SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Elizabeth Mamani Chalo
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
MERCADOTECNIA III
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADO
Yo soy a vidvosotroslospámpanos;el que permanece enmí,y yoen él,este llevamucho
fruto;porque separadosde mi nada podéishacer. Sanjuan15:5
1. INTRODUCCION
En este tema se estudiara como posicionar nuestra empresa frente a la competencia y poder
plantear una estrategia empresarial más eficiente a largo plazo, objetivo es reconocer el
comportamiento de los consumidores y estudiar a los competidores para poder ofrecer un
productomás atractivodentrode un segmentode mercado, puedenmejorar sus resultados y
comprender mejor a sus clientes.
Principales beneficios se encuentra el lograr que tus equipos de trabajo estén más
concentradosytengasa lamano la informaciónmásimportante de la organización en tiempo
real.Hace una distinciónentrecuatroformaso métodosposiblesenlasque se puede concebir
el proceso de toma de decisiones de Marketing; Proceso subjetivo o egocéntrico, Proceso
intuitivo o alocéntrico, Proceso objetivo a partir de estudios de mercado y Método
experimental.
2. DESARROLLO
Los sistemasde informaciónde marketing ylainvestigaciónde mercado sonclaves para poder
posicionar nuestra empresa frente a la competencia y poder plantear una estrategia
empresarial más eficiente a largo plazo. Su objetivo es reconocer el comportamiento de los
consumidores y estudiar a los competidores para poder ofrecer un producto más atractivo
dentro de un segmento de mercado, a la vez que mejora el rendimiento económico de la
empresa.1
1.1. La mercadotecnia,esencial enlasdecisionesdemarketing
Los sistemasde informaciónde mercado(SIM) omercadotecnia nosayudan a procesar toda la
información reunida sobre un segmento del mercado para sacar las mejores conclusiones y
tomar decisiones de marketing que favorezcan la estrategia de nuestra empresa. Gracias a
ello, conseguiremos aumentar las ventas, fidelizar y retener a los clientes, atraer a nuevos
compradores y beneficiar la rentabilidad del negocio.1
1.2. Principalesbeneficiosdel SIM (SistemadeInformacióndeMarketing)
1. Información rápida, oportuna, menos cara y más completa para la toma de
decisiones.2
2
Elizabeth Mamani Chalo
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
MERCADOTECNIA III
2. Información más frecuente y detallada para directivos.2
3. Las capacidades de almacenamiento y recuperación de un SIMpermiten reunir gran
variedad de datos y hacer uso de ellos. Hoy con la herramientas de analítica es más
hace más fácil el uso de datos y el análisis de los mismos. 2
4. La empresa cuenta con una importante herramienta de control. Se puede vigilar de
modoconstante el desempeñode productos,mercados,vendedores y otras unidades
de marketing de manera más detallada. 2
1.3. ¿Paraqué sirveun sistemade informacióndemarketing?
Los datosde marketingsonvaliososyun 88% de los especialistasde marketingque hacen uso
de elloslocomprueban.Graciasa ellos, puedenmejorar sus resultados y comprender mejor a
sus clientes. Por ello, es importante contar con un proceso concreto para adquirir y manejar
datos. Un sistema de información de marketing brinda precisamente esa ventaja.3
 Disposición rápida y menor inversión de tiempo en la búsqueda de información.
 Alto volumen de almacenamiento de datos.
 Obtención de información de diversas fuentes dentro del mismo sistema.
 Actualizaciones constantes de la base de datos de la empresa.
 Automatización de tareas para evitar trabajos manuales excesivos y obsoletos.
 Segmentación de clientes y leads con base en resultados.
 Identificación rápida de tendencias, problemas y oportunidades.
Para la obtención de estos resultados, se requiere una combinación de tecnología que
organice y dé forma adecuadamente a tu sistema de información de marketing.
1.4. Los3 elementosdel sistemade informacióndemarketing
Un sistema de información de marketing hace uso de tres elementos esenciales: personas,
máquinas y métodos, los cuales tienen las siguientes cualidades: 3
1. Personas: para que existan datos, deben existir personas que los brinden. Sobre
todoa lahora de tomar decisionesconbase ensusrequerimientos o necesidades. 3
2. Máquinas: se precisa de una tecnología adecuada para recolectar y procesar
correctamente la información. Y si bien hay información que puede ser manejada
manualmente, existen procesamientos mucho más grandes y complejos que
necesitan una máquina para hacer los análisis mucho más rápidos y eficaces. 3
3. Métodos: para una buena recolección de datos también se requieren estrategias
