SlideShare una empresa de Scribd logo
 INSTITUTO TECNOLÓGICO de Pachuca Ingeniería Industrial Unidad II Administración de la Calidad Profesor Ing.
NOCIONES PREELIMINARES SOBRE EL DISEÑO DEL PRODUCTO FUNDAMENTOS TEÓRICOS
“El diseño, es el factor número uno, de que un producto o servicio destaque, o no”. Tom Peters  Consultor Internacional.
Diseño Bajo la perspectiva hispanoparlante y anglosajona Diseño en castellano tiene un significado limitado a lo formal o adjetivado hasta el punto de que se hable de “objetos de diseño”, haciendo referencia a las características externas (Formas, colores, texturas) del artefacto, pero no al artefacto en su conjunto.
Entre tanto, el termino anglosajón  “Design” hace referencia a toda la actividad de desarrollo de una idea de producto, de tal manera que se acerca mas al concepto castellano de “proyecto”, entendido como el conjunto de planteamientos y acciones necesarias para llevar a cabo y hacer realidad una idea.
Definiciones de diseño Stuart Pugh (1990):Diseño es actividad sistemática desarrollada para satisfacer una necesidad y que cubre todas las etapas desde la identificación de la necesidad hasta la venta del producto.
Phal y Beitz (1995):Definen al diseño como la actividad que afecta a casi todas las áreas de la vida humana, utiliza leyes de la ciencia, se basa en una experiencia especial y define los requisitos para la realización física de la solución
Dym 2002:Diseño es la generación y evaluación sistemática e inteligente de especificaciones para artefactos cuya forma y función alcanzan los objetivos establecidos y satisfacen las restricciones especificadas.
ICSID (International Council of Societies of Industrial design) 2004:Define diseño como “una actividad creativa cuyo propósito es establecer las cualidades multifacéticas de objetos, procesos, servicios y sus sistemas, en todo su ciclo de vida. Por lo tanto, es el factor principal de la humanización innovadora de las tecnologías, y el factor crítico del intercambio cultural y económico”
“La única forma con que una empresa puede prosperar, si no es que sobrevivir, es innovando”. Peter Drucker   Padre de la administración actual
Hoy en día se habla del diseño como una ciencia (Hubka y Eder 1992) y se reconoce la interacción de un gran conjunto de características dentro de su definición por ejemplo:  Solución de problemas. Toma de decisiones. Creatividad. Búsqueda heurística. Evolución. Aprendizaje. Optimización.
“En los años 60s las empresas competían con precio  en los 70s lo hacían con calidad Desde los 80s lo hacen con diseño ”. Robert Hayes, Profesor de Negocios en Harvard
El diseño y su interacción con otras disciplinas. El desarrollo de productos es una actividad interdisciplinaria que requiere contribuciones de casi todas las funciones de una compañía. Sin embargo, para un proyecto de desarrollo del producto casi siempre se consideran tres funciones centrales: marketing, diseño y manufactura.
Relación de las áreas del diseño Diseño Industrial Diseño  Ingeniería Producto  A  Fabricar ,[object Object]
Diseño Eléctrico
Diseño Electrónico
Diseño de Software
Diseño Conceptual
Diseño Ergonómico
Diseño de EmpaqueIng. Mecánico Ing. Electricista Ing. En Electrónica Diseñador Industrial
“El proceso de diseño de un nuevo producto determina más del 80% del costo de manufactura  y el 100% del valor agregado percibido en su venta”. Consejo Británico del Diseño.
P R O D U C T O    Cliente DISEÑO Mercadotecnia Manufactura Flujo de información ENTRADA SALIDA Retroalimentación
Método QFD El Despliegue de la función de calidad (QFD, en ingles QualityFuctionDeployment), es un método de ayuda en el proceso de identificación de las demandas del cliente. En el modelo conceptual (Figura 11) se aprecia como esta conformada la matriz QFD. Permite captar las demandas reales del mercado, plasmarlas como objetivos  del diseño y conseguir que dichos objetivos permanezcan presentes a lo largo de todo el proceso del diseño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 02 - Diseño Estratégico 2015 - Conceptos fundamentales del diseño estra...
Clase 02 - Diseño Estratégico 2015 - Conceptos fundamentales del diseño estra...Clase 02 - Diseño Estratégico 2015 - Conceptos fundamentales del diseño estra...
Clase 02 - Diseño Estratégico 2015 - Conceptos fundamentales del diseño estra...
Rodrigo Gajardo Valdés
 
