SlideShare una empresa de Scribd logo
1er FORO Análisis, debate y propuesta de mejora de la1er FORO Análisis, debate y propuesta de mejora de la
Reforma en Educación BásicaReforma en Educación Básica
Universidad Michoacana de San Nicolás de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
1 y 2 de Julio de 20131 y 2 de Julio de 2013
Mesa 1Mesa 1
¿A dónde conduce esta Reforma Educativa?¿A dónde conduce esta Reforma Educativa?
Propuesta de modificaciónPropuesta de modificación
Efectos de las Evaluaciones Estandarizadas
en los Sistemas Educativos: Alternativas
Antonia CandelaAntonia Candela
Departamento de Investigaciones EducativasDepartamento de Investigaciones Educativas
Centro de Investigación y de Estudios AvanzadosCentro de Investigación y de Estudios Avanzados
México, D.F.México, D.F.
acandela@cinvestav.mx
Políticas Internacionales de EvaluaciónPolíticas Internacionales de Evaluación
EstandarizadaEstandarizada
 Basadas en items estandarizados que tienenBasadas en items estandarizados que tienen
ocultosocultos los modelos, las políticas y los criterioslos modelos, las políticas y los criterios
culturales que se quiere promover o favorecer.culturales que se quiere promover o favorecer.
 Al estandarizar desde unas característicasAl estandarizar desde unas características
lingüísticas y prácticas sociales y culturaleslingüísticas y prácticas sociales y culturales
determinadasdeterminadas (clase media, escuelas privadas)(clase media, escuelas privadas) se pone ense pone en
desventaja a los sectores que no pertenecendesventaja a los sectores que no pertenecen
culturalmente a ellas.culturalmente a ellas.
Margina más a los marginados.Margina más a los marginados.
Políticas Internacionales de EvaluaciónPolíticas Internacionales de Evaluación
EstandarizadaEstandarizada
 Implican una mirada a la calidad desde fuera delImplican una mirada a la calidad desde fuera del
aula por lo que pierden la perspectiva de losaula por lo que pierden la perspectiva de los
procesos que ocurren al interior de la escuela.procesos que ocurren al interior de la escuela.
 Responsabilizan a los docentes de la calidadResponsabilizan a los docentes de la calidad
cuando las medidas institucionales en México hancuando las medidas institucionales en México han
contribuido a deteriorarlacontribuido a deteriorarla (Planes y Programas muy(Planes y Programas muy
deficientes, exceso de carga administrativa, ofertas de materialesdeficientes, exceso de carga administrativa, ofertas de materiales
privados)privados)
Reconocimiento internacional del fracaso deReconocimiento internacional del fracaso de
estas políticasestas políticas ((Ravitch, 2010)Ravitch, 2010)
Mitos de la Evaluación como MedioMitos de la Evaluación como Medio
Básico para Mejorar la Calidad EducativaBásico para Mejorar la Calidad Educativa
 La prueba desplaza al currículoLa prueba desplaza al currículo (enseñar para(enseñar para
pasar la prueba)pasar la prueba)
 Evaluación descontextualizada. IgnoraEvaluación descontextualizada. Ignora
desigualdades.desigualdades.
– Enseñanza y aprendizaje depende del contexto y este esEnseñanza y aprendizaje depende del contexto y este es
desigual.desigual.
 Las pruebas estandarizadas bajan laLas pruebas estandarizadas bajan la
autoestima. Efecto desmoralizador.autoestima. Efecto desmoralizador. (Finlandia)(Finlandia)
Mitos de la Evaluación como MedioMitos de la Evaluación como Medio
Básico para Mejorar la Calidad EducativaBásico para Mejorar la Calidad Educativa
 Datos agregados no dan información sobre loDatos agregados no dan información sobre lo
que ocurre en las aulas. Sin causas de losque ocurre en las aulas. Sin causas de los
resultados no se pueden tomar medidas pararesultados no se pueden tomar medidas para
mejorar.mejorar.
 La autonomía escolar de la Reforma elimina laLa autonomía escolar de la Reforma elimina la
responsabilidad del Estado en educación.responsabilidad del Estado en educación.
Privatiza y MarginaPrivatiza y Margina
Cultura de la evaluación. Se convierte el medioCultura de la evaluación. Se convierte el medio
en un fin. Riesgo de empeorar la educación.en un fin. Riesgo de empeorar la educación.
Alternativas a las EvaluacionesAlternativas a las Evaluaciones
EstandarizadasEstandarizadas
Descentralizar la evaluación para relacionarDescentralizar la evaluación para relacionar
evaluación conevaluación con políticas locales de cambiopolíticas locales de cambio
académicoacadémico de modo que:de modo que:
 Se comparen escuelas con niveles socio-económicos ySe comparen escuelas con niveles socio-económicos y
contextos culturales similarescontextos culturales similares..
 Se determinen cuáles son los principales problemasSe determinen cuáles son los principales problemas
pedagógicos que se requiere resolver.pedagógicos que se requiere resolver.
 Se diseñe una política de cambio local con la que seSe diseñe una política de cambio local con la que se
comprometan los agentes educativoscomprometan los agentes educativos (maestros, directivos y(maestros, directivos y
padres)padres)
 Los estándares máximos se establezcan con respecto a laLos estándares máximos se establezcan con respecto a la
mejor escuela de la zona.mejor escuela de la zona.
 Los items e indicadores los establezcan los propios actores,Los items e indicadores los establezcan los propios actores,
con apoyo técnico de manera que se relacionen con lacon apoyo técnico de manera que se relacionen con la
política de cambio pedagógico.política de cambio pedagógico.
 Evaluación colectiva con participación de los actoresEvaluación colectiva con participación de los actores
educativos locales para apoyar la política de cambio y laeducativos locales para apoyar la política de cambio y la
formación de maestrosformación de maestros (evitar medidas que dividan a la(evitar medidas que dividan a la
comunidad educativa como jerarquizar a los profesores)comunidad educativa como jerarquizar a los profesores)
 Evaluaciones con enfoques diversos y complementariosEvaluaciones con enfoques diversos y complementarios
(cualitativas permiten acceder a las causas porque estudian los(cualitativas permiten acceder a las causas porque estudian los
procesos en contexto)procesos en contexto) relacionadas con los proyectosrelacionadas con los proyectos
pedagógicos de región y de escuela.pedagógicos de región y de escuela.
Para que la evaluación se vincule con elPara que la evaluación se vincule con el
mejoramiento de la educaciónmejoramiento de la educación
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores educativos de méxico
Indicadores educativos de méxico Indicadores educativos de méxico
Indicadores educativos de méxico
Doraa Tejeda Crespo
 
