SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagrama PERT
Un diagrama de Evaluación del Programa y de
Revisión Técnica es una herramienta que se utiliza
en escenarios de gestión de proyectos. Los
diagramas PERT son útiles para seguir el tiempo
y los recursos necesarios para completar un
objetivo, así como para mantener en perspectiva
la secuencia correcta de todas las tareas.
Ejemplo paso por paso:
Se desea realizar un viaje de fin de curso.
El PERT es una herramienta que nos permite planificar las
diferentes actividades que son necesarias para el éxito del viaje.
Utilizaremos el PERT para encontrar respuesta a una serie de
preguntas.
-¿Cuándo debemos empezar a planificar el viaje?
-¿Qué tareas tenemos que realizar?
- ¿En qué orden?
-¿Qué tareas son más importantes si queremos evitar retrasos?
- ¿Qué retraso nos podemos permitir en cada tarea?
-¿Qué ocurrirá con el proyecto si terminamos una tarea antes o
después de lo previsto?
Nos permite representar gráficamente las diferentes
actividades que componen el proyecto y calcular los tiempos
de ejecución de forma que podamos contestar a esas
preguntas.
Para ello debemos seguir 4 pasos:
1. Hacer una lista de actividades o tareas
2. Hacer una “tabla de precedencias”
3. Dibujar el grafo
4. Calcular las duraciones
Paso nº 1: Hacer una lista de las actividades que tienen
que llevarse a cabo:
Se tiene que realizar una lista de todas las tareas que son
necesarias para poder llevar el proyecto a buen término. En este
punto, no es necesario que las tareas estén ordenadas
cronológicamente. Simplemente se trata de hacer una lista de
tareas lo más completa posible.
Lista de tareas sería la siguiente:
A. Contactar con otros compañeros que podrían estar
interesados en organizar el viaje y formar un comité
organizador.
B. Elaborar una lista de agencias de viaje potenciales.
C. Recabar información acerca de diferentes destinos turísticos,
con presupuestos orientativos.
D.Estudiar posibles fechas para el viaje.
E. Preparar una reunión informativa para ver la
disponibilidad de los compañeros de clase y
discutir destinos y fechas.
F. Sabiendo el número aproximado de personas
interesadas y las fechas aproximadas, negociar
con diferentes agencias.
G. Organizar reunión para decidir la opción
final.
H. Recaudar reservas de plaza.
I. Organizar el pago completo y recoger dinero.
J. Preparar folleto informativo para los
participantes.
Paso nº 2: Hacer una tabla de precedencias:
Se toma la lista de actividades, que posiblemente estará
desordenada, y vamos a ordenar las tareas según una
relación de precedencia. En la tabla, indicamos en la
columna de la izquierda cada una de las tareas y, en la
columna de 3 la derecha, las tareas que necesariamente
tenemos que haber terminado antes de poder empezar
cada tarea.
Cada una de las relaciones de precedencia que tenemos en la tabla
se puede representar gráficamente. En realidad hay sólo 4 tipos
distintos de grafos parciales:
Nudo inicial:
De él deben partir todas las actividades que no tienen precedente.
En nuestro caso, sólo hay una actividad sin precedente y por tanto
dibujaríamos:
Precedencias lineales:
Corresponden a los casos en los que hay una única actividad que
precede y una única actividad que procede.
Precedencias de divergencia:
Corresponden a los casos en los que hay una actividad que precede y varias
actividades que proceden
Precedencias de convergencia:
Corresponden a los casos en los que hay varias actividades que preceden y
una única actividad que procede.
