SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO (SIM)
La inacción ayuda a desarrollar la duda y el miedo. La acción ayuda a tener confianza y valor. Si
quieres tener algo en la vida, no te sientes. Levántate y ponte a trabajar». – Dale Carnegie.
1. INTRODUCCION:
Cuando una empresa invierte mucho tiempo y recursos en estudios de mercado, lo mejor es
encontrar un sistema que pueda utilizar esa inversión para administrar e implementar esta
información de una manera rápida, simple y automatizada. No importa si es una empresa
pequeña o una gran empresa. Los datos pueden ser difíciles de administrar y pueden ser un
dolor de cabeza si no utiliza las herramientas adecuadas para procesarlos.
Aunque hay información que se puede procesar manualmente, a veces las empresas de
investigación de mercado no pueden procesar los datos. Los gerentes y los equipos de
marketing no deberían encontrar tales problemas. La buena noticia es que existe un sistema
de información de marketing, que se recomienda como una buena opción para manejar
grandes cantidades de datos.
1.1 Definiciones
El sistema de información de marketing (SIM) puede definirse como un conjunto de relaciones
estructuradas, donde intervienen los hombres, las máquinas y los procedimientos, y que tiene
por objeto el generar un flujo ordenado de información pertinente, proveniente de fuentes
internas y externas a la empresa, destinada a servir de base a las decisiones dentro de las áreas
específicas de responsabilidad de marketing.
Para que se pueda hacer una correcta interpretación y aplicación de los datos procedentes de
una información deben determinarse:
El grado de fiabilidad de la información, sometiéndola a un análisis objetivo examinando el
método que se siguió para su obtención, así como las personas e instituciones que recogieron
los datos y publicaron la información.
El ritmo de actualización que tiene la información utilizada, ya que necesitamos la más
reciente y que se ajuste a la realidad.
El grado en detalle de la información utilizada, para que no se engloben en un mismo concepto
datos que permiten conocer los componentes del fenómeno estudiado.
Solamente una adecuada información permite tener una política de empresa, que determine
los objetivos a conseguir, la actividad a realizar, las decisiones que se deben tomar, etc
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
Tener un programa, seguirlo y coordinarlo; y, finalmente, establecer un mecanismo de control
que verifique que todo se desarrolla según lo previsto, efectuar las correcciones y las
adaptaciones necesarias.
Un Sistema de Información de Marketing (SIM) permite gestionar, rastrear y registrar cómo y
con quiénes estás creando una relación o conversación en torno a un producto o promoción.
Gracias a los datos obtenidos, es posible una mejor toma de decisiones para desarrollar y
nutrir una relación con tu audiencia objetivo.
El sistema de información de marketing (SIM) puede definirse como un conjunto de relaciones
estructuradas, donde intervienen los hombres, las máquinas y los procedimientos, y que tiene
por objeto el generar un flujo ordenado de información pertinente, proveniente de fuentes
internas y externas a la empresa, destinada a servir de base a las decisiones dentro de las áreas
específicas de responsabilidad de marketing.
2. DESARROLLO
2.1 Para qué sirve un sistema de información de mercadotecnia
Los datos de marketing son valiosos y un 88% de los especialistas de marketing que hacen uso
de ellos lo comprueban. Gracias a ellos, pueden mejorar sus resultados y comprender mejor a
sus clientes. Por ello, es importante contar con un proceso concreto para adquirir y manejar
datos. Un sistema de información de marketing brinda precisamente esa ventaja.
Entre otros de sus principales beneficios se encuentra el lograr que tus equipos de trabajo
estén más concentrados y tengas a la mano la información más importante de la organización
en tiempo real. Además, tu departamento de marketing y ventas pueden aprovechar:
 Disposición rápida y menor inversión de tiempo en la búsqueda de información.
 Alto volumen de almacenamiento de datos.
 Obtención de información de diversas fuentes dentro del mismo sistema.
 Actualizaciones constantes de la base de datos de la empresa.
 Automatización de tareas para evitar trabajos manuales excesivos y obsoletos.
 Segmentación de clientes y leads con base en resultados.
 Identificación rápida de tendencias, problemas y oportunidades.
Para la obtención de estos resultados, se requiere una combinación de tecnología que
organice y dé forma adecuadamente a tu sistema de información de marketing. Los elementos
y fuentes de información serán aquellas herramientas que hagan esto posible.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
2.2 Los 3 elementos del sistema de información de mercadotecnia
El sistema de información de marketing hace uso de tres elementos esenciales: personas,
máquinas y métodos, los cuales tienen las siguientes cualidades:
Personas:
Para que existan datos, deben existir personas que los brinden. Sobre todo a la hora de tomar
decisiones con base en sus requerimientos o necesidades.
Máquinas:
Se precisa de una tecnología adecuada para recolectar y procesar correctamente la
información. Y si bien hay información que puede ser manejada manualmente, existen
procesamientos mucho más grandes y complejos que necesitan una máquina para hacer los
análisis mucho más rápidos y eficaces.
Métodos:
Para una buena recolección de datos también se requieren estrategias óptimas y bien
ejecutadas.
En este mismo sentido, un sistema de información de marketing suele ser ocupado para dar
seguimiento a tres aspectos en común: datos internos, información acerca de la competencia e
investigación de mercado. Cada uno rastrea datos diferentes:
2.3. Fuentes de información de un sistema de información de mercadotecnia
Un sistema de información de marketing está diseñado para ser multifuncional y manejar
datos desde diferentes fuentes; estos pueden entrar en las siguientes categorías:
 Bases de datos adquiridas: en ellas se pueden almacenar grandes cantidades de
información de marketing, ventas y usuarios. Existen diferentes tipos de bases de
datos, por ejemplo, aquellas que se utilizan para proporcionar información acerca de
los consumidores y sus tendencias comerciales o las que brindan datos generales de
personas, como su demografía.
 Datos internos de la empresa: una empresa que cuenta con informes de ventas y
marketing tiene información valiosa en sus manos. Después de todo, no hay nada
mejor que los datos internos para la toma de decisiones estratégicas. Esta información
puede provenir de unidades, departamentos, áreas o de los propios empleados.
 Investigación de mercado: estos datos pueden ser recopilados de una investigación
primaria o secundaria. Ambas tienen que contener datos relevantes a la organización;
por ejemplo, el entorno empresarial y los competidores o clientes.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
 Marketing Inteligencia: esta información puede obtenerse de sistemas inteligentes de
los competidores, publicaciones comerciales y observaciones de mercado realizadas
por un equipo asignado o un gerente. Otras alternativas pueden ser las ferias
corporativas, clientes potenciales, reuniones o simples pláticas con distribuidores o a
través de un mystery shopper.
Estas fuentes de información pueden estar integradas por un CRM, gestión de contenido, sitio
web, plataforma de redes sociales y email marketing. Esto tiene sentido, ya que una buena
estrategia de contenido lleva en su interior enlaces que sirven como guía al usuario para que
realice acciones requeridas. Por ejemplo: que llene un formulario de contacto en tu sitio web.
Esto representa una entrada nueva para tu sistema CRM.
Ahora, un CRM puede ser el núcleo de todo tu sistema de información de marketing, pues es el
que almacena la información de tus clientes potenciales: su comportamiento, necesidades,
problemáticas y deseos. Todo durante su recorrido de viaje como comprador.
2.4. Cómo diseñar un sistema de información de mercadotecnia
Primero se definirá los objetivos.
Como cualquier otra estrategia o proceso dentro de tu empresa, requieres objetivos realistas y
claros para entrar en marcha con el plan. Algunas preguntas que te pueden ayudar a esclarecer
tus objetivos son las siguientes:
¿Para qué necesitas utilizar los datos de marketing?
¿Cómo puede ayudar estos datos a tus equipos de ventas y marketing?
¿Quién o quiénes serán los responsables de gestionar los datos recolectados?
¿Qué funciones te gustaría incluir en tu sistema de información de marketing?
Tómate un tiempo en compañía de tu equipo para definir cuáles son las metas y los resultados
a los que quisieran llegar. Verás que este paso les ayudará bastante a la hora de la acción.
2. Elige los datos que vas a recopilar y gestionar
Cuando conoces tus objetivos, podrás elegir los datos que te ayudarán a alcanzarlos. Velo de
esta forma: si vas a tomar unas vacaciones en la playa, lo primero que tienes que elegir es el
lugar de destino; esto es tu estrategia de planificación. A la hora de hacer tu maleta, deberás
escoger las prendas más adecuadas; estas son los datos internos, de competencia y mercadeo.
De igual forma, no olvides seleccionar una o más fuentes de información como lo puede ser tu
CRM, una estrategia de email marketing, contenidos o incluso tus redes sociales.
3. Capacita a todo tu personal.
Ahora que ya tienes cubiertas tus selecciones más importantes y sabes cuál será el sistema que
te servirá para alcanzar tus objetivos, es tiempo de capacitar a tu personal o equipo específico.
Tal vez decidan adoptar un sistema nuevo o reemplazar el que ya tenían. Sea cual sea el caso,
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
es importante que los encargados de gestionarlo tengan una previa introducción al nuevo
programa o estrategia para que se vayan familiarizando.
La mejor forma de llevar a cabo esta capacitación puede ser de la siguiente forma:
Brinda toda la información general del funcionamiento del nuevo sistema de información de
marketing. Por ejemplo, si van a implementar por primera vez un CRM, indica a tus equipos
cómo afectará este software a su trabajo diario y dales todas las facilidades para que
comprendan cómo aprovechar esta herramienta al máximo.
Con el mismo ejemplo, reúne a tus equipos de marketing, ventas y servicios para mostrarles
cada función del nuevo CRM. Además, las formas en las que los tres departamentos podrán
estar conectados para el mejoramiento de sus estrategias.
Una vez comprendidas las funciones básicas y generales, designa a los líderes o encargados de
la gestión del nuevo sistema de información de marketing. Esto puede ser mediante una
capacitación individual. También no olvides asignar cuentas y claves para acceder al sistema.
Como una solución extra, pero que significa un gran apoyo, puedes implementar alguna
herramienta de comunicación interna para que todos los equipos indicados estén conectados
entre sí. De esta forma, en caso de preguntas, dudas o problemas podrán resolverlos de forma
más inmediata y sencilla.
4. Implementa tu nuevo sistema de información de marketing.
Las implementaciones de nuevos sistemas suelen llevar consigo migración de datos e
información interna necesarios. Si bien estos procesos pueden ser un tanto lentos o complejos,
serán vitales para que toda tu organización quede en una misma plataforma. Por ello, decide
un día completo de labores en el que el equipo o personal asignado pueda dedicarse
únicamente a esta tarea.
Cuanto más tiempo le inviertas inteligentemente, mejor será la implementación. No quieras
acelerar u omitir este paso, ya que en ese caso podrían presentarse equivocaciones o errores
que afecten por completo tu nueva implementación y la calidad de datos que buscas.
Realiza todos las pruebas necesarias y en caso de necesitar apoyo técnico o de profesionales,
no lo dudes un segundo. Solo así podrás garantizar el éxito del nuevo sistema de información
de marketing.