Investigacion y desarrollo (I+D)
Investigacion y desarrollo (I+D)Investigacion y desarrollo (I+D)
Investigacion y desarrollo (I+D)
Vivi Ines Portales
 
Proyecto tecnologico 1
Proyecto tecnologico 1Proyecto tecnologico 1
Proyecto tecnologico 1
angela19981999
 
01 Design Research _Presentacion [RodrigoGajardo]
01 Design Research _Presentacion [RodrigoGajardo]01 Design Research _Presentacion [RodrigoGajardo]
01 Design Research _Presentacion [RodrigoGajardo]
Rodrigo Gajardo Valdés
 
Clase 03 - Innovación Design-driven 2015 - Antecedentes y tendencias
Clase 03 - Innovación Design-driven 2015 - Antecedentes y tendenciasClase 03 - Innovación Design-driven 2015 - Antecedentes y tendencias
Clase 03 - Innovación Design-driven 2015 - Antecedentes y tendencias
Rodrigo Gajardo Valdés
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DISEÑO
GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DISEÑOGESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DISEÑO
GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DISEÑO
Santiago Barriga Fray
 
Curso Diseño Estratégico 01_ Presentacion del curso [RodrigoGajardo]
Curso Diseño Estratégico 01_ Presentacion del curso [RodrigoGajardo]Curso Diseño Estratégico 01_ Presentacion del curso [RodrigoGajardo]
Curso Diseño Estratégico 01_ Presentacion del curso [RodrigoGajardo]
Rodrigo Gajardo Valdés
 
Clase 05 - Diseño Estratégico 2015 - Análisis estratégico - Sistemas y actores
Clase 05 - Diseño Estratégico 2015 - Análisis estratégico - Sistemas y actoresClase 05 - Diseño Estratégico 2015 - Análisis estratégico - Sistemas y actores
Clase 05 - Diseño Estratégico 2015 - Análisis estratégico - Sistemas y actores
Rodrigo Gajardo Valdés
 
Estrategias colaborativas en sistemas productivos - RodrigoGajardo - Systems&...
Estrategias colaborativas en sistemas productivos - RodrigoGajardo - Systems&...Estrategias colaborativas en sistemas productivos - RodrigoGajardo - Systems&...
Estrategias colaborativas en sistemas productivos - RodrigoGajardo - Systems&...
Rodrigo Gajardo Valdés
 
Curso Diseño Estratégico 02_ Conceptos Fundamentales Autores y Escuelas [Rodr...
Curso Diseño Estratégico 02_ Conceptos Fundamentales Autores y Escuelas [Rodr...Curso Diseño Estratégico 02_ Conceptos Fundamentales Autores y Escuelas [Rodr...
Curso Diseño Estratégico 02_ Conceptos Fundamentales Autores y Escuelas [Rodr...
Rodrigo Gajardo Valdés
 
Inovación tecnológica
Inovación tecnológicaInovación tecnológica
Inovación tecnológica
EmiliaTorresM
 
Clase 7 - Diseño Estratégico - Cultura de Empresas y Diseño de Modelos de Neg...
Clase 7 - Diseño Estratégico - Cultura de Empresas y Diseño de Modelos de Neg...Clase 7 - Diseño Estratégico - Cultura de Empresas y Diseño de Modelos de Neg...
Clase 7 - Diseño Estratégico - Cultura de Empresas y Diseño de Modelos de Neg...
Rodrigo Gajardo Valdés
 
