SlideShare una empresa de Scribd logo
RECETAS DE MARKETING
Método P.E.R.T.
P.E.R.T.
TECNICA DE EVALUACION Y
REVISION DE PROGRAMAS
P.E.R.T.
Es un metodo que sirve para planificar proyectos
en los que hace falta coordinar un gran numero
de actividades.
Creado para el proyecto Apolo.
Ejemplo
QUEREMOS HACER UN VIAJE FIN DE CURSO
Utilizaremos el metodo PERT
 Para encontrar respuestas a:
 ¿Cuándo debemos empezar a planificar el viaje?
 ¿Qué tareas tenemos que realizar?
 ¿En qué orden?
 ¿Qué tareas son más importantes si queremos evitar
retrasos?
 ¿Qué retraso nos podemos permitir en cada tarea?
 ¿Qué ocurrirá con el proyecto si terminamos una tarea
antes o después de loprevisto?
P.E.R.T.
 El método PERT nos permite representar
gráficamente las diferentes actividades que
componen el proyecto y calcular los tiempos de
ejecución.
P.E.R.T
 Para ello debemos seguir 4 pasos:
 1. Hacer una lista de actividades o tareas
 2. Hacer una “tabla de precedencias”
 3. Dibujar el grafico
 4. Calcular los tiempo.
Paso nº 1:
 Hacer una lista de las actividades
 Tenemos que hacer una lista de todas las tareas que son
necesarias para poder llevar el proyecto a buen término.
 En este punto, no es necesario que las tareas estén
ordenadas cronológicamente.
 Simplemente se trata de hacer una lista de tareas lo más
completa posible.
 Es fundamental que no nos dejemos ninguna tarea fuera.
VIAJE FIN DE CURSO
 A. Contactar con otros compañeros que podrían
estar interesados en organizar el viaje y formar un
comité organizador.
 B. Elaborar una lista de agencias de viaje
potenciales.
 C. Recabar información acerca de diferentes
destinos turísticos, con presupuestos orientativos.
 D. Estudiar posibles fechas para el viaje.
VIAJE FIN DE CURSO
 E. Preparar una reunión informativa para ver la disponibilidad de
los compañeros de clase y discutir destinos y fechas.
 F. Sabiendo el número aproximado de personas interesadas y
las fechas aproximadas, negociar con diferentes agencias.
 G. Organizar reunión para decidir la opción final.
 H. Recaudar reservas de plaza.
 I. Organizar el pago completo y recogida de billetes.
 J. Preparar folleto informativo para los participantes.
Paso nº 2:
 Hacer una tabla de precedencias:
 Para cada actividad, se trata de establecer qué
actividades deben precederla. Es decir, vamos a
tomar la lista de actividades, que posiblemente estará
desordenada, y vamos a ordenar las tareas según
una relación de precedencia.
 En la tabla, indicamos en la columna de la izquierda
cada una de las tareas y, en la columna de 3 la
derecha, las tareas que la preceden, es decir:
aquellas tareas que necesariamente tenemos que
haber terminado antes de poder empezar cada
tarea.
Elaboración Tabla
ACTIVIDAD ACTIVIDAD PRECEDENTE
A
B A
C A
D A
E B, C, D
F E
G F
H G
I H
J G
Por ejemplo,
Para poder empezar la tarea C (recabar
información acerca de posibles destinos
turísticos), es necesario haber terminado la
tarea A (formar un comité organizador): al fin y
al cabo, es el comité organizador el que va a
tener que contactar con las agencias y recabar
información.
P.E.R.T.
 Nudo inicial:
 De él deben partir todas las actividades que no
tienen precedente. En nuestro caso, sólo hay
una actividad sin precedente y por tanto
dibujaríamos:
A
P.E.R.T.
 Precedencias lineales:
 Corresponden a los casos en los que hay una
única actividad que precede y una única
actividad que procede.
E F
P.E.R.T.
 Precedencias de divergencia:
 Corresponden a los casos en los que hay una
actividad que precede y varias actividades que
proceden.
B
A
C
D
P.E.R.T.
Precedencias de convergencia:
Corresponden a los casos en los que hay varias
actividades que preceden y unaúnica actividad
que procede.
B
C E
D
Paso nº 3:
 Dibujar el grafico:
 Se hace siguiendo 3 reglas:
 Un nudo sólo puede numerarse una vez que se han
numerado todos los nudos que le preceden (que tienen
