.A LOS GIRASOLES
  • 57. Memoria C.R.A. Los Girasoles rso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 57
  • 58. Memoria C.R.A. Los Girasoles rso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 58
  • 59. Memoria C.R.A. Los Girasoles rso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 59
  • 60. Memoria C.R.A. Los Girasoles rso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 60
  • 61. Memoria C.R.A. Los Girasoles rso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 61
  • 62. Memoria C.R.A. Los Girasoles rso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 62
  • 63. Memoria C.R.A. Los Girasoles rso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 63
  • 64. Memoria C.R.A. Los Girasoles rso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 64
  • 65. Memoria C.R.A. Los Girasoles rso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 65
  • 66. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 66 RENDIMIENTO ESCOLAR DE EDUCACION INFANTIL HONRUBIA 3 AÑOS El curso comenzó con 13 alumnos. Tengo que destacar un niño que se incorporó al colegio en el mes de Marzo adaptándose bien al grupo ,una niña con dificultad en el lenguaje , otra con padres de nacionalidad China con desconocimiento del castellano . El periodo de adaptación transcurrió con normalidad. En general el análisis final de las competencias básicas es el siguiente: COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA A lo largo del curso se han trabajado estrategias dirigidas a mejorar la expresión y la comprensión oral, iniciándose en algunos trazos sencillos y en el reconocimiento de sus nombres e incluso el de sus compañeros. La implicación de las familias ha sido alta a la hora de colaborar en las actividades que se han propuesto para llevar a cabo en casa. El niño que presentaba dificultad en la expresión oral ha ido mejorando aunque no ha alcanzado el nivel de los demás niños. El grupo ha recibido dos sesiones de Inglés y 2 sesiones DNL en el área de los lenguajes, Comunicación y representación, además de una sesión de psicomotricidad donde también se considera DNL el área de Identidad y Autonomía personal por encontrarse estos dos ámbitos dentro del programa del centro. Estas sesiones han resultado muy enriquecedoras para que los alumnos se vayan familiarizando con el inglés. En inglés, los niños se han adaptado a la comunicación en una lengua distinta, y han comenzado a mostrar interés por participar en las actividades propuestas haciendo uso de la misma. Casi todos han conseguido respetar la organización de la clase, con tiempos en la alfombra para la asamblea y la intervención del responsable del día, para el trabajo en movimiento y para las tareas de la mesa. Sin embargo, existen algunos alumnos a los que les cuesta mucho mantener un cierto grado de atención en clase, lo que dificulta que puedan seguir el desarrollo de la misma adecuadamente. Durante las clases de inglés se utilizan canciones y órdenes sencillas que los niños van comprendiendo a través de su repetición. Casi todos los niños han aprendido a saludar, despedirse, dar las gracias, llamar a la profesora y vocabulario básico sobre los números, los colores y el tiempo, así como el vocabulario trabajado en las distintas unidades de la programación ( objetos de la clase, comida, ropa, familia, partes de la cara, partes del cuerpo, animales…) si bien necesitan seguir practicando.
  • 67. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 67 Se han trabajado actividades complementarias del Programa Lingüístico tales como Halloween, Christmas, Peace Day, St. Valentine’s Day, Easter… Además, en colaboración con la biblioteca, se han trabajado dos proyectos: - Un proyecto trabajado en el segundo trimestre, sobre la época medieval (castillos y caballeros), el cual iba ligado al proyecto de Don Quijote de La Mancha. - El proyecto del “mar”. Este proyecto se ha llevado a cabo en el tercer trimestre. Durante el desarrollo de estos proyectos de biblioteca, se han leído en clase cuentos sobre la temática trabajada, además de trabajar el vocabulario del tema y realizar diversas actividades (manuales y plásticas) sobre dicha temática. En DNL hemos trabajado el método Jolly Phonics durante todo el curso, llegando a presentar todos los grupos de sonidos, si bien es necesario seguir trabajándolos el curso que viene. También cabe añadir, que para el festival de Navidad, se preparó un villancico en lengua inglesa con los alumnos, siguiendo la línea de trabajo basada en una metodología comunicativa que hace un gran uso de las canciones. COMPETENCIA MATEMATICA Se ha trabajado el conteo, aproximación a la serie numérica, el reconocimiento de formas planas, la seriación, clasificación de objetos, colores, nociones espaciales… obteniendo en general unos resultados satisfactorios. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCION CON EL MUNDO FISICO Partiendo del entorno más próximo hemos desarrollado los contenidos de las diferentes unidades didácticas llevando a cabo una observación directa a través de las salidas y las experiencias realizadas en el aula así como de la observación indirecta a través de murales, láminas, videos, programas informáticos, trabajando el vocabulario de cada unidad. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL Se han aprovechado los distintos recursos audiovisuales en distintos momentos de la programación.
  • 68. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 68 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Se ha intentado que los alumnos respetaran e interiorizaran las normas de aula establecidas por todos, así como la resolución de conflictos a través del dialogo. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTISTICA Hemos desarrollado las diferentes técnicas plásticas (recortado, picado, arrugado, coloreado…) utilizando distintos materiales. Hemos realizado talleres con padres cuya implicación en el aula ha sido muy positiva . Con respecto a la música, hemos dedicado momentos a las audiciones, danzas, discriminación de sonidos, ritmos…. Ha resultado muy positiva la hora semanal que hemos dedicada a la realización de actividades de animación a la lectura en la biblioteca del centro, con dramatizaciones, visionado de álbumes ilustrados, memorización de poesías sencillas, ilustraciones de fábulas, a través de las ilustraciones contar un cuento… COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER Durante la realización de las distintas actividades damos mucha importancia a la atención, a la constancia en el trabajo y al esfuerzo en la elaboración del mismo. AUTONOMIA E INICIATIVA PERSONAL Los niños han conseguido mejorar su nivel de autonomía tanto en la higiene, vestido y alimentación, así como la iniciativa personal en la resolución de problemas de su vida cotidiana. COMPETENCIA EMOCIONAL Poco a poco han ido mejorando el control de sus sentimientos y emociones y respetando el de sus compañeros. En general la valoración del grupo clase ha sido muy satisfactoria. RENDIMIENTO DE 4 AÑOS
  • 69. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 69 El curso ha contado con 10 alumnos, al inicio de curso empezaron 11 alumnos pero al finalizar el primer trimestre un alumno se marchó a su país. En general el análisis final de las competencias básicas es el siguiente: COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA A lo largo del curso se han trabajado estrategias dirigidas a mejorar la expresión y la comprensión oral y se han iniciado en la lecto-escritura. Los alumnos identifican todas las letras mayúsculas y algunas minúsculas. Se han iniciado en la lectura. Escriben palabras en mayúsculas y se han iniciado en la escritura de algunas minúsculas. Este curso se ha trabajado el nombre en minúscula y el primer apellido , propio y de los compañeros. El alumno que presenta dificultades en el desarrollo del lenguaje ha recibido dos sesiones con la especialista de AL, al inicio de curso, comenzó con una hora y más tarde se le incrementó a dos. Ha resultado muy motivador y muy interesante nuestro trabajo en la BIBLIOTECA, visitándola cada miércoles y realizando diversos tipos de actividades de animación a la lectura relacionados en su mayoría don el proyecto que se ha realizado a nivel de centro sobre Los piratas y de El Quijote. El grupo ha recibido dos sesiones de DNL en el área de los lenguajes, Comunicación y representación trabajándose la fonética a través del JollyPhonics y otras dos sesiones de psicomotricidad donde también se considera DNL el área de Identidad y Autonomía personal por encontrarse estos dos ámbitos dentro del programa del centro . Estas sesiones han resultado muy enriquecedoras para que los alumnos se vayan familiarizando con el inglés. COMPETENCIA MATEMÁTICA Se ha trabajado el conteo, aproximación a la serie numérica, el reconocimiento de formas planas, la seriación, clasificación de objetos, y nos hemos iniciado en la metodología ABN, obteniendo en general unos resultados satisfactorios. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCION CON EL MUNDO FISICO Partiendo del entorno más próximo hemos desarrollado los contenidos de las diferentes unidades didácticas llevando a cabo una observación directa a través de las salidas y las experiencias realizadas en el aula así como de la observación indirecta a través de murales, láminas, videos, programas informáticos trabajando el vocabulario de cada unidad. El grupo ha estado muy motivado hacia el aprendizaje obteniendo resultados muy satisfactorios. Se ha trabajado el proyecto de Detectives y Misterios propuesto desde la Biblioteca del centro:
  • 70. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 70 El proyecto se ha realizado con la colaboración de las familias, participando en las actividades programadas y en la búsqueda de material. Por otro lado cabe destacar la alta motivación de los alumnos en el proyecto así como la gran curiosidad por los temas propuestos y la capacidad de investigar. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL En este curso escolar se han iniciado en el trabajo con el ordenador, y el uso de la Pizarra digital. Se han utilizado los distintos recursos audiovisuales en distintos momentos de la programación. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Se ha intentado que los alumnos respetaran e interiorizaran las normas de aula establecidas por todos, así como la resolución de conflictos a través del dialogo. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTISTICA Hemos desarrollado las diferentes técnicas plásticas (recortado, picado, arrugado, coloreado…) utilizando distintos materiales en la realización de actividades relacionadas con los proyectos, murales de las unidades didácticas, regalos con motivo del día del padre y de la madre, portadas trimestrales. Con respecto a la música, hemos dedicado momentos a las audiciones, danzas, discriminación de sonidos, ritmos,…. También se han realizado actividades plásticas con motivo de la Semana Santa . Por otro lado destacar que durante el tercer trimestre se han llevado a cabo talleres con la participación de las familias. El número de madres que han participado en el desarrollo de los talleres ha sido muy positiva y a la vez ha resultado una actividad muy motivadora parta los alumnos. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER Durante la realización de las distintas actividades damos mucha importancia a la atención y al esfuerzo personal. En general el grupo está muy motivado en la realización de las tareas. AUTONOMIA E INICIATIVA PERSONAL Los niños/as muestran una alto nivel de autonomía tanto en la higiene, vestido y alimentación, así como la iniciativa personal en la resolución de problemas de su vida cotidiana. COMPETENCIA EMOCIONAL
  • 71. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 71 Poco a poco han ido mejorando el control de sus sentimientos y emociones y respetando el de sus compañeros. Mejorando las relaciones inter-personales. 5 AÑOS El aula de 5 años cuenta con 18 alumnos/as, en el mes de noviembre se incorporó un alumno nuevo, procedente de Madrid que en un principio se adaptó de manera correcta al grupo mostrando posteriormente problemas a la hora de asumir normas así como para relacionarse con sus compañeros/as de manera correcta. En general el análisis final de las competencias básicas es el siguiente: COMPETENCIA EN COMUNICACION LINGÜÍSTICA A lo largo del curso se han trabajado estrategias dirigidas a mejorar la expresión y la comprensión oral, iniciándose en el trazado de grafías, fonemas, palabras sencillas y significativas. Se ha iniciado el proceso de adquisición de la lectura con éxito en general, alcanzando cada niño/a su propio ritmo, desarrollando un nivel medio-alto en la comprensión lectora. En el aula hay varios alumnos que presentan dificultades a nivel de expresión oral. Dos alumnos en concreto Alexandra y Borja reciben apoyo de AUDICIÓN Y LENGUAJE durante una sesión a la semana. En este grupo hemos disfrutado de dos sesiones de 45´ de inglés a la semana y otras dos de DNL. El rendimiento del grupo es muy satisfactorio, ya que los niños en general se han mostrado interesados y participativos. Han disfrutado mucho aprendiendo canciones, vocabulario, participando en juegos… Aunque es un grupo bastante hablador, en especial los niños, más que las niñas, trabajan bastante bien y adquieren el vocabulario del área de forma rápida y sin problemas. De tal forma que la mayoría de niños han aprendido mucho, si bien todavía hay algunos casos en que su rendimiento puede mejorar de alumnos que, aunque participan de buen grado en las actividades, se despistan constantemente. Destacan positivamente en gran parte de las niñas. A lo largo del curso hemos trabajado el vocabulario relativo a objetos de la clase, alimentos, medios de transporte, tiendas, lugares de vacaciones, instrumentos, animales salvajes, etc. a través de canciones, juegos, etc. Se han trabajado actividades complementarias del Programa Lingüístico tales como Halloween, Christmas, Peace Day, St. Valentine’s Day, Easter… Además, en colaboración con la biblioteca, se han trabajado dos proyectos: - Un proyecto trabajado en el segundo trimestre, sobre la época medieval (castillos y caballeros), el cual iba ligado al proyecto de Don Quijote de La Mancha. - El proyecto del “mar”. Este proyecto se ha llevado a cabo en el tercer trimestre.
  • 72. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 72 Durante el desarrollo de estos proyectos de biblioteca, se han leído en clase cuentos sobre la temática trabajada, además de trabajar el vocabulario del tema y realizar diversas actividades (manuales y plásticas) sobre dicha temática. En DNL hemos trabajado el método Jolly Phonics durante todo el curso, llegando a presentar todos los grupos de sonidos, si bien es necesario seguir trabajándolos el curso que viene. También cabe añadir, que para el festival de Navidad, se preparó un villancico en lengua inglesa con los alumnos, siguiendo la línea de trabajo basada en una metodología comunicativa que hace un gran uso de las canciones. La implicación de las familias ha sido alta a la hora de colaborar en las actividades que se han propuesto para llevar a cabo en casa. Ha resultado muy motivador y muy interesante nuestro trabajo en la BIBLIOTECA, visitándola cada miércoles y realizando diversos tipos de actividades de animación a la lectura. COMPETENCIA MATEMÁTICA Se ha trabajado el conteo hacia adelante y hacia atrás, aproximación a la serie numérica, el número anterior y posterior, los números ordinales, el número mayor y menor, el reconocimiento de formas planas y cuerpos geométricos, la seriación, clasificación de objetos, iniciación a la suma y la resta, obteniendo en general unos resultados satisfactorios. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Partiendo del entorno más próximo hemos desarrollado los contenidos de las diferentes unidades didácticas llevando a cabo una observación directa a través de las salidas y las experiencias realizadas en el aula así como de la observación indirecta a través de murales, láminas, videos, programas informáticos trabajando el vocabulario de cada unidad. El grupo ha estado muy motivado hacia el aprendizaje obteniendo resultados muy satisfactorios. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL En este curso escolar se ha trabajado el uso de diferentes programas informáticos, el manejo del ordenador, encendido y apagado... Se han aprovechado los distintos recursos audiovisuales en distintos momentos de la programación Algunos alumnos/as han aprovechado mucho este recurso pero en general el grupo no ha acudido al rincón de manera habitual.
  • 73. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 73 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Se ha intentado que los alumnos respetaran e interiorizaran las normas de aula establecidas por todos, así como la resolución de conflictos a través del diálogo. La orientadora del centro nos aplicó un programa de desarrollo de conductas adecuadas, para tratar de mejorar la relación entre Jonathan y el grupo resultando muy positivo. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTISTICA Hemos desarrollado las diferentes técnicas plásticas (recortado, picado, arrugado, coloreado…) utilizando distintos materiales, aproximándonos al mundo del arte con el visionado de láminas de arte de distintos autores. Con respecto a la música, hemos dedicado momentos a las audiciones, danzas, discriminación de sonidos, ritmos…. También hemos realizado dramatizaciones de distintos cuentos. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER Durante la realización de las distintas actividades damos mucha importancia a la atención y al esfuerzo personal. En general el grupo está muy motivado en la realización de las tareas, desarrollando un alto interés por aprender y aumentando su ritmo de trabajo. AUTONOMIA E INICIATIVA PERSONAL Los niños/as muestran un alto nivel de autonomía tanto en la higiene, vestido y alimentación, así como la iniciativa personal en la resolución de problemas de su vida cotidiana. COMPETENCIA EMOCIONAL Poco a poco han ido mejorando el control de sus sentimientos y emociones y respetando los de sus compañeros. En general la valoración del grupo clase ha sido satisfactoria. 1º E.P HONRUBIA
  • 74. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 74 AREAS IMPARTIDAS POR LA TUTORA (LENGUA, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS SOCIALES Y VALORES SOCIALES Y CÍVICOS) 1.- CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO Y RENDIMIENTO GENERAL: El grupo ha variado a lo largo del curso. Comenzamos con 15 alumnos, una de ellas se dio de baja en Navidad, porque sus padres volvían a su país, estuvo fuera dos meses y regresó habiendo olvidado bastante el castellano. En el tercer trimestre se incorporó un alumno, venido de Albacete, por cambio en la situación familiar. Este alumno había hecho infantil en Honrubia con el mismo grupo, por lo que ya lo conocía a todos sus compañeros. Al inicio de curso se incorporaron al grupo que venía de Educación Infantil dos niñas. Una de ellas acababa de llegar de Rumanía, en su país había cursado 1º de primaria pero no hablaba nada de castellano por lo que después de un periodo de observación se vio conveniente matricularla en primero. Para esta niña se priorizó el aprendizaje del idioma, recibiendo apoyo de la profesora de AL. La segunda niña había llegado de Rumanía para el segundo trimestre de 2015, su mamá no la llevó al colegio solo a una guardería; con lo que su primer contacto con la escuela ha sido este curso. También hay una alumna con parálisis cerebral, que recibe apoyo de PT, de Fisioterapia y el apoyo de una ATE. El clima de trabajo es bueno, los niños están motivados y responden de forma positiva. Su mayor dificultad es que tienen la atención muy dispersa. En general tienen un buen nivel de autonomía en la realización de sus tareas. Se ha animado a las familias a que favorezcan la independencia de sus hijos, dándoles responsabilidades en las tareas que deben hacer y el material que tienen que traer. Algunos padres siguen sobreprotegiendo a sus hijos. Hemos trabajado el control y expresión de las emociones. Durante todo el año se ha potenciado la autoestima y la práctica de valores de respeto mutuo, solidaridad y amabilidad. La relación entre los alumnos es buena, aunque hay grupos de amigos naturales, animándoles un poco, juegan y se relacionan todos. En el colegio se han realizado varias acciones solidarias: mercadillo solidario para un centro para niños y jóvenes con capacidades diferentes en La Paz (Bolivia), carrera solidaria para la asociación “Save the children” y recogida de ropa y alimentos para los damnificados en el terremoto de Ecuador. Se ha trabajado la organización de su material por parte del alumnado. Se ha informado a los padres sobre hábitos de trabajo y estudio y se les ha pedido su colaboración. 2. ESTRATEGIAS Y RECURSOS.
  • 75. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 75 Se han utilizado estrategias y recursos que han favorecido la participación, implicación y motivación: Asamblea con los siguientes puntos: o Los lunes se cuentan los hechos más significativos, películas o actividades del fin de semana. o Los viernes: Revisión de la relación entre el grupo y de los problemas existentes, proponiendo ellos la solución. (Esto se ha llevado a cabo el tercer trimestre) Aprendizaje por proyectos. Hemos participado con todo el Centro en el proyecto “Don Quijote”. Hemos leído un Quijote infantil, hemos visto algunos capítulos de la serie de dibujos animados de D. Quijote de Televisión Española, hemos aprendido algo de la vida de Cervantes, nos disfrazamos de Quijotes y Dulcineas en carnavales y realizamos dinámicas y juegos el día de la convivencia (día del libro). Cooperación y apoyo , tutoría entre iguales . La clase está divida en grupos y se potencia la cooperación y la tutoría entre iguales. Uso de medios audiovisuales, videos didácticas, PDI, notebook, recursos informáticos. El uso de la PDI del aula ha sido muy beneficioso para desarrollar el trabajo durante el curso. Jardín del lector. Se ha incentivado la lectura personal de cuentos y narraciones por parte de los alumnos, reflejando en un panel con flores los libros leídos. Todos los niños han leído seis cuentos obligatorios propuestos (traídos de la biblioteca de Cuenca y de la del Colegio). Aparte de estos, la mitad de los alumnos ha leído más de 6 libros, desde enero. Libro viajero "Los villancicos". Juntamente con la profesora de religión, los alumnos han recopilado en casa villancicos populares, los han escrito en el libro viajero, han hecho un dibujo y los han cantado. Utilización del método abn para numeración y cálculo mental. A los alumnos les ha motivado trabajar así y se han obtenido buenos resultados. 3.-RENDIMIENTO ESCOLAR a) AREA DE LENGUA Y LITERATURA.