Diseño Estratégico - Strategic Design - Presentacion Corfo
Diseño Estratégico - Strategic Design - Presentacion CorfoDiseño Estratégico - Strategic Design - Presentacion Corfo
Diseño Estratégico - Strategic Design - Presentacion Corfo
Diego Rodriguez Bastias
 
Int ingindustrial
Int ingindustrialInt ingindustrial
Int ingindustrial
gdfhgghfyj
 
Procesos de innovaciòn.2
Procesos de innovaciòn.2Procesos de innovaciòn.2
Procesos de innovaciòn.2
GERMANIA CHICA
 
Unidad 1.1 generación de la idea
Unidad 1.1 generación de la ideaUnidad 1.1 generación de la idea
Unidad 1.1 generación de la idea
Maynor Jarquin
 
Talleres Experienciales en Innovacion y Diseño
Talleres Experienciales en Innovacion y DiseñoTalleres Experienciales en Innovacion y Diseño
Talleres Experienciales en Innovacion y Diseño
Maria Ximena Santos Arias
 
07 Design Research _Formatos para el estudio de usuarios [RodrigoGajardo]
07 Design Research _Formatos para el estudio de usuarios [RodrigoGajardo]07 Design Research _Formatos para el estudio de usuarios [RodrigoGajardo]
07 Design Research _Formatos para el estudio de usuarios [RodrigoGajardo]
Rodrigo Gajardo Valdés
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
Luis Cigarroa
 
Aportes del Diseño - Contributions of Design
Aportes del Diseño - Contributions of DesignAportes del Diseño - Contributions of Design
Aportes del Diseño - Contributions of Design
Matias Figliozzi
 

La actualidad más candente (20)

Clase 02 - Diseño Estratégico 2015 - Conceptos fundamentales del diseño estra...
Clase 02 - Diseño Estratégico 2015 - Conceptos fundamentales del diseño estra...Clase 02 - Diseño Estratégico 2015 - Conceptos fundamentales del diseño estra...
Clase 02 - Diseño Estratégico 2015 - Conceptos fundamentales del diseño estra...
 
Investigacion y desarrollo (I+D)
Investigacion y desarrollo (I+D)Investigacion y desarrollo (I+D)
Investigacion y desarrollo (I+D)
 
Proyecto tecnologico 1
Proyecto tecnologico 1Proyecto tecnologico 1
Proyecto tecnologico 1
 
01 Design Research _Presentacion [RodrigoGajardo]
01 Design Research _Presentacion [RodrigoGajardo]01 Design Research _Presentacion [RodrigoGajardo]
01 Design Research _Presentacion [RodrigoGajardo]
 
Clase 03 - Innovación Design-driven 2015 - Antecedentes y tendencias
Clase 03 - Innovación Design-driven 2015 - Antecedentes y tendenciasClase 03 - Innovación Design-driven 2015 - Antecedentes y tendencias
Clase 03 - Innovación Design-driven 2015 - Antecedentes y tendencias
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DISEÑO
GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DISEÑOGESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DISEÑO
GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DISEÑO
 
Curso Diseño Estratégico 01_ Presentacion del curso [RodrigoGajardo]
Curso Diseño Estratégico 01_ Presentacion del curso [RodrigoGajardo]Curso Diseño Estratégico 01_ Presentacion del curso [RodrigoGajardo]
Curso Diseño Estratégico 01_ Presentacion del curso [RodrigoGajardo]
 
Clase 05 - Diseño Estratégico 2015 - Análisis estratégico - Sistemas y actores
Clase 05 - Diseño Estratégico 2015 - Análisis estratégico - Sistemas y actoresClase 05 - Diseño Estratégico 2015 - Análisis estratégico - Sistemas y actores
Clase 05 - Diseño Estratégico 2015 - Análisis estratégico - Sistemas y actores
 
Estrategias colaborativas en sistemas productivos - RodrigoGajardo - Systems&...
Estrategias colaborativas en sistemas productivos - RodrigoGajardo - Systems&...Estrategias colaborativas en sistemas productivos - RodrigoGajardo - Systems&...
Estrategias colaborativas en sistemas productivos - RodrigoGajardo - Systems&...
 
