SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercadotecnia de Servicios 
•Preparado por MM Enrico García Martínez
Filosofía del Servicio 
Busqué la felicidad, y no la encontré. 
Entonces busqué a Dios y tampoco lo hallé. 
Resignado, me dediqué a servir a los demás… 
y encontré a los DOS. 
Rabindranath Tagore 
Escritor Hindú
Mercadotecnia de Servicios 
•Servicio: Servitium, acción de servir (sujeto a alguien, a su disposición) 
•Conjunto de acciones o actividades para satisfacer la necesidad de un cliente 
•Empresas del sector terciario de la industria
•Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece una organización o particular con el propósito de que el cliente obtenga el bien en el momento y lugar adecuado; además de que asegure un buen uso. 
•Esto implica considerar los siguientes elementos: contacto cara a cara, relación con el cliente, correspondencia, reclamos y cumplidos, e instalaciones. En el entendido de que éstos serán indispensables para generar beneficios al cliente.
Lectura Cualidades de los Servicios: 
•Ahorro de tiempo 
•El estilo de vida en las ciudades, y en ocasiones en las zonas rurales, ha marcado un incremento en el consumo; principalmente en aquellos grupos con mayor capacidad adquisitiva que hoy tienen cada vez más recursos económicos para gastar pero menos tiempo para hacerlo. 
•Las familias han cambiado sus prácticas cotidianas; dedican más tiempo al trabajo y eso se refleja en el ingreso; con el crecimiento de las ciudades el tiempo de traslado desde y hasta el trabajo ha aumentado; y todavía más importante la distribución de tiempos en el hogar y el tiempo libre disponible, se han visto transformados por la inserción, cada vez mayor, de la mujer al ámbito laboral. 
•Estos cambios le permiten a las familias, en términos generales y a partir de su capacidad económica, experimentar mayores opciones recreativas. Productos que antes elaboraban para su consumo como alimentos y ropa; y acciones comunes como acudir a los puntos de venta, han sido atendidos por servicios como la comida rápida y las entregas a distancia (delivery) en cualquier horario. 
•Cada vez más experiencias en diversos países destacan la necesidad de maximizar la atención en el servicio y no sólo en las características físicas del producto. 
•Ofrecer varios servicios en un mismo lugar (one stop shop) le permite a las personas un ahorro significativo de tiempo en sus funciones de compra; y le ofrece a las empresas la posibilidad de desarrollar nuevas estrategias de recuperación de información que les faciliten atender, de manera específica, las necesidades futuras de sus clientes (e-supply chain management).
•Tecnificación 
•El desarrollo tecnológico se ha convertido en uno de los motores más significativos del cambio y uno de los impactos más importantes se ha vivido en la llamada era del conocimiento y la información precisamente con las tecnologías de la información. 
•Automatización e Informatización 
•La tecnología juega dos papeles fundamentales en el proceso de cambio; automatiza e informatiza. En el primer caso hablar de una automatización consiste en la posibilidad de sustituir el trabajo de las personas por los aparatos tecnológicos. Ejemplo de ello son las maquinas que entregan, cobran y recogen boletos en los estacionamientos; las que dispensan bebidas y frituras; los mensajes grabados que atienden en conmutadores de algunas empresas, etc. 
•Automatizar los servicios le aporta al servicio la posibilidad de homologarse. Todos los usuarios estarán recibiendo en cualquier lugar, hora o condición geográfica la misma atención en tiempo y forma. 
•A diferencia de la automatización, el proceso de informatizar no busca sustituir al trabajo de las personas sino potenciarlo con mayor y mejor información. El servicio se asocia a la posibilidad que tiene la empresa de ofrecer mayor información a los consumidores, gracias a un personal bien preparado. 
•Estos cambios en el manejo de la información se han visto favorecidos, a partir de los años noventa, con el uso de las bases de datos y el Internet. Un buen ejemplo son los centros de atención telefónica (call centres) que guardan, después de varias llamadas, información importante del cliente para ofrecerles un trato más personalizado. 
•En suma tanto la automatización como la informatización han facilitado que el servicio tienda a homogeneizar su atención y sus resultados. Individualizar los servicios de tal manera que respondan a las características conocidas de los usuarios y mantener una relación de comunicación con cada uno de ellos ha generado lo que hoy se conoce como Manejo de Relaciones con los Clientes (CRM, por su sigla en inglés)
Características 
•Intangibilidad (no materiales) 
•Heterogeneidad (siempre diferentes) 
•Inseparabilidad (producción y consumo inseparables) 
•Perecibilidad (no se puede almacenar) 
•Ausencia de Propiedad (lo usas pero no eres dueño de él)
El Marketing Mix del Servicio 
•Producto 
•Plaza 
•Precio 
•Promoción 
•Personal 
•Evidencia Física, esencial y periférica (Imagen Corporativa, Marketing ambiental, Brand Sense) 
•Procesos
Proceso de Administración en Marketing 
•Investigación 
Cuantitativos , Cualitativos, Documentales, Observación Directa 
•Organización 
•Planeación 
Plan de Marketing 
Planes de Acción (operacionales) 
•Ejecución 
•Control y Evaluación
El Marketing Mix, sólo 4 P´s? 
•Investigación de Mercados 
•Planeación Comercial 
•Desarrollo de Productos 
•Estrategia de Precios 
•Estrategia de Segmentación 
•Branding 
•Posicionamiento 
•Fuerza de Ventas 
•Promoción 
•Publicidad (Medios convencionales ATL y BTL) 
•Canales de Distribución 
•Merchandising (Trade Marketing) 
•Relaciones Públicas 
•Servicio Post-Venta (Directo, CRM, Telemarketing) 
•Marketing Directo (Internet, Correo Directo, Redes Sociales)
Mercadotecnia Sector Servicios 
•Organización 
Organigrama Funcional 
Por Tipo de Clientes 
Por Zonas o Territorios 
Por Marca o Producto 
Mixta
Planeación Estratégica Servicios 
•Ambiente del Mercado 
•Misión 
•Visión 
•Análisis FODA (DAFO) 
•Segmentación 
•Posicionamiento 
•Marketing Mix (Estrategias) 
Objetivos (Metas), Estrategia, Táctica, Responsables, Fechas (Inicio-Término) 
•Evaluación y Control
Formas de evaluar los servicios 
•Estudios Cuantitativos 
Encuestas, Datos 
•Estudios Cualitativos 
Focus Groups, Mistery Shoppers 
•Cuestionario o Buzón de sugerencias 
•Juntas con personal y vendedores 
•Reuniones en cámaras del sector 
•Informes, Documentos, Revistas 
•Videograbaciones, circuito cerrado, internet 
•Atención por Telefóno (01 800) 
•Redes Sociales…
Sector Servicios (Terciario) 
Del 60 al 70% de la actividad económica 
•Transportes (Volaris) 
•Telecomunicaciones (Televisa) 
•Comercio (Sears) 
•Hotelería (Camino Reral) 
•Turismo (COTUCO) 
•Salud (Hospital Angeles) 
•Educación (UABC) 
•Financieros (Banorte) 
•Asesorías (Contadores Públicos) 
•Mantenimiento (Unitel) 
•Entretenimiento (Organización Ramírez) 
•Cultura (CECUT) 
•Espectáculos (Producciones Bulldog) 
•Servicios Públicos (CESPT) 
•Seguros (Axa) 
•Restaurantes (Cien Años)
Exposiciones 
•La Calidad en el Servicio 
•Branding en Servicios 
•Estrategias BTL para los Servicios 
•Internet como herramienta de marketing para los servicios (e-flyers, web page, redes sociales, etc. 
•Conceptos: PUV, Posicionamiento y Ventaja Competitiva 
•Focus Group para Servicios
Tareas 
•Mistery Shopper de empresas de servicios 
•Telcel-Movistar 
•Telnor-Axtel 
•Cespt-CFE 
•Hotel Camino Real-Grand Hotel 
•Restaurant La Diferencia-Restaurant 100 Años 
•Soriana-Calimax 
•Banamex-BBVA Bancomer
•Es muy conocido que por 28 años Abraham Lincoln experimentó un fracaso tras otro. 
Después de un ataque de nervios en 1833 intentó ser elegido a la Cámara de Representantes y perdió varias veces. En 1848 perdió su segunda nominación al Congreso y no fue aceptado como oficial en 1849. Estos fracasos no lo detuvieron en su lucha. En 1854 perdió en el Senado. Dos años después perdió la nominación para la Vice-Presidencia y fue de nuevo derrotado en el Senado en 1858. No se dió por vencido y en el año 1860 fue electo presidente de los estados unidos y pasó a la historia como uno de los más grandes presidentes de los Estados Unidos de América. 
•Obviamente, el éxito no es la ausencia del fracaso. Es el tener la determinación para nunca darse por vencido porque, “los que se detienen nunca ganan y los ganadores nunca se detienen.” 
•Walt Disney fue igual. Fracasó en los negocios en varias ocasiones y tuvo un ataque de nervios antes de que llegara al éxito. 
•Enrico Caruso fracasó tantas veces con sus notas altas que su maestro de voz le aconsejó que se diera por vencido. No lo hizo. En su lugar, perseveró y se convirtió en uno de los tenores más importantes del mundo. 
• El fracaso es un evento, no una persona.
•Albert Einstein y Werner Braun reprobaron sus cursos de matemáticas. Henry Ford estaba en la ruina cuando tenia 40 años. Thomas Alva Edison fallo en más de 1,000 ocasiones antes de perfeccionar la primera bombilla eléctrica. 
•A John Lennon le dijeron que no iba ¨a comer¨, tocando su guitarra. 
•Demóstenes, el famoso orador Griego, tuvo fracasos antes de hacerse famoso. A la edad de dieciocho, no sólo era tímido, pero también tenia un impedimento del habla, pero este fracaso le proporcionó una motivación que le dio la determinación para perseverar hasta que se convirtió en uno de los oradores más famosos de la antigüedad. 
•No importa que tan mal o cuantas veces fracasa una persona, él nunca es un fracasado si se levanta una vez más de las que ha caído. Aún más, como un brincador de altura, uno nunca descubre su potencial total hasta que alcanza el punto del fracaso. Como lo dijo una persona, “Apunta bajo, el no fracasar es el crimen.” “Recuerden también, que el fracaso es un evento, no una persona.” 
•Es el miedo al fracaso, no el fracaso, lo que deja lisiadas a las personas.
Branding aplicado a Servicios… 
•Proceso de gestión, creación, desarrollo, implementación y evaluación de la marca… 
BRANDING comprende: 
PUV Propuesta Unica de Venta 
Imagen de Marca 
Branding Sensorial 
Ambient Marketing
Recomendaciones al elegir una marca (Conjunto de elementos que integran signos-estímulos, para otorgarle una identidad y valores propios a un producto o servicio para distinguirlo de su competencia y para que el público se identifique con ellos, ganando así su aceptación y fidelidad. 
Nombre del servicio o producto (Naming) 
•Brevedad 
•Eufonía 
•Pronunciabilidad 
•Recordabilidad 
•Sugerencia y efecto positivo 
•Imagen positiva, Sonar bien y recordarse fácilmente
El logotipo 
(Elemento visual iconográfico para identificar, diferenciar, memoriza y asociar los valores 
de una organización, producto, servicio o persona). 
Tipos: 
•Logotipo tipográfico o Logo-símbolo
Su formato incluyen: 
•Símbolo 
•Colores 
•Tipografía-Fuente 
Cualidades que debe incluir: 
Simple, Práctico, Consistente, Único, Memorable, Acorde, Flexible, Sustentable (trasciende)
Tipología de Marcas 
•Marcas Genéricas 
•Marcas Adjetivos 
•Marcas de Animales 
•Marcas de Lugares 
•Marcas Nombre Propios 
•Marcas Nombres Famosos 
•Marcas con Números 
•Marcas Compuestas 
•Marcas con Palabras Extranjeras 
•Marcas Palabras Raras Inventadas
Y ahora el Branding Sensorial recomienda… 
•Slogan 
•Rúbrica de Sonido 
(Música, Jingle, Efecto Especial de Sonido SFX 
•Olor, aroma 
•Textura 
•Forma
Proceso para elegir una marca 
•Interno (Mercadotecnia) o Externo (Despacho Consultor) 
•Junta interna para el nombre (Brainstorming) 
•Listado de opciones 
•Depuración de opciones (llegar a 3) 
•Evaluación interna 
•Creación de aspecto visual (logo) 
•Evaluación externa (Estudio de Mercado cuantitativo y cualitativo) 
•Corrección y diseño final 
•Registro de marca ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial ) dependiente de la Secretaría de Economía.
Recordemos que el cerebro humano opera en 2 hemisferios… 
•Derecho…Emocional 
•Izquierdo…Racional 
Por lo tanto en nuestras estrategias de marketing debemos contemplar el aspecto emocional y racional. 
Más aún, trascender de manera holística (integral) en la gente, es decir, formar experiencias de marca, afectando el nivel físico-cognitivo (sensaciones, conocimientos), emocional, sentimental y hasta espiritual.
Organización de Mercadotecnia 
en una empresa de servicios 
Organiza tu departamento por: 
1.- Funciones 
2.- Zonas-regiones 
3.- Marca-Servicio 
4.- Por Tipo de Cliente (Mayoristas, Menudistas, etc.)
Estrategias para promover los Servicios 
•Kit Promocional 
Folder-Hojas informativas, tarifas, hojas de pedidos, contratos, tarjetas de presentación. 
CD interactivo 
•Diseño de logotipo e imagen corporativa 
•Evaluación de servicio y su imagen (mejora de imagen interna y externa de 
acuerdo a la imagen corporativa) 
•Plan de Publicidad (ATL, BTL) 
•Plan de Promociones al canal y al usuario 
•Plan de Relaciones Públicas 
•Ventas Directas (Organizar, capacitar y supervisar) 
•Visitas periódicas para evaluar servicio 
•Participar en eventos de cámaras o asociaciones
Ejemplos Medios Publicitarios Alternativos Directos (BTL) 
Artículos promocionales 
Vallas 
Pantallas Electrónicas 
Carteleras Espectaculares 
Links Internet 
Correo Directo 
Redes Sociales (facebook, youtube, twitter) 
Volantes y Posters 
Estadios y Auditorios 
Lonas Translúcidas en edificios propios 
Patrocinios de programas, Cruce de la línea, 
internacional, Presentaciones de hits del momento en radio, 
Avioneta, Globos, 
Promo Dancers (Inflables) 
Butarga-Mascota en eventos 
Hombres-Anuncio 
Publireportajes-Entrevistas en Prensa, Radio y TV 
TV por Cable 
Encartes (Inserts) 
Revista-Calendario para despachos y asociaciones
Promociones y Eventos (Ejemplos) 
Plan de Promociones para la región de acuerdo a necesidades del 
cliente. Con objetivos definidos que apunten a la rentabilidad y 
mecánicas sencillas. En forma programada y dosificada (4 por año 
y de fechas muy especiales) para su mayor efectividad. 
Patrocinio de Eventos Musicales 
Firma de autógrafos de artistas y deportistas 
Organización de Eventos Deportivos y Culturales (Semana Cultural) 
Asistencia a Ferias y Exposiciones 
Conferencias, Seminarios 
Enciclopedia Interactiva 
Boletos para Circos, Magic Mountain, Universal Studios, Sea World, 
CD´s, DVD´s, Pases para Funciones en CECUT o Centros de Baile. 
Suscripciones de SKY, Cablemás o Internet. 
Conciertos en San Diego y Tijuana. 
Rifas de viajes y/o carro . Laptops, Sistemas de Sonido o Video.
Estrategias de Retención de Clientes 
•Tarjeta Club Cliente Selecto 
(acumula puntos para descuentos o regalos) 
•Cross Promotions 
•Contacto vía internet para felicitaciones e invitaciones a eventos especiales 
•Regalo de catálogos o artículos promocionales 
•Regalo de boletos al cine, eventos musicales, deportivos o culturales. 
•Servicio a domicilio 
•Garantías de servicio 
•Tarjeta Servicio VIP 
•Envío de e-flyers o folletos sobre novedades en el servicio 
•Regalos o descuentos por recomendados
Estrategias para evaluar los servicios 
•Sondeos periódicos (encuestas directas o telefónicas) 
•Buzón de quejas y sugerencias 
•Grabación audiovisual periódica 
•Mistery shoppers 
•Análisis de datos estadísticos (ventas) 
•Contacto personal
Merchandising en Punto de Venta 
•Anuncios luminosos o en lona translúcida 
•Pósters 
•Folletos en racks 
•Colgantes 
•Floor Stickers (en piso) 
•Displays en cartón, coroplast o PVC 
•Exhibidores a la entrada 
•Señalamientos 
•Anuncios en baños 
•Anuncios en el menú 
•Anuncio en ticket de compra 
•Anuncio en envolturas especiales
Relaciones Públicas y Servicio Post Venta 
•Elaborar Manual de Operaciones (Políticas de Servicio y Atención al Cliente) 
•Establecer un Programa de Relaciones Públicas 
Interno (Propietarios, Directivos, Empleados) 
Externo (Clientes, Proveedores, Medios de Comunicación, Sectores de Gobierno, Cámaras) 
•Establecer un Programa constante de Capacitación al personal 
•Establecer sistema de quejas y solución de problemas 
•Establecer sistema de aplicación de garantías y servicio post-venta
Modelo de la Conducta de Compra 
Factores Sociales 
•Cultura 
•Subcultura 
•Clase Social 
•Amigos 
•Familia 
Factores Psicológicos 
•Personalidad 
•Perspectiva 
•Aprendizaje-Educación 
•Actitud 
•Motivaciones 
Información 
•Comercial 
•Social 
Proceso de Compra 
•Identificación de Necesidad 
•Analizar y Evaluar 
•Elección-Compra 
•Experiencia-Evolución 
•Post Compra-Hábito 
Circunstancias 
•Qué comprar? 
•Dónde? 
•Por qué? 
•Cuándo? 
•Cuánto? 
Rol/Papel 
•Iniciador 
•Influenciador 
•Decisor 
•Comprador 
•Usuario/ Consumidor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Marketing de Servicios
El Marketing de ServiciosEl Marketing de Servicios
El Marketing de Servicios
Claudia Villaseca Flores
 