flechas que llegan hasta él)
 Debe haber un único nudo de comienzo y un único nudo
de final.
 Dos flechas que parten del mismo nudo no pueden tener
el mismo nudo de destino.
P.E.R.T.
 Esta última regla es la menos intuitiva. Puede
suceder perfectamente que, para pasar de una
fase del proyecto a la siguiente, sean
necesarias varias actividades distintas.
 Por ejemplo, en nuestro proyecto, las
actividades B, C y D son proceden de A y
preceden a E. En principio, esto se podría
representar de la siguiente forma:
» A
» B
» C
A A1
B
C
B1
C
2
Paso nº 4
 Análisis de duraciones: tiempos "early" y "last":
 El grafo PERT se utiliza para calcular la duración del
proyecto y para evaluar laimportancia de las diferentes
tareas:
• Tiempo "early" = tiempo mínimo necesario para
alcanzar un nudo.
• Tiempo "last" = tiempo máximo que podemos tardar en
alcanzar un nudo sin que el proyecto sufra un retraso.
 Las duraciones previstas nos vienen dadas por las
características de las diferentes tareas: hay tareas que
llevan más o menos tiempo.
P.E.R.T.
 Por el contrario, los tiempos early y last
dependen de la relación entre las diferentes
tareas, y podemos calcularlos a través del
grafico PERT.
Supongamos que la duración de las actividades
previstas son:
ACTIVIDAD DURACION
ACTIVIDAD
A 4
B 4
C 8
D 1
E 3
F 7
G 3
H 6
I 10
J 2
P.E.R.T.
 A continuación incorporaríamos estos datos al grafo
PERT, de la siguiente forma:
 Debajo de cada flecha, colocamos la duración de la
actividad correspondiente.
 Para los tiempos early: empezamos por el nudo
inicial, asignándole un tiempo early = 0.
 A partir de este nudo, el tiempo early de cada nudo
será igual al tiempo early del nudo anterior + la
duración de la actividad precedente. Si hay varios
nudos y actividades inmediatamente anteriores, se
toma el máximo de los “candidatos”.
P.E.R.T.
 Para los tiempos last: empezamos por el nudo
final, asignándole un tiempo last igual a su
tiempo early.
 A partir de este nudo, el tiempo last de cada
nudo será igual al tiempo last del nudo posterior
menos la duración de la actividad procedente.
 Si hay varios nudos y actividades
inmediatamente posteriores, se toma el valor
mínimo entre los “candidatos”.
P.E.R.T.
 Decimos que hay “HOLGURA” en un nudo
cuando el tiempo early es inferior al tiempo last.
Que haya holgura significa que podemos
permitirnos un retraso sin quela duración total
del proyecto se vea comprometida.
P.E.R.T.
 No hay holgura en un nudo cuando el tiempo
early es igual al tiempo last.
 El “CAMINO CRÍTICO” es la senda definida por
los nudos que no tienen holgura. Este camino
es importante porque nos indica todas las
actividades para las cuales es importante que
no haya ningún retraso.
A
B
D
B1
C
1
E F G
H
J
I
D
1
C
GRAFICO
P.E.R.T.
A
B
D
B1
C
1
E F G
H
J
I
D
1
C
(4)
(4)
(8)
(1)
(0)
(0)
(3) (7) (3)
(6)
(2)
(10
)
(0)
TIEMPO
ACTIVIDADES
A
B
D
B1
C
1
E F G
H
J
I
D
1
C
(4)
(4)
(8)
(1)
(0)
(0)
(3) (7) (3)
(6)
(2)
(10
)
(0)
(4)
(8)
(12
)
(5)
(12
)
(15
)
(22
) (25
)
(31
)
(41
)
EARLY
A
B
D
B1
C
1
E F G
H
J
I
D
1
C
(4)
(4)
(8)
(1)
(0)
(0)
(3) (7) (3)
(6)
(2)
(10
)
(0)
(4)
(12
)
(12
)
(12
)
(12
)
(15
)
(22
) (25
)
(31
)
(41
)
LAST
B
D
B1
C1
D1
C
(4)
(8)
(1) (0)
(0)
(4)
(8) (12)
(12)
(12)
(5)
(12)
HOLGURA
CAMINO
CRITICO
A
B
D
B1
C
1
E F G
H
J
I
D
1
C
(4)
(4)
(8)
(1)
(0)
(0)
(3) (7) (3)
(6)
(2)
(10
)
(0)
(0)(
0)
(8)(1
2)
(12)(1
2)
(5)(12)
(12)(1
2)
(15)(1
5)
(22)(2
2)
(25)(2
5)
(31)(3
1)
(41)(4
1)
EARLY - LAST
A
B
D
B1
C
1
E F G
H
J
I
D
1
C
(4)
(4)
(8)
(1)
(0)
(0)
(3) (7) (3)
(6)
(2)
(10
)
(0)
(0)(
0)
(8)(1
2)
(12)(1
2)
(5)(12)
(12)(1
2)
(15)(1
5)
(22)(2
2)
(25)(2
5)
(31)(3
1)
(41)(4
1)
CAMINO
CRITICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPMMetodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPM
Anny Patricia Hernandez
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
Yansi_Olivo
 