Curso Diseño Estratégico 02_ Conceptos Fundamentales Autores y Escuelas [Rodr...
Curso Diseño Estratégico 02_ Conceptos Fundamentales Autores y Escuelas [Rodr...Curso Diseño Estratégico 02_ Conceptos Fundamentales Autores y Escuelas [Rodr...
Curso Diseño Estratégico 02_ Conceptos Fundamentales Autores y Escuelas [Rodr...
 
Inovación tecnológica
Inovación tecnológicaInovación tecnológica
Inovación tecnológica
 
Clase 7 - Diseño Estratégico - Cultura de Empresas y Diseño de Modelos de Neg...
Clase 7 - Diseño Estratégico - Cultura de Empresas y Diseño de Modelos de Neg...Clase 7 - Diseño Estratégico - Cultura de Empresas y Diseño de Modelos de Neg...
Clase 7 - Diseño Estratégico - Cultura de Empresas y Diseño de Modelos de Neg...
 
Diseño Estratégico - Strategic Design - Presentacion Corfo
Diseño Estratégico - Strategic Design - Presentacion CorfoDiseño Estratégico - Strategic Design - Presentacion Corfo
Diseño Estratégico - Strategic Design - Presentacion Corfo
 
Int ingindustrial
Int ingindustrialInt ingindustrial
Int ingindustrial
 
Procesos de innovaciòn.2
Procesos de innovaciòn.2Procesos de innovaciòn.2
Procesos de innovaciòn.2
 
Unidad 1.1 generación de la idea
Unidad 1.1 generación de la ideaUnidad 1.1 generación de la idea
Unidad 1.1 generación de la idea
 
Talleres Experienciales en Innovacion y Diseño
Talleres Experienciales en Innovacion y DiseñoTalleres Experienciales en Innovacion y Diseño
Talleres Experienciales en Innovacion y Diseño
 
07 Design Research _Formatos para el estudio de usuarios [RodrigoGajardo]
07 Design Research _Formatos para el estudio de usuarios [RodrigoGajardo]07 Design Research _Formatos para el estudio de usuarios [RodrigoGajardo]
07 Design Research _Formatos para el estudio de usuarios [RodrigoGajardo]
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Aportes del Diseño - Contributions of Design
Aportes del Diseño - Contributions of DesignAportes del Diseño - Contributions of Design
Aportes del Diseño - Contributions of Design
 

Destacado

Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
El proceso de implementar manufactura esbelta
El proceso de implementar manufactura esbeltaEl proceso de implementar manufactura esbelta
El proceso de implementar manufactura esbelta
buap
 
TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
TEMA 10:   SISTEMAS ESBELTOS TEMA 10:   SISTEMAS ESBELTOS
TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
MANUEL GARCIA
 
Sistemas de produccion esbelta
Sistemas de produccion esbeltaSistemas de produccion esbelta
Sistemas de produccion esbelta
Arturo010990
 
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
guestb9bf58
 
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 SProceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Universidad Nor-Oriental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho"
 
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOSAP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
MANUEL GARCIA
 
Kanban
KanbanKanban
Tipos de Kanban
Tipos de KanbanTipos de Kanban
Tipos de Kanban
Alberto Carranza Garcia
 
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN. SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
Gabriela Caguadoss
 
Presentacion kanban[1]
Presentacion kanban[1]Presentacion kanban[1]
Presentacion kanban[1]
Carmen Hevia Medina
 
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 SProceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Alberto Carranza Garcia
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
Juan Carlos Fernández
 