5. Da seguimiento a la implementación.
Da seguimiento del nuevo sistema desde el día uno que se encuentre implementado en tu
organización. Acércate a tu personal o equipos asignados y pregúntales cómo se han ido
familiarizando con la nueva herramienta o estrategia. De esta forma sabrás si es necesaria una
nueva capacitación o todo marcha con eficacia.
Tras la implementación, los siguientes pasos solo serán la utilización del nuevo sistema hasta
que sea dominado. Puedes hacer informes de pruebas cada determinado tiempo (por ejemplo,
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
cada 6 meses), para que verifiques los avances y si tus objetivos van alcanzándose poco a poco
o se han detectado nuevas áreas de oportunidad, problemas, etc.
Algunas preguntas que te pueden ayudar a evaluar el funcionamiento de tu nuevo sistema de
marketing son las siguientes:
¿El nuevo sistema funciona como esperabas?
¿Consideras si el precio que pagaste es equivalente a los beneficios que recibes?
¿Tus empleados están adaptándose fácilmente?
¿Los informes que estás obteniendo eran los que buscabas?
Esta y más preguntas irán apareciendo sobre la marcha. No dejes de hacer el seguimiento
adecuado para asegurarte de que todo está saliendo como esperas.
Los principales componentes básicos del SIM son base de datos de mercadeo, el software de
base de datos.
Los Sistemas de Información de Mercadeo se sustentan en una Base de Datos de Mercadeo. La
Base de Datos de Mercadeo (BDM) es la columna vertebral de cualquier Sistema de
Información y más aún en programas de mercadeo Uno a Uno. La BDM está constituida por
dos componentes fundamentales: el software de base de datos y los datos.
2.5. Ventajas y desventajas
Ventajas:
 Es una herramienta que sirve para conocer las tendencias del mercado, lo cual
favorecerá la creatividad e innovación.
 Ayuda a la empresa para conocer y satisfacer las preferencias, hábitos de compra y
nivel de ingresos.
 Da a conocer cómo cambian los gustos y preferencias de los clientes.
 Da claridad en cuanto a la percepción que tiene el cliente de la empresa.
 A partir de la la información recolectada se puede realizar una acertada toma de
decisiones. que favorezcan el crecimiento de la empresa.
 Genera ventaja competitiva frente a los clientes.
 Determinar el sistema de ventas correcto que está pidiendo el mercado, así la
comercialización se da con más eficacia.
 Fomenta el crecimiento y el desarrollo del negocio mediante una adecuada
planificación y control de recursos para cubrir las necesidades del mercado en el
tiempo oportuno.
 Permite conocer el tamaño del mercado que se va a cubrir.
 Una de las ventajas más importante es no caminar a tientas y dar en el clavo en todo el
paso que da la empresa, lo que ayuda a ahorrar costos.
 Permite establecer qué tipo de producto debe fabricarse o venderse, basado en
necesidades específicas de sus clientes.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
 Proporciona información real y precisa, que ayuda a resolver, con un mayor grado de
éxito, problemas que se presentan en los negocios.
 Ayuda a identificar otras oportunidades de negocio en otros lugares e incluso a
establecer el posicionamiento de los productos en la mente de los clientes.
 Permite conocer mejor la competencia y a partir de ese análisis y conocimiento del
entorno del mercado saber cómo mejorar la oferta.
Desventajas
 Obtener opiniones de sólo un cierto grupo de compradores objetivo en lugar de una
muestra amplia, esto podría sesgar los resultados de la investigación.
 Al utilizar encuestas on-line, podría sesgar el resultado ya que no todos los clientes
potenciales podrían tener acceso a ella.
 Dependiendo del método que utilice la empresa para la investigación de mercados,
suele ser muy costosa.
 La falta de experiencia del encuestador que represente la empresa.
 El tiempo utilizado en la aplicación de la investigación es extenso y costoso.
3. CONCLUSIÓN
Se puede decir que la investigación de mercado es una herramienta importante que puede
ayudar a los emprendedores a comprender las necesidades y expectativas de los clientes, y a
tener una comprensión más precisa y completa de su propia competencia, a fin de desarrollar
estrategias que lo hagan exitoso. Mantener o mejorar su posición en el mercado actual.
Los sistemas de información de mercadotecnia (SIM) pueden definirse como el conjunto de
relaciones estructuradas, donde intervienen los hombres, las máquinas y los procedimientos, y
tienen como objetivo generar un flujo ordenado de toda la información.
4. REFERENCIA
1. https://sites.google.com/site/investigaciondemercados090418/my-reading-list
2. https://www.questionpro.com/es/investigacion-de-mercados.html
3. https://www.monografias.com/trabajos7/sinfo/sinfo.shtml
4. https://sites.google.com/site/ana6tomarketing/introduccion-del-sim
5. http://www.contactopyme.gob.mx/promode/invmdo.asp
6. https://rockcontent.com/es/blog/sistema-de-informacion-de-mercadotecnia/
7. https://www.marketing-xxi.com/sistema-informacion-marketing.html
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
5. ANEXO
1. https://www.youtube.com/watch?v=Rh6bxdlbFDk
El SIM primero evalúa las necesidades que tienen las personas encargadas de la toma de
decisiones de marketing. De esta forma se podrá entregar la información que realmente es
necesaria y útil para tomar las mejores decisiones.
2. https://www.youtube.com/watch?v=GxQAVWb5I-c
El Sistema de Información de Mercadotecnia, conocido también como SIM es un sistema que
permite conseguir, clasificar, analizar y distribuir información útil para la toma de decisiones en
mercadotecnia.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
La ejecución de este sistema es posible gracias al conjunto de personas, máquinas y métodos
que tratan toda la información para entregársela a los responsables de las decisiones
importantes en la mercadotecnia.
Prezi segmentación de mercado:
Link: https://prezi.com/4a4gaoky-bze/sistema-de-informacion-de-
mercadotecnia/?frame=26037fc006b46f4f97e1bb5e3c4b86435043cd77