Paso nº 3: Dibujar el grafo:
Se hace siguiendo 3 reglas:
-Un nudo sólo puede numerarse una vez que se han numerado todos los
nudos que le preceden (que tienen flechas que llegan hasta él)
- Debe haber un único nudo de comienzo y un único nudo de final.
- Dos flechas que parten del mismo nudo no pueden tener el mismo nudo
de destino.
Esta última regla es la menos intuitiva. Para pasar de una fase del
proyecto a la siguiente, sean necesarias varias actividades distintas.
Por ejemplo, en nuestro proyecto, las actividades B, C y D son proceden
de A y preceden a E.
Sin embargo es interesante poder definir una actividad como un
conjunto de 2 nudos (los 2 nudos que están ligados por esa actividad); y
con la forma de representación que acabamos de plantear esto no sería
posible. Por eso, utilizamos la siguiente representación:
Hemos añadido 3 actividades “ficticias” (con los nombres B’, C’ y D’) y 3
nudos intermedios simplemente para respetar el principio de
designación unívoca.
Para construir el grafo completo, utilizamos estas
reglas que acabamos de describir y obtenemos el
siguiente grafo:
Paso nº 4: Análisis de duraciones: tiempos
"early" y "last":
El grafo PERT se utiliza para calcular la duración del proyecto y
para evaluar la importancia de las diferentes tareas:
• Tiempo "early" = tiempo mínimo necesario para alcanzar un
nudo.
• Tiempo "last" = tiempo máximo que podemos tardar en alcanzar
un nudo sin que el proyecto sufra un retraso.
Las duraciones previstas nos vienen dadas por las características de
las diferentes tareas: hay tareas que llevan más o menos tiempo.
Por el contrario, los tiempos early y last dependen de la relación
entre las diferentes tareas, y podemos calcularlos a través del grafo
PERT.
Por ejemplo, supongamos que las duraciones previstas son las siguientes:
A continuación incorporaríamos estos datos al grafo PERT, de la siguiente
forma:
• Debajo de cada flecha, colocamos la duración de la actividad correspondiente.
• Para los tiempos early: empezamos por el nudo inicial, asignándole un tiempo
early = 0. A partir de este nudo, el tiempo early de cada nudo será igual al
tiempo early del nudo anterior + la duración de la actividad 8 precedente. Si
hay varios nudos y actividades inmediatamente anteriores, se toma el máximo
de los “candidatos”.
• Para los tiempos last: empezamos por el nudo final, asignándole
un tiempo last igual a su tiempo early. A partir de este nudo, el
tiempo last de cada nudo será igual al tiempo last del nudo posterior
menos la duración de la actividad procedente. Si hay varios nudos y
actividades inmediatamente posteriores, se toma el valor mínimo
entre los “candidatos”.
Decimos que hay “HOLGURA” en un nudo cuando el tiempo early es
inferior al tiempo last. Que haya holgura significa que podemos
permitirnos un retraso sin que la duración total del proyecto se vea
comprometida.
No hay holgura en un nudo cuando el tiempo early es igual al tiempo
last. El “CAMINO CRÍTICO” es la senda definida por los nudos que
no tienen holgura. Este camino es importante porque nos indica
todas las actividades para las cuales es importante que no haya
ningún retraso.
En nuestro caso, tenemos holgura únicamente en 2 actividades:
B (Elaborar la lista de agencias de viajes potenciales)
D (Estudiar posibles fechas para el viaje)
A continuación mostramos el grafo PERT completo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama pert ruta critica
Diagrama pert   ruta criticaDiagrama pert   ruta critica
Diagrama pert ruta critica
Manuel Andres Rubiano
 