Justo a tiempo (completo)
Justo a tiempo (completo)Justo a tiempo (completo)
Justo a tiempo (completo)
Jordan Pereyra Castillo
 

Destacado (14)

Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6
 
El proceso de implementar manufactura esbelta
El proceso de implementar manufactura esbeltaEl proceso de implementar manufactura esbelta
El proceso de implementar manufactura esbelta
 
TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
TEMA 10:   SISTEMAS ESBELTOS TEMA 10:   SISTEMAS ESBELTOS
TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
 
Sistemas de produccion esbelta
Sistemas de produccion esbeltaSistemas de produccion esbelta
Sistemas de produccion esbelta
 
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)Produccion Justo A Tiempo (Jit)
Produccion Justo A Tiempo (Jit)
 
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 SProceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
Proceso Esbelto, Reingeniería y la Metodología de las 5 S
 
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOSAP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
AP - TEMA 10: SISTEMAS ESBELTOS
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Tipos de Kanban
Tipos de KanbanTipos de Kanban
Tipos de Kanban
 
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN. SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN KANBAN.
 
Presentacion kanban[1]
Presentacion kanban[1]Presentacion kanban[1]
Presentacion kanban[1]
 
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 SProceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
 
Justo a tiempo (completo)
Justo a tiempo (completo)Justo a tiempo (completo)
Justo a tiempo (completo)
 

Similar a Metodo Qfd

Diseño industrial papendieck - didimo
Diseño industrial   papendieck - didimoDiseño industrial   papendieck - didimo
Diseño industrial papendieck - didimo
Cristobal Papendieck
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jeiksoto
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
girold
 
MARGENES DE DIBUJO TECNICO
MARGENES DE DIBUJO TECNICOMARGENES DE DIBUJO TECNICO
MARGENES DE DIBUJO TECNICO
Chava Diaz
 
Introducción al diseño e ingeniería
Introducción al diseño e ingenieríaIntroducción al diseño e ingeniería
Introducción al diseño e ingeniería
Diego Carbonell
 
Metodologia del diseño
Metodologia del diseñoMetodologia del diseño
Metodologia del diseño
Estefany Vera
 
Ingria diseño
Ingria diseñoIngria diseño
Ingria diseño
luis8910
 
Mecánica e industrial
Mecánica e industrialMecánica e industrial
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrial
omarg1995
 
Presentacion grupo 87 (1)
Presentacion grupo 87 (1)Presentacion grupo 87 (1)
Presentacion grupo 87 (1)
Luis Gaitan
 
Presentacion grupo 87 (1)
Presentacion grupo 87 (1)Presentacion grupo 87 (1)
Presentacion grupo 87 (1)
Luis Gaitan
 
Fasciculo 2
Fasciculo 2Fasciculo 2
Presentación grupo 87 (1)
Presentación grupo 87 (1)Presentación grupo 87 (1)
Presentación grupo 87 (1)
Luis Gaitan
 
Diseño Industrial
Diseño IndustrialDiseño Industrial
Diseño Industrial
Ledy Cabrera
 
Servicios tecnologicos
Servicios tecnologicosServicios tecnologicos
Diseño del producto
Diseño del productoDiseño del producto
Diseño del producto
andresilva190996
 
Andres2 902
Andres2 902Andres2 902
Andres2 902
andresgalvis12401
 
Dia positivas de diseño industrial
Dia positivas de diseño industrialDia positivas de diseño industrial
Dia positivas de diseño industrial
escorpionjlm
 
Presentación 3 dp m - otoño 2010 - 2
Presentación 3   dp m - otoño 2010 - 2Presentación 3   dp m - otoño 2010 - 2
Presentación 3 dp m - otoño 2010 - 2
Estudiantina Universitaria Potosina de la UASLP
 
310584-Article Text-439012-1-10-20160628.pdf
310584-Article Text-439012-1-10-20160628.pdf310584-Article Text-439012-1-10-20160628.pdf
310584-Article Text-439012-1-10-20160628.pdf
ssuserbe0c8d
 

