SlideShare una empresa de Scribd logo
X+2Y+3Z=9                      1 2 3 9                                  pivote
         4X+5Y+6Z=24        =           4 5 6 24
         3X+Y+2Z=4                      3 1 2 4
                                                        Fila 1        1 2 3 9
         El método busca obtener los valores de
         cada variable                                  Fila 2        4 5 6 24
         • X                                            Fila 3        3 1 2 4
         • Y
         • Z
         obteniendo ceros en utilizando pivotes.


 1 2 3 9                        Se tomara el pivote, posteriormente              1 2 3 9
                                se realizara la operación en los                 0 -3 -6 -12
 0 -3 -6 -12                    términos que hay debajo del pivote.
 3 1 2 4                                                                         0 -5 -7 -23
1ro F2-4F1
1 2 3 9            Ahora cambiamos de pivote
                                                                   Necesitamos hacer 1 el pivote para
0 -3 -6 -12        y la f2 se tomara como
                                                                   esto dividiremos toda la f2/-3
                   referencia a las Y
0 -5 -7 -23



1 2 3 9                Ya que tenemos el pivote tenemos que
0 [1] 2 4              hacer 0 al numero debajo de el
                       afectando toda la f3
0 -5 -7 -23




1 2 3 9                      1 2 3 9
0 [1] 2 4                                                                              1 2 3 9
              F3+5F2         0 [1] 2 4           Cambiamos de pivote ahora
0 -5 -7 -23                                      será con respecto a la tercera        0 1 2 4
                             0 0 3 -3            fila F3/3                             0 0 1 -1


                                          Se ha encontrado el valor de

                                          Z=-1

                                          El cual sustituiremos en la f2
1 2 3 9
                                Tomamos la f2 sabiendo 1 esta en la
       0 1 2 4                  segunda fila y el valor que sigue es el de la
       0 0 1 -1                 tercera fila y lo sustituimos.




 Y+2(-1)=4
 Y -2=4
 Y= 2+4
 Y=6


                                                                         X+2(6)+3(-1)=9
                                           1 2 3 9                       X+12-3=9 SUMAMOS TERMINOS
Ya teniendo el valor de Z, lo
vamos a sustituir en la de X
                                           0 1 2 4                       X+9=9 despejamos y tenemos lo siguiente:
                                                                         X=9-9=0
                                           0 0 1 -1                      x=0




  SUSTITUIMOS para comprobar el
  resultado                                                   0+2(6)+3(-1)=9     12-3=9
  comprobar el resultado X+2Y+3Z=9                            la ecuación es correcta
X + 4y = 9
2X + 3Y = -7

De la primer ecuación despejamos la variable X
Entonces tenemos X= 9 - 4y

Reemplazamos ESTE valor en la segunda ecuación que es
2X + 3Y = -7

2(9- 4y) + 3y = -7

18 -8y+3y = -7
-8y+3y=-7-18
y=5

Remplazamos este valor y = 5 en la primera ecuación que seria X + 4y = 9
Nos quedaría así

X + 4(5) = 9
X = 9 - 20
X = - 11
X + 4y = 9
2X + 3Y = -7     TOMAMOS CUALQUIER VALOR, YA SEA “X” O “Y” Y LA SUSTITUIMOS
                          EN CUALQUIERA DE LAS DOS ECUACIONES.