Metodo pert cpm
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
Andrea Bello
 
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)MANUEL GARCIA
 
PERT - CPM
PERT - CPMPERT - CPM
Metodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPMMetodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPM
Anny Patricia Hernandez
 
Presentacion Método CPM
Presentacion Método CPMPresentacion Método CPM
Presentacion Método CPM
Omar Enriquez
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
ANEP - DETP
 
El método-de-la-ruta-crítica
El método-de-la-ruta-críticaEl método-de-la-ruta-crítica
El método-de-la-ruta-críticaalo28lucero04var
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 
Método Pert CPM
Método Pert CPMMétodo Pert CPM
Método Pert CPM
Alexandra Colmenares
 
Diagrama de red
Diagrama de redDiagrama de red
Diagrama de red
solsiretb
 
Metodo de la ruta critica.
Metodo de la ruta critica. Metodo de la ruta critica.
Metodo de la ruta critica.
Adenel
 
Método PERT-CPM
Método PERT-CPMMétodo PERT-CPM
Método PERT-CPM
Jeanmary0801
 
Metodo ruta critica (cpm)
Metodo ruta critica (cpm)Metodo ruta critica (cpm)
Metodo ruta critica (cpm)
Aestradabr
 
Tema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPMTema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPM
Yojann Trejo
 
Power point pert cpm
Power point pert cpmPower point pert cpm
Power point pert cpm
nelson ramon carreño castillo
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT CPM”
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT  CPM”“APLICACIÓN DEL MODELO PERT  CPM”
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT CPM”
patovg12
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosadmonapuntes
 
Calendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de SoftwareCalendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de Softwarejose_macias
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama pert ruta critica
Diagrama pert   ruta criticaDiagrama pert   ruta critica
Diagrama pert ruta critica
 
Metodo pert cpm
Metodo pert cpmMetodo pert cpm
Metodo pert cpm
 
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
 
PERT - CPM
PERT - CPMPERT - CPM
PERT - CPM
 
Metodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPMMetodo Pert- CPM
Metodo Pert- CPM
 
Presentacion Método CPM
Presentacion Método CPMPresentacion Método CPM
Presentacion Método CPM
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
El método-de-la-ruta-crítica
El método-de-la-ruta-críticaEl método-de-la-ruta-crítica
El método-de-la-ruta-crítica
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
 
Método Pert CPM
Método Pert CPMMétodo Pert CPM
Método Pert CPM
 
Diagrama de red
Diagrama de redDiagrama de red
Diagrama de red
 
Metodo de la ruta critica.
Metodo de la ruta critica. Metodo de la ruta critica.
Metodo de la ruta critica.
 
Método PERT-CPM
Método PERT-CPMMétodo PERT-CPM
Método PERT-CPM
 
Metodo ruta critica (cpm)
Metodo ruta critica (cpm)Metodo ruta critica (cpm)
Metodo ruta critica (cpm)
 
Tema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPMTema: PERT-CPM
Tema: PERT-CPM
 
Power point pert cpm
Power point pert cpmPower point pert cpm
Power point pert cpm
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
 
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT CPM”
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT  CPM”“APLICACIÓN DEL MODELO PERT  CPM”
“APLICACIÓN DEL MODELO PERT CPM”
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Calendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de SoftwareCalendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de Software
 

Destacado

Diagrama de pert y gantt (ejercicios)
Diagrama de pert y gantt (ejercicios)Diagrama de pert y gantt (ejercicios)
Diagrama de pert y gantt (ejercicios)Cesar Brito
 
Trabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpmTrabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpmjulis1890
 
Gant, pert cpm
Gant, pert cpmGant, pert cpm
Gant, pert cpm
EmersonCivil
 
Diagramas PERT y GANTT
Diagramas PERT y GANTTDiagramas PERT y GANTT
Diagramas PERT y GANTT
Daniel Rodríguez
 
Diagrama de grantt y red pert
Diagrama de grantt y red pertDiagrama de grantt y red pert
Diagrama de grantt y red pert
Hector R. Velasquez
 
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMJose
 
Presentacion administración-de-empresas andres martin
Presentacion administración-de-empresas andres martinPresentacion administración-de-empresas andres martin
Presentacion administración-de-empresas andres martin
andresmartincuestas
 
yaniris anez
yaniris anezyaniris anez
yaniris anez
yanirisanezfra
 
Taller administracion de proyectos - Investigacion de operaciones
Taller administracion de proyectos - Investigacion de operaciones Taller administracion de proyectos - Investigacion de operaciones
Taller administracion de proyectos - Investigacion de operaciones
Oscar Ortiz Castellanos
 