Calidad Educativa Y Sus Indicadores
Calidad Educativa Y Sus IndicadoresCalidad Educativa Y Sus Indicadores
Calidad Educativa Y Sus Indicadores
Wilfredo Peñaloza
 
Indicadores educativos en mexico
Indicadores educativos en mexicoIndicadores educativos en mexico
Indicadores educativos en mexico
Juan Carlos Bustamante
 
Indicadores Educativos BVC abril 2014
Indicadores Educativos BVC abril 2014Indicadores Educativos BVC abril 2014
Indicadores Educativos BVC abril 2014
cruxxo
 
indicadores de evaluacion en mexico
indicadores de evaluacion en mexico indicadores de evaluacion en mexico
indicadores de evaluacion en mexico
Itsel Picos Lamarque
 
Los indicadores educativos y las dimensiones que lo integran
Los indicadores educativos y las dimensiones que lo integranLos indicadores educativos y las dimensiones que lo integran
Los indicadores educativos y las dimensiones que lo integran
kgr2
 
1. Calidad educativa
1.  Calidad educativa1.  Calidad educativa
1. Calidad educativa
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)
Monne Gtz
 
Indicadores educativos
Indicadores educativosIndicadores educativos
Indicadores educativos
José Gabriel Mora Ramírez
 
Indicadores educativos.
Indicadores educativos.Indicadores educativos.
Indicadores educativos.
Roberto Robles Gonzalez
 
