SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROCESO DE APRENDIZAJE
EL PROCESO DE APRENDIZAJE El profesor desafía Los estudiantes se dan cuenta del problema. Imaginan una solución. Los estudiantes buscan más información y prueban sus hipótesis de solución. El profesor supervisa, evalúa, corrige y anima. Los estudiantes encuentran la solución y hay una gran satisfacción. El profesor evalúa y aprueba.
EL PROCESO DE APRENDIZAJE La primera evidencia es que el aprendizaje es un PROCESO, es decir: 1.-  Toma tiempo. 2.-  Tiene un orden. 3.-  Tiene un momento de inicio y un momento de fin.
EL PROCESO DE APRENDIZAJE ¿Cómo se  inicia  el proceso de aprendizaje? Las pedagogías humanistas y materialistas proponen que el aprendizaje se inicia como  reacción  a estímulos externos o desequilibrios respecto del medio. La verdad es que es poco o nada lo que se puede hacer desde “afuera” para  generar  un aprendizaje. Realmente, el alma humana está aprendiendo constantemente.  No se debe “hacer nada desde afuera” para  iniciar  el proceso.  Dios nos otorgó esta capacidad, como nos otórgó el que nuestro corazón lata o nuestro pulmón respire.
EL PROCESO DE APRENDIZAJE Existe una “fuerza interior” que impulsa el proceso de aprendizaje y que está activa aún desde que el bebé está en el vientre de su madre. Lo que sí se puede hacer es  desafiar y orientar  dicho impulso.  Atraer  la atención del estudiante y colaborar para que logre un aprendizaje. Existen 4 grandes  desafíos  que  atraen  la intención de aprender: 1.- Una personalidad desafiante  – el estudiante busca imitarla (aprendizaje vicario). 2.- Una habilidad nueva  – el estudiante busca dominarla  (aprendizaje práctico) 3.- Una visión deseada  – el estudiante busca realizarla (aprendizaje asertivo) 4.- Un problema o necesidad  – el estudiante busca superarlo (aprendizaje reactivo)
EL PROCESO DE APRENDIZAJE El deseo de aprender a cepillarse los dientes, por ejemplo, surge por  imitación  y deseo de  dominar  la habilidad (aprendizajes  vicario  y  práctico  respectivamente). La “ visión”  de tener los dientes blancos (aprendizaje  asertivo ), sería otro impulso a este aprendizaje en personas mayores. Sólo si los dientes estarían picados, surgiría un  problema  que impulsaría el aprendizaje ( aprendizaje  reactivo).  Las pedagogías humanistas han enfatizado sobre todo este último aprendizaje que, como se puede entender, es limitado y a veces ya surge demasiado tarde.
RESPONDA 1.-  ¿Qué tipo de desafío moviliza el aprender a hablar en los niños de 1 a 2 años de edad? 2.-  ¿Qué tipo de desafío moviliza aprender a caminar en los niños de 1 a 2 años de edad? 3.-  ¿Qué tipo de desafío moviliza a un joven aprender música. 4.-  ¿Qué tipo de desafío movilizó a usted a estudiar su carrera profesional? 5.-  ¿Qué tipo de desafío movilizó que usted ingrese a este diplomado?
LOS 5 MOMENTOS El proceso de aprendizaje, una vez iniciado, pasa por  5 momentos  hasta culminarse plenamente. Veamos el caso de  Pedro : ¿Qué desafío (puede haber más de uno) está impulsando a Pedro su proceso de aprendizaje?   ¿Qué nombre le pondría Usted a este primer momento del proceso de aprendizaje?   MOMENTO 1
LOS 5 MOMENTOS ¿Qué nombre le pondría Usted a este segundo momento del proceso de aprendizaje?  ¿Cómo se podría ayudar a Pedro en este momento? ¿Qué tendría que suceder para que el proceso de aprendizaje se detenga en este momento? ¿Qué sucedería con Pedro si el proceso se detuviese aquí? MOMENTO 2
LOS 5 MOMENTOS ¿Qué nombre le pondría Usted a este tercer momento del proceso de aprendizaje?   ¿Cómo se podría ayudar a Pedro en este momento? ¿Qué tendría que suceder para que el proceso de aprendizaje se detenga en este momento? MOMENTO 3
LOS 5 MOMENTOS ¿Qué nombre le pondría Usted a este cuarto momento del proceso de aprendizaje?   ¿Cómo se podría ayudar a Pedro en este momento? ¿Qué tendría que suceder para que el proceso de aprendizaje se detenga en este momento? ¿Qué sucedería con Pedro si NO pasase por este momento? MOMENTO 4
LOS 5 MOMENTOS ¿Qué nombre le pondría Usted a este cuarto momento del proceso de aprendizaje?  ¿Cómo se podría ayudar a Pedro en este momento? ¿Que pasaría si Pedro se hubiese quedado sólo en el anterior momento? MOMENTO 5
LOS 5 MOMENTOS I  II   III IV V ¿Cómo colaboramos a iniciar el aprendizaje? ¿Cómo compartimos los contenidos de aprendizaje? ¿Cómo promovemos la práctica supervisada? ¡Aprendizaje Logrado! ¿Cómo colaboramos en la ejercitación? ¿Cómo sistematizamos? Proceso de aprendizaje  Motivación o Inspiración. Búsqueda de información o investigación. Práctica supervisada. Ejercitación. Sistematización y producción. Método de enseñanza Tiempo X min. X hrs. X hrs. X días. X hrs.