óptimas y bien ejecutadas. 3
1.5. Clasificacióndelos sistemasdeinformación
Entre las clases de sistemas de información se encuentran las siguientes:
3
Elizabeth Mamani Chalo
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
MERCADOTECNIA III
 Sistemasde informaciónadministrativa (MIS): El Management Information System se
ocupa de facilitar la información de interés a la gerencia de la compañía, sobre la
situación general del negocio.4
 Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS): El Transaction Processing System
se ocupa de almacenar y procesar la información referida con las transacciones
comerciales y operaciones de la compañía. Estos datos se emplearán a continuación
por los sistemas de apoyo a la toma de decisiones.4
 Sistemas de soporte de decisiones (DSS): El Decisión Support System es una
herramienta que contribuye a la toma de decisiones. Consiste en la combinación y
estudio de datos que aportan información de valor para ayudar a resolver cuestiones
concretas.4
 Sistemasde apoyo a ejecutivos(EIS):estápensadaparaextraerinformaciónde interés
para conseguir las metas estratégicas de la organización.4
 Sistemas para la toma de decisiones en grupo (GDSS): el Group Decisión Support
Systemcontribuye acompartirlainformaciónentre los componentes del equipo, para
que de esta manera tengan la posibilidad de trabajar en equipo y asumir decisiones
conjuntas.4
 Sistemas expertos de soportes a la toma de decisiones (EDSS): estos sistemas se
centran en el conocimiento de áreas concretas y actúan como consultores expertos.4
 Sistemas estratégicos: tienen el propósito de lograr ventajas competitivas por medio
de la utilización de la tecnología de la información. Buscan alcanzar ventajas que lo
competidores no tengan.4
 Sistemade Informaciónde Marketing: cuentacon lafunción de promocionar y vender
losproductosexistentes,ademásdel desarrollode nuevosartículospara los clientes ya
existentes y para los que puedan surgir en el futuro.4
En particular en la toma de decisiones de Marketing, Michel de Chollet en su libro “El
Marketing Mix”, hace una distinción entre cuatro formas o métodos posibles en las que se
puede concebir el proceso de toma de decisiones de Marketing.5
Estas son:
 Proceso subjetivo o egocéntrico: consiste en proyectar inconscientemente las
motivacionesypercepcionespropias, transfiriéndolas gratuitamente al mercado, por
loque se elige lacombinaciónde variablesde Marketingque másguste al que decide.5
 Proceso intuitivo o alocéntrico: abstrayéndose del ego, consiste en imaginar lo que
deseael mercado,enpresentirintuitivamentelasexpectativasdelmercadoy plegarse
a ellas.5
 Proceso objetivo a partir de estudios de mercado: se toman decisiones a partir de lo
que el decisor conoce, de forma objetiva, gracias a sus estudios de mercado.
 Métodoexperimental: se apoyaentestde laboratorio o enpruebas piloto accionando
directamente sobre una muestra representativa del mercado.5
4
Elizabeth Mamani Chalo
Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
MERCADOTECNIA III
3. CONCLUSIONES
El sistemade informaciónde mercadonospermite tomardecisiones rápida, oportuna, menos
cara y máscompletapara la tomade decisiones, recuperaciónde unSIMpermiten reunir gran
variedad de datos y hacer uso de ellos para la toma de decisiones. Ello puede mejorar sus
resultados y comprender mejor a sus clientes. Por ello, es importante contar con un proceso
concreto para adquirir y manejar datos.
4. REFERENCIA
1. https://n9.cl/sk1on
2. https://n9.cl/df6ec
3. https://blog.hubspot.es/marketing/sistema-informacion-marketing
4. https://www.emprendepyme.net/tipos-de-sistemas-de-informacion.html
5. https://n9.cl/f2drm
5. VIDEOS
1. https://www.ceupe.com/blog/que-es-el-sistema-de-informacion-en-marketing.html
2.
2. https://www.youtube.com/watch?v=Rh6bxdlbFDk
Sistema de información de mercados son
elementos humanos y tecnológicos que permiten
orientar las decisiones del marketing reduciendo
costo, disponibilidad inmediata de información,
disminuciónde riesgosenladecisiónde marketing.
Está formado por os siguientes componentes:
- Base de datos
- Sistemade inteligenciade marketing
- Procesode investigación de marketing
El SIMde determinaenfactores
- Internos
Talentohumano
Generaráinformación
Toma de decisiones
- Externos
Estudiode mercado
Población/encuesta
Redessociales/canales
de difusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El SIM y su importancia en las organizaciones.
El SIM y su importancia en las organizaciones.El SIM y su importancia en las organizaciones.
El SIM y su importancia en las organizaciones.Javier Ruiz
 
