SlideShare una empresa de Scribd logo
El método IPLER
Aplicado a los apartados: Estado natural de
Aprendizaje y Estilos de aprendizaje
correspondientes al texto:
Arguelles, D. Y Nagles, N. (2009). Estrategias para
promover procesos de aprendizaje autónomo.
domingo 1 de septiembre de 13
domingo 1 de septiembre de 13
Definición:
Es un proceso de lectura que nos
ayuda a comprender mejor los textos.
Comprende: Tres Momentos divididos
en cinco pasos
domingo 1 de septiembre de 13
PRIMER MOMENTO:
Antes de la lectura
domingo 1 de septiembre de 13
Paso 1
Inspeccionar y Examinar
Resumen
Títulos
Subtítulos
Frases en negrita
Dibujos
Diagramas
Preguntas
Glosario
Gráficas
Primeras oraciones de cada párrafo
Fórmese una idea del tema global
Lea
domingo 1 de septiembre de 13
¿De qué trata el tema?
Estado natural para aprender
Determinado por concentración y esta por el tipo de ondas en que
esté operando el cerebro, la respiración y la hora en que se trabaja.
El estilo de aprendizaje
Enfoque Generalista: Perspectiva amplia y básica
Enfoque Especialista: Perspectiva metódica y sistemática
domingo 1 de septiembre de 13
Paso 2
Preguntar y predecir
•Leer el capitulo sección por sección no en su totalidad
•Convierta en preguntas las inquietudes que le genera la sección
•Títulos y subtítulos en preguntas ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Porqué? ¿Para quién?
¿Con qué fin?
•Al contestarlas relacionará lo que sabe con lo nuevo que pueda encontrar
El objetivo es despertar interés por el tema,
predecir o anticipar lo que le gustaría leer para de
esta forma establecer un objetivo de lectura
domingo 1 de septiembre de 13
✤¿Qué es el estado natural del aprendizaje?
Paso 2
Preguntar y predecir
•Leer el capitulo sección por sección no en su totalidad
•Convierta en preguntas las inquietudes que le genera la sección
•Títulos y subtítulos en preguntas ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Porqué? ¿Para quién?
¿Con qué fin?
•Al contestarlas relacionará lo que sabe con lo nuevo que pueda encontrar
El objetivo es despertar interés por el tema,
predecir o anticipar lo que le gustaría leer para de
esta forma establecer un objetivo de lectura
domingo 1 de septiembre de 13
✤¿Qué es el estado natural del aprendizaje?
✤¿Cuáles son las variables que dificultan el aprendizaje?
Paso 2
Preguntar y predecir
•Leer el capitulo sección por sección no en su totalidad
•Convierta en preguntas las inquietudes que le genera la sección
•Títulos y subtítulos en preguntas ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Porqué? ¿Para quién?
¿Con qué fin?
•Al contestarlas relacionará lo que sabe con lo nuevo que pueda encontrar
El objetivo es despertar interés por el tema,
predecir o anticipar lo que le gustaría leer para de
esta forma establecer un objetivo de lectura
domingo 1 de septiembre de 13
✤¿Qué es el estado natural del aprendizaje?
✤¿Cuáles son las variables que dificultan el aprendizaje?
✤¿Cuáles son los estilos de aprendizaje?
Paso 2
Preguntar y predecir
•Leer el capitulo sección por sección no en su totalidad
•Convierta en preguntas las inquietudes que le genera la sección
•Títulos y subtítulos en preguntas ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Porqué? ¿Para quién?
¿Con qué fin?
•Al contestarlas relacionará lo que sabe con lo nuevo que pueda encontrar
El objetivo es despertar interés por el tema,