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema de información de mercado
sistema de información de mercadosistema de información de mercado
sistema de información de mercado
ElizabethMamaniChalo
 
Sistemas de informacion de mercadotecnia.
Sistemas de informacion de mercadotecnia.Sistemas de informacion de mercadotecnia.
Sistemas de informacion de mercadotecnia.Lucia D Zntgo
 
Sistema de la informacion de la mercadotecnia
Sistema de la informacion de la mercadotecniaSistema de la informacion de la mercadotecnia
Sistema de la informacion de la mercadotecnia
Gaby Rodríguez
 
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
Tema 3 Sistemas De InformacióN En MercadotecniaTema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecniats3549
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniavegaempresariales
 
practica 29 SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS “SIM” aylin miranda
practica 29 SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS “SIM” aylin mirandapractica 29 SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS “SIM” aylin miranda
practica 29 SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS “SIM” aylin miranda
rosmarymiranda
 
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02Duarte Encarnacion Encarnacion
 
Sistema Informacion de Marketing
Sistema Informacion de MarketingSistema Informacion de Marketing
Sistema Informacion de Marketing
Ronald Ordoñez
 
El SIM y su importancia en las organizaciones.
El SIM y su importancia en las organizaciones.El SIM y su importancia en las organizaciones.
El SIM y su importancia en las organizaciones.Javier Ruiz
 
El sistema de información de marketing
El sistema de información de marketingEl sistema de información de marketing
El sistema de información de marketing
Paola Andrea Pérez
 
Sistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMSistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMGuillermo Cañibe
 
Mercadotecnia..
Mercadotecnia.. Mercadotecnia..
Mercadotecnia..
veris75
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Catalina Castillo
 
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
dianak080593
 
practica 29 sistema de investigación de mercados “sim” reyner escobar
 practica 29 sistema de investigación de mercados “sim” reyner escobar practica 29 sistema de investigación de mercados “sim” reyner escobar
practica 29 sistema de investigación de mercados “sim” reyner escobar
EscobarSahoneroReyne
 
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Francisco Lopez Román
 
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNMARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNbrendadh
 
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Juan Adsuara
 

La actualidad más candente (20)

sistema de información de mercado
sistema de información de mercadosistema de información de mercado
sistema de información de mercado
 
Sistemas de informacion de mercadotecnia.
Sistemas de informacion de mercadotecnia.Sistemas de informacion de mercadotecnia.
Sistemas de informacion de mercadotecnia.
 
29
2929
29
 
Sistema de la informacion de la mercadotecnia
Sistema de la informacion de la mercadotecniaSistema de la informacion de la mercadotecnia
Sistema de la informacion de la mercadotecnia
 
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
Tema 3 Sistemas De InformacióN En MercadotecniaTema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
 
Sistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecniaSistema de información de mercadotecnia
Sistema de información de mercadotecnia
 
practica 29 SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS “SIM” aylin miranda
practica 29 SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS “SIM” aylin mirandapractica 29 SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS “SIM” aylin miranda
practica 29 SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS “SIM” aylin miranda
 
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02
Los sistemas-de-informacion-de-la-mercadotecnia-sim-100510214403-phpapp02
 
Sistema Informacion de Marketing
Sistema Informacion de MarketingSistema Informacion de Marketing
Sistema Informacion de Marketing
 
El SIM y su importancia en las organizaciones.
El SIM y su importancia en las organizaciones.El SIM y su importancia en las organizaciones.
El SIM y su importancia en las organizaciones.
 
Unidad 1. componentes del sistema
Unidad 1. componentes del sistemaUnidad 1. componentes del sistema
Unidad 1. componentes del sistema
 
El sistema de información de marketing
El sistema de información de marketingEl sistema de información de marketing
El sistema de información de marketing
 
Sistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMSistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIM
 
Mercadotecnia..
Mercadotecnia.. Mercadotecnia..
Mercadotecnia..
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
 
practica 29 sistema de investigación de mercados “sim” reyner escobar
 practica 29 sistema de investigación de mercados “sim” reyner escobar practica 29 sistema de investigación de mercados “sim” reyner escobar
practica 29 sistema de investigación de mercados “sim” reyner escobar
 
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNMARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
MARKETING-LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
 

Similar a Sistema de informacion de mercadotecnia

Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
Sistema de informacion_de_mercadotecniaSistema de informacion_de_mercadotecnia
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
CLAUDIARIOSDELGADO
 
11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia
11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia
11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia
SilviaDelgado49
 
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad iiAlexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
alexis saucedo ramirez
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Miguel Angel
 
Sistemas de Informacion en el Ambiente Interno
Sistemas de Informacion en el Ambiente InternoSistemas de Informacion en el Ambiente Interno
Sistemas de Informacion en el Ambiente Interno
Víctor Mqz
 
6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt
6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt
6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt
Martin658290
 
Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6
Emma Ramos Farroñán
 
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptxSISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
PaolaCabreraTorrebla
 
Trd
TrdTrd
TrdHOME
 
Investigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercadosInvestigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercados
Emma Ramos Farroñán
 
Sistemas de informacion de mercadotecnia
Sistemas de informacion de mercadotecniaSistemas de informacion de mercadotecnia
Sistemas de informacion de mercadotecnia
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Trabajo de mercado marcia
Trabajo de mercado marciaTrabajo de mercado marcia
Trabajo de mercado marciaaicraw
 
sistema de investigacion de mercados
sistema de investigacion de mercadossistema de investigacion de mercados
sistema de investigacion de mercados
YadiraMamaniRosas
 