Diagrama pert
Diagrama pertDiagrama pert
Diagrama pert
Alexis Diaz
 
Diagrama de pert y metodo de ruta critica
Diagrama de pert y metodo de ruta criticaDiagrama de pert y metodo de ruta critica
Diagrama de pert y metodo de ruta critica
Miguel Angel
 
Ejercicios resueltos de investigacion operativa
Ejercicios resueltos de investigacion operativaEjercicios resueltos de investigacion operativa
Ejercicios resueltos de investigacion operativa
ALVER CARDENAS
 
Cronograma de gantt
Cronograma de ganttCronograma de gantt
Cronograma de gantt
María José López García
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividadespanaderias6
 

Destacado (20)

Diagrama gantt, pert y ruta crítica
Diagrama gantt, pert y ruta críticaDiagrama gantt, pert y ruta crítica
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
 
Diagrama de pert y gantt (ejercicios)
Diagrama de pert y gantt (ejercicios)Diagrama de pert y gantt (ejercicios)
Diagrama de pert y gantt (ejercicios)
 
Trabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpmTrabajo final pert cpm
Trabajo final pert cpm
 
Gant, pert cpm
Gant, pert cpmGant, pert cpm
Gant, pert cpm
 
Diagramas PERT y GANTT
Diagramas PERT y GANTTDiagramas PERT y GANTT
Diagramas PERT y GANTT
 
Diagrama de grantt y red pert
Diagrama de grantt y red pertDiagrama de grantt y red pert
Diagrama de grantt y red pert
 
EJEMPLO CRONOGRAMA OBRA
EJEMPLO CRONOGRAMA OBRAEJEMPLO CRONOGRAMA OBRA
EJEMPLO CRONOGRAMA OBRA
 
Pert cpm (ruta crítica)
Pert   cpm (ruta crítica)Pert   cpm (ruta crítica)
Pert cpm (ruta crítica)
 
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Presentacion administración-de-empresas andres martin
Presentacion administración-de-empresas andres martinPresentacion administración-de-empresas andres martin
Presentacion administración-de-empresas andres martin
 
yaniris anez
yaniris anezyaniris anez
yaniris anez
 
Taller administracion de proyectos - Investigacion de operaciones
Taller administracion de proyectos - Investigacion de operaciones Taller administracion de proyectos - Investigacion de operaciones
Taller administracion de proyectos - Investigacion de operaciones
 
Diagrama pert
Diagrama pertDiagrama pert
Diagrama pert
 
Metodo de pert
Metodo de pertMetodo de pert
Metodo de pert
 
Diagrama de pert y metodo de ruta critica
Diagrama de pert y metodo de ruta criticaDiagrama de pert y metodo de ruta critica
Diagrama de pert y metodo de ruta critica
 
Ejercicios resueltos de investigacion operativa
Ejercicios resueltos de investigacion operativaEjercicios resueltos de investigacion operativa
Ejercicios resueltos de investigacion operativa
 
Cronograma de gantt
Cronograma de ganttCronograma de gantt
Cronograma de gantt
 
Diagrama pert
Diagrama pertDiagrama pert
Diagrama pert
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 

Similar a Diagrama pert

Pert
PertPert
GUIA METODO PERT
GUIA METODO PERTGUIA METODO PERT
GUIA METODO PERT
Liliana Salcedo
 
Pert
PertPert
Pert ejemplo 1
Pert ejemplo 1Pert ejemplo 1
Pert ejemplo 1gotitass
 
Invoperac 7.4 complementaria
Invoperac 7.4 complementariaInvoperac 7.4 complementaria
Invoperac 7.4 complementaria
liclinea20
 
Metodo P.E.R.T
Metodo P.E.R.TMetodo P.E.R.T
Metodo P.E.R.T
Juan Adsuara
 
Cuatro.9
Cuatro.9Cuatro.9
Cuatro.9
Diomedes Nunez
 
Clase 4 6 de septiembre del 2021.pptx
Clase 4 6 de septiembre del 2021.pptxClase 4 6 de septiembre del 2021.pptx
Clase 4 6 de septiembre del 2021.pptx
IngridSeplvedaHenot
 