Documento analítico indicadores educativos
Documento analítico indicadores educativosDocumento analítico indicadores educativos
Documento analítico indicadores educativos
Mariell Zapata Rodríguez
 
Indicadores educativos
Indicadores educativosIndicadores educativos
Indicadores educativos
Roberto Ponce
 
Indicadores sector educativo
Indicadores sector educativoIndicadores sector educativo
Indicadores sector educativo
María Isabel Bautista
 
Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1
JoelCujilema1
 
Unidad 2 organizador grafico sobre indicadore sdocx
Unidad 2  organizador grafico sobre indicadore sdocxUnidad 2  organizador grafico sobre indicadore sdocx
Unidad 2 organizador grafico sobre indicadore sdocx
Adrian Koyoc Kumul
 
Indicadores 2012
Indicadores 2012Indicadores 2012
Indicadores 2012
Sabrina Martinez
 
Indicadores educativos
Indicadores educativosIndicadores educativos
Indicadores educativos
ItzEl EscovaRr
 
UNESCO Indicadores evaluación educativa
UNESCO Indicadores evaluación educativaUNESCO Indicadores evaluación educativa
UNESCO Indicadores evaluación educativa
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Indicadores educativos según su importancia
Indicadores educativos según su importanciaIndicadores educativos según su importancia
Indicadores educativos según su importancia
Elizabeth Lopez
 
7. gestión y convivencia escolar
7.  gestión y convivencia escolar7.  gestión y convivencia escolar
7. gestión y convivencia escolar
dalguerri
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores educativos de méxico
Indicadores educativos de méxico Indicadores educativos de méxico
Indicadores educativos de méxico
 
Calidad Educativa Y Sus Indicadores
Calidad Educativa Y Sus IndicadoresCalidad Educativa Y Sus Indicadores
Calidad Educativa Y Sus Indicadores
 
Indicadores educativos en mexico
Indicadores educativos en mexicoIndicadores educativos en mexico
Indicadores educativos en mexico
 
Indicadores Educativos BVC abril 2014
Indicadores Educativos BVC abril 2014Indicadores Educativos BVC abril 2014
Indicadores Educativos BVC abril 2014
 
indicadores de evaluacion en mexico
indicadores de evaluacion en mexico indicadores de evaluacion en mexico
indicadores de evaluacion en mexico
 
Los indicadores educativos y las dimensiones que lo integran
Los indicadores educativos y las dimensiones que lo integranLos indicadores educativos y las dimensiones que lo integran
Los indicadores educativos y las dimensiones que lo integran
 
1. Calidad educativa
1.  Calidad educativa1.  Calidad educativa
1. Calidad educativa
 
Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)Indicadores educativos (definicion)
Indicadores educativos (definicion)
 
Indicadores educativos
Indicadores educativosIndicadores educativos
Indicadores educativos
 
Indicadores educativos.
Indicadores educativos.Indicadores educativos.
Indicadores educativos.
 
Documento analítico indicadores educativos
Documento analítico indicadores educativosDocumento analítico indicadores educativos
Documento analítico indicadores educativos
 
Indicadores educativos
Indicadores educativosIndicadores educativos
Indicadores educativos
 
Indicadores sector educativo
Indicadores sector educativoIndicadores sector educativo
Indicadores sector educativo
 
Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1Mapa conceptual-grupo-n1
Mapa conceptual-grupo-n1
 
Unidad 2 organizador grafico sobre indicadore sdocx
Unidad 2  organizador grafico sobre indicadore sdocxUnidad 2  organizador grafico sobre indicadore sdocx
Unidad 2 organizador grafico sobre indicadore sdocx
 
Indicadores 2012
Indicadores 2012Indicadores 2012
Indicadores 2012
 
Indicadores educativos
Indicadores educativosIndicadores educativos
Indicadores educativos
 
UNESCO Indicadores evaluación educativa
UNESCO Indicadores evaluación educativaUNESCO Indicadores evaluación educativa
UNESCO Indicadores evaluación educativa
 
Indicadores educativos según su importancia
Indicadores educativos según su importanciaIndicadores educativos según su importancia
Indicadores educativos según su importancia
 