LOS 5 MOMENTOS ¿HAY 5 MOMENTOS? Caso 1.- María  no sabe tocar piano.  Su padre saca una canción sencilla al oído y toca para ella.  Ella disfruta de oír y ver que tocar es aparentemente fácil.  Observa los dedos del papá y pide una oportunidad para hacerlo por sí misma.  El papá la deja y obviamente María no llega muy lejos.  Sin embargo, luego de unos 3 intentos, el padre interviene y extrae una primera parte de la melodía y le muestra cómo tocar.  Ella prueba sólo esa primera parte y luego de 2 intentos, obtiene la melodía.  Esto la anima mucho.  Salta y dice “¡ya puedo..!”  Los siguientes dos días, María se acerca al piano por propia iniciativa y practica lo que ya sabe hasta utilizar todos sus deditos.
LOS 5 MOMENTOS ¿HAY 5 MOMENTOS? Caso 2.- Juan  no sabe manejar bicicleta.  Sólo manejó triciclo y ya sabe pedalear y conducir el manubrio.  El objetivo es dominar el equilibrio.  Sus papás quitan las ruedas traseras y obviamente él tiene miedo.  Sin embargo sus hermanos mayores se lanzan libremente con sus bicicletas lo cual lo desafía a él.  Por espacio de 2 días sus papás le agarran de la espalda para que mantenga el equilibrio.  El disfruta la sensación y trata de buscar el punto de equilibrio.  Al cabo de los 2 días, los papás sueltan a Juan por pequeños intervalos.  Juan puede mantenerse equilibrado y la sensación le desafía.  Pide dar más y más vueltas y cada vez pide que no  se le agarre por más tiempo. Luego de 2 semanas, Juan puede manejar sobre la grama, dar vueltas y hacer competencias con otros niños
LOS 5 MOMENTOS ¿HAY 5 MOMENTOS? Caso 3.- Alicia  Tiene miedo a la computadora y nunca ha hecho un curso con ayuda del computador.  Sin embargo sus amigas ya habían tenido muchas experiencias y no se quería quedar atrás.  El primer día, en el centro de cómputo, siguió las instrucciones del instructor, pero no le resultó como a los demás. Sintió mucha vergüenza preguntar y se quedó probando por ella misma sin buenos resultados.  Terminado el curso de entrenamiento vio como sus otros compañeros salían contentos, con experiencias positivas.  Ella por temor a la crítica no confesó su necesidad de apoyo y se fue frustrada.  En casa pensó: “mejor abandono el curso”.
LOS 5 MOMENTOS ¿HAY 5 MOMENTOS? Caso 4.- Ramiro  conoce lo básico de computación.  Nunca ha hecho un curso a distancia con ayuda del computador, así que quiere aprender algo nuevo.  Le gustan los desafíos.  Durante el curso de entrenamiento sigue las instrucciones paso a paso y logra todos los objetivos con éxito. Salió del centro de cómputo con un sentimiento de éxito.  Pero luego otras actividades ocuparon su mente y su tiempo.  No practicó lo que aprendió, así que 3 semanas más tarde, cuando por fin  decidió practicar lo aprendido, se dio cuenta que no recordaba muchas cosas y ya no tenía tiempo suficiente para cumplir sus tareas. Así que, luego de pensar un poco, decidió : “mejor abandono el curso”.
LOS 5 MOMENTOS ¿HAY 5 MOMENTOS? Caso 5.- Nancy  es una muchacha atenta e inteligente, y le gusta investigar todo lo nuevo. En una tarea le pidieron que observe cómo se daban los roles docentes y estudiantes en la práctica.  Ella estudió todo lo referente a roles y lo comprendió bastante bien.  Sin embargo no se dio tiempo para hacer la práctica y si bien podía decir las definiciones correctamente, no podía diferenciar un rol de otro en el aula. Cuando le dieron ejercicios para hacer, se sintió confusa y en desventaja de sus compañeros que si habían realizado las prácticas.  Así que se desanimó del curso y lo terminó casi por obligación.
LOS 5 MOMENTOS ¿HAY 5 MOMENTOS? Caso 5.- Javier  se inscribió en el curso por obligación.  Sin este curso no le dan su título, así que se propuso vencerlo invirtiendo el menor tiempo y esfuerzo posible. Asistió a las explicaciones y le gustó.  Tomó buenos apuntes y se dijo que eso sería suficiente.  Sin embargo el curso implicaba bastante más investigación, para la cual no tenía el ánimo ni el tiempo.  Así que decidió esperar que sus compañeros terminasen de hacerla para pedirles una copia que sea “sólo de ejemplo”.  Sin embargo, debido a la falta de interés, terminó copiando y sólo haciendo modificaciones cosméticas. Él mismo se sintió mal y cada día pensaba en  abandonar el curso.
FIN DE LA PRESENTACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
evaluacion26
 
