SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Facultad de Administración
Licenciatura en Administración de Empresas
DHTIC
Marta. Romano Cadena
Alumno: Saúl Alejandro Hernández Montero
Ensayo
Importancia, Aplicación y Características de la Mercadotecnia en las empresas de
servicios
Resumen del Tema
El sector de servicios está en constante crecimiento y es uno de los más
importantes en la economía mexicana, es necesario que las empresas mexicanas
crezcan y tengan éxito para generar mayor desarrollo y bienestar social.
Para esto tienen que dar a conocer sus servicios para así generar utilidades y
volverse competitivas en el mercado por lo que necesitan de un plan de marketing.
En el plan de marketing es importante considerar ciertos aspectos que son
diferentes en las empresas de servicios.
En una empresa de servicios se aplica un modelo de marketing-mix ampliado que
incluye a las personas que prestan el servicio y son la cara de la empresa; a los
procesos los cuales deben ser claros y efectivos; la prestación o entrega en
tiempo y forma; y las pruebas físicas del lugar donde se está brindando el servicio.
También se tienen ciertas características a prever antes de ofrecer el servicio, que
un servicio es intangible (no se puede ver, sentir, oír, oler o saborear), es
perecedero por lo que no se puede conservar para otro momento, es inseparable
de quien lo provee y varía dependiendo de la persona que lo otorga, no es como
una playera de la misma marca que independientemente de la tienda donde la
vendan es igual el producto, en un servicio aunque sea del mismo giro no es igual.
Y todo esto se debe analizar para elaborar el plan de mercadotecnia que nos
indica cómo ir haciendo cada estrategia pasó a pasó y cumplir con los objetivos
que tenga la empresa para así incrementar las ventas.
Una estrategia de marketing bien llevada a cabo nos permite: crear y conservar a
nuevos clientes, conocer a nuestra competencia y crear nuevas oportunidades de
negocios.
Introducción
En México las empresas de servicios actualmente juegan un papel muy importante
en nuestra economía, esto se debe principalmente a que este sector se encuentra
creciendo a grandes pasos, tan solo es el 2do que más empresas tiene sólo
después del comercial.
Pero el problema radica en que únicamente 3 de cada 10 empresas que se crean
tiene una vida mayor a 3 años y las demás se van a la quiebra, debido a muchos
factores, entre ellos se pueden mencionar: a la falta de preparación de los
empresarios, a la falta de apoyo del gobierno o al desconocimiento mismo de los
programas gubernamentales de apoyo, pero principalmente a la carencia de un
proceso y una estrategia administrativa, y en este apartado es en donde interviene
la mercadotecnia, un recurso y una herramienta muy importante cuyo objetivo es
dar a conocer el producto y que este permanezca en la mente del consumidor.
Por lo tanto este trabajo pretende explicar la importancia que tiene la
mercadotecnia para una empresa, sus beneficios y que aspectos se deben
considerar distintos en las empresas de servicios.
Importancia,Aplicación y Características de la Mercadotecnia en
las Empresas de Servicios
Las empresas como en todos los países son un pilar para la economía nacional,
para el bienestar y desarrollo de la sociedad, en México no es distinto, las
empresas también sostienen la economía, dan trabajo y por lo tanto oportunidades
de desarrollo, sólo que al ser empresas inestables y débiles, en lugar de generar
bienestar para la población nos dan preocupación por que así como llegan se van
y eso causa un rezago económico al no consolidarse como organizaciones
exitosas que den condiciones para un bienestar social.
Por lo tanto como les comentaba la mayoría de nuestras empresas son empresas
de servicios como restaurantes, tiendas de abarrotes, hospitales,
funerarias.......etc. que requieren dar a conocerse para que el consumidor vaya y
les compré, y para lograr esto requieren de ciertas estrategias y de una técnica
que se llama mercadotecnia pero en nuestro caso “marketing de servicios”.
En una empresa de productos se consideran 4 elementos principales del
marketing-mix que son producto, plaza (lugar), precio, promoción, pero en una
empresa de servicios se tiene que ampliar. “Para las empresas de servicios se
deben considerar también las personas, los procesos, la prestación y las pruebas
físicas o la apariencia del lugar y esto se conoce como las 8P”. (Kotler, 2002)
Primero las personas que trabajan en la empresa son verdaderamente
indispensables para brindar un servicio ya que de ellas depende en gran medida
que un cliente se vaya contento o molesto con el servicio y regrese o no, por lo
que es necesario que estén contentas, a gusto con su trabajo y con un salario
justo de acuerdo a su desempeño y funciones; y también deben tener una
capacitación aunque sea de lo más básico, de cómo deben tratar al cliente y
cuáles son sus funciones. “Hoy, más que en ningún otro momento, el capital
humano de las organizaciones es una fuente de ventaja competitiva. Por lo tanto,
hay que prestar especial atención a los recursos humanos que conforman la
empresa.” (Edward Lawler III, 2010). Especialista en management y organización
y profesor de la Universidad de California.
Otro elemento que hay que considerar son los procesos que nos dice que un
servicio es tan bueno como los procesos que permiten que se brinde el mismo, es
como en un restaurante, está el proceso de cómo nos toman la orden, en algunos
nosotros la marcamos en un papel y en otros el mesero es quien apunta la orden,
o el proceso de preparar la comida para que se entregue en tiempo y no se enfríe,
en fin hay muchos procesos dentro de una organización, lo importante es
diseñarlos en función de que el resultado final sea la satisfacción plena del cliente.
Por otra parte y no menos importante que los anteriores elementos está la
prestación del servicio que es el momento en que al cliente se le da el servicio y
dentro de este punto es importante hacer énfasis en la calidad, para esto vamos a
definirla como: “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que
permite apreciarla como igual, peor o mejor que las restantes de su especie.”(Real
Academia Española, 2010). O también se entiende como que un servicio es de
calidad cuando cumple con los requisitos del cliente y esto lo menciono porque en
toda buena organización que pretenda ser competitiva en el mercado debe tener
tanto calidad interna como externa para con los usuarios.
El cuarto elemento a considerar del marketing-mix ampliado es el de las pruebas
físicas que no es más que el espacio donde se da el servicio, y este espacio debe
cumplir con ciertos requerimientos que el cliente espera del mismo, es como
cuando uno va de vacaciones y se hospeda en un hotel, uno espera que las
habitaciones estén limpias, que sean cómodas, que tengan suficiente espacio y
que los traten bien.
Ahora bien, para elaborar un plan de marketing efectivo es necesario considerar