                         X = - 11                   y=5


E
          X + 4y = 9
J
E
          SUSTITUIMOS EL VALOR DE “Y” y “X” EN LA
M
          ECUACION 1° NOS QUEDA ASI..
P
L
          -11+4(5)=9
O
          -11+20=9
          9=9
2x + 3y = 5
5x + 6y = 4

Nos damos cuenta, que para la variable "y", tanto en la primera como en la segunda ecuación, el coeficiente es
múltiplo de 3.
2x + 3y = 5
5x + 6y = 4



-4x - 6y = -10
5x + 6y = 4

Ahora la variable “Y" tiene coeficientes similares, las eliminamos y restamos las constantes
-4x - 6y = -10
5x + 6y = 4
1x = -6
X=-6

2(-6) + 3y = 5
-12 + 3y = 5
3y = 5 + 12
3y = 17
Y=17/3
2x + 3y = 5
5x + 6y = 4



 Y=17/3          TOMAMOS CUALQUIER VALOR, YA SEA “X” O “Y” Y LA SUSTITUIMOS
 X=-6                     EN CUALQUIERA DE LAS DOS ECUACIONES.



                                     SUSTITUIMOS EL VALOR DE “X” y “Y”
                                     EN LA ECUACION 1° NOS QUEDA ASI..
       EJEMPLO      2(6) + 3(17/3) = 5
                    -12+17=5
                    5=5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricasFormulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
FR GB
 
Derivadas Parciales
Derivadas ParcialesDerivadas Parciales
Derivadas Parciales
gerardo garcia
 
Wronskiano
WronskianoWronskiano
Wronskiano
Oswaldo Alvarado
 
Asíntotas
AsíntotasAsíntotas
Asíntotas
Emeterio Moran
 
Ejercicios resueltos metodo gauss jordan
Ejercicios resueltos metodo gauss jordanEjercicios resueltos metodo gauss jordan
Ejercicios resueltos metodo gauss jordanalgebra
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantes
Brian Bastidas
 
5 funciones logaritmicas y exponenciales
5 funciones logaritmicas y exponenciales5 funciones logaritmicas y exponenciales
5 funciones logaritmicas y exponencialesHenry Romero
 
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ÁLGEBRA LINEAL ECUACIONES DIFERENCIALES
 
Ejercicios plano tangente
Ejercicios plano tangenteEjercicios plano tangente
Ejercicios plano tangente
UNEFA
 
Texto de ecuaciones_diferenciales (1)
Texto de ecuaciones_diferenciales (1)Texto de ecuaciones_diferenciales (1)
Texto de ecuaciones_diferenciales (1)
salvatore78
 
Metodo gauss y gauss jordan
Metodo gauss y gauss jordanMetodo gauss y gauss jordan
Metodo gauss y gauss jordan
Andrio Mendoza
 
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integranteEcuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Flightshox
 
Funciones hiperbolicas
Funciones hiperbolicasFunciones hiperbolicas
Funciones hiperbolicasdalila69
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
Mariana Azpeitia
 
El concepto del limite (Cálculo I)
El concepto del limite (Cálculo I)El concepto del limite (Cálculo I)
El concepto del limite (Cálculo I)
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Ecuaciones reducibles a variables separables
Ecuaciones reducibles a variables separablesEcuaciones reducibles a variables separables
Ecuaciones reducibles a variables separablesArkantos Flynn
 
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Yerikson Huz
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.Saer C
 
Ejercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactasEjercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactas
Yerikson Huz
 

La actualidad más candente (20)

Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricasFormulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
Formulas básicas de integración con expresiones trigonométricas
 
Derivadas Parciales
Derivadas ParcialesDerivadas Parciales
Derivadas Parciales
 
Wronskiano
WronskianoWronskiano
Wronskiano
 
Asíntotas
AsíntotasAsíntotas
Asíntotas
 
Ejercicios resueltos metodo gauss jordan
Ejercicios resueltos metodo gauss jordanEjercicios resueltos metodo gauss jordan
Ejercicios resueltos metodo gauss jordan
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantes
 
5 funciones logaritmicas y exponenciales
5 funciones logaritmicas y exponenciales5 funciones logaritmicas y exponenciales
5 funciones logaritmicas y exponenciales
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
 
Ejercicios plano tangente
Ejercicios plano tangenteEjercicios plano tangente
Ejercicios plano tangente
 