La importancia de los programas educativos
La importancia de los programas educativosLa importancia de los programas educativos
La importancia de los programas educativos
Cesar Lopez benavides
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
unid_zac
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Jenifer Janeth Benites
 
ficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarraficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarra
Anitza Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
Jerome bruner
Jerome brunerJerome bruner
Jerome bruner
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
 
La importancia de los programas educativos
La importancia de los programas educativosLa importancia de los programas educativos
La importancia de los programas educativos
 
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivosActividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
 
Modelo Desarrollista
Modelo DesarrollistaModelo Desarrollista
Modelo Desarrollista
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
 
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Detras de la pizarra principales aspectos y peliculaDetras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
 
ficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarraficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarra
 
Triptico la escuela nueva
Triptico la escuela nuevaTriptico la escuela nueva
Triptico la escuela nueva
 

Destacado (11)

Memoria a corto plazo
Memoria a corto plazoMemoria a corto plazo
Memoria a corto plazo
 
Memoria A Corto Plazo
Memoria A Corto PlazoMemoria A Corto Plazo
Memoria A Corto Plazo
 
Memoria a corto y largo plazo
Memoria a corto y largo plazoMemoria a corto y largo plazo
Memoria a corto y largo plazo
 
Presentacion Memoria Corto Plazo 1
Presentacion Memoria Corto Plazo 1Presentacion Memoria Corto Plazo 1
Presentacion Memoria Corto Plazo 1
 
Proceso Del Aprendizaje
Proceso Del AprendizajeProceso Del Aprendizaje
Proceso Del Aprendizaje
 
Memoria a corto plazo
Memoria a corto plazoMemoria a corto plazo
Memoria a corto plazo
 
Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
 

Similar a El proceso de Aprendizaje

Rendimiento Escolar
Rendimiento EscolarRendimiento Escolar
Rendimiento Escolar
guest975e56
 
Presentación bayley liceo 10
Presentación bayley liceo 10Presentación bayley liceo 10
Presentación bayley liceo 10
adricabrera
 
Estrategias de estudio para estudiantes de primaria
Estrategias de estudio para estudiantes de primariaEstrategias de estudio para estudiantes de primaria
Estrategias de estudio para estudiantes de primaria
zulgenis
 
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Sergio Mata Pardo
 

Similar a El proceso de Aprendizaje (20)