Similar a Metodo Qfd (20)

Diseño industrial papendieck - didimo
Diseño industrial   papendieck - didimoDiseño industrial   papendieck - didimo
Diseño industrial papendieck - didimo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
MARGENES DE DIBUJO TECNICO
MARGENES DE DIBUJO TECNICOMARGENES DE DIBUJO TECNICO
MARGENES DE DIBUJO TECNICO
 
Introducción al diseño e ingeniería
Introducción al diseño e ingenieríaIntroducción al diseño e ingeniería
Introducción al diseño e ingeniería
 
Metodologia del diseño
Metodologia del diseñoMetodologia del diseño
Metodologia del diseño
 
Ingria diseño
Ingria diseñoIngria diseño
Ingria diseño
 
Mecánica e industrial
Mecánica e industrialMecánica e industrial
Mecánica e industrial
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrial
 
Presentacion grupo 87 (1)
Presentacion grupo 87 (1)Presentacion grupo 87 (1)
Presentacion grupo 87 (1)
 
Presentacion grupo 87 (1)
Presentacion grupo 87 (1)Presentacion grupo 87 (1)
Presentacion grupo 87 (1)
 
Fasciculo 2
Fasciculo 2Fasciculo 2
Fasciculo 2
 
Presentación grupo 87 (1)
Presentación grupo 87 (1)Presentación grupo 87 (1)
Presentación grupo 87 (1)
 
Diseño Industrial
Diseño IndustrialDiseño Industrial
Diseño Industrial
 
Servicios tecnologicos
Servicios tecnologicosServicios tecnologicos
Servicios tecnologicos
 
Diseño del producto
Diseño del productoDiseño del producto
Diseño del producto
 
Andres2 902
Andres2 902Andres2 902
Andres2 902
 
Dia positivas de diseño industrial
Dia positivas de diseño industrialDia positivas de diseño industrial
Dia positivas de diseño industrial
 
Presentación 3 dp m - otoño 2010 - 2
Presentación 3   dp m - otoño 2010 - 2Presentación 3   dp m - otoño 2010 - 2
Presentación 3 dp m - otoño 2010 - 2
 
310584-Article Text-439012-1-10-20160628.pdf
310584-Article Text-439012-1-10-20160628.pdf310584-Article Text-439012-1-10-20160628.pdf
310584-Article Text-439012-1-10-20160628.pdf
 

Más de guestb9bf58

Andon
AndonAndon
Kaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 SKaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 S
guestb9bf58
 
Manufactura Celular
Manufactura CelularManufactura Celular
Manufactura Celular
guestb9bf58
 
Balanceo De Linea
Balanceo De LineaBalanceo De Linea
Balanceo De Linea
guestb9bf58
 
Proyecto De Autolavado Taller I
Proyecto De Autolavado Taller IProyecto De Autolavado Taller I
Proyecto De Autolavado Taller I
guestb9bf58
 
Avance Del Protocolo De Investigacion
Avance Del Protocolo De InvestigacionAvance Del Protocolo De Investigacion
Avance Del Protocolo De Investigacion
guestb9bf58
 
Problemario Unidad Ii
Problemario Unidad IiProblemario Unidad Ii
Problemario Unidad Iiguestb9bf58
 
Variantes Del Metodo Simplex
Variantes Del Metodo SimplexVariantes Del Metodo Simplex
Variantes Del Metodo Simplex
guestb9bf58
 
El Metodo Simplex
El Metodo SimplexEl Metodo Simplex
El Metodo Simplex
guestb9bf58
 
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
guestb9bf58
 
Hojas De Inspeccion
Hojas De InspeccionHojas De Inspeccion
Hojas De Inspeccion
guestb9bf58
 
Inspeccion
InspeccionInspeccion
Inspeccion
guestb9bf58
 
Costos
CostosCostos
Costos
guestb9bf58
 
Como Usar Solver De Excel
Como Usar Solver De ExcelComo Usar Solver De Excel
Como Usar Solver De Excel
guestb9bf58
 