Metodopert
MetodopertMetodopert
S6_Diagrama_de_Pert-Casuística_5to grado.pptx
S6_Diagrama_de_Pert-Casuística_5to grado.pptxS6_Diagrama_de_Pert-Casuística_5to grado.pptx
S6_Diagrama_de_Pert-Casuística_5to grado.pptx
Jaime Flores Fuentes
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectos Administracion de proyectos
Administracion de proyectos
Uriel Lopez
 
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docxCÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
ManuelSantos89450
 
Apunte Gantt + y + Pert con ejercicio .pdf
Apunte  Gantt + y +  Pert con ejercicio .pdfApunte  Gantt + y +  Pert con ejercicio .pdf
Apunte Gantt + y + Pert con ejercicio .pdf
marielmp10
 
Uso de Recursos y Costos Diagrama gantt y pert
Uso de Recursos y Costos Diagrama gantt y pertUso de Recursos y Costos Diagrama gantt y pert
Uso de Recursos y Costos Diagrama gantt y pert
Pacc1996
 
Adicional para contextualizar ejercicio parte 1 subir
Adicional para contextualizar ejercicio parte 1 subirAdicional para contextualizar ejercicio parte 1 subir
Adicional para contextualizar ejercicio parte 1 subir
MCMurray
 
Actividad 5: Metodos de Planificacion y Control
Actividad 5: Metodos de Planificacion y ControlActividad 5: Metodos de Planificacion y Control
Actividad 5: Metodos de Planificacion y Controlmosqueraps
 
Metodopertcpm
MetodopertcpmMetodopertcpm
Metodopertcpm
Jenifer F
 
Metodos de planificacion y control de proyectos
Metodos de planificacion y control de proyectosMetodos de planificacion y control de proyectos
Metodos de planificacion y control de proyectosmosqueraps
 
Revista 2020 analisis de redes
Revista 2020 analisis de redesRevista 2020 analisis de redes
Revista 2020 analisis de redes
GabrielZozaya2
 

Similar a Diagrama pert (20)

Pert
PertPert
Pert
 
GUIA METODO PERT
GUIA METODO PERTGUIA METODO PERT
GUIA METODO PERT
 
Pert
PertPert
Pert
 
Pert ejemplo 1
Pert ejemplo 1Pert ejemplo 1
Pert ejemplo 1
 
Invoperac 7.4 complementaria
Invoperac 7.4 complementariaInvoperac 7.4 complementaria
Invoperac 7.4 complementaria
 
Metodo P.E.R.T
Metodo P.E.R.TMetodo P.E.R.T
Metodo P.E.R.T
 
Cuatro.9
Cuatro.9Cuatro.9
Cuatro.9
 
Clase 4 6 de septiembre del 2021.pptx
Clase 4 6 de septiembre del 2021.pptxClase 4 6 de septiembre del 2021.pptx
Clase 4 6 de septiembre del 2021.pptx
 
Metodopert
MetodopertMetodopert
Metodopert
 
S6_Diagrama_de_Pert-Casuística_5to grado.pptx
S6_Diagrama_de_Pert-Casuística_5to grado.pptxS6_Diagrama_de_Pert-Casuística_5to grado.pptx
S6_Diagrama_de_Pert-Casuística_5to grado.pptx
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectos Administracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docxCÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
CÓMO CALCULAR LA RUTA CRÍTICA DE UN PROYECTO PASO.docx
 
Apunte Gantt + y + Pert con ejercicio .pdf
Apunte  Gantt + y +  Pert con ejercicio .pdfApunte  Gantt + y +  Pert con ejercicio .pdf
Apunte Gantt + y + Pert con ejercicio .pdf
 
Uso de Recursos y Costos Diagrama gantt y pert
Uso de Recursos y Costos Diagrama gantt y pertUso de Recursos y Costos Diagrama gantt y pert
Uso de Recursos y Costos Diagrama gantt y pert
 