7. gestión y convivencia escolar
7.  gestión y convivencia escolar7.  gestión y convivencia escolar
7. gestión y convivencia escolar
 

Similar a Mesa1 Foro de análisis de la reforma educativa antonia candela

MODELO DE PPT- Sustentación- 7 DTI (1).pptx
MODELO DE PPT- Sustentación- 7 DTI (1).pptxMODELO DE PPT- Sustentación- 7 DTI (1).pptx
MODELO DE PPT- Sustentación- 7 DTI (1).pptx
Billydelaguila
 
Nuevas Gestiones de Políticas Educativas
Nuevas Gestiones de Políticas Educativas Nuevas Gestiones de Políticas Educativas
Nuevas Gestiones de Políticas Educativas
Ale Rodríguez
 
Nuevas gestiones de políticas educativas de Victor Manuel Ponce Grima
Nuevas gestiones de políticas educativas de Victor Manuel Ponce GrimaNuevas gestiones de políticas educativas de Victor Manuel Ponce Grima
Nuevas gestiones de políticas educativas de Victor Manuel Ponce Grima
Eliida Martiinez
 
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
Gabriel Sanchez Iteso
 
Analisis del componente administrativo
Analisis del componente administrativoAnalisis del componente administrativo
Analisis del componente administrativo
Aleejandra Casttaño
 
Empanada Lunch - March 2013
Empanada Lunch - March 2013Empanada Lunch - March 2013
Empanada Lunch - March 2013
Santiago Scialabba
 
Investigacion: Evaluacion De Centros Educativos
Investigacion: Evaluacion De Centros EducativosInvestigacion: Evaluacion De Centros Educativos
Investigacion: Evaluacion De Centros Educativos
Javier Balan
 
(4) competencias docentes
(4) competencias docentes(4) competencias docentes
(4) competencias docentes
Raul Fabian Marquez Diaz
 
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
Escalae
 
Reformas educativas
Reformas educativas Reformas educativas
Reformas educativas
Docente en formación
 
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
FORO  1_FORO 2_merged.pdfFORO  1_FORO 2_merged.pdf
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
KellyNuezRojas
 
Pp texto 1 unidad 2
Pp texto 1 unidad 2Pp texto 1 unidad 2
Pp texto 1 unidad 2
trestrujillo
 
Educación Latinoamericana
Educación Latinoamericana Educación Latinoamericana
Educación Latinoamericana
Claudio Ramírez
 
Políticas Educacionales
Políticas Educacionales Políticas Educacionales
Políticas Educacionales
Claudio Ramírez
 
La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...
La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...
La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...
Jorje Palacio
 
Proyecto de innovación
Proyecto  de innovaciónProyecto  de innovación
Proyecto de innovación
Daniel Gutierrez
 
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptxPresentación 1 la gestión institucional.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
diplocaldoc
 
Conceptos Proyectos
Conceptos ProyectosConceptos Proyectos
Conceptos Proyectos
Alex.Armas
 
Criterios
CriteriosCriterios
Calidad de la_educacion.
Calidad de la_educacion.Calidad de la_educacion.
Calidad de la_educacion.
LilyCarreoTordecilla
 

Similar a Mesa1 Foro de análisis de la reforma educativa antonia candela (20)

MODELO DE PPT- Sustentación- 7 DTI (1).pptx
MODELO DE PPT- Sustentación- 7 DTI (1).pptxMODELO DE PPT- Sustentación- 7 DTI (1).pptx
MODELO DE PPT- Sustentación- 7 DTI (1).pptx
 
Nuevas Gestiones de Políticas Educativas
Nuevas Gestiones de Políticas Educativas Nuevas Gestiones de Políticas Educativas
Nuevas Gestiones de Políticas Educativas
 
Nuevas gestiones de políticas educativas de Victor Manuel Ponce Grima
Nuevas gestiones de políticas educativas de Victor Manuel Ponce GrimaNuevas gestiones de políticas educativas de Victor Manuel Ponce Grima
Nuevas gestiones de políticas educativas de Victor Manuel Ponce Grima
 
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
 
Analisis del componente administrativo
Analisis del componente administrativoAnalisis del componente administrativo
Analisis del componente administrativo
 
Empanada Lunch - March 2013
Empanada Lunch - March 2013Empanada Lunch - March 2013
Empanada Lunch - March 2013
 
Investigacion: Evaluacion De Centros Educativos
Investigacion: Evaluacion De Centros EducativosInvestigacion: Evaluacion De Centros Educativos
Investigacion: Evaluacion De Centros Educativos
 
(4) competencias docentes
(4) competencias docentes(4) competencias docentes
(4) competencias docentes
 
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
 
Reformas educativas
Reformas educativas Reformas educativas
Reformas educativas
 
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
FORO  1_FORO 2_merged.pdfFORO  1_FORO 2_merged.pdf
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
 
Pp texto 1 unidad 2
Pp texto 1 unidad 2Pp texto 1 unidad 2
Pp texto 1 unidad 2
 
Educación Latinoamericana
Educación Latinoamericana Educación Latinoamericana
Educación Latinoamericana
 
Políticas Educacionales
Políticas Educacionales Políticas Educacionales
Políticas Educacionales
 
La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...
La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...
La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...
 
Proyecto de innovación
Proyecto  de innovaciónProyecto  de innovación
Proyecto de innovación
 
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptxPresentación 1 la gestión institucional.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
 
Conceptos Proyectos
Conceptos ProyectosConceptos Proyectos
Conceptos Proyectos
 
Criterios
CriteriosCriterios
Criterios
 
Calidad de la_educacion.
Calidad de la_educacion.Calidad de la_educacion.
Calidad de la_educacion.
 

Más de ProyectosE

Ppt innovación 2014
Ppt innovación 2014Ppt innovación 2014
Ppt innovación 2014
ProyectosE
 
Orientacion educativa (enviar)[1]
Orientacion educativa (enviar)[1]Orientacion educativa (enviar)[1]
Orientacion educativa (enviar)[1]
ProyectosE
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
ProyectosE
 
La familia y el desarrollo del niño
La familia y el desarrollo del niñoLa familia y el desarrollo del niño
La familia y el desarrollo del niño
ProyectosE
 
Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...
Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...
Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...
ProyectosE
 
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docenteLos proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
ProyectosE
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
ProyectosE
 
Prevención del bullying en niños de sexto
Prevención del bullying en niños de sextoPrevención del bullying en niños de sexto
Prevención del bullying en niños de sexto
ProyectosE
 
Educación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesEducación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentes
ProyectosE
 
Malas prácticas sexuales en adolescentes
Malas prácticas sexuales en adolescentesMalas prácticas sexuales en adolescentes
Malas prácticas sexuales en adolescentes
ProyectosE
 
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
ProyectosE
 
Incrementando mi CI emocional
Incrementando mi CI emocionalIncrementando mi CI emocional
Incrementando mi CI emocional
ProyectosE
 
El manejo de la inteligencia emocional
El manejo de la inteligencia emocionalEl manejo de la inteligencia emocional
El manejo de la inteligencia emocional
ProyectosE
 
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolarDescubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
ProyectosE
 
Conociendo la autoestima
Conociendo la autoestimaConociendo la autoestima
Conociendo la autoestima
ProyectosE
 
Conductas asertivas en niños de primaria
Conductas asertivas en niños de primariaConductas asertivas en niños de primaria
Conductas asertivas en niños de primaria
ProyectosE
 
La verdad legítima del amor
La verdad legítima del amorLa verdad legítima del amor
La verdad legítima del amor
ProyectosE
 
Rincones - Dra. Adriana Torres Frutis
Rincones - Dra. Adriana Torres FrutisRincones - Dra. Adriana Torres Frutis
Rincones - Dra. Adriana Torres Frutis
ProyectosE
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
ProyectosE
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
ProyectosE
 

Más de ProyectosE (20)

Ppt innovación 2014
Ppt innovación 2014Ppt innovación 2014
Ppt innovación 2014
 
Orientacion educativa (enviar)[1]
Orientacion educativa (enviar)[1]Orientacion educativa (enviar)[1]
Orientacion educativa (enviar)[1]
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
 
La familia y el desarrollo del niño
La familia y el desarrollo del niñoLa familia y el desarrollo del niño
La familia y el desarrollo del niño
 
Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...
Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...
Planeamiento didáctico para fomentar la atenciòn selectiva en estudiantes de ...
 