Modelos De Pl Con Solver
Modelos De Pl Con SolverModelos De Pl Con Solver
Modelos De Pl Con Solver
guestb9bf58
 
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad Ii
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad IiInvestigacion De Operaciones I Problemario Unidad Ii
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad Ii
guestb9bf58
 
Mac World Office 2008 Mac
Mac World Office 2008 MacMac World Office 2008 Mac
Mac World Office 2008 Mac
guestb9bf58
 
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones IIntroduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
guestb9bf58
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
guestb9bf58
 
Administracion De Operaciones I Cuestionario
Administracion De Operaciones I CuestionarioAdministracion De Operaciones I Cuestionario
Administracion De Operaciones I Cuestionario
guestb9bf58
 

Más de guestb9bf58 (20)

Andon
AndonAndon
Andon
 
Kaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 SKaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 S
 
Manufactura Celular
Manufactura CelularManufactura Celular
Manufactura Celular
 
Balanceo De Linea
Balanceo De LineaBalanceo De Linea
Balanceo De Linea
 
Proyecto De Autolavado Taller I
Proyecto De Autolavado Taller IProyecto De Autolavado Taller I
Proyecto De Autolavado Taller I
 
Avance Del Protocolo De Investigacion
Avance Del Protocolo De InvestigacionAvance Del Protocolo De Investigacion
Avance Del Protocolo De Investigacion
 
Problemario Unidad Ii
Problemario Unidad IiProblemario Unidad Ii
Problemario Unidad Ii
 
Variantes Del Metodo Simplex
Variantes Del Metodo SimplexVariantes Del Metodo Simplex
Variantes Del Metodo Simplex
 
El Metodo Simplex
El Metodo SimplexEl Metodo Simplex
El Metodo Simplex
 
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
 
Hojas De Inspeccion
Hojas De InspeccionHojas De Inspeccion
Hojas De Inspeccion
 
Inspeccion
InspeccionInspeccion
Inspeccion
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Como Usar Solver De Excel
Como Usar Solver De ExcelComo Usar Solver De Excel
Como Usar Solver De Excel
 
Modelos De Pl Con Solver
Modelos De Pl Con SolverModelos De Pl Con Solver
Modelos De Pl Con Solver
 
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad Ii
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad IiInvestigacion De Operaciones I Problemario Unidad Ii
Investigacion De Operaciones I Problemario Unidad Ii
 
Mac World Office 2008 Mac
Mac World Office 2008 MacMac World Office 2008 Mac
Mac World Office 2008 Mac
 
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones IIntroduccion A La Administracion De Operaciones I
Introduccion A La Administracion De Operaciones I
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
 
Administracion De Operaciones I Cuestionario
Administracion De Operaciones I CuestionarioAdministracion De Operaciones I Cuestionario
Administracion De Operaciones I Cuestionario
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Metodo Qfd