Habitos de estudio iti
Habitos de estudio itiHabitos de estudio iti
Habitos de estudio iti
 
Dificultades en los estudios cuarto
Dificultades en los estudios cuartoDificultades en los estudios cuarto
Dificultades en los estudios cuarto
 
Convenio entrega de calificación
Convenio entrega de calificaciónConvenio entrega de calificación
Convenio entrega de calificación
 
Tecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudioTecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudio
 
Métodos de estudios arh
Métodos de estudios arhMétodos de estudios arh
Métodos de estudios arh
 
Métodos de estudios arh
Métodos de estudios arhMétodos de estudios arh
Métodos de estudios arh
 
Habitos de estudio iti
Habitos de estudio itiHabitos de estudio iti
Habitos de estudio iti
 
Habitos de estudio
Habitos de estudio Habitos de estudio
Habitos de estudio
 
Rendimiento Escolar
Rendimiento EscolarRendimiento Escolar
Rendimiento Escolar
 
Folleto Método estudio: ¿Cómo estudiar en Secundaria?
Folleto Método estudio: ¿Cómo estudiar en Secundaria?Folleto Método estudio: ¿Cómo estudiar en Secundaria?
Folleto Método estudio: ¿Cómo estudiar en Secundaria?
 
Pd02 motivacion y aprendizaje
Pd02 motivacion y aprendizajePd02 motivacion y aprendizaje
Pd02 motivacion y aprendizaje
 
Tarea 1 entrevista
Tarea 1 entrevistaTarea 1 entrevista
Tarea 1 entrevista
 
Presentación bayley liceo 10
Presentación bayley liceo 10Presentación bayley liceo 10
Presentación bayley liceo 10
 
Estrategias de estudio para estudiantes de primaria
Estrategias de estudio para estudiantes de primariaEstrategias de estudio para estudiantes de primaria
Estrategias de estudio para estudiantes de primaria
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
 
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
 
Profes02
Profes02Profes02
Profes02
 
Consejos para ser un buen estudiante
Consejos para ser un buen estudianteConsejos para ser un buen estudiante
Consejos para ser un buen estudiante
 
Motivemos a nuestros hijos a aprender y a estudiar
Motivemos a nuestros hijos a aprender y a estudiarMotivemos a nuestros hijos a aprender y a estudiar
Motivemos a nuestros hijos a aprender y a estudiar
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

El proceso de Aprendizaje

  • 1. EL PROCESO DE APRENDIZAJE
  • 2. EL PROCESO DE APRENDIZAJE El profesor desafía Los estudiantes se dan cuenta del problema. Imaginan una solución. Los estudiantes buscan más información y prueban sus hipótesis de solución. El profesor supervisa, evalúa, corrige y anima. Los estudiantes encuentran la solución y hay una gran satisfacción. El profesor evalúa y aprueba.
  • 3. EL PROCESO DE APRENDIZAJE La primera evidencia es que el aprendizaje es un PROCESO, es decir: 1.- Toma tiempo. 2.- Tiene un orden. 3.- Tiene un momento de inicio y un momento de fin.
  • 4. EL PROCESO DE APRENDIZAJE ¿Cómo se inicia el proceso de aprendizaje? Las pedagogías humanistas y materialistas proponen que el aprendizaje se inicia como reacción a estímulos externos o desequilibrios respecto del medio. La verdad es que es poco o nada lo que se puede hacer desde “afuera” para generar un aprendizaje. Realmente, el alma humana está aprendiendo constantemente. No se debe “hacer nada desde afuera” para iniciar el proceso. Dios nos otorgó esta capacidad, como nos otórgó el que nuestro corazón lata o nuestro pulmón respire.
  • 5. EL PROCESO DE APRENDIZAJE Existe una “fuerza interior” que impulsa el proceso de aprendizaje y que está activa aún desde que el bebé está en el vientre de su madre. Lo que sí se puede hacer es desafiar y orientar dicho impulso. Atraer la atención del estudiante y colaborar para que logre un aprendizaje. Existen 4 grandes desafíos que atraen la intención de aprender: 1.- Una personalidad desafiante – el estudiante busca imitarla (aprendizaje vicario). 2.- Una habilidad nueva – el estudiante busca dominarla (aprendizaje práctico) 3.- Una visión deseada – el estudiante busca realizarla (aprendizaje asertivo) 4.- Un problema o necesidad – el estudiante busca superarlo (aprendizaje reactivo)
  • 6. EL PROCESO DE APRENDIZAJE El deseo de aprender a cepillarse los dientes, por ejemplo, surge por imitación y deseo de dominar la habilidad (aprendizajes vicario y práctico respectivamente). La “ visión” de tener los dientes blancos (aprendizaje asertivo ), sería otro impulso a este aprendizaje en personas mayores. Sólo si los dientes estarían picados, surgiría un problema que impulsaría el aprendizaje ( aprendizaje reactivo). Las pedagogías humanistas han enfatizado sobre todo este último aprendizaje que, como se puede entender, es limitado y a veces ya surge demasiado tarde.
  • 7. RESPONDA 1.- ¿Qué tipo de desafío moviliza el aprender a hablar en los niños de 1 a 2 años de edad? 2.- ¿Qué tipo de desafío moviliza aprender a caminar en los niños de 1 a 2 años de edad? 3.- ¿Qué tipo de desafío moviliza a un joven aprender música. 4.- ¿Qué tipo de desafío movilizó a usted a estudiar su carrera profesional? 5.- ¿Qué tipo de desafío movilizó que usted ingrese a este diplomado?
  • 8. LOS 5 MOMENTOS El proceso de aprendizaje, una vez iniciado, pasa por 5 momentos hasta culminarse plenamente. Veamos el caso de Pedro : ¿Qué desafío (puede haber más de uno) está impulsando a Pedro su proceso de aprendizaje? ¿Qué nombre le pondría Usted a este primer momento del proceso de aprendizaje? MOMENTO 1
  • 9. LOS 5 MOMENTOS ¿Qué nombre le pondría Usted a este segundo momento del proceso de aprendizaje? ¿Cómo se podría ayudar a Pedro en este momento? ¿Qué tendría que suceder para que el proceso de aprendizaje se detenga en este momento? ¿Qué sucedería con Pedro si el proceso se detuviese aquí? MOMENTO 2
  • 10. LOS 5 MOMENTOS ¿Qué nombre le pondría Usted a este tercer momento del proceso de aprendizaje? ¿Cómo se podría ayudar a Pedro en este momento? ¿Qué tendría que suceder para que el proceso de aprendizaje se detenga en este momento? MOMENTO 3
  • 11. LOS 5 MOMENTOS ¿Qué nombre le pondría Usted a este cuarto momento del proceso de aprendizaje? ¿Cómo se podría ayudar a Pedro en este momento? ¿Qué tendría que suceder para que el proceso de aprendizaje se detenga en este momento? ¿Qué sucedería con Pedro si NO pasase por este momento? MOMENTO 4
  • 12. LOS 5 MOMENTOS ¿Qué nombre le pondría Usted a este cuarto momento del proceso de aprendizaje? ¿Cómo se podría ayudar a Pedro en este momento? ¿Que pasaría si Pedro se hubiese quedado sólo en el anterior momento? MOMENTO 5
  • 13. LOS 5 MOMENTOS I II III IV V ¿Cómo colaboramos a iniciar el aprendizaje? ¿Cómo compartimos los contenidos de aprendizaje? ¿Cómo promovemos la práctica supervisada? ¡Aprendizaje Logrado! ¿Cómo colaboramos en la ejercitación? ¿Cómo sistematizamos? Proceso de aprendizaje Motivación o Inspiración. Búsqueda de información o investigación. Práctica supervisada. Ejercitación. Sistematización y producción. Método de enseñanza Tiempo X min. X hrs. X hrs. X días. X hrs.