Pert cpm
Pert cpmPert cpm
Pert cpm
Lismer Flores
 
CLASE PERT CPM.pdf
CLASE  PERT CPM.pdfCLASE  PERT CPM.pdf
CLASE PERT CPM.pdf
CarmenSoto68
 
Método Pert CPM
Método Pert CPMMétodo Pert CPM
Método Pert CPM
Alexandra Colmenares
 
6820716 administracion-de-proyectos-pert-y-cpm
6820716 administracion-de-proyectos-pert-y-cpm6820716 administracion-de-proyectos-pert-y-cpm
6820716 administracion-de-proyectos-pert-y-cpmMario Medina Lingan
 
Metodo pert.cpm grupo 02 - prog. y sup. de obras1 (1)
Metodo pert.cpm   grupo 02 - prog. y sup. de obras1 (1)Metodo pert.cpm   grupo 02 - prog. y sup. de obras1 (1)
Metodo pert.cpm grupo 02 - prog. y sup. de obras1 (1)
eduardocancho1
 
Metodo pert y cpm
Metodo pert y cpmMetodo pert y cpm
Metodo pert y cpm
Josemarin2303
 
Método PERT
Método PERTMétodo PERT
Método PERT
Iris F
 
Administracion De Proyectos 2
Administracion De Proyectos 2Administracion De Proyectos 2
Diagrama pert
Diagrama pertDiagrama pert
Diagrama pert
deisy canales
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
veronicarojano
 
Análisis de redes. Método PERT-CPM
Análisis de redes. Método PERT-CPMAnálisis de redes. Método PERT-CPM
Análisis de redes. Método PERT-CPM
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
metodo Pert cpm
metodo Pert cpmmetodo Pert cpm
metodo Pert cpm
Eduardo Borges
 
METODO PERT
METODO PERTMETODO PERT
METODO PERT
Wilmar Gonzalez
 
Diagrama de red
Diagrama de redDiagrama de red
Diagrama de red
solsiretb
 
Ejercicios resueltos-pert-ing
Ejercicios resueltos-pert-ingEjercicios resueltos-pert-ing
Ejercicios resueltos-pert-ing
Ruben Alfonso Contreras Rodriguez
 
Gestion de proyectos iv 2013
Gestion de proyectos iv 2013Gestion de proyectos iv 2013
Gestion de proyectos iv 2013
Juan Pablo Bolivar
 
PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.
PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.
PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.
Gonzalo Espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Metodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPMMetodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPM
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
 