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Yulissa Sedano Cruz
 
Inv merc s15
Inv merc s15Inv merc s15
Inv merc s15
federicodonneysg
 
sistemasdeinformacionmarketing.pptx
sistemasdeinformacionmarketing.pptxsistemasdeinformacionmarketing.pptx
sistemasdeinformacionmarketing.pptx
ssuser948499
 
Gerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data Mining
Gerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data MiningGerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data Mining
Gerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data MiningSunnely Sequera
 

Similar a Sistema de informacion de mercadotecnia (20)

Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11Mercado 3 p.11
Mercado 3 p.11
 
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
Sistema de informacion_de_mercadotecniaSistema de informacion_de_mercadotecnia
Sistema de informacion_de_mercadotecnia
 
11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia
11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia
11 sistema de_informacion_de_mercadotecnia
 
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad iiAlexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
Alexis nicolas saucedo_ramirez_unidad ii
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
 
Sistemas de Informacion en el Ambiente Interno
Sistemas de Informacion en el Ambiente InternoSistemas de Informacion en el Ambiente Interno
Sistemas de Informacion en el Ambiente Interno
 
6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt
6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt
6.Unidad 10-Investigación de mercados-modif..ppt
 
Practica n 29
Practica n 29Practica n 29
Practica n 29
 
Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6Marketing sesión n° 6
Marketing sesión n° 6
 
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptxSISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
SISTEMAS DE MARKETING AREA ADMINISTRACIÓN(1).pptx
 
Trd
TrdTrd
Trd
 
Investigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercadosInvestigación de marketing e información de mercados
Investigación de marketing e información de mercados
 
Sistemas de informacion de mercadotecnia
Sistemas de informacion de mercadotecniaSistemas de informacion de mercadotecnia
Sistemas de informacion de mercadotecnia
 
Trabajo de mercado marcia
Trabajo de mercado marciaTrabajo de mercado marcia
Trabajo de mercado marcia
 
sistema de investigacion de mercados
sistema de investigacion de mercadossistema de investigacion de mercados
sistema de investigacion de mercados
 
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
 
Inv merc s15
Inv merc s15Inv merc s15
Inv merc s15
 
Invest De Mercados Y Sim
Invest De Mercados Y SimInvest De Mercados Y Sim
Invest De Mercados Y Sim
 
sistemasdeinformacionmarketing.pptx
sistemasdeinformacionmarketing.pptxsistemasdeinformacionmarketing.pptx
sistemasdeinformacionmarketing.pptx
 
Gerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data Mining
Gerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data MiningGerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data Mining
Gerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data Mining
 

Más de DieterRivera

Empresa de servicios
Empresa de serviciosEmpresa de servicios
Empresa de servicios
DieterRivera
 
Gestion empresarial o estrategica
Gestion empresarial o estrategicaGestion empresarial o estrategica
Gestion empresarial o estrategica
DieterRivera
 
Gestion a la atencion de salud
Gestion a la atencion de saludGestion a la atencion de salud
Gestion a la atencion de salud
DieterRivera
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
DieterRivera
 
Estudio de las emociones
Estudio de las emocionesEstudio de las emociones
Estudio de las emociones
DieterRivera
 
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomiaExperiencia del cliente en los servicios de gastronomia
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
DieterRivera
 
Gestion a la atencion del cliente
Gestion a la atencion del clienteGestion a la atencion del cliente
Gestion a la atencion del cliente
DieterRivera
 
Calidad de servicio
Calidad de servicioCalidad de servicio
Calidad de servicio
DieterRivera
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
DieterRivera
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
DieterRivera
 
Actividades economicas en la sociendad
Actividades economicas en la sociendadActividades economicas en la sociendad
Actividades economicas en la sociendad
DieterRivera
 
Servicio al cliente
Servicio al cliente Servicio al cliente
Servicio al cliente
DieterRivera
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
DieterRivera
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
DieterRivera
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
DieterRivera
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
DieterRivera
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
DieterRivera
 
Compras por racional o impulso.
Compras por racional o impulso. Compras por racional o impulso.
Compras por racional o impulso.
DieterRivera
 
Comportamiento al consumidor
Comportamiento al consumidorComportamiento al consumidor
Comportamiento al consumidor
DieterRivera
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
DieterRivera
 

Más de DieterRivera (20)

Empresa de servicios
Empresa de serviciosEmpresa de servicios
Empresa de servicios
 
Gestion empresarial o estrategica
Gestion empresarial o estrategicaGestion empresarial o estrategica
Gestion empresarial o estrategica
 
Gestion a la atencion de salud
Gestion a la atencion de saludGestion a la atencion de salud
Gestion a la atencion de salud
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
 
Estudio de las emociones
Estudio de las emocionesEstudio de las emociones
Estudio de las emociones
 
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomiaExperiencia del cliente en los servicios de gastronomia
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
 
Gestion a la atencion del cliente
Gestion a la atencion del clienteGestion a la atencion del cliente
Gestion a la atencion del cliente
 
Calidad de servicio
Calidad de servicioCalidad de servicio
Calidad de servicio
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Metodologia scrum
Metodologia scrumMetodologia scrum
Metodologia scrum
 
Actividades economicas en la sociendad
Actividades economicas en la sociendadActividades economicas en la sociendad
Actividades economicas en la sociendad
 
Servicio al cliente
Servicio al cliente Servicio al cliente
Servicio al cliente
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
 
Millonarios del mundo
Millonarios del mundoMillonarios del mundo
Millonarios del mundo
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Compras por racional o impulso.
Compras por racional o impulso. Compras por racional o impulso.
Compras por racional o impulso.
 
Comportamiento al consumidor
Comportamiento al consumidorComportamiento al consumidor
Comportamiento al consumidor
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
 

Último

Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
LautiCalveira
 

Último (7)

Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
 

Sistema de informacion de mercadotecnia

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata “MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO (SIM) La inacción ayuda a desarrollar la duda y el miedo. La acción ayuda a tener confianza y valor. Si quieres tener algo en la vida, no te sientes. Levántate y ponte a trabajar». – Dale Carnegie. 1. INTRODUCCION: Cuando una empresa invierte mucho tiempo y recursos en estudios de mercado, lo mejor es encontrar un sistema que pueda utilizar esa inversión para administrar e implementar esta información de una manera rápida, simple y automatizada. No importa si es una empresa pequeña o una gran empresa. Los datos pueden ser difíciles de administrar y pueden ser un dolor de cabeza si no utiliza las herramientas adecuadas para procesarlos. Aunque hay información que se puede procesar manualmente, a veces las empresas de investigación de mercado no pueden procesar los datos. Los gerentes y los equipos de marketing no deberían encontrar tales problemas. La buena noticia es que existe un sistema de información de marketing, que se recomienda como una buena opción para manejar grandes cantidades de datos. 1.1 Definiciones El sistema de información de marketing (SIM) puede definirse como un conjunto de relaciones estructuradas, donde intervienen los hombres, las máquinas y los procedimientos, y que tiene por objeto el generar un flujo ordenado de información pertinente, proveniente de fuentes internas y externas a la empresa, destinada a servir de base a las decisiones dentro de las áreas específicas de responsabilidad de marketing. Para que se pueda hacer una correcta interpretación y aplicación de los datos procedentes de una información deben determinarse: El grado de fiabilidad de la información, sometiéndola a un análisis objetivo examinando el método que se siguió para su obtención, así como las personas e instituciones que recogieron los datos y publicaron la información. El ritmo de actualización que tiene la información utilizada, ya que necesitamos la más reciente y que se ajuste a la realidad. El grado en detalle de la información utilizada, para que no se engloben en un mismo concepto datos que permiten conocer los componentes del fenómeno estudiado. Solamente una adecuada información permite tener una política de empresa, que determine los objetivos a conseguir, la actividad a realizar, las decisiones que se deben tomar, etc
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata “MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" Tener un programa, seguirlo y coordinarlo; y, finalmente, establecer un mecanismo de control que verifique que todo se desarrolla según lo previsto, efectuar las correcciones y las adaptaciones necesarias. Un Sistema de Información de Marketing (SIM) permite gestionar, rastrear y registrar cómo y con quiénes estás creando una relación o conversación en torno a un producto o promoción. Gracias a los datos obtenidos, es posible una mejor toma de decisiones para desarrollar y nutrir una relación con tu audiencia objetivo. El sistema de información de marketing (SIM) puede definirse como un conjunto de relaciones estructuradas, donde intervienen los hombres, las máquinas y los procedimientos, y que tiene por objeto el generar un flujo ordenado de información pertinente, proveniente de fuentes internas y externas a la empresa, destinada a servir de base a las decisiones dentro de las áreas específicas de responsabilidad de marketing. 2. DESARROLLO 2.1 Para qué sirve un sistema de información de mercadotecnia Los datos de marketing son valiosos y un 88% de los especialistas de marketing que hacen uso de ellos lo comprueban. Gracias a ellos, pueden mejorar sus resultados y comprender mejor a sus clientes. Por ello, es importante contar con un proceso concreto para adquirir y manejar datos. Un sistema de información de marketing brinda precisamente esa ventaja. Entre otros de sus principales beneficios se encuentra el lograr que tus equipos de trabajo estén más concentrados y tengas a la mano la información más importante de la organización en tiempo real. Además, tu departamento de marketing y ventas pueden aprovechar:  Disposición rápida y menor inversión de tiempo en la búsqueda de información.  Alto volumen de almacenamiento de datos.  Obtención de información de diversas fuentes dentro del mismo sistema.  Actualizaciones constantes de la base de datos de la empresa.  Automatización de tareas para evitar trabajos manuales excesivos y obsoletos.  Segmentación de clientes y leads con base en resultados.  Identificación rápida de tendencias, problemas y oportunidades. Para la obtención de estos resultados, se requiere una combinación de tecnología que organice y dé forma adecuadamente a tu sistema de información de marketing. Los elementos y fuentes de información serán aquellas herramientas que hagan esto posible.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata “MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" 2.2 Los 3 elementos del sistema de información de mercadotecnia El sistema de información de marketing hace uso de tres elementos esenciales: personas, máquinas y métodos, los cuales tienen las siguientes cualidades: Personas: Para que existan datos, deben existir personas que los brinden. Sobre todo a la hora de tomar decisiones con base en sus requerimientos o necesidades. Máquinas: Se precisa de una tecnología adecuada para recolectar y procesar correctamente la información. Y si bien hay información que puede ser manejada manualmente, existen procesamientos mucho más grandes y complejos que necesitan una máquina para hacer los análisis mucho más rápidos y eficaces. Métodos: Para una buena recolección de datos también se requieren estrategias óptimas y bien ejecutadas. En este mismo sentido, un sistema de información de marketing suele ser ocupado para dar seguimiento a tres aspectos en común: datos internos, información acerca de la competencia e investigación de mercado. Cada uno rastrea datos diferentes: 2.3. Fuentes de información de un sistema de información de mercadotecnia Un sistema de información de marketing está diseñado para ser multifuncional y manejar datos desde diferentes fuentes; estos pueden entrar en las siguientes categorías:  Bases de datos adquiridas: en ellas se pueden almacenar grandes cantidades de información de marketing, ventas y usuarios. Existen diferentes tipos de bases de datos, por ejemplo, aquellas que se utilizan para proporcionar información acerca de los consumidores y sus tendencias comerciales o las que brindan datos generales de personas, como su demografía.  Datos internos de la empresa: una empresa que cuenta con informes de ventas y marketing tiene información valiosa en sus manos. Después de todo, no hay nada mejor que los datos internos para la toma de decisiones estratégicas. Esta información puede provenir de unidades, departamentos, áreas o de los propios empleados.  Investigación de mercado: estos datos pueden ser recopilados de una investigación primaria o secundaria. Ambas tienen que contener datos relevantes a la organización; por ejemplo, el entorno empresarial y los competidores o clientes.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata “MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"  Marketing Inteligencia: esta información puede obtenerse de sistemas inteligentes de los competidores, publicaciones comerciales y observaciones de mercado realizadas por un equipo asignado o un gerente. Otras alternativas pueden ser las ferias corporativas, clientes potenciales, reuniones o simples pláticas con distribuidores o a través de un mystery shopper. Estas fuentes de información pueden estar integradas por un CRM, gestión de contenido, sitio web, plataforma de redes sociales y email marketing. Esto tiene sentido, ya que una buena estrategia de contenido lleva en su interior enlaces que sirven como guía al usuario para que realice acciones requeridas. Por ejemplo: que llene un formulario de contacto en tu sitio web. Esto representa una entrada nueva para tu sistema CRM. Ahora, un CRM puede ser el núcleo de todo tu sistema de información de marketing, pues es el que almacena la información de tus clientes potenciales: su comportamiento, necesidades, problemáticas y deseos. Todo durante su recorrido de viaje como comprador. 2.4. Cómo diseñar un sistema de información de mercadotecnia Primero se definirá los objetivos. Como cualquier otra estrategia o proceso dentro de tu empresa, requieres objetivos realistas y claros para entrar en marcha con el plan. Algunas preguntas que te pueden ayudar a esclarecer tus objetivos son las siguientes: ¿Para qué necesitas utilizar los datos de marketing? ¿Cómo puede ayudar estos datos a tus equipos de ventas y marketing? ¿Quién o quiénes serán los responsables de gestionar los datos recolectados? ¿Qué funciones te gustaría incluir en tu sistema de información de marketing? Tómate un tiempo en compañía de tu equipo para definir cuáles son las metas y los resultados a los que quisieran llegar. Verás que este paso les ayudará bastante a la hora de la acción. 2. Elige los datos que vas a recopilar y gestionar Cuando conoces tus objetivos, podrás elegir los datos que te ayudarán a alcanzarlos. Velo de esta forma: si vas a tomar unas vacaciones en la playa, lo primero que tienes que elegir es el lugar de destino; esto es tu estrategia de planificación. A la hora de hacer tu maleta, deberás escoger las prendas más adecuadas; estas son los datos internos, de competencia y mercadeo. De igual forma, no olvides seleccionar una o más fuentes de información como lo puede ser tu CRM, una estrategia de email marketing, contenidos o incluso tus redes sociales. 3. Capacita a todo tu personal. Ahora que ya tienes cubiertas tus selecciones más importantes y sabes cuál será el sistema que te servirá para alcanzar tus objetivos, es tiempo de capacitar a tu personal o equipo específico. Tal vez decidan adoptar un sistema nuevo o reemplazar el que ya tenían. Sea cual sea el caso,
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata “MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" es importante que los encargados de gestionarlo tengan una previa introducción al nuevo programa o estrategia para que se vayan familiarizando. La mejor forma de llevar a cabo esta capacitación puede ser de la siguiente forma: Brinda toda la información general del funcionamiento del nuevo sistema de información de marketing. Por ejemplo, si van a implementar por primera vez un CRM, indica a tus equipos cómo afectará este software a su trabajo diario y dales todas las facilidades para que comprendan cómo aprovechar esta herramienta al máximo. Con el mismo ejemplo, reúne a tus equipos de marketing, ventas y servicios para mostrarles cada función del nuevo CRM. Además, las formas en las que los tres departamentos podrán estar conectados para el mejoramiento de sus estrategias. Una vez comprendidas las funciones básicas y generales, designa a los líderes o encargados de la gestión del nuevo sistema de información de marketing. Esto puede ser mediante una capacitación individual. También no olvides asignar cuentas y claves para acceder al sistema. Como una solución extra, pero que significa un gran apoyo, puedes implementar alguna herramienta de comunicación interna para que todos los equipos indicados estén conectados entre sí. De esta forma, en caso de preguntas, dudas o problemas podrán resolverlos de forma más inmediata y sencilla. 4. Implementa tu nuevo sistema de información de marketing. Las implementaciones de nuevos sistemas suelen llevar consigo migración de datos e información interna necesarios. Si bien estos procesos pueden ser un tanto lentos o complejos, serán vitales para que toda tu organización quede en una misma plataforma. Por ello, decide un día completo de labores en el que el equipo o personal asignado pueda dedicarse únicamente a esta tarea. Cuanto más tiempo le inviertas inteligentemente, mejor será la implementación. No quieras acelerar u omitir este paso, ya que en ese caso podrían presentarse equivocaciones o errores que afecten por completo tu nueva implementación y la calidad de datos que buscas. Realiza todos las pruebas necesarias y en caso de necesitar apoyo técnico o de profesionales, no lo dudes un segundo. Solo así podrás garantizar el éxito del nuevo sistema de información de marketing. 5. Da seguimiento a la implementación. Da seguimiento del nuevo sistema desde el día uno que se encuentre implementado en tu organización. Acércate a tu personal o equipos asignados y pregúntales cómo se han ido familiarizando con la nueva herramienta o estrategia. De esta forma sabrás si es necesaria una nueva capacitación o todo marcha con eficacia. Tras la implementación, los siguientes pasos solo serán la utilización del nuevo sistema hasta que sea dominado. Puedes hacer informes de pruebas cada determinado tiempo (por ejemplo,
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata “MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" cada 6 meses), para que verifiques los avances y si tus objetivos van alcanzándose poco a poco o se han detectado nuevas áreas de oportunidad, problemas, etc. Algunas preguntas que te pueden ayudar a evaluar el funcionamiento de tu nuevo sistema de marketing son las siguientes: ¿El nuevo sistema funciona como esperabas? ¿Consideras si el precio que pagaste es equivalente a los beneficios que recibes? ¿Tus empleados están adaptándose fácilmente? ¿Los informes que estás obteniendo eran los que buscabas? Esta y más preguntas irán apareciendo sobre la marcha. No dejes de hacer el seguimiento adecuado para asegurarte de que todo está saliendo como esperas. Los principales componentes básicos del SIM son base de datos de mercadeo, el software de base de datos. Los Sistemas de Información de Mercadeo se sustentan en una Base de Datos de Mercadeo. La Base de Datos de Mercadeo (BDM) es la columna vertebral de cualquier Sistema de Información y más aún en programas de mercadeo Uno a Uno. La BDM está constituida por dos componentes fundamentales: el software de base de datos y los datos. 2.5. Ventajas y desventajas Ventajas:  Es una herramienta que sirve para conocer las tendencias del mercado, lo cual favorecerá la creatividad e innovación.  Ayuda a la empresa para conocer y satisfacer las preferencias, hábitos de compra y nivel de ingresos.  Da a conocer cómo cambian los gustos y preferencias de los clientes.  Da claridad en cuanto a la percepción que tiene el cliente de la empresa.  A partir de la la información recolectada se puede realizar una acertada toma de decisiones. que favorezcan el crecimiento de la empresa.  Genera ventaja competitiva frente a los clientes.  Determinar el sistema de ventas correcto que está pidiendo el mercado, así la comercialización se da con más eficacia.  Fomenta el crecimiento y el desarrollo del negocio mediante una adecuada planificación y control de recursos para cubrir las necesidades del mercado en el tiempo oportuno.  Permite conocer el tamaño del mercado que se va a cubrir.  Una de las ventajas más importante es no caminar a tientas y dar en el clavo en todo el paso que da la empresa, lo que ayuda a ahorrar costos.  Permite establecer qué tipo de producto debe fabricarse o venderse, basado en necesidades específicas de sus clientes.
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata “MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"  Proporciona información real y precisa, que ayuda a resolver, con un mayor grado de éxito, problemas que se presentan en los negocios.  Ayuda a identificar otras oportunidades de negocio en otros lugares e incluso a establecer el posicionamiento de los productos en la mente de los clientes.  Permite conocer mejor la competencia y a partir de ese análisis y conocimiento del entorno del mercado saber cómo mejorar la oferta. Desventajas  Obtener opiniones de sólo un cierto grupo de compradores objetivo en lugar de una muestra amplia, esto podría sesgar los resultados de la investigación.  Al utilizar encuestas on-line, podría sesgar el resultado ya que no todos los clientes potenciales podrían tener acceso a ella.  Dependiendo del método que utilice la empresa para la investigación de mercados, suele ser muy costosa.  La falta de experiencia del encuestador que represente la empresa.  El tiempo utilizado en la aplicación de la investigación es extenso y costoso. 3. CONCLUSIÓN Se puede decir que la investigación de mercado es una herramienta importante que puede ayudar a los emprendedores a comprender las necesidades y expectativas de los clientes, y a tener una comprensión más precisa y completa de su propia competencia, a fin de desarrollar estrategias que lo hagan exitoso. Mantener o mejorar su posición en el mercado actual. Los sistemas de información de mercadotecnia (SIM) pueden definirse como el conjunto de relaciones estructuradas, donde intervienen los hombres, las máquinas y los procedimientos, y tienen como objetivo generar un flujo ordenado de toda la información. 4. REFERENCIA 1. https://sites.google.com/site/investigaciondemercados090418/my-reading-list 2. https://www.questionpro.com/es/investigacion-de-mercados.html 3. https://www.monografias.com/trabajos7/sinfo/sinfo.shtml 4. https://sites.google.com/site/ana6tomarketing/introduccion-del-sim 5. http://www.contactopyme.gob.mx/promode/invmdo.asp 6. https://rockcontent.com/es/blog/sistema-de-informacion-de-mercadotecnia/ 7. https://www.marketing-xxi.com/sistema-informacion-marketing.html
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata “MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" 5. ANEXO 1. https://www.youtube.com/watch?v=Rh6bxdlbFDk El SIM primero evalúa las necesidades que tienen las personas encargadas de la toma de decisiones de marketing. De esta forma se podrá entregar la información que realmente es necesaria y útil para tomar las mejores decisiones. 2. https://www.youtube.com/watch?v=GxQAVWb5I-c El Sistema de Información de Mercadotecnia, conocido también como SIM es un sistema que permite conseguir, clasificar, analizar y distribuir información útil para la toma de decisiones en mercadotecnia.
  • 9. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA III Docente: Mgr. Ramiro Zapata “MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" La ejecución de este sistema es posible gracias al conjunto de personas, máquinas y métodos que tratan toda la información para entregársela a los responsables de las decisiones importantes en la mercadotecnia. Prezi segmentación de mercado: Link: https://prezi.com/4a4gaoky-bze/sistema-de-informacion-de- mercadotecnia/?frame=26037fc006b46f4f97e1bb5e3c4b86435043cd77