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docenteLos proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
Los proyectos: una forma diferente de aprender y de ser docente
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
 
Prevención del bullying en niños de sexto
Prevención del bullying en niños de sextoPrevención del bullying en niños de sexto
Prevención del bullying en niños de sexto
 
Educación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesEducación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentes
 
Malas prácticas sexuales en adolescentes
Malas prácticas sexuales en adolescentesMalas prácticas sexuales en adolescentes
Malas prácticas sexuales en adolescentes
 
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
Lo que pienso, lo que expreso, lo que digo: emociones al límite.
 
Incrementando mi CI emocional
Incrementando mi CI emocionalIncrementando mi CI emocional
Incrementando mi CI emocional
 
El manejo de la inteligencia emocional
El manejo de la inteligencia emocionalEl manejo de la inteligencia emocional
El manejo de la inteligencia emocional
 
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolarDescubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
 
Conociendo la autoestima
Conociendo la autoestimaConociendo la autoestima
Conociendo la autoestima
 
Conductas asertivas en niños de primaria
Conductas asertivas en niños de primariaConductas asertivas en niños de primaria
Conductas asertivas en niños de primaria
 
La verdad legítima del amor
La verdad legítima del amorLa verdad legítima del amor
La verdad legítima del amor
 
Rincones - Dra. Adriana Torres Frutis
Rincones - Dra. Adriana Torres FrutisRincones - Dra. Adriana Torres Frutis
Rincones - Dra. Adriana Torres Frutis
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Mesa1 Foro de análisis de la reforma educativa antonia candela