predecir o anticipar lo que le gustaría leer para de
esta forma establecer un objetivo de lectura
domingo 1 de septiembre de 13
✤¿Qué es el estado natural del aprendizaje?
✤¿Cuáles son las variables que dificultan el aprendizaje?
✤¿Cuáles son los estilos de aprendizaje?
✤¿Cuál es la tesis central del apartado?
Paso 2
Preguntar y predecir
•Leer el capitulo sección por sección no en su totalidad
•Convierta en preguntas las inquietudes que le genera la sección
•Títulos y subtítulos en preguntas ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Porqué? ¿Para quién?
¿Con qué fin?
•Al contestarlas relacionará lo que sabe con lo nuevo que pueda encontrar
El objetivo es despertar interés por el tema,
predecir o anticipar lo que le gustaría leer para de
esta forma establecer un objetivo de lectura
domingo 1 de septiembre de 13
✤¿Qué es el estado natural del aprendizaje?
✤¿Cuáles son las variables que dificultan el aprendizaje?
✤¿Cuáles son los estilos de aprendizaje?
✤¿Cuál es la tesis central del apartado?
✤¿Qué infiere el texto?
Paso 2
Preguntar y predecir
•Leer el capitulo sección por sección no en su totalidad
•Convierta en preguntas las inquietudes que le genera la sección
•Títulos y subtítulos en preguntas ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Porqué? ¿Para quién?
¿Con qué fin?
•Al contestarlas relacionará lo que sabe con lo nuevo que pueda encontrar
El objetivo es despertar interés por el tema,
predecir o anticipar lo que le gustaría leer para de
esta forma establecer un objetivo de lectura
domingo 1 de septiembre de 13
✤¿Qué es el estado natural del aprendizaje?
✤¿Cuáles son las variables que dificultan el aprendizaje?
✤¿Cuáles son los estilos de aprendizaje?
✤¿Cuál es la tesis central del apartado?
✤¿Qué infiere el texto?
✤¿Cómo desarrollar un estilo efectivo de aprendizaje?
Paso 2
Preguntar y predecir
•Leer el capitulo sección por sección no en su totalidad
•Convierta en preguntas las inquietudes que le genera la sección
•Títulos y subtítulos en preguntas ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Porqué? ¿Para quién?
¿Con qué fin?
•Al contestarlas relacionará lo que sabe con lo nuevo que pueda encontrar
El objetivo es despertar interés por el tema,
predecir o anticipar lo que le gustaría leer para de
esta forma establecer un objetivo de lectura
domingo 1 de septiembre de 13
SEGUNDO MOMENTO
DURANTE LA LECTURA
domingo 1 de septiembre de 13
Paso 3
Leer
Leer con un propósito claro
Centra la atención en lo que es esencial al
propósito dejando de lado lo trivial o innecesario.
¿Porqué se lee?
Leemos para comprender un texto, para responder
a las preguntas planteadas en el primer momento.
Esto es vital en el proceso de comprensión de
lectura.
domingo 1 de septiembre de 13
Paso 4
Ejercitar Y Expresar
Responda con sus propias palabras las preguntas
planteadas.
Elabore un cuadro sinóptico o mapa conceptual.
No se trata de repetir lo que dice el autor sino de
interpretar y argumentar sobre las ideas principales
del texto.
El objetivo es desarrollar la habilidad para establecer
nuevas relaciones, nuevos nexos de acuerdo con el
objetivo planteado.
domingo 1 de septiembre de 13
¿Qué es el estado natural del aprendizaje?
Es un estado de concentración y atención que permite la comprensión de la
información y la precisión en la ejecución de una tarea.
¿Cuáles son las variables que dificultan el
aprendizaje?
•	