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO de Pachuca Ingeniería Industrial Unidad II Administración de la Calidad Profesor Ing.
  • 2. NOCIONES PREELIMINARES SOBRE EL DISEÑO DEL PRODUCTO FUNDAMENTOS TEÓRICOS
  • 3. “El diseño, es el factor número uno, de que un producto o servicio destaque, o no”. Tom Peters Consultor Internacional.
  • 4. Diseño Bajo la perspectiva hispanoparlante y anglosajona Diseño en castellano tiene un significado limitado a lo formal o adjetivado hasta el punto de que se hable de “objetos de diseño”, haciendo referencia a las características externas (Formas, colores, texturas) del artefacto, pero no al artefacto en su conjunto.
  • 5. Entre tanto, el termino anglosajón “Design” hace referencia a toda la actividad de desarrollo de una idea de producto, de tal manera que se acerca mas al concepto castellano de “proyecto”, entendido como el conjunto de planteamientos y acciones necesarias para llevar a cabo y hacer realidad una idea.
  • 6. Definiciones de diseño Stuart Pugh (1990):Diseño es actividad sistemática desarrollada para satisfacer una necesidad y que cubre todas las etapas desde la identificación de la necesidad hasta la venta del producto.
  • 7. Phal y Beitz (1995):Definen al diseño como la actividad que afecta a casi todas las áreas de la vida humana, utiliza leyes de la ciencia, se basa en una experiencia especial y define los requisitos para la realización física de la solución
  • 8. Dym 2002:Diseño es la generación y evaluación sistemática e inteligente de especificaciones para artefactos cuya forma y función alcanzan los objetivos establecidos y satisfacen las restricciones especificadas.
  • 9. ICSID (International Council of Societies of Industrial design) 2004:Define diseño como “una actividad creativa cuyo propósito es establecer las cualidades multifacéticas de objetos, procesos, servicios y sus sistemas, en todo su ciclo de vida. Por lo tanto, es el factor principal de la humanización innovadora de las tecnologías, y el factor crítico del intercambio cultural y económico”
  • 10. “La única forma con que una empresa puede prosperar, si no es que sobrevivir, es innovando”. Peter Drucker Padre de la administración actual
  • 11. Hoy en día se habla del diseño como una ciencia (Hubka y Eder 1992) y se reconoce la interacción de un gran conjunto de características dentro de su definición por ejemplo: Solución de problemas. Toma de decisiones. Creatividad. Búsqueda heurística. Evolución. Aprendizaje. Optimización.
  • 12. “En los años 60s las empresas competían con precio en los 70s lo hacían con calidad Desde los 80s lo hacen con diseño ”. Robert Hayes, Profesor de Negocios en Harvard
  • 13. El diseño y su interacción con otras disciplinas. El desarrollo de productos es una actividad interdisciplinaria que requiere contribuciones de casi todas las funciones de una compañía. Sin embargo, para un proyecto de desarrollo del producto casi siempre se consideran tres funciones centrales: marketing, diseño y manufactura.
  • 14.
  • 20. Diseño de EmpaqueIng. Mecánico Ing. Electricista Ing. En Electrónica Diseñador Industrial
  • 21. “El proceso de diseño de un nuevo producto determina más del 80% del costo de manufactura y el 100% del valor agregado percibido en su venta”. Consejo Británico del Diseño.
  • 22. P R O D U C T O Cliente DISEÑO Mercadotecnia Manufactura Flujo de información ENTRADA SALIDA Retroalimentación
  • 23.
  • 24. Método QFD El Despliegue de la función de calidad (QFD, en ingles QualityFuctionDeployment), es un método de ayuda en el proceso de identificación de las demandas del cliente. En el modelo conceptual (Figura 11) se aprecia como esta conformada la matriz QFD. Permite captar las demandas reales del mercado, plasmarlas como objetivos del diseño y conseguir que dichos objetivos permanezcan presentes a lo largo de todo el proceso del diseño.
  • 25. “Busca la forma de cumplir con las expectativas del cliente “Voz del clientes”
  • 26. Las cuatro matrices del QFD PLANIFICACIÓN DE PIEZAS PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO PLANIFICACIÓN DEL PROCESO CONTROL DE CALIDAD Característi-cas de piezas Planificación del producto Parámetros del proceso Parámetros de control Parámetros técnicos Demandas de usuario Características de las piezas Parámetros del proceso Valores Objetivo Valores Objetivo Parámetros del proceso
  • 28. Etapas en la implantación del QFD:
  • 29. El QFD es una excelente herramienta para el equipo de diseño, puesto que le facilita una visión del producto desde el punto de vista global del usuario, quien al fin y al cabo juzga si un producto resuelve o no si problema.
  • 30. Bibliografía DISEÑO DEL PRODUCTO, MÉTODOS Y TÉCNICAS. Jorge Alcaide Marzal, José A. Piego.