Temario sim
Temario simTemario sim
Temario simkerito
 
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNMARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNbrendadh
 
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-francoren
 
Sistemas de informacion del marketing
Sistemas de informacion del marketingSistemas de informacion del marketing
Sistemas de informacion del marketing
Omar Ramirez Vega
 
Trabajo de mercado marcia
Trabajo de mercado marciaTrabajo de mercado marcia
Trabajo de mercado marciaaicraw
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniajevega2013uaa
 
11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia
11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia
11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia
SilviaDelgado49
 
Sistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMSistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMGuillermo Cañibe
 
Sistemas de informacion de la mercadotecnia (sim)
Sistemas de informacion de  la mercadotecnia (sim)Sistemas de informacion de  la mercadotecnia (sim)
Sistemas de informacion de la mercadotecnia (sim)Feryinno
 
Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Presentacion Sist Informacion
Presentacion Sist InformacionPresentacion Sist Informacion
Presentacion Sist Informacionguest02659
 
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
dianak080593
 
Sistemas de informacion de mercadotecnia.
Sistemas de informacion de mercadotecnia.Sistemas de informacion de mercadotecnia.
Sistemas de informacion de mercadotecnia.Lucia D Zntgo
 

La actualidad más candente (19)

El SIM y su importancia en las organizaciones.
El SIM y su importancia en las organizaciones.El SIM y su importancia en las organizaciones.
El SIM y su importancia en las organizaciones.
 
Temario sim
Temario simTemario sim
Temario sim
 
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNMARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Intro sim
Intro simIntro sim
Intro sim
 
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
4 el-sistema-de-informacion-en-mercadotecnia-y-la-promocion-
 
Sistemas de informacion del marketing
Sistemas de informacion del marketingSistemas de informacion del marketing
Sistemas de informacion del marketing
 
Trabajo de mercado marcia
Trabajo de mercado marciaTrabajo de mercado marcia
Trabajo de mercado marcia
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
 
Practica n 29
Practica n 29Practica n 29
Practica n 29
 
Unidad 1. componentes del sistema
Unidad 1. componentes del sistemaUnidad 1. componentes del sistema
Unidad 1. componentes del sistema
 
11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia
11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia
11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia
 
Sistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMSistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIM
 
Sistemas de informacion de la mercadotecnia (sim)
Sistemas de informacion de  la mercadotecnia (sim)Sistemas de informacion de  la mercadotecnia (sim)
Sistemas de informacion de la mercadotecnia (sim)
 
Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11
 
Presentacion Sist Informacion
Presentacion Sist InformacionPresentacion Sist Informacion
Presentacion Sist Informacion
 
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
 
Sistemas de informacion de mercadotecnia.
Sistemas de informacion de mercadotecnia.Sistemas de informacion de mercadotecnia.
Sistemas de informacion de mercadotecnia.
 