Texto de ecuaciones_diferenciales (1)
Texto de ecuaciones_diferenciales (1)Texto de ecuaciones_diferenciales (1)
Texto de ecuaciones_diferenciales (1)
 
Metodo gauss y gauss jordan
Metodo gauss y gauss jordanMetodo gauss y gauss jordan
Metodo gauss y gauss jordan
 
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integranteEcuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
 
Funciones hiperbolicas
Funciones hiperbolicasFunciones hiperbolicas
Funciones hiperbolicas
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
 
El concepto del limite (Cálculo I)
El concepto del limite (Cálculo I)El concepto del limite (Cálculo I)
El concepto del limite (Cálculo I)
 
Ecuaciones reducibles a variables separables
Ecuaciones reducibles a variables separablesEcuaciones reducibles a variables separables
Ecuaciones reducibles a variables separables
 
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
 
Ejercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactasEjercicios resueltos edo exactas
Ejercicios resueltos edo exactas
 

Destacado

Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
pepemunoz
 
Métodos de resolución metodo de gauss jordan
Métodos de resolución metodo de gauss jordanMétodos de resolución metodo de gauss jordan
Métodos de resolución metodo de gauss jordanalgebra
 
Metodo (Gauss, Sustitucion, Eliminacion)
Metodo (Gauss, Sustitucion, Eliminacion)Metodo (Gauss, Sustitucion, Eliminacion)
Metodo (Gauss, Sustitucion, Eliminacion)
briellamem
 
3.2.2 eliminacion gaussiana
3.2.2 eliminacion gaussiana3.2.2 eliminacion gaussiana
3.2.2 eliminacion gaussianaRoger Burgos
 
Métodos de eliminación gaussiana
Métodos de eliminación gaussianaMétodos de eliminación gaussiana
Métodos de eliminación gaussiana
wilmerleon67
 

Destacado (6)

Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
 
Métodos de resolución metodo de gauss jordan
Métodos de resolución metodo de gauss jordanMétodos de resolución metodo de gauss jordan
Métodos de resolución metodo de gauss jordan
 
Metodo (Gauss, Sustitucion, Eliminacion)
Metodo (Gauss, Sustitucion, Eliminacion)Metodo (Gauss, Sustitucion, Eliminacion)
Metodo (Gauss, Sustitucion, Eliminacion)
 
3.2.2 eliminacion gaussiana
3.2.2 eliminacion gaussiana3.2.2 eliminacion gaussiana
3.2.2 eliminacion gaussiana
 
Métodos de eliminación gaussiana
Métodos de eliminación gaussianaMétodos de eliminación gaussiana
Métodos de eliminación gaussiana
 
Método de Gauss
Método de GaussMétodo de Gauss
Método de Gauss
 

Similar a Metodo Resolucion (Gauss, Eliminacion y Sustitucion)

Metodos algebraricos
Metodos algebraricosMetodos algebraricos
Metodos algebraricos
Armando Gallegos Jimenez
 
Metodos algebraricos
Metodos algebraricosMetodos algebraricos
Metodos algebraricos
Armando Gallegos Jimenez
 
Metodos de eliminacion algebraicos
Metodos de eliminacion algebraicosMetodos de eliminacion algebraicos
Metodos de eliminacion algebraicos
Ing Oseguera
 
Resolver ecuaciones en diferentes metodos
Resolver ecuaciones en diferentes metodosResolver ecuaciones en diferentes metodos
Resolver ecuaciones en diferentes metodosFanny Yuribeth Juarez
 
Aplicacion d derivadas
Aplicacion d derivadasAplicacion d derivadas
Aplicacion d derivadasAlex Lopez
 
Ecuaciones3x3
Ecuaciones3x3Ecuaciones3x3
Sistemali1
Sistemali1Sistemali1
Sistemali1orestes
 
Factorizacion lu[1]
Factorizacion lu[1]Factorizacion lu[1]
Factorizacion lu[1]daferro
 