 El funcionamiento del cerebro: opera en cuatro frecuencias:
ondas
beta: Conciencia plena
delta: etapas de sueño profundo
alfa: Durante el relajamiento y la meditación
theta: Momento de concentración y atención.
Frecuencias ideales
para el aprendizaje
domingo 1 de septiembre de 13
•	

 La respiración: Es un proceso biológico que está
directamente relacionado con la producción de ondas alfa y theta que
puede ser modificado mediante un entrenamiento y que de esta forma
elevará los estados de concentración y atención. Como ejercicio
propone los ciclos 2 4 2 o 4 8 4 que son los ciclos de la respiración 2,
inspiración 4 Retención y 2 Expiración lo mismo con el siguiente, lo
ideal es escoger el más cómodo para el aprendiz.
•	

 La hora en que el cerebro tiene mayor
disposición para el aprendizaje: Se deben utilizar
horarios para estudiar y verificar los resultados obtenidos. Para saber
la hora de mejor provecho lea en diferentes horarios al día, determine
en periodos de tiempo obtuvo mayores dificultades y disposiciones
hacia el aprendizaje, con esto sabrá cuando trabajar con material
nuevo y cuando trabajar en el repaso y el desarrollo de actividades.
domingo 1 de septiembre de 13
¿Cuáles son los estilos de
aprendizaje?
Cada individuo tiene algunas condiciones especiales para aprender, una
forma de hacer las cosas, un estilo personal de adquirir nuevos
conocimientos, dependiendo de este estilo se aprende mas rápido a más
lento, más fácil o más difícil.
Hay dos enfoques respecto al asumir la tarea de aprendizaje:
•	

 Enfoque generalista: Es una perspectiva amplia y básica
que relaciona la información con los conocimientos que ya se poseen.
•	

 Enfoque del especialista: aquí son importantes los
hechos, la persona es metódica y sistemática, son importantes los
detalles y hasta no dominar una etapa no pasa a la siguiente, sus
metas están definidas.
domingo 1 de septiembre de 13
¿Cuál es la tesis central del
apartado?
El aprendizaje está intrínsecamente relacionado con la concentración y la
atención y enfrentarse a la información sin la convicción y la motivación
necesaria de comprender es poco probable que ocurra un cambio en el
individuo producto del aprendizaje.
¿Qué infiere el texto?
El texto nos señala que muchas veces el estudiante no aprende no es
porque tenga deficiencias cognitivas sino porque desconoce algunos
aspectos del funcionamiento del cerebro y de la forma como debería
acercarse a la información nueva.
domingo 1 de septiembre de 13
TERCER MOMENTO
DESPUES DE LA
domingo 1 de septiembre de 13
domingo 1 de septiembre de 13
Paso 5
Recapitular y Verificar
Hacer un recorrido total por el texto y explicar con sus propias
palabras los puntos principales de la lectura, ayúdese con sus notas
o relea el texto.
Esta actividad cumple la función de verificación, reflexión,
diagnostico y autorregulación con la que se cierra el procesos de
aprendizaje.
domingo 1 de septiembre de 13
GRACIAS
domingo 1 de septiembre de 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epler
EplerEpler
Técnicas Facilitadoras para el Estudio
Técnicas Facilitadoras para el EstudioTécnicas Facilitadoras para el Estudio
Técnicas Facilitadoras para el Estudio
charlespcordova
 
Preparación de exámenes. Departamento Orientación
Preparación de exámenes. Departamento OrientaciónPreparación de exámenes. Departamento Orientación
Preparación de exámenes. Departamento Orientación
Mar Hoyo Rivas
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
pablocuadrado
 
Aplicacion del metodo ipler
Aplicacion del metodo ipler Aplicacion del metodo ipler
Aplicacion del metodo ipler
jlaverde9716
 
Como Preparar Un Examen
Como Preparar Un ExamenComo Preparar Un Examen
Como Preparar Un Examen
guest63149d
 
Técnicas de lectura rápida copia
Técnicas de lectura rápida   copiaTécnicas de lectura rápida   copia
Técnicas de lectura rápida copia
VanessaHerreraMonrre
 
Métodos de estudio 2
Métodos de estudio 2Métodos de estudio 2
Métodos de estudio 2
aeot1996
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
ECCI
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
Oscar Rodriguez
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Andrés Aguilar
 
Mejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectoraMejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectora
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Como estudiar textos cientificos
Como estudiar textos cientificosComo estudiar textos cientificos
Como estudiar textos cientificos
ivdacruz
 
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Karen Lizeth
 
Fichas tecnicas estudio
Fichas tecnicas estudioFichas tecnicas estudio
Fichas tecnicas estudio
Xose Manuel Castro
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
hanniaqr
 
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
M Re
 

La actualidad más candente (17)

Epler
EplerEpler
Epler
 
Técnicas Facilitadoras para el Estudio
Técnicas Facilitadoras para el EstudioTécnicas Facilitadoras para el Estudio
Técnicas Facilitadoras para el Estudio
 