Adicional para contextualizar ejercicio parte 1 subir
Adicional para contextualizar ejercicio parte 1 subirAdicional para contextualizar ejercicio parte 1 subir
Adicional para contextualizar ejercicio parte 1 subir
 
Actividad 5: Metodos de Planificacion y Control
Actividad 5: Metodos de Planificacion y ControlActividad 5: Metodos de Planificacion y Control
Actividad 5: Metodos de Planificacion y Control
 
Metodopertcpm
MetodopertcpmMetodopertcpm
Metodopertcpm
 
Metodos de planificacion y control de proyectos
Metodos de planificacion y control de proyectosMetodos de planificacion y control de proyectos
Metodos de planificacion y control de proyectos
 
Programación de Proyectos
Programación de ProyectosProgramación de Proyectos
Programación de Proyectos
 
Revista 2020 analisis de redes
Revista 2020 analisis de redesRevista 2020 analisis de redes
Revista 2020 analisis de redes
 

Diagrama pert

  • 2. Un diagrama de Evaluación del Programa y de Revisión Técnica es una herramienta que se utiliza en escenarios de gestión de proyectos. Los diagramas PERT son útiles para seguir el tiempo y los recursos necesarios para completar un objetivo, así como para mantener en perspectiva la secuencia correcta de todas las tareas.
  • 3. Ejemplo paso por paso: Se desea realizar un viaje de fin de curso. El PERT es una herramienta que nos permite planificar las diferentes actividades que son necesarias para el éxito del viaje. Utilizaremos el PERT para encontrar respuesta a una serie de preguntas. -¿Cuándo debemos empezar a planificar el viaje? -¿Qué tareas tenemos que realizar? - ¿En qué orden? -¿Qué tareas son más importantes si queremos evitar retrasos? - ¿Qué retraso nos podemos permitir en cada tarea? -¿Qué ocurrirá con el proyecto si terminamos una tarea antes o después de lo previsto?
  • 4. Nos permite representar gráficamente las diferentes actividades que componen el proyecto y calcular los tiempos de ejecución de forma que podamos contestar a esas preguntas. Para ello debemos seguir 4 pasos: 1. Hacer una lista de actividades o tareas 2. Hacer una “tabla de precedencias” 3. Dibujar el grafo 4. Calcular las duraciones
  • 5. Paso nº 1: Hacer una lista de las actividades que tienen que llevarse a cabo: Se tiene que realizar una lista de todas las tareas que son necesarias para poder llevar el proyecto a buen término. En este punto, no es necesario que las tareas estén ordenadas cronológicamente. Simplemente se trata de hacer una lista de tareas lo más completa posible. Lista de tareas sería la siguiente: A. Contactar con otros compañeros que podrían estar interesados en organizar el viaje y formar un comité organizador. B. Elaborar una lista de agencias de viaje potenciales. C. Recabar información acerca de diferentes destinos turísticos, con presupuestos orientativos. D.Estudiar posibles fechas para el viaje.
  • 6. E. Preparar una reunión informativa para ver la disponibilidad de los compañeros de clase y discutir destinos y fechas. F. Sabiendo el número aproximado de personas interesadas y las fechas aproximadas, negociar con diferentes agencias. G. Organizar reunión para decidir la opción final. H. Recaudar reservas de plaza. I. Organizar el pago completo y recoger dinero. J. Preparar folleto informativo para los participantes.
  • 7. Paso nº 2: Hacer una tabla de precedencias: Se toma la lista de actividades, que posiblemente estará desordenada, y vamos a ordenar las tareas según una relación de precedencia. En la tabla, indicamos en la columna de la izquierda cada una de las tareas y, en la columna de 3 la derecha, las tareas que necesariamente tenemos que haber terminado antes de poder empezar cada tarea.
  • 8. Cada una de las relaciones de precedencia que tenemos en la tabla se puede representar gráficamente. En realidad hay sólo 4 tipos distintos de grafos parciales: Nudo inicial: De él deben partir todas las actividades que no tienen precedente. En nuestro caso, sólo hay una actividad sin precedente y por tanto dibujaríamos: Precedencias lineales: Corresponden a los casos en los que hay una única actividad que precede y una única actividad que procede.