F c3-2012-1
F c3-2012-1F c3-2012-1
F c3-2012-1
Ricardo Vianchá
 
ECUACIONES
ECUACIONESECUACIONES
ECUACIONES
climancc
 
Ejercicios resueltos matemáticas básicas
Ejercicios resueltos matemáticas básicasEjercicios resueltos matemáticas básicas
Ejercicios resueltos matemáticas básicas
Oscar Ardila Chaparro
 
Prueba 2013 ciclo superior
Prueba 2013 ciclo superiorPrueba 2013 ciclo superior
Prueba 2013 ciclo superior
Yeray Andrade
 
Calculo IV
Calculo IVCalculo IV
Calculo IV
Jose Mayork
 
Calculo 4
Calculo 4Calculo 4
Calculo 4
Jose Mayork
 

Similar a Metodo Resolucion (Gauss, Eliminacion y Sustitucion) (20)

Metodos algebraricos
Metodos algebraricosMetodos algebraricos
Metodos algebraricos
 
Metodos algebraricos
Metodos algebraricosMetodos algebraricos
Metodos algebraricos
 
Metodos de eliminacion algebraicos
Metodos de eliminacion algebraicosMetodos de eliminacion algebraicos
Metodos de eliminacion algebraicos
 
Matrizes
MatrizesMatrizes
Matrizes
 
Resolver ecuaciones en diferentes metodos
Resolver ecuaciones en diferentes metodosResolver ecuaciones en diferentes metodos
Resolver ecuaciones en diferentes metodos
 
Ecuac punto pendiente
Ecuac punto pendienteEcuac punto pendiente
Ecuac punto pendiente
 
Sistemasdeecuaciones
SistemasdeecuacionesSistemasdeecuaciones
Sistemasdeecuaciones
 
Ejercicio 4º eso 7 febrero
Ejercicio 4º eso 7 febreroEjercicio 4º eso 7 febrero
Ejercicio 4º eso 7 febrero
 
Aplicacion d derivadas
Aplicacion d derivadasAplicacion d derivadas
Aplicacion d derivadas
 
Ecuaciones3x3
Ecuaciones3x3Ecuaciones3x3
Ecuaciones3x3
 
Sistemali1
Sistemali1Sistemali1
Sistemali1
 
Factorizacion lu[1]
Factorizacion lu[1]Factorizacion lu[1]
Factorizacion lu[1]
 
F c3-2012-1
F c3-2012-1F c3-2012-1
F c3-2012-1
 
ECUACIONES
ECUACIONESECUACIONES
ECUACIONES
 
Ejercicios resueltos matemáticas básicas
Ejercicios resueltos matemáticas básicasEjercicios resueltos matemáticas básicas
Ejercicios resueltos matemáticas básicas
 
Ejercicio Pappus6
Ejercicio Pappus6Ejercicio Pappus6
Ejercicio Pappus6
 
Prueba 2013 ciclo superior
Prueba 2013 ciclo superiorPrueba 2013 ciclo superior
Prueba 2013 ciclo superior
 
Cano Nieto Mariana Montserrat
Cano Nieto Mariana MontserratCano Nieto Mariana Montserrat
Cano Nieto Mariana Montserrat
 
Calculo IV
Calculo IVCalculo IV
Calculo IV
 
Calculo 4
Calculo 4Calculo 4
Calculo 4
 

Metodo Resolucion (Gauss, Eliminacion y Sustitucion)