  • 76. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 76 Se ha potenciado en el lenguaje oral, la narración de sucesos ocurridos, la narración de cuentos, la dramatización de textos cortos, el aprendizaje de poesías y la participación en la asamblea. Se ha trabajado la discriminación auditiva de los fonemas. En el lenguaje escrito se ha trabajado formando palabras y escribiendo con pizarra velleda, con letras de cartón, con la realización de dictados y con la lectura (individual, al inicio de curso, pasando luego a la colectiva). En el tercer trimestre se ha iniciado la creación de textos propios. Se ha insistido en la caligrafía, la ortografía natural y la presentación de los trabajos. La mayoría tienen un nivel aceptable. Hemos fomentado la lectura con la colaboración de las familias en el programa ”Yo también leo en casa” y su nivel lector es bastante bueno. A ello también ha contribuido la utilización de diferentes estrategias de animación a la lectura, como El Jardín Lector o el Cuaderno viajero de “Los villancicos”, que han resultado positivas y motivadoras. El nivel alcanzado en comprensión lectora es bueno. Como puntos a mejorar están el respetar el turno de palabra y expresar sus ideas de forma más clara y ordenada, tanto a nivel oral como escrito. b) ÁREA DE MATEMÁTICAS. Se han utilizado recursos variados (palillos, regletas, ábacos, pizarras velleda, relojes, monedas y billetes,…) procurando que todo fuera lo más concreto y manipulativo posible. Durante el curso se ha hecho hincapié en distintas estrategias para la resolución de problemas, numeración, operaciones y cálculo mental. Hemos buscado en todo momento que las matemáticas sean algo lúdico, las tareas se han realizado en muchas ocasiones en grupo, facilitando la autonomía y cooperación de los alumnos en la adquisición de destrezas presentadas. Para el aprendizaje de la numeración y el cálculo mental se ha utilizado el método abn. Se han elaborado gráficas mensuales con el tiempo de cada día. Los niños han estado muy motivados. El resultado ha sido positivo. c) CIENCIAS SOCIALES. La consecución de los objetivos ha sido buena. Se ha potenciado el conocimiento del entorno cercano, del pueblo, de los medios de transporte, de las profesiones, etc. Se ha participado en las actividades de seguridad vial de la Guardia Civil.
  • 77. Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2014/2015 Memoria C.R.A. Los Girasoles Curso 2015/2016 Página 77 Se ha trabajado diariamente el uso del calendario también se completaba una tabla con el tiempo que hacía cada día para obtener la tabla mensual. Se han realizado una excursión a Cuenca, con una visita a la ciudad antigua y un taller y visita al Museo de Arte abstracto. También han aprendido la elaboración de velas y de pan en la visita a la granja escuela “La Casita” en Casas de Juan Núñez (Albacete) Hemos participado en las celebraciones y festividades del pueblo y del colegio: Día de la Constitución, Navidad, Día de la Paz, Carnaval, Semana Santa, Día del libro… Se ha hecho hincapié en la integración de todos los alumnos y en la resolución de conflictos en la asamblea. d) CIENCIAS NATURALES La consecución de los objetivos ha sido buena. Se ha potenciado la salud, el conocimiento del propio cuerpo, el consumo responsable y el conocimiento de las plantas del entorno, los materiales, las máquinas y de los inventos. Los alumnos han manifestado gran interés por conocer lo que les rodea, así como una alta sensibilidad por el cuidado del medio ambiente. Al inicio de cada tema se exponían en gran grupo las ideas previas que cada uno tenía. Hay que destacar su interés por el mundo vegetal y animal. Cada alumno ha plantado tomates “cherry” en una maceta, la han cuidado y han hecho el seguimiento de la planta en un cuaderno; al final de curso cada niño se ha llevado su planta para seguir cuidándola en casa. En la excursión a la granja escuela “La Casita” observaron los animales y plantas que allí había, aprendieron cosas sobre ellos y realizaron un cuaderno de campo de las plantas aromáticas existentes. e) VALORES SOCIALES Y CÍVICOS Solo una familia ha optado por la asignatura de Valores Sociales y Cívicos, por lo que era menos motivador el desarrollo de los temas para la alumna. Además de trabajar todos los contenidos del temario, se ha aprovechado que era una niña de nueva incorporación al centro para favorecer su autoestima y darle herramientas para integrarse mejor en el grupo. El resultado ha sido positivo. AREAS NO IMPARTIDAS POR LA TUTORA MÚSICA