  • 1. 1er FORO Análisis, debate y propuesta de mejora de la1er FORO Análisis, debate y propuesta de mejora de la Reforma en Educación BásicaReforma en Educación Básica Universidad Michoacana de San Nicolás de HidalgoUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 1 y 2 de Julio de 20131 y 2 de Julio de 2013 Mesa 1Mesa 1 ¿A dónde conduce esta Reforma Educativa?¿A dónde conduce esta Reforma Educativa? Propuesta de modificaciónPropuesta de modificación Efectos de las Evaluaciones Estandarizadas en los Sistemas Educativos: Alternativas Antonia CandelaAntonia Candela Departamento de Investigaciones EducativasDepartamento de Investigaciones Educativas Centro de Investigación y de Estudios AvanzadosCentro de Investigación y de Estudios Avanzados México, D.F.México, D.F. acandela@cinvestav.mx
  • 2. Políticas Internacionales de EvaluaciónPolíticas Internacionales de Evaluación EstandarizadaEstandarizada  Basadas en items estandarizados que tienenBasadas en items estandarizados que tienen ocultosocultos los modelos, las políticas y los criterioslos modelos, las políticas y los criterios culturales que se quiere promover o favorecer.culturales que se quiere promover o favorecer.  Al estandarizar desde unas característicasAl estandarizar desde unas características lingüísticas y prácticas sociales y culturaleslingüísticas y prácticas sociales y culturales determinadasdeterminadas (clase media, escuelas privadas)(clase media, escuelas privadas) se pone ense pone en desventaja a los sectores que no pertenecendesventaja a los sectores que no pertenecen culturalmente a ellas.culturalmente a ellas. Margina más a los marginados.Margina más a los marginados.
  • 3. Políticas Internacionales de EvaluaciónPolíticas Internacionales de Evaluación EstandarizadaEstandarizada  Implican una mirada a la calidad desde fuera delImplican una mirada a la calidad desde fuera del aula por lo que pierden la perspectiva de losaula por lo que pierden la perspectiva de los procesos que ocurren al interior de la escuela.procesos que ocurren al interior de la escuela.  Responsabilizan a los docentes de la calidadResponsabilizan a los docentes de la calidad cuando las medidas institucionales en México hancuando las medidas institucionales en México han contribuido a deteriorarlacontribuido a deteriorarla (Planes y Programas muy(Planes y Programas muy deficientes, exceso de carga administrativa, ofertas de materialesdeficientes, exceso de carga administrativa, ofertas de materiales privados)privados) Reconocimiento internacional del fracaso deReconocimiento internacional del fracaso de estas políticasestas políticas ((Ravitch, 2010)Ravitch, 2010)
  • 4. Mitos de la Evaluación como MedioMitos de la Evaluación como Medio Básico para Mejorar la Calidad EducativaBásico para Mejorar la Calidad Educativa  La prueba desplaza al currículoLa prueba desplaza al currículo (enseñar para(enseñar para pasar la prueba)pasar la prueba)  Evaluación descontextualizada. IgnoraEvaluación descontextualizada. Ignora desigualdades.desigualdades. – Enseñanza y aprendizaje depende del contexto y este esEnseñanza y aprendizaje depende del contexto y este es desigual.desigual.  Las pruebas estandarizadas bajan laLas pruebas estandarizadas bajan la autoestima. Efecto desmoralizador.autoestima. Efecto desmoralizador. (Finlandia)(Finlandia)
  • 5. Mitos de la Evaluación como MedioMitos de la Evaluación como Medio Básico para Mejorar la Calidad EducativaBásico para Mejorar la Calidad Educativa  Datos agregados no dan información sobre loDatos agregados no dan información sobre lo que ocurre en las aulas. Sin causas de losque ocurre en las aulas. Sin causas de los resultados no se pueden tomar medidas pararesultados no se pueden tomar medidas para mejorar.mejorar.  La autonomía escolar de la Reforma elimina laLa autonomía escolar de la Reforma elimina la responsabilidad del Estado en educación.responsabilidad del Estado en educación. Privatiza y MarginaPrivatiza y Margina Cultura de la evaluación. Se convierte el medioCultura de la evaluación. Se convierte el medio en un fin. Riesgo de empeorar la educación.en un fin. Riesgo de empeorar la educación.
  • 6. Alternativas a las EvaluacionesAlternativas a las Evaluaciones EstandarizadasEstandarizadas Descentralizar la evaluación para relacionarDescentralizar la evaluación para relacionar evaluación conevaluación con políticas locales de cambiopolíticas locales de cambio académicoacadémico de modo que:de modo que:  Se comparen escuelas con niveles socio-económicos ySe comparen escuelas con niveles socio-económicos y contextos culturales similarescontextos culturales similares..  Se determinen cuáles son los principales problemasSe determinen cuáles son los principales problemas pedagógicos que se requiere resolver.pedagógicos que se requiere resolver.  Se diseñe una política de cambio local con la que seSe diseñe una política de cambio local con la que se comprometan los agentes educativoscomprometan los agentes educativos (maestros, directivos y(maestros, directivos y padres)padres)  Los estándares máximos se establezcan con respecto a laLos estándares máximos se establezcan con respecto a la mejor escuela de la zona.mejor escuela de la zona.
  • 7.  Los items e indicadores los establezcan los propios actores,Los items e indicadores los establezcan los propios actores, con apoyo técnico de manera que se relacionen con lacon apoyo técnico de manera que se relacionen con la política de cambio pedagógico.política de cambio pedagógico.  Evaluación colectiva con participación de los actoresEvaluación colectiva con participación de los actores educativos locales para apoyar la política de cambio y laeducativos locales para apoyar la política de cambio y la formación de maestrosformación de maestros (evitar medidas que dividan a la(evitar medidas que dividan a la comunidad educativa como jerarquizar a los profesores)comunidad educativa como jerarquizar a los profesores)  Evaluaciones con enfoques diversos y complementariosEvaluaciones con enfoques diversos y complementarios (cualitativas permiten acceder a las causas porque estudian los(cualitativas permiten acceder a las causas porque estudian los procesos en contexto)procesos en contexto) relacionadas con los proyectosrelacionadas con los proyectos pedagógicos de región y de escuela.pedagógicos de región y de escuela. Para que la evaluación se vincule con elPara que la evaluación se vincule con el mejoramiento de la educaciónmejoramiento de la educación