  • 1.
  • 2. X+2Y+3Z=9 1 2 3 9 pivote 4X+5Y+6Z=24 = 4 5 6 24 3X+Y+2Z=4 3 1 2 4 Fila 1 1 2 3 9 El método busca obtener los valores de cada variable Fila 2 4 5 6 24 • X Fila 3 3 1 2 4 • Y • Z obteniendo ceros en utilizando pivotes. 1 2 3 9 Se tomara el pivote, posteriormente 1 2 3 9 se realizara la operación en los 0 -3 -6 -12 0 -3 -6 -12 términos que hay debajo del pivote. 3 1 2 4 0 -5 -7 -23 1ro F2-4F1
  • 3. 1 2 3 9 Ahora cambiamos de pivote Necesitamos hacer 1 el pivote para 0 -3 -6 -12 y la f2 se tomara como esto dividiremos toda la f2/-3 referencia a las Y 0 -5 -7 -23 1 2 3 9 Ya que tenemos el pivote tenemos que 0 [1] 2 4 hacer 0 al numero debajo de el afectando toda la f3 0 -5 -7 -23 1 2 3 9 1 2 3 9 0 [1] 2 4 1 2 3 9 F3+5F2 0 [1] 2 4 Cambiamos de pivote ahora 0 -5 -7 -23 será con respecto a la tercera 0 1 2 4 0 0 3 -3 fila F3/3 0 0 1 -1 Se ha encontrado el valor de Z=-1 El cual sustituiremos en la f2
  • 4. 1 2 3 9 Tomamos la f2 sabiendo 1 esta en la 0 1 2 4 segunda fila y el valor que sigue es el de la 0 0 1 -1 tercera fila y lo sustituimos. Y+2(-1)=4 Y -2=4 Y= 2+4 Y=6 X+2(6)+3(-1)=9 1 2 3 9 X+12-3=9 SUMAMOS TERMINOS Ya teniendo el valor de Z, lo vamos a sustituir en la de X 0 1 2 4 X+9=9 despejamos y tenemos lo siguiente: X=9-9=0 0 0 1 -1 x=0 SUSTITUIMOS para comprobar el resultado 0+2(6)+3(-1)=9 12-3=9 comprobar el resultado X+2Y+3Z=9 la ecuación es correcta
  • 5. X + 4y = 9 2X + 3Y = -7 De la primer ecuación despejamos la variable X Entonces tenemos X= 9 - 4y Reemplazamos ESTE valor en la segunda ecuación que es 2X + 3Y = -7 2(9- 4y) + 3y = -7 18 -8y+3y = -7 -8y+3y=-7-18 y=5 Remplazamos este valor y = 5 en la primera ecuación que seria X + 4y = 9 Nos quedaría así X + 4(5) = 9 X = 9 - 20 X = - 11
  • 6. X + 4y = 9 2X + 3Y = -7 TOMAMOS CUALQUIER VALOR, YA SEA “X” O “Y” Y LA SUSTITUIMOS EN CUALQUIERA DE LAS DOS ECUACIONES. X = - 11 y=5 E X + 4y = 9 J E SUSTITUIMOS EL VALOR DE “Y” y “X” EN LA M ECUACION 1° NOS QUEDA ASI.. P L -11+4(5)=9 O -11+20=9 9=9
  • 7. 2x + 3y = 5 5x + 6y = 4 Nos damos cuenta, que para la variable "y", tanto en la primera como en la segunda ecuación, el coeficiente es múltiplo de 3. 2x + 3y = 5 5x + 6y = 4 -4x - 6y = -10 5x + 6y = 4 Ahora la variable “Y" tiene coeficientes similares, las eliminamos y restamos las constantes -4x - 6y = -10 5x + 6y = 4 1x = -6 X=-6 2(-6) + 3y = 5 -12 + 3y = 5 3y = 5 + 12 3y = 17 Y=17/3
  • 8. 2x + 3y = 5 5x + 6y = 4 Y=17/3 TOMAMOS CUALQUIER VALOR, YA SEA “X” O “Y” Y LA SUSTITUIMOS X=-6 EN CUALQUIERA DE LAS DOS ECUACIONES. SUSTITUIMOS EL VALOR DE “X” y “Y” EN LA ECUACION 1° NOS QUEDA ASI.. EJEMPLO 2(6) + 3(17/3) = 5 -12+17=5 5=5