ciertas características implícitas en los servicios. Primero ¿Qué es un plan de
marketing? Un plan de marketing es “Un documento escrito en el que se recogen
los objetivos, las estrategias, los planes de acción relativos a los elementos del
Marketing-Mix que facilitaran y posibilitaran el cumplimiento de la estrategia
dictada.” (Kotler, 2002).
¿Y esto para qué? Bueno es importante tener un documento que sea escrito que
nos indique pasó a pasó que es lo que tenemos que hacer para de esta forma
alcanzar los objetivos planteados desde un principio y que no se nos olviden, el
plan de marketing puede incluir, por ejemplo: la capacitación del personal, una
mejora en el proceso de entrega a domicilio, o la remodelación de la recepción.
Todo debe llevar fechas y tiempos para que pueda ser medido y controlado, debe
además ser claro y breve.
Para hacer una estrategia de marketing tenemos que enfocarnos hacia qué sector
de la población que va dirigida nuestra empresa, es decir buscar un mercado
objetivo, como Audi que sus estrategias o planes de mercadotecnia van enfocadas
a las características de sus clientes, las instalaciones son lujosas, están ubicados
en donde hay mayor desarrollo económico de las ciudades, los vendedores usan
traje, etc. “El mercado objetivo es un conjunto de compradores que tienen
necesidades y/o características comunes” (Armstrong, 2003), en donde se trata
de centrar el mercado y buscar segmentos.
Y por último hay que considerar 4 características de los servicios:
1. Intangible. Un servicio no se puede ver, escuchar,saborear, tocar ni oler antes
de comprarse por lo que genera incertidumbre al no saber que esperar, es decir
que grado de satisfacción me dará determinado servicio, si me gustara o no, por lo
que para adquirir nuestro servicio se basan en los antecedentes de la empresa.
“Los consumidores buscan la calidad con base en, el personal, el lugar, el equipo,
los símbolos.” (Kotler, 2002).
2. Inseparable. A diferencia de un producto tangible que primero se produce, luego
se traslada a su lugar de venta y por último se consume, en un servicio no ocurre
lo mismo ya que esto pasa pero al mismo tiempo, como en el cine que el servicio
lo utilizamos hasta que estamos ahí y es hasta ese momento que nos damos
cuenta si es bueno o no, si está limpio, huele bien, hay estacionamiento, etc.; “los
servicios no se pueden separar de sus proveedores” (Mello, 2012). Analista de
marketing y Director del IMUR.
3. Heterogéneo o variable. Por ejemplo: la calidad del servicio que ofrece una
concesionaria de Mercedes Benz no es la misma a la que ofrece Audi, aunque son
parecidas cada una es distinta por que las empresas que ofrecen el servicio son
distintas. “La calidad de los servicios depende de quien lo suministre, cuando,
donde y como” (Mello, 2012).
4. Son perecederos. Esto es que un servicio no se puede ocupar en otro momento
más que cuando se utiliza, como a un mesero de una fiesta no le podemos pedir
que nos atienda al otro día en la casa, no es como una playera que la guardamos
y la ocupamos otro día. “Los servicios no se pueden conservar” (Mello, 2012).
Estas son características que hay que tomar en cuenta antes de elaborar el plan
de marketing, inclusive antes de crear la empresa para saber qué tipo de servicio
voy a ofrecer; como lo voy a ofrecer; como va a estar acondicionado, el lugar de
venta; de qué color lo voy a pintar; que perfil de personas necesitó atentas, serias,
formales o informales; como voy a diseñar mis procesos y ponerlos a prueba de tal
forma que observe cual es el mejor.
Reflexión final
Nuestra economía como país necesita de empresas fuertes, sólidas y exitosas
para crecer y generar un bienestar que alcance todos los estratos sociales.
Dentro de las organizaciones un punto fundamental para su eficiente
funcionamiento es conocer su situación actual en cada una de sus áreas para
tomar decisiones oportunas y precisas que impacten positivamente en cada uno
de sus integrantes y componentes.
Para esto se requiere que estas micro, pequeñas y medianas empresas den a
conocer sus productos y servicios de una forma adecuada que les permita generar
mayores ventas para obtener utilidades que puedan volver a invertir y de este
modo crecer y ser competitivas en el mercado.
La mayoría de estas organizaciones se dedican al sector de servicios, lo que
dificulta aún más su permanencia en el mercado debido a que entre ellas mismas
se obstaculizan para crecer.
La falta de un plan de marketing que recopile todas las estrategias y objetivos para
crear una empresa única hace que muchas empresas sean similares o casi
iguales en su servicio que ofrecen, debido a que solamente se copian unas de
otras.
Los empresarios deben intentar diseñar y producir servicios innovadores que
satisfagan las necesidades del consumidor, pero no debe quedarse solamente en
eso, sino además deben transmitirlo para que la población se entere de que su
servicio existe y es de buena calidad y por lo tanto los considere como una opción
más de compra.
Es por eso la importancia de los empresarios o los nuevos emprendedores
conozcan los elementos de los servicios para que puedan ofertar algo distinto o si
no puede ser muy distinto del de la competencia, que sea único en cuestión de
calidad; de procesos claros y efectivos; de entregar el servicio en tiempo y forma
en que fue solicitado, que el lugar de venta este bien pensado para las
necesidades del cliente y que sea cómodo; y que el personal estén bien
capacitado y se le de su debido respeto e importancia, no hay que olvidar que las
empresas más exitosas del mundo son las que tienen más contentos a sus
colaboradores que son el talento y el recurso más importante de las mismas.
Hay que tener muy claro que en un servicio la calidad empieza desde que el
usuario llega y saluda al personal de la recepción, si la fachada está bien pintada o
si hay alguna basura tirada es por eso que se tiene que tener un mayor tacto, usar
la intuición y por supuesto hacer algún estudio de mercado que nos ayude a saber
qué es lo que espera el cliente de nosotros y así cumplir con sus expectativas.
No hay que olvidar que un servicio es intangible, inseparable de quien lo ofrece,
que va a depender de cada quien y que nosotros le ponemos a cada uno un
diferente estilo, y que no lo podemos guardar para ocuparlo en otro momento para
así crear un plan de mercadotecnia completo tomando en cuenta los elementos
que son las 8P y las características antes mencionadas.
Algunos beneficios de la aplicación de la mercadotecnia:
 Crear, conservar y atraer a nuevos clientes
 Lograr la satisfacción de los usuarios por medio de precios justos
 Conocer las debilidades y fortalezas de la competencia y del mercado
 Identificar nuevas oportunidades de negocios
 Disponer de información que permita la mejor toma de decisiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano. 	Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
montgael
 