Preparación de exámenes. Departamento Orientación
Preparación de exámenes. Departamento OrientaciónPreparación de exámenes. Departamento Orientación
Preparación de exámenes. Departamento Orientación
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Aplicacion del metodo ipler
Aplicacion del metodo ipler Aplicacion del metodo ipler
Aplicacion del metodo ipler
 
Como Preparar Un Examen
Como Preparar Un ExamenComo Preparar Un Examen
Como Preparar Un Examen
 
Técnicas de lectura rápida copia
Técnicas de lectura rápida   copiaTécnicas de lectura rápida   copia
Técnicas de lectura rápida copia
 
Métodos de estudio 2
Métodos de estudio 2Métodos de estudio 2
Métodos de estudio 2
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Mejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectoraMejora tu comprensión lectora
Mejora tu comprensión lectora
 
Como estudiar textos cientificos
Como estudiar textos cientificosComo estudiar textos cientificos
Como estudiar textos cientificos
 
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
 
Fichas tecnicas estudio
Fichas tecnicas estudioFichas tecnicas estudio
Fichas tecnicas estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
 

Destacado

Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
ebernal19
 
Escenarios de formación TIC-TAC para la innovación educativa
Escenarios de formación TIC-TAC para la innovación educativaEscenarios de formación TIC-TAC para la innovación educativa
Escenarios de formación TIC-TAC para la innovación educativa
Juan Miguel Muñoz
 
Aprendizaje informal. Desarrollo de nuevos aprendizajes.
Aprendizaje informal. Desarrollo de nuevos aprendizajes.Aprendizaje informal. Desarrollo de nuevos aprendizajes.
Aprendizaje informal. Desarrollo de nuevos aprendizajes.
Carlos Lizarraga
 
El proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativo
El proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativoEl proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativo
El proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativo
Roberto Pérez
 
Aprendizaje Natural Rosseau.
Aprendizaje Natural Rosseau.Aprendizaje Natural Rosseau.
Aprendizaje Natural Rosseau.
teedula
 
Los Nuevos Escenarios De Aprendizaje (1)
Los Nuevos Escenarios De Aprendizaje (1)Los Nuevos Escenarios De Aprendizaje (1)
Los Nuevos Escenarios De Aprendizaje (1)
Fernando Sanchez Calderon
 
Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual
Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectualGestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual
Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual
hayahgarcia
 
Entornos Personales de Aprendizaje [Proyecto EPERe-PORT]
Entornos Personales de Aprendizaje [Proyecto EPERe-PORT]Entornos Personales de Aprendizaje [Proyecto EPERe-PORT]
Entornos Personales de Aprendizaje [Proyecto EPERe-PORT]
David Álvarez
 
El Proceso De Aprendizaje
El  Proceso De  AprendizajeEl  Proceso De  Aprendizaje
El Proceso De Aprendizaje
wzapata13
 
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMALPEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
Maximiliano Yazlle
 
Procesos de aprendizaje
Procesos de aprendizajeProcesos de aprendizaje
Procesos de aprendizaje
Hugo Balmori
 
Proceso del aprendizaje
Proceso del aprendizajeProceso del aprendizaje
Proceso del aprendizaje
Edy Villena
 
Aprendizaje Informal
Aprendizaje InformalAprendizaje Informal
Aprendizaje Informal
Ignasi Alcalde
 
Nuevos escenarios de aprendizaje
Nuevos escenarios de aprendizajeNuevos escenarios de aprendizaje
Nuevos escenarios de aprendizaje
fatima
 
Estilos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...
Estilos de Aprendizaje  e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...Estilos de Aprendizaje  e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...
Estilos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJEDISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
yesid latorre
 
El Proceso Del Aprendizaje
El Proceso Del AprendizajeEl Proceso Del Aprendizaje
El Proceso Del Aprendizaje
guestc8c9c2f
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
Eloy Espinoza
 
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJEDISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
yesid latorre
 
El proceso de Aprendizaje
El proceso de AprendizajeEl proceso de Aprendizaje
El proceso de Aprendizaje
Sergiowaldo
 

Destacado (20)

Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Escenarios de formación TIC-TAC para la innovación educativa
Escenarios de formación TIC-TAC para la innovación educativaEscenarios de formación TIC-TAC para la innovación educativa
Escenarios de formación TIC-TAC para la innovación educativa
 
Aprendizaje informal. Desarrollo de nuevos aprendizajes.
Aprendizaje informal. Desarrollo de nuevos aprendizajes.Aprendizaje informal. Desarrollo de nuevos aprendizajes.
Aprendizaje informal. Desarrollo de nuevos aprendizajes.
 
El proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativo
El proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativoEl proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativo
El proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativo
 
Aprendizaje Natural Rosseau.
Aprendizaje Natural Rosseau.Aprendizaje Natural Rosseau.
Aprendizaje Natural Rosseau.
 
Los Nuevos Escenarios De Aprendizaje (1)
Los Nuevos Escenarios De Aprendizaje (1)Los Nuevos Escenarios De Aprendizaje (1)
Los Nuevos Escenarios De Aprendizaje (1)
 
Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual
Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectualGestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual
Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual
 
Entornos Personales de Aprendizaje [Proyecto EPERe-PORT]
Entornos Personales de Aprendizaje [Proyecto EPERe-PORT]Entornos Personales de Aprendizaje [Proyecto EPERe-PORT]
Entornos Personales de Aprendizaje [Proyecto EPERe-PORT]
 
El Proceso De Aprendizaje
El  Proceso De  AprendizajeEl  Proceso De  Aprendizaje
El Proceso De Aprendizaje
 
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMALPEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
 
Procesos de aprendizaje
Procesos de aprendizajeProcesos de aprendizaje
Procesos de aprendizaje
 
Proceso del aprendizaje
Proceso del aprendizajeProceso del aprendizaje
Proceso del aprendizaje
 
Aprendizaje Informal
Aprendizaje InformalAprendizaje Informal
Aprendizaje Informal
 
Nuevos escenarios de aprendizaje
Nuevos escenarios de aprendizajeNuevos escenarios de aprendizaje
Nuevos escenarios de aprendizaje
 
Estilos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...
Estilos de Aprendizaje  e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...Estilos de Aprendizaje  e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...
Estilos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples. Presentación diseñada por ...
 
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJEDISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
 
El Proceso Del Aprendizaje
El Proceso Del AprendizajeEl Proceso Del Aprendizaje
El Proceso Del Aprendizaje
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
 
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJEDISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
 
El proceso de Aprendizaje
El proceso de AprendizajeEl proceso de Aprendizaje
El proceso de Aprendizaje
 

Similar a Metodo ipler

Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
arleysilva77
 
final long version study skills presentation oct. 2011
final long version study skills presentation oct. 2011final long version study skills presentation oct. 2011
final long version study skills presentation oct. 2011
Fernando Amaya
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
Yahaira Rivera
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
adisla
 
Hábitos, métodos y técnicas de estudio
Hábitos, métodos y técnicas de estudioHábitos, métodos y técnicas de estudio
Hábitos, métodos y técnicas de estudio
Karen Lizeth
 
aprendizaje
aprendizajeaprendizaje
aprendizaje
Braulio Neto
 
Consejos cómo estudiar medicina - Lozano
Consejos cómo estudiar medicina             -               LozanoConsejos cómo estudiar medicina             -               Lozano
Consejos cómo estudiar medicina - Lozano
José Fernando
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Angelica Chaparro Rojas
 
SECRETOS DE LOS ESTUDIANTES EXITOSOS 2.pptx
SECRETOS DE LOS ESTUDIANTES EXITOSOS 2.pptxSECRETOS DE LOS ESTUDIANTES EXITOSOS 2.pptx
SECRETOS DE LOS ESTUDIANTES EXITOSOS 2.pptx
Sandra Martínez
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
leoavila_12
 
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
Darwin Fernández
 
Cómo estudiar medicina lozano
Cómo estudiar medicina lozanoCómo estudiar medicina lozano
Cómo estudiar medicina lozano
Departamento de Embriología y Genética
 
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio  cuadernillo con fichasTécnicas de estudio  cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
El metododelosseispasos
El metododelosseispasosEl metododelosseispasos
El metododelosseispasos
Jaquimix
 
Técnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaTécnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lectura
Usac
 