  • 14. LOS 5 MOMENTOS ¿HAY 5 MOMENTOS? Caso 1.- María no sabe tocar piano. Su padre saca una canción sencilla al oído y toca para ella. Ella disfruta de oír y ver que tocar es aparentemente fácil. Observa los dedos del papá y pide una oportunidad para hacerlo por sí misma. El papá la deja y obviamente María no llega muy lejos. Sin embargo, luego de unos 3 intentos, el padre interviene y extrae una primera parte de la melodía y le muestra cómo tocar. Ella prueba sólo esa primera parte y luego de 2 intentos, obtiene la melodía. Esto la anima mucho. Salta y dice “¡ya puedo..!” Los siguientes dos días, María se acerca al piano por propia iniciativa y practica lo que ya sabe hasta utilizar todos sus deditos.
  • 15. LOS 5 MOMENTOS ¿HAY 5 MOMENTOS? Caso 2.- Juan no sabe manejar bicicleta. Sólo manejó triciclo y ya sabe pedalear y conducir el manubrio. El objetivo es dominar el equilibrio. Sus papás quitan las ruedas traseras y obviamente él tiene miedo. Sin embargo sus hermanos mayores se lanzan libremente con sus bicicletas lo cual lo desafía a él. Por espacio de 2 días sus papás le agarran de la espalda para que mantenga el equilibrio. El disfruta la sensación y trata de buscar el punto de equilibrio. Al cabo de los 2 días, los papás sueltan a Juan por pequeños intervalos. Juan puede mantenerse equilibrado y la sensación le desafía. Pide dar más y más vueltas y cada vez pide que no se le agarre por más tiempo. Luego de 2 semanas, Juan puede manejar sobre la grama, dar vueltas y hacer competencias con otros niños
  • 16. LOS 5 MOMENTOS ¿HAY 5 MOMENTOS? Caso 3.- Alicia Tiene miedo a la computadora y nunca ha hecho un curso con ayuda del computador. Sin embargo sus amigas ya habían tenido muchas experiencias y no se quería quedar atrás. El primer día, en el centro de cómputo, siguió las instrucciones del instructor, pero no le resultó como a los demás. Sintió mucha vergüenza preguntar y se quedó probando por ella misma sin buenos resultados. Terminado el curso de entrenamiento vio como sus otros compañeros salían contentos, con experiencias positivas. Ella por temor a la crítica no confesó su necesidad de apoyo y se fue frustrada. En casa pensó: “mejor abandono el curso”.
  • 17. LOS 5 MOMENTOS ¿HAY 5 MOMENTOS? Caso 4.- Ramiro conoce lo básico de computación. Nunca ha hecho un curso a distancia con ayuda del computador, así que quiere aprender algo nuevo. Le gustan los desafíos. Durante el curso de entrenamiento sigue las instrucciones paso a paso y logra todos los objetivos con éxito. Salió del centro de cómputo con un sentimiento de éxito. Pero luego otras actividades ocuparon su mente y su tiempo. No practicó lo que aprendió, así que 3 semanas más tarde, cuando por fin decidió practicar lo aprendido, se dio cuenta que no recordaba muchas cosas y ya no tenía tiempo suficiente para cumplir sus tareas. Así que, luego de pensar un poco, decidió : “mejor abandono el curso”.
  • 18. LOS 5 MOMENTOS ¿HAY 5 MOMENTOS? Caso 5.- Nancy es una muchacha atenta e inteligente, y le gusta investigar todo lo nuevo. En una tarea le pidieron que observe cómo se daban los roles docentes y estudiantes en la práctica. Ella estudió todo lo referente a roles y lo comprendió bastante bien. Sin embargo no se dio tiempo para hacer la práctica y si bien podía decir las definiciones correctamente, no podía diferenciar un rol de otro en el aula. Cuando le dieron ejercicios para hacer, se sintió confusa y en desventaja de sus compañeros que si habían realizado las prácticas. Así que se desanimó del curso y lo terminó casi por obligación.
  • 19. LOS 5 MOMENTOS ¿HAY 5 MOMENTOS? Caso 5.- Javier se inscribió en el curso por obligación. Sin este curso no le dan su título, así que se propuso vencerlo invirtiendo el menor tiempo y esfuerzo posible. Asistió a las explicaciones y le gustó. Tomó buenos apuntes y se dijo que eso sería suficiente. Sin embargo el curso implicaba bastante más investigación, para la cual no tenía el ánimo ni el tiempo. Así que decidió esperar que sus compañeros terminasen de hacerla para pedirles una copia que sea “sólo de ejemplo”. Sin embargo, debido a la falta de interés, terminó copiando y sólo haciendo modificaciones cosméticas. Él mismo se sintió mal y cada día pensaba en abandonar el curso.
  • 20.