Sim
SimSim
Sim
 
Sim
SimSim
Sim
 

Similar a sistema de información de mercado

11
1111
Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1
NaymeColqueAserico1
 
Sistema de informacion_de_mercadotecnia_11
Sistema de informacion_de_mercadotecnia_11Sistema de informacion_de_mercadotecnia_11
Sistema de informacion_de_mercadotecnia_11
Magaly Melgares
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Catalina Castillo
 
Sistema de _informacion_de_mercado
Sistema de _informacion_de_mercadoSistema de _informacion_de_mercado
Sistema de _informacion_de_mercado
tania ramirez
 
Mercadotecnia..
Mercadotecnia.. Mercadotecnia..
Mercadotecnia..
veris75
 
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
Sistema de informacion_de_mercadotecniaSistema de informacion_de_mercadotecnia
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Trd
TrdTrd
TrdHOME
 
Sistema de informacion de marketing
Sistema de informacion de marketingSistema de informacion de marketing
Sistema de informacion de marketing
Majo Muñoz
 
#29Sistema de informacion de mercadotecnia (SIM)
#29Sistema de informacion de mercadotecnia (SIM)#29Sistema de informacion de mercadotecnia (SIM)
#29Sistema de informacion de mercadotecnia (SIM)
Evelyn Vega Siancas
 
Investigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercadosInvestigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercados
Emma Ramos Farroñán
 
Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6
Emma Ramos Farroñán
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
Ricardo Mansilla
 
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptxSISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
PaolaCabreraTorrebla
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Miguel Angel
 
1ra unidad sim
1ra unidad sim1ra unidad sim
1ra unidad sim
CLAUDIORUIZMOROYOQUI
 
Sistemas de informacion de marketing
Sistemas de informacion de marketingSistemas de informacion de marketing
Sistemas de informacion de marketing
SergioHinojosa24
 
sistemasdeinformacionmarketing.pdf
sistemasdeinformacionmarketing.pdfsistemasdeinformacionmarketing.pdf
sistemasdeinformacionmarketing.pdf
ssuser948499
 
Sistema de informacion_de_mercadotecnia-convertido
Sistema de informacion_de_mercadotecnia-convertidoSistema de informacion_de_mercadotecnia-convertido
Sistema de informacion_de_mercadotecnia-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Expo merca
Expo mercaExpo merca
Expo merca
hommero1
 

Similar a sistema de información de mercado (20)

11
1111
11
 
Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1Sistema de informacion de mercadotecni1
Sistema de informacion de mercadotecni1
 
Sistema de informacion_de_mercadotecnia_11
Sistema de informacion_de_mercadotecnia_11Sistema de informacion_de_mercadotecnia_11
Sistema de informacion_de_mercadotecnia_11
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Sistema de _informacion_de_mercado
Sistema de _informacion_de_mercadoSistema de _informacion_de_mercado
Sistema de _informacion_de_mercado
 
Mercadotecnia..
Mercadotecnia.. Mercadotecnia..
Mercadotecnia..
 
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
Sistema de informacion_de_mercadotecniaSistema de informacion_de_mercadotecnia
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
 
Trd
TrdTrd
Trd
 
Sistema de informacion de marketing
Sistema de informacion de marketingSistema de informacion de marketing
Sistema de informacion de marketing
 
#29Sistema de informacion de mercadotecnia (SIM)
#29Sistema de informacion de mercadotecnia (SIM)#29Sistema de informacion de mercadotecnia (SIM)
#29Sistema de informacion de mercadotecnia (SIM)
 
Investigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercadosInvestigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercados
 
Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
 
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptxSISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
 
1ra unidad sim
1ra unidad sim1ra unidad sim
1ra unidad sim
 
Sistemas de informacion de marketing
Sistemas de informacion de marketingSistemas de informacion de marketing
Sistemas de informacion de marketing
 
sistemasdeinformacionmarketing.pdf
sistemasdeinformacionmarketing.pdfsistemasdeinformacionmarketing.pdf
sistemasdeinformacionmarketing.pdf
 
Sistema de informacion_de_mercadotecnia-convertido
Sistema de informacion_de_mercadotecnia-convertidoSistema de informacion_de_mercadotecnia-convertido
Sistema de informacion_de_mercadotecnia-convertido
 
Expo merca
Expo mercaExpo merca
Expo merca
 

Más de ElizabethMamaniChalo

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
ElizabethMamaniChalo
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
ElizabethMamaniChalo
 
segmentación de mercado
segmentación de mercadosegmentación de mercado
segmentación de mercado
ElizabethMamaniChalo
 
Presupuesto para la universidad mayor de san simón del departamento de Cochab...
Presupuesto para la universidad mayor de san simón del departamento de Cochab...Presupuesto para la universidad mayor de san simón del departamento de Cochab...
Presupuesto para la universidad mayor de san simón del departamento de Cochab...
ElizabethMamaniChalo
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
ElizabethMamaniChalo
 
Compras racionales y por impulso
Compras racionales y por impulsoCompras racionales y por impulso
Compras racionales y por impulso
ElizabethMamaniChalo
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
ElizabethMamaniChalo
 
que es la medición, probabilidad y objetivos
que es la medición, probabilidad y objetivos  que es la medición, probabilidad y objetivos
que es la medición, probabilidad y objetivos
ElizabethMamaniChalo
 
Presupuesto para la gobernación de Cochabamba
Presupuesto para la gobernación de CochabambaPresupuesto para la gobernación de Cochabamba
Presupuesto para la gobernación de Cochabamba
ElizabethMamaniChalo
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
ElizabethMamaniChalo
 
Jerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadesJerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidades
ElizabethMamaniChalo
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunasComo se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
ElizabethMamaniChalo
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
ElizabethMamaniChalo
 
investigación Cualitativa
investigación Cualitativa  investigación Cualitativa
investigación Cualitativa
ElizabethMamaniChalo
 

Más de ElizabethMamaniChalo (14)

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
 
segmentación de mercado
segmentación de mercadosegmentación de mercado
segmentación de mercado
 
Presupuesto para la universidad mayor de san simón del departamento de Cochab...
Presupuesto para la universidad mayor de san simón del departamento de Cochab...Presupuesto para la universidad mayor de san simón del departamento de Cochab...
Presupuesto para la universidad mayor de san simón del departamento de Cochab...
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
 
Compras racionales y por impulso
Compras racionales y por impulsoCompras racionales y por impulso
Compras racionales y por impulso
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
que es la medición, probabilidad y objetivos
que es la medición, probabilidad y objetivos  que es la medición, probabilidad y objetivos
que es la medición, probabilidad y objetivos
 
Presupuesto para la gobernación de Cochabamba
Presupuesto para la gobernación de CochabambaPresupuesto para la gobernación de Cochabamba
Presupuesto para la gobernación de Cochabamba
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Jerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadesJerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidades
 
Como se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunasComo se hacen las vacunas
Como se hacen las vacunas
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
investigación Cualitativa
investigación Cualitativa  investigación Cualitativa
investigación Cualitativa
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

sistema de información de mercado

  • 1. 1 Elizabeth Mamani Chalo Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN MERCADOTECNIA III SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADO Yo soy a vidvosotroslospámpanos;el que permanece enmí,y yoen él,este llevamucho fruto;porque separadosde mi nada podéishacer. Sanjuan15:5 1. INTRODUCCION En este tema se estudiara como posicionar nuestra empresa frente a la competencia y poder plantear una estrategia empresarial más eficiente a largo plazo, objetivo es reconocer el comportamiento de los consumidores y estudiar a los competidores para poder ofrecer un productomás atractivodentrode un segmentode mercado, puedenmejorar sus resultados y comprender mejor a sus clientes. Principales beneficios se encuentra el lograr que tus equipos de trabajo estén más concentradosytengasa lamano la informaciónmásimportante de la organización en tiempo real.Hace una distinciónentrecuatroformaso métodosposiblesenlasque se puede concebir el proceso de toma de decisiones de Marketing; Proceso subjetivo o egocéntrico, Proceso intuitivo o alocéntrico, Proceso objetivo a partir de estudios de mercado y Método experimental. 2. DESARROLLO Los sistemasde informaciónde marketing ylainvestigaciónde mercado sonclaves para poder posicionar nuestra empresa frente a la competencia y poder plantear una estrategia empresarial más eficiente a largo plazo. Su objetivo es reconocer el comportamiento de los consumidores y estudiar a los competidores para poder ofrecer un producto más atractivo dentro de un segmento de mercado, a la vez que mejora el rendimiento económico de la empresa.1 1.1. La mercadotecnia,esencial enlasdecisionesdemarketing Los sistemasde informaciónde mercado(SIM) omercadotecnia nosayudan a procesar toda la información reunida sobre un segmento del mercado para sacar las mejores conclusiones y tomar decisiones de marketing que favorezcan la estrategia de nuestra empresa. Gracias a ello, conseguiremos aumentar las ventas, fidelizar y retener a los clientes, atraer a nuevos compradores y beneficiar la rentabilidad del negocio.1 1.2. Principalesbeneficiosdel SIM (SistemadeInformacióndeMarketing) 1. Información rápida, oportuna, menos cara y más completa para la toma de decisiones.2
  • 2. 2 Elizabeth Mamani Chalo Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN MERCADOTECNIA III 2. Información más frecuente y detallada para directivos.2 3. Las capacidades de almacenamiento y recuperación de un SIMpermiten reunir gran variedad de datos y hacer uso de ellos. Hoy con la herramientas de analítica es más hace más fácil el uso de datos y el análisis de los mismos. 2 4. La empresa cuenta con una importante herramienta de control. Se puede vigilar de modoconstante el desempeñode productos,mercados,vendedores y otras unidades de marketing de manera más detallada. 2 1.3. ¿Paraqué sirveun sistemade informacióndemarketing? Los datosde marketingsonvaliososyun 88% de los especialistasde marketingque hacen uso de elloslocomprueban.Graciasa ellos, puedenmejorar sus resultados y comprender mejor a sus clientes. Por ello, es importante contar con un proceso concreto para adquirir y manejar datos. Un sistema de información de marketing brinda precisamente esa ventaja.3  Disposición rápida y menor inversión de tiempo en la búsqueda de información.  Alto volumen de almacenamiento de datos.  Obtención de información de diversas fuentes dentro del mismo sistema.  Actualizaciones constantes de la base de datos de la empresa.  Automatización de tareas para evitar trabajos manuales excesivos y obsoletos.  Segmentación de clientes y leads con base en resultados.  Identificación rápida de tendencias, problemas y oportunidades. Para la obtención de estos resultados, se requiere una combinación de tecnología que organice y dé forma adecuadamente a tu sistema de información de marketing. 1.4. Los3 elementosdel sistemade informacióndemarketing Un sistema de información de marketing hace uso de tres elementos esenciales: personas, máquinas y métodos, los cuales tienen las siguientes cualidades: 3 1. Personas: para que existan datos, deben existir personas que los brinden. Sobre todoa lahora de tomar decisionesconbase ensusrequerimientos o necesidades. 3 2. Máquinas: se precisa de una tecnología adecuada para recolectar y procesar correctamente la información. Y si bien hay información que puede ser manejada manualmente, existen procesamientos mucho más grandes y complejos que necesitan una máquina para hacer los análisis mucho más rápidos y eficaces. 3 3. Métodos: para una buena recolección de datos también se requieren estrategias óptimas y bien ejecutadas. 3 1.5. Clasificacióndelos sistemasdeinformación Entre las clases de sistemas de información se encuentran las siguientes:
  • 3. 3 Elizabeth Mamani Chalo Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN MERCADOTECNIA III  Sistemasde informaciónadministrativa (MIS): El Management Information System se ocupa de facilitar la información de interés a la gerencia de la compañía, sobre la situación general del negocio.4  Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS): El Transaction Processing System se ocupa de almacenar y procesar la información referida con las transacciones comerciales y operaciones de la compañía. Estos datos se emplearán a continuación por los sistemas de apoyo a la toma de decisiones.4  Sistemas de soporte de decisiones (DSS): El Decisión Support System es una herramienta que contribuye a la toma de decisiones. Consiste en la combinación y estudio de datos que aportan información de valor para ayudar a resolver cuestiones concretas.4  Sistemasde apoyo a ejecutivos(EIS):estápensadaparaextraerinformaciónde interés para conseguir las metas estratégicas de la organización.4  Sistemas para la toma de decisiones en grupo (GDSS): el Group Decisión Support Systemcontribuye acompartirlainformaciónentre los componentes del equipo, para que de esta manera tengan la posibilidad de trabajar en equipo y asumir decisiones conjuntas.4  Sistemas expertos de soportes a la toma de decisiones (EDSS): estos sistemas se centran en el conocimiento de áreas concretas y actúan como consultores expertos.4  Sistemas estratégicos: tienen el propósito de lograr ventajas competitivas por medio de la utilización de la tecnología de la información. Buscan alcanzar ventajas que lo competidores no tengan.4  Sistemade Informaciónde Marketing: cuentacon lafunción de promocionar y vender losproductosexistentes,ademásdel desarrollode nuevosartículospara los clientes ya existentes y para los que puedan surgir en el futuro.4 En particular en la toma de decisiones de Marketing, Michel de Chollet en su libro “El Marketing Mix”, hace una distinción entre cuatro formas o métodos posibles en las que se puede concebir el proceso de toma de decisiones de Marketing.5 Estas son:  Proceso subjetivo o egocéntrico: consiste en proyectar inconscientemente las motivacionesypercepcionespropias, transfiriéndolas gratuitamente al mercado, por loque se elige lacombinaciónde variablesde Marketingque másguste al que decide.5  Proceso intuitivo o alocéntrico: abstrayéndose del ego, consiste en imaginar lo que deseael mercado,enpresentirintuitivamentelasexpectativasdelmercadoy plegarse a ellas.5  Proceso objetivo a partir de estudios de mercado: se toman decisiones a partir de lo que el decisor conoce, de forma objetiva, gracias a sus estudios de mercado.  Métodoexperimental: se apoyaentestde laboratorio o enpruebas piloto accionando directamente sobre una muestra representativa del mercado.5
  • 4. 4 Elizabeth Mamani Chalo Mgr. Jose Ramiro Zapata Barrientos UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN MERCADOTECNIA III 3. CONCLUSIONES El sistemade informaciónde mercadonospermite tomardecisiones rápida, oportuna, menos cara y máscompletapara la tomade decisiones, recuperaciónde unSIMpermiten reunir gran variedad de datos y hacer uso de ellos para la toma de decisiones. Ello puede mejorar sus resultados y comprender mejor a sus clientes. Por ello, es importante contar con un proceso concreto para adquirir y manejar datos. 4. REFERENCIA 1. https://n9.cl/sk1on 2. https://n9.cl/df6ec 3. https://blog.hubspot.es/marketing/sistema-informacion-marketing 4. https://www.emprendepyme.net/tipos-de-sistemas-de-informacion.html 5. https://n9.cl/f2drm 5. VIDEOS 1. https://www.ceupe.com/blog/que-es-el-sistema-de-informacion-en-marketing.html 2. 2. https://www.youtube.com/watch?v=Rh6bxdlbFDk Sistema de información de mercados son elementos humanos y tecnológicos que permiten orientar las decisiones del marketing reduciendo costo, disponibilidad inmediata de información, disminuciónde riesgosenladecisiónde marketing. Está formado por os siguientes componentes: - Base de datos - Sistemade inteligenciade marketing - Procesode investigación de marketing El SIMde determinaenfactores - Internos Talentohumano Generaráinformación Toma de decisiones - Externos Estudiode mercado Población/encuesta Redessociales/canales de difusión