Cómo estudiar medicina lozano
Cómo estudiar medicina lozanoCómo estudiar medicina lozano
Cómo estudiar medicina lozano
victorino66 palacios
 
Técnicas y estrategias de estudio
Técnicas y estrategias de estudioTécnicas y estrategias de estudio
Técnicas y estrategias de estudio
diferentes2016
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
Cindy Camacho
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
loisfermar
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
loisfermar
 

Similar a Metodo ipler (20)

Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
final long version study skills presentation oct. 2011
final long version study skills presentation oct. 2011final long version study skills presentation oct. 2011
final long version study skills presentation oct. 2011
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Hábitos, métodos y técnicas de estudio
Hábitos, métodos y técnicas de estudioHábitos, métodos y técnicas de estudio
Hábitos, métodos y técnicas de estudio
 
aprendizaje
aprendizajeaprendizaje
aprendizaje
 
Consejos cómo estudiar medicina - Lozano
Consejos cómo estudiar medicina             -               LozanoConsejos cómo estudiar medicina             -               Lozano
Consejos cómo estudiar medicina - Lozano
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
SECRETOS DE LOS ESTUDIANTES EXITOSOS 2.pptx
SECRETOS DE LOS ESTUDIANTES EXITOSOS 2.pptxSECRETOS DE LOS ESTUDIANTES EXITOSOS 2.pptx
SECRETOS DE LOS ESTUDIANTES EXITOSOS 2.pptx
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
Habitosmetodosytecnicasdeestudio 110227173344-phpapp02
 
Cómo estudiar medicina lozano
Cómo estudiar medicina lozanoCómo estudiar medicina lozano
Cómo estudiar medicina lozano
 
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio  cuadernillo con fichasTécnicas de estudio  cuadernillo con fichas
Técnicas de estudio cuadernillo con fichas
 
El metododelosseispasos
El metododelosseispasosEl metododelosseispasos
El metododelosseispasos
 
Técnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaTécnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lectura
 
Cómo estudiar medicina lozano
Cómo estudiar medicina lozanoCómo estudiar medicina lozano
Cómo estudiar medicina lozano
 
Técnicas y estrategias de estudio
Técnicas y estrategias de estudioTécnicas y estrategias de estudio
Técnicas y estrategias de estudio
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
 

Metodo ipler

  • 1. El método IPLER Aplicado a los apartados: Estado natural de Aprendizaje y Estilos de aprendizaje correspondientes al texto: Arguelles, D. Y Nagles, N. (2009). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. domingo 1 de septiembre de 13
  • 2. domingo 1 de septiembre de 13
  • 3. Definición: Es un proceso de lectura que nos ayuda a comprender mejor los textos. Comprende: Tres Momentos divididos en cinco pasos domingo 1 de septiembre de 13
  • 4. PRIMER MOMENTO: Antes de la lectura domingo 1 de septiembre de 13
  • 5. Paso 1 Inspeccionar y Examinar Resumen Títulos Subtítulos Frases en negrita Dibujos Diagramas Preguntas Glosario Gráficas Primeras oraciones de cada párrafo Fórmese una idea del tema global Lea domingo 1 de septiembre de 13
  • 6. ¿De qué trata el tema? Estado natural para aprender Determinado por concentración y esta por el tipo de ondas en que esté operando el cerebro, la respiración y la hora en que se trabaja. El estilo de aprendizaje Enfoque Generalista: Perspectiva amplia y básica Enfoque Especialista: Perspectiva metódica y sistemática domingo 1 de septiembre de 13
  • 7. Paso 2 Preguntar y predecir •Leer el capitulo sección por sección no en su totalidad •Convierta en preguntas las inquietudes que le genera la sección •Títulos y subtítulos en preguntas ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Porqué? ¿Para quién? ¿Con qué fin? •Al contestarlas relacionará lo que sabe con lo nuevo que pueda encontrar El objetivo es despertar interés por el tema, predecir o anticipar lo que le gustaría leer para de esta forma establecer un objetivo de lectura domingo 1 de septiembre de 13
  • 8. ✤¿Qué es el estado natural del aprendizaje? Paso 2 Preguntar y predecir •Leer el capitulo sección por sección no en su totalidad •Convierta en preguntas las inquietudes que le genera la sección •Títulos y subtítulos en preguntas ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Porqué? ¿Para quién? ¿Con qué fin? •Al contestarlas relacionará lo que sabe con lo nuevo que pueda encontrar El objetivo es despertar interés por el tema, predecir o anticipar lo que le gustaría leer para de esta forma establecer un objetivo de lectura domingo 1 de septiembre de 13
  • 9. ✤¿Qué es el estado natural del aprendizaje? ✤¿Cuáles son las variables que dificultan el aprendizaje? Paso 2 Preguntar y predecir •Leer el capitulo sección por sección no en su totalidad •Convierta en preguntas las inquietudes que le genera la sección •Títulos y subtítulos en preguntas ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Porqué? ¿Para quién? ¿Con qué fin? •Al contestarlas relacionará lo que sabe con lo nuevo que pueda encontrar El objetivo es despertar interés por el tema, predecir o anticipar lo que le gustaría leer para de esta forma establecer un objetivo de lectura domingo 1 de septiembre de 13
  • 10. ✤¿Qué es el estado natural del aprendizaje? ✤¿Cuáles son las variables que dificultan el aprendizaje? ✤¿Cuáles son los estilos de aprendizaje? Paso 2 Preguntar y predecir •Leer el capitulo sección por sección no en su totalidad •Convierta en preguntas las inquietudes que le genera la sección •Títulos y subtítulos en preguntas ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Porqué? ¿Para quién? ¿Con qué fin? •Al contestarlas relacionará lo que sabe con lo nuevo que pueda encontrar El objetivo es despertar interés por el tema, predecir o anticipar lo que le gustaría leer para de esta forma establecer un objetivo de lectura domingo 1 de septiembre de 13
  • 11. ✤¿Qué es el estado natural del aprendizaje? ✤¿Cuáles son las variables que dificultan el aprendizaje? ✤¿Cuáles son los estilos de aprendizaje? ✤¿Cuál es la tesis central del apartado? Paso 2 Preguntar y predecir •Leer el capitulo sección por sección no en su totalidad •Convierta en preguntas las inquietudes que le genera la sección •Títulos y subtítulos en preguntas ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Porqué? ¿Para quién? ¿Con qué fin? •Al contestarlas relacionará lo que sabe con lo nuevo que pueda encontrar El objetivo es despertar interés por el tema, predecir o anticipar lo que le gustaría leer para de esta forma establecer un objetivo de lectura domingo 1 de septiembre de 13
  • 12. ✤¿Qué es el estado natural del aprendizaje? ✤¿Cuáles son las variables que dificultan el aprendizaje? ✤¿Cuáles son los estilos de aprendizaje? ✤¿Cuál es la tesis central del apartado? ✤¿Qué infiere el texto? Paso 2 Preguntar y predecir •Leer el capitulo sección por sección no en su totalidad •Convierta en preguntas las inquietudes que le genera la sección •Títulos y subtítulos en preguntas ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Porqué? ¿Para quién? ¿Con qué fin? •Al contestarlas relacionará lo que sabe con lo nuevo que pueda encontrar El objetivo es despertar interés por el tema, predecir o anticipar lo que le gustaría leer para de esta forma establecer un objetivo de lectura domingo 1 de septiembre de 13
  • 13. ✤¿Qué es el estado natural del aprendizaje? ✤¿Cuáles son las variables que dificultan el aprendizaje? ✤¿Cuáles son los estilos de aprendizaje? ✤¿Cuál es la tesis central del apartado? ✤¿Qué infiere el texto? ✤¿Cómo desarrollar un estilo efectivo de aprendizaje? Paso 2 Preguntar y predecir •Leer el capitulo sección por sección no en su totalidad •Convierta en preguntas las inquietudes que le genera la sección •Títulos y subtítulos en preguntas ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Porqué? ¿Para quién? ¿Con qué fin? •Al contestarlas relacionará lo que sabe con lo nuevo que pueda encontrar El objetivo es despertar interés por el tema, predecir o anticipar lo que le gustaría leer para de esta forma establecer un objetivo de lectura domingo 1 de septiembre de 13
  • 14. SEGUNDO MOMENTO DURANTE LA LECTURA domingo 1 de septiembre de 13
  • 15. Paso 3 Leer Leer con un propósito claro Centra la atención en lo que es esencial al propósito dejando de lado lo trivial o innecesario. ¿Porqué se lee? Leemos para comprender un texto, para responder a las preguntas planteadas en el primer momento. Esto es vital en el proceso de comprensión de lectura. domingo 1 de septiembre de 13
  • 16. Paso 4 Ejercitar Y Expresar Responda con sus propias palabras las preguntas planteadas. Elabore un cuadro sinóptico o mapa conceptual. No se trata de repetir lo que dice el autor sino de interpretar y argumentar sobre las ideas principales del texto. El objetivo es desarrollar la habilidad para establecer nuevas relaciones, nuevos nexos de acuerdo con el objetivo planteado. domingo 1 de septiembre de 13
  • 17. ¿Qué es el estado natural del aprendizaje? Es un estado de concentración y atención que permite la comprensión de la información y la precisión en la ejecución de una tarea. ¿Cuáles son las variables que dificultan el aprendizaje? • El funcionamiento del cerebro: opera en cuatro frecuencias: ondas beta: Conciencia plena delta: etapas de sueño profundo alfa: Durante el relajamiento y la meditación theta: Momento de concentración y atención. Frecuencias ideales para el aprendizaje domingo 1 de septiembre de 13
  • 18. • La respiración: Es un proceso biológico que está directamente relacionado con la producción de ondas alfa y theta que puede ser modificado mediante un entrenamiento y que de esta forma elevará los estados de concentración y atención. Como ejercicio propone los ciclos 2 4 2 o 4 8 4 que son los ciclos de la respiración 2, inspiración 4 Retención y 2 Expiración lo mismo con el siguiente, lo ideal es escoger el más cómodo para el aprendiz. • La hora en que el cerebro tiene mayor disposición para el aprendizaje: Se deben utilizar horarios para estudiar y verificar los resultados obtenidos. Para saber la hora de mejor provecho lea en diferentes horarios al día, determine en periodos de tiempo obtuvo mayores dificultades y disposiciones hacia el aprendizaje, con esto sabrá cuando trabajar con material nuevo y cuando trabajar en el repaso y el desarrollo de actividades. domingo 1 de septiembre de 13
  • 19. ¿Cuáles son los estilos de aprendizaje? Cada individuo tiene algunas condiciones especiales para aprender, una forma de hacer las cosas, un estilo personal de adquirir nuevos conocimientos, dependiendo de este estilo se aprende mas rápido a más lento, más fácil o más difícil. Hay dos enfoques respecto al asumir la tarea de aprendizaje: • Enfoque generalista: Es una perspectiva amplia y básica que relaciona la información con los conocimientos que ya se poseen. • Enfoque del especialista: aquí son importantes los hechos, la persona es metódica y sistemática, son importantes los detalles y hasta no dominar una etapa no pasa a la siguiente, sus metas están definidas. domingo 1 de septiembre de 13
  • 20. ¿Cuál es la tesis central del apartado? El aprendizaje está intrínsecamente relacionado con la concentración y la atención y enfrentarse a la información sin la convicción y la motivación necesaria de comprender es poco probable que ocurra un cambio en el individuo producto del aprendizaje. ¿Qué infiere el texto? El texto nos señala que muchas veces el estudiante no aprende no es porque tenga deficiencias cognitivas sino porque desconoce algunos aspectos del funcionamiento del cerebro y de la forma como debería acercarse a la información nueva. domingo 1 de septiembre de 13
  • 21. TERCER MOMENTO DESPUES DE LA domingo 1 de septiembre de 13
  • 22. domingo 1 de septiembre de 13
  • 23. Paso 5 Recapitular y Verificar Hacer un recorrido total por el texto y explicar con sus propias palabras los puntos principales de la lectura, ayúdese con sus notas o relea el texto. Esta actividad cumple la función de verificación, reflexión, diagnostico y autorregulación con la que se cierra el procesos de aprendizaje. domingo 1 de septiembre de 13
  • 24. GRACIAS domingo 1 de septiembre de 13