Prestaciones y servicios
Prestaciones y serviciosPrestaciones y servicios
Prestaciones y servicios
Johnny Pihuave
 
2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.joanarceh
 
Objetivos de la Gestion de Recursos Humanos
Objetivos de la Gestion de Recursos HumanosObjetivos de la Gestion de Recursos Humanos
Objetivos de la Gestion de Recursos Humanos
Michael Flores Chavez
 
Norma Mexicana de Ecoturismo
Norma Mexicana de EcoturismoNorma Mexicana de Ecoturismo
Norma Mexicana de Ecoturismo
Allan Rhodes
 
1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano
jesquerrev1
 
Administracion personal
Administracion personalAdministracion personal
Administracion personal
HenderAlexisNioLen
 
Unidad iv proteccion civil administracion de la salud
Unidad iv proteccion civil administracion de la saludUnidad iv proteccion civil administracion de la salud
Unidad iv proteccion civil administracion de la saludGenesis Acosta
 
Causas de la rotacion de personal
Causas de la rotacion de personalCausas de la rotacion de personal
Causas de la rotacion de personalChris RB
 
Conclusiones casos prácticos
Conclusiones casos prácticosConclusiones casos prácticos
Conclusiones casos prácticos
Miguel Guerrero
 
A qué desafíos debe enfrentarse la gestión del talento humano en un entorno t...
A qué desafíos debe enfrentarse la gestión del talento humano en un entorno t...A qué desafíos debe enfrentarse la gestión del talento humano en un entorno t...
A qué desafíos debe enfrentarse la gestión del talento humano en un entorno t...
Alexander Rangel
 
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
Ensayo Auditoria de Recursos HumanosEnsayo Auditoria de Recursos Humanos
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
katherinbrito
 
Marketing orientaciones y tendencias actuales
Marketing  orientaciones y tendencias actualesMarketing  orientaciones y tendencias actuales
Marketing orientaciones y tendencias actualesAdolfo Chafloque Millones
 
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLOPROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLOEli Amaya
 
Semana 14 prestaciones y servicios al personal
Semana 14 prestaciones y servicios al personalSemana 14 prestaciones y servicios al personal
Semana 14 prestaciones y servicios al personalAugusto Javes Sanchez
 
Capacitacion en Recursos Humanos en Salud
Capacitacion en Recursos Humanos en SaludCapacitacion en Recursos Humanos en Salud
Capacitacion en Recursos Humanos en SaludRuth Vargas Gonzales
 
Inteligencia de mercado
Inteligencia de mercadoInteligencia de mercado
Inteligencia de mercadomigestion2013
 

La actualidad más candente (20)

sistemas de compensaciones
sistemas de compensacionessistemas de compensaciones
sistemas de compensaciones
 
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano. 	Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
Antecedentes de la capacitación y desarrollo del capital humano.
 