Pert cpm
Pert cpmPert cpm
Pert cpm
 
CLASE PERT CPM.pdf
CLASE  PERT CPM.pdfCLASE  PERT CPM.pdf
CLASE PERT CPM.pdf
 
Método Pert CPM
Método Pert CPMMétodo Pert CPM
Método Pert CPM
 
6820716 administracion-de-proyectos-pert-y-cpm
6820716 administracion-de-proyectos-pert-y-cpm6820716 administracion-de-proyectos-pert-y-cpm
6820716 administracion-de-proyectos-pert-y-cpm
 
Metodo pert.cpm grupo 02 - prog. y sup. de obras1 (1)
Metodo pert.cpm   grupo 02 - prog. y sup. de obras1 (1)Metodo pert.cpm   grupo 02 - prog. y sup. de obras1 (1)
Metodo pert.cpm grupo 02 - prog. y sup. de obras1 (1)
 
Metodo pert y cpm
Metodo pert y cpmMetodo pert y cpm
Metodo pert y cpm
 
Método PERT
Método PERTMétodo PERT
Método PERT
 
Administracion De Proyectos 2
Administracion De Proyectos 2Administracion De Proyectos 2
Administracion De Proyectos 2
 
Diagrama pert
Diagrama pertDiagrama pert
Diagrama pert
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
 
Análisis de redes. Método PERT-CPM
Análisis de redes. Método PERT-CPMAnálisis de redes. Método PERT-CPM
Análisis de redes. Método PERT-CPM
 
Pert-CPM
Pert-CPMPert-CPM
Pert-CPM
 
metodo Pert cpm
metodo Pert cpmmetodo Pert cpm
metodo Pert cpm
 
METODO PERT
METODO PERTMETODO PERT
METODO PERT
 
Diagrama de red
Diagrama de redDiagrama de red
Diagrama de red
 
Ejercicios resueltos-pert-ing
Ejercicios resueltos-pert-ingEjercicios resueltos-pert-ing
Ejercicios resueltos-pert-ing
 
Gestion de proyectos iv 2013
Gestion de proyectos iv 2013Gestion de proyectos iv 2013
Gestion de proyectos iv 2013
 
PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.
PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.
PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.
 

Similar a Metodo P.E.R.T

Pert
PertPert
GUIA METODO PERT
GUIA METODO PERTGUIA METODO PERT
GUIA METODO PERT
Liliana Salcedo
 
Pert
PertPert
Pert ejemplo 1
Pert ejemplo 1Pert ejemplo 1
Pert ejemplo 1gotitass
 
Invoperac 7.4 complementaria
Invoperac 7.4 complementariaInvoperac 7.4 complementaria
Invoperac 7.4 complementaria
liclinea20
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectos Administracion de proyectos
Administracion de proyectos
Uriel Lopez
 
Clase 4 6 de septiembre del 2021.pptx
Clase 4 6 de septiembre del 2021.pptxClase 4 6 de septiembre del 2021.pptx
Clase 4 6 de septiembre del 2021.pptx
IngridSeplvedaHenot
 
S6_Diagrama_de_Pert-Casuística_5to grado.pptx
S6_Diagrama_de_Pert-Casuística_5to grado.pptxS6_Diagrama_de_Pert-Casuística_5to grado.pptx
S6_Diagrama_de_Pert-Casuística_5to grado.pptx
Jaime Flores Fuentes
 
Cuatro.9
Cuatro.9Cuatro.9
Cuatro.9
Diomedes Nunez
 
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docxCÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
ManuelSantos89450
 
Metodopert
MetodopertMetodopert
Adicional para contextualizar ejercicio parte 1 subir
Adicional para contextualizar ejercicio parte 1 subirAdicional para contextualizar ejercicio parte 1 subir
Adicional para contextualizar ejercicio parte 1 subir
MCMurray
 
Actividad 5: Metodos de Planificacion y Control
Actividad 5: Metodos de Planificacion y ControlActividad 5: Metodos de Planificacion y Control
Actividad 5: Metodos de Planificacion y Controlmosqueraps
 
Apunte Gantt + y + Pert con ejercicio .pdf
Apunte  Gantt + y +  Pert con ejercicio .pdfApunte  Gantt + y +  Pert con ejercicio .pdf
Apunte Gantt + y + Pert con ejercicio .pdf
marielmp10
 
Metodopertcpm
MetodopertcpmMetodopertcpm
Metodopertcpm
Jenifer F
 
Demostracion de como subir un archivo
Demostracion de como subir un archivoDemostracion de como subir un archivo
Demostracion de como subir un archivo
Cristian Javier Gomez
 
Metodos de planificacion y control de proyectos
Metodos de planificacion y control de proyectosMetodos de planificacion y control de proyectos
Metodos de planificacion y control de proyectosmosqueraps
 
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta CríticaCPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
EsmeraldaEspinosa4
 
Cpm calculo de mallas doble relación.
Cpm calculo de mallas doble relación.Cpm calculo de mallas doble relación.
Cpm calculo de mallas doble relación.
leoneledgardo
 

Similar a Metodo P.E.R.T (20)

Pert
PertPert
Pert
 
GUIA METODO PERT
GUIA METODO PERTGUIA METODO PERT
GUIA METODO PERT
 
Pert
PertPert
Pert
 
Pert ejemplo 1
Pert ejemplo 1Pert ejemplo 1
Pert ejemplo 1
 
Invoperac 7.4 complementaria
Invoperac 7.4 complementariaInvoperac 7.4 complementaria
Invoperac 7.4 complementaria
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectos Administracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Clase 4 6 de septiembre del 2021.pptx
Clase 4 6 de septiembre del 2021.pptxClase 4 6 de septiembre del 2021.pptx
Clase 4 6 de septiembre del 2021.pptx
 
S6_Diagrama_de_Pert-Casuística_5to grado.pptx
S6_Diagrama_de_Pert-Casuística_5to grado.pptxS6_Diagrama_de_Pert-Casuística_5to grado.pptx
S6_Diagrama_de_Pert-Casuística_5to grado.pptx
 
Cuatro.9
Cuatro.9Cuatro.9
Cuatro.9
 
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docxCÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
 
Metodopert
MetodopertMetodopert
Metodopert
 
Adicional para contextualizar ejercicio parte 1 subir
Adicional para contextualizar ejercicio parte 1 subirAdicional para contextualizar ejercicio parte 1 subir
Adicional para contextualizar ejercicio parte 1 subir
 
Actividad 5: Metodos de Planificacion y Control
Actividad 5: Metodos de Planificacion y ControlActividad 5: Metodos de Planificacion y Control
Actividad 5: Metodos de Planificacion y Control
 
Apunte Gantt + y + Pert con ejercicio .pdf
Apunte  Gantt + y +  Pert con ejercicio .pdfApunte  Gantt + y +  Pert con ejercicio .pdf
Apunte Gantt + y + Pert con ejercicio .pdf
 
Metodopertcpm
MetodopertcpmMetodopertcpm
Metodopertcpm
 
Demostracion de como subir un archivo
Demostracion de como subir un archivoDemostracion de como subir un archivo
Demostracion de como subir un archivo
 
Metodos de planificacion y control de proyectos
Metodos de planificacion y control de proyectosMetodos de planificacion y control de proyectos
Metodos de planificacion y control de proyectos
 
Carta gantt-malla-pert
Carta gantt-malla-pertCarta gantt-malla-pert
Carta gantt-malla-pert
 
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta CríticaCPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
CPM (Critical Path Method) o Método de la Ruta Crítica
 
Cpm calculo de mallas doble relación.
Cpm calculo de mallas doble relación.Cpm calculo de mallas doble relación.
Cpm calculo de mallas doble relación.
 

Más de Juan Adsuara

Proyecto Ghana
Proyecto GhanaProyecto Ghana
Proyecto Ghana
Juan Adsuara
 
Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
Juan Adsuara
 
Comercio exterior nomenclatura arancelaria
Comercio exterior nomenclatura arancelariaComercio exterior nomenclatura arancelaria
Comercio exterior nomenclatura arancelaria
Juan Adsuara
 
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
Juan Adsuara
 
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
Juan Adsuara
 
18 f comercio exterior declaración aduanera
18 f comercio exterior declaración aduanera18 f comercio exterior declaración aduanera
18 f comercio exterior declaración aduanera
Juan Adsuara
 
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
Juan Adsuara
 
15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte
Juan Adsuara
 
14 f comercio exterior preparación de la mercancia
14 f comercio exterior preparación de la mercancia14 f comercio exterior preparación de la mercancia
14 f comercio exterior preparación de la mercancia
Juan Adsuara
 
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
Juan Adsuara
 
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambioComercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Juan Adsuara
 
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exterioresComercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Juan Adsuara
 
Comercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Comercio exterior entidades financieras del comercio exteriorComercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Comercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Juan Adsuara
 
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
Juan Adsuara
 
Comercio exterior la tarifa de precios
Comercio exterior la tarifa de precios Comercio exterior la tarifa de precios
Comercio exterior la tarifa de precios
Juan Adsuara
 
Comercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidosComercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidos
Juan Adsuara
 
Comercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidosComercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidos
Juan Adsuara
 
Comercio exterior tipologia y relación con clientes
Comercio exterior tipologia y relación con clientesComercio exterior tipologia y relación con clientes
Comercio exterior tipologia y relación con clientes
Juan Adsuara
 
Comercio exterior información de mercados exteriores
Comercio exterior información de mercados exterioresComercio exterior información de mercados exteriores
Comercio exterior información de mercados exteriores
Juan Adsuara
 
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exteriorComercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Juan Adsuara
 

Más de Juan Adsuara (20)

Proyecto Ghana
Proyecto GhanaProyecto Ghana
Proyecto Ghana
 
Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
 
Comercio exterior nomenclatura arancelaria
Comercio exterior nomenclatura arancelariaComercio exterior nomenclatura arancelaria
Comercio exterior nomenclatura arancelaria
 
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
20 f comercio exterior regimenes aduaneros economicos
 
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
19 Comercio exterior: el iva en el comercio exterior
 
18 f comercio exterior declaración aduanera
18 f comercio exterior declaración aduanera18 f comercio exterior declaración aduanera
18 f comercio exterior declaración aduanera
 
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
16 f comercio exterior documentos de transporte y certificados
 
15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte15 f comercio exterior modos de transporte
15 f comercio exterior modos de transporte
 
14 f comercio exterior preparación de la mercancia
14 f comercio exterior preparación de la mercancia14 f comercio exterior preparación de la mercancia
14 f comercio exterior preparación de la mercancia
 
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
 
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambioComercio exterior cobertura de riesgos de cambio
Comercio exterior cobertura de riesgos de cambio
 
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exterioresComercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
Comercio exterior cobertura riesgos comerciales exteriores
 
Comercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Comercio exterior entidades financieras del comercio exteriorComercio exterior entidades financieras del comercio exterior
Comercio exterior entidades financieras del comercio exterior
 
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
8 Comercio exterior: archivo y control de clientes
 
Comercio exterior la tarifa de precios
Comercio exterior la tarifa de precios Comercio exterior la tarifa de precios
Comercio exterior la tarifa de precios
 
Comercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidosComercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidos
 
Comercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidosComercio exterior gestion de pedidos
Comercio exterior gestion de pedidos
 
Comercio exterior tipologia y relación con clientes
Comercio exterior tipologia y relación con clientesComercio exterior tipologia y relación con clientes
Comercio exterior tipologia y relación con clientes
 
Comercio exterior información de mercados exteriores
Comercio exterior información de mercados exterioresComercio exterior información de mercados exteriores
Comercio exterior información de mercados exteriores
 
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exteriorComercio exterior la empresa ante el comercio exterior
Comercio exterior la empresa ante el comercio exterior
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Metodo P.E.R.T

  • 2. P.E.R.T. TECNICA DE EVALUACION Y REVISION DE PROGRAMAS
  • 3. P.E.R.T. Es un metodo que sirve para planificar proyectos en los que hace falta coordinar un gran numero de actividades. Creado para el proyecto Apolo.
  • 4. Ejemplo QUEREMOS HACER UN VIAJE FIN DE CURSO
  • 5. Utilizaremos el metodo PERT  Para encontrar respuestas a:  ¿Cuándo debemos empezar a planificar el viaje?  ¿Qué tareas tenemos que realizar?  ¿En qué orden?  ¿Qué tareas son más importantes si queremos evitar retrasos?  ¿Qué retraso nos podemos permitir en cada tarea?  ¿Qué ocurrirá con el proyecto si terminamos una tarea antes o después de loprevisto?
  • 6. P.E.R.T.  El método PERT nos permite representar gráficamente las diferentes actividades que componen el proyecto y calcular los tiempos de ejecución.
  • 7. P.E.R.T  Para ello debemos seguir 4 pasos:  1. Hacer una lista de actividades o tareas  2. Hacer una “tabla de precedencias”  3. Dibujar el grafico  4. Calcular los tiempo.
  • 8. Paso nº 1:  Hacer una lista de las actividades  Tenemos que hacer una lista de todas las tareas que son necesarias para poder llevar el proyecto a buen término.  En este punto, no es necesario que las tareas estén ordenadas cronológicamente.  Simplemente se trata de hacer una lista de tareas lo más completa posible.  Es fundamental que no nos dejemos ninguna tarea fuera.
  • 9. VIAJE FIN DE CURSO  A. Contactar con otros compañeros que podrían estar interesados en organizar el viaje y formar un comité organizador.  B. Elaborar una lista de agencias de viaje potenciales.  C. Recabar información acerca de diferentes destinos turísticos, con presupuestos orientativos.  D. Estudiar posibles fechas para el viaje.
  • 10. VIAJE FIN DE CURSO  E. Preparar una reunión informativa para ver la disponibilidad de los compañeros de clase y discutir destinos y fechas.  F. Sabiendo el número aproximado de personas interesadas y las fechas aproximadas, negociar con diferentes agencias.  G. Organizar reunión para decidir la opción final.  H. Recaudar reservas de plaza.  I. Organizar el pago completo y recogida de billetes.  J. Preparar folleto informativo para los participantes.
  • 11. Paso nº 2:  Hacer una tabla de precedencias:  Para cada actividad, se trata de establecer qué actividades deben precederla. Es decir, vamos a tomar la lista de actividades, que posiblemente estará desordenada, y vamos a ordenar las tareas según una relación de precedencia.  En la tabla, indicamos en la columna de la izquierda cada una de las tareas y, en la columna de 3 la derecha, las tareas que la preceden, es decir: aquellas tareas que necesariamente tenemos que haber terminado antes de poder empezar cada tarea.
  • 12. Elaboración Tabla ACTIVIDAD ACTIVIDAD PRECEDENTE A B A C A D A E B, C, D F E G F H G I H J G
  • 13. Por ejemplo, Para poder empezar la tarea C (recabar información acerca de posibles destinos turísticos), es necesario haber terminado la tarea A (formar un comité organizador): al fin y al cabo, es el comité organizador el que va a tener que contactar con las agencias y recabar información.
  • 14. P.E.R.T.  Nudo inicial:  De él deben partir todas las actividades que no tienen precedente. En nuestro caso, sólo hay una actividad sin precedente y por tanto dibujaríamos: A
  • 15. P.E.R.T.  Precedencias lineales:  Corresponden a los casos en los que hay una única actividad que precede y una única actividad que procede. E F
  • 16. P.E.R.T.  Precedencias de divergencia:  Corresponden a los casos en los que hay una actividad que precede y varias actividades que proceden. B A C D
  • 17. P.E.R.T. Precedencias de convergencia: Corresponden a los casos en los que hay varias actividades que preceden y unaúnica actividad que procede. B C E D
  • 18. Paso nº 3:  Dibujar el grafico:  Se hace siguiendo 3 reglas:  Un nudo sólo puede numerarse una vez que se han numerado todos los nudos que le preceden (que tienen flechas que llegan hasta él)  Debe haber un único nudo de comienzo y un único nudo de final.  Dos flechas que parten del mismo nudo no pueden tener el mismo nudo de destino.
  • 19. P.E.R.T.  Esta última regla es la menos intuitiva. Puede suceder perfectamente que, para pasar de una fase del proyecto a la siguiente, sean necesarias varias actividades distintas.  Por ejemplo, en nuestro proyecto, las actividades B, C y D son proceden de A y preceden a E. En principio, esto se podría representar de la siguiente forma:
  • 20. » A » B » C A A1 B C B1 C 2
  • 21. Paso nº 4  Análisis de duraciones: tiempos "early" y "last":  El grafo PERT se utiliza para calcular la duración del proyecto y para evaluar laimportancia de las diferentes tareas: • Tiempo "early" = tiempo mínimo necesario para alcanzar un nudo. • Tiempo "last" = tiempo máximo que podemos tardar en alcanzar un nudo sin que el proyecto sufra un retraso.  Las duraciones previstas nos vienen dadas por las características de las diferentes tareas: hay tareas que llevan más o menos tiempo.
  • 22. P.E.R.T.  Por el contrario, los tiempos early y last dependen de la relación entre las diferentes tareas, y podemos calcularlos a través del grafico PERT.
  • 23. Supongamos que la duración de las actividades previstas son: ACTIVIDAD DURACION ACTIVIDAD A 4 B 4 C 8 D 1 E 3 F 7 G 3 H 6 I 10 J 2
  • 24. P.E.R.T.  A continuación incorporaríamos estos datos al grafo PERT, de la siguiente forma:  Debajo de cada flecha, colocamos la duración de la actividad correspondiente.  Para los tiempos early: empezamos por el nudo inicial, asignándole un tiempo early = 0.  A partir de este nudo, el tiempo early de cada nudo será igual al tiempo early del nudo anterior + la duración de la actividad precedente. Si hay varios nudos y actividades inmediatamente anteriores, se toma el máximo de los “candidatos”.
  • 25. P.E.R.T.  Para los tiempos last: empezamos por el nudo final, asignándole un tiempo last igual a su tiempo early.  A partir de este nudo, el tiempo last de cada nudo será igual al tiempo last del nudo posterior menos la duración de la actividad procedente.  Si hay varios nudos y actividades inmediatamente posteriores, se toma el valor mínimo entre los “candidatos”.
  • 26. P.E.R.T.  Decimos que hay “HOLGURA” en un nudo cuando el tiempo early es inferior al tiempo last. Que haya holgura significa que podemos permitirnos un retraso sin quela duración total del proyecto se vea comprometida.
  • 27. P.E.R.T.  No hay holgura en un nudo cuando el tiempo early es igual al tiempo last.  El “CAMINO CRÍTICO” es la senda definida por los nudos que no tienen holgura. Este camino es importante porque nos indica todas las actividades para las cuales es importante que no haya ningún retraso.
  • 29. A B D B1 C 1 E F G H J I D 1 C (4) (4) (8) (1) (0) (0) (3) (7) (3) (6) (2) (10 ) (0) TIEMPO ACTIVIDADES
  • 30. A B D B1 C 1 E F G H J I D 1 C (4) (4) (8) (1) (0) (0) (3) (7) (3) (6) (2) (10 ) (0) (4) (8) (12 ) (5) (12 ) (15 ) (22 ) (25 ) (31 ) (41 ) EARLY
  • 31. A B D B1 C 1 E F G H J I D 1 C (4) (4) (8) (1) (0) (0) (3) (7) (3) (6) (2) (10 ) (0) (4) (12 ) (12 ) (12 ) (12 ) (15 ) (22 ) (25 ) (31 ) (41 ) LAST
  • 33. A B D B1 C 1 E F G H J I D 1 C (4) (4) (8) (1) (0) (0) (3) (7) (3) (6) (2) (10 ) (0) (0)( 0) (8)(1 2) (12)(1 2) (5)(12) (12)(1 2) (15)(1 5) (22)(2 2) (25)(2 5) (31)(3 1) (41)(4 1) EARLY - LAST
  • 34. A B D B1 C 1 E F G H J I D 1 C (4) (4) (8) (1) (0) (0) (3) (7) (3) (6) (2) (10 ) (0) (0)( 0) (8)(1 2) (12)(1 2) (5)(12) (12)(1 2) (15)(1 5) (22)(2 2) (25)(2 5) (31)(3 1) (41)(4 1) CAMINO CRITICO