Capítulo 1, Marketing de Servicios, Universidad del Pacífico
Capítulo 1, Marketing de Servicios, Universidad del PacíficoCapítulo 1, Marketing de Servicios, Universidad del Pacífico
Capítulo 1, Marketing de Servicios, Universidad del PacíficoNoelya Álvarez
 
U1 naturaleza y caracteristicas del servicio
U1 naturaleza y caracteristicas del servicioU1 naturaleza y caracteristicas del servicio
U1 naturaleza y caracteristicas del servicio
ARACELI VELOZ VELASCO
 
8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios
Said Cazares
 
Tema iii el productos servicios
Tema iii  el productos  serviciosTema iii  el productos  servicios
Tema iii el productos servicios
Joel Castillo Lino
 
14 planeacion estrategica merca_servicios
14 planeacion estrategica merca_servicios14 planeacion estrategica merca_servicios
14 planeacion estrategica merca_servicios
César Juárez
 
11 generalidades de la mercadotecnia de servicio
11 generalidades de la mercadotecnia de servicio11 generalidades de la mercadotecnia de servicio
11 generalidades de la mercadotecnia de servicio
César Juárez
 
Clase 2 marketing de servicios
Clase 2 marketing de serviciosClase 2 marketing de servicios
Clase 2 marketing de servicios
luzSalinas9
 
Mercadotecnia de-servicios
Mercadotecnia de-serviciosMercadotecnia de-servicios
Mercadotecnia de-servicios
claudia gaytan
 
Diferencia entre bienes y servicios marketing
Diferencia entre bienes y servicios marketingDiferencia entre bienes y servicios marketing
Diferencia entre bienes y servicios marketing
Jonathan Alberto Ponce Beltrán
 
Aplicación y características de la mercadotecnia de servicios
Aplicación y características de la mercadotecnia de serviciosAplicación y características de la mercadotecnia de servicios
Aplicación y características de la mercadotecnia de servicios
Hernandez Montero
 
Diap. marketing servicio
Diap. marketing servicioDiap. marketing servicio
Diap. marketing servicio
marduma
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de serviciosHector Maida
 
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4PMarketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Daniel Nobrega O.
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
Alfredo Jaque
 
Introduccion al Marketing de Servicios
Introduccion al Marketing de ServiciosIntroduccion al Marketing de Servicios
Introduccion al Marketing de Servicios
Lorena Zamora Lay
 
Marketing tema1
Marketing tema1Marketing tema1
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
DUO AMAR PERÚ
 
Características de los servicios
Características de los serviciosCaracterísticas de los servicios
Características de los serviciosmterepl
 

La actualidad más candente (20)

El Marketing de Servicios
El Marketing de ServiciosEl Marketing de Servicios
El Marketing de Servicios
 
Capítulo 1, Marketing de Servicios, Universidad del Pacífico
Capítulo 1, Marketing de Servicios, Universidad del PacíficoCapítulo 1, Marketing de Servicios, Universidad del Pacífico
Capítulo 1, Marketing de Servicios, Universidad del Pacífico
 
U1 naturaleza y caracteristicas del servicio
U1 naturaleza y caracteristicas del servicioU1 naturaleza y caracteristicas del servicio
U1 naturaleza y caracteristicas del servicio
 
8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios
 
Tema iii el productos servicios
Tema iii  el productos  serviciosTema iii  el productos  servicios
Tema iii el productos servicios
 
14 planeacion estrategica merca_servicios
14 planeacion estrategica merca_servicios14 planeacion estrategica merca_servicios
14 planeacion estrategica merca_servicios
 
11 generalidades de la mercadotecnia de servicio
11 generalidades de la mercadotecnia de servicio11 generalidades de la mercadotecnia de servicio
11 generalidades de la mercadotecnia de servicio
 
Clase 2 marketing de servicios
Clase 2 marketing de serviciosClase 2 marketing de servicios
Clase 2 marketing de servicios
 
Mercadotecnia de-servicios
Mercadotecnia de-serviciosMercadotecnia de-servicios
Mercadotecnia de-servicios
 
Diferencia entre bienes y servicios marketing
Diferencia entre bienes y servicios marketingDiferencia entre bienes y servicios marketing
Diferencia entre bienes y servicios marketing
 
Aplicación y características de la mercadotecnia de servicios
Aplicación y características de la mercadotecnia de serviciosAplicación y características de la mercadotecnia de servicios
Aplicación y características de la mercadotecnia de servicios
 
Diap. marketing servicio
Diap. marketing servicioDiap. marketing servicio
Diap. marketing servicio
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
 
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4PMarketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
Marketing de Servicios - Caso Ejemplo de 4P
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
 
Introduccion al Marketing de Servicios
Introduccion al Marketing de ServiciosIntroduccion al Marketing de Servicios
Introduccion al Marketing de Servicios
 
MARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUDMARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUD
MARKETING PARA LOS SERVICIOS DE SALUD
 
Marketing tema1
Marketing tema1Marketing tema1
Marketing tema1
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
 
Características de los servicios
Características de los serviciosCaracterísticas de los servicios
Características de los servicios
 

Similar a Mercadotecnia de servicios

EVOLUCION_CONSUMO_Y_MERCADEO-1.pdf
EVOLUCION_CONSUMO_Y_MERCADEO-1.pdfEVOLUCION_CONSUMO_Y_MERCADEO-1.pdf
EVOLUCION_CONSUMO_Y_MERCADEO-1.pdf
ViajeroColombia
 
Labtalleres Cádiz. Mesa Redonda: Miguel Árias de Rankia
Labtalleres Cádiz. Mesa Redonda: Miguel Árias de RankiaLabtalleres Cádiz. Mesa Redonda: Miguel Árias de Rankia
Labtalleres Cádiz. Mesa Redonda: Miguel Árias de Rankia
andalucialab
 
Mercadotecnia de servicios
Mercadotecnia de serviciosMercadotecnia de servicios
Mercadotecnia de serviciosDianita Lopez
 
Introducción al Marketing
Introducción al MarketingIntroducción al Marketing
Introducción al Marketing
Luigui Meza Galdos
 
Presentación UVM Merca y Servicios
Presentación UVM Merca y ServiciosPresentación UVM Merca y Servicios
Presentación UVM Merca y Servicios
Carlos Alcocer
 
Nuevos medios... ¿Nuevo Marketing?.
Nuevos medios... ¿Nuevo Marketing?.Nuevos medios... ¿Nuevo Marketing?.
Nuevos medios... ¿Nuevo Marketing?.
ExpoConsultores
 
Marketing del bueno ramiro zapata
Marketing del bueno ramiro zapataMarketing del bueno ramiro zapata
Marketing del bueno ramiro zapata
Ramiro Zapata
 
ADM SERV FASE II (1).pdf
ADM SERV FASE II (1).pdfADM SERV FASE II (1).pdf
ADM SERV FASE II (1).pdf
FabricioAlexisDiazGo
 
Aldea digital 2015 d marketing pymes
Aldea digital 2015 d marketing pymesAldea digital 2015 d marketing pymes
Aldea digital 2015 d marketing pymes
Leonardo Briseño
 
Tendencia y Realidades del Customer Engagement
Tendencia y Realidades del Customer EngagementTendencia y Realidades del Customer Engagement
Tendencia y Realidades del Customer Engagement
Jesus Hoyos
 
Mrk i pres_i
Mrk i pres_iMrk i pres_i
Mrk i pres_iEIBIz
 
Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-
luckybaldoky
 
direccion_de_marketing_15e_capitulo_01.ppt
direccion_de_marketing_15e_capitulo_01.pptdireccion_de_marketing_15e_capitulo_01.ppt
direccion_de_marketing_15e_capitulo_01.ppt
licschez
 
SEGMENTACION DE MERCADO.
SEGMENTACION DE MERCADO.SEGMENTACION DE MERCADO.
SEGMENTACION DE MERCADO.
Fredy Maximiliano Jordan Cordones
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidordogorjose
 
Concepto general-de-marketing-1231137504892937-1
Concepto general-de-marketing-1231137504892937-1Concepto general-de-marketing-1231137504892937-1
Concepto general-de-marketing-1231137504892937-1
BerthaMoretosanchez
 
Clasemerca
ClasemercaClasemerca
Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1
Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1
Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1
Mefero90
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidordogorjose
 

Similar a Mercadotecnia de servicios (20)

EVOLUCION_CONSUMO_Y_MERCADEO-1.pdf
EVOLUCION_CONSUMO_Y_MERCADEO-1.pdfEVOLUCION_CONSUMO_Y_MERCADEO-1.pdf
EVOLUCION_CONSUMO_Y_MERCADEO-1.pdf
 
Labtalleres Cádiz. Mesa Redonda: Miguel Árias de Rankia
Labtalleres Cádiz. Mesa Redonda: Miguel Árias de RankiaLabtalleres Cádiz. Mesa Redonda: Miguel Árias de Rankia
Labtalleres Cádiz. Mesa Redonda: Miguel Árias de Rankia
 
Mercadotecnia de servicios
Mercadotecnia de serviciosMercadotecnia de servicios
Mercadotecnia de servicios
 
Introducción al Marketing
Introducción al MarketingIntroducción al Marketing
Introducción al Marketing
 
Presentación UVM Merca y Servicios
Presentación UVM Merca y ServiciosPresentación UVM Merca y Servicios
Presentación UVM Merca y Servicios
 
Nuevos medios... ¿Nuevo Marketing?.
Nuevos medios... ¿Nuevo Marketing?.Nuevos medios... ¿Nuevo Marketing?.
Nuevos medios... ¿Nuevo Marketing?.
 
Marketing del bueno ramiro zapata
Marketing del bueno ramiro zapataMarketing del bueno ramiro zapata
Marketing del bueno ramiro zapata
 
ADM SERV FASE II (1).pdf
ADM SERV FASE II (1).pdfADM SERV FASE II (1).pdf
ADM SERV FASE II (1).pdf
 
Aldea digital 2015 d marketing pymes
Aldea digital 2015 d marketing pymesAldea digital 2015 d marketing pymes
Aldea digital 2015 d marketing pymes
 
Tendencia y Realidades del Customer Engagement
Tendencia y Realidades del Customer EngagementTendencia y Realidades del Customer Engagement
Tendencia y Realidades del Customer Engagement
 
Mrk i pres_i
Mrk i pres_iMrk i pres_i
Mrk i pres_i
 
Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-Concepto general-de-marketing-
Concepto general-de-marketing-
 
direccion_de_marketing_15e_capitulo_01.ppt
direccion_de_marketing_15e_capitulo_01.pptdireccion_de_marketing_15e_capitulo_01.ppt
direccion_de_marketing_15e_capitulo_01.ppt
 
SEGMENTACION DE MERCADO.
SEGMENTACION DE MERCADO.SEGMENTACION DE MERCADO.
SEGMENTACION DE MERCADO.
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
 
Concepto general-de-marketing-1231137504892937-1
Concepto general-de-marketing-1231137504892937-1Concepto general-de-marketing-1231137504892937-1
Concepto general-de-marketing-1231137504892937-1
 
Clasemerca
ClasemercaClasemerca
Clasemerca
 
Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1
Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1
Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1
 
Comercio ElectróNico
Comercio ElectróNicoComercio ElectróNico
Comercio ElectróNico
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
 

Más de Enrico García Martínez

Manual Procedim. de Logística y Distribución.pdf
Manual Procedim. de Logística y Distribución.pdfManual Procedim. de Logística y Distribución.pdf
Manual Procedim. de Logística y Distribución.pdf
Enrico García Martínez
 
Tipos de reuniones y de comunicación organizacional ppt.pdf
Tipos de reuniones y de comunicación organizacional ppt.pdfTipos de reuniones y de comunicación organizacional ppt.pdf
Tipos de reuniones y de comunicación organizacional ppt.pdf
Enrico García Martínez
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Enrico García Martínez
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Enrico García Martínez
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Enrico García Martínez
 
Sugerencias para Marca y Logotipo por EGM.pdf
Sugerencias para Marca y Logotipo por EGM.pdfSugerencias para Marca y Logotipo por EGM.pdf
Sugerencias para Marca y Logotipo por EGM.pdf
Enrico García Martínez
 
Guía para aplicar Focus Group en Investigación de Mercados
Guía para aplicar Focus Group en Investigación de MercadosGuía para aplicar Focus Group en Investigación de Mercados
Guía para aplicar Focus Group en Investigación de Mercados
Enrico García Martínez
 
Diseño de Páginas Web (Web Design).pdf
Diseño de Páginas Web (Web Design).pdfDiseño de Páginas Web (Web Design).pdf
Diseño de Páginas Web (Web Design).pdf
Enrico García Martínez
 
Principios de Diseño Gráfico.pdf
Principios de Diseño Gráfico.pdfPrincipios de Diseño Gráfico.pdf
Principios de Diseño Gráfico.pdf
Enrico García Martínez
 
Mercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdfMercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdf
Enrico García Martínez
 
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdfPropaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Enrico García Martínez
 
Producción de medios audiovisuales i
Producción de medios audiovisuales iProducción de medios audiovisuales i
Producción de medios audiovisuales i
Enrico García Martínez
 
Principios de diseño gráfico
Principios de diseño gráficoPrincipios de diseño gráfico
Principios de diseño gráfico
Enrico García Martínez
 
Diseño de páginas web (web design)
Diseño de páginas web (web design)Diseño de páginas web (web design)
Diseño de páginas web (web design)
Enrico García Martínez
 
Producción de medios audiovisuales III
Producción de medios audiovisuales IIIProducción de medios audiovisuales III
Producción de medios audiovisuales III
Enrico García Martínez
 
Producción de Medios Audiovisuales II
Producción de Medios Audiovisuales IIProducción de Medios Audiovisuales II
Producción de Medios Audiovisuales II
Enrico García Martínez
 
Producción de medios audiovisuales I
Producción de medios audiovisuales IProducción de medios audiovisuales I
Producción de medios audiovisuales I
Enrico García Martínez
 
Curso guía investigación de mercados
Curso guía investigación de mercadosCurso guía investigación de mercados
Curso guía investigación de mercados
Enrico García Martínez
 
Determinando objetivos de mkt y ventas
Determinando objetivos de mkt y ventasDeterminando objetivos de mkt y ventas
Determinando objetivos de mkt y ventas
Enrico García Martínez
 
Neuromarketing por Enrico G.M.
Neuromarketing por Enrico G.M.Neuromarketing por Enrico G.M.
Neuromarketing por Enrico G.M.
Enrico García Martínez
 

Más de Enrico García Martínez (20)

Manual Procedim. de Logística y Distribución.pdf
Manual Procedim. de Logística y Distribución.pdfManual Procedim. de Logística y Distribución.pdf
Manual Procedim. de Logística y Distribución.pdf
 
Tipos de reuniones y de comunicación organizacional ppt.pdf
Tipos de reuniones y de comunicación organizacional ppt.pdfTipos de reuniones y de comunicación organizacional ppt.pdf
Tipos de reuniones y de comunicación organizacional ppt.pdf
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
 
Sugerencias para Marca y Logotipo por EGM.pdf
Sugerencias para Marca y Logotipo por EGM.pdfSugerencias para Marca y Logotipo por EGM.pdf
Sugerencias para Marca y Logotipo por EGM.pdf
 
Guía para aplicar Focus Group en Investigación de Mercados
Guía para aplicar Focus Group en Investigación de MercadosGuía para aplicar Focus Group en Investigación de Mercados
Guía para aplicar Focus Group en Investigación de Mercados
 
Diseño de Páginas Web (Web Design).pdf
Diseño de Páginas Web (Web Design).pdfDiseño de Páginas Web (Web Design).pdf
Diseño de Páginas Web (Web Design).pdf
 
Principios de Diseño Gráfico.pdf
Principios de Diseño Gráfico.pdfPrincipios de Diseño Gráfico.pdf
Principios de Diseño Gráfico.pdf
 
Mercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdfMercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdf
 
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdfPropaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
 
Producción de medios audiovisuales i
Producción de medios audiovisuales iProducción de medios audiovisuales i
Producción de medios audiovisuales i
 
Principios de diseño gráfico
Principios de diseño gráficoPrincipios de diseño gráfico
Principios de diseño gráfico
 
Diseño de páginas web (web design)
Diseño de páginas web (web design)Diseño de páginas web (web design)
Diseño de páginas web (web design)
 
Producción de medios audiovisuales III
Producción de medios audiovisuales IIIProducción de medios audiovisuales III
Producción de medios audiovisuales III
 
Producción de Medios Audiovisuales II
Producción de Medios Audiovisuales IIProducción de Medios Audiovisuales II
Producción de Medios Audiovisuales II
 
Producción de medios audiovisuales I
Producción de medios audiovisuales IProducción de medios audiovisuales I
Producción de medios audiovisuales I
 
Curso guía investigación de mercados
Curso guía investigación de mercadosCurso guía investigación de mercados
Curso guía investigación de mercados
 
Determinando objetivos de mkt y ventas
Determinando objetivos de mkt y ventasDeterminando objetivos de mkt y ventas
Determinando objetivos de mkt y ventas
 
Neuromarketing por Enrico G.M.
Neuromarketing por Enrico G.M.Neuromarketing por Enrico G.M.
Neuromarketing por Enrico G.M.
 

Mercadotecnia de servicios

  • 1. Mercadotecnia de Servicios •Preparado por MM Enrico García Martínez
  • 2. Filosofía del Servicio Busqué la felicidad, y no la encontré. Entonces busqué a Dios y tampoco lo hallé. Resignado, me dediqué a servir a los demás… y encontré a los DOS. Rabindranath Tagore Escritor Hindú
  • 3. Mercadotecnia de Servicios •Servicio: Servitium, acción de servir (sujeto a alguien, a su disposición) •Conjunto de acciones o actividades para satisfacer la necesidad de un cliente •Empresas del sector terciario de la industria
  • 4. •Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece una organización o particular con el propósito de que el cliente obtenga el bien en el momento y lugar adecuado; además de que asegure un buen uso. •Esto implica considerar los siguientes elementos: contacto cara a cara, relación con el cliente, correspondencia, reclamos y cumplidos, e instalaciones. En el entendido de que éstos serán indispensables para generar beneficios al cliente.
  • 5. Lectura Cualidades de los Servicios: •Ahorro de tiempo •El estilo de vida en las ciudades, y en ocasiones en las zonas rurales, ha marcado un incremento en el consumo; principalmente en aquellos grupos con mayor capacidad adquisitiva que hoy tienen cada vez más recursos económicos para gastar pero menos tiempo para hacerlo. •Las familias han cambiado sus prácticas cotidianas; dedican más tiempo al trabajo y eso se refleja en el ingreso; con el crecimiento de las ciudades el tiempo de traslado desde y hasta el trabajo ha aumentado; y todavía más importante la distribución de tiempos en el hogar y el tiempo libre disponible, se han visto transformados por la inserción, cada vez mayor, de la mujer al ámbito laboral. •Estos cambios le permiten a las familias, en términos generales y a partir de su capacidad económica, experimentar mayores opciones recreativas. Productos que antes elaboraban para su consumo como alimentos y ropa; y acciones comunes como acudir a los puntos de venta, han sido atendidos por servicios como la comida rápida y las entregas a distancia (delivery) en cualquier horario. •Cada vez más experiencias en diversos países destacan la necesidad de maximizar la atención en el servicio y no sólo en las características físicas del producto. •Ofrecer varios servicios en un mismo lugar (one stop shop) le permite a las personas un ahorro significativo de tiempo en sus funciones de compra; y le ofrece a las empresas la posibilidad de desarrollar nuevas estrategias de recuperación de información que les faciliten atender, de manera específica, las necesidades futuras de sus clientes (e-supply chain management).
  • 6. •Tecnificación •El desarrollo tecnológico se ha convertido en uno de los motores más significativos del cambio y uno de los impactos más importantes se ha vivido en la llamada era del conocimiento y la información precisamente con las tecnologías de la información. •Automatización e Informatización •La tecnología juega dos papeles fundamentales en el proceso de cambio; automatiza e informatiza. En el primer caso hablar de una automatización consiste en la posibilidad de sustituir el trabajo de las personas por los aparatos tecnológicos. Ejemplo de ello son las maquinas que entregan, cobran y recogen boletos en los estacionamientos; las que dispensan bebidas y frituras; los mensajes grabados que atienden en conmutadores de algunas empresas, etc. •Automatizar los servicios le aporta al servicio la posibilidad de homologarse. Todos los usuarios estarán recibiendo en cualquier lugar, hora o condición geográfica la misma atención en tiempo y forma. •A diferencia de la automatización, el proceso de informatizar no busca sustituir al trabajo de las personas sino potenciarlo con mayor y mejor información. El servicio se asocia a la posibilidad que tiene la empresa de ofrecer mayor información a los consumidores, gracias a un personal bien preparado. •Estos cambios en el manejo de la información se han visto favorecidos, a partir de los años noventa, con el uso de las bases de datos y el Internet. Un buen ejemplo son los centros de atención telefónica (call centres) que guardan, después de varias llamadas, información importante del cliente para ofrecerles un trato más personalizado. •En suma tanto la automatización como la informatización han facilitado que el servicio tienda a homogeneizar su atención y sus resultados. Individualizar los servicios de tal manera que respondan a las características conocidas de los usuarios y mantener una relación de comunicación con cada uno de ellos ha generado lo que hoy se conoce como Manejo de Relaciones con los Clientes (CRM, por su sigla en inglés)
  • 7. Características •Intangibilidad (no materiales) •Heterogeneidad (siempre diferentes) •Inseparabilidad (producción y consumo inseparables) •Perecibilidad (no se puede almacenar) •Ausencia de Propiedad (lo usas pero no eres dueño de él)
  • 8. El Marketing Mix del Servicio •Producto •Plaza •Precio •Promoción •Personal •Evidencia Física, esencial y periférica (Imagen Corporativa, Marketing ambiental, Brand Sense) •Procesos
  • 9. Proceso de Administración en Marketing •Investigación Cuantitativos , Cualitativos, Documentales, Observación Directa •Organización •Planeación Plan de Marketing Planes de Acción (operacionales) •Ejecución •Control y Evaluación
  • 10. El Marketing Mix, sólo 4 P´s? •Investigación de Mercados •Planeación Comercial •Desarrollo de Productos •Estrategia de Precios •Estrategia de Segmentación •Branding •Posicionamiento •Fuerza de Ventas •Promoción •Publicidad (Medios convencionales ATL y BTL) •Canales de Distribución •Merchandising (Trade Marketing) •Relaciones Públicas •Servicio Post-Venta (Directo, CRM, Telemarketing) •Marketing Directo (Internet, Correo Directo, Redes Sociales)
  • 11. Mercadotecnia Sector Servicios •Organización Organigrama Funcional Por Tipo de Clientes Por Zonas o Territorios Por Marca o Producto Mixta
  • 12. Planeación Estratégica Servicios •Ambiente del Mercado •Misión •Visión •Análisis FODA (DAFO) •Segmentación •Posicionamiento •Marketing Mix (Estrategias) Objetivos (Metas), Estrategia, Táctica, Responsables, Fechas (Inicio-Término) •Evaluación y Control
  • 13. Formas de evaluar los servicios •Estudios Cuantitativos Encuestas, Datos •Estudios Cualitativos Focus Groups, Mistery Shoppers •Cuestionario o Buzón de sugerencias •Juntas con personal y vendedores •Reuniones en cámaras del sector •Informes, Documentos, Revistas •Videograbaciones, circuito cerrado, internet •Atención por Telefóno (01 800) •Redes Sociales…
  • 14. Sector Servicios (Terciario) Del 60 al 70% de la actividad económica •Transportes (Volaris) •Telecomunicaciones (Televisa) •Comercio (Sears) •Hotelería (Camino Reral) •Turismo (COTUCO) •Salud (Hospital Angeles) •Educación (UABC) •Financieros (Banorte) •Asesorías (Contadores Públicos) •Mantenimiento (Unitel) •Entretenimiento (Organización Ramírez) •Cultura (CECUT) •Espectáculos (Producciones Bulldog) •Servicios Públicos (CESPT) •Seguros (Axa) •Restaurantes (Cien Años)
  • 15. Exposiciones •La Calidad en el Servicio •Branding en Servicios •Estrategias BTL para los Servicios •Internet como herramienta de marketing para los servicios (e-flyers, web page, redes sociales, etc. •Conceptos: PUV, Posicionamiento y Ventaja Competitiva •Focus Group para Servicios
  • 16. Tareas •Mistery Shopper de empresas de servicios •Telcel-Movistar •Telnor-Axtel •Cespt-CFE •Hotel Camino Real-Grand Hotel •Restaurant La Diferencia-Restaurant 100 Años •Soriana-Calimax •Banamex-BBVA Bancomer
  • 17. •Es muy conocido que por 28 años Abraham Lincoln experimentó un fracaso tras otro. Después de un ataque de nervios en 1833 intentó ser elegido a la Cámara de Representantes y perdió varias veces. En 1848 perdió su segunda nominación al Congreso y no fue aceptado como oficial en 1849. Estos fracasos no lo detuvieron en su lucha. En 1854 perdió en el Senado. Dos años después perdió la nominación para la Vice-Presidencia y fue de nuevo derrotado en el Senado en 1858. No se dió por vencido y en el año 1860 fue electo presidente de los estados unidos y pasó a la historia como uno de los más grandes presidentes de los Estados Unidos de América. •Obviamente, el éxito no es la ausencia del fracaso. Es el tener la determinación para nunca darse por vencido porque, “los que se detienen nunca ganan y los ganadores nunca se detienen.” •Walt Disney fue igual. Fracasó en los negocios en varias ocasiones y tuvo un ataque de nervios antes de que llegara al éxito. •Enrico Caruso fracasó tantas veces con sus notas altas que su maestro de voz le aconsejó que se diera por vencido. No lo hizo. En su lugar, perseveró y se convirtió en uno de los tenores más importantes del mundo. • El fracaso es un evento, no una persona.
  • 18. •Albert Einstein y Werner Braun reprobaron sus cursos de matemáticas. Henry Ford estaba en la ruina cuando tenia 40 años. Thomas Alva Edison fallo en más de 1,000 ocasiones antes de perfeccionar la primera bombilla eléctrica. •A John Lennon le dijeron que no iba ¨a comer¨, tocando su guitarra. •Demóstenes, el famoso orador Griego, tuvo fracasos antes de hacerse famoso. A la edad de dieciocho, no sólo era tímido, pero también tenia un impedimento del habla, pero este fracaso le proporcionó una motivación que le dio la determinación para perseverar hasta que se convirtió en uno de los oradores más famosos de la antigüedad. •No importa que tan mal o cuantas veces fracasa una persona, él nunca es un fracasado si se levanta una vez más de las que ha caído. Aún más, como un brincador de altura, uno nunca descubre su potencial total hasta que alcanza el punto del fracaso. Como lo dijo una persona, “Apunta bajo, el no fracasar es el crimen.” “Recuerden también, que el fracaso es un evento, no una persona.” •Es el miedo al fracaso, no el fracaso, lo que deja lisiadas a las personas.
  • 19. Branding aplicado a Servicios… •Proceso de gestión, creación, desarrollo, implementación y evaluación de la marca… BRANDING comprende: PUV Propuesta Unica de Venta Imagen de Marca Branding Sensorial Ambient Marketing
  • 20. Recomendaciones al elegir una marca (Conjunto de elementos que integran signos-estímulos, para otorgarle una identidad y valores propios a un producto o servicio para distinguirlo de su competencia y para que el público se identifique con ellos, ganando así su aceptación y fidelidad. Nombre del servicio o producto (Naming) •Brevedad •Eufonía •Pronunciabilidad •Recordabilidad •Sugerencia y efecto positivo •Imagen positiva, Sonar bien y recordarse fácilmente
  • 21. El logotipo (Elemento visual iconográfico para identificar, diferenciar, memoriza y asociar los valores de una organización, producto, servicio o persona). Tipos: •Logotipo tipográfico o Logo-símbolo
  • 22. Su formato incluyen: •Símbolo •Colores •Tipografía-Fuente Cualidades que debe incluir: Simple, Práctico, Consistente, Único, Memorable, Acorde, Flexible, Sustentable (trasciende)
  • 23. Tipología de Marcas •Marcas Genéricas •Marcas Adjetivos •Marcas de Animales •Marcas de Lugares •Marcas Nombre Propios •Marcas Nombres Famosos •Marcas con Números •Marcas Compuestas •Marcas con Palabras Extranjeras •Marcas Palabras Raras Inventadas
  • 24. Y ahora el Branding Sensorial recomienda… •Slogan •Rúbrica de Sonido (Música, Jingle, Efecto Especial de Sonido SFX •Olor, aroma •Textura •Forma
  • 25. Proceso para elegir una marca •Interno (Mercadotecnia) o Externo (Despacho Consultor) •Junta interna para el nombre (Brainstorming) •Listado de opciones •Depuración de opciones (llegar a 3) •Evaluación interna •Creación de aspecto visual (logo) •Evaluación externa (Estudio de Mercado cuantitativo y cualitativo) •Corrección y diseño final •Registro de marca ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial ) dependiente de la Secretaría de Economía.
  • 26. Recordemos que el cerebro humano opera en 2 hemisferios… •Derecho…Emocional •Izquierdo…Racional Por lo tanto en nuestras estrategias de marketing debemos contemplar el aspecto emocional y racional. Más aún, trascender de manera holística (integral) en la gente, es decir, formar experiencias de marca, afectando el nivel físico-cognitivo (sensaciones, conocimientos), emocional, sentimental y hasta espiritual.
  • 27. Organización de Mercadotecnia en una empresa de servicios Organiza tu departamento por: 1.- Funciones 2.- Zonas-regiones 3.- Marca-Servicio 4.- Por Tipo de Cliente (Mayoristas, Menudistas, etc.)
  • 28. Estrategias para promover los Servicios •Kit Promocional Folder-Hojas informativas, tarifas, hojas de pedidos, contratos, tarjetas de presentación. CD interactivo •Diseño de logotipo e imagen corporativa •Evaluación de servicio y su imagen (mejora de imagen interna y externa de acuerdo a la imagen corporativa) •Plan de Publicidad (ATL, BTL) •Plan de Promociones al canal y al usuario •Plan de Relaciones Públicas •Ventas Directas (Organizar, capacitar y supervisar) •Visitas periódicas para evaluar servicio •Participar en eventos de cámaras o asociaciones
  • 29. Ejemplos Medios Publicitarios Alternativos Directos (BTL) Artículos promocionales Vallas Pantallas Electrónicas Carteleras Espectaculares Links Internet Correo Directo Redes Sociales (facebook, youtube, twitter) Volantes y Posters Estadios y Auditorios Lonas Translúcidas en edificios propios Patrocinios de programas, Cruce de la línea, internacional, Presentaciones de hits del momento en radio, Avioneta, Globos, Promo Dancers (Inflables) Butarga-Mascota en eventos Hombres-Anuncio Publireportajes-Entrevistas en Prensa, Radio y TV TV por Cable Encartes (Inserts) Revista-Calendario para despachos y asociaciones
  • 30. Promociones y Eventos (Ejemplos) Plan de Promociones para la región de acuerdo a necesidades del cliente. Con objetivos definidos que apunten a la rentabilidad y mecánicas sencillas. En forma programada y dosificada (4 por año y de fechas muy especiales) para su mayor efectividad. Patrocinio de Eventos Musicales Firma de autógrafos de artistas y deportistas Organización de Eventos Deportivos y Culturales (Semana Cultural) Asistencia a Ferias y Exposiciones Conferencias, Seminarios Enciclopedia Interactiva Boletos para Circos, Magic Mountain, Universal Studios, Sea World, CD´s, DVD´s, Pases para Funciones en CECUT o Centros de Baile. Suscripciones de SKY, Cablemás o Internet. Conciertos en San Diego y Tijuana. Rifas de viajes y/o carro . Laptops, Sistemas de Sonido o Video.
  • 31. Estrategias de Retención de Clientes •Tarjeta Club Cliente Selecto (acumula puntos para descuentos o regalos) •Cross Promotions •Contacto vía internet para felicitaciones e invitaciones a eventos especiales •Regalo de catálogos o artículos promocionales •Regalo de boletos al cine, eventos musicales, deportivos o culturales. •Servicio a domicilio •Garantías de servicio •Tarjeta Servicio VIP •Envío de e-flyers o folletos sobre novedades en el servicio •Regalos o descuentos por recomendados
  • 32. Estrategias para evaluar los servicios •Sondeos periódicos (encuestas directas o telefónicas) •Buzón de quejas y sugerencias •Grabación audiovisual periódica •Mistery shoppers •Análisis de datos estadísticos (ventas) •Contacto personal
  • 33. Merchandising en Punto de Venta •Anuncios luminosos o en lona translúcida •Pósters •Folletos en racks •Colgantes •Floor Stickers (en piso) •Displays en cartón, coroplast o PVC •Exhibidores a la entrada •Señalamientos •Anuncios en baños •Anuncios en el menú •Anuncio en ticket de compra •Anuncio en envolturas especiales
  • 34. Relaciones Públicas y Servicio Post Venta •Elaborar Manual de Operaciones (Políticas de Servicio y Atención al Cliente) •Establecer un Programa de Relaciones Públicas Interno (Propietarios, Directivos, Empleados) Externo (Clientes, Proveedores, Medios de Comunicación, Sectores de Gobierno, Cámaras) •Establecer un Programa constante de Capacitación al personal •Establecer sistema de quejas y solución de problemas •Establecer sistema de aplicación de garantías y servicio post-venta
  • 35. Modelo de la Conducta de Compra Factores Sociales •Cultura •Subcultura •Clase Social •Amigos •Familia Factores Psicológicos •Personalidad •Perspectiva •Aprendizaje-Educación •Actitud •Motivaciones Información •Comercial •Social Proceso de Compra •Identificación de Necesidad •Analizar y Evaluar •Elección-Compra •Experiencia-Evolución •Post Compra-Hábito Circunstancias •Qué comprar? •Dónde? •Por qué? •Cuándo? •Cuánto? Rol/Papel •Iniciador •Influenciador •Decisor •Comprador •Usuario/ Consumidor