Prestaciones y servicios
Prestaciones y serviciosPrestaciones y servicios
Prestaciones y servicios
 
2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.2.3 funciones de la organizacion.
2.3 funciones de la organizacion.
 
Objetivos de la Gestion de Recursos Humanos
Objetivos de la Gestion de Recursos HumanosObjetivos de la Gestion de Recursos Humanos
Objetivos de la Gestion de Recursos Humanos
 
Norma Mexicana de Ecoturismo
Norma Mexicana de EcoturismoNorma Mexicana de Ecoturismo
Norma Mexicana de Ecoturismo
 
1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano
 
Administracion personal
Administracion personalAdministracion personal
Administracion personal
 
Unidad iv proteccion civil administracion de la salud
Unidad iv proteccion civil administracion de la saludUnidad iv proteccion civil administracion de la salud
Unidad iv proteccion civil administracion de la salud
 
Causas de la rotacion de personal
Causas de la rotacion de personalCausas de la rotacion de personal
Causas de la rotacion de personal
 
Conclusiones casos prácticos
Conclusiones casos prácticosConclusiones casos prácticos
Conclusiones casos prácticos
 
A qué desafíos debe enfrentarse la gestión del talento humano en un entorno t...
A qué desafíos debe enfrentarse la gestión del talento humano en un entorno t...A qué desafíos debe enfrentarse la gestión del talento humano en un entorno t...
A qué desafíos debe enfrentarse la gestión del talento humano en un entorno t...
 
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
Ensayo Auditoria de Recursos HumanosEnsayo Auditoria de Recursos Humanos
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
 
Marketing orientaciones y tendencias actuales
Marketing  orientaciones y tendencias actualesMarketing  orientaciones y tendencias actuales
Marketing orientaciones y tendencias actuales
 
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLOPROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
 
Macro y microambiente
Macro y microambienteMacro y microambiente
Macro y microambiente
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
 
Semana 14 prestaciones y servicios al personal
Semana 14 prestaciones y servicios al personalSemana 14 prestaciones y servicios al personal
Semana 14 prestaciones y servicios al personal
 
Capacitacion en Recursos Humanos en Salud
Capacitacion en Recursos Humanos en SaludCapacitacion en Recursos Humanos en Salud
Capacitacion en Recursos Humanos en Salud
 
Inteligencia de mercado
Inteligencia de mercadoInteligencia de mercado
Inteligencia de mercado
 

Destacado

Mercadotecnia de servicios
Mercadotecnia de serviciosMercadotecnia de servicios
Mercadotecnia de serviciosDianita Lopez
 
Estudios de Brand Equity
Estudios de Brand EquityEstudios de Brand Equity
Estudios de Brand Equity
Arquen Branding, S.A
 
Plaza y promocion
Plaza y promocionPlaza y promocion
Plaza y promocion
Bladimir Gavilan
 
Marketing Sensorial por 5senses
Marketing Sensorial por 5sensesMarketing Sensorial por 5senses
Marketing Sensorial por 5senses
elmae
 
Marketing Sensorial
Marketing SensorialMarketing Sensorial
Marketing Sensorial
shakazulu2
 
Las 4 p de mercadotecnia
Las 4 p de mercadotecniaLas 4 p de mercadotecnia
Las 4 p de mercadotecniadianis201327
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
Alfredo Jaque
 
4. Canales de distribución
4. Canales de distribución4. Canales de distribución
4. Canales de distribución
Said Cazares
 
Administración de Productos y Marcas; Administración de Servicios
Administración de Productos y Marcas; Administración de ServiciosAdministración de Productos y Marcas; Administración de Servicios
Administración de Productos y Marcas; Administración de Servicios
Alana Vargas Casasnovas
 
Capítulo 1, Marketing de Servicios, Universidad del Pacífico
Capítulo 1, Marketing de Servicios, Universidad del PacíficoCapítulo 1, Marketing de Servicios, Universidad del Pacífico
Capítulo 1, Marketing de Servicios, Universidad del PacíficoNoelya Álvarez
 
Segmentación del mercado de la tecnología movil
Segmentación del mercado de la tecnología movil Segmentación del mercado de la tecnología movil
Segmentación del mercado de la tecnología movil
CESINE Centro Universitario
 
El Marketing de Servicios
El Marketing de ServiciosEl Marketing de Servicios
El Marketing de Servicios
Claudia Villaseca Flores
 