  • 9. Precedencias de divergencia: Corresponden a los casos en los que hay una actividad que precede y varias actividades que proceden Precedencias de convergencia: Corresponden a los casos en los que hay varias actividades que preceden y una única actividad que procede.
  • 10. Paso nº 3: Dibujar el grafo: Se hace siguiendo 3 reglas: -Un nudo sólo puede numerarse una vez que se han numerado todos los nudos que le preceden (que tienen flechas que llegan hasta él) - Debe haber un único nudo de comienzo y un único nudo de final. - Dos flechas que parten del mismo nudo no pueden tener el mismo nudo de destino. Esta última regla es la menos intuitiva. Para pasar de una fase del proyecto a la siguiente, sean necesarias varias actividades distintas. Por ejemplo, en nuestro proyecto, las actividades B, C y D son proceden de A y preceden a E.
  • 11. Sin embargo es interesante poder definir una actividad como un conjunto de 2 nudos (los 2 nudos que están ligados por esa actividad); y con la forma de representación que acabamos de plantear esto no sería posible. Por eso, utilizamos la siguiente representación: Hemos añadido 3 actividades “ficticias” (con los nombres B’, C’ y D’) y 3 nudos intermedios simplemente para respetar el principio de designación unívoca.
  • 12. Para construir el grafo completo, utilizamos estas reglas que acabamos de describir y obtenemos el siguiente grafo:
  • 13. Paso nº 4: Análisis de duraciones: tiempos "early" y "last": El grafo PERT se utiliza para calcular la duración del proyecto y para evaluar la importancia de las diferentes tareas: • Tiempo "early" = tiempo mínimo necesario para alcanzar un nudo. • Tiempo "last" = tiempo máximo que podemos tardar en alcanzar un nudo sin que el proyecto sufra un retraso. Las duraciones previstas nos vienen dadas por las características de las diferentes tareas: hay tareas que llevan más o menos tiempo. Por el contrario, los tiempos early y last dependen de la relación entre las diferentes tareas, y podemos calcularlos a través del grafo PERT.
  • 14. Por ejemplo, supongamos que las duraciones previstas son las siguientes: A continuación incorporaríamos estos datos al grafo PERT, de la siguiente forma: • Debajo de cada flecha, colocamos la duración de la actividad correspondiente. • Para los tiempos early: empezamos por el nudo inicial, asignándole un tiempo early = 0. A partir de este nudo, el tiempo early de cada nudo será igual al tiempo early del nudo anterior + la duración de la actividad 8 precedente. Si hay varios nudos y actividades inmediatamente anteriores, se toma el máximo de los “candidatos”.
  • 15. • Para los tiempos last: empezamos por el nudo final, asignándole un tiempo last igual a su tiempo early. A partir de este nudo, el tiempo last de cada nudo será igual al tiempo last del nudo posterior menos la duración de la actividad procedente. Si hay varios nudos y actividades inmediatamente posteriores, se toma el valor mínimo entre los “candidatos”. Decimos que hay “HOLGURA” en un nudo cuando el tiempo early es inferior al tiempo last. Que haya holgura significa que podemos permitirnos un retraso sin que la duración total del proyecto se vea comprometida. No hay holgura en un nudo cuando el tiempo early es igual al tiempo last. El “CAMINO CRÍTICO” es la senda definida por los nudos que no tienen holgura. Este camino es importante porque nos indica todas las actividades para las cuales es importante que no haya ningún retraso.
  • 16. En nuestro caso, tenemos holgura únicamente en 2 actividades: B (Elaborar la lista de agencias de viajes potenciales) D (Estudiar posibles fechas para el viaje) A continuación mostramos el grafo PERT completo: