SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es conjunto de componentes
interrelacionados que reúne (u obtiene),
procesa, almacena y distribuye
información para apoyar la toma de
decisiones y el control en una
organización. La información se obtiene
luego de procesar los datos.
 Los sistemas de información desde La
perspectiva de Los negocios “Un sistema
de información es una solución
organizacional y administrativa, basada
en tecnología de la información, a un
reto que se presenta en el entorno.
 El hardware y el software de la
computadora necesarios para
analizar datos y generar informes
 Un sistema de salida para los
responsables de la toma de
decisiones de marketing y
publicidad.
 Los tipos de datos que pueden ser
analizados por el SIM.
NECESIDAD DE UN SIM
 Presión competitiva. Los ciclos de vida de los productos son más cortos que
antes. A las empresas se les obliga a desarrollar nuevos productos y mercados
con mayor rapidez que antes.
 Administración de la información. Existe una explosión del conocimiento o de
la información. Contamos con excesiva información, hay que aprovecharla y
administrarla. Gracias a las computadoras y a otros equipos de procesamiento de
datos, los gerentes disponen de un medio rápido y barato para procesar enormes
volúmenes de información.
 Aprovechamiento de los recursos. La escasez de energía y de otras materias
primas signifique que hay que utilizar más eficientemente los recursos y la mano
de obra. Una compañía necesita saber cuáles de sus productos son rentables y
cuáles deberían eliminarse.
BENEFICIOS SIM
 Facilidad en la toma de decisiones: Cuando la información se encuentra perfectamente bien
estructurada, es mas factible para los administradores y personal de mercadotecnia accesar a
ella con un óptimo resultado en las decisiones.
 Obtención de información oportuna: Al filtrar correctamente la información que requerimos de
la que en el momento no ocupamos, se evita la distorsión de los objetivos.
 Elimina tiempos muertos: Tanto en el proceso de recolección, administración y aplicación de
información, reduce los tiempos de espera para su análisis, todas las empresas producen
montañas de información y mientras mejor organizadas estén, mejor será su productividad.
 Maximiza las utilidades de los recursos: Mediante un sistema de información se pueden
beneficiar las diversas áreas laborales de la empresa, ya que este detallara las actividades
realizadas y por realizar, así como los recursos que se deberán emplear en tiempo y forma.
 La planificación estratégica de Marketing es un proceso en
el que la empresa una vez ha realizado el estudio de
mercado y ha detectado las oportunidades existentes,
establece cuál es su posición en el mismo, define los
planes de acción y controla su implantación, desarrollo y
resultados, para poder llevar a cabo los diferentes objetivos
que se ha marcado.
 Así, el Marketing se compone de un conjunto de elementos
que se conocen como MARKETING MIX y que son,
PRODUCTO/SERVICIO, PRECIO, DISTRIBUCIÓN Y
COMUNICACIÓN. Dichos elementos son asimismo
denominados las 4 P haciendo referencia a sus iniciales en
inglés (product, price, place, promotion)
 Luego el diseño de un plan de marketing siempre debe
estar sustentado en un estudio de mercado previo.
¿QUÉ ES LA
INVESTIGACIÓN DE
MERCADO?
Se puede definir como la recopilación y el análisis de
información, en lo que respecta al mundo de la empresa y
del mercado, realizados de forma sistemática o expresa,
para poder tomar decisiones dentro del campo del marketing
estratégico y operativo.
Se trata, en definitiva, de una potente herramienta, que debe
permitir a la empresa obtener la información necesaria para
establecer las diferentes políticas, objetivos, planes y
estrategias más adecuadas a sus intereses.
RELACIÓN ENTRE SIM E
INVESTIGACIÓN DE
MERCADO En primer lugar, El SIM determina qué información se necesita,
entrevistándose con los gerentes de mercadotecnia y analizando el
entorno de sus decisiones para definir cuál es la información que se quiere,
se necesita y se puede ofrecer.
 Las investigaciones de mercado sirven para reunir información sobre
algún problema de mercado específico que afecta a la compañía. Todos
los mercadólogos necesitan investigaciones de mercados y la mayor parte
de las empresas grandes cuentan con sus propios departamentos. De
investigación de mercados. El proceso de dichas investigaciones consta de
cuatro pasos. En el primer paso, el gerente y el investigador, con sumo
cuidado, definen el problema y establecen los objetivos de la investigación.
ALCANCE DE LAS
ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN DE
MERCADOEl alcance de la investigación de mercados es bastante amplio, puede
darse desde observaciones, entrevistas personales, experimentos, por
medio de los cuales se podrá obtener información de distinto tipo
como, por ejemplo: deseos, gustos, preferencias, actitudes, opiniones,
percepciones, recordación y creatividad en distintos temas
relacionados a la vida de los seres humanos y su desarrollo en el
mundo. Algunos autores definen el alcance en términos: Cognitivo
(conocimiento – recordación) Afectivo (Sentimientos) y
Comportamental (actitudes – preferencias, Compra, etc.) del sujeto de
estudio.

Mercadotecnia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
alexhernmora
 
1ra unidad sim
1ra unidad sim1ra unidad sim
1ra unidad sim
CLAUDIORUIZMOROYOQUI
 
Sistema de la informacion de la mercadotecnia
Sistema de la informacion de la mercadotecniaSistema de la informacion de la mercadotecnia
Sistema de la informacion de la mercadotecnia
Gaby Rodríguez
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
aalcalar
 
Sim
SimSim
Presentacion Sist Informacion
Presentacion Sist InformacionPresentacion Sist Informacion
Presentacion Sist Informacion
guest02659
 
Concepto de sistema de informacion de mercadotecnia
Concepto de sistema de informacion de mercadotecniaConcepto de sistema de informacion de mercadotecnia
Concepto de sistema de informacion de mercadotecnia
Pepe Mqz
 
Marketing
Marketing Marketing
Marketing
franciscopacho77
 
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
francoren
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Teresa Malagon Martínez
 
Gerencia del mercadeo y comportamiento del consumidor
Gerencia del mercadeo y comportamiento del consumidorGerencia del mercadeo y comportamiento del consumidor
Gerencia del mercadeo y comportamiento del consumidor
nathaly199
 
Sistema de informacion_de_mercadotecnia_11
Sistema de informacion_de_mercadotecnia_11Sistema de informacion_de_mercadotecnia_11
Sistema de informacion_de_mercadotecnia_11
Magaly Melgares
 
CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM)
 CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM) CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM)
CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM)
Estefania Castro Dávila
 
Sistemas de informacion, ejercicio 1
Sistemas de informacion, ejercicio 1Sistemas de informacion, ejercicio 1
Sistemas de informacion, ejercicio 1
Carlota Yazmín Barrón
 
Presentacion Fasc-03
Presentacion Fasc-03Presentacion Fasc-03
Presentacion Fasc-03
MauricioLesmes
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información  de mercadotecniaSistema de información  de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
Perla Sifuentes
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información  de mercadotecniaSistema de información  de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
Marcelo Belmontes Salazar
 

La actualidad más candente (17)

Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
Caso practico 3 expocision de sistemas de informacion e inverstigacion de mer...
 
1ra unidad sim
1ra unidad sim1ra unidad sim
1ra unidad sim
 
Sistema de la informacion de la mercadotecnia
Sistema de la informacion de la mercadotecniaSistema de la informacion de la mercadotecnia
Sistema de la informacion de la mercadotecnia
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
 
Sim
SimSim
Sim
 
Presentacion Sist Informacion
Presentacion Sist InformacionPresentacion Sist Informacion
Presentacion Sist Informacion
 
Concepto de sistema de informacion de mercadotecnia
Concepto de sistema de informacion de mercadotecniaConcepto de sistema de informacion de mercadotecnia
Concepto de sistema de informacion de mercadotecnia
 
Marketing
Marketing Marketing
Marketing
 
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
Gerencia del mercadeo y comportamiento del consumidor
Gerencia del mercadeo y comportamiento del consumidorGerencia del mercadeo y comportamiento del consumidor
Gerencia del mercadeo y comportamiento del consumidor
 
Sistema de informacion_de_mercadotecnia_11
Sistema de informacion_de_mercadotecnia_11Sistema de informacion_de_mercadotecnia_11
Sistema de informacion_de_mercadotecnia_11
 
CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM)
 CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM) CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM)
CONCEPTO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA (SIM)
 
Sistemas de informacion, ejercicio 1
Sistemas de informacion, ejercicio 1Sistemas de informacion, ejercicio 1
Sistemas de informacion, ejercicio 1
 
Presentacion Fasc-03
Presentacion Fasc-03Presentacion Fasc-03
Presentacion Fasc-03
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información  de mercadotecniaSistema de información  de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información  de mercadotecniaSistema de información  de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
 

Similar a Mercadotecnia

sistema de información de mercado
sistema de información de mercadosistema de información de mercado
sistema de información de mercado
ElizabethMamaniChalo
 
Modulo03 marketing orientado
Modulo03 marketing orientado Modulo03 marketing orientado
Modulo03 marketing orientado
Juan Ruiz
 
11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia
11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia
11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia
SilviaDelgado49
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
CayoPomaAlbaNayeli
 
Practica n 29
Practica n 29Practica n 29
Practica n 29
SoniaCatorcenoAyna
 
Sistema de _informacion_de_mercado
Sistema de _informacion_de_mercadoSistema de _informacion_de_mercado
Sistema de _informacion_de_mercado
tania ramirez
 
11
1111
Mercadotecnia..
Mercadotecnia.. Mercadotecnia..
Mercadotecnia..
veris75
 
Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1
NaymeColqueAserico1
 
Investigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercadosInvestigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercados
Emma Ramos Farroñán
 
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
dianak080593
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Miguel Angel
 
6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt
6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt
6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt
Martin658290
 
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
Sistema de informacion_de_mercadotecniaSistema de informacion_de_mercadotecnia
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6
Emma Ramos Farroñán
 
Expo merca
Expo mercaExpo merca
Expo merca
hommero1
 
Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Trd
TrdTrd
Trd
HOME
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
Sheyla Ricaldi
 
29
2929

Similar a Mercadotecnia (20)

sistema de información de mercado
sistema de información de mercadosistema de información de mercado
sistema de información de mercado
 
Modulo03 marketing orientado
Modulo03 marketing orientado Modulo03 marketing orientado
Modulo03 marketing orientado
 
11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia
11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia
11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
 
Practica n 29
Practica n 29Practica n 29
Practica n 29
 
Sistema de _informacion_de_mercado
Sistema de _informacion_de_mercadoSistema de _informacion_de_mercado
Sistema de _informacion_de_mercado
 
11
1111
11
 
Mercadotecnia..
Mercadotecnia.. Mercadotecnia..
Mercadotecnia..
 
Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1
 
Investigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercadosInvestigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercados
 
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
 
6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt
6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt
6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt
 
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
Sistema de informacion_de_mercadotecniaSistema de informacion_de_mercadotecnia
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
 
Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6
 
Expo merca
Expo mercaExpo merca
Expo merca
 
Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11
 
Trd
TrdTrd
Trd
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
 
29
2929
29
 

Más de Catalina Castillo

Gimnasia Deportiva Escolar
Gimnasia Deportiva Escolar Gimnasia Deportiva Escolar
Gimnasia Deportiva Escolar
Catalina Castillo
 
Cultura de duverge
Cultura de duvergeCultura de duverge
Cultura de duverge
Catalina Castillo
 
PRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR UNIDAD
PRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR UNIDADPRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR UNIDAD
PRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR UNIDAD
Catalina Castillo
 
Planificacion y evaluacion diaria
Planificacion y evaluacion diariaPlanificacion y evaluacion diaria
Planificacion y evaluacion diaria
Catalina Castillo
 
PRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR EJE TEMÁTICO
PRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR EJE TEMÁTICOPRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR EJE TEMÁTICO
PRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR EJE TEMÁTICO
Catalina Castillo
 
Funciones y atribuciones del banco central
Funciones y atribuciones del banco centralFunciones y atribuciones del banco central
Funciones y atribuciones del banco central
Catalina Castillo
 
Composiciones gimnastica
Composiciones gimnasticaComposiciones gimnastica
Composiciones gimnastica
Catalina Castillo
 

Más de Catalina Castillo (7)

Gimnasia Deportiva Escolar
Gimnasia Deportiva Escolar Gimnasia Deportiva Escolar
Gimnasia Deportiva Escolar
 
Cultura de duverge
Cultura de duvergeCultura de duverge
Cultura de duverge
 
PRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR UNIDAD
PRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR UNIDADPRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR UNIDAD
PRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR UNIDAD
 
Planificacion y evaluacion diaria
Planificacion y evaluacion diariaPlanificacion y evaluacion diaria
Planificacion y evaluacion diaria
 
PRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR EJE TEMÁTICO
PRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR EJE TEMÁTICOPRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR EJE TEMÁTICO
PRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR EJE TEMÁTICO
 
Funciones y atribuciones del banco central
Funciones y atribuciones del banco centralFunciones y atribuciones del banco central
Funciones y atribuciones del banco central
 
Composiciones gimnastica
Composiciones gimnasticaComposiciones gimnastica
Composiciones gimnastica
 

Último

PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

Mercadotecnia

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Es conjunto de componentes interrelacionados que reúne (u obtiene), procesa, almacena y distribuye información para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización. La información se obtiene luego de procesar los datos.  Los sistemas de información desde La perspectiva de Los negocios “Un sistema de información es una solución organizacional y administrativa, basada en tecnología de la información, a un reto que se presenta en el entorno.
  • 4.  El hardware y el software de la computadora necesarios para analizar datos y generar informes  Un sistema de salida para los responsables de la toma de decisiones de marketing y publicidad.  Los tipos de datos que pueden ser analizados por el SIM.
  • 5. NECESIDAD DE UN SIM  Presión competitiva. Los ciclos de vida de los productos son más cortos que antes. A las empresas se les obliga a desarrollar nuevos productos y mercados con mayor rapidez que antes.  Administración de la información. Existe una explosión del conocimiento o de la información. Contamos con excesiva información, hay que aprovecharla y administrarla. Gracias a las computadoras y a otros equipos de procesamiento de datos, los gerentes disponen de un medio rápido y barato para procesar enormes volúmenes de información.  Aprovechamiento de los recursos. La escasez de energía y de otras materias primas signifique que hay que utilizar más eficientemente los recursos y la mano de obra. Una compañía necesita saber cuáles de sus productos son rentables y cuáles deberían eliminarse.
  • 6. BENEFICIOS SIM  Facilidad en la toma de decisiones: Cuando la información se encuentra perfectamente bien estructurada, es mas factible para los administradores y personal de mercadotecnia accesar a ella con un óptimo resultado en las decisiones.  Obtención de información oportuna: Al filtrar correctamente la información que requerimos de la que en el momento no ocupamos, se evita la distorsión de los objetivos.  Elimina tiempos muertos: Tanto en el proceso de recolección, administración y aplicación de información, reduce los tiempos de espera para su análisis, todas las empresas producen montañas de información y mientras mejor organizadas estén, mejor será su productividad.  Maximiza las utilidades de los recursos: Mediante un sistema de información se pueden beneficiar las diversas áreas laborales de la empresa, ya que este detallara las actividades realizadas y por realizar, así como los recursos que se deberán emplear en tiempo y forma.
  • 7.  La planificación estratégica de Marketing es un proceso en el que la empresa una vez ha realizado el estudio de mercado y ha detectado las oportunidades existentes, establece cuál es su posición en el mismo, define los planes de acción y controla su implantación, desarrollo y resultados, para poder llevar a cabo los diferentes objetivos que se ha marcado.  Así, el Marketing se compone de un conjunto de elementos que se conocen como MARKETING MIX y que son, PRODUCTO/SERVICIO, PRECIO, DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN. Dichos elementos son asimismo denominados las 4 P haciendo referencia a sus iniciales en inglés (product, price, place, promotion)  Luego el diseño de un plan de marketing siempre debe estar sustentado en un estudio de mercado previo.
  • 8. ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO? Se puede definir como la recopilación y el análisis de información, en lo que respecta al mundo de la empresa y del mercado, realizados de forma sistemática o expresa, para poder tomar decisiones dentro del campo del marketing estratégico y operativo. Se trata, en definitiva, de una potente herramienta, que debe permitir a la empresa obtener la información necesaria para establecer las diferentes políticas, objetivos, planes y estrategias más adecuadas a sus intereses.
  • 9. RELACIÓN ENTRE SIM E INVESTIGACIÓN DE MERCADO En primer lugar, El SIM determina qué información se necesita, entrevistándose con los gerentes de mercadotecnia y analizando el entorno de sus decisiones para definir cuál es la información que se quiere, se necesita y se puede ofrecer.  Las investigaciones de mercado sirven para reunir información sobre algún problema de mercado específico que afecta a la compañía. Todos los mercadólogos necesitan investigaciones de mercados y la mayor parte de las empresas grandes cuentan con sus propios departamentos. De investigación de mercados. El proceso de dichas investigaciones consta de cuatro pasos. En el primer paso, el gerente y el investigador, con sumo cuidado, definen el problema y establecen los objetivos de la investigación.
  • 10. ALCANCE DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOEl alcance de la investigación de mercados es bastante amplio, puede darse desde observaciones, entrevistas personales, experimentos, por medio de los cuales se podrá obtener información de distinto tipo como, por ejemplo: deseos, gustos, preferencias, actitudes, opiniones, percepciones, recordación y creatividad en distintos temas relacionados a la vida de los seres humanos y su desarrollo en el mundo. Algunos autores definen el alcance en términos: Cognitivo (conocimiento – recordación) Afectivo (Sentimientos) y Comportamental (actitudes – preferencias, Compra, etc.) del sujeto de estudio. 