8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios
Said Cazares
 
mezcla de producto
mezcla de productomezcla de producto

Destacado (16)

Mercadotecnia de servicios
Mercadotecnia de serviciosMercadotecnia de servicios
Mercadotecnia de servicios
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Estudios de Brand Equity
Estudios de Brand EquityEstudios de Brand Equity
Estudios de Brand Equity
 
Plaza y promocion
Plaza y promocionPlaza y promocion
Plaza y promocion
 
Marketing Sensorial por 5senses
Marketing Sensorial por 5sensesMarketing Sensorial por 5senses
Marketing Sensorial por 5senses
 
Marketing Sensorial
Marketing SensorialMarketing Sensorial
Marketing Sensorial
 
Las 4 p de mercadotecnia
Las 4 p de mercadotecniaLas 4 p de mercadotecnia
Las 4 p de mercadotecnia
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
 
4. Canales de distribución
4. Canales de distribución4. Canales de distribución
4. Canales de distribución
 
Administración de Productos y Marcas; Administración de Servicios
Administración de Productos y Marcas; Administración de ServiciosAdministración de Productos y Marcas; Administración de Servicios
Administración de Productos y Marcas; Administración de Servicios
 
Capítulo 1, Marketing de Servicios, Universidad del Pacífico
Capítulo 1, Marketing de Servicios, Universidad del PacíficoCapítulo 1, Marketing de Servicios, Universidad del Pacífico
Capítulo 1, Marketing de Servicios, Universidad del Pacífico
 
Segmentación del mercado de la tecnología movil
Segmentación del mercado de la tecnología movil Segmentación del mercado de la tecnología movil
Segmentación del mercado de la tecnología movil
 
El Marketing de Servicios
El Marketing de ServiciosEl Marketing de Servicios
El Marketing de Servicios
 
8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios8. Marketing de Servicios
8. Marketing de Servicios
 
mezcla de producto
mezcla de productomezcla de producto
mezcla de producto
 
Marketing De Servicios
Marketing De ServiciosMarketing De Servicios
Marketing De Servicios
 

Similar a Aplicación y características de la mercadotecnia de servicios

After the draft(ensayo final)
After the draft(ensayo final)After the draft(ensayo final)
After the draft(ensayo final)
Eli Camp
 
Marketing de Servicios Educativos
Marketing de Servicios Educativos  Marketing de Servicios Educativos
Marketing de Servicios Educativos
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de serviciosecristiano
 
Mendoza ruiz sandra. si no lo conocen, no existe
Mendoza ruiz sandra. si no lo conocen, no existeMendoza ruiz sandra. si no lo conocen, no existe
Mendoza ruiz sandra. si no lo conocen, no existe
Hector Manuel Diaz Santiago
 
S1 lectura 1
S1 lectura 1S1 lectura 1
13 servuccion
13 servuccion13 servuccion
13 servuccion
ShirleyDayhanaGareca
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1comando16
 
Marketing de Servicios: La experiencia y el customer journey del servicio
Marketing de Servicios:  La experiencia y el customer journey del servicioMarketing de Servicios:  La experiencia y el customer journey del servicio
Marketing de Servicios: La experiencia y el customer journey del servicio
Sergio Palacios Celi
 
Plan de Empresa
Plan de EmpresaPlan de Empresa
Plan de Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Marketing de Servicios Profesionales
Marketing de Servicios ProfesionalesMarketing de Servicios Profesionales
Marketing de Servicios Profesionales
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Plan de marketing para la empresa de servicios
Plan de marketing para la empresa de serviciosPlan de marketing para la empresa de servicios
Plan de marketing para la empresa de servicios
Castillo'S Legal Solutions
 
SEMINARIO 2014: MARTKETING MIX (SÁBADO 14 DE ABRIL DEL 2014)
SEMINARIO 2014: MARTKETING MIX (SÁBADO 14 DE ABRIL DEL 2014)SEMINARIO 2014: MARTKETING MIX (SÁBADO 14 DE ABRIL DEL 2014)
SEMINARIO 2014: MARTKETING MIX (SÁBADO 14 DE ABRIL DEL 2014)
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Videoconferencias UTPL
 
contenido_u3_2.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
contenido_u3_2.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjcontenido_u3_2.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
contenido_u3_2.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
HernandoFeria1
 
Articulo el servicio al cliente
Articulo el servicio al clienteArticulo el servicio al cliente
Articulo el servicio al cliente
lfqa
 
contenido_u3_2.pptx
contenido_u3_2.pptxcontenido_u3_2.pptx
contenido_u3_2.pptx
FernandaSegovia15
 
Triangulo de servicio
Triangulo de servicioTriangulo de servicio
Triangulo de servicio
gatorrojo
 
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaImplementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaTeresa Malagon Martínez
 
servuccion
servuccionservuccion
servuccion
paolaverduguez1
 

Similar a Aplicación y características de la mercadotecnia de servicios (20)

After the draft(ensayo final)
After the draft(ensayo final)After the draft(ensayo final)
After the draft(ensayo final)
 
Marketing de Servicios Educativos
Marketing de Servicios Educativos  Marketing de Servicios Educativos
Marketing de Servicios Educativos
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
 
Mendoza ruiz sandra. si no lo conocen, no existe
Mendoza ruiz sandra. si no lo conocen, no existeMendoza ruiz sandra. si no lo conocen, no existe
Mendoza ruiz sandra. si no lo conocen, no existe
 
S1 lectura 1
S1 lectura 1S1 lectura 1
S1 lectura 1
 
13 servuccion
13 servuccion13 servuccion
13 servuccion
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Marketing de Servicios: La experiencia y el customer journey del servicio
Marketing de Servicios:  La experiencia y el customer journey del servicioMarketing de Servicios:  La experiencia y el customer journey del servicio
Marketing de Servicios: La experiencia y el customer journey del servicio
 
Plan de Empresa
Plan de EmpresaPlan de Empresa
Plan de Empresa
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Marketing de Servicios Profesionales
Marketing de Servicios ProfesionalesMarketing de Servicios Profesionales
Marketing de Servicios Profesionales
 
Plan de marketing para la empresa de servicios
Plan de marketing para la empresa de serviciosPlan de marketing para la empresa de servicios
Plan de marketing para la empresa de servicios
 
SEMINARIO 2014: MARTKETING MIX (SÁBADO 14 DE ABRIL DEL 2014)
SEMINARIO 2014: MARTKETING MIX (SÁBADO 14 DE ABRIL DEL 2014)SEMINARIO 2014: MARTKETING MIX (SÁBADO 14 DE ABRIL DEL 2014)
SEMINARIO 2014: MARTKETING MIX (SÁBADO 14 DE ABRIL DEL 2014)
 
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
Marketing Para los Servicios de la Salud (II Bimestre )
 
contenido_u3_2.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
contenido_u3_2.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjcontenido_u3_2.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
contenido_u3_2.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
Articulo el servicio al cliente
Articulo el servicio al clienteArticulo el servicio al cliente
Articulo el servicio al cliente
 
contenido_u3_2.pptx
contenido_u3_2.pptxcontenido_u3_2.pptx
contenido_u3_2.pptx
 
Triangulo de servicio
Triangulo de servicioTriangulo de servicio
Triangulo de servicio
 
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecniaImplementación y evaluación del plan de mercadotecnia
Implementación y evaluación del plan de mercadotecnia
 
servuccion
servuccionservuccion
servuccion
 

Último

trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Aplicación y características de la mercadotecnia de servicios

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Administración Licenciatura en Administración de Empresas DHTIC Marta. Romano Cadena Alumno: Saúl Alejandro Hernández Montero Ensayo Importancia, Aplicación y Características de la Mercadotecnia en las empresas de servicios
  • 2. Resumen del Tema El sector de servicios está en constante crecimiento y es uno de los más importantes en la economía mexicana, es necesario que las empresas mexicanas crezcan y tengan éxito para generar mayor desarrollo y bienestar social. Para esto tienen que dar a conocer sus servicios para así generar utilidades y volverse competitivas en el mercado por lo que necesitan de un plan de marketing. En el plan de marketing es importante considerar ciertos aspectos que son diferentes en las empresas de servicios. En una empresa de servicios se aplica un modelo de marketing-mix ampliado que incluye a las personas que prestan el servicio y son la cara de la empresa; a los procesos los cuales deben ser claros y efectivos; la prestación o entrega en tiempo y forma; y las pruebas físicas del lugar donde se está brindando el servicio. También se tienen ciertas características a prever antes de ofrecer el servicio, que un servicio es intangible (no se puede ver, sentir, oír, oler o saborear), es perecedero por lo que no se puede conservar para otro momento, es inseparable de quien lo provee y varía dependiendo de la persona que lo otorga, no es como una playera de la misma marca que independientemente de la tienda donde la vendan es igual el producto, en un servicio aunque sea del mismo giro no es igual. Y todo esto se debe analizar para elaborar el plan de mercadotecnia que nos indica cómo ir haciendo cada estrategia pasó a pasó y cumplir con los objetivos que tenga la empresa para así incrementar las ventas. Una estrategia de marketing bien llevada a cabo nos permite: crear y conservar a nuevos clientes, conocer a nuestra competencia y crear nuevas oportunidades de negocios.
  • 3. Introducción En México las empresas de servicios actualmente juegan un papel muy importante en nuestra economía, esto se debe principalmente a que este sector se encuentra creciendo a grandes pasos, tan solo es el 2do que más empresas tiene sólo después del comercial. Pero el problema radica en que únicamente 3 de cada 10 empresas que se crean tiene una vida mayor a 3 años y las demás se van a la quiebra, debido a muchos factores, entre ellos se pueden mencionar: a la falta de preparación de los empresarios, a la falta de apoyo del gobierno o al desconocimiento mismo de los programas gubernamentales de apoyo, pero principalmente a la carencia de un proceso y una estrategia administrativa, y en este apartado es en donde interviene la mercadotecnia, un recurso y una herramienta muy importante cuyo objetivo es dar a conocer el producto y que este permanezca en la mente del consumidor. Por lo tanto este trabajo pretende explicar la importancia que tiene la mercadotecnia para una empresa, sus beneficios y que aspectos se deben considerar distintos en las empresas de servicios.
  • 4. Importancia,Aplicación y Características de la Mercadotecnia en las Empresas de Servicios Las empresas como en todos los países son un pilar para la economía nacional, para el bienestar y desarrollo de la sociedad, en México no es distinto, las empresas también sostienen la economía, dan trabajo y por lo tanto oportunidades de desarrollo, sólo que al ser empresas inestables y débiles, en lugar de generar bienestar para la población nos dan preocupación por que así como llegan se van y eso causa un rezago económico al no consolidarse como organizaciones exitosas que den condiciones para un bienestar social. Por lo tanto como les comentaba la mayoría de nuestras empresas son empresas de servicios como restaurantes, tiendas de abarrotes, hospitales, funerarias.......etc. que requieren dar a conocerse para que el consumidor vaya y les compré, y para lograr esto requieren de ciertas estrategias y de una técnica que se llama mercadotecnia pero en nuestro caso “marketing de servicios”. En una empresa de productos se consideran 4 elementos principales del marketing-mix que son producto, plaza (lugar), precio, promoción, pero en una empresa de servicios se tiene que ampliar. “Para las empresas de servicios se deben considerar también las personas, los procesos, la prestación y las pruebas físicas o la apariencia del lugar y esto se conoce como las 8P”. (Kotler, 2002) Primero las personas que trabajan en la empresa son verdaderamente indispensables para brindar un servicio ya que de ellas depende en gran medida que un cliente se vaya contento o molesto con el servicio y regrese o no, por lo que es necesario que estén contentas, a gusto con su trabajo y con un salario justo de acuerdo a su desempeño y funciones; y también deben tener una capacitación aunque sea de lo más básico, de cómo deben tratar al cliente y cuáles son sus funciones. “Hoy, más que en ningún otro momento, el capital humano de las organizaciones es una fuente de ventaja competitiva. Por lo tanto, hay que prestar especial atención a los recursos humanos que conforman la empresa.” (Edward Lawler III, 2010). Especialista en management y organización y profesor de la Universidad de California. Otro elemento que hay que considerar son los procesos que nos dice que un servicio es tan bueno como los procesos que permiten que se brinde el mismo, es como en un restaurante, está el proceso de cómo nos toman la orden, en algunos nosotros la marcamos en un papel y en otros el mesero es quien apunta la orden, o el proceso de preparar la comida para que se entregue en tiempo y no se enfríe, en fin hay muchos procesos dentro de una organización, lo importante es diseñarlos en función de que el resultado final sea la satisfacción plena del cliente. Por otra parte y no menos importante que los anteriores elementos está la prestación del servicio que es el momento en que al cliente se le da el servicio y dentro de este punto es importante hacer énfasis en la calidad, para esto vamos a
  • 5. definirla como: “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite apreciarla como igual, peor o mejor que las restantes de su especie.”(Real Academia Española, 2010). O también se entiende como que un servicio es de calidad cuando cumple con los requisitos del cliente y esto lo menciono porque en toda buena organización que pretenda ser competitiva en el mercado debe tener tanto calidad interna como externa para con los usuarios. El cuarto elemento a considerar del marketing-mix ampliado es el de las pruebas físicas que no es más que el espacio donde se da el servicio, y este espacio debe cumplir con ciertos requerimientos que el cliente espera del mismo, es como cuando uno va de vacaciones y se hospeda en un hotel, uno espera que las habitaciones estén limpias, que sean cómodas, que tengan suficiente espacio y que los traten bien. Ahora bien, para elaborar un plan de marketing efectivo es necesario considerar ciertas características implícitas en los servicios. Primero ¿Qué es un plan de marketing? Un plan de marketing es “Un documento escrito en el que se recogen los objetivos, las estrategias, los planes de acción relativos a los elementos del Marketing-Mix que facilitaran y posibilitaran el cumplimiento de la estrategia dictada.” (Kotler, 2002). ¿Y esto para qué? Bueno es importante tener un documento que sea escrito que nos indique pasó a pasó que es lo que tenemos que hacer para de esta forma alcanzar los objetivos planteados desde un principio y que no se nos olviden, el plan de marketing puede incluir, por ejemplo: la capacitación del personal, una mejora en el proceso de entrega a domicilio, o la remodelación de la recepción. Todo debe llevar fechas y tiempos para que pueda ser medido y controlado, debe además ser claro y breve. Para hacer una estrategia de marketing tenemos que enfocarnos hacia qué sector de la población que va dirigida nuestra empresa, es decir buscar un mercado objetivo, como Audi que sus estrategias o planes de mercadotecnia van enfocadas a las características de sus clientes, las instalaciones son lujosas, están ubicados en donde hay mayor desarrollo económico de las ciudades, los vendedores usan traje, etc. “El mercado objetivo es un conjunto de compradores que tienen necesidades y/o características comunes” (Armstrong, 2003), en donde se trata de centrar el mercado y buscar segmentos. Y por último hay que considerar 4 características de los servicios: 1. Intangible. Un servicio no se puede ver, escuchar,saborear, tocar ni oler antes de comprarse por lo que genera incertidumbre al no saber que esperar, es decir que grado de satisfacción me dará determinado servicio, si me gustara o no, por lo que para adquirir nuestro servicio se basan en los antecedentes de la empresa. “Los consumidores buscan la calidad con base en, el personal, el lugar, el equipo, los símbolos.” (Kotler, 2002).
  • 6. 2. Inseparable. A diferencia de un producto tangible que primero se produce, luego se traslada a su lugar de venta y por último se consume, en un servicio no ocurre lo mismo ya que esto pasa pero al mismo tiempo, como en el cine que el servicio lo utilizamos hasta que estamos ahí y es hasta ese momento que nos damos cuenta si es bueno o no, si está limpio, huele bien, hay estacionamiento, etc.; “los servicios no se pueden separar de sus proveedores” (Mello, 2012). Analista de marketing y Director del IMUR. 3. Heterogéneo o variable. Por ejemplo: la calidad del servicio que ofrece una concesionaria de Mercedes Benz no es la misma a la que ofrece Audi, aunque son parecidas cada una es distinta por que las empresas que ofrecen el servicio son distintas. “La calidad de los servicios depende de quien lo suministre, cuando, donde y como” (Mello, 2012). 4. Son perecederos. Esto es que un servicio no se puede ocupar en otro momento más que cuando se utiliza, como a un mesero de una fiesta no le podemos pedir que nos atienda al otro día en la casa, no es como una playera que la guardamos y la ocupamos otro día. “Los servicios no se pueden conservar” (Mello, 2012). Estas son características que hay que tomar en cuenta antes de elaborar el plan de marketing, inclusive antes de crear la empresa para saber qué tipo de servicio voy a ofrecer; como lo voy a ofrecer; como va a estar acondicionado, el lugar de venta; de qué color lo voy a pintar; que perfil de personas necesitó atentas, serias, formales o informales; como voy a diseñar mis procesos y ponerlos a prueba de tal forma que observe cual es el mejor.
  • 7. Reflexión final Nuestra economía como país necesita de empresas fuertes, sólidas y exitosas para crecer y generar un bienestar que alcance todos los estratos sociales. Dentro de las organizaciones un punto fundamental para su eficiente funcionamiento es conocer su situación actual en cada una de sus áreas para tomar decisiones oportunas y precisas que impacten positivamente en cada uno de sus integrantes y componentes. Para esto se requiere que estas micro, pequeñas y medianas empresas den a conocer sus productos y servicios de una forma adecuada que les permita generar mayores ventas para obtener utilidades que puedan volver a invertir y de este modo crecer y ser competitivas en el mercado. La mayoría de estas organizaciones se dedican al sector de servicios, lo que dificulta aún más su permanencia en el mercado debido a que entre ellas mismas se obstaculizan para crecer. La falta de un plan de marketing que recopile todas las estrategias y objetivos para crear una empresa única hace que muchas empresas sean similares o casi iguales en su servicio que ofrecen, debido a que solamente se copian unas de otras. Los empresarios deben intentar diseñar y producir servicios innovadores que satisfagan las necesidades del consumidor, pero no debe quedarse solamente en eso, sino además deben transmitirlo para que la población se entere de que su servicio existe y es de buena calidad y por lo tanto los considere como una opción más de compra. Es por eso la importancia de los empresarios o los nuevos emprendedores conozcan los elementos de los servicios para que puedan ofertar algo distinto o si no puede ser muy distinto del de la competencia, que sea único en cuestión de calidad; de procesos claros y efectivos; de entregar el servicio en tiempo y forma en que fue solicitado, que el lugar de venta este bien pensado para las necesidades del cliente y que sea cómodo; y que el personal estén bien capacitado y se le de su debido respeto e importancia, no hay que olvidar que las empresas más exitosas del mundo son las que tienen más contentos a sus colaboradores que son el talento y el recurso más importante de las mismas. Hay que tener muy claro que en un servicio la calidad empieza desde que el usuario llega y saluda al personal de la recepción, si la fachada está bien pintada o si hay alguna basura tirada es por eso que se tiene que tener un mayor tacto, usar la intuición y por supuesto hacer algún estudio de mercado que nos ayude a saber qué es lo que espera el cliente de nosotros y así cumplir con sus expectativas.
  • 8. No hay que olvidar que un servicio es intangible, inseparable de quien lo ofrece, que va a depender de cada quien y que nosotros le ponemos a cada uno un diferente estilo, y que no lo podemos guardar para ocuparlo en otro momento para así crear un plan de mercadotecnia completo tomando en cuenta los elementos que son las 8P y las características antes mencionadas. Algunos beneficios de la aplicación de la mercadotecnia:  Crear, conservar y atraer a nuevos clientes  Lograr la satisfacción de los usuarios por medio de precios justos  Conocer las debilidades y fortalezas de la competencia y del mercado  Identificar nuevas oportunidades de negocios  Disponer de información que permita